To see the other types of publications on this topic, follow the link: Petición De Principio.

Journal articles on the topic 'Petición De Principio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Petición De Principio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vilaró, Ignacio. "Una definición pragmática de la falacia de petición de principio." Areté 22, no. 1 (2010): 107–27. http://dx.doi.org/10.18800/arete.201001.006.

Full text
Abstract:
En este trabajo propongo una definición pragmática de la falacia de petición de principio. En la primera parte considero y rechazo la sugerencia de Frank Jackson de que la argumentación posee otro fin además del de convencer racionalmente a nuestro interlocutor de que algo es el caso. En la segunda parte ofrezco la definición. En la tercera parte hablo brevemente acerca de la representación de argumentos por medio de grafos. Finalmente, en la cuarta parte aplico la definición propuesta a algunos ejemplos de argumentos.---“A Pragmatic Definition of the Begging the Question Fallacy”. A pragmatic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Becerra, Augusto Hernández. "Del derecho de petición a la transparencia digital en Colombia." Revista de Direito Administrativo e Infraestrutura | RDAI 6, no. 20 (2022): 281–308. http://dx.doi.org/10.48143/rdai.20.ah.becerra.

Full text
Abstract:
El texto demuestra del concepto contemporáneo de transparencia a partir de sus actuales instrumentos en Colombia que configuran el derecho ciudadano de petición en la era de la ciudadanía digital. La transparencia es un derecho político, no es simplemente un principio de organización y funcionamiento eficiente de la administración. Es un principio que se realiza a través de derechos de contenido esencialmente político: libertades de opinión y expresión, derechos de asociación política y civil, derecho de petición, derechos a la información, a la participación, a la oposición y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno, Agustín. "Sobre la globalidad del imperio romano." Auster, no. 29 (November 1, 2024): e093. http://dx.doi.org/10.24215/23468890e093.

Full text
Abstract:
El artículo pretende revisar la petición de principio que conlleva la propuesta británica de emplear el concepto de globalización como alternativa al paradigma de romanización: la idea de considerar al imperio romano como un imperio global. Para ello, se tendrá en cuenta el debate específico en que los autores de la propuesta se sitúan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gaviria, Christian, and William Jiménez-Leal. "Encuentros cercanos con argumentos del “tercer tipo”: razonamiento plausible y probabilidad subjetiva como modelos de evaluación de argumentos." Crítica (México D. F. En línea) 46, no. 137 (2014): 85–112. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2014.589.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis comparativo de los modelos de argumentación basados en las nociones de probabilidad subjetiva y de razonamiento plausible. Se hacen explícitos los “parecidos de familia” entre probabilidad y plausibilidad, y se examinan las diferencias en las prescripciones invocadas para la evaluación de tres tipos de falacias informales: apelación a la autoridad (ad verecundiam), a la popularidad (ad populum) y petición de principio (petitio principii). Se concluye que el razonamiento plausible, como Rescher y Walton lo describen, no proporciona una alternativa sólida a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moya-Arias, Stalyn Enrique, and Carlos Baltazar Puente-Pucha. "Extinción de la acción penal en delitos menores o de bagatela: El desafío de la reparación integral a través de la vía civil." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 2699–718. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.2699-2718.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los desafíos que surgen al aplicar el principio de oportunidad tipificado en el Art. 412 del Código Orgánico Integral Penal, en delitos menores o de bagatela y su impacto en la reparación integral de las víctimas. El objetivo del estudio es proponer soluciones legales que permitan solicitar la reparación integral junto con la petición del principio de oportunidad. El problema principal identificado es la separación entre el proceso penal y la vía civil, lo cual obliga a las víctimas a enfrentar otro proceso legal para obtener compensación. El estudio examina los desafíos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pinto Oliveira, A. Sofia. "Sobre la dimensión extraterritorial de las obligaciones estatales en materia de protección internacional - Reflexiones motivadas por el Dictamen Consultivo del Tribunal Interamericano de Derechos Humanos, de 30 de mayo de 2018." Precedente. Revista Jurídica 15 (July 1, 2019): 77–92. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v15.3605.

Full text
Abstract:
En este breve comentario al Dictamen Consultivo OC-25/18, emitido a petición de la República del Ecuador, defendemos que, ante la amplitud que el Tribunal Interamericano reconoce a los efectos extraterritoriales que se derivan para el Estado de su compromiso con el principio del non-refoulement, el instituto del asilo diplomático es, de alguna forma, superado por la doctrina de la eficacia extraterritorial de los derechos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

León de la Vega, Jorge. "La distinción analítico/sintético en el argumento de René Descartes contra la idea de Espacio." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 35, no. 1 (2018): 77–108. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.59185.

