Academic literature on the topic 'PH del suelo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'PH del suelo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "PH del suelo"

1

Sadeghian, Siavosh, and Carolina Díaz Marín. "Corrección de la acidez del suelo : alteraciones químicas del suelo." Revista Cenicafé, no. 71-1 (July 3, 2020): 07–20. http://dx.doi.org/10.38141/10778/1116.

Full text
Abstract:
La alternativa más común para corregir la acidez del suelo consiste en el empleo de enmiendas calcáreas. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del encalamiento en la fertilidad de algunos suelos representativos de la zona cafetera de Colombia. Se evaluaron las propiedades químicas de cinco suelos luego de un mes de incubación con cinco dosis de cal (0; 1,25; 2,50; 5,00 y 10,00 g dm-3). Los tratamientos afectaron diferencialmente a los suelos en su pH, Ca2+, Mg2+, CIC, Al3+, Fe2+, Mn2+, NO3-, saturación de bases y relación de bases intercambiables. El pH del suelo logró exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sadeghian, Siavosh, and Carolina Díaz Marín. "Corrección de la acidez del suelo: alteraciones químicas del suelo." Revista Cenicafé, no. 71-1 (July 1, 2020): 07–20. http://dx.doi.org/10.38141/1116.

Full text
Abstract:
La alternativa más común para corregir la acidez del suelo consiste en el empleo de enmiendas calcáreas. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del encalamiento en la fertilidad de algunos suelos representativos de la zona cafetera de Colombia. Se evaluaron las propiedades químicas de cinco suelos luego de un mes de incubación con cinco dosis de cal (0; 1,25; 2,50; 5,00 y 10,00 g dm-3). Los tratamientos afectaron diferencialmente a los suelos en su pH, Ca2+, Mg2+, CIC, Al3+, Fe2+, Mn2+, NO3-, saturación de bases y relación de bases intercambiables. El pH del suelo logró exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saldivar Villarroel, Juan, Yair Marcos Rojas Ramos, and Raymunda Veronica Cruz Martinez. "Análisis Geoquímico de conductividad eléctrica y pH del Valle de Cañete – Perú." Revista de Investigación Cañetana 3, no. 1 (2024): 14–21. https://doi.org/10.60091/ric.2024.v3n1.02.

Full text
Abstract:
El análisis geoquímico es esencial para evaluar la salinidad del suelo en el valle de Cañete, una región donde la agricultura representa una actividad económica predominante. Este muestreo geoquímico del suelo busca desarrollar mapas detallados que identifiquen el nivel de pH y la conductividad eléctrica, aportando Clave información para optimizar la producción agrícola El estudio abarcó cinco distritos, donde los valores obtenidos se compararon con los rangos de referencia establecidos por la USDA. En cada distrito, se recolectaron 15 submuestras de 500 g, que luego fueron secadas, tamizadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado-González, Cristián Raziel, Rodrigo Rodríguez-Laguna, Juan Capulín-Grande, Alfredo Madariaga-Navarrete, and Margarita Islas-Pelcastre. "Caracterización fisicoquímica de suelos salinos agrícolas, en la localidad de Chicavasco, estado de Hidalgo, México." South Florida Journal of Development 3, no. 1 (2022): 335–44. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n1-026.

Full text
Abstract:
Los suelos agrícolas salinos tienen altas concentraciones de sales solubles (cloruro de sodio), que afectan el crecimiento de cultivos, al disminuir la asimilación de nutrientes y la actividad microbiana. Las plantas pueden ser tolerantes a la salinidad del suelo, pero dependen de algunas propiedades como textura, conductividad eléctrica, pH, entre otros. Este trabajo evaluó un suelo agrícola erosionado por salinidad, mediante parámetros físicos y químicos, para proponer un proceso biológico de recuperación. Los resultados mostraron alto contenido de sodio (2750 ppm), pH de 8.2, conductividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

FLORIDA ROFNER, Nelino, Shilthon Lineker CLAUDIO MELCHOR, and Raúl GÓMEZ BERNAL. "EL pH Y LA ABSORCIÓN DE CADMIO EN ALMENDRAS DE CACAO ORGÁNICO (Theobroma cacao L.) EN LEONCIO PRADO, HUÁNUCO, PERU." Folia Amazónica 27, no. 1 (2019): 1–8. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v27i1.438.

Full text
Abstract:
El tipo de suelo tiene importante influencia en la disponibilidad y absorción del cadmio por la planta de cacao (Theobroma cacao L.), en particular el pH, el % de arcilla y la cantidad de Mg2+ y Zn presente en el suelo. Por ello, el objetivo fue medir la influencia del pH del suelo en los niveles de absorción del cadmio en granos de cacao CCN-51 en la provincia Leoncio Prado – Huánuco, para ello se seleccionaron 20 parcelas agrícolas de los socios de la Cooperativa Cacao Alto Huallaga, que cumplían con todas las normas y técnicas de producción orgánica. Se analizaron 20 muestras de suelos y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz-Morales, Giancarlo A., Antonio Menéndez-Sierra, and Aníbal Fossatti-Carrillo. "DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD BUFFER Y DOSIS DE CaCO3 DE LOS SUELOS DEGRADADOS DEL DISTRITO DE ÑÜRÜM, CERRO PELADO, COMARCA NGÄBE BUGLE, PANAMÁ." Revista investigaciones agropecuarias 6, no. 1 (2023): 91–106. http://dx.doi.org/10.48204/j.ia.v6n1.a4519.

