To see the other types of publications on this topic, follow the link: Perú – Santiago de Surco (Lima : Distrito).

Dissertations / Theses on the topic 'Perú – Santiago de Surco (Lima : Distrito)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Perú – Santiago de Surco (Lima : Distrito).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Villavicencio, Aleman Juan Gerardo, Mena Luis Estanislao Martell, Bergelund Pamela Alexandra Smith, and Román Talía Evelin Mendoza. "Felicidad en el distrito de santiago de Surco en Lima, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13175.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objetivo medir el nivel de felicidad integral del distrito de Santiago de Surco, Lima-Perú, en base a nueve componentes: bienestar psicológico, la conservación de la salud, uso del tiempo, la vitalidad comunitaria, experiencias educativas, la diversidad cultural, los problemas ecológicos, la calidad de gobernabilidad y el nivel de vida; utilizando una adaptación de la encuesta de Felicidad Interna Bruta realizada en Paraguay por el Centro Superior de Estudios de Administración y Finanzas en un Bicentenario del 2011, inicialmente creada en Bután. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con alcance exploratorio y descriptivo y se realizó en 400 personas del distrito de Santiago de Surco, con distribuciones equitativas en cuanto al género y analizando los resultados en base al grupo de edad y sector de residencia del evaluado dentro del distrito. Los resultados señalan que el nivel de felicidad integral de la muestra es medianamente feliz, no obstante, existen diferencias significativas de acuerdo a género, a la edad y al sector del distrito; y en las dimensiones de diversidad cultural, calidad de la gobernabilidad, nivel de vida, y el uso del tiempo. Por último, la adaptación de la encuesta de Felicidad Interna Bruta, posee alta confiabilidad y con una consistencia interna de 0.930 indicando que cuenta con una estructura interna excelente según el Alpha de Cronbach, que permitirá la utilización de la herramienta en muestras con características similares.
The objective of this study is to measure the level of happiness of the district of Santiago de Surco, Lima-Peru, based on nine components: psychological well-being, Conservation of health, Use of free time, community vitality, education experiences, culture diversity, environmental problems, government quality and quality of life; using an adaptation of the Gross National Happiness survey conducted in Paraguay by the Superior Center Studies of Administrations and Finance in the Bicentenial of 2011, based on the Gross National Happiness Survey created in Bhutan. This study had a quantitative approach, with exploratory and descriptive scope and was carried out in 400 people from the district of Santiago de Surco, with equitable distributions in terms of gender and analyzing the results based on the age group and sector of residence of the evaluated within the district. The results indicate a predominance of the average level of happiness in the sample, significant differences according to gender at the level of cultural diversity and quality of governance, significant differences according to age in the standard of living and according to the sector of Santiago de Surco where they reside, regarding the Use of Time. Finally, the adaptation of the Gross Internal Happiness survey has high reliability and sufficient evidence of validity due to a 0.930 in the Cronbach´s Alpha indicator meaning that its internal structure allows the use of the survey in samples with similar characteristics.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Murillo, Vargas Carlos Daniel. "Los Comedores populares en el distrito de Santiago de Surco 2002-2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3159.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es conocer la situación de los comedores populares del distrito de Santiago de Surco, desde su situación organizativa, su infraestructura y equipamiento con que cuentan para su desarrollo diario como organización social de base. Las hipótesis que demostraremos es si la situación de los comedores populares en el distrito de Santiago de Surco es tal, que no es posible desarrollar una buena alimentación en sus óptimas condiciones, tomando en cuenta su organización, infraestructura y equipamiento, de los cuáles carecen o se encuentran en una situación de deterior tal, que no garantiza una buena nutrición en la preparación de los alimentos diarios para los usuarios que son la población con mayores carencias del distrito. La herramienta metodológica que se ha utilizado en la presente investigación es la entrevista a cada una de las presidentas de los comedores populares de Santiago de Surco, así como la aplicación de la observación participante en cada uno de los locales de los comedores populares existentes en el distrito en mención, esto permite mostrar la situación actual. Con el objetivo central de brindar un acercamiento a la realidad de los comedores populares del distrito de Santiago de Surco, y conocer ésta realidad desde los tres puntos de vista de evaluación, a decir, su organización, infraestructura y equipamiento.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gallegos, Paz Vanessa Diana. "Residencia Universitaria en el distrito de Santiago de Surco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621159.

Full text
Abstract:
Realiza un análisis antropológico de la necesidad de contar con viviendas de uso exclusivo para estudiantes, para luego señalar la gran demanda que se ha generado en nuestra sociedad ante la carencia de este tipo de espacios, en específico, de residencias universitarias en el distrito de Santiago de Surco, debido a que, a la par, también existe una alta demanda de peruanos que desean realizar sus estudios en la capital, lo que conlleva a una masiva migración de personas (estudiantes universitarios) . En ese sentido, partiendo de la evaluación de los modelos de residencias universitarias en Latinoamérica y en el mundo, se plantean las principales problemáticas y retos que estas suponen, como la disminución de ruidos molestos, la interacción entre los espacios privados y semipúblicos, el acceso a los medios de transporte tradicionales, la interacción entre diferentes culturas y estratos sociales, la correcta distribución de los ambientes, la utilización de zonas comunes como potenciadores del desarrollo intelectual, el uso de los espacios intermedios como vinculadores y generadores de actividades, entre muchos otros. Finalmente, a través de un análisis arquitectónico integrador, se procede a realizar una propuesta para la superación de la problemática planteada, ofreciéndose una vivienda funcional (residencia universitaria) que se conecta armónicamente con el espacio público, y que cubre las necesidades de todos sus residentes, lográndose obtener un posible modelo a seguir, el cual, se espera, sirva de apoyo para la sociedad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Palacios, Morón Estefanía Bárbara. "Centro Cultural en Santiago De Surco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621884.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza el distrito de Santiago de Surco para poder determinar el punto en donde podría emplazarse el proyecto de modo que genere el mayor impacto positivo, debido a su extensión, se divide por urbanizaciones que albergan diversos niveles socioeconómicos, de este modo, al ubicarse el centro cultural en este distrito, permitirá ser utilizado por personas de diferentes niveles socioeconómicos y socioculturales, luego se realizó un estudio del terreno y su entorno para poder elaborar un programa de áreas. Debido a la carencia de Centros Culturales la Municipalidad de Santiago de Surco desarrolla actividades culturales en colegios y parques, las áreas verdes de la zona están en buen estado pero no son accesibles para la población, debido a que carece de un tratamiento adecuado y de mobiliario adecuado. Se pretende dotar de una infraestructura cultural al distrito de Santiago de Surco, ya que, solo un número reducido de los habitantes de este distrito tienen acceso a las actividades culturales que la municipalidad promueve, contribuyendo así a resolver la carencia de edificios culturales del distrito en este aspecto. Este Centro Cultural, también, tiene como objetivo la promoción, difusión y desarrollo de expresiones artísticas, culturales y recreativas de la comunidad, este proyecto es un complemento importante para el desarrollo personal de los usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hermoza, Alarcón Sandra Pamela, and Rodriguez Carlos Roberto Srebot. "Vía Lactea 221: análisis y propuesta para un edificio de viviendas en Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13803.

Full text
Abstract:
El Perú continúa con en vías de desarrollo, prueba de ello es el crecimiento constante del PBI en comparación con los países de América Latina. A partir del año 2007 se inició el boom de la construcción y con ello una oferta inmobiliaria que fue absorbida rápidamente debido a la fuerte demanda del mercado; no obstante, a partir del año 2013 este crecimiento se vio desacelerado lo cual se vio reflejado en el rubro inmobiliario y en la construcción; esto se reflejó en el sector inmobiliario con la disminución de las colocaciones de unidades inmobiliarias tanto en venta de viviendas como en el alquiler de oficinas, asimismo, en el sector construcción se redujo la cantidad de proyectos en desarrollo. No obstante, a pesar del crecimiento, existe un déficit de viviendas a nivel de Lima Metropolitana y Perú Urbano. Es así que, a tesis presentada comprende la propuesta de un edificio de vivienda ubicado en el distrito de Surco, considerada como “Lima Top”; cuyo nivel socioeconómico predominante es A. El sector socioeconómico A en Lima Metropolitana es un público que aún cuenta con demanda de vivienda y los distritos con mayor demanda para este sector son Santiago de Surco y Miraflores, de acuerdo al informe de la Cámara Peruana de la Construcción. Una característica importante de las viviendas orientadas a este sector son metrajes promedio de 170m2. Sin embargo para el año 2017, la tendencia de estos departamentos es disminuir el área para así disminuir el precio y con ello tener mejor velocidad de ventas. En ese sentido, ante la tendencia de unidades de vivienda con menor metrado, el proyecto que se presenta busca dinamizar el mercado ofreciendo un producto con departamentos de entre 125m2 y 135m2, este nuevo formato permitirá que el precio de las unidades inmobiliarias sea menor y por ende se obtenga una velocidad venta óptima para el proyecto. Para desarrollar el proyecto y lograr la mejor rentabilidad se presenta un análisis de la situación mundial y nacional, un análisis de mercado en el que se identifica el comportamiento del distrito y de los productos de competencia directa e indirecta, también se analiza el segmento y target al que debe ir dirigido el proyecto. Finalmente, para poder afinar el producto y luego de los análisis mencionados se realiza el estudio del marketing mix. Es así que el producto se conforma por 48 departamentos distribuidos en 4 pisos, con un parque interno para mejorar las cualidades de los departamentos que tengan vista interna. Asimismo, a cada departamento le será asignada la venta de un estacionamiento doble con un depósito. Para continuar con la propuesta, una vez que el producto está definido, se presenta el análisis económico y financiero para demostrar la viabilidad del proyecto, esto permitirá identificar la rentabilidad del proyecto y las variables críticas para la toma de decisiones. Todo el análisis descrito en este ítem permitirá tener un modelo de negocio sólido e innovador, lo cual lo hace atractivo para inversionistas y para los stakeholders.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Asencios, Canicoba Luz Sarita. "Desempeño del vocabulario comprensivo y expresivo en estudiantes con discapacidad auditiva de 4 a 6 años 11 meses de un Centro de Educación Básica Especial de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20051.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de desempeño del vocabulario comprensivo y expresivo en los estudiantes con discapacidad auditiva de 4 a 6 años 11 meses de un C.E.B.E. de Santiago de Surco. El tipo de investigación es descriptivo comparativo. La muestra de estudio estuvo conformada por 35 estudiantes que fueron evaluados a través de dos instrumentos el Test Figura / Palabra de vocabulario expresivo y el Test de Figura / Palabra de vocabulario receptivo ambos de Morrison F. Gardner. De los resultados obtenidos, se concluyó que los estudiantes obtienen un mejor desempeño en el vocabulario comprensivo que en el expresivo. Así mismo, se evidenció que existen diferencias significativas en el vocabulario comprensivo y expresivo de los estudiantes con discapacidad auditiva de 4 a 6 años 11 meses al compararlos por edad cronológica y edad auditiva, pero no existen diferencias cuando se los compara por sexo y tipo de amplificación auditiva.
The main objective of this research is to determine the level of performance of the comprehensive and expressive vocabulary in students with hearing disabilities aged 4 to 6 years and 11 months old in C.E.B.E. in Santiago de Surco. The type of research is descriptive and comparative. The study sample consisted of 35 students who were evaluated through two methods: the Figure / Expressive Vocabulary Word Test and the Figure / Receptive Vocabulary Word Test, both by Morrison F. Gardner. From the results obtained, it was concluded that students perform better in comprehensive vocabulary than in expressive vocabulary. Consequently, it was evidenced that there are significant differences in the comprehensive and expressive vocabulary of students with hearing disabilities aged 4 to 6 years and 11 months when comparing them by chronological age and hearing age, but there were no differences when they were compared by gender and type of hearing amplification.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zambrano, Alberca Melva Elvira. "Análisis de viabilidad de un proyecto inmobiliario de oficinas en el distrito de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13430.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis plantea el análisis de viabilidad de un proyecto inmobiliario de oficinas en el distrito de Santiago de Surco, con el objetivo de demostrar cuan rentable es para los inversionistas, el alquiler de oficinas respecto a la venta, según las políticas de venta de la empresa. El proyecto se ubica en la Av. Manuel Olguín, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima; y ocupa un área de terreno de 1,500 m² aproximadamente. Dada la actual situación económica del país respecto a la mundial, esta se muestra estable y favorable a las inversiones y desarrollo, a pesar de la crisis mundial originada en EEUU y Europa. Apreciándose un incremento en la demanda de oficinas prime, debido a que grandes empresas extranjeras ven al Perú como un lugar seguro y atractivo para sus inversiones, sumándose a esto una actitud similar de los inversionistas nacionales. El trabajo de esta tesis se enfoca en la utilización de conceptos y herramientas aprendidos durante el desarrollo de la maestría. Realiza la evaluación del entorno, a nivel macro y micro; realiza también el análisis de mercado, analiza y compara la competencia, segmenta el mercado y define el target, analiza la estrategia de posicionamiento, para luego presentar el producto, los precios, la promoción y la plaza; y finalmente realiza el análisis económico y financiero del proyecto, con un perfil, flujo de caja, estructura de financiamiento y análisis de sensibilidad, demostrando cuan viable es el producto en la modalidad de alquiler y venta. Para que el proyecto sea rentable se optimiza los estacionamientos, buscando distribuir la mayor cantidad por sótano. El proyecto es más rentable cuando la inmobiliaria construye su propio proyecto. La opción de inversión para la venta resulta ser más rentable que la opción de alquiler.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Majluf, Sabogal Luis Carlos, and Chiok Kan Sen Leon. "Proyecto de Condominio Multifamiliar “Sagitario”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14676.

