To see the other types of publications on this topic, follow the link: Petrology Chile.

Dissertations / Theses on the topic 'Petrology Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Petrology Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Matthews, Stephen John. "Volcanology, petrology and geochemistry of Lascar Volcano, northern Chile." Thesis, University College London (University of London), 1995. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.283332.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Weller, Derek James. "A large late-glacial eruption of the Hudson Volcano, Southern Chile." Thesis, University of Colorado at Boulder, 2015. http://pqdtopen.proquest.com/#viewpdf?dispub=1590001.

Full text
Abstract:
<p> Lakes formed in the Ays&eacute;n region of southern Chile after the retreat of mountain glaciers, beginning by at least ~17,900 cal yrs BP, contain numerous late-glacial and Holocene tephra layers derived from >70 eruptions of the volcanoes in the region, including Hudson, the southernmost in the Andean Southern Volcanic Zone (SVZ). Sediment cores from six of these lakes each contain an unusually thick late-glacial age tephra layer, which based on its distribution and bulk trace-element composition was derived from a large explosive eruption of the Hudson volcano between 17,300 and 17,440
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gardeweg, Moyra C. "The geology, petrology and geochemistry of the Tumisa volcanic complex, north Chile." Thesis, Kingston University, 1991. http://eprints.kingston.ac.uk/20550/.

Full text
Abstract:
Tumisa (5,658 m) is a Pleistocene composite volcano located in the western margin of the Upper Cenozoic volcanic chain of the CVZ in northern Chile. It consists of a ~ 25 km[sup]3 non-welded deposit of block-and-ash flow and small-volume ignimbrites, small flank domes and a double peak formed by two cones, the younger a composite of lava flows and domes. The lava flows, domes and blocks of the pyroclastic flows are coarse-grained, crystal-rich dacite (host lava) with dominant plagioclase (An[sub]30-50) and magnesio-hornblendes with different proportions of orthopyroxene (En[sub]62-68), biotite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gerlach, David Christian. "Geochemistry and petrology of recent volcanics of the Puyehue-Cordon Caulle Area, Chile (40.5S̊)." Thesis, Massachusetts Institute of Technology, 1985. http://hdl.handle.net/1721.1/60119.

Full text
Abstract:
Thesis (Ph. D.)--Massachusetts Institute of Technology, Dept. of Earth, Atmospheric, and Planetary Sciences, 1985.<br>Microfiche copy available in Archives and Science.<br>Folded map in pocket at back of thesis.<br>Bibliography: leaves 369-388.<br>by David Christian Gerlach.<br>Ph.D.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

van, Alderwerelt Brennan Martin Edelman de Roo. "Diverse monogenetic volcanism across the main arc of the central Andes, northern Chile." Diss., University of Iowa, 2017. https://ir.uiowa.edu/etd/5668.

Full text
Abstract:
Instances of fault-controlled monogenetic volcanism across the subduction arc of the Central Andes at ~ 23°S illuminate the nature of different parental melts being delivered to the crust. Evidence of magmatic history is preserved in bulk rock geochemistry, the content of melt inclusions, and mineral compositions. Volcanism in this region is dominated by felsic and intermediates lavas as the thickened crust (55 – 65 km) and vast volumes (> 500,000 km3) of mid-crustal magma beneath the Altiplano-Puna high plateau region prevent mafic magmas from reaching the surface (Davidson & De Silva, 1991;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Soto, Emmanuel. "Identifying the Origins of Volcanic Ash Deposits Using Their Chemical and Physical Compositions." FIU Digital Commons, 2018. https://digitalcommons.fiu.edu/etd/3650.

