To see the other types of publications on this topic, follow the link: Peruanidad.

Journal articles on the topic 'Peruanidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 37 journal articles for your research on the topic 'Peruanidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arroyo Laguna, Eduardo. "Cultura, peruanidad y Bicentenario." Tradición, segunda época, no. 18 (January 8, 2020): 39–49. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i18.2653.

Full text
Abstract:
ResumenEste artículo diverge sobre la tendencia a considerar la peruanidad como caracterizada por la ociosidad de la gente, la poca creatividad, así como un trasfondo depresivo que consideramos es un enfoque criollo aristocratizante. En contraparte, este ensayo plantea que el peruano promedio es un personaje feliz, sumamente trabajador, muy creativo, fuerte físicamente, de amplias familias y espíritu patriarcal. La peruanidad se forja en la historia.Palabras clave: cultura, nación, personalidad peruana.
 AbstractDiffering with the aristocratic and creole conception of peruanidad that depi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Élgegren Reátegui, Fernando. "Prolegómenos para una nueva peruanidad." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 3, no. 2 (2018): 84–86. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i5.105.

Full text
Abstract:
Prolegómenos para una nueva Peruanidad, de Francisco Reluz Barturén, es un libro escrito con la inteligencia y con el corazón, que bien podría considerarse como un libro profético, en sentido de denuncia y de llamado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mac Kee de Maurial, Nelly. "Lecciones de peruanidad a través del conocimiento de fuentes." Letras (Lima) 68, no. 94 (1997): 37–47. http://dx.doi.org/10.30920/letras.68.94.3.

Full text
Abstract:
El doctor Jorge Basadre selló con una impronta de peruanidad la Escuela Nacional de Bibliotecarios, al fundarla en 1943. Esto se traduce en la labor docente que realizaron todos sus profesores, no obstante, consideramos que esta forja de peruanidad se manifiesta con caracteres especiales en tres maestros ya fallecidos, el doctor Alberto Tauro del Pino, don Ricardo Arbulú Vargas y don Alejandro Lostaunau Ulloa. De ellos nos ocupamos en este artículo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espejo, Luis D. "Unanue y la vida intelectual de la Colonia." Anales de la Facultad de Medicina 38, no. 3 (2014): 653. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v38i3.9139.

Full text
Abstract:
La Academia Nacional de Medicina, cuyas deliberaciones preside la efigie y el espíritu de Hipólito Unanue, conmemora esta noche el bicentenario del egrerio protomédico, Fundador de la Enseñanza Médica en el Perú y exponente máximo de la peruanidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salgado Pisfil, Adrián. "La peruanidad en la expresión de la cultura musical." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 5, no. 1 (2018): 68–74. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v1i8.72.

Full text
Abstract:
Estamos muy cerca de 28 de julio, de cumplir 196 años de independencia y de celebrar que somos peruanos; pero si alguien se nos acerca y nos pregunta ¿qué significa ser peruanos? quedaríamos pasmados al darnos cuenta que no podríamos decir en qué consiste esto; tal vez solo atinaríamos a contestar que se necesita ser peruano para comprender lo que eso significa. Este ensayo es consecuencia de avance investigativo sobre la música criolla en nuestro país como generadora de identidad cultural nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lastres, Juan B. "Recuerdos de Unanue." Anales de la Facultad de Medicina 38, no. 3 (2014): 683. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v38i3.9149.

Full text
Abstract:
El bicentenario del nacimiento de Hipílito Unánue (13 de agosto de 1755 - 15 de julio de 1833), es una fecha epocal para la medicina y para la peruanidad en general. El mes de agosto de este año, ha sido declarado "Mes de Unánue" y numerosas voces se han escuchado, enjuiciando la vida y la obra multiforme del sabio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Samanez Paz, Carmén Irma. "EL INCA GARCILASO DE LA VEGA, SÍMBOLO AUTÉNTICO DE PERUANIDAD." El Antoniano 131, no. 1 (2019): 127–36. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v131i1.69.