Full text
Abstract:
El trabajo contempla la construcción y venta del proyecto multifamiliar Sagitario, en la esquina de los jirones Viña Lariena y Diana, en la urbanización Sagitario, Santiago de Surco. Será un proyecto de 8 pisos construido sobre un terreno de 1096 m2 ubicado en esquina con tres frentes y medios libres por donde tomar luz. Contará con 76 departamentos en tipologías de 3 y 1 dormitorios, estacionamiento para 52 vehículos en semisótano y primer piso, un lobby y áreas comunes en la azotea. El tamaño promedio de las unidades de 3 dormitorios será de 78 m2 (de las cuales hay 60 unidades) y de las de 1 dormitorio de 48 m2 (con 16 unidades), y estarán orientadas a un segmento de mercado NSE B1. Se estima una inversión total en dólares de $6,855,379 y unos ingresos totales $8,235,171, dando una utilidad neta (sin considerar impuestos) de $1,379,792 y una utilidad neta contable de $1,007,275. El TIR económico se calcula en 35.7% y el VAN en $809,437. El ratio de utilidad operativa sobre ventas (ROS) se estima en 18.9%, mientras que el de utilidad neta entre inversión total (ROI) en 15.4% y el de utilidad neta entre inversión de la empresa (ROE) en 60.2%. El periodo total del proyecto se estima en 30 meses, durante 15 de los cuales se ejecutará la construcción. El proyecto se financiará trabajando con un banco, con una combinación de capital de la empresa (24%), cuotas iniciales de ventas (24%) y desembolsos de créditos bancarios contra valorizaciones de avance (52%).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonzales, Bernardo Edwards Jeferson, and Nieto Betty Patricia Lú. "Análisis de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Santiago De Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19837.

Full text
Abstract:
Las circunstancias bajo las que el mundo se encuentra no resultan muy amigables para cualquier inversionista, sin embargo, con el estudio de viabilidad de este proyecto buscamos demostrar que sí es posible apostar por el desarrollo inmobiliario en Lima, Perú, siempre y cuando se analice, rigurosamente, todos los aspectos relevantes que compete. Es por eso por lo que es importante mencionar que, la empresa desde donde desarrollaremos el proyecto cuenta con experiencia en el rubro inmobiliario, en el sector definido como público objetivo y, cuenta también, con un sólido equipo de trabajo; por otro lado, se resalta también todos los esfuerzos que se han venido desarrollando a nivel de ciudad, promoviendo en algunos distritos el crecimiento y desarrollo urbano sostenible, a través de modificaciones en la normativa que buscan dinamizar las actividades económicas, y a la vez, permitir una consolidación de la zona urbana, manteniendo un carácter amigable y responsable con el medio ambiente. Gracias a esta normativa, y a nuestro equipo de trabajo, es que encontramos como una buena oportunidad de inversión el desarrollo del proyecto Inicio, en un terreno ubicado en el distrito de Santiago de Surco, en Lima – Perú; cuyos resultados operativos, que se mostrarán más adelante, arrojan resultados competitivos para el inversionista. Por otro lado, desarrollaremos este proyecto pensando en otorgar al usuario final la vivienda ideal, en la que podrá dar inicio a una nueva vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Acosta, Obando Katherine Cristina, Álvarez Nibardo Primero Cano, López Francisco Jhancarlos Davila, and Utrilla Martha Catalina Falcón. "Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621071.

Full text
Abstract:
El objetivo principal es determinar la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al ciudadano en cuatro municipalidades de Lima – Metropolitana: Ate, Lima, Miraflores y Surco. En nuestro primer capítulo desarrollamos una breve introducción, la cual está conformada por la presentación del tema, la formulación del problema, el planteamiento del objetivo general y los objetivos específicos, la hipótesis inicial, y finalmente; la fundamentación, sustento y/o relevancia de realizar la presente investigación. En el segundo capítulo detallamos el marco teórico necesario para el buen entendimiento y posterior desarrollo de la investigación. Los temas abarcan bases bibliográficas y teóricas acerca de la ergonomía ambiental, la ergonomía ofimática y los procesos de atención al público. En el tercer capítulo desarrollamos la metodología de la investigación. Es en este capítulo que fundamentamos por qué utilizamos el Método del Caso como metodología de investigación, además operacionalizamos nuestras variables a partir del desarrollo de nuestro marco teórico, es decir las llevamos a su máximo detalle, con la finalidad de analizar y establecer las técnicas y herramientas a utilizar. Es de indicar, que la información obtenida para el desarrollo y análisis de la presente investigación se extrajo de las áreas de trámite documentario de las municipalidades sujetas al estudio. En el cuarto capítulo realizamos el análisis de datos y resultados, el mismo que establece la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al público. En el quinto capítulo describimos los hallazgos encontrados, que son resultados de la investigación y que están asociados a los objetivos previamente planteados. En el sexto y último capítulo establecemos las conclusiones y las recomendaciones del estudio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Paredes, Ulloa Marco Antonio, and Perea Jorge Arista. "Baja calidad del servicio de patrullaje local integrado entre las comisarías PNP y el servicio de serenazgo en el distrito de Santiago de Surco y sus implicancias en la seguridad ciudadana entre los años 2016 y 2018." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19821.

Full text
Abstract:
El servicio de patrullaje local integrado, en el distrito de Santiago de Surco entre las comisarías PNP y el servicio de serenazgo, es de baja calidad, lo que ha implicado el incremento de los índices de victimización y de percepción de inseguridad ciudadana, dado que la delincuencia aumenta sin control, existiendo organizaciones delictivas con integrantes extranjeros cuyo accionar es de extrema crueldad; sumadas a las ya existentes bandas criminales de ciudadanos peruanos. El país, actualmente cuenta con los recursos necesarios para implementar nuevas tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), corresponde a la Policía Nacional y la Municipalidad distrital de Santiago de Surco, desarrollar efectivas estrategias que permitan enfrentar con profesionalismo y adecuadas técnicas, la lucha contra la delincuencia común y organizada que viene afectando gravemente la tranquilidad y paz social de los vecinos surcanos. El presente estudio propone la implementación de una Central de Operaciones Inteligente, que permitirá coordinar de forma efectiva a la policía y el serenazgo las acciones operativas en el distrito de Surco, viabilizando el intercambio de información y optimizando el tiempo de respuesta. Esta moderna central, conforme se plantea en el proyecto de innovación permitirá una articulación en tiempo real de las actores policiales y municipales, para la adopción de los procedimientos más adecuados en la planificación e implementación del patrullaje local integrado en el distrito de Surco, con sectores de patrullaje, rutas, tiempo empleado, puntos de incidencia delictiva debidamente identificados, frecuencia y horarios, sumado la activa participación de los pobladores conectados a través de redes sociales, teléfonos inteligentes, sistema pos net de los comercios (app inteligente), incluyendo el sistema de botón de pánico, cámaras de video vigilancia y un canal de televisivo.
The integrated local patrol service, in the Surco district between the PNP police stations and the Serenazgo Service, is of low quality, which has implied an increase in the rates of victimization and perception of citizen insecurity, given that crime continues increasing without control, existing criminal organizations with foreign members whose actions are extremely cruel; added to the already existing criminal gangs of Peruvian citizens. The country currently has the necessary resources to implement new information and communication technologies (ICTs) to the National Police and the Surco District Municipality, in order to develop effective strategies that allow us to face professionalism and adequate techniques, the fight against the common and organized crime that has been seriously affecting the tranquility and social peace of the southern neighbors. This study proposes the implementation of an Intelligent Operations Central, which will allow the police and the Serenazgo to coordinate effectively the operational actions in the Surco district, making the exchange of information feasible and optimizing the response time. This modern power station, as proposed in the innovation project, will allow a real-time articulation of police and municipal actors, for the adoption of the most appropriate procedures in the planning and implementation of the integrated local patrol in the Surco district, with sectors patrol, routes, time spent, crime incidence points duly identified, frequency, schedules. Added to this is the active participation of the residents connected through social networks, smartphones, the post net system of shops (smart app), including the panic button system, video surveillance cameras and a television channel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Benetres, Huapaya José Luis. "Evaluación económica financiera de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14469.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación de tesis, está enfocado en la necesidad de realizar la evaluación económica, financiera del proyecto multifamiliar de vivienda, ubicado en el distrito de Santiago de Surco, y al cual la empresa propietaria: RGG Constructores, empresa enfocada en la construcción de proyectos inmobiliarios lo denominó edificio “Rada” Actualmente, la zona en estudio cuenta con un enorme potencial en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de densidad media lo que lo convierte en una zona atractiva para el desarrollo de proyectos de esta magnitud, tanto para las empresas inmobiliarios y/o desarrolladoras, así como para los clientes que desean vivir en zonas con baja densidad poblacional. El trabajo de investigación de la presente tesis se desarrolla de la siguiente manera: Capítulo 1: Se da a conocer la situación por la que actualmente atraviesa el mundo, a nivel macro entorno y como estas variables repercuten en nuestro país, y la forma en que los países se encuentran relacionados mundialmente; en un momento expreso. Capítulo 2: Muestra cuál es la situación actual en el país, a nivel micro entorno y como estas variables repercuten en nuestro mercado constructor e inmobiliario. Capítulo 3: Presenta la situación actual de la empresa RGG constructores y las políticas que manejan internamente para el desarrollo la misma y la consecución del éxito de sus proyectos. Capítulo 4: Se realizó un estudio del mercado inmobiliario de la zona a intervenir, con la intención de conocer y establecer la competencia del proyecto en evaluación, la segmentación el targeting y a donde debe apuntar el posicionamiento de nuestro producto. Capítulo 5: Se presenta el proyecto inmobiliario “Rada” y se hace una comparación con los proyectos estudiados de la competencia para poder agregarle valor a nuestro producto y volverlo más atractivo. Capítulo 6: Se realizó una evaluación para determinar la parte económica y la parte financiera de nuestro proyecto en estudio con el propósito de establecer su viabilidad y rentabilidad. Capítulo 7: Se definió las conclusiones y recomendaciones obtenidas en función a los capítulos antes desarrollados.
This thesis research work is focused on the need to conduct an economic, financial evaluation of a multifamily housing project, located in the District of Santiago de Surco, and to which the company owns: RGG Constructores, a company focused on construction of real estate projects called "Rada" building Currently, the study area has a huge potential in the development of medium density real estate projects which makes it an attractive area for the development of projects of this magnitude, both for real estate companies and / or developers, as well as for clients who wish to live in areas with low population density. The research work of this thesis is developed as follows: Chapter 1: The current situation of the world is described, at a macro level and how these variables affect our country, and the way in which countries are related worldwide; at an express moment. Chapter 2: It shows what is the current situation in the country, at micro level and how these variables affect our construction and real estate market. Chapter 3: Presents the current situation of the company RGG builders and the policies they manage internally for the same development and the achievement of the success of their projects. Chapter 4: A study of the real estate market of the area to be intervened was carried out, with the intention of knowing and establishing the competence of the project under evaluation, the targeting segmentation and where the positioning of our product should be aimed. Chapter 5: The "Rada" real estate project is presented and a comparison is made with the projects studied by the competition in order to add value to our product and make it more attractive. Chapter 6: An evaluation was conducted to determine the economic part and the financial part of our project under study with the purpose of establishing its viability and profitability. Chapter 7: The conclusions and recommendations obtained were defined according to the chapters developed above.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tasayco, Ganoza Raniero. "Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15500.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vallarino, Ramirez Gastón Rafael. "Estudio de viabilidad de un proyecto de vivienda multifamiliar en los cerros de Camacho, distrito de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11959.