Full text
Abstract:
Recent ocean sediments collected offshore Chile by Ocean Drilling Program Leg 202 contained layers of volcanic ash of unknown origin. These deposits may have originated from sources in the Southern Volcanic Zone (SVZ) within the Andean Volcanic Belt to the east, or from explosive volcanoes in the southwestern Pacific transported by westerly prevailing winds. In this study, mineral and glass textures and compositions of Leg 202 ashes were evaluated to try to determine the sources of the ash layers. Ash fragments were imaged and analyzed for major elements using an SEM with X-Ray detector and fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez, Ramírez Paula Antonieta. "Petrología y geoquímica de lavas recientes, al noroeste del campo geotermal del Tatio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131076.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>Los centros eruptivos Paniri, Cerro Lavas de Chao, Cerro del León y Toconce conforman una cadena volcánica de orientación NW-SE ubicada inmediatamente al NW del sistema geotermal del Tatio, en la segunda región de Antofagasta, Chile. Tienen una edad aproximada Pleistocena y según dataciones U/Pb realizadas en circones, el extremo NW de la cadena sería el más joven (Paniri y Chao, de edades similares), y el extremo SE el más antiguo (Toconce). La cadena está formada por tres estratovolcanes y un flujo de lava tipo Coulée, de composiciones dacíticas ricas en piroxeno y biotita. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bidart, Orellana Nicole Andree. "Petrología y geoquímica de lavas recientes, al sureste del campo geotermal del Tatio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131075.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>Los centros eruptivos Cerro Volcán, Cerro La Quebrada, Volcán Tatio y Cerro La Torta, presentan litologías correspondientes a andesitas de anfíbola, andesitas de piroxeno y riolítas de anfíbola y biotita, calcoalcalinas de alto K, y se edifican por sobre los 4000 m.s.n.m. al sureste del campo geotermal del Tatio, en la Zona Volcánica Central (ZVC), Andes. La evolución de ellos toma lugar en el Pleistoceno Inferior-Superior, con una actividad predominantemente efusiva y litología caracterizada por: (1) gran proporción de fenocristales (20-45%); (2) rango composicional amplio (58-70%S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cooper, Percker Oliver Glenn. "Petrología y geoquímica de la Isla San Félix, Pacífico Suroriental." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131355.

Full text
Abstract:
Geológo<br>Las islas San Félix (26°17'30"S / 80°5'53"O) y San Ambrosio (26°20'40"S / 79°53'11"O) corresponden a fragmentos de dos edificios volcánicos separados entre sí por 20 km aproximadamente, siendo San Félix la isla más occidental. Estas islas, en conjunto con el islote González y pequeñas estructuras volcánicas, representan la parte superior de un gran volcán escudo con forma elongada de rumbo noroeste que se levanta sobre la placa de Nazca. Con el fin de identificar los procesos que han controlado la evolución magmática de la isla San Félix, se realiza un estudio geoquímico y petrográ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez, Meneses Valeria Carolina. "Plutonismo del Carbonífero Superior y Jurásico Medio en el Tramo Costero entre Laguna Verde y Tunquén (33° 05’ - 33° 15’ s), Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103983.

Full text
Abstract:
En el sector costero entre Laguna Verde y Punta Gallo afloran de manera continua rocas del Carbonífero Superior. Están intruidas y en contacto por falla con rocas de edad jurásica. En este trabajo se estudió la anatomía plutónica y las relaciones de contacto entre las litologías del Jurásico Medio y del Carbonífero Superior. En particular se investigó la relación de estos últimos con rocas básicas del sector de Quintay. Se obtuvieron además edades U-Pb por SHRIMP II en circones para un gabro de hornblenda y piroxeno (168,9 ± 1,4 Ma) al sur de Playa Quintay y para una granodiorita néisica (311.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Avendaño, Veas Viviana Alejandra. "Petrología del Complejo Ofiolítico Tortuga, Magallanes Chile: Evidencias de un Metamorfismo Cretácico Inferior." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103072.

Full text
Abstract:
El Complejo Ofiolítico Tortuga (COT) es interpretado como un remanente de piso oceánico, asociado a la formación de una cuenca marginal desarrollada durante el Jurásico Superior al Cretácico Inferior (Cuenca de Rocas Verdes, CRV) a lo largo del margen suroeste de Gondwana. El COT preserva una pseudoestratigrafía de una ofiolita incompleta, el cual carece de sus componentes ultramáficos. Los gabros están bien preservados presentándose bandeados o masivos. Se componen de plagioclasa, clinopiroxeno, olivino y cantidades subordinadas de ortopiroxeno. Las diabasas y enjambre de diques diabási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Faúndez, Berti Rocío Marisol. "Distribución de metales nobles en rocas ultramáficas serpentinizadas del Centro-Sur de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142083.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>El presente trabajo tiene como objeto definir patrones de distribución de metales nobles en rocas ultramáficas del centro-sur de Chile con diferentes estilos y grados de serpentinización. Las rocas objeto de este estudio afloran en la Cordillera de la Costa entre los 39.11° y 40.04° Sur, ubicada en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, en las localidades de Quitratué, Voipire, Palo Blanco y Camán. Se pretende establecer la posible relación que existe entre diferentes contenidos de metales nobles en las diferentes tipologías de serpentinitas y sus distintos protolitos o contextos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bello, Fernández Eduardo Felipe. "El complejo volcánico del distrito La Coipa, franja de Maricunga: geoquñimica, petrología y alteración." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111556.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En el distrito La Coipa está definido un Complejo Volcánico (Domos La Coipa y domos dacíticos centrales) de edad Oligoceno Mioceno conformado por domos efusivos y productos piroclásticos asociados. Estas unidades junto con rocas intrusivas más antiguas (Eoceno, Paleoceno, Cretácico y Paleozoico) que afloran en el distrito fueron consideradas en este estudio geoquímico, petrológico y de alteración. A partir de la geoquímica y petrografía es posible generar claras diferencias entre las unidades. En términos generales la mineralogía es similar (plagioclasa, cuarzo, biotita y anfíbol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Moreno, Yaeger Pablo Humberto. "Petrología y geoquímica de la unidad Lavas Las Pataguas (33°48'S, 71°30'O), mioceno inferior." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135078.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La unidad Lavas Las Pataguas, ubicada en el límite entre la V Región de Valparaíso y la Región Metropolitana, es una expresión de volcanismo Mioceno en el antearco de Chile Central, área denominada Zona de Transición debido al contraste en la geometría de la convergencia al sur y norte de esta área. Tiene una distribución areal de 1,235 km2, volumen expuesto de 0,06 km3 y sin indicios de un centro emisor. Nuevas dataciones 40Ar/39Ar confirman su edad Mioceno Inferior (ca. 18,5 Ma) y la ubican, temporalmente, entre el miembro medio y superior de la Formación Farellones, pero estando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Abdollahi, Mohammad Javad. "Petrologic and geochemical study of crustal xenoliths from Calbuco Volcano, Chile (latitude 41°20ʹS)". FIU Digital Commons, 1990. http://digitalcommons.fiu.edu/etd/1080.

Full text
Abstract:
Twenty Four samples of xenoliths and country rocks from the 1961 lava flow of Calbuco volcano have been studied. Fourteen samples have been analyzed for major elements and P, Ni, Ba, Cr, V, Zr, Sc, Y, and Sr. Five of these samples were further analyzed for Sm, Nd, Sr, and Pb isotope ratios. Seventeen samples were studied under the microscope and three samples were analyzed by microprobe for their pyroxene compositions. Based on petrographic studies xenoliths were divided into three groups. Fine grained xenoliths (groups I and II) probably formed from metamorphosed MORB-like basalts, whereas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Muñoz, Bórquez Bastián Alberto. "Documentos sobre inclusiones fluidas II: Caracterización de fluidos asociados a elementos críticos de la veta Leona en el distrito minero de Chancón, VI Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146753.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La globalización junto al constante crecimiento demográfico, ha generado un aumento en la demanda energética a través de nuevas tecnologías capaces de producir, transmitir o conservar energía, como avanzados paneles fotovoltaicos. Para esto, se requiere de una variedad de elementos que incluyen al indio, telurio y selenio (Jaffe et al., 2011). La producción comercial de estos elementos se restringe a la refinación de commodities provenientes de pórfidos o epitermales enriquecidos en In-Te-Se. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar los fluidos que formaron la veta Leona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Norambuena, Soto Juan Patricio. "Variaciones petrográficas y geoquímicas de lavas recientes del volcán Antuco, Región del Bío Bío, Chile: implicancias en la evolución del reservorio magmático." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143130.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La Zona Volcánica Sur está compuesta por volcanes Pleistocenos-Holocenos, calderas y centros eruptivos menores, los cuales han sido estudiados por diversos autores. Entre estos volcanes se encuentra el Volcán Antuco (2987 m.s.n.m), el cual se edificó sobre los depósitos volcánicos del Volcán Sierra Velluda y la Formación Curamallín. Este volcán consta de dos unidades denominadas Unidad Antuco I y Antuco II separadas por un evento catastrófico, donde el cono formado por la Unidad Antuco I colapsó, dejando una caldera en forma de herradura. Los análisis petrográficos geoquímicos y mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Marambio, Pizarro Camila Elena. "Petrología y análisis estructural de cuerpos metamórficos e ígneos del complejo metamórfico Bahía Mansa." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132861.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>El presente trabajo muestra descripciones petrográficas y microestructurales de las distintas rocas que constituyen el Complejo Metamórfico Bahía Mansa de la Cordillera de la Costa, entre los 41° a los 41°40' con el fin de contribuir a su entendimiento petrológico y estructural. Los métodos utilizados en este trabajo integran una recolección de muestras en terreno junto con datos de estructuras presentes. Las muestras seleccionadas fueron posteriormente observadas bajo lámina delgada, y los datos estructurales fueron interpretados según su proyección estereográfica. Las observacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Correa, Orphanopoulos Jorge. "Petrología y proveniencia devónica del Complejo Metamórfico Trafún , Lago Ranco, Región de los Ríos, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117068.