Full text
Abstract:
El Inca Garcilaso de la Vega es el prosista más destacado de las letras hispanoamericanas de la Colonia, el primer escritor mestizo y precursor del Indigenismo en la literatura peruana. Con su pluma magistral y dotes de historiador recreó diferentes aspectos del antiguo Perú, siempre con un espíritu integrador, capaz de fusionar a indios, mestizos y criollos. Su madre y sus parientes maternos se encargaron de enseñarle el quechua. Le hicieron conocer mediante historias maravillosas toda la grandeza del Imperio de los Incas. Así por sus ojos de niño inquieto, pasaron los sucesos guerreros, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barboza Tello, Marco. "VALDIZÁN Y LA PERUANIDAD: AUSCULTANDO ‘LO INDÍGENA’ DESDE LA CLÍNICA." Revista Peruana de Medicina Integrativa 1, no. 2 (2016): 44. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2016.12.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Podestá Arzubiaga, Juan. "Regiones fronterizas y flujos culturales: La peruanidad en una región chilena." Universum (Talca) 26, no. 1 (2011): 123–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762011000100008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velázquez Rojas, Manuel. "Entorno natural en Los heraldos negros." Archivo Vallejo 4, no. 4 (2019): 229–47. http://dx.doi.org/10.34092/av.v4i4.92.

Full text
Abstract:
Abordaré el análisis y la exégesis de los lexemas denotativos que corresponden a los tres espacios naturales (animal, vegetal y mineral) que aparecen en los poemas de Los heraldos negros; ingresaremos a las profundidades connotativas de significación expresadas en el poemario para revelar su estructura y su unidad indisoluble con su realidad natural andina (Santiago de Chuco) y costeña (Trujillo y Lima) demostrando la profunda raíz natural de peruanidad en su creación poética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martuccelli, Elio. "Perú, identidades en construcción." Arquitextos, no. 28 (September 18, 2017): 9–22. http://dx.doi.org/10.31381/arquitextos.v0i28.940.

Full text
Abstract:
Suele aceptarse la creencia de lo que podemos llamar música peruana y comida peruana. Aunque sería mejor referirnos a ellas en plural y no en singular, es decir, distintas expresiones musicales o culinarias que, juntas, constituyen una parte de lo que denominamos peruanidad. En dichos casos el origen de los componentes, elementos e ingredientes pueden provenir de otras culturas, pero el resultado final es algo que incuestionablemente es identificado como peruano, por propios y extraños, aquí y en el extranjero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Benito, José Antonio. "José Antonio del Busto, biógrafo de Santa Rosa, maestro de la peruanidad." Mercurio Peruano, no. 530 (June 15, 2017): 47–56. http://dx.doi.org/10.26441/mp530-2017-sm4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hijar Hidalgo, Amílcar. "Las Tradiciones Peruanas de Don Ricardo Palma en la construcción de la peruanidad." Aula Palma, no. 14 (May 26, 2019): 403–25. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i14.2119.

