Journal articles on the topic 'Perú – Relaciones económicas internacionales – China'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 journal articles for your research on the topic 'Perú – Relaciones económicas internacionales – China.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bermúdez Tapia, Manuel Alexis. "La influencia de la capacidad bélica sobre la soberanía nacional en las relaciones internacionales." Revista Científica General José María Córdova 18, no. 30 (2020): 291–306. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.568.

Full text
Abstract:
En el derecho internacional, la doctrina declara que los países son autónomos y soberanos, pero la realidad muestra que las relaciones entre países no suelen ser igualitarias. Hay una relación proporcional entre la capacidad bélica de un país y su influencia en las relaciones internacionales (diplomáticas, económicas, comerciales y políticas), en función de sus posibilidades de cooperación, subordinación, condicionamiento o enfrentamiento con otros países. Aquí se analizan las relaciones entre EE. UU., la Unión Europea, China y Rusia, así como el contexto latinoamericano. Mediante este análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zapata, Antonio. "Los chinos de Cuba y del Perú." Investigaciones Sociales 22, no. 42 (2020): 131–54. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i42.17485.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa la producción académica sobre la inmigración china a Cuba y al Perú. Su pregunta principal es porqué han producido resultados tan diferentes. Halla su explicación en el terreno de la política, pues el origen social y los vínculos transnacionales fueron muy semejantes. Los chinos de Cuba participaron en la lucha por la independencia y fueron rápidamente asimilados como parte de las fuerzas que terminaron con el colonialismo español. Sin embargo, décadas después, la revolución cubana expropió los pequeños negocios y los chino cubanos iniciaron un éxodo que los llevó a migrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Hellmund, Paula, and Fernando Romero Wimer. "Un análisis crítico de las relaciones económicas internacionales cubanas durante la presidencia de Raúl Castro (2008 - 2018)." Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 7, no. 2 (2018): 52–69. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v7i2.3942.

Full text
Abstract:
En la década de 1990, el gobierno cubano dio inicio a una serie transformaciones estructurales que, si bien mantuvieron logros sociales alcanzados desde el comienzo de la Revolución iniciada en 1959, también implicaron modificaciones significativas en las relaciones sociales de producción y los alineamientos internacionales. A partir de 2008, los cambios se profundizaron con la asunción de Raúl Castro como presidente, implicando modificaciones tanto en el ámbito económico interno como en la política exterior cubana. Este artículo se propone examinar críticamente cómo evolucionaron las relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Johanning Solís, Javier, and Carlos Alberto Peña Menjivar. "Geopolítica y Medio Ambiente: Incidencia del cambio climático y los intereses geopolíticos en el Ártico." Relaciones Internacionales 93, no. 1 (2020): 83–111. http://dx.doi.org/10.15359/ri.93-1.4.

Full text
Abstract:
La investigación procura indagar sobre los intereses subyacentes que giran alrededor de la zona del Ártico. Esta región ha cobrado una mayor importancia en las relaciones internacionales producto del cambio climático y el deshielo que el calentamiento global ha supuesto en la región, despertando intereses económicos, políticos y estratégicos en los principales Estados Árticos. Para comprender cuáles son los intereses de los Estados Árticos se realiza un análisis del complejo de régimen internacional que ha sido construido en el Ártico, y luego se indaga sobre las principales políticas y accion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dominguez, Aldo, and Giuseppe Lo Brutto. "Reflexiones en torno a la Nueva Cooperación China para la Transformación Estructural: contrastes y tensiones con el Régimen de Cooperación Internacional para el Desarrollo tradicional." Revista Brasileira de Políticas Públicas e Internacionais - RPPI 3, no. 2 (2019): 81–99. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.2525-5584.2018v3n2.38141.

Full text
Abstract:
El régimen actual de Cooperación Internacional para el Desarrollo vive profundos cambios derivados tanto de los fracasos que lo han caracterizado desde su creación hasta la fecha como por el cada vez más predominante papel que la República Popular de China (RPCh) ha ido desarrollando en los entramados de las relaciones políticas y económicas internacionales. El propósito de este artículo es poner en evidencia en que consiste la Nueva Cooperación China para la Transformación Estructural y al mismo tiempo resaltar los contrastes y las tensiones con el régimen de Cooperación Internacional para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llerena Medina, Edison Gerardo. "THE IMPACT OF ENGLISH AS GLOBAL LANGUAGE FOR TRADING BETWEEN CHINA AND SOUTH AMERICAN ENTERPRISES." Ciencia Digital 2, no. 2 (2018): 532–49. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.118.