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El presente trabajo muestra la implementación de metodologías de trabajo en campo, microscopía y dataciones en circones para el estudio de las distintas fuentes de aporte y el contexto geodinámico del Complejo Metamórfico Trafún (CMT). Las metodologías consisten, en primera instancia, en una toma de datos geológicos en terreno, tales como litologías, estructuras y toma de muestras. La metodología siguiente consiste en un trabajo de microscopía óptica para estudiar la petrografía de las muestras, se estudia la mineralogía metamórfica y sus relaciones deformacionales, junto al estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández, Ríos Elkin Mauricio. "Geología y geoquímica de las rocas ultramáficas del sector de la cabaña, IX Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135200.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>Los numerosos afloramientos de rocas ultramáficas serpentinizadas presentes en el prisma de acreción Carbonífero son un rasgo distintivo de la Serie Occidental de la Cordillera de la Costa del centro-sur de Chile. En particular, en el sector de La Cabaña se han reconocido cuerpos de peridotitas con distinto grado de serpentinización. En Centinela Bajo, el análisis químico de olivinos relictos primarios muestra una composición de Fo que varía entre 89 y 92, y contenidos de Al2O3<0.15% en peso y de NiO<0.45% en peso, lo que representaría un manto que ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carrasco, Lagos Carolina. "“Contextos de molienda en Chile Central: una aproximación al procesamiento de recursos vegetales en Carmen Alto 6, un sitio con Piedras Tacitas”." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159238.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>Los avances en la investigación sobre las poblaciones que habitaron Chile Central durante el Holoceno tardío, se han enfocado en ámbitos como la movilidad, el instrumental de caza utilizado y los lugares de asentamiento, sin embargo es bastante escasa la información que tenemos sobre la producción y procesamiento de sus alimentos para su conservación y consumo (Cornejo et al. 1998, Planella y Tagle 2004). Los artefactos de molienda son unos de los elementos más comunes para procesar en Chile Central, si bien es una tecnología de data temprana- su presencia se puede observar desd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jiang, Andong. "Geology, petrology and geochemistry of two types of stratabound copper deposits in the Dongchuan area, Yunnan, Southern China /." Heidelberg : Ruprecht-Karls-Universität, 1992. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37429055w.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tapia, Velásquez Juan Pablo. "Documentos sobre inclusiones fluidas III: Búsqueda de elementos estratégicos en pegmatitas de Puyuhuapi, Región de Aysén." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146767.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El incremento en las demandas energéticas en Chile y el mundo y su creciente demanda ha conllevado a la necesidad de buscar distintas alternativas para el desarrollo de nuevas tecnologías. En este contexto nace este estudio en pegmatitas, que por su naturaleza que corresponden a un magma usualmente granítico y altamente diferenciado, suelen estar enriquecidas en elementos incompatibles, entre los que destacan Li, Cs, Be, Ta, Sn, REE, entre otros. Las rocas estudiadas corresponden a una veta pegmatítica en la Región de Aysén, alojada en la Tonalita Puyuhuapi, cercano a la localidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sepúlveda, Vásquez Fernando Andrés. "Petrología y Evolución Geodinámica del Complejo Denaro en el Terreno Madre de Dios (50º-53º S): Ambiente de Génesis y de Acreción al Margen de Gondwana." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102741.

Full text
Abstract:
El Terreno Madre de Dios (TMD) corresponde a uno de los complejos metamórficos que forman el basamento occidental de la Patagonia (49°20’-53°25’ S). Este complejo está constituido por tres unidades: el Complejo Denaro (CD), las Calizas Tarlton (CT) y el Complejo Duque de York (CDY), y ha sido interpretado como parte de un prisma de acreción construido en el margen paleo-Pacífico de Gondwana en el Paleozoico superior-Mesozoico inferior. Las características geológicas del TMD lo convierten en un elemento tectónico único en la Patagonia, por lo que descifrar su evolución geodinámica y el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Wäckerling, Silva Lissette Carolina. "Petrologia y Geoquímica del Pluton Plomo, 47°00’S – 72°55’W, Region de Aysen, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102981.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carrasco, Lira Carlos Antonio. "Petrología y geoquímica del volcán Casablanca y centros eruptivos cercanos, Complejo volcánico Antillanca, Región de Los Lagos, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140293.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>Los centros eruptivos Volcán Casablanca (que comprende las unidades Casablanca 1, Casablanca 2 y Casablanca 3), Cráter Rayhuén y Cono Tipo (compuesto por una serie de conos monogenéticos agrupados) están ubicados en el Complejo Volcánico Antillanca, en la Zona Volcánica Sur de los Andes. Su compleja evolución comprende etapas glaciares desde el Pleistoceno Medio hasta el Holoceno. Consisten en basaltos y andesitas basálticas, de composición 50-57% SiO2 en peso y de afinidad calcoalcalina. Predominan las texturas porfírica e intergranular. En general son rocas pobres en fenocristales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Guilmette, Carl. "Petrology, geochemistry and geochronology of highly foliated amphibolites from the ophiolitic mélange beneath the Yarlung Zangbo ophiolites, Xigaze area, Tibet : geodynamical implications." Master's thesis, Université Laval, 2005. http://hdl.handle.net/20.500.11794/18102.

