Academic literature on the topic 'Perú – Relaciones económicas internacionales – China'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Perú – Relaciones económicas internacionales – China.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Perú – Relaciones económicas internacionales – China"

1

Bermúdez Tapia, Manuel Alexis. "La influencia de la capacidad bélica sobre la soberanía nacional en las relaciones internacionales." Revista Científica General José María Córdova 18, no. 30 (2020): 291–306. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.568.

Full text
Abstract:
En el derecho internacional, la doctrina declara que los países son autónomos y soberanos, pero la realidad muestra que las relaciones entre países no suelen ser igualitarias. Hay una relación proporcional entre la capacidad bélica de un país y su influencia en las relaciones internacionales (diplomáticas, económicas, comerciales y políticas), en función de sus posibilidades de cooperación, subordinación, condicionamiento o enfrentamiento con otros países. Aquí se analizan las relaciones entre EE. UU., la Unión Europea, China y Rusia, así como el contexto latinoamericano. Mediante este análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zapata, Antonio. "Los chinos de Cuba y del Perú." Investigaciones Sociales 22, no. 42 (2020): 131–54. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i42.17485.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa la producción académica sobre la inmigración china a Cuba y al Perú. Su pregunta principal es porqué han producido resultados tan diferentes. Halla su explicación en el terreno de la política, pues el origen social y los vínculos transnacionales fueron muy semejantes. Los chinos de Cuba participaron en la lucha por la independencia y fueron rápidamente asimilados como parte de las fuerzas que terminaron con el colonialismo español. Sin embargo, décadas después, la revolución cubana expropió los pequeños negocios y los chino cubanos iniciaron un éxodo que los llevó a migrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Hellmund, Paula, and Fernando Romero Wimer. "Un análisis crítico de las relaciones económicas internacionales cubanas durante la presidencia de Raúl Castro (2008 - 2018)." Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 7, no. 2 (2018): 52–69. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v7i2.3942.

Full text
Abstract:
En la década de 1990, el gobierno cubano dio inicio a una serie transformaciones estructurales que, si bien mantuvieron logros sociales alcanzados desde el comienzo de la Revolución iniciada en 1959, también implicaron modificaciones significativas en las relaciones sociales de producción y los alineamientos internacionales. A partir de 2008, los cambios se profundizaron con la asunción de Raúl Castro como presidente, implicando modificaciones tanto en el ámbito económico interno como en la política exterior cubana. Este artículo se propone examinar críticamente cómo evolucionaron las relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Johanning Solís, Javier, and Carlos Alberto Peña Menjivar. "Geopolítica y Medio Ambiente: Incidencia del cambio climático y los intereses geopolíticos en el Ártico." Relaciones Internacionales 93, no. 1 (2020): 83–111. http://dx.doi.org/10.15359/ri.93-1.4.

Full text
Abstract:
La investigación procura indagar sobre los intereses subyacentes que giran alrededor de la zona del Ártico. Esta región ha cobrado una mayor importancia en las relaciones internacionales producto del cambio climático y el deshielo que el calentamiento global ha supuesto en la región, despertando intereses económicos, políticos y estratégicos en los principales Estados Árticos. Para comprender cuáles son los intereses de los Estados Árticos se realiza un análisis del complejo de régimen internacional que ha sido construido en el Ártico, y luego se indaga sobre las principales políticas y accion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dominguez, Aldo, and Giuseppe Lo Brutto. "Reflexiones en torno a la Nueva Cooperación China para la Transformación Estructural: contrastes y tensiones con el Régimen de Cooperación Internacional para el Desarrollo tradicional." Revista Brasileira de Políticas Públicas e Internacionais - RPPI 3, no. 2 (2019): 81–99. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.2525-5584.2018v3n2.38141.

Full text
Abstract:
El régimen actual de Cooperación Internacional para el Desarrollo vive profundos cambios derivados tanto de los fracasos que lo han caracterizado desde su creación hasta la fecha como por el cada vez más predominante papel que la República Popular de China (RPCh) ha ido desarrollando en los entramados de las relaciones políticas y económicas internacionales. El propósito de este artículo es poner en evidencia en que consiste la Nueva Cooperación China para la Transformación Estructural y al mismo tiempo resaltar los contrastes y las tensiones con el régimen de Cooperación Internacional para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llerena Medina, Edison Gerardo. "THE IMPACT OF ENGLISH AS GLOBAL LANGUAGE FOR TRADING BETWEEN CHINA AND SOUTH AMERICAN ENTERPRISES." Ciencia Digital 2, no. 2 (2018): 532–49. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.118.