Full text
Abstract:
Conocido con el nombre de argumento contra el vacío, el silogismo presente en Los Principios de la Filosofía de René Descartes (1644) es en realidad un argumento contra toda forma de espacio continuo. Aquí lo estudiaremos desde el punto de vista de la Lógica, con el propósito de revelar su petición de principio en relación con los juicios idénticos. De esta forma, a raíz de una revisión de las principales fuentes históricas de donde Kant obtiene su famosa división de los juicios en analíticos y sintéticos, estaremos en disposición de comprender el mejor método para discernir entre ellos y demo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Restrepo Lizcano, Jhon Jairo, and Luis Fernando Gómez Montoya. "Principio de reserva de ley en Colombia a partir del análisis de tributos municipales. caso municipios de Caldas." Lúmina, no. 18 (December 15, 2017): 8–31. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.18.2712.2017.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el principio de reserva de ley en Colombia desde los tributos territoriales; este principio exige que los tributos puedan darse sólo con la existencia de una ley que lo determine. Para tal fin, se estudiaron los estatutos de renta de los municipios del departamento de Caldas, remitidos por ellos, en respuesta a derecho de petición entre abril y mayo de 2015 y se determinó el cumplimiento de este principio en cada uno de los tributos decretados a esta fecha; este era el objetivo. Se abordan temas como la tributación en Colombia, el principio de reserva de ley y el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Catacora Santisteban, Percy Alberto. "El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo." Gestión en el Tercer Milenio 20, no. 39 (2018): 3–12. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v20i39.14138.

Full text
Abstract:
Una figura jurídica de notable evolución es la prescripción, que se sustenta en todas legislaciones del mundo con variables en cuanto al tiempo; la misma que ha sido necesaria legislarla, empezando en las bases administrativas cuyo principio ha sido el de solicitar la prescripción en el denominado: a petición de parte y no por decisión de oficio. En este contexto, la figura de la prescripción se convierte en un principio constitucional, cuyo análisis es necesario ventilarse en diferentes disciplinas jurídicas que se dictan en universidades; no solo en las facultades de derecho, sino también en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Briceño, Sebastián. "El regreso de Bradley y el problema de la unidad-compleja: ¿Tropos al rescate?" Crítica (México D. F. En línea) 48, no. 143 (2016): 47–75. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2016.218.

Full text
Abstract:
Suele sostenerse que el regreso de Bradley admite solución dentro de una ontología de tropos. Esto pareciera suceder cuando a un cúmulo se le entiende como constituido por tropos no transferibles. También pareciera suceder cuando uncúmulo es entendido como constituido por tropos transferibles relacionados por un tropo relacional de copresencia cuya existencia dependa específicamente de dichos relata. En este artículo demuestro que estas propuestas no se hacen cargo de la cuestión esencial que subyace al regreso, cayendo en una petición de principio ya anticipada por Bradley.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cerpa Estremadoyro, Rafael. "Descartes y los inicios de la lógica facultativa." Studium Veritatis 11, no. 17 (2013): 55–91. http://dx.doi.org/10.35626/sv.17.2013.78.

Full text
Abstract:
Las objeciones a la silogística por parte de Descartes se desarrollan al mismo tiempo que él presenta nuevos alcances acerca de la naturaleza de la inferencia y del descubrimiento científico. Es por esto que estudiaremos primero su concepción de la inferencia, llamada facultativa por algunos autores. Después, analizaremos las críticas formuladas por este autor contra el silogismo, el cual, además de ser inválido por ser una forma de petición de principio, no contribuye en nada al descubrimiento científico e incluso puede ser perjudicial para el ejercicio espontáneo de la razón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

RIVERA-NOVOA, ÁNGEL, and ÓSCAR LEANDRO GONZÁLEZ. "Davidson y el dilema intensional-extensional: aporías de la interpretación." Discusiones Filosóficas 18, no. 30 (2017): 79–95. http://dx.doi.org/10.17151/difil.2017.18.30.5.

Full text
Abstract:
A la hora de construir una teoría del significado para un lenguaje natural se presenta un dilema. Si la teoría es extensional, no será interpretativa. Si es intensional, la teoría cae en una petición de principio. En este artículo, argumentamos que la teoría extensional del signifi cado de Davidson escapa a este dilema. Primero, mostraremos en qué consiste tal teoría. A continuación, mostraremos las diferentes críticas que la teoría ha recibido, según las cuales no es posible que dicha teoría sea interpretativa. Finalmente, argumentamos que dichas críticas son insuficientes y, además, que toda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Velarde Samaniego, Giannina Isabel, Gerardo Francisco Ludeña González, Alejandro Sabino Menacho Rivera, and Nilton Isaías Cueva Quezada. "La acumulación de la acción petitoria y reivindicatoria para restituir el bien hereditario al heredero legitimo mediante una economía procesal." Revista de Climatología 23 (December 31, 2023): 3538–42. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3538-3542.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se tuvo como objetivo el análisis de la acumulación procesal de la acción de petición de herencia y la acción reivindicatoria de bienes hereditarios, para los efectos de restituir el bien hereditario al heredero legítimo mediante el principio de economía procesal, todo ello relacionado al problema de la demora en la administración de justicia respecto al ejercicio del derecho de herencia. La metodología empleada en éste artículo de revisión el análisis interpretativo, y argumentativo del acervo documental, todos ellos extraídos de las diversas bases de datos de Scielo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

De Donato Rodríguez, Xavier. "On John Stuart Mill’s notions of logic and argument." Télos 20, no. 1 (2015): 51. http://dx.doi.org/10.15304/t.20.1.2517.