Full text
Abstract:
On retrouve localement des amphibolites fortement foliées dans le mélange ophiolitique sous les massifs ophiolitiques de la Zone de Suture du Yarlung Zangbo (ZSYZ). Ces blocs représentent la partie supérieure d’une semelle métamorphique démembrée. La géochimie des amphibolites (La/Yb = 0.65-0.97, Ta/Th = 0.33-0.65) est similaire à celle des roches mafiques provenant de l’ophiolite, suggérant une origine dans le même bassin d’arrière-arc. Le métamorphisme de haut grade (P=14 kbars, T= 800°C) subit par les amphibolites suggère un enfouissement pendant la naissance d’une subduction. Les âges vois
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Valenzuela, Rubio Mauricio Emilio. "Transición de magmatismo calco-alcalino a alcalino en patagonia durante el mioceno." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138422.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El presente trabajo realiza una revisión del desarrollo de magmatismo alcalino en el Neógeno en la Patagonia, en un contexto de subducción y de las implicancias tectónicas asociadas a su emplazamiento. Durante el Mioceno, la actividad magmática en la Patagonia se traslada desde el Batolito Patagónico (~25-16,4 Ma) hacia el este, a los intrusivos y lavas de pre-plateau (e.g. Secuencia Volcánica Zeballos, Complejo Plutónico Chaltén; ~17-12 Ma), con improntas marcadas de subducción, reflejando una migración del arco magmático. Cerca de los 14 Ma, comienza el emplazamiento de los bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Prades, Koscina Carlos Felipe. "Petrología y Metamorfismo de las Rocas Basálticas en Isla Capitán Aracena, Isla Carlos III y Estero La Pera, Región de Magallanes, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104950.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En el presente trabajo se estudian rocas basálticas de las islas Capitán Aracena y Carlos III, y del estero La Pera. El objetivo es, mediante un estudio petrográfico, geoquímico y de química mineral, responder a la hipótesis que señala que las rocas basálticas de ambas islas formaron parte del piso oceánico de la Cuenca de Rocas Verdes, y que las lavas del Complejo La Pera se correlacionan con las de la Formación Barros Arana. En las islas Capitán Aracena y Carlos III afloran metabasitas almohadilladas intruidas por diques máficos. Estos diques son más abundantes en la parte suroes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Garrido, Medina Eduardo Alfonso. "Petrología y quimismo de los minerales del grupo de la espinela en lavas de los centro eruptivos menores Caburgua-Huelemolle." Tesis, UNiversidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143359.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>Los Centros Eruptivos Menores Caburgua-Huelemolle ubicados en la Región de la Araucanía, Chile (39°15 S 71°45 W), a 15 km al noreste del volcán Villarrica, consisten en un conjunto de 21 conos monogenéticos y lavas asociadas. Poseen una composición basáltica, de carácter calcoalcalino y están asociados a un ambiente tectónico de subducción, emplazados directamente sobre la traza de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui. Los basaltos de los centros eruptivos menores contienen variados minerales del grupo de la espinela, con diferencias en su composición, morfología y relación con los min
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sánchez, Bowen Juan Ignacio. "Evolución geoquímica e isotópica de DE He, Sr y Pb en las rocas del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue, Chile-Argentina." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138549.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (CVCC) se localiza en el límite entre Chile y Argentina. El CCVC se compone de un estrato-volcán Copahue dentro la caldera de Caviahue, y su actividad data de unos 4 Ma. El volcán Copahue presenta una actividad desde el Pleistoceno, y está definido por una actividad andesítica a basáltica-andesítica típica de volcán de arco. Estructuralmente, el CCVC está localizado en un campo de estrés generado por la interacción entre Sistema de Fallas Liquiñe-Ofqui y la zona de falla Antiñir-Copahue (Melnick et al., 2006). La presente memoria muestra estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Garrido, Cayupe Leonardo Nicolás Fabián. "Estilos de deformación y sus efectos en la movilidad de elementos del grupo del platino en rocas ultramáficas del área de La Cabaña, IX Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143648.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología. Geólogo<br>Las rocas ultramáficas del área de La Cabaña fueron afectadas por procesos de deformación y serpentinización selectiva durante su trayectoria a través del canal de subducción (cuña de manto hidratada) hasta su emplazamiento final. La subducción de litologías hidratadas de la corteza oceánica hace que los minerales contenidos en ellas se deshidraten en la medida en que abandonan sus campos P-T de estabilidad. Esto permite la migración de fluidos desde el slab hacia la cuña del manto suprayacente. La hidratación de estas porciones de manto pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Orellana, Solar Felipe Alonso. "Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141004.