Full text
Abstract:
Una de las formas de evaluar la capacidad de respuesta en el tiempo de enmiendas agrícolas, es a través de la aplicación de carbonato de calcio sobre la acidez intercambiable, pH, P, bases de intercambio y micronutrientes de suelos ácidos. Con la finalidad de conocer la capacidad buffer del suelo y dosis de carbonato de calcio se utilizó un diseño factorial 5x6x3 con cinco tratamientos de carbonato de calcio, seis subtratamientos de tiempo de muestreo y tres repeticiones cada uno. Los resultados de los tratamientos mostraron que el pH de los suelos del distrito de Ñürüm es relativamente bajo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bautista-Cruz, Angélica, Gricel Cruz Domínguez, and María De las Nieves Rodríguez-Mendoza. "Efecto de bocashi y fertilizantes de liberación lenta en algunas propiedades de suelos con maíz." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 1 (2018): 217. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i1.751.

Full text
Abstract:

 
 
 En este estudio se determinó el efecto de la aplicación individual o combinada de composta (bocashi, B) y fertilizantes de liberación lenta (FLL) sobre algunas propiedades de suelos de terraza y valle cultivados con maíz (Zea mays L.) en la región Mixteca del estado de Oaxaca, México. Se utilizó un diseño completamente al azar con 7 tratamientos y 4 repeticiones: control, sin fertilización (C); fertilización convencional (90-46-00 NPK) (FC); B; FLL1 [Multigro 6®, 21-14-10 NPK]; FLL2 [Multigro 3®, 24-05-14 NPK]; B+FLL1; B+FLL2. En el suelo de valle el pH disminuyo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zúñiga, F., C. Leiva, F. Rivano, M. San Martín, and P. Toledo. "Propiedades de suelos distribuidos en un transecto longitudinal del Sur de Chile." Agro sur 51, no. 3 (2024): 1–7. http://dx.doi.org/10.4206/agrosur.2023.v51n3-01.

Full text
Abstract:
Los cambios en la condición climática, topográfica y vegetacional pueden ser detectados a través de los transectos de suelo. Esta comunicación explora la variación de propiedades del suelo en un transecto longitudinal. Se colectaron muestras de suelo en 5 sitios distribuidos entre Coñaripe (A) y Mehuín (E) en la región de Los Ríos. Se determinaron propiedades como: i) densidad aparente (ρb), ii) carbono orgánico del suelo (COS), iii) Al extractable (Ala) y iv) pH; además se calculó el stock de C. Se realizaron análisis de correlación (r-Pearson) y regresión simple entre las propiedades de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez-Campana, Braulio, Juan Alarcón-Camacho, and George Argota-Pérez. "Materia orgánica y pH en el suelo agrícola próximo al botadero de quitasol, Abancay, Apurímac, Perú." Paideia XXI 13, no. 1 (2023): 103–12. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v13i1.5700.

Full text
Abstract:
El tratamiento inadecuado de los desechos urbanos en los botaderos representa un riesgo ambiental para los suelos agrícolas donde sus propiedades edafológicas pueden modificarse. El objetivo del estudio fue evaluar la materia orgánica (MO) y el pH en suelo agrícola ante el botadero de Quitasol en la ciudad de Abancay, Apurímac, Perú. Se seleccionó mediante un muestreo probabilístico aleatorio, tres puntos de muestreo (PM1, PM2, PM3) del suelo agrícola donde se determinó, la MO y el pH. Los resultados fueron: PM1 (MO = 1,69%; pH = 7,05), PM2 (MO = 1,12%; pH = 7,06) y PM3 (MO = 0,30%; pH = 7,26)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tapia Borja, Alexandra Isabel, Melanie Elizabeth Díaz Abril, Nataly Rocio Changoluisa, and Luis Jetli Vargas Procel. "APLICACIÓN DEL AZUL DE METILENO EN SUELOS PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO CON PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y APLICACIONES MOVILES." Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad 3, no. 2 (2024): 20–38. https://doi.org/10.61236/renpys.v3i2.783.

Full text
Abstract:
En la actualidad los componentes del suelo son importantes para el bienestar de las personas, los agricultores deben tener buenas prácticas sostenibles, para asegurar una alimentación saludable. El objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad de intercambio catiónico (CIC) para los sistemas: agroecológicos, degradado, tradicional, convencional y ecosistema de referencia en los cantones Salcedo, Latacunga y Pujilí, provincia de Cotopaxi. Se recolectaron cinco muestras de suelo de cada zona, mismas que fueron tamizadas, posteriormente, se colocó 40 g de cada muestra en una estufa a 140
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "PH del suelo"

1

Palma, Mendoza Juan Francisco. "Estudio comparativo de la determinación de pH, conductividad eléctrica y nutrientes en el suelo en extracto volumen 1:2 y en extracto saturado bajo condiciones de fertirriego en vid de mesa (Vitis vinifera L.) cv. red globe." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148225.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magister en Manejo de Suelos y Aguas<br>La disponibilidad de investigación sobre la comparación de métodos confiables, rápidos y prácticos de implementar para monitoreo de fertirriego en Chile es insuficiente. Actualmente la estimación de las concentraciones de iones en la solución suelo es obtenida a partir del método del extracto de saturación, el cual requiere de una preparación previa y cercanía a un laboratorio. Con el fin de conocer el comportamiento de un método alternativo de extracción, simple en preparación y filtración, para ser analizado con equ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bravo, Morocho Alex Gonzalo. "Eficiencia de