Full text
Abstract:
Mi propósito en este artículo es discutir las nociones de lógica y de argumento de John Stuart Mill y subrayar que, para Mill, todo argumento tiene una dimensión epistémica a la luz de la cual debe ser evaluado. Sobre la base de estas consideraciones, me ocupo de su crítica de los argumentos deductivos, los cuales incurrirían en la falacia de petición de principio. Intento al mismo tiempo mostrar que esta idea descansa en su empirismo radical y arguyo que está equivocado. En particular, cuando no reconoce cómo podemos obtener conocimiento a partir de argumentos deductivos a pesar de tratarse d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Accorinti, Hernán Lucas. "El problema de la representación: ¿razonamientos subrogantes válidos o sólidos?" Crítica (México D. F. En línea) 54, no. 160 (2022): 57–81. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2022.1310.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo intentaré poner de manifiesto las debilidades de los argumentos dados por Contessa para sustentar, como fuente del representar, a los razonamientos subrogantes (RS) válidos por sobre los sólidos. En primer lugar, analizo ciertas ventajas epistémicas del criterio sustentado sobre los RS sólidos, evidenciando, consecuentemente, los límites del criterio estipulado por Contessa. En segundo lugar, muestro que los argumentos utilizados por Contessa para descartar el criterio instituido en los RS sólidos son deficientes, ya que, en el mejor de los casos, no demuestran nada y, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cedeño Cobeña, Melanie Ashley, Alisson Damaris Jiménez Zambrano, Sandro Samuel Santana Argandoña, and Marllury Elizabeth Alcívar Toala. "La tenencia compartida en Ecuador como asunto transigible en mediación bajo el principio de voluntariedad." Revista Lex 7, no. 27 (2024): 1449–63. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i27.255.

Full text
Abstract:
La tenencia compartida, es un acuerdo legal que establece que ambos padres tienen la custodia legal de sus hijos menores de edad en igualdad de condiciones. El objetivo es analizar la implementación de la tenencia compartida en el Ecuador como asunto transigible en la mediación. El enfoque del estudio fue cualitativo con la utilización de técnicas de revisión bibliográfica y análisis comparativo de doctrina y normativa jurídica. Los resultados evidencian que, en el contexto de la tenencia de hijos, las partes pueden acordar una tenencia compartida a través de la mediación, respaldado por la vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fernández-Cobián, Esteban. "¿Son protestantes nuestras iglesias modernas?" Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 5 (July 25, 2018): 66–85. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2017.5.0.5143.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la arquitectura religiosa moderna tuvo, desde el principio, un intenso carácter ecuménico en varios países de Europa. La construcción de espacios de culto pareció un buen comienzo para caminar hacia la unidad de los cristianos, ya que la petición de principio que llevó a la fundamentación arqueológica de estos edificios fue común entre los arquitectos católicos y los luteranos.En 1963 apareció el libro «Iglesias nuevas en España», del dominico Arsenio Fernández Arenas. Uno de sus capítulos se titulaba así: «¿Son protestantes nuestras iglesias modernas?». Fernández Arenas fue u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sánchez-Zapata, Mery Silvana, Richar Alfonso Yungan-Bravo, Holger Geovanny García-Segarra, and Ángela María Sandoya-Onofre. "Análisis del Principio del Interés Superior del Menor dentro del juicio de Patria Potestad mediante procedimiento voluntario." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e272. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e272.

Full text
Abstract:
Dentro de un juicio de cesión de la patria potestad mediante procedimiento voluntario, no se cumplen las reglas determinadas en el Art 106 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, dando como resultado que los jueces resuelvan sin considerar aspectos importantes como la opinión del adolescente mayor de 12 años; la capacidad emocional, psicológica y bienestar familiar de los progenitores. El enfoque utilizado para la investigación es el cualitativo, basado en un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial lo cual, permite descomponer la normativa y estudiar su interpretación integral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

GARCIA GARCIA, MARIA JESUS. "LA CELEBRACIÓN DE CONSULTAS POPULARES LOCALES A PETICIÓN DE LOS VECINOS." RVAP 83, no. 83 (April 1, 2009): 45–90. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.83.2009.02.

Full text
Abstract:
Las consultas populares son una forma de democracia participativa,
 que alcanza reconocimiento legislativo en el ámbito de la Administración local,
 y a través de las cuales los vecinos de un municipio pueden expresar su opinión
 sobre asuntos relevantes de la competencia local. No constituyen una manifestación
 de soberanía popular, ni implican el ejercicio de poder político, sino que se
 insertan en el marco de una función o actividad de naturaleza administrativa que
 implica la colaboración de los ciudadanos con la Administración. Cuando además
 se plantea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cervantes, Andrés. "Las Medidas Cautelares constitucionales y su desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador." Revista Ruptura, no. 02 (December 31, 2020): 171–210. http://dx.doi.org/10.26807/rr.vi02.23.