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias Mención, Geología<br>Este trabajo presenta nuevos antecedentes químicos y mineralógicos de rocas máficas y ultramáficas metamorfizadas que pertenecen a la Serie Occidental del centro-sur de Chile entre los 39º y 40ºS. Estos estudios se realizaron en afloramientos ubicados en las zonas de Gorbea, Madre de Dios, Toltén, Camán, Los Ulmos y Morro Bonifacio. Las fases minerales presentes en las metabasitas afectadas por un metamorfismo de facies de esquistos verdes fueron caracterizadas utilizando Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) y Microsonda Electrónica (EMPA), con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sigoña, León Patricia Andrea. "Petrología, geocronología e implicancias tectónicas de enclaves graníticos del paleozoico tardío en un dique mesozoico en el sector costero del Norte Chico (31°30'S), Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140045.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>A los 33°S, en territorio chileno y argentino, existe una fragmentación de las franjas batolíticas representativas del arco magmático del Paleozoico tardío. Al norte de 33°S, en la Cordillera Frontal, aflora el Batolito Elqui-Limarí, de edad Misisípico Superior - Triásico Superior, mientras que al sur de 33°S, en la costa, aflora el Batolito Costero, entre 33°-39°S, de edad, esencialmente, Pensilvánico. La presencia de enclaves graníticos de edad Carbonífero tardío, incluidos en un dique máfico mesozoico emplazado en el Complejo Metamórfico del Choapa, en el sector costero de Huente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Álvarez, Tapia María Fernanda. "Geología, alteración y mineralización de Au-Ag del Proyecto Purén Oeste, Franja de Maricunga, Región de Atacama, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103340.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El proyecto Purén Oeste es un prospecto aurífero localizado en la Alta Cordillera de la Región de Atacama, en la parte norte de la Franja Maricunga (26° -28°S), dentro del denominado “distrito de La Coipa”, a una altitud de 4400 m.s.n.m. El objetivo principal del presente trabajo, fue definir relaciones de la distribución del Au y la Ag con otros elementos, con la litología y la mineralogía de alteración hidrotermal, con el propósito de definir un modelo de mineralización. Para ello se realizó un estudio de datos obtenidos de 34 sondajes realizados en la zona. Se identificaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rissetto, Furió Umberto Ignazio. "Evolución del borde occidental de la cuenca de Abanico en el extremo sur de Santiago (33°36'S - 33°58'S), Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132851.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La Cuenca de Abanico corresponde a una de las principales cuencas continentales de intraarco Cenozoicas desarrolladas en la parte sur de los Andes Centrales. Se extiende desde ~29°S a ~39°S en territorio chileno, para luego prolongarse hacia Argentina, más al sur. Entre 33º36 S y 33º58 S, en la zona de la Depresión Central, existen 2 cordones montañosos ubicados entre las riberas sur del río Maipo y norte del río Peuco. Las rocas que constituyen estos cordones corresponden a los depósitos más antiguos reconocidos para la Cuenca de Abanico en Chile central; sin embargo, la relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Brizuela, Corvalán Nicolás Sasha. "Caracterización geoquímica de las unidades litológicas del grupo de prospectos Bloque Leiva, clúster San Felipe, Alta Cordillera, 5ta Región, Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140990.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geólogo<br>En el siguiente trabajo se presentan los resultados del estudio geológico realizado en el Bloque Leiva, y que incluye los prospectos de Los Azules, Leiva Norte, Tigre, Leiva Sur, Leiva Sur Sur y El Tordillo. Estas zonas de alteración hidrotermal se ubican dentro del clúster San Felipe, en la franja metalogénica del Mioceno-Plioceno. Los intrusivos encontrados en la zona presentan edades, medidas o inferidas, de entre 9,8 ± 0,9 Ma (Piquer, 2005) a ~8 Ma (Rivano et al., 1993). Los Azules corresponde a una secuencia plegada de andesitas, tobas y brechas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Amengual, Mondaca Nicolás Alfredo. "Una reconstrucción aproximada de los procesos iniciales que dieron origen a los primeros cuerpos celestes." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171106.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geólogo<br>La caída de material extraterrestre es un hecho constante, que se da en lugares y momentos aleatorios alrededor de todo el mundo y cuyas características pueden variar notoriamente entre ellos. El desierto de Atacama debido a su muy bajo nivel de humedad y presencia de agua líquida, entre otras cosas, es un lugar destacado para la búsqueda y recolección de estas rocas, cuyo momento de llegada a nuestra superficie pudo ser hace un par de días como hace miles de años. Los condritos son el tipo de meteorito más común, petrológicamente con varias similitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bobadilla, Rodriguez Hernán Felipe. "Petrogenesis del batolito de la península Antártica, costa occidental del extremo norte de la península Antártica e islas aledañas: implicancias tectónicas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111333.