Full text
Abstract:
El inglés se está convirtiendo en el idioma dominante. Su objetivo es mejorar los campos en todo el planeta trayendo la cultura y la literatura estadounidense, así como participar en los negocios, porque el inglés es ampliamente hablado, se lo conoce como el "idioma mundial". Aunque no es el idioma oficial en la mayoría de los países, se lo enseña como idioma extranjero en muchos otros países. Es el lenguaje para la industria marítima y aeronáutica, medicina, investigación, así como el lenguaje para los negocios utilizado por organizaciones y empresas internacionales.
 El objetivo del pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez García, Manuel. "Redes locales y espacios globales: Macao y Marsella en una perspectiva comparada para el análisis de la divergencia económica entre China y Europa (s. XVIII)." Estudios, no. 33 (December 13, 2016): 615–51. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i33.27400.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se estudian las percepciones y diálogos entre China y Europa mediante el análisis de áreas geopolíticas estratégicas que fomentaron el comercio, las relaciones internacionales y redes socio-económicas entre China y Europa. Nos centramos en un particular caso de estudio comparativo: Macao, como puerto que conecta con el sur de China y las rutas del galeón Manila-Acapulco, siendo eje vertebrador de una temprana globalización que integraba los mercados de Occidente y Oriente; y Marsella, como enclave portuario en el Mediterráneo que enlaza con las rutas de comercio oriental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rocha Pino, Manuel De Jesús. "La proyección de la Iniciativa Cinturón y Ruta de la Seda en la Unión Europea (2014-2019): implicaciones económicas y normativas." Relaciones Internacionales 93, no. 2 (2020): 19–46. http://dx.doi.org/10.15359/ri.93-2.1.

Full text
Abstract:
La investigación analiza las características que poseen los proyectos de la Iniciativa Cinturón y Ruta de la Seda (CyR), instrumentados durante el periodo 2014-2019 en la Unión Europea (UE), y su relevancia para el desarrollo de las relaciones políticas y económicas sino-europeas. Este proceso se ha desarrollado en un contexto de interdependencia económica creciente entre los actores, algo evidenciado por los altos volúmenes en sus intercambios comerciales. La investigación utiliza un enfoque basado en la teoría liberal-institucionalista de relaciones internacionales con la finalidad de analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Casanova Montero, Alfonso Rafael, and Ismael Zuaznabar Morales. "Proyecciones de la economía global 2019." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6, no. 3 (2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.63.191.

Full text
Abstract:
La economía internacional en el 2019 se caracteriza por la incertidumbre, va transcurriendo el año en un contexto complejo que no permite vislumbrar con nitidez los riesgos e imprevistos futuros. No son pocos los diversos factores y mega tendencias, que sobre este escenario actúan, cuya recopilación, análisis y síntesis son el objeto de estudio de este artículo. La metodología aplicada a esta investigación de las ciencias sociales, sistematizando la mayor cantidad de información factual de diversas fuentes, ordenando las mismas de acuerdo con los conceptos más comúnmente aceptados por la cienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Borges, Fábio, and Edith Venero Ferro. "O Tratado de Livre Comércio Peru e EUA: grupos de influência, ganhadores e perdedores." Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas 11, no. 3 (2017): 19. http://dx.doi.org/10.21057/10.21057/repamv11n3.2017.26109.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa o Tratado de Livre Comércio (TCL) firmado entre Peru e EUA em 2009. Começa por abrir um diálogo entre as teorias econômicas e de relações internacionais sobre os benefícios e custos de um TLC. Posteriormente fizemos uso do modelo Putnam para avaliar o processo decisório e que grupos de influência foram decisivos na assinatura do TLC. A hipótese central foi que o Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI) peruano teve papel determinante na ratificação do acordo. Para demonstrar que o CENI foi decisivo no processo de negociação, escolhemos trabalhar com os se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

ARIAS HENAO, DIANA PATRICIA. "Editorial." Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 13, no. 2 (2018): 7–9. http://dx.doi.org/10.18359/ries.3471.