Full text
Abstract:
El ensayo analiza las medidas cautelares constitucionales, como una garantía jurisdiccional de la norma fundamental, desde la perspectiva teórica y jurisprudencial. Estas tienen como objeto la prevención de lesiones de derechos fundamentales o bien cesar una lesión en curso. En el primer caso, se propondrán de forma autónoma y en el segundo deben necesariamente proponerse en conjunto a una garantía jurisdiccional de conocimiento. Los requisitos para ser concedidas son verosimilitud de la petición, la afectación potencial o actual de derechos fundamentales, la concurrencia de un daño irreversib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fernández-Cobián, E., I. Vicéns, G. Della Longa, and W. Zahner. "La liturgia como programa." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 1 (December 1, 2007): 92–105. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5019.

Full text
Abstract:
Creo que es muy positivo que se hayan generado cuestiones polémicas, preguntas, inquietud. Desde luego, mi intervención no tenía otra finalidad que abrir completamente el abanico de los problemas que se están trabajando en la actualidad, al hilo de las cuestiones que se han venido tratando a lo largo del siglo XX y también a partir de unas definiciones —que he intentado que fueran muy precisas— de lo que se entiende por sacralidad, por liturgia y por iglesia. A partir de ahí, queda abierta la posibilidad del diálogo y de las discusiones.
 Yo he dicho en mi intervención que tanto los arqui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hathiramani Sánchez., Mónica, Silvia Palma Lopez, Carlos Pizarro Domínguez, Carmen Rubio Almendáriz, Arturo Hardisson de la Torre, and María Dolores López Alarcón. "Revisión de medicamentos sin receta con aspartamo: Indicación Farmacéutica segura en fenilcetonuria." Pharmaceutical Care España 25, no. 4 (2023): 22–37. http://dx.doi.org/10.60103/phc.v25i4.819.

Full text
Abstract:
Introducción: La fenilcetonuria es el trastorno hereditario más frecuente del metabolismo de los aminoácidos y su abordaje suele centrarse en dietas restringidas en fenilalanina, un aminoácido presente en el edulcorante aspartamo habitualmente usado como excipiente en tecnología farmacéutica. Objetivo: El objetivo principal es la revisión de los medicamentos sin receta comercializados en España hasta marzo de 2023 y que contienen aspartamo en su composición. Método: Se realizó una revisión en la base de datos BOT plus de todos los medicamentos comercializados en España que contienen aspartamo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pérez Almonacid, Ricardo. "Delimitación epistemológica, estructura y función." Revista Mexicana de Investigación en Psicología 3, no. 2 (2011): 220–28. http://dx.doi.org/10.32870/rmip.v3i2.510.

Full text
Abstract:
Pardos plantea en Kuhn, Wallon y las anomalías de la psicología funcional, que la psicología funcional presentó limitaciones y resistencias al cambio paradigmático ante anomalías que hoy son evidentes, y que la obra de Henri Wallon lo ejemplifica. Argumenta que tales resistencias fueron cegueras selectivas ante la clara existencia de estructuras mentales, que a su vez, llevaron a incurrir en contradicciones y vacíos conceptuales. En el presente documento se argumenta afirmando que la psicología funcional no presentó una resistencia al cambio paradigmático ante la evidencia de una anomalía, pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alejandro, Villamor Iglesias. "¿Hay algo ahí fuera? La argumentación falaz de Moore y otros argumentos del mundo externo." Revista de Filosofía 40, no. 106 (2023): 139–52. https://doi.org/10.5281/zenodo.10569446.

Full text
Abstract:
El principal objetivo del presente trabajo consiste en el análisis de cuatro conocidos argumentos para demostrar la existencia del “mundo externo”. Inicialmente, se prestará especial atención al elaborado por Moore en su “Prueba del mundo externo” para, posteriormente, presentar los argumentos de Frege, Descartes y Kant respectivamente. Finalmente, se evaluarán crítica y comparativamente las distintas pruebas para comprobar si, efectivamente, han conseguido derrotar al escéptico al respecto de la existencia de un mundo al margen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cíntora, Armando. "El disenso axiológico entre realistas y anti realistas científicos." Praxis Filosófica, no. 45S (January 26, 2018): 11–23. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i45s.6063.

Full text
Abstract:
La importancia de los valores epistémicos en la adopción ya sea de la postura realista o de la anti-realista (o empirista) en el ámbito de la filosofía de la ciencia se ilustra con tres debates. Los debates en cuestión son: i) aquel sobre si debemos buscar explicar o no la extraordinariamente baja entropía del universo temprano, ii) el debate sobre si las regularidades nómicas empíricas requieren o no de explicación vía leyes de la naturaleza y iii) el debate entre Clarke y Leibniz sobre la naturaleza del espacio físico. En estos debates los realistas en general priorizan la búsqueda de explic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Prieto Bernal, Hernán Felipe. "Lecciones de Teoría Política." Verba luris, no. 40 (June 30, 2018): 17–23. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.40.1554.