Full text
Abstract:
Este proyecto de inversión, denominado Cerros de Camacho, es el resultado de identificar un terreno con potencial para el desarrollo de un proyecto inmobiliario que, a través de un análisis de situación y un estudio de mercado, permitan desarrollar un producto demandado y lo convierta en un proyecto rentable y atractivo en la ciudad de Lima. El terreno se encuentra ubicado en los Cerros de Camacho en el distrito de Santiago de Surco, con 6,600m2, en donde se pretende desarrollar un proyecto de vivienda para venta por etapas de 3 torres de 17 pisos y dos sótanos, más una edificación de 2 niveles para las áreas comunes. Con un total de 90 departamentos (30 por torre en 15 niveles) y 187 estacionamientos (en 4 niveles), suman 20,134 m2 de área vendible. El departamento típico tiene 3 dormitorios, zona de servicio, estar familiar y terraza, con un área de 216 m2. La zona de los cerros de Camacho es una zona reconocida de viviendas A1, que posee el privilegio de estar ubicada frente a un exclusivo club de golf y con una de las mejores vistas hacia la ciudad. Como se trata de terrenos en cerro, sin habilitación urbana, el precio del terreno continúa bajo en comparación a otras zonas consolidadas de la ciudad. Esto permite a los futuros compradores acceder a una vivienda de mayor metraje del que accederían en otras zonas A1 de la ciudad. Por ejemplo, si en San Isidro se puede comprar un departamento de 150 m2, con el mismo precio se podría acceder a un departamento de 230 m2 en los Cerros de Camacho, con la ventaja adicional de tener una vista impresionante hacia la ciudad. El perfil del cliente para el proyecto es el siguiente: . Familias con un ingreso anual entre $80,00 y $100,000 . Estilo de vida sofisticado . Edad ente 35 y 50, principalmente casado con una familia de 3 a 5 miembros. . Cultura Show-off . Clientes que valoran la comodidad y amplitud del departamento. El elemento diferenciador respecto a la competencia reside en incluir un servicio de personalización de acabados del departamento, identificando las variables más solicitadas, brindando asesoría y opciones limitadas. Planteando un procedimiento que no signifique un incremento en los costos de supervisión y control durante la construcción, y que satisfaga plenamente al segmento objetivo. Los factores de éxito en los que se basará la estrategia del proyecto son los siguientes: . Detallada estimación de presupuestos . Precio de venta por debajo de la competencia . Servicio de personalización de acabados . Ubicación y vista inmejorables . Buena distribución de los departamentos. . Fuerte presencia en el lugar y seguimiento a las ventas concretadas. Se estima que la duración de todo el proyecto será de 6 años, con 4 etapas de construcción: 1. Movimiento de Tierras y Habilitación Urbana (9 meses) 2. Edificio Sur + Áreas Comunes (18 meses) 3. Edificio Centro (15 meses) 4. Edificio Norte (15 meses) La máxima inversión requerida para el proyecto es de $ 5,244,057, durante el primer año y medio del proyecto, donde el perfil económico se estructura de la siguiente manera: Ventas Departamentos 90 465,368.22 41,883,139 Incidencia 1 Terreno 4,786,320 11.43% 2 Construcción 23,586,732 56.32% 3 Gastos Operativos 3,230,437 7.71% Total egresos 31,603,489 75.46% Total ingresos 41,883,139 MARGEN ANTES DE IMPUESTOS 10,279,650 24.54% INGRESOS EGRESOS El valor actual neto desprendido del flujo de caja proyectado alcanza los $ 4,233,219, calculado con una tasa de descuento anual de 15%. Alcanzando una tasa interna de retorno de 40%. Esto lo convierte en un proyecto de inversión atractivo, pero se debe considerar los riesgos asociados a la incertidumbre del entrono durante los 6 años que durará el proyecto y las contingencias que pudieran existir en relación a las trabas municipales, y una fuerte influencia de los vecinos con una probada oposición a las nuevas construcciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castro, Cabrera Carmen del Pilar, and Galván Sharon Ordoñez. "Análisis estadístico descriptivo e inferencial de los hábitos de consumo de postres en Santiago de Surco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621844.

Full text
Abstract:
Santiago de Surco se ubica en el departamento de Lima – Perú, cuenta con una población aproximada de 345,000 habitantes, según INEI. Este distrito cuenta con una gran cantidad de establecimientos que ofrecen postres como panaderías, pastelerías, cafeterías, supermercados, bodegas y empresas que ofrecen servicios por internet y redes sociales. Este mercado ha ido creciendo a lo largo del tiempo por lo que se consideró importante realizar una investigación que pueda ser de utilidad para este tipo de negocios. La presente investigación busca determinar el perfil del consumidor de postres del distrito de Santiago de Surco, para esto se realizaron dos investigaciones, una cualitativa a través de la aplicación de focus group; y una cuantitativa a través de 400 encuestas a personas que suelen consumir postres frecuentemente y que viven en el distrito de Santiago de Surco. Con esta información se ha logrado determinar que los consumidores son en su mayoría casados, alcanzaron un nivel de instrucción universitario y son parte de la PEA pues cuentan, en su mayoría con un trabajo dependiente o independiente. Con respecto a los hábitos de consumo, compran postres una o más veces a la semana y principalmente como un antojo de dulce o en fiestas y celebraciones. El precio promedio pagado por un postre individual es de S/.5.00 a S/.10.00 y por un postre entero pagan un promedio de S/.25.00 a S/.55.00. Los lugares preferidos para consumir un postre son pastelerías y panaderías del distrito. Los consumidores prefieren, en su gran mayoría, postres con sabores cítricos, con chocolate y con frutas como plátano, lúcuma y chirimoya. Suelen consumir postres nacionales como internacionales, pero los nacionales les agradan más. Los postres clásicos como el arroz con leche, picarones, pie de limón, cheesecake de fresa y sauco y torta de chocolate son los más preferidos por los consumidores, sin embargo, muestran una buena disposición a probar nuevos sabores. Los servicios adicionales que desearían que ofrezcan las pastelerías del distrito son delivery, promociones y descuentos, degustaciones gratis y planes de fidelidad. Los factores externos que influyen en la decisión de compra son, principalmente, calidad y sabor, así mismo, el clima es un factor importante, pues en invierno suelen consumir más postres. El estado de ánimo no influye mucho en la decisión, sin embargo, las malas experiencias sí son motivo suficiente para cambiar de establecimiento preferido.
Santiago de Surco is a district located in Lima – Perú, it has an estimated population of 345,000 people, according to INEI. Many bakeries, stores, pastries, markets, and companies offer their products in this district. These market has been growing over the last years, that is the reason why it is important to do a research which could be useful for these kind of business. This research seeks to determine the consumer profile of desserts in the district of Santiago de Surco in Lima. This research includes two parts; the first one is a qualitative part, which includes the application of focus group. The second part is quantitative; this one includes the application of 400 surveys to people who usually buy or eat desserts and who also live in the district. Through this research it has been determined that consumers are mostly married and were able to reach a university degree. Also they have a job, they work for a company or they run their one business. The consumers usually buy a dessert one or more times a week mostly as a whim of something sweet, sometimes they have a dessert at a party or a celebration. The range of prize they pay for a personal dessert is between S/.5.00 and S/.10.00 and for a familiar dessert they usually pay between S/.25.00 and S/.55.00. Their favorite places to buy a dessert are bakeries located in the district. Consumers prefer, in their great majority, citric, chocolate and fruit flavors such as banana, lúcuma or chirimoya. They consume both, national and international desserts but they mostly like classics such as arroz con leche, picarones, lemon pie, strawberry and sauco cheesecake and chocolate cake. Consumers are mostly willing to try new flavors; they also look for additional services at bakeries such as delivery, discounts, complimentary degustation, and fidelity and gratuity plans. External factors which influence their decision mostly are quality and taste, also the weather affects their decision, consume of desserts increases when the weather is cold. Consumer mood does not influence very much but a bad experience definitely does.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Melgarejo, Vento Elizabeth Fiorella Carol, and Solimano Daniela Velarde. "Factores comerciales de bodegas y tiendas de conveniencia más valorados por el consumidor millennial en los distritos de Miraflores, San Isidro y Santiago de Surco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13350.

Full text
Abstract:
Las ventas del comercio minorista están constituidas, en su mayoría, por los ingresos que provienen hipermercados y grandes supermercados. Sin embargo, las tiendas de conveniencia son las que experimentan un mayor crecimiento entre los formatos de este sector. En el Perú, ocurre un fenómeno similar en el canal moderno: el crecimiento de las tiendas de conveniencia. Tanto estas, como las bodegas satisfacen la necesidad de compras pequeñas y rápidas. Sin embargo, las primeras poseen distintos atributos que el consumidor valora y son motivo por el cuál se encuentran en un proceso de crecimiento acelerado en este escenario. La población millennial peruana constituye un grupo etario cuya capacidad de consumo, en los próximos años, los convierte en un segmento considerable para las empresas. Estos, si bien no comparten las mismas características del estereotipo popular de la Generación Y, poseen ciertas similitudes, debido a la creciente penetración de la tecnología en los últimos años. Ellos valoran las experiencias de compra y la satisfacción inmediata de sus necesidades. En este sentido, la presente investigación se propuso determinar qué factores influían, en mayor medida, en su proceso de toma de decisión al optar por un formato de tienda u otro, en los distritos de Miraflores, San Isidro y Surco. En base a los resultados la revisión de la literatura y la aplicación de una metodología mixta en esta investigación se concluyó que los factores que más influían al decidir por uno de los dos formatos son la cercanía, la existencia de productos favoritos, la limpieza del local y el horario de atención.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Santos, Arias Manuel Smith de los. "Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3217.