Full text
Abstract:
En esta edición el lector encontrará tres secciones temáticas: 1. Asuntos de defensa, poder y cooperación en Relaciones Internacionales; 2. Conflictos culturales y religiosos; y, 3. Avances en seguridad privada. Abrimos la primera sección con el artículo:Globalización y regionalización en la economía política internacional contemporánea: aportes para nuevas teorizaciones sobre las regiones fronterizas, del Doctor en Sociología, Raúl Bernal Meza, donde se comprenden las regiones fronterizas como áreas de intercambio, interconexión, integración y cooperación, que forman parte de los procesos con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Nazar Herrera, Bessy Margoth. "Presentación." La Revista de Derecho 41 (December 15, 2020): i—iii. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v41i1.10564.

Full text
Abstract:
La Revista de Derecho del Instituto de Investigación Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras presenta su cuadragésimo primero (41) volumen, número uno (1) del año dos mil vente (2020). El instituto con una trayectoria investigativa de más de cincuenta (50) años ha logrado realizar investigaciones y artículos jurídicos entre otros trabajos científicos, que son parte de la tradición del hacer universitario y se ven reflejados en la Revista de Derecho. Generando un espacio nacional como internacional para investigadores consolidados de larga t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodriguez Ulcuango, Olga Maritza, Miguel Antonio Pucha Jumbo, and Cristian Oswaldo Guerra Flores. "Dependence of the Ecuadorian state with international financial organizations in the presidential period 2017-2020." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 110 (2021): 65–76. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i110.477.

Full text
Abstract:
The research will evaluate financial dependence under qualitative and quantitative approaches, applying economic and financial indicators based on the analysis of Ecuador's credit cooperation for the presidential period 2017-2020, where the fluctuation in the price of a barrel of oil and the health emergency were factors that aggravated the economy, affecting the growth of the gross domestic product from 2.4 to -8.8% in the study periods, originating the establishment of credit relationships with international financial organizations such as the International Monetary Fund, Inter-American Deve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

"Las relaciones económicas China-Estados Unidos: entre la interdependencia y la confrontación." Asia/AméricaLatina, June 30, 2018, 17–40. http://dx.doi.org/10.33177/5.2.

Full text
Abstract:
Las relaciones económicas entre China y Estados Unidos han tenido un significado relevante en las relaciones internacionales. Estos vínculos trascienden e impactan sobre la economía mundial. En los tiempos recientes, las dos mayores economías mundiales anunciaron planes para imponerse recíprocamente tarifas arancelarias, lo que condujo a una serie de tensiones que han sido calificadas como “guerra comercial”. La relación existente de tipo interdependencia-confrontación se profundiza más allá de la retórica del gobierno estadounidense. El ascenso del gigante asiático sin lugar a dudas se convie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Choy Zevallos, Elsa Esther. "EL CONTADOR PÚBLICO GESTOR DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES: PERÚ Y ASIA PACÍFICO." Quipukamayoc 20, no. 38 (2014). http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v20i38.5332.

Full text
Abstract:
Las relaciones empresariales con Asia Pacífico registran significativo incremento, el cual representa oportunidades de desarrollo para el Perú, si se estima que los próximos veinte años, China puede convertirse en la mayor economía del mundo. Sin duda existe potencial en los negocios internacionales, para lo cual es esencial desarrollar y habilitar instrumentos de toma de decisiones gerenciales, tomando como base la información contable y financiera. Ambos países, han adoptado o están adoptando Normas Internacionales de Información Financiera, este proceso implica riesgos en implementación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ahumada Figueroa, Mónica. "Chile y China: una mirada retrospectiva a 50 años de relaciones diplomáticas y de amistad." Interacción Sino-Iberoamericana/Sino-Iberoamerican Interaction, August 24, 2021. http://dx.doi.org/10.1515/sai-2021-2007.