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>La Península Antártica (PA) es un bloque de corteza continental que ha sido sometido a diversos procesos de subducción en tiempos Meso-Cenozoicos y cuyo crecimiento cortical es atribuido a procesos de magmatismo y acreción. Se han realizado estudios geocronológicos, petrográficos, geoquímicos y geotermobarométricos en plutones pertenecientes al Batolito de la Península Antártica (BPA) en su extremo norte. Los plutones estudiados son de edad Cretácica Superior, Terciaria Inferior y Miocena, observándose una tendencia de plutones más jóvenes hacia el N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lohmar, Silke. "Petrología de las Ignimbritas Lican y Pucón (Volcán Villarrica) y Curacautín (Volcan Llaima) en los Andes del Sur de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102997.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mardones, Parada Rafael Eduardo. "Valoración de potenciales geositios en el Campo Volcánico Pali Aike, XII región de Magallanes y de la Antártida chilena, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112119.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El estudio y protección del patrimonio geológico y de la geodiversidad surge como una necesidad de la sociedad por entender y preservar el medio natural que nos rodea. En varios países se han logrado avances importantes en el reconocimiento y divulgación de la importancia del geopatrimonio. En Chile este tema está comenzando a ser valorado y este trabajo pretende ser un aporte para fomentar el desarrollo de esta área a nivel nacional. El objetivo principal del presente estudio es realizar un catastro de potenciales geositios al interior del Parque Nacional Pali Aike (PNPA), mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Parra, Ortiz Francisco José. "Análisis de proveniencia y ambiente de depósito de las unidades sedimentarias de la Isla Diego de Almagro (51'30°S)." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135073.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En este trabajo se presentan nuevas características petrográficas y geoquímicas de las rocas asignadas al Complejo Duque de York (CDY) en la isla Diego de Almagro, ubicada en la Patagonia Chilena. Este complejo es parte del Terreno Madre de Dios (TMD), el cual también incluye a las Calizas Tarlton (calizas cuya formación se ha atribuido a ambientes de latitudes bajas) y al Complejo Denaro (basaltos de fondo oceánico). El CDY es una sucesión metasedimentaria de areniscas y lutitas con una extensión latitudinal de más de 400 km, el cual ha sido interpretado como depósitos turbidíticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Quezada, Pozo Paulo Andrés. "Geología del basamento de la Región de los Lagos, Chile; evidencias de magmatismo calco-alcalino y aportes sedimentarios devónicos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133541.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En el presente trabajo se precisa la petrografía, geoquímica y geocronología de un cinturón discontinuo de rocas metamórficas y plutónicas del Paleozoico Superior, y se discute la relación de este con el Complejo Metamórfico Bahía Mansa (CMBM) y Complejo Metamórfico Trafún (CMT) . Las rocas estudiadas se agruparon en dos unidades: Complejo de Basamento Llanquihue (CBL) e Intrusivos Devónicos de Chiloé Continental (IDCC). La unidad CBL corresponde a un prisma de acreción y se ubica en el flanco oriental de la Cordillera de la Costa, entre los 40°30'S y 41°30'S, extendiendose hacia el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zúñiga, Jaramillo Alicia Verónica. "Documentos sobre inclusiones fluidas I; fluidos que fueron atrapados con microorganismos en yeso de salares chilenos." Tesis, UNiversidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143141.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>El salar Ignorado, ubicado al límite este de la III región de Atacama, corresponde a una cuenca cerrada que actualmente precipita sales en la Cordillera de los Andes. Se encuentra a 4000 m de altura aproximadamente, en la alta cordillera donde las temperaturas promedios anuales bordean los 0 °C en un clima árido y donde la radiación ultravioleta es constante durante todo el año. Estas condiciones que con algunas variaciones predominan en el desierto de Atacama, hacen de este un análogo terrestre de lo que podrían ser las condiciones en Marte. Junto con el salar denominado de Estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Navarro, Shaw Joaquín Manuel. "Petrotectónica del complejo metamórfico Punta de Choros, III-IV Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114704.