Full text
Abstract:
La presente investigación intenta dar una respuesta a algunas de las preguntas radicales de nuestros días, solo que esta vez, desde, la mirada de la Teoría Política, entendiendo por esta el conjunto de saberes y prácticas que los seres humanos han desplegado a fin de constituir comunidades políticas. Así las cosas, se organiza su estudio en dos grandes grupos que obedecen a la división profunda entre la antigüedad clásica y la modernidad: Gobernar juntos y Gobernar a los otros. Para lograr lo anterior nos remontamos hasta La polis ateniense, La res publica romana, la República Florentina y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Thomas Gómez, Jesús. "Medio siglo de Institución Universitaria desde la perspectiva del defensor universitario." Ciencia e Investigación 1, no. 2 (1998): 119–24. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v1i2.4415.

Full text
Abstract:
En la Guía que todos los cursos académicos se entrega a los estudiantes a comienzos del mes de octubre se dice que "La Universidad de Granada se fundó gracias a una Cédula dada por el Emperador Carlos V el 7 de noviembre de 1586, dirigida al Arzobispo de Granada, en la que se indicaba que era consciente del mal estado de Granada en materia de enseñanza. Como consecuencia de lo significado en este documento se promovió y llevó a cabo una Junta de Obispos y Letrados, los cuales decidieron la creación de lo que hoy día es la Universidad de Granada"."En principio se tomó como sede el edificio que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Manzano, M., and M. C. Moreno. "Argumentos ontológicos." Bajo Palabra, no. 5 (December 30, 2010): 433–48. http://dx.doi.org/10.15366/bp2010.5.035.

Full text
Abstract:
En este artículo proponemos una revisión a fondo de los argumentos ontológicos clásicos: de Anselmo, Descartes, Spinoza y Leibniz. En la introducción se precisa la noción de argumento ontológico y señalamos la importante distinción que hacemos en lógica entre la validez de un argumento y su solidez, esta última tiene en cuenta no sólo la corrección formal del mismo sino también la verdad de las hipótesis. En las siguientes secciones se analizan por turno los argumentos de Anselmo, Descartes, Spinoza y Leibniz. En todos los casos hemos traducido los pasajes correspondientes del argumento origin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pandimakil G., Peter. "Sabarimala." Estudio Agustiniano 54, no. 1-2 (2021): 239–68. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v54i1-2.70.

Full text
Abstract:
Mientras las peregrinaciones constituyen prácticas importantes de todas las religiones, el hinduismo las considera tan significativas que estas se realizan con restricciones rigurosas. En el caso de la peregrinación a Sabarimala, en el estado de Kerala de India, los peregrinos observan un voto de abstinencia y austeridad que dura 41 días consecutivos. Según la tradición, el peregrinaje excluye a mujeres con edades comprendidas entre los 10 y los 50 años, pues ellas están en su periodo fértil y, en consecuencia, no pueden observar las reglas de abstinencia sexual requeridas por la divinidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Besio Rollero, Mauricio. "Las profesiones de la salud y la petición de un aborto." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 42, no. 3 (2018): 60–64. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v42i3.651.

Full text
Abstract:
Al aprobarse en Chile una ley que permite el aborto en algunas circunstancias y frente a la posibilidad de que en el futuro existan leyes aún más permisivas, surge la necesidad de reflexionar sobre la actitud que debe tener una institución como la nuestra que forma a profesionales de la salud. Tenemos que tener claridad en que nuestra oposición al aborto no es por razones religiosas ni otras particularísimas. Nos oponemos a realizar esas intervenciones porque ellas vulneran principios y valores propios de la profesión médica. Tenemos en una mujer embarazada a dos pacientes, y la medicina siemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Castillo Salazar, Edmundo. "Escrito de alegatos finales presentados por el Estado de Nicaragua dentro del Proceso promovido en contra del Estado de Honduras, por la violación de diversos instrumentos jurídicos de integración regional." Encuentro, no. 62 (July 12, 2002): 109–36. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i62.4169.

Full text
Abstract:
El escrito de alegatos finales presentado por el Estado de Nicaragua dentro del proceso promovido en contra del Estado de Honduras, plantea una relación de hechos probados relativos a la conducta diplomática y procesal de la República de Honduras, seguidamente expone la relación de hechos relativos a las violaciones a los objetivos y principios fundamentales del sistema de la integración centroamericana, atribuibles a la República de Honduras, para terminar con la petición de la condena por violación de los objetivos, principios y disposiciones de los instrumentos jurídicos de integración regi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pozo-Calderón, Edison Manuel, Julio César Garate-Amoroso, Pedro Rolando Cusi-Chambi, and Alberto Quispe-Gabincha. "Derecho de petición, derecho a información y a recibir servicios públicos de calidad." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 8 (2020): 674. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.659.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo principal elaborar un proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, para garantizar el Derecho de Petición. Se fundamentó metodológicamente desde un trabajo descriptivo con diseño de campo no experimental, la muestra poblacional, se trabajó con 97 registrados en el Foro de abogados de la provincia de El Oro, Ecuador. Se vulneran múltiples derechos constitucionales entre estos el libre acceso a la información y a recibir servicios públicos de calidad, entre otros. Es por esta razón, que es sumamente nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lutz, Bruno, Ivonne Vizcarra Bordi, and Verónica Flores Castro. "Cuerpo y biopanoptismo en México a principios del siglo XXI: el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales a Canadá." Estudios Fronterizos 11, no. 21 (2010): 107–42. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2010.21.a04.