Full text
Abstract:
En este trabajo se resalta cómo el insigne escritor don Ricardo Palma Soriano (1833-1919), fue construyendo un vasto imaginario colectivo de identidades culturales para el Perú del siglo XIX, tal como él lo entendia, desde una perspectiva histórica a través de sus famosas Tradiciones Peruanas. Como bien sabemos las tradiciones, obra máxima del celebérrimo escritor limeño, viene a ser un conjunto de narraciones de hechos históricos y populares acaecidos a los largo y ancho del territorio peruano, y sucedidos en distintos tiempos o momentos históricos, que influyó fuertemente en la formación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vásquez Peña, José. "Palma, forjador de la identidad cultural iqueña." Aula Palma, no. 16 (May 12, 2018): 353–67. http://dx.doi.org/10.31381/test2.v0i16.1356.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ilustra en qué medida la obra palmista, ambientada en Ica, ha venido gestando, con el transcurso del tiempo, la iqueñidad como sentimiento y pasión por el terruño.
 Se establece cómo este proceso identitario que se inicia en las primeras décadas del siglo XX, paralelamente a la forja de la peruanidad, objetivo supremo de Palma, logra el nacimiento y fortalecimiento de la iqueñidad, que en la hora actual se expresa en una eclosión formidable de elementos que permiten verificar que la gestión cultural, que la creación artística, que la gestión educativa, etc. se han asoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cornelio, José Eduardo. "Un encuentro entre pintura abstracta y poesía quechua. Szyszlo, Westphalen y Arguedas hacia una ‘tradición peruana’ en la plástica (1952-1963)." Letras (Lima) 87, no. 125 (2016): 51–68. http://dx.doi.org/10.30920/letras.87.125.3.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina la lectura que hace Emilio Adolfo Westpha len de la serie pictórica Apu Inka Atawallpaman (1963) de Fernando de Szyszlo. El propósito es mostrar cómo el poeta formula una lectura de este trabajo de naturaleza abstracta dentro de las coordenadas de una tradición cultural que se vincula con lo andino. Junto con ello, se sugiere que la figura y las ideas de José María Arguedas fueron una influencia importante en un medio artístico que le reclamaba una ‘peruanidad’ a la pintura sin que, al mismo tiempo, cayera en el folklorismo. Precisamen- te, es Arguedas quien propon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno Barreneche, Sebastián. "La identidad nacional peruana, doscientos años después." Revista Argumentos 2, no. 1 (2021): 55–78. http://dx.doi.org/10.46476/ra.v2i1.83.

Full text
Abstract:
Este artículo discute desde una perspectiva semiótica los resultados del Informe Especial del Instituto de Estudios Peruanos sobre Peruanidad y el Bicentenario, publicado en 2019. La premisa teórica subyacente a la discusión considera a las identidades nacionales no como esenciales o pre-sociales, sino como conjuntos articulados de discursos, imaginarios y narrativas, entre tantos otros elementos significantes, que permiten que los individuos atribuyan sentido a la realidad social en términos de una pertenencia nacional. Partiendo del análisis de algunos de los resultados presentados en el Inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Nizama Valladolid, Martin. ""El Perú soy yo": Nóbel de Literatura." Revista de Investigación en Psicología 13, no. 2 (2014): 207. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3728.

Full text
Abstract:
Se revisa la ruta de vida del insigne escritor, político, libre pensador, demócrata y humanista, se analizan elementos más que suficientes que lo catalogan como un peruano universal, un ser humano pletórico de generosidad. Se hace una remembranza de los momentos inolvidables desde el anuncio de la concesión del premio, en el Instituto Cervantes de Nueva York; luego el momento en que el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia entregó, el Premio Nóbel de Literatura 2010 a Mario Vargas Llosa (MVLL) en la Sala de Conciertos de Estocolmo. MVLL en su discurso de agradecimiento en Nueva York, manifestó ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Nalewajko, Małgorzata. "La imagen de la nación, nacionalismo, peruanidad en el Perú a cien años de su independencia." Estudios Latinoamericanos 10 (December 27, 1985): 95–134. http://dx.doi.org/10.36447/estudios1985.v10.art4.

Full text
Abstract:
The article describes how the concepts of nation, nationalism and Peruvian identity functioned in the 1920's after a 100 years of Peruvian independence. In this period newly emerged political groups and members of the intelligence started to discuss their varying concepts of national identity. Many intellectuals had conflicting ideas and engaged in a number of debates. However, it appears that the image of these ideas was not fully understood by the masses. An important factor was the fact that the majority of the population at the time did have its own indigenous culture and identity.
 E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pahuacho, Alonso. "La patria televisada: la representación de la peruanidad en dos comerciales rumbo al Mundial Brasil 2014." Revista Brasileira de Ciências do Esporte 39, no. 2 (2017): 206–13. http://dx.doi.org/10.1016/j.rbce.2015.12.017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pantigoso Pecero, Manuel. "Dos centenarios para recordar: vínculos entre Palma y Valdelomar." Tradición, segunda época, no. 19 (December 31, 2019): 88–92. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2628.