Full text
Abstract:
La segregación socio-espacial se entiende como la acción y efecto de separar a la población en el espacio urbano de acuerdo a sus diferencias socioeconómicas. Este evento se viene produciendo en Lima desde comienzos del siglo XX mediante el mecanismo de distanciamiento. Sin embargo, en la actualidad las distancias entre poblaciones de los estratos altos y bajos, como en el caso de los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, se acortan, generando la construcción de muros o cercas con el fin de distanciarlos, constituyendo así nuevas formas de segregación socio-espacial. La presencia de cercas o muros en la ciudad son parte del paisaje urbano limeño y obedece principalmente a razones de seguridad ciudadana. Sin embargo, la presente tesis descubre muros cuyo objetivo no es sólo la seguridad; sino ser la línea demarcatoria entre ricos y pobres, característica que la hace diferente de otros procesos. Explicar este hecho en un caso como el que viven los barrios limítrofes de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco nos ha llevado a presentar el estudio en tres capítulos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Iglesias, Edery David Augusto. "Análisis de viabilidad de un proyecto de oficinas prime y boutique en el distrito de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14270.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente proyecto de tesis es realizar un análisis técnico – financiero que se orientan a fijar las bases necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de oficinas prime y boutique en el distrito de Surco; se busca garantizar un adecuado diseño, construcción e implementación del mismo; producto que será aceptado por el mercado actual de oficinas del distrito de surco, agregando valor a este mediante una contribución a la expansión económica del distrito. Se realizará un análisis del mercado de oficinas prime y boutique actual para definir el tipo y características del producto que se adecua al sector, este será moderno e innovador a fin de atraer al cliente final que busquen en el no solo un espacio donde operar una oficina sino servicios, seguridad y confort en el uso de las instalaciones del edificio. La ubicación del terreno es privilegiada, una esquina que garantiza frentes de luz amplio, adecuada vista para los futuros usuarios de las oficinas, así como también, vías de fácil acceso que conectan distintos servicios básicos. Una zona urbana en amplio crecimiento y desarrollo, siendo esta zona prometedora para el desarrollo de centros financieros que busquen la descentralización del actual mercado de oficinas ubicado en el distrito de San Isidro y límites de Miraflores. El producto para desarrollar busca la diferenciación del común denominador de oferta inmobiliaria de edificios de oficinas actual mediante la incorporación de conceptos innovadores aplicados en el diseño del producto, un uso adecuado de la normativa arquitectónica y de seguridad que garanticen una adecuada operatividad del edificio, el cual se reflejará en el confort de los usuarios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cangahuala, Matos Amanda Sara. "Motivación académica docente y rendimiento académico en estudiantes del sexto de primaria del distrito de Santiago de Surco - Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7577.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina la relación entre la motivación académica que aplica el docente y el rendimiento académico en estudiantes del sexto grado de nivel de primaria del distrito de Santiago de Surco. Para el estudio de la primera variable se aplicó el Cuestionario de Motivación Docente de Patiño y Laura (2008), a 275 alumnos varones y mujeres del sexto grado de primaria a fin de evaluar la percepción que tienen los estudiantes con respecto a la motivación que ejercen sus maestros. Así mismo, se recogieron las notas que obtuvieron los estudiantes al concluir el segundo bimestre escolar. Se encontró que la motivación académica es de nivel superior y el rendimiento académico es del nivel de Logro (A). Solo se halló diferencias significativas en el rendimiento académico según tipo de institución educativa. No se encontraron diferencias significativas según sexo y edad y por ello se realizan correlaciones con la muestra total. No se hallaron correlaciones significativas entre la motivación académica docente y el rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de primaria del distrito de Surco.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tumay, Cabrera Diana Lucía, and Cunza Carrascal Begoña del Rocío La. "Estudio de viabilidad del Proyecto Inmobiliario “Condominio La Arboleda” en Surco Viejo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11988.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone revisar la viabilidad del proyecto inmobiliario Condominio Paseo La Arboleda, ubicado en Jr. Combate de Angamos cuadra 7, distrito Santiago de Surco. Para los fines de este análisis se ha dividido la tesis en nueve capítulos, el segundo capítulo trata del estado de la empresa, comentando así la solidez de esta y su experiencia en el mercado. En el segundo capítulo también se realiza la introducción del proyecto, y luego, describe y analiza a la empresa inmobiliaria que lo desarrolla. El tercer capítulo realiza un breve análisis de la situación económica y social del país y de cómo está afecta al sector construcción. También se efectua un estudio de la situación del mercado inmobiliario en Lima Metropolitana, para lo cual se toma como referencia el “21° Estudio: El Mercado De Edificaciones Urbanas En Lima Metropolitana y El Callao” realizado por CAPECO. El cuarto capítulo trata acerca del estudio de mercado que se realizó en el distrito de Santiago de Surco, en el sector conocido como Surco Viejo. En este estudio de mercado se analizó el entorno de proyecto, se definió y estudio a las principales competencias. Así también, se realizó un estudio de mercado en el distrito de Barranco, el cual es adyacente al nuestro y tiene proyectos que pueden calificar como competencia. El estudio de mercado de las competencias permite definir las fortalezas y debilidades de los proyectos competencia y del proyecto en estudio. El quinto capítulo es el plan de marketing, en este capítulo se hace un estudio de segmentación de variables tales como la población económicamente activa, los ingresos promedio por tipo de NSE, ocupaciones de los jefes de familia y estilos de vida para la población de Lima Metropolitana. También se realiza un estudio de la demanda interesada en adquirir una vivienda en Lima Metropolitana. Luego, de acuerdo al estudio de mercado, a los análisis de segmentación y a los análisis de demanda se define al target. El sexto capítulo se trata del Marketing Plan en este se definen las características y diseño del producto como que este estará dirigido al NSE B. Así también, que este prevé la implementación de áreas comunes y sociales como sala de cine, sala de juego para niños, sala de usos múltiples y áreas verdes. El producto está dirigido a familias y por tanto se prevé que el área promedio sea de 70 m2 y que tenga 3 dormitorios. El precio de venta base es de S/. 4550 /m2 y este ha sido determinado por medio de un cuadro de homologación que compara al producto con los proyectos competencia. El pitch del proyecto es “El placer de vivir cerca a todo”. La caseta de ventas tendrá un departamento piloto totalmente amueblado y contará con un staff de ventas y con la presencia de un asesor de la entidad bancaria que financia el proyecto. Se define que el gasto en publicidad será del 2.50% de los ingresos totales y el gasto en gerencia de ventas será del 1.75% de los ingresos totales. El séptimo capítulo detalla las características del producto final como la cabida arquitectónica de este, la distribución de los sótanos, torres y áreas comunes. En este capítulo se define el porcentaje de área libre, el área construida vendible, el área construida para los sótanos y las áreas comunes. Así también, se define el total de unidades de vivienda a vender y el total de estacionamientos. Luego de definida la arquitectura, se procede a definir el orden de ejecución de las etapas y el número de estas. Después se realizó la evaluación económica de cada una de las etapas y del proyecto, de aquí se obtiene que la tasa interna de retorno (TIR) del proyecto es de 11.90%, por lo cual se concluye que el proyecto es rentable. Sin embargo, luego de analizar cada etapa por separado se encuentra que la etapa 4 tiene un desfase de caja que ocasiona que haya mayores egresos que ingresos y que por tanto la TIR sea negativa. El octavo capítulo trata de busca una solución en la que se pueda reducir el riesgo encontrado en el capítulo anterior y a su vez, mejorar la TIR del proyecto. Luego de definir un nuevo orden de ejecución, se procede a realizar el análisis económico respectivo, del cual se encuentra que la TIR de cada etapa es positiva y que la del proyecto consolidado es 11.97%, un TIR ligeramente mejor que la anterior y que implica menores riesgo y la posibilidad de independizar etapas. En el noveno capítulo se encuentran las conclusiones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Becerra, Diaz Kevin, and Carhuancho Luis Fernando Pino. "Comparación de la influencia de las cargas de 3 tipos de tabiquería y losa aligerada en el diseño estructural de una vivienda multifamiliar de 06 pisos, en el distrito de Surco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623191.

Full text
Abstract:
Comparar la influencia de las cargas de 3 tipos de tabiquería y losa aligerada en el diseño estructural de una vivienda multifamiliar de 06 pisos, en el distrito de Surco. El diseño en concreto armado de los elementos estructurales y el análisis estructural se realizaron siguiendo los lineamientos de las normas vigentes. Primero se estructuró el edificio para cada caso, de tal manera que las derivas para las 3 opciones comparadas sean lo más parecidos posibles. Para ello, se realizaron los predimensionamientos de todos los elementos estructurales. Luego, se realizó el análisis estructural del edificio, tomando en cuenta que en el análisis sísmico se cumplan todos los requisitos de la norma E030 (2016). Con los resultados obtenidos del análisis estructural, se realiza las comparaciones respectivas, en cuanto a derivas, fuerzas cortantes en la base, peso de la edificación, periodos fundamentales, ratios de concreto y cuantías de acero en elementos estructurales.
Compare the influence of the loads of 3 types of partition walls and lightened slab in the structural design of a multifamily housing of 06 floors, in the district of Surco. The reinforced concrete design of the structural elements and the structural analysis were carried out following the guidelines of the current regulations. First, the building was structured for each case, in such a way that the drifts for the 3 options compared are as similar as possible. For this, the pre-sizing of all the structural elements was carried out. Then, the structural analysis of the building was carried out, taking into account that all the requirements of the E030 standard (2016) are met in the seismic analysis. With the results obtained from the structural analysis, the respective comparisons are made, in terms of drifts, shear forces in the base, weight of the building, fundamental periods, ratios of concrete and amounts of steel in structural elements.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Abanto, Huambo Rocío Teresa, and Chuquipoma Eunice Malena S. Cabrera. "Análisis de la gestión del programa vaso de leche del distrito de Santiago de Surco, provincia de Lima desde la perspectiva de gerencia social, en el período comprendido entre 2015-2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11971.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la gestión del Programa Vaso de Leche en el distrito de Santiago de Surco, con miras a determinar su eficacia, los alcances obtenidos; así como proponer mejoras para renovar el Programa y sensibilizar a sus actores. El Vaso de Leche es un programa nacional asistencial dirigido a mejorar la calidad de vida de la población con más alto riesgo nutricional, grupos empobrecidos asentados en las áreas rurales y urbano-marginales. Este Programa está a cargo de los gobiernos locales, en relación a su organización, administración de recursos y ejecución. El desarrollo de la investigación busca respuestas a varias interrogantes en relación al análisis de la gestión del servicio para obtener alcances sobre la percepción de la calidad del producto y el servicio recibido por los beneficiarios; la identificación de los actores clave y de cumplimiento de sus roles; la verificación de los mecanismos empleados para la selección de los beneficiarios; así como el análisis de los factores que facilitan o limitan la gestión administrativa, operativa y financiera del programa. Siguiendo estos objetivos, la forma de investigación aplicada es el estudio de caso, que logra esclarecer la gestión del Programa a través de sus principales actores del gobierno central, local y sociedad civil. Estos resultados permitirán obtener propuestas que contribuyan a fortalecer el Programa de la gestión municipal. Esta tesis se ha desarrollado de acuerdo a las pautas de la estrategia metodológica mixta, es decir, de tipo cualitativa y cuantitativa. En el extremo cualitativo, la principal fuente de información primaria son las entrevistas en profundidad a los principales actores y los conocimientos adquiridos por observación directa en los diferentes momentos del proceso de investigación. De otro lado, se aplicó la estrategia cuantitativa, mediante la realización de encuestas para determinar el perfil del beneficiario surcano, entre otros aspectos. Los principales hallazgos son los siguientes: a) un porcentaje representativo de beneficiarios se encuentra dentro de la línea de pobreza, b) existe escasa capacitación a las madres preparadoras respecto a la calidad de servicio y pasividad del beneficiario frente al Programa, c) la Municipalidad se muestra como el eje articulador del Programa, d) el registro y depuración de beneficiarios es irregular y está politizado. Además, se detectó la escasez de recursos humanos y presupuestales, la ausencia de un flujograma, la escasa vocación de servicio de los trabajadores; así como el incumplimiento de las actividades programadas. Todo ello permite concluir que el Programa se distancia de un desarrollo de gestión eficaz. Finalmente, la presente tesis sugiere el fortalecimiento de las capacidades en los diferentes roles desde una perspectiva de Gerencia Social, proponiendo estrategias que permitan alcanzar un desarrollo eficaz y sostenible del Programa.
The main objective of the present research is to analyze the management of the Vaso de Leche Program in Santiago de Surco district, with the purpose to determine its effectiveness and the results obtained; as well as proposing improvements to renovate it with a sensitization of its actors. The Vaso de Leche was created as a priority poverty - alleviation program to improve the life quality of some population with a high malnutrition risk, a poor sector that settled in rural areas and others who were marginalized on the outskirts of the urban center. The local governments through Peru are in charge of this program, in relation to its organization, resource management and execution. This research looks for responses to several questions about this program, regarding the analysis the service management about the perceptions of the product quality that is gave to the beneficiaries, the description and duties of every actor that is involved in this program. Likewise, examine the mechanisms that are used by the local government in the beneficiaries’ selection process and the analysis of the factors about the institutional – operational management, including its strength and weakness. In this context, the research method applied is the Case Study that helped to understand the program management involving the main actors such as the central and local government including the women organization. These results allow obtaining recommendations that would contribute to enforce the Program of the local management. This thesis has been developed by the guidelines of the mixed methodological strategy, which means both qualitative and quantitative. On the qualitative extreme, the main source of information was the in-depth interviews with the main actors and the knowledge acquired by direct observation at the different moments of the research process. On the other hand, the quantitative strategy was applied, by conducting 361 surveys during the beneficiaries’ census to determine the district beneficiary profile, among other aspects. The main findings infer that a representative percentage of beneficiaries is within the poverty line, there is partial training on women regarding quality of service, the Santiago de Surco Municipality is shown as the main articulation actor of the Program, registration and elimination of the beneficiaries is irregular and politicized. In addition, the shortage of human and budgetary resources, the absence of a flow chart, the non-relevant vocation, as well as the nonfulfilled of the programmed activities, allow this research to conclude that the Vaso de Leche program distances itself from an effective management. Finally, this thesis recommends the strengthening of the capacities in the different actor’s roles from a social management perspective, proposing strategies that allow reaching an effective and sustainable development of this Program.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alcántara, Hidalgo Karina. "Policía desde un enfoque comunitario: Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro en distritos de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19754.

Full text
Abstract:
A través de los años, desde el Estado, se ha propuesto estrategias diversas para tratar uno de los principales problemas que aqueja a la ciudad: la inseguridad. La presente investigación pretende analizar de qué manera se ha venido implementando el “Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro” en los distritos de San Miguel y Santiago de Surco. Como respuesta tentativa se propone que existe la implementación del plan se dará de manera distinta para cada distrito. En el distrito de San Miguel, Vecindario Seguro obtuvo gran apoyo del alcalde del distrito; lo que se evidencia tanto en la disposición de recursos tanto logísticos como humanos a favor de las comisarías del distrito y de la coordinación continua mediante las sesiones de Codisec. Se logró mayor coordinación con los vecinos, especialmente con los que formaban parte de juntas vecinales. Mientras que, en el caso de Santiago de Surco, las cinco comisarías del distrito y el municipio mantenían una coordinación superficial; más no profunda. No se evidencia apoyo real por parte de las autoridades municipales del distrito; además de contar con menor número de vecinos parte de las juntas vecinales. La investigación está basada en revisión de documentación especializada, entrevistas semiestructuradas a actores clave; así como también a planes de trabajo de las municipalidades.
Over the years, the State has proposed various strategies to address one of the main problems facing the city: insecurity. This research aims to analyze how the sectoral guideline “Vecindario Seguro" has been implemented in the districts of San Miguel and Santiago de Surco. As a tentative response, it is proposed that the implementation of the plan will be done in a different way for each district. In San Miguel, Vecindario Seguro obtained great support from the mayor of the district; this is evidenced by the availability of both logistical and human resources in favor of the district's police stations and the continuous coordination through the Codisec sessions. Greater coordination was achieved with the neighbors, especially with those who were part of the so-called Juntas Vecinales. While in the case of Santiago de Surco, the five district police stations and the town hall maintained a superficial coordination. There is no real support from the municipal authorities of the district; besides, there are less neighbors who are part of the neighborhood councils. The research is based on a review of specialized documentation, municipal work plans, as well as semi-structured interviews with key actors.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Grijalva, Solis Royer Jimer, Atencio Sofía Isabel Mercedes Ruestas, Peña Daniela Denisse Sarmiento, and Yauri Luis Alfredo Vidaurre. "Servicio de rehabilitación a domicilio para niños de 0 a 12 años." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624561.