Full text
Abstract:
Desde la firma de un convenio bilateral en 1974, México envía jornaleros agrícolas temporales para trabajar en granjas canadienses. El paulatino endurecimiento de los criterios para seleccionar a las y los trabajadores rurales a petición del gobierno canadiense, aunado a la aplicación de los mismos por la Secretaría del Trabajo en México y su interpretación discrecional en cada oficina de reclutamiento en los estados de la República, convergen hacia la constitución de un biopanoptismo de los candidatos a la emigración. Esta red institucional de vigilancia, control y sometimiento del cuerpo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Endara-Lugo, Karen Mishel, and Alex Omar Sánchez-Pilco. "El derecho a la buena administración pública frente a la petición de subdivisión predial." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 4325–40. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.4325-4340.

Full text
Abstract:
El derecho a la buena administración pública, establecido en el artículo 32 del Código Orgánico Administrativo (COA) de Ecuador, está diseñado para garantizar que las personas reciban un trato justo y eficiente del gobierno. Sin embargo, los procesos de subdivisión predial enfrentan problemas significativos debido a demoras y falta de motivación en la emisión de informes municipales, lo que obstaculiza el acceso a la justicia y el ejercicio de la propiedad. El artículo 473 del COOTAD impone la necesidad de un informe favorable del concejo municipal como requisito esencial para avanzar en los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sanjuán y Muñoz, Enrique. "Los principios reparadores de la imposición forzosa en los planes de reestructuración y la libre competencia." Derecho & Sociedad, no. 63 (November 19, 2024): 201–15. http://dx.doi.org/10.18800/dys.202402.013.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza las reglas y principios aplicables a los planes de reestructuración desde la doble perspectiva de los planes que se imponen a través de la regla CCCD (Cross-Class Cram-Down) y aquellos que se pueden considerar consensuales en tanto no suponen una afectación interclases dentro de dichos planes. Asimismo, se analiza la posibilidad de establecer un sistema que permita un control de dichas reglas bien de oficio o bien a petición de parte y la eficacia que, con uno, otro o sistemas mixtos se pueda alcanzar. Un defectuoso control o un descontrol de los mismos podría afect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rial Montes, Tamara. "Ola, señor, dásme o libro? Adquisición de estratexias de cortesía en galego." Cadernos de Lingua, no. 39 (July 13, 2022): 141–64. http://dx.doi.org/10.32766/cdl.39.781.

Full text
Abstract:
A cortesía é unha competencia pragmática clave para o dominio dunha lingua e a súa adquisición é un proceso que comeza na primeira infancia pero que non se completa ata a adolescencia. Á súa vez, as peticións constitúen un dos actos de fala que máis requiren da cortesía, posto que supoñen unha ameaza para o destinatario, o que leva á necesidade de empregar mecanismos que atenúen esta ameaza, para así preservar as relacións sociais e o bo desenvolvemento do intercambio comunicativo. Neste traballo estúdase o proceso de adquisición das estratexias de cortesía nas peticións por parte dos nenos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Maya-Mejía, Jose María. "Responsabilidad del paciente." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 26, no. 1 (2018): 10–11. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.24.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso clínico de un paciente con diabetes mellitus no controlada por falta de cumplimiento por parte del paciente de las recomendaciones y tratamientos prescritos por su médico. Ante la pérdida de su empleo por bajo rendimiento e incumplimiento a sus obligaciones, solicitó a su médico tratante que certificara su invalidez total con el fin de obtener una pensión de invalidez y, así, mantener los ingresos para sostener su familia. El médico se encontró ante el dilema ético de acceder a la petición del paciente o dar un concepto profesional objetivo. A partir de los principios ético
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Castro Espinoza, Patricia. "Relaciones entre las estrategias de enseñanza innovadoras y los contextos didácticos en una perspectiva de educación en emprendedorismo." Investigación, Tecnología e Innovación 2, no. 2 (2010): 145–64. https://doi.org/10.53591/iti.v2i2.1189.