Full text
Abstract:
ResumenSe armoniza el legado de Palma y Valdelomar como si fuesen dos vidas paralelas. Se inicia con el tema de lo nacional, del país que ellos supieron interpretar. Luego se destacan las innovaciones en la narrativa y en la crítica, así como la visión poliédrica de sus aportes en diferentes rubros, para luego señalar el grado de amistad o de admiración por parte de Valdelomar hacia Palma.
 Palabras clave: centenario, peruanidad, vínculo, admiración, legado.
 AbstractThe legacy of Palma and Valdelomar is harmonized as if they were two parallel lives. It begins with the theme of the n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López Baralt, Mercedes. "José María Arguedas, poeta y mitógrafo." América sin nombre, no. 17 (December 15, 2012): 25. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2012.17.04.

Full text
Abstract:
Hace unos años, y con su sabiduría habitual, Ernesto Sábato sentenció que «todos los filósofos y artistas, siempre que han querido alcanzar el absoluto, debieron recurrir a alguna forma del mito o de la poesía». José María Arguedas, heredero indiscutible del legado bicultural del Inca Garcilaso, es uno de ellos (de ahí que ambos sean los dos escritores emblemáticos del Perú). Hombre-puente entre dos culturas, dos lenguas y dos disciplinas (la andina y la occidental, el quechua y el castellano, la etnología y la literatura), el autor de Los ríos profundos es, ante todo, un poeta que, inmerso en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Daniel, Camila. "Peruanidad(es) no Brasil: a construção de identidades na experiência migratória de estudantes peruanos no Rio de Janeiro." Mosaico 8, no. 13 (2017): 140. http://dx.doi.org/10.12660/rm.v8n13.2017.70584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mariátegui, Javier. "Hermilio Valdizán y la Facultad de Medicina San Fernando." Anales de la Facultad de Medicina 58, no. 3 (2014): 222. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v58i3.4687.

Full text
Abstract:
Esta nota se circunscribe a revisar el paso de Hermilio Valdizán por las aulas sanmarquinas y, principalmente, por la Facultad de Medicina de San Fernando. Además de su desempeño como alumno primero, como docente después, se recalca toda la importante labor histórica centrada en la Facultad de Medicina, los Anales de la Facultad de Medicina, el estudio de la Medicina y de los Médicos en el Perú. Asimismo, la poco examinada faceta de Valdizán como Secretario de la Facultad que cumplió como algo más que un cargo administrativo. La biografía del maestro huanuqueño es referida a un trabajo específ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Herrera, Morgana. "La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942." Revista del Instituto Riva-Agüero 3, no. 2 (2018): 121–69. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201802.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mendoza, Ricardo. "RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP." Illapa Mana Tukukuq, no. 12 (February 20, 2019): 105–7. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i12.1925.

Full text
Abstract:
En el marco del proyecto Lima Milenaria, Ciudad de Culturas, impulsado por la anterior gestión municipal, la Municipalidad de Lima, junto a Sequilao Editores, publicó el libro titulado El Neoperuano: Arqueología, Estilo Nacional y Paisaje Urbano en Lima, 1910 - 1940, del Arqueólogo e Historiador Gabriel Ramón Joffré. Esta obra, valiosa por su excelente documentación bibliográfica y visual, introduce al lector, de manera didáctica y haciendo uso de un lenguaje llano, al desarrollo del estilo visual y retórico, iniciado con el gobierno de Augusto B. Leguía que marcaría la forma oficial de relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arista Montoya, Luis Alberto. "Jorge Basadre, filósofo de la historia." Tradición, segunda época, no. 18 (January 9, 2020): 111–16. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i18.2664.