Full text
Abstract:
El proyecto Hogar & Salud logró identificar la necesidad de aproximadamente 120 mil niños que forman parte del 11.4% de la población con discapacidad de nuestro país, estos pacientes interrumpen su plan de terapias a causa de la saturación en las clínicas y hospitales de nuestra ciudad o por las incomodidades que implica movilizar a un paciente de estas características. Hogar & Salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos niños, brinda terapias en las especialidades de Física, Rehabilitación y Lenguaje en la comodidad del hogar a niños de 0 a 12 años de los distritos de Surco, Miraflores, San Isidro, San Borja y La Molina. Asimismo, con el fin de dar valor a nuestros pacientes, el primer eslabón de comunicación serán médicos traumatólogos, ortopedistas, entre otros; quienes como socios estratégicos nos recomendarán con sus pacientes. Este proyecto con horizonte de 5 años se pondrá en marcha con una inversión de 177, 883 soles, de los cuales los accionistas aportaremos el 50% y 50% será financiado con banca comercial, esta inversión será recuperada en 1 año y 7 meses después de iniciadas las operaciones.
The Hogar & Salud project managed to identify the need of approximately 120 thousand children who are part of the 11.4% of the population with disabilities in our country, these patients interrupt their therapy plan because of the saturation in the clinics and hospitals of our city or for the discomfort involved in mobilizing a patient of these characteristics. Hogar & Salud, with the objective of improving the quality of life of these children, offers therapies in the Physics, Rehabilitation and Language specialties in the comfort of the home to children from 0 to 12 years of age in the districts of Surco, Miraflores, San Isidro, San Borja and La Molina. Likewise, in order to give value to our patients, the first communication link will be medical traumatologists, orthopedists, among others; who, as strategic partners, will recommend us to their patients. This project with a 5-year horizon will be launched with an investment of 177,883 soles, of which the shareholders will contribute 50% and 50% will be financed with comercial banking, this investment will be recovered in 1 year and 7 months after operations started.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ortiz, Girón Muriel. "“La ciudad nos agrede” : gestionando conflictos por el agua en Lima Metropolitana : el caso del canal de riego Surco (2008 – 2016)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9875.

Full text
Abstract:
Si bien las ciudades ocupan solo un 3% de territorio del planeta, estas albergan a más de la mitad de la población mundial. Las urbes se han convertido en nodos de crecimiento que han venido atrayendo a grandes flujos migratorios a lo largo de los años, lo que las ha constituido como los principales motores de dinamismo económico y social. No obstante, aunque las ciudades son focos de desarrollo para la sociedad actual, también ejercen una inusitada e intensa presión sobre sus recursos y el territorio. La conflictividad en materia de calidad, cantidad y oportunidad del recurso hídrico en centros urbanos está también en aumento, lo que plantea nuevos retos y desafíos que demandan propuestas de solución que sepan responder a sus particularidades (Tribuna de Agua 2008). La presente investigación plantea profundizar en cómo se gestionan y resuelven los conflictos por el agua en cuencas urbanas. Para ello, se estudia la problemática de gestión de las aguas de uno de los sub-sectores hidráulicos del río Rímac: el canal de riego Surco. El trabajo de investigación tiene como objetivo describir los mecanismos que la Comisión de Regantes Surco utiliza para gestionar y resolver los conflictos por el agua desarrollados alrededor de la infraestructura de riego Surco y analizar las lógicas a las que estos responden. Para ello, se propone, en primer lugar, caracterizar física, social e históricamente el canal de riego Surco. En segundo lugar, describir cuáles son los problemas que enfrenta el canal de riego Surco, cuáles son sus causas y cómo se gestionan. Y, finalmente, evaluar la gestión de conflictos de agua en ámbitos urbanos desde los principios teóricos de la gestión integral de los recursos hídricos, gobernanza del agua, mecanismo de resolución de conflicto y la gestión integral de aguas urbanas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alva, Esparza Diego Alonso. "Estudio de viabilidad de vivienda multifamiliar en la Urbanización Centro Comercial Monterrico, distrito de Santiago de Surco, en Lima – Perú, Edificio “El Trébol”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19801.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad analizar la viabilidad del desarrollo de un proyecto inmobiliario en el distrito de Santiago de Surco, específicamente en la Urbanización Centro Comercial Monterrico. El terreno este compuesto por dos lotes que conforman un área de 405 m2. El mercado objetivo al cual nos dirigimos es a un sector de nivel socioeconómico A, dentro del rango de edades de 25 a 55 años que se encuentren dentro del NSE antes indicado y estén económicamente activos, pertenecientes a la Zona 7 según APEIM. El proyecto denominado “El Trébol” estaría compuesto por un sótano y 6 pisos con un total de 18 departamentos. Estaría compuesto por una azotea verde y zona de parrillas como de un mini gimnasio que puede ser utilizado por todos los propietarios. Con la finalidad de aprovechar el área vendible y la altura se hará la aplicación de 02 ordenanzas de relevancia emitidas por la municipalidad de Santiago de Surco. Siendo la Ordenanza 595-MSS y la ordenanza 599-MSS. Se pretende superar la venta promedio de la competencia fijándonos como meta un mínimo de 02 departamentos por mes. Fijándose un plazo de preventa de 3 meses; de construcción de 8 meses; y una venta luego de la preventa de aproximadamente 8 meses. En base a la velocidad de ventas antes mencionada se espera obtener un VAN de 163,184.00 dólares y una TIR de 27.6%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Leon, Herribary Mario Edinsons, and Meza Rosemaree Tomasita Puelles. "Adaptación psicométrica del Preschool Language Scales-5 Spanish Screening test en niños de 4 y 5 años de instituciones de gestión pública y privada del distrito de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19585.

Full text
Abstract:
En nuestro país los niños representan una gran parte de la población y durante los primeros años es muy importante observar cómo se va desarrollando este proceso de adquisición del lenguaje ya que medir el desarrollo lingüístico de los pequeños nos llevará a realizar o no, acciones para favorecer dicho desarrollo. Existen diferentes pruebas para conocer y medir el desarrollo lingüístico en estas edades, sin embargo, estas pruebas han sido diseñadas considerando criterios culturales y lingüísticos del lugar donde fueron creadas. El objetivo de este estudio es adaptar psicométricamente el Preschool Language Screening-5 Spanish Screening Test (PLS-5 Spanish Screening Test) para identificar a los niños que requieren de una evaluación más profunda de lenguaje que más adelante les permita contar con un diagnóstico e intervención oportuna. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptico y con diseño descriptivo simple. El Preschool Language Screening-5 Spanish Screening Test Adaptado se aplicó a 134 niños y niñas de 4 años a 5 años 11 meses, de instituciones educativas de gestión pública y privada del distrito de Santiago de Surco. La prueba pasó por una evaluación de jueces, tras la modificación de los ítems para validar los cambios realizados y los datos obtenidos pasaron un análisis estadístico para determinar la confiabilidad de la prueba adaptada. Los resultados muestran que la versión adaptada, cumple con las características de validez y confiabilidad, incrementando su eficacia para la identificación de los niños de 4 y 5 años del distrito de Santiago de Surco en riesgo de tener una dificultad en el desarrollo de lenguaje.
In our country, children represent a large part of the population and during these first years it is very important to observe how thus language acquisition process develops. There are different tests to know and measure linguistic development in these ages, however, these tests have been designed considering cultural and linguistic criteria of the place where they were created. The aim of this study is to psychometrically adapt the Preschool Language Screening-5 Spanish Screening Test (PLS-5 Spanish Screening Test) to identify children who require a deep language assesment so they can have a diagnosis and timely intervention. This investigation is of a quantitative approach, of a descriptive type and with a simple descriptive design. The Preschool Language Screening-5 Spanish Screening Adapted Test was applied to 134 children from 4 years to 5 years 11 months, from educational institutions of public and private management of the district of Santiago de Surco. The test went through an evaluation of judges, after the modification of the items to validate the changes made and the data obtained passed a statistical analysis to determine the reliability of the adapted test. It is concluded that the adapted version fulfills the characteristics of validity and reliability, increasing its effectiveness for the identification of children of 4 and 5 years of the district of Santiago de Surco at risk of having a difficulty in the development of language.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Suárez, Granados Elisa Eliana. "Estudio de factibilidad del proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar "El Pedregal" : dirigido al ciclo de vida de familia "Nido Vacío" del NSE A, ubicado en Jr. Tomasal en el distrito de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8333.

Full text
Abstract:
El estudio de factibilidad del proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar “El Pedregal”, se sitúa en un terreno conformado por dos lotes idénticos ubicado en Jr. Tomasal en el distrito de Santiago de Surco. La estrategia comercial planteada consiste en desarrollar el proyecto en dos etapas o bloques. El segundo se ejecutará luego de haber vendido todos los inmuebles del primer edificio. El mercado objetivo pertenece al ciclo de vida familiar “Nido Vacío”, actualmente llamados la generación “Babyboomers”, enfocado al nivel socio económico A. Las ventajas de trabajar con este segmento del mercado, es que están en la etapa de disponer de ahorros y no tener otras responsabilidades, como lo son los hijos. Por otro lado el enfoque de este producto es diferente al convencional que se ofrece mercado, pues está determinado por las necesidades propias de parejas o individuos de esa generación. Actualmente la velocidad de venta en el mercado está desacelerada, hay stock acumulado lo que conlleva a remates o la baja del precio. Así que parte de nuestra estrategia para mejorar la productividad y no castigar el precio será enfocarnos en la entrega, puntual o hasta adelantada. Del análisis de la situación del mercado inmobiliario en Lima se consideró, que para iniciar la construcción necesitábamos un total de 6 preventas, lo cual representaría 6 meses más de espera. Es por eso que se decide que lo más conveniente es hacer uso de la línea de crédito antes, para empezar la construcción y finalizarla lo más rápido que se pueda, puesto que si los potenciales clientes tienen que esperar tanto tiempo por tener su producto terminado, empezarían a ver otras posibilidades con productos similares o alternativos. La Rentabilidad Bruta del proyecto es 851,545 USD, con una inversión total de 4,434,867 USD. No obstante, el comportamiento del mercado, junto al escenario nuevo, el momento donde esté ubicado y las nuevas circunstancias del entorno, nos llevaron a la conclusión, que para iniciar la segunda parte será conveniente esperar a la culminación de la primera etapa. Se tendrían que hacer nuevamente ciertas evaluaciones como el precio del mercado, la velocidad de venta, y la tasa de interés de retorno, para poder aterrizar el proyecto en este nuevo contexto. A pesar de tener que recalcular estas variables, habremos ganado muchos puntos a favor con una primera etapa ejecutada, todo el conocimiento adquirido y las lecciones aprendidas, el ahorro en ciertos costos constructivos realizados en la primera etapa, y una muestra terminada exacta del proyecto, que sería más atractivo para los clientes nuevos, lo que podría impulsar con mayor facilidad las pre-ventas, más el hecho de que ya no seríamos nuevos en el negocio, podríamos llegar a un nuevo acuerdo con el banco, con requisitos que jueguen más a nuestro favor. La inmobiliaria se habría hecho de un mejor capital producto de la primera etapa, que nos haría menos dependiente del banco, por ende un mayor porcentaje de utilidades.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Chávez, Cruces Ayrton Miller, and Arana Harold Renzo Matos. "Evaluación del impacto vial ocasionado por el proyecto multifamiliar Beyond High Living mediante las recomendaciones del ITE." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623803.

Full text
Abstract:
La actual tesis tiene como objetivo principal analizar el desarrollo de un Estudio de Impacto Vial (EIV) ocasionado por la construcción de un proyecto multifamiliar (BEYOND HIGH) según las recomendaciones del (ITE). El proyecto en estudio se encuentra en Surco, Lima en la intersección de las Av. Manuel Olguín y Av. El Derby. Además tiene como objetivos específicos, describir conceptos relacionados al EIV mediante las recomendaciones del ITE, registrar las condiciones de uso de la vía mediante el aforo de flujos vehiculares para evaluar las condiciones del sistema de tránsito, determinar la capacidad y niveles de servicio del sistema de transporte (LOS), determinar los impactos de la implementación del proyecto urbano en el sistema vial y validar la metodología de un EIV propuesta por el ITE mediante su comparación con el EIV del proyecto. Para esto, se realizará los siguientes capítulos de Marco Teórico, Metodología de Desarrollo, Análisis de Condiciones Existentes, Generación de Viajes, Análisis de Condiciones Futuras y Propuestas de Mitigaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cabrera, Raffo Sara Karina. "Proyecto de vivienda multifamiliar en Casuarinas Sur, distrito de Santiago de Surco, en Lima - Perú; desarrollando a partir de encontrar el mayor y mejor uso al terreno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5627.