Full text
Abstract:
La investigación en Educación Emprendedora establece varias cuestiones sobre los contextos y pone en primer plano la petición de desarrollar nuevas estrategias didácticas. El objetivo principal fue estudiar la relación entre las estrategias innovadoras y el contexto didáctico en una perspectiva de educación empresarial. Se aplicó el diseño de investigación-acción, considerado un procedimiento evaluativo de la enseñanza en el que el profesor define guías, corrige y evalúa el currículum y toma decisiones sobre el mismo con el fin de mejorarlo. Esta investigación se llevó a cabo con el apoyo de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Brito Jaime, Xelha Montserrat. "Análisis de jurisprudencia del Caso Andrade Salmón vs. Estado Plurinacional de Bolivia. Sentencia de 1 de diciembre de 2016 (Fondo, Reparaciones y Costas)." Revista de la Facultad de Derecho de México 67, no. 269 (2017): 1125. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.269.62506.

Full text
Abstract:
María Nina Lupe del Rosario Andrade Salmón desempeñó<br />diversos cargos públicos entre los años de 1995 y principios<br />del 2000 en el municipio de La Paz, Bolivia, tales como Concejala,<br />Presidenta del Concejo Municipal y Alcaldesa. Derivado de ello, le<br />fueron atribuidas gestiones relacionadas con presuntos malos manejos de recursos económicos públicos, por lo que se le sometió a seis procesos penales, tres de los cuales (conocidos como ‘Gader’, ‘Luminarias Chinas’ y ‘Quaglio’) se tramitaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante peti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mejía Mayorca, Juan Daniel, Gerardo Francisco Ludeña González, and Alejandra Isabel Fernanda Ochoa Navarro. "La regulación de Petición de alimentos de oficio en procesos judiciales de Filiación de Paternidad Extramatrimonial en Perú." Revista Tribunal 5, no. 10 (2025): 56–68. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.102.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar la efectividad que el juez de oficio al asignar una pensión de alimentos de forma accesoria en el proceso de filiación extramatrimonial. El enfoque cualitativo reflexivo se basó en un análisis temático fenomenológico mediante jurisprudencia nacional. Se observa que, en el sistema judicial peruano, el juez no tiene la facultad de otorgar de oficio una pensión alimenticia si no se solicita expresamente en la demanda. La normativa vigente establece que la solicitud de pensión debe ser planteada por la parte interesada ante el juzgado, conforme a la Ley 28457 y su modifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gámez Martín, José. "El Patronato de san Isidoro sobre la ciudad de Sevilla y su archidiócesis. Una aproximación histórica y devocional." Isidorianum 27, no. 53 (2018): 141–54. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1827.1009.

Full text
Abstract:
A petición del cardenal De la Lastra en 1868 el beato Pío IX firmó un breve pontificio por el que se nombraba a san Isidoro Patrón de la ciudad de Sevilla, llegando así el Doctor de las Españas al lugar que le correspondía como una de las figuras más señeras e importantes del catolicismo hispano. Su celebración litúrgica tiene el rango de solemnidad cada 26 de abril y sigue viva su devoción en los muros de la catedral hispalense. Casi un siglo después fue Pío XII mediante la bula Quam Fervida del 15 de agosto de 1946 el que nombra a Nuestra Señora de los Reyes Patrona Principal de la ciudad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bravo García, Ana, and Nerea López Iglesias. "'Quéresme facer o favor de calar?': para unha gramática comunicativa do galego." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 22 (December 5, 2019): 63–72. http://dx.doi.org/10.5209/madr.66852.

Full text
Abstract:
O estudo das funcións comunicativas é esencial para a aprendizaxe de linguas. Nos últimos anos estase a desenvolver unha liña de traballo, notablemente frutífera, que ten como obxectivo a elaboración de gramáticas comunicativas e a súa aplicación didáctica. Malia isto, non existe unha obra de referencia destas características no ámbito do galego. Por esta razón, a intención principal deste traballo é a de achegar unha serie de parámetros fundamentais para a elaboración dunha obra deste tipo, a partir da descrición das funcións de petición e de mandato dende un punto de vista comunicativo. Tera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Acosta, María Luisa. "Los buzos Miskitos Vs. Honduras: Estado, empresas y derechos humanos." Realidad y Reflexión, no. 61 (July 3, 2025): 206–28. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i61.20657.

Full text
Abstract:
El caso de los buzos Miskitos (Lemoth Morris y otros) vs. Honduras examina la responsabilidad internacional del Estado en la violación de varios derechos de 42 trabajadores del buceo de origen indígena y de sus familiares. Derechos tales como el derecho del niño, a la salud, a la integridad personal y a la vida, en relación con la práctica de empresas privadas en actividades peligrosas dentro de su territorio o jurisdicción. En noviembre de 2004, diversas organizaciones de la sociedad civil presentaron una petición individual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flórez Asensio, María Asunción. "Rebelión de la compañía de Prado en 1712." Cuadernos Dieciochistas 25 (October 22, 2024): 309–26. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202425309326.