Full text
Abstract:
Resumen Las relaciones diplomáticas entre Chile y China, han cumplido cinco décadas y estas se caracterizan por los fuertes lazos construidos en forma bilateral, como también con otros países de América Latina y el Caribe. El presente artículo busca indagar sobre esta trayectoria desde los contactos de los años 50 con José Venturelli, un pionero, junto a otros viajeros en el marco de una diplomacia cultural que facilitó la firma de relaciones diplomáticas en 1970. Sin embargo, la reunión APEC celebrada en Santiago de Chile en el 2004 fue el punto de inflexión con la visita del presidente Hu Ji
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez Aranda, Isabel. "La política exterior China desde el neorrealismo: un análisis de Brasil y Venezuela como socios estratégicos." Revista de Ciencias Sociales 20, no. 3 (2014). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v20i3.25682.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la condición de socio estratégico que China ha ido otorgando a los países latinoamericanos, acuerdo económico que definimos en este artículo como instrumento político en cuanto su intencionalidad trasciende los objetivos económicos de asociación. Con ello, desechamos la tesis que la presencia China en América Latina es pragmática, en cuanto esta visión circunscribe los análisis a las relaciones económicas desatendiendo los intereses políticos y estratégicos de la potencia en la región. El análisis se realiza desde la perspectiva neorrealista de las Relaciones Internaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Crivelli Minutti, Eduardo, and Giuseppe Lo Brutto. "La cooperación de China en América Latina: ¿hacia una Nueva Economía Estructural?" Carta Internacional 13, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.21530/ci.v13n2.2018.806.

Full text
Abstract:
Durante la primera década del siglo XXI, América Latina fortaleció sus relaciones con China, hasta convertirse en un socio estratégico para el comercio, la inversión y la cooperación de este país asiático. Se trata de una asociación estratégica que, comprendida bajo la teoría de la Nueva Economía Estructural, se aleja de los esquemas tradicionales de ayuda para revestir a la cooperación al desarrollo de dialogo político, acuerdos comerciales, inversiones y préstamos no-concesionados en infraestructura, buscando reequilibrar las relaciones económicas internacionales. Por tal motivo, el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

CHAPOY BONIFÁZ, ALMA. "El dólar estadounidense: el impacto de sus fluctuaciones." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 35, no. 136 (2009). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2004.136.7513.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pretende destacar la trascendencia que en las relaciones económicas internacionales tiene la cotización del dólar estadounidense, la principal divisa en el nivel mundial, analizando para ello la situación económica reciente de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China. Aunque el dólar ha registrado variaciones en su valor desde el establecimiento de la flotación cambiaria, los niveles récord que ha alcanzado la deuda externa de EUA lleva a pensar que la economía mundial podría estar entrando en terrenos peligrosos, más allá de los grandes riesgos para los mercados fina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castro Lugo, Carlos Alfredo. "Hibridación cultural y resemantización como modelo de consumo neoesotérico en las tiendas diseño de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires (2015)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (October 1, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1195.

Full text
Abstract:
Introducción
 “¿Tenéis, pues, un alma vosotros objetos inanimados?” Abraham Moles, 1990
 Desde tiempos remotos, las esculturas de El Buddha1 han estado presentes en templos buddhistas y altares de Asia como símbolo de guía espiritual, sin embargo, en los últimos treinta años creció el interés en Occidente donde se lo concibe como una pieza decorativa dentro de diversos espacios (DW Español, 2013)
 En la Galería de Arte de Berlín, que posee esculturas de El Buddha de aproximadamente 1000 euros, Jürgen Hunke, (en DW Español, 2013) comerciante de figuras de El Buddha, sostiene que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Livia Segovia, José Hector. "Salud mental y pandemia por Covid - 19." Cátedra Villarreal 8, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.24039/cv202081788.

Full text
Abstract:
Editorial<p>La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948) define la salud como un estado de bienestar físico, social y mental, constructo que refleja la interacción de factores sociales, políticos, económicos, culturales y científicos.(Alcántara, 2008), aspecto que hoy se encuentra amenazada por la aparición del Coronavirus 2019 (Covid 19) que produce el Síndrome Respiratorio Agudo Severo(SARSCoV-2), (García-Iglesias et al, 2020;Del Rio y Malani, 2019; Lai et al, 2020) y que está poniendo en evidencia los factores señalados. Desde el marco político se indica que se está viviendo una tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!