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La zona de estudio se encuentra a los 29ºS aproximadamente, en la transición entre la III y IV región, en el Norte Chico de Chile. Específicamente, este estudio abarca rocas pertenecientes al basamento metamórfico paleozoico costero que aflora entre el poblado de Punta de Choros y la localidad de Chañaral de Aceituno, 20 km hacia el Norte. El basamento metamórfico costero ha sido interpretado como relictos de un paleo prisma de acreción para la gran mayoría del margen chileno, con segmentos continuos y bien estudiados al sur de los 34ºS, lográndose aplicar en éstos el concepto de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gómez, Gajardo Andrés Roberto. "Petrología del Complejo de Gabros de las islas Caroline, Thomas, Sidney y London, Batolito Fueguino: XII región de Magallanes y de la Antártica chilena, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137052.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En este trabajo se presentan por primera vez datos de campo, petrográficos y geoquímicos de afloramientos de cuerpos plutónicos faneríticos y diques de composiciones basálticas y riolítica encontrados en las islas Caroline, Thomas, Sidney y London, las cuales se ubican al sur de los 54º S en el extremo austral de Sudamérica, Chile. Entre las rocas estudiadas, se encuentran asociaciones de gabros/dioritas y cuarzo-gabros/dioritas (Complejo de Gabros), granodioritas y tonalitas, todas ellas presentando relaciones de contactos por intrusión con sus respectivos encajantes. Los cuerpos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fuentes, Olivos Constanza Andrea. "Los estratos del Cordón de los Ratones del río Maipo (33°66'S, 70°39'W): Petrología, geoquímica, e implicancias en la evolución andina del paleógeno en Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148029.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>La unidad Estratos del Cordón de los Ratones (ECR) es una sucesión volcanosedimentaria emplazada al sur de Santiago, en las cercanías del río Maipo. Por su ubicación, y sus características geoquímicas y litológicas, esta unidad ha sido correlacionada tanto con la Formación Abanico del Cenozoico que aflora en el área de estudio, como con la Formación Lo Valle del Cretácico Tardío, ubicada 45 km más al norte. Bajo este contexto, el objetivo del presente estudio es determinar los procesos petrogenéticos asociados a la unidad ECR y asignarlos dentro de la evolución magmática meso-cenozo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Quezada, Jara Andrés Alberto. "Proveniencia Sedimentaria y Ambiente Deposicional de Unidades Atribuídas a los Complejos Duque de York y Denaro, Patagonia XII Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103943.

Full text
Abstract:
Se caracterizó petrográfica y geoquímicamente las muestras de rocas asignadas al Complejo Duque de York (CDY) y Complejo Denaro (CD). La asignación ha sido hecha en base a características texturales, litológicas, relaciones de contacto y deformación de las rocas que allí se presentan; pero no se habían hecho estudios petrográficos y geoquímicos para confirmar tales asignaciones. El CDY y el CD forman parte de los Complejos Acrecionarios Costeros. El CDY es una sucesión metasedimentaria que aflora en el margen occidental de la Patagonia con una extensión latitudinal de más de 400 km desde is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Arancibia, Mora Javier Adolfo. "Geocronología y significado de los esquistos el Jardín y del Complejo metamórfico de la Quebrada del Carrizo, Región de Atacama, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117069.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>Desde el extremo norte de Chile hasta los 34° S rocas metamórficas del basamento de los Andes chilenos afloran de manera discontinua, entre estas se cuentan los Esquistos El Jardín y el Complejo Metamórfico Quebrada del Carrizo unidades litoestratigráficas que afloran en la Cordillera de Domeyko. El estudio de estas unidades es motivado por el conocimiento reducido que se tiene acerca de ellas y las ansias de averiguar más acerca de la evolución Paleozoica en la zona. En este estudio se realiza una descripción petrográfica tanto a nivel de afloramiento como en muestra de mano y me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Veas, Vera Marta Paulina Ester. "Mineralogía de rocas metamórficas de la serie occidental entre los 41°15´S y 41°25´S (Complejo metamórfico de Bahía Mansa): Implicancias geotermobarométricas." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149074.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>El Complejo Metamórfico de Bahía Mansa, entre las latitudes 41º15 S y 41º25 S, corresponde a una intercalación de esquistos máficos y esquistos pelíticos, los que presentan asociaciones mineralógicas variables de anfíbol albita epidota -clinozoisita titanita - cuarzo - clorita y cuarzo - mica blanca - clorita - albita - biotita, respectivamente, las que se asocian a un metamorfismo en la facies esquistos verdes. Con el fin de caracterizar detalladamente la mineralogía de estas rocas y así aportar datos respecto a la historia geotermobarométrica del Complejo Metamórfico de Bah
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!