Full text
Abstract:
ResumenToda la obra historiográfica republicana del intelectual peruano Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) se sustenta en una rica filosofía de la historia que parte de su opción por la filosofía clásica griega, así como de la filosofía alemana moderna; sus ensayos socio-históricos son los que mejor interpretan filosóficamente la actualidad peruana, clave para comprender su vigencia y trascendencia intelectual. De cara a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, con el presente estudio iniciamos la exploración de esa veta filosófica que aparece, permanece yfluye en toda su obra.Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mendívil, José. "Laberintos. Prisioneros del tiempo dis(continuo)." Tradición, segunda época, no. 19 (December 31, 2019): 160–68. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2637.

Full text
Abstract:
ResumenSomos una república en la que toda esperanza de vivir en una patria para todos los peruanos pareciera perderse en los laberintos de nuestras disputas ideológicas, discriminaciones, resentimientos, odios y exclusiones que vienen del pasado y que todavía fructifican en pequeñeces y trivialidades de un presente sin sentido y casi siempre cercano al vacío en lo que es nuestra nación y la peruanidad. No les hablo aquí de la república de las efemérides y de los textos escolares, república que alimenta falsas esperanzas de que llegue el día en que disfrutaremos de su promesa realizada. Les hab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rios Burga, Jaime Rodolfo. "Hacia una sociología de la educación universitaria en el Perú." Investigaciones Sociales 9, no. 15 (2014): 403–25. http://dx.doi.org/10.15381/is.v9i15.7005.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra sobre la sociología educativa en el Perú. Investiga la política educativa global en el capitalismo corporativo y los modelos estratégicos de sus intelectuales en el mundo y la sociedad peruana. El estudio demuestra que la educación peruana carece de un proyecto nacional global. Examina los intricados procesos en el mundo global. Procesos caracterizados por una nueva dinámica de producción y reproducción dependiente en el sistema capitalista global. Nuestro objetivo es peruanizar y universalizar al Perú como sociedad política y nación transcultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rodríguez Soto, Gilberto, Rember Emilio Pinedo Taco, and Franklin Sulca Salazar. "Efecto del aporque en el rendimiento y la rentabilidad en cultivares nativos de papa." Ciencia & Tecnología Agropecuaria 21, no. 3 (2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1798.

Full text
Abstract:
En el cultivo de papa, la oportunidad y el número de aporques tienen relación directa con el rendimiento, la calidad comercial y los costos de producción. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del número de aporques en las características biométricas y agronómicas (altura de planta, número de tallos, número de estolones, rendimiento total, rendimiento comercial) y el índice de rentabilidad de tres cultivares nativos de papa: Huayro, Peruanita y Tumbay. Los factores estudiados fueron las tres variedades de papa y dos momentos de aporque; el diseño fue de bloques completos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Marmolejo Gutarra, Doris, and Christopher Corpus Chagua. "Characteristics and yield of basic seeds of native potato (Solanum goniocalyx) obtained in temporary immersion bioreactor under greenhouse conditions." Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia 38, no. 2 (2021): 322–41. http://dx.doi.org/10.47280/revfacagron(luz).v38.n2.06.

Full text
Abstract:
The characteristics and yield of basic seeds of two native Peruvian potato varieties "Peruanita" and "Amarilla Tumbay" (Solanum goniocalyx), obtained in temporary immersion bioreactors under greenhouse conditions, were evaluated in order to obtain quality seeds in a continuous and sustainable way to guarantee farmers' production and to meet national demand. For this purpose, microtubers and cuttings obtained by temporary immersion bioreactors (TIB) were cultivated in an area of 240 m2 at 3.201 masl, a completely randomized block design was applied with a bifactorial arrangement (varieties x pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Amanov, Baxtiyar Khushbakovich, Safiya Mamedovna Rizaeva, Muhammad Tursunqulovich Khidirov, and Lobar Fayzullayevna Umirova. "INHERITANCE OF MORPHOBIOLOGICAL SIGNS IN PLANTS F1-F2 OBTAINED BASED ON THE INTRASPECED HYBRIDIZATION OF THE PERUANIAN COTTON HOUSEHOLD." Theoretical & Applied Science 82, no. 02 (2020): 78–82. http://dx.doi.org/10.15863/tas.2020.02.82.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Obregón, Antonio, and Ritva Repo. "Evaluación fisicoquímica y bromatológica de cuatro variedades nativas de papa (Solanum SPP.)." Ciencia e Investigación 16, no. 1 (2013): 38–40. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v16i1.8634.