Full text
Abstract:
Surco es uno de los distritos con mayor crecimiento de oferta inmobiliaria en Lima durante el año 2013, sin embargo uno de los problemas existentes es la disponibilidad y costos accesibles de terrenos a fin de poder atender una demanda de vivienda cada vez más creciente en nuestra ciudad de Lima.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Asmat, Marín Mayra Kelly, Dextre Zoila María de los Ángeles Orellana, Carrasco Giannina Victoria Rodríguez, and Espinoza Karin Milagritos Salazar. "Análisis del impacto de la modalidad de contratación de personal en la atención al usuario en el servicio de certificados literales, en las oficinas de los distritos de Surco, San Isidro, San Borja y Jesús María (sede Rebagliati) de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), Lima 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621770.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre las diversas modalidades de contratación de personal en el sector público y su efecto en la atención al usuario final en cuatro sedes de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP: Surco, San Borja, San Isidro y Jesús María. En el primer capítulo, se desarrolla el marco teórico importante para el sustento de la investigación efectuada, tocándose temas sobre la calidad en la atención de servicio al usuario, los regímenes de contratación de personal en el sector público peruano, el servicio de certificados de copias literal de la SUNARP, los indicadores de calidad y; motivación y clima laboral: satisfacción el cliente interno y externo. Luego, en el segundo capítulo, explicamos la metodología de la investigación donde se abordará el método del caso, el contexto, las herramientas e instrumentos que se emplearon para realizar el trabajo de campo en la investigación. En el tercer capítulo, se describe el análisis de datos y resultados obtenidos en la fase de campo. Con respecto, a la herramienta de observación se describe las principales evidencias encontradas en las diferentes oficinas. Además, se menciona las entrevistas sostenidas a los jefes de las oficinas de investigación y tesorero de SUNARP, como también los resultados arrojados de los cajeros encuestados de ambos regímenes y, por último, el resultado de las encuestas aplicadas a los usuarios del servicio de copias literales atendidas en las 4 sedes de investigación de la SUNARP. Los hallazgos de la investigación son mencionados en el cuarto capítulo, donde detallamos los productos no conformes originados por los cajeros según el tipo de modalidad de contrato y la oficina de procedencia; así mismo, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones obtenidas de la investigación de campo. Finalmente, en el quinto capítulo, se menciona la bibliografía utilizada para este trabajo de investigación.
The main objective of this thesis is to determine the relationship between the different modalities of hiring personnel in the public sector and their effect on the attention to the final user in four branches of the National Superintendence of Public Registries - SUNARP: Surco, San Borja, San Isidro and Jesús María. In the first chapter, the theoretical framework for the support of the research carried out was developed, touching on topics on the quality of service to the user, personnel recruitment schemes in the Peruvian public sector, literal copies service of the SUNARP, quality indicators and; Motivation and work climate. Then, in the second chapter, we explain the research methodology that addresses the case method, context, and tools and tools used to conduct the research. In the third chapter, the analysis of data and results obtained in the field phase is described. Regarding the observation, the evidence found in the different offices is described. In addition, the interviews with the heads of the research offices and treasurer of SUNARP are mentioned, as well as the results of the cashiers surveyed in both regimes and, finally, the results of the surveys of users of the literal service served in the 4 SUNARP research sites. The findings of the investigation are mentioned in the fourth chapter, where we present the nonconforming products originated by the cashiers, by modality of contract and the office of origin; Likewise, the conclusions and recommendations obtained from the research are developed. Finally, the fifth chapter mentions the bibliography consulted for this research work.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Torres, Alvarez Mario Abel. "El arresto ciudadano en el distrito de Santiago de Surco : un análisis de la coordinación entre los comisarios y el serenazgo durante el año 2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8045.

Full text
Abstract:
Para este estudio se planteó como objetivo general: determinar cuáles son los mecanismos de coordinación entre los Comisarios y el Serenazgo del Distrito de Santiago de Surco para la implementación del arresto ciudadano establecido en el nuevo Código Procesal Penal en el periodo 2014. Para los cual es necesario identificar los procedimientos que desarrollan las Comisarias de Santiago de Surco en los casos de arresto ciudadano por delitos contra el patrimonio. Asimismo, establecer la forma en la que el personal de Senerazgo de Surco cumple los procedimientos en los casos de arrestos ciudadanos por delitos flagrantes y por último establecer las coordinaciones que realiza la policía y el Serenazgo en la incidencia de casos de arresto ciudadano por delitos flagrantes producidos durante el año 2014.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Meléndez, De la Cruz Francisco A. "Geografía de los residuos en Lima (Perú): hacia la economía circular de los residuos orgánicos en los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19633.

Full text
Abstract:
La gestión de residuos es un reto pendiente en las ciudades del mundo, especialmente en las que aspiran hacia un modelo de polis sostenible. En las ciudades de Latinoamérica alrededor del 50% de sus residuos poseen origen orgánico y por ende requieren un tratamiento especial que evite su rápida descomposición en el área urbana y posterior impacto en el ambiente, la sociedad y la economía. Lima es una de estas ciudades y, debido a sus características geográficas y fragmentación política, posee sistemas de gestión desarticulados y con grados de eficiencia distintos según el distrito en el cual se realiza el servicio. Este estudio analiza el caso de los distritos colindantes de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, que muestran significativas diferencias en la accesibilidad a servicios de calidad en gestión de residuos, y donde las desigualdades espaciales resultan en problemas demostrables para los ciudadanos. La investigación busca caracterizar y analizar comparativamente las diferencias en los sistemas de gestión de residuos en los dos distritos enfocándose en los residuos orgánicos. Para esto se evalúan indicadores cuantitativos, basados en estadísticas, entrevistas y encuestas a los actores sociales identificados. Este planteamiento tiene como objetivo proponer soluciones inspiradas en los enfoques de economía circular y metabolismo urbano que se emplean actualmente en iniciativas locales como empresas B y emprendimientos socioambientales. Seguir con estos modelos podría reducir significativamente los problemas socioambientales relacionados con los residuos, así como generar oportunidades de empleo local y menguar los impactos de la desigualdad espacial en el área de estudio.
Waste management is a pending challenge in the cities worldwide, especially in those that seek to be a sustainable. In Latin American cities, around 50% of waste is organic, requiring special treatment to avoid rapid decomposition in the urban area and subsequent negative impacts on environment, society, and economy. Lima is one such city, and due to its geographic characteristics and political fragmentation, it has disjointed management systems with substantial differences in efficiency between districts. This study examines the adjoining districts of Santiago de Surco and San Juan de Miraflores, which show significant differences in access to quality of waste management services, and where spatial inequalities result in demostrable complications for citizens. The research seeks to characterize and comparatively analyze the differences in waste management systems in the two districts focusing on organic waste. Quantitative indicators of efficiency of the systems, based on statistics, interviews and surveys of social actors, are evaluated. This method aims to propose solutions inspired by circular economy and urban metabolism approaches currently used in local initiatives, such as B Corps and socio environmental ventures. Following these models could significantly reduce the socio environmental problems related to waste, as well generate job opportunities and dimish impacts of inequality in the study area.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Meléndez, De la Cruz Francisco Alejandro. "Geografía de los residuos en Lima (Perú): hacia la economía circular de los residuos orgánicos en los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19633.

Full text
Abstract:
La gestión de residuos es un reto pendiente en las ciudades del mundo, especialmente en las que aspiran hacia un modelo de polis sostenible. En las ciudades de Latinoamérica alrededor del 50% de sus residuos poseen origen orgánico y por ende requieren un tratamiento especial que evite su rápida descomposición en el área urbana y posterior impacto en el ambiente, la sociedad y la economía. Lima es una de estas ciudades y, debido a sus características geográficas y fragmentación política, posee sistemas de gestión desarticulados y con grados de eficiencia distintos según el distrito en el cual se realiza el servicio. Este estudio analiza el caso de los distritos colindantes de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, que muestran significativas diferencias en la accesibilidad a servicios de calidad en gestión de residuos, y donde las desigualdades espaciales resultan en problemas demostrables para los ciudadanos. La investigación busca caracterizar y analizar comparativamente las diferencias en los sistemas de gestión de residuos en los dos distritos enfocándose en los residuos orgánicos. Para esto se evalúan indicadores cuantitativos, basados en estadísticas, entrevistas y encuestas a los actores sociales identificados. Este planteamiento tiene como objetivo proponer soluciones inspiradas en los enfoques de economía circular y metabolismo urbano que se emplean actualmente en iniciativas locales como empresas B y emprendimientos socioambientales. Seguir con estos modelos podría reducir significativamente los problemas socioambientales relacionados con los residuos, así como generar oportunidades de empleo local y menguar los impactos de la desigualdad espacial en el área de estudio.
Waste management is a pending challenge in the cities worldwide, especially in those that seek to be a sustainable. In Latin American cities, around 50% of waste is organic, requiring special treatment to avoid rapid decomposition in the urban area and subsequent negative impacts on environment, society, and economy. Lima is one such city, and due to its geographic characteristics and political fragmentation, it has disjointed management systems with substantial differences in efficiency between districts. This study examines the adjoining districts of Santiago de Surco and San Juan de Miraflores, which show significant differences in access to quality of waste management services, and where spatial inequalities result in demostrable complications for citizens. The research seeks to characterize and comparatively analyze the differences in waste management systems in the two districts focusing on organic waste. Quantitative indicators of efficiency of the systems, based on statistics, interviews and surveys of social actors, are evaluated. This method aims to propose solutions inspired by circular economy and urban metabolism approaches currently used in local initiatives, such as B Corps and socio environmental ventures. Following these models could significantly reduce the socio environmental problems related to waste, as well generate job opportunities and dimish impacts of inequality in the study area.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gonzales, Novoa Javier Manuel. "Importancia de la coordinación entre las comisarías y el Serenazgo de Surco para prevenir la delincuencia en el año 2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9425.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación describe como se encuentra la relación de coordinación entre las comisarías y el Serenazgo del distrito de Santiago de Surco durante el 2015. Se aprecia que existía un Plan Distrital de Seguridad Ciudadana que establecía mecanismos de coordinación entre los principales actores, sin embargo se presentaron problemas para llevar a cabo reuniones y acuerdos entre autoridades policiales y municipales. Para describir lo anteriormente señalado, se plantearon objetivos de investigación como: a) conocer los mecanismos de coordinación que existen entre las comisarías y el Serenazgo del distrito de Santiago de Surco frente a la delincuencia durante el año 2015, b) conocer los problemas de coordinación entre las comisarías y el Serenazgo de Surco, e c) Identificar las causas de los problemas y limitaciones para la coordinación entre las comisarías y el Serenazgo del distrito de Surco frente a la delincuencia. De la investigación se estableció que existen algunos aspectos de coordinación operativa que deben mejorar en la jurisdicción de cada una de las comisarías del distrito de Santiago de Surco. El servicio de serenazgo cumple una labor complementaria a la Policía Nacional, por lo cual debe coordinar estrechamente con ella. Existe predisposición de las autoridades policiales y del Serenazgo de Santiago de Surco para llevar a cabo una mejor coordinación en aspectos operativos. Las autoridades municipales están dispuestas a implementar de material tecnológico a las comisarías para que puedan contar con el acceso a las cámaras de video vigilancia que se encuentran instaladas de manera estratégica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Segura, Chaupis Andrea Cecilia. "Diseño interior para un local comercial especializado en alimentos, suministros y servicios integrales para mascotas en Surco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625168.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es proponer un diseño interior innovador, completo y atractivo para un local comercial especializado en alimentos, suministros y servicios integrales para mascotas en el Centro Comercial del Jockey Plaza (Santiago de Surco) para un público objetivo del sector socioeconómico A y B. En concreto, se plantearon como objetivos específicos identificar las características de distribución de espacios de negocios locales e internacionales del rubro, revisar y seleccionar estrategias de visual merchandising del área de retail que se puedan aplicar al sector de mascotas, y diseñar espacios de interacción que resulten funcionales para personas y mascotas. Para eso, se organizó información de los aspectos generales sobre la mascota, el vínculo entre el perro y el propietario, la normativa sobre la protección animal, el adiestramiento y el local comercial. Asimismo, se investiga la industria del cuidado de la mascota y se analizan referentes internacionales (Petco, Petsmart, Fressnapf) y locales (Dicopet). Las estrategias de diseño empleadas se aplican tras el diagnóstico de la ubicación, la intervención del espacio y los aspectos referidos a la iluminación y materialidad. Se presenta la información mediante el programa arquitectónico, el organigrama y la zonificación. Los aspectos identificados sobre negocios locales e internacionales y la normativa local son el punto de partida para la realizar la propuesta de diseño. Por ello, se consideraron estrategias de visual merchandising de un supermercado común y se adaptaron al formato orientado del cuidado de la mascota. Por tanto, se implementaron los ambientes con mobiliario ergonómico y funcional.
The purpose of the research is to propose an innovative, whole and attractive interior design for a commercial establishment specialized in food, supplies and comprehensive services for pets at the Jockey Plaza Shopping Center (Santiago de Surco) for a target audience in the socio-economic sectors A and B. More precisely, the specific objectives were to identify the characteristics of store layout from local and international businesses in the same industry, to review and select visual merchandising strategies that can be applied to the pet field, and design spaces of interaction that are functional for people and pets. For that reason, information was gathered on the general aspects about the pet, the bond between the dog and the owner, the regulations on the protection of animals, pet training and retail spaces. Likewise, there was a research on the pet care industry, and international (Petco, Petsmart, Fressnapf) and local (Dicopet) references were analyzed. The design strategies used translate into the diagnosis of the location, the intervention of the space and the aspects related to lighting and materiality. The information is presented through the architectural program, the organization chart and the zoning. The aspects related to local and international businesses and local regulations are the starting point for the design proposal. Therefore, a common supermarket visual merchandising strategies were taken into consideration and were adapted to a pet care oriented concept. Consequently, environments with ergonomic and functional furniture were implemented.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pereira, Salazar Verónica Patricia, and Figari Neldo Antonio Sánchez. "Caracterización de oferta y demanda de los servicios para canes en consultorios y clínicas veterinarias del distrito de Santiago de Surco en el 2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624460.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo caracterizar la oferta y la demanda de los servicios de atención canina en las clínicas veterinarias y consultorios veterinarios del distrito de Santiago de Surco en el año 2018. Se analiza los resultados referentes a las preferencias de la demanda en cuanto a frecuencia y formas de uso de estos servicios, además de la posición de la oferta en el mercado del distrito de Santiago de Surco. Se describe la existencia de carencias burocráticas por parte de la Municipalidad de Santiago de Surco y del Ministerio de Salud que se ven reflejados en la ausencia de normas y debilidades en el otorgamiento de licencias de funcionamiento; además de las conclusiones y recomendaciones.
The main objective of this thesis work is to characterize the supply and demand of canine care services in veterinary clinics and veterinary clinics in the district of Santiago de Surco in 2018. The results referring to the preferences of the demand are analyzed in terms of frequency and forms of use of these services, in addition to the position of the offer in the district market of Santiago de Surco. It describes the existence of bureaucratic deficiencies on the part of the Municipality of Santiago de Surco and the Ministry of Health that are reflected in the absence of norms and weaknesses in the granting of operating licenses; in addition to the conclusions and recommendations.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Díaz, Folch Pamela, Rivera Lizter Lozada, Abarca Geraldine Quiroz, Valera Tito Sánchez, and Cruz Sandoval Jorge Santa. "Mascotas estudios." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624759.