Full text
Abstract:
A principios de 1712, formadas ya las compañías madrileñas, la pretensión del Ayuntamiento de incluir un nuevo actor en la dirigida por José de Prado fue rechazada por sus miembros, especialmente por sus actrices. Ante la insistencia y las amenazas de la Villa, la compañía tomó la drástica decisión de no representar en el corral que se le había asignado, refugiándose la mayoría de sus miembros en la iglesia de San Sebastián. Considerando esta actitud un atentando a su autoridad, el consistorio reforzó sus amenazas, que no hicieron mella en los actores. Sólo tras la petición dirigida por Prado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gil Lázaro, Alicia, and María José Fernández Vicente. "Cartas de petición de mujeres en la diáspora española a América (fines del siglo XIX y principios del XX). Un análisis desde las emociones." Hispania 84, no. 277 (2024): e017. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2024.017.

Full text
Abstract:
Este texto analiza las estrategias iniciadas por mujeres españolas emigrantes o con familia emigrante ante obstáculos graves en sus contextos migratorios, entre el final del siglo XIX y el primer tercio del XX. Frente a situaciones críticas, el apoyo de la red social migratoria resultó a menudo insuficiente, por lo que muchas de ellas optaron por enviar cartas a las oficinas diplomáticas españolas para solicitar intercesión, ayuda económica o protección. Con el gesto de escribir, las mujeres mostraban un papel activo por el que se erigían en agentes de su propia historia, recurriendo a los ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Escalante, Chelsea. "Te lo pido por favor: Estrategias de cortesía de hablantes de herencia del español mexicano." Normas 7, no. 2 (2017): 273. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.10607.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la realización de peticiones de 30 alumnos universitarios que han adquirido el español como lengua de herencia y compara sus estrategias de cortesía lingüística con las estrategias producidas en las peticiones de 30 nativo-hablantes del norte de México. Este análisis se realiza en el momento en que estos alumnos se enfrentan con la tarea de escribir a interlocutores hipotéticos que representan diferentes grados de poder y distancia social. Las peticiones se analizan de acuerdo a cuatro medidas de cortesía lingüística: (1) la forma de tratamiento, (2) la franqueza de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López Casado, Carmen, Carlos Jesús Pérez del Pulgar Mancebo, Víctor Fernando Muñoz Martínez, and Alberto Castro Tirado. "GlSch: Planificación de Observaciones en la red de Telescopios GLORIA." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 3 (2018): 339. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.8640.

Full text
Abstract:
Este artículo propone el diseño y desarrollo de un planificador para la red de telescopios GLORIA. Esta red, cuyo principal objetivo es acercar los ciudadanos a la astronomía, está formada por 18 telescopios ubicados en cuatro continentes. Parte de la gestión de esta red se lleva a cabo por el planificador, que se encarga de recibir peticiones de observación de usuarios de usuarios y enviárselas a uno de los telescopios de la red. Para esto, necesita un algoritmo que decida el mejor telescopio, evitando ofrecer una petición a un telescopio que finalmente no pueda ejecutarla. Este artículo pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

López Daza, Germán Alfonso, Katherin Torres P, and Carlos Fernando Gómez García. "La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia. Análisis normativo y de la política pública alimentaria." Prolegómenos 20, no. 40 (2017): 97–112. http://dx.doi.org/10.18359/prole.3043.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la investigación “La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia”, desarrollada por el grupo de investigación Nuevas Visiones del Derecho de la Universidad Surcolombiana y financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe. El objetivo principal consistió en determinar si los productos alimenticios que se venden en las tiendas escolares de las instituciones educativas públicas de Colombia, cumplen con los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aldao, María Inés. "Cartas franciscanas colectivas." Itinerantes. Revista de Historia y Religión, no. 15 (December 29, 2021): 8–25. http://dx.doi.org/10.53439/revitin.2021.2.02.

Full text
Abstract:
Las cartas individuales y colectivas enviadas desde Nueva España por los frailes misioneros durante el periodo de la evangelización conforma un archivo único, aún no recopilado en su totalidad, disperso por distintas bibliotecas y colecciones del mundo, y aguarda un intento de sistematización y análisis que se detenga en la relevancia no solo de la información que brinda sino, también, de su posicionamiento enunciativo. En este artículo, me ocupo de las diez cartas colectivas en las que participa el fraile Toribio de Benavente Motolinía junto a otros franciscanos, todas destinadas al emperador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moreno Sánchez, Aleix, and Ana Gimeno-Bayón Cobos. "¿Dónde estás, papá?" Revista de Psicoterapia 34, no. 124 (2023): 195–214. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.v34i124.35704.

Full text
Abstract:
Presentación del caso de Enrique, un niño de 10 años que acude a terapia por petición de los padres, que llevan cinco años separados y ambos han rehecho su vida con sus nuevas parejas. Las demandas principales que se plantean son: las dificultades de comunicación entre el niño y su padre y las dificultades que tiene Enrique para conciliar el sueño. El proceso psicoterapéutico, tratado con Psicoterapia Integradora Humanista (Gimeno-Bayón & Rosal), se desarrolló entre febrero y junio de 2021 en 17 sesiones, de las cuales 14 fueron con el protagonista de la terapia, dos con los padres y una c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!