Full text
Abstract:
Se evaluaron cuatro variedades nativas de papa: amarilla runtus (Solanum goniocalyx), huayro (Solanum chaucha), peruanita (Solanum goniocalyx Juz. & Bukasov) y huamantanga (Solanum tuberosum andigena), procedentes de la provincia de Huancayo, región Junín. Estas variedades presentaron diámetro promedio mayor a 30 mm, forma redondeada y alargada, piel amarilla y rojiza. El contenido de materia seca fue de 22,98 a 31,80%, presentando relación directa con la gravedad específica y el contenido de almidón, de 17,50 a 26,20%. Los altos contenidos de almidón y materia seca encontrados las clasifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tello, Aurelio. "Antaras de Celso Garrido-Lecca o la perenne persistencia de la peruanidad." Revista musical chilena 55, no. 196 (2001). http://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902001019600001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hampe Martínez, Teodoro. "Dos contemporáneos: Ricardo Palma y Miguel Grau, figuras ilustres de la peruanidad." Aula Palma, no. 13 (November 19, 2016). http://dx.doi.org/10.31381/test2.v0i13.130.

Full text
Abstract:
La idea de esta comunicación es poner en vinculación a dos emblemáticos personajes que en verdad son casi contemporáneos, prácticamente coetáneos. Anduve por ello dudando sobre el título exacto que merecería mi ponencia, y en un momento dado pensé ponerle «Palma y Grau, dos contemporáneos ante la paz y la guerra»; título un poco fuerte, algo atrevido, pero que lude a que ellos nacieron casi en el mismo año y que vivieron una época de paz, de relativa bonanza para el Perú, en la época del boom guanero, y luego experimentaron también los horrores de la guerra. Es la infausta guerra del Pacífico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

GONZÁLEZ CUEVA, Eduardo. "¿Auténtica peruanidad? Transformaciones del concepto de representación política en el Perú de Fujimori." América Latina Hoy 19 (November 4, 2009). http://dx.doi.org/10.14201/alh.2253.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Daniel, Camila. "“When I discovered I was índia”: racialization processes in the migratory experiences of peruvians in Rio Janeiro." Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology 17 (2020). http://dx.doi.org/10.1590/1809-43412020v17d701.

Full text
Abstract:
Abstract In this article, I reflect upon the ways in which Peruvians in Rio de Janeiro negotiate their process of racialization, based on the category Indian and their interaction with me, a Black Brazilian woman. Despite the fact that Indian is part of both the Brazilian and Peruvian racial classification system, this category has particular meanings in each context. When they “discover” they are Indians”, Peruvians face the specificities of anti-Indigenous racism in the urban context of Rio de Janeiro. They also deal with discrimination within the Peruvian community. This article analyzes th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Belevan-McBride, Harry. "Primeros apuntes sobre la Lima de Palma en las lecturas de Porras y Salazar Bondy." Aula Palma, no. 12 (November 10, 2016). http://dx.doi.org/10.31381/test2.v0i12.17.

Full text
Abstract:
Se determina hoy mi ingreso como numerario del Instituto Ricardo Palma y por ello expreso, en primer lugar, mi reconocimiento a los amigos que me han invitado a integrar esta academia dedicada al estudio y difusión de la obra de quien, con justicia, es llamado el patriarca de nuestras letras. Ellos han creído, sugestionados por el afecto más que por la convicción, que yo podría alguna vez convertirme en un
 intérprete de Palma algo más aprovechado que el mero lector, dichoso pero acrítico, que he sido hasta ahora. Sin embargo, han pasado inadvertidamente por alto que el apego a nuestro tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!