Full text
Abstract:
La industria de artículos y servicios para mascotas ha crecido y variado de manera sostenible en los últimos años. Tendencias, manera de pensar y sentir, concientización en el cuidado de los animales han generado que la industria cambie y crezca, ya que, la percepción que tenían las personas de los animales de compañía ha pasado de ser solo la de una simple mascota a la de tener un integrante más en el ámbito familiar. Es por esta razón, que nos decidimos por una idea de negocio que integrará la manera de percibir y sentir del cliente con el trato hacia la mascota dando un producto que evoque sentimientos de carencia, como por ejemplo un recuerdo. La idea es crear un estudio fotográfico exclusivo para mascotas que permita tener una alternativa para los dueños que buscan inmortalizar momentos y vínculos sentimentales entre los integrantes de su familia con fotos auténticas y genuinas que reflejen y perennizar el gran amor que le tienen a sus mascotas. Este servicio personalizado permitirá atender de manera adecuada y confortable en un ambiente apropiado que permita el desenvolvimiento natural de la familia y la mascota sacando el mayor provecho al tiempo que duren las sesiones.
Recent years, the industry of articles and services for pets has grown and varied sustainable. Trends, way of thinking and feeling, awareness in the care of animals have caused the industry to change and grow, since the perception that people had of pets has gone from being just that of a simple pet to the of having one more member in the family environment. That is the reason what we decided on a business idea that would integrate the way of perceiving and feeling of the client with the treatment of the pet giving a product that evokes feelings of lack, such as a memory. Our idea is to create an exclusive photographic studio for pets that allows an alternative for the owners that seek to immortalize moments and sentimental bonds between the members of their family with authentic and genuine photos that reflect and perpetuate the great love they have for their pets. This personalized service will allow us to attend adequately and comfortably in an appropriate environment that allows the natural development of the family and the pet, making the most of the time during the session.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Huertas, Colan Miguel Ernesto, and Arroyo Diego Jamel Quispe. "Propuesta de mejora de los niveles de servicios con un rediseño de la vía entre los tramos de las Av. Alfredo Benavides y Av. De los Ingenieros ubicados en el distrito de Santiago de Surco, Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624289.

Full text
Abstract:
El gran incremento de la flota vehicular hace que el tránsito en Lima cada vez sea más caótico, sobre todo en los lugares cerca a los Conos que es donde habita la mayor población. Un ejemplo claro es lo que ocurre en las intersecciones de la vía entre los tramos de las Av. Alfredo Benavides y Av. de los Ingenieros, donde las largas colas son pan de cada día. Por ello, este proyecto de tesina trata de buscar la solución más simple y económica para esta intersección en especial. El objetivo principal es plantear alternativas para mejorar los niveles de servicios y que mitiguen la congestión vehicular. El presente estudio hizo un análisis de campo en el cual se pudo obtener los flujos vehiculares y peatonales, las colas y el tiempo aproximado para cruzar la intersección. Además, se pudo analizar las posibles causas del congestionamiento en la zona de estudio y con ello sus posibles soluciones. Una vez obtenido todos los datos necesarios en campo, se realizó los cálculos con la metodología Highway Capacity Manual 2010 obteniendo los niveles de servicio existentes que es refrendado mediante el modelamiento del sistema en el software Synchro Traffic 8.0. Finalmente, se analiza y propone una solución que esté afín a la realidad y que mejore los niveles de servicio en las intersecciones, con la propuesta de solución se obtendrá nuevos resultados con la metodología Highway Capacity Manual 2010 y respectivamente validadas con el software Synchro Traffic 8.0.
The large increase in the vehicle fleet makes the traffic in Lima increasingly chaotic, especially in the places near the Cones, where the largest population lives. A clear example is what happens at the intersections of the road between the sections of Av. Alfredo Benavides and Av. De los Ingenieros, where the long lines are daily bread. Therefore, this thesis project seeks to find the simplest and most economical solution for this particular intersection. The main objective is to propose alternatives to improve service levels and mitigate traffic congestion. The present study made a field analysis in which it was possible to obtain the vehicular and pedestrian flows, the tails and the approximate time to cross the intersection. In addition, it was possible to analyze the possible causes of congestion in the study area and with it possible solutions. Once all the necessary data were obtained in the field, the calculations were made with the Highway Capacity Manual 2010 methodology, obtaining the existing service levels, which is endorsed by modeling the system in the Synchro Traffic 8.0 software. Finally, a solution that is related to reality and that improves service levels at intersections is analyzed and proposed. With the solution proposal, new results will be obtained with the Highway Capacity Manual 2010 methodology and respectively validated with the Synchro Traffic 8.0 software.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cotrina, Arechaga Carlos Alberto, Chiong Jesús Manuel Rivera, Villafana Jorge Antonio Samamé, and Olortegui Jesica Julisa Trejo. "Implementación de un centro residencial para el cuidado del Adulto Mayor." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624887.

Full text
Abstract:
La presente tesis consiste en la elaboración de un plan de negocios para la implementación de un centro residencial para el cuidado del adulto mayor llamado “Residencia Vida Plena”. La propuesta de negocio se basa en el ofrecimiento de un servicio de calidad bajo el cumplimiento de todos los requerimientos regulatorios establecidos por ley, esto debido a que, de acuerdo a la investigación realizada, no todas las empresas en el rubro cumplen con dichos requisitos a cabalidad impactando negativamente en la calidad de su servicio. El mercado objetivo corresponde al de adultos mayores del segmento socioeconómico A y B debido al tipo de servicio, ubicación propuesta del local y las tarifas establecidas. De acuerdo al análisis del entorno externo en el Perú se ha determinado se cuenta con una coyuntura favorable para la implementación del proyecto. Como resultado del estudio de mercado, se ha determinado que actualmente existe demanda para el servicio y esta se verá incrementada en el futuro tomando en consideración la proyección del crecimiento de la población del adulto mayor en el país. La propuesta de negocio requiere un costo total de inversión de S/. 499,414, siendo el periodo de recuperación en el escenario esperado de 3.71 años con un VAN de S/ 114,536 y TIR de 17.17%. Estos indicadores son alentadores para cualquier inversionista, con lo cual queda demostrado que la propuesta de negocio es factible y rentable.
The current thesis consists in the elaboration of a business plan for the implementation of a residential rest home center for elderly people "Residencia Vida Plena" in Lima, Santiago de Surco. The business proposal is based on offering of a quality service under the compliance of all the regulatory requirements established by Peru’s law, due to our research, not all Home Centers are according to the requirements, which makes a negative impact in the service quality. Our target market corresponds to elderly people of socioeconomic segment A and B due to propose service, the location and the established fares. According to the analysis of the external environment in Peru, it has been determined that there is a favorable situation for the implementation of this project. As a result of the market study, it has been determined that there is currently unsatisfied demand on this service and this will be increased in the future, taking in consideration the growth projection of the elderly population in the country. The business proposal requires a total investment of S/ 499,414 the recovery period in the expected scene is about of 3.71 years with a VNA of S/ 114,536 and TIR of 17.17%. These indicators are encouraging for any investor, which shows that the business proposal is feasible and profitable.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Luna, Solis Fernando Roger. "Usos y consecuencias de la ley de participación ciudadana como mecanismo de negociación en un contexto marcado por conflictos sociales originados por la ejecución de obras de infraestructura vial de alto impacto sobre el espacio urbano local : el caso de la obra Intercambio Vial a Desnivel Benavides, distrito de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8772.