Full text
Abstract:
El inglés se está convirtiendo en el idioma dominante. Su objetivo es mejorar los campos en todo el planeta trayendo la cultura y la literatura estadounidense, así como participar en los negocios, porque el inglés es ampliamente hablado, se lo conoce como el "idioma mundial". Aunque no es el idioma oficial en la mayoría de los países, se lo enseña como idioma extranjero en muchos otros países. Es el lenguaje para la industria marítima y aeronáutica, medicina, investigación, así como el lenguaje para los negocios utilizado por organizaciones y empresas internacionales.
 El objetivo del pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez García, Manuel. "Redes locales y espacios globales: Macao y Marsella en una perspectiva comparada para el análisis de la divergencia económica entre China y Europa (s. XVIII)." Estudios, no. 33 (December 13, 2016): 615–51. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i33.27400.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se estudian las percepciones y diálogos entre China y Europa mediante el análisis de áreas geopolíticas estratégicas que fomentaron el comercio, las relaciones internacionales y redes socio-económicas entre China y Europa. Nos centramos en un particular caso de estudio comparativo: Macao, como puerto que conecta con el sur de China y las rutas del galeón Manila-Acapulco, siendo eje vertebrador de una temprana globalización que integraba los mercados de Occidente y Oriente; y Marsella, como enclave portuario en el Mediterráneo que enlaza con las rutas de comercio oriental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rocha Pino, Manuel De Jesús. "La proyección de la Iniciativa Cinturón y Ruta de la Seda en la Unión Europea (2014-2019): implicaciones económicas y normativas." Relaciones Internacionales 93, no. 2 (2020): 19–46. http://dx.doi.org/10.15359/ri.93-2.1.

Full text
Abstract:
La investigación analiza las características que poseen los proyectos de la Iniciativa Cinturón y Ruta de la Seda (CyR), instrumentados durante el periodo 2014-2019 en la Unión Europea (UE), y su relevancia para el desarrollo de las relaciones políticas y económicas sino-europeas. Este proceso se ha desarrollado en un contexto de interdependencia económica creciente entre los actores, algo evidenciado por los altos volúmenes en sus intercambios comerciales. La investigación utiliza un enfoque basado en la teoría liberal-institucionalista de relaciones internacionales con la finalidad de analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Casanova Montero, Alfonso Rafael, and Ismael Zuaznabar Morales. "Proyecciones de la economía global 2019." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6, no. 3 (2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.63.191.

Full text
Abstract:
La economía internacional en el 2019 se caracteriza por la incertidumbre, va transcurriendo el año en un contexto complejo que no permite vislumbrar con nitidez los riesgos e imprevistos futuros. No son pocos los diversos factores y mega tendencias, que sobre este escenario actúan, cuya recopilación, análisis y síntesis son el objeto de estudio de este artículo. La metodología aplicada a esta investigación de las ciencias sociales, sistematizando la mayor cantidad de información factual de diversas fuentes, ordenando las mismas de acuerdo con los conceptos más comúnmente aceptados por la cienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Borges, Fábio, and Edith Venero Ferro. "O Tratado de Livre Comércio Peru e EUA: grupos de influência, ganhadores e perdedores." Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas 11, no. 3 (2017): 19. http://dx.doi.org/10.21057/10.21057/repamv11n3.2017.26109.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa o Tratado de Livre Comércio (TCL) firmado entre Peru e EUA em 2009. Começa por abrir um diálogo entre as teorias econômicas e de relações internacionais sobre os benefícios e custos de um TLC. Posteriormente fizemos uso do modelo Putnam para avaliar o processo decisório e que grupos de influência foram decisivos na assinatura do TLC. A hipótese central foi que o Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI) peruano teve papel determinante na ratificação do acordo. Para demonstrar que o CENI foi decisivo no processo de negociação, escolhemos trabalhar com os se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Perú – Relaciones económicas internacionales – China"

1

Danmeng, Li. "El biocomercio entre el Perú y el norte de China : potencialidad y reto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13711.

Full text
Abstract:
La tesis presente se elabora con el objetivo de conocer el biocomercio entre Perú y China, intentando investigar el estado de las exportaciones de Perú a China, especialmente las exportaciones de productos provenientes de la biodiversidad, discutiendo los problemas existentes y la potencialidad para su desarrollo hacia el futuro. Para realizar el trabajo de investigación, en base del resumen del marco teórico y conceptual, se plantean una serie de indicadores cuantitativos, un grupo de entrevistas cualitativas y la investigación bibliográfica. Se ha trabajado con los datos de más de 200
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mormontoy, Atauchi Erick. "Las capacidades de agencia en el desarrollo de la política exterior en contextos asimétricos: las estrategias de vinculación de Chile y Perú frente a China durante el Siglo XXI." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18026.

Full text
Abstract:
El surgimiento de China como actor relevante en el escenario internacional a inicios del nuevo milenio tuvo un creciente impacto ayudado por factores como la proliferación e importancia de los acuerdos comerciales así como la transformación de las estructuras del escenario internacional, que previamente habían originado la adaptación de los estados nacionales y rol desempeñado por instituciones como sus ministerios de relaciones exteriores en la conducción de sus estrategia de desarrollo. Para los países de la región latinoamericana el acercamiento chino implicó experimentar una etapa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arias, Mendoza Katherine Hilda, Cahuana Guido Mijail Bejar, and Rivas Cinthya Elizabeth Rosales. "Análisis comparativo del nuevo proyecto canal de Nicaragua frente al actual Canal de Panamá: beneficio económico e impacto en el comercio internacional del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621418.

Full text
Abstract:
El incremento del comercio internacional y la firma de múltiples tratados internacionales entre países, genera una gran demanda comercial, lo que hace que se ejecute la ampliación del Canal de Panamá para tratar de calmar esta demanda. Sin embargo, el actual crecimiento de los mercados de Asia, especialmente China e India hace que el transporte de carga se incremente, creando la necesidad de construir buques más grandes, que contengan mayor cantidad de contenedores y con la necesidad de una ruta alterna para su tránsito. Es por ello, que en 2014, se inicia la construcción del Canal de Nicarag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contreras, Carlos. "Fairlie, Alan y Sandra Queija (2007). Relaciones económicas Perú-Chile: ¿integración o conflicto? Lima: CISEPA, 386 pp." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117159.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, María Cecilia. "Cómo aprovechar el APEC Perú 2008 en la Era de los TLC [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/576591.

Full text
Abstract:
El libro Cómo Aprovechar el APEC Perú 2008 en la Era de los TLC reúne a los seis mejores artículos presentados por estudiantes universitarios al V Concurso de Investigación Universitaria Juan Abugattás Abugattás. Este concurso es organizado por la Red Peruana para Estudios del Asia – Pacífico (REDAP), la cual reúne a las 12 universidades más prestigiosas del Perú con el objetivo de contribuir a la mejor inserción del Perú en el Asia Pacífico. La mayoría de los artículos presentes en este libro se han centrado en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre el Perú y las economías de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mesia, Soplin Juan Martin. "La diversificación de las exportaciones producto del TLC entre Perú y China : un análisis de los márgenes intensivo y extensivo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12974.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del impacto en las exportaciones del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China para el periodo 1996-2015, tanto en el margen intensivo como también extensivo. Dicho tratado fue firmado el 28 de abril del 2009 y que entró en vigencia el 01 de marzo del 2010 (MINCETUR 2016a). Se buscará responder si existe una intensificación del margen intensivo; es decir, un aumento en el promedio del valor de las exportaciones de productos hacia China previos al tratado; y una diversificación en el margen extensivo, o mejor dicho si la cantidad de vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Collantes, Goicochea Erika Esther. "La influencia de China sobre la inversión privada en el Perú 2002-2017 : aplicación empírica usando un modelo BVAR con bloque de exogeneidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14849.

Full text
Abstract:
En este trabajo se demuestra que el crecimiento de China es un determinante importante para la inversión privada en el Perú. Usando un modelo BVAR con bloque de exogeneidad, se evidencia que un aumento de 1 por ciento en la tasa de crecimiento de China, genera un aumento de 0,9 por ciento en la inversión privada peruana, la cual continúa creciendo en los siguientes trimestres, alcanzando un crecimiento de 2,8 por ciento después de un año. Asimismo, se muestra que este impacto tiene una persistencia de dos años (esta persistencia representa los costos de ajuste o el tiempo que demora en p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Camargo, Cubillos Javier Ernesto. "Las relaciones entre la República Popular China y los Estados Unidos de América en el ámbito del Asia - Pacífico en el periodo 1970 - 2020: ¿una potencia en ascenso vs una potencia en declive? Un análisis desde la geoeconomía y el realismo estructural." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20585.

Full text
Abstract:
Este trabajo lleva a cabo la descripción y análisis de la evolución de las relaciones entre la República Popular China y los Estados Unidos de América desde la década de los 70 del siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI, especialmente respecto de la región Asia – Pacífico. El objetivo central de esta investigación es analizar y explicar la manera en que ambos países aplican estrategias en temas de seguridad, comercio y política exterior, desde el enfoque de la geoeconomía, así como desde los postulados del realismo estructural, en un contexto donde lo que prima no son tanto las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez, Negrón Juan Carlos. "Modelo de gestión integral como medio de desarrollo en economías emergentes." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12014.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Investiga cómo algunos países predominantemente agrarios y poco industrializados centrados en un Modelo de Gestión Integral han logrado, bajo circunstancia particulares o excepcionales, disminuir diferencias en los índices económicos característicos a su condición e incluso, han llegado a igualar a los propios de los países industrializados cambiando su status a país emergente, por ejemplo China; asimismo, se plantean las posibles causas de por qué otros, con iguales o mejores oportunidades, no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Bustillos Augusto. "Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/632.

Full text
Abstract:
La creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo y la unificación de sus mercados, sociedades y culturas impulsa la aplicación de políticas en países en desarrollo, caracterizadas por la desregulación y eliminación de trabas al intercambio de bienes, servicios, la libre circulación de capitales y las transferencias de tecnología. Estos aspectos se relacionan a cambios tanto en la naturaleza como en las relaciones entre la sociedad, el Estado y el gobierno. La volatilidad y escasa cuantía de los flujos financieros de cartera y la aparente realidad del salto e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!