Full text
Abstract:
El Perú experimenta un crecimiento económico que genera la presencia masiva de inversión privada en diferentes rubros, esto a su vez intensifica la aprobación de normas legales que incentivan la inversión y la ejecución de proyectos en el país. Al respecto, las obras de infraestructura vial que ejecutan las empresas privadas sobre el espacio urbano local contemplan un plan de participación ciudadana, a fin de que brinden información sobre la ejecución de proyectos en el espacio urbano, a través del diálogo, para hacer partícipes a la sociedad civil sobre la importancia para la ciudad y el bien común. Además, la participación ciudadana es un mecanismo democrático de fiscalización hacia las autoridades que presiden los gobiernos locales y el gobierno nacional, el involucramiento de la problemática que ocurre en la ciudad y los efectos que afectan el entorno, a fin de tener un espacio de opinión y negociación en la administración de la agenda pública. No obstante, el carácter ambiguo de la participación ciudadana puede generar efectos inesperados, según al uso e interpretación que ejerce la propia ciudadanía que se basa en el accionar frente a una situación de conflicto social, debido a la ejecución de obras de infraestructura vial que afectan intereses discordantes, a la vez que involucran al Estado y a la empresa privada que cumplen un rol como administradores del conflicto y permiten el establecimiento del diálogo. En el informe presente de tesis se abordará, como materia de estudio, los usos y consecuencias de la participación ciudadana en el Perú, se tomará como referencia la problemática social que acontece en la urbanización Valle Hermoso, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, frente a la oposición de los vecinos por la ejecución de obras de infraestructura vial que generan un alto impacto en esa zona.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jesús, Muchaypiña Luis Daniel, and Castillo Mayra Alexandra Rufasto. "NIC 2 Inventarios y su impacto en la rentabilidad del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos del distrito de Surco, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625847.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad explicar el impacto de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 Inventarios en la rentabilidad del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos en el distrito de Surco en el año 2017. El trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo, se realizará la descripción del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos, se detallará los antecedentes, otros aspectos importantes del sector y la presencia que tiene éste en el Perú; por otro lado, se desarrollará la definición de rentabilidad, se explicará sus medidas e indicadores. De igual manera, se definirá conceptos de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 Inventarios, como su objetivo, alcance y algunos aspectos relevantes que apoyan su cumplimiento. En el segundo capítulo, se determinarán los problemas del trabajo de investigación, los objetivos principales y específicos; asimismo, el planteamiento de la hipótesis principal y específica. En el tercer capítulo, se explicará la metodología empleada, el tipo de enfoques cuantitativo y cualitativo utilizados como, por ejemplo, las encuestas y entrevistas a profundidad con el objetivo de validar las hipótesis planteadas. En el cuarto capítulo, se realizará el desarrollo de la investigación, es decir, la explicación de la entrevista a profundidad a los especialistas del sector, de las encuestas y la elaboración del caso práctico. En el quinto capítulo, se realizará el análisis de los resultados obtenidos mediante el caso práctico, las encuestas y entrevistas. Adicionalmente a ello, se detallarán de las conclusiones y recomendaciones finales.
The purpose of this research work is to explain the impact of the International Accounting Standard (IAS) 2 Inventories on the profitability of the liquid hydrocarbons commercialization sector in the district of Surco in the year 2017. The work is divided into five chapters. In the first chapter, the description of the liquid hydrocarbons commercialization sector is made, detailing its antecedents, other aspects and the presence that it has in Peru; also, the definition of profitability is developed, explaining its measures and indicators. Also, concepts of the International Accounting Standard (NIC) 2 Inventories are defined, mentioning their objective, scope and relevant aspects that support their compliance. In the second chapter, the problems of the research work are determined, both the main and the secondary, the main and specific objectives; in the same way, the approach of the main and specific hypotheses. In the third chapter, the methodology used is mentioned; In addition, the quantitative and qualitative approaches through surveys and in-depth interviews with the aim of validating the hypotheses. In the fourth chapter, the development of the research is carried out, that is, the explanation of the in-depth interview with the specialists of the sector, of the surveys and the elaboration of the practical case. In the fifth chapter, the analysis of the results obtained through the case study, surveys and interviews is carried out. In addition, of the final conclusions and recommendations.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Maurate, De la Torre Rosa Allison Daniela. "Informe sobre expediente de Relevancia Jurídica N° 462-2003, nulidad de acto administrativo iniciado por Valentín Hidalgo Lostaunau contra la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19689.

Full text
Abstract:
Este caso trata de una demanda contenciosa administrativa interpuesta por el Sr. Valentín Hidalgo contra la Municipalidad de Santiago de Surco, cuya pretensión era la nulidad de la Resolución N° 1670-2002-DFC-SSS, que ordenaba al Sr. Hidalgo la demolición de las construcciones y el pago de una multa, por haber cometido la siguiente infracción: "construir sobre área pública". La Municipalidad de Santiago de Surco sustentó su actuación en la Resolución N° 206-96-MLM-DMDU y el Plano N° 150-96-MLM (dichos documentos no formaban parte del Expediente), ambos aprobados por la Municipalidad Metropolitana de Lima, donde supuestamente se acreditaba que el inmueble sobre el que había construido el Sr. Hidalgo era una vía pública. Por su parte, el Sr. Valentín Hidalgo sostenía que poseía el Inmueble desde hace más de 30 años de manera pacífica y pública, por lo que se trataba de un bien privado. A efectos de analizar el caso, hemos solicitado a través de Acceso a la Información Pública la resolución y el plano señalado en el segundo párrafo anterior. De la misma manera, se ha realizado un levantamiento topográfico del Inmueble a efectos de solicitar un Certificado de Búsqueda Catastral. En similar sentido, hemos obtenido el plano de levantamiento topográfico realizado por COFOPRI. Todo lo anterior, a efectos de determinar la verdadera naturaleza del Inmueble y la supuesta comisión de la infracción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Torres, Senmache Abraham David, and De La Cruz Ricardo Jesús Alvarado. "Análisis de flujo de saturación real en la intersección de Av. Primavera con Av. Encalada en la ciudad de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623038.

Full text
Abstract:
Analyze the real saturation flow and the proposal for the saturation flow closest to the baseline of the intersection, Av. Primavera with Av. Encalada in the city of Lima. The saturation flow analysis can be done through recommendations of the Highway Capacity Manual 2010.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mayta, Rocha Diana Sadith, Peña Andrea Taco, Flores Dolly Marjorie Velasco, and Lozano Valeria Andrea Vidaurre. "Propuesta de negocio basada en el desarrollo de Smoothies Orgánicos, denominada “Healthy Smoothie”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624801.

Full text
Abstract:
Mediante el presente trabajo se desarrollará el Proyecto Empresarial de Smoothies Saludables, que son bebidas preparadas con frutas peruanas de calidad y cuya funcionalidad es satisfacer las necesidades del consumidor en cuanto a salud, bienestar y dolencias corporales. Se analizará los factores internos y externos del sector para conocer la viabilidad del proyecto; así como se desarrollará las distintas técnicas de Marketing a fin de conocer la acogida del producto en el target elegido. Esto sin dejar de lado el establecimiento de objetivos y estrategias del proyecto para posteriormente conocer la rentabilidad del mismo.
With this work will develop the Business Project of Healthy Smoothies, which are drinks prepared with quality Peruvian fruits and whose functionality is to satisfy the needs of the consumer in terms of health, well-being and body ailments. The internal and external factors of the sector will be analyzed to know the viability of the project; as well as the different marketing techniques will be developed in order to know the reception of the product in the chosen target. This without leaving aside the establishment of objectives and strategies of the project to later know the profitability of the same.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Wu, Cárdenas Carolina. "Facultad de Música de la UPC." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/593067.

Full text
Abstract:
La Facultad de Música de la UPC plantea insertarse en la trama del trazado propio de la sede principal de la UPC. Se encuentra conectada al edificio actual mediante un eje peatonal y subterráneo. Además, busca proveer a la comunidad de un espacio público vivo a través de anfiteatros y plazas que generan dinámicas de actividades al interior del terreno. El proyecto enfatiza la funcionalidad y genera las condiciones acústicas necesarias en los ambientes de aprendizaje y refuerza los espacios de recreación privados de los alumnos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fernández, López Rodrigo Miguel, and Velásquez Ricardo Timoteo Zapata. "Análisis y diseño estructural de una torre de 40 pisos y 4 sótanos siguiendo normas peruanas incluyendo su desempeño sísmico en el distrito de Santiago de Surco, Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/629954.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se realiza el análisis y diseño estructural de una torre de 40 pisos y 4 sótanos de concreto armado siguiendo normas peruanas y el cálculo de su nivel de desempeño sísmico en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Para esto, la hipótesis plantea que las normas peruanas cumplen con el desempeño sismorresistente deseado para esta torre alta. Para un entendimiento progresivo, primero se hará una descripción de la torre alta a estudiar, su arquitectura, suelo entre otros. En la segunda parte se dan los conceptos necesarios para comprender los tipos de análisis lineal estático, lineal dinámico y no lineal estático. Se definen los materiales, los diagramas momento – rotación para luego explicar la obtención de la curva de capacidad del edificio. Se tocan conceptos de desempeño y viento. En la tercera parte, se procede con en análisis sísmico usando las exigencias de sismorresistencia, también se hace el análisis por viento para finalmente comparar ambos efectos. En el capítulo cuarto se procede a hacer el diseño estructural usando las normas de concreto armado. En el capítulo cinco se hace el análisis por desempeño usando el método pushover para finalmente conseguir los resultados de este proyecto y a las conclusiones de este desarrollo.
In the present investigation, the analysis and structural design of a 40-story tower and 4 basements of reinforced concrete are carried out following Peruvian standards and the calculation of its level of seismic performance in the district of Santiago de Surco, Lima. For this, the hypothesis states that Peruvian standards comply with the seismic-resistant performance desired for this high tower. For a progressive understanding, first a description will be made of the tall tower to be studied, its architecture, ground among others. In the second part, the concepts necessary to understand the types of static linear, dynamic linear and static nonlinear analysis are given. The materials are defined, the moment - rotation diagrams and then explain the obtaining of the building capacity curve. Performance and wind concepts are touched. In the third part, we proceed with seismic analysis using the seismic resistance requirements, the wind analysis is also done to finally compare both effects. In the fourth chapter the structural design is done using the reinforced concrete standards. In chapter five the performance analysis is done using the pushover method to finally get the results of this project and the conclusions of this development.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Basauri, Núñez Angela María. "Centro de protección y capacitación de animales menores." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625649.

Full text
Abstract:
El proyecto consiste en el diseño, por un lado, de una Clínica Veterinaria de Animales Menores de jerarquía interdistrital que se complementa con un Albergue de Animales (perros y gatos). El objetivo de este último es poder brindar a los animales rescatados un espacio adecuado a sus necesidades durante el tiempo que pasen en este refugio. Asimismo, la Clínica atiende tanto a usuarios externos como a los usuarios del Albergue. Por otro lado, se tiene una zona de capacitación y difusión dirigida a veterinarios, estudiantes de veterinaria y personas interesadas en temas relacionados al cuidado y tenencia responsable de mascotas. El terreno del proyecto se ubica en el distrito de Santiago de Surco. Para esta elección se tuvo en consideración los siguientes requerimientos: Zona céntrica para los demás albergues existentes; lugar en el que las personas del entorno puedan permitirse pagar tratamientos a sus mascotas y cercanía al “Colegio Médico Veterinario del Perú”. En cuanto al diseño arquitectónico, se optó por separarlo en dos volumetrías, esto debido a que se quiere evitar que los usuarios de las dos grandes áreas de este proyecto se mezclen. Adicionalmente, se busca controlar el ruido hecho por los animales, sin que afecte a las personas que se encuentran en la zona de capacitación. Por último, estos volúmenes están ubicados y diseñados de modo que se genera una relación visual entre ambos.
The project consists of the design, on the one hand, of a Veterinary Clinic of Minor Animals of interdistrict hierarchy that is complemented by an Animal Shelter (dogs and cats). The objective of the latter is to be able to provide the rescued animals with an adequate space for their needs during the time they spend in this refuge. Also, the Clinic serves both external users and users of the Shelter. On the other hand, there is a training and dissemination area for veterinarians, veterinary students and people interested in issues related to the care and responsible tenure of pets. The project land is located in the district of Santiago de Surco. For this election, the following requirements were taken into consideration: Central area for other existing hostels, place where the people of the environment can afford to pay treatments to their pets and Closeness to the "Colegio Médico Veterinario del Perú". For the architectural design, we chose to separate it into two volumes, this is because we want to avoid that the users of the two large areas of this project mix. Additionally, it seeks to control the noise made by the animals, without affecting the people who are in the training area. Finally, these volumes are located and designed so that a visual relationship between them is generated.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Carrasco, Zapata Yerly Jamileth, Gutierrez Juan Miguel Castañeda, Giraldez Alexander John Gomez, and Vela Gabriela Silene Nube. "Proyecto empresarial para brindar servicio de limpieza doméstico (Checkclean)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624078.

Full text
Abstract:
Presentar un Proyecto Empresarial que se generó a partir de la identificación de la necesidad que tienen las personas de contar con personal doméstico que realice las tareas de limpieza en el hogar de acuerdo con necesidades específicas de cada cliente. El servicio cuenta con tres planes, los cuales podrán ser adquiridos a través de una plataforma digital, donde el cliente podrá programar día y hora del servicio, el personal que brindará el servicio son mujeres con necesidad urgente de integrarse al empleo formal, este personal será capacitado previamente en las tareas de limpieza y cuidado del hogar.
Present a Business Project that was generated from the identification of the need that people have to have domestic staff to perform the cleaning tasks in the home according to the specific needs of each client. The service has three plans, which can be acquired through a digital platform, where the client can schedule day and time of service, the staff that will provide the service are women with urgent need to integrate into formal employment, this staff will be previously trained in cleaning
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barrera, Montañez Ana Magaly, Carbajal Ana María Marchinares, and Cardó Karla Milagros Villalobos. "Relación entre la autorregulación del aprendizaje y los procesos semánticos de la lectura en estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje con y sin TDAHh de 1º a 4º de secundaria de un colegio especializado del distrito de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12185.

Full text
Abstract:
La investigación consistió en buscar la relación que existe entre la autorregulación del aprendizaje y los procesos semánticos de la lectura en estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje con y sin TDAH, para ello se aplicó un cuestionario de autorregulación del aprendizaje, diseñado para la muestra cuya finalidad es medir las dimensiones de un constructo del aprendizaje. Se aplicó en el CEGNE Antares, colegio especializado en dificultades de aprendizaje, la muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de 1° a 4° de secundaria con dificultades específicas de aprendizaje con y sin TDAH. Los resultados obtenidos en la investigación evidencian que no existe relación estadísticamente significativa entre la autorregulación del aprendizaje y los procesos semánticos de la lectura en los estudiantes con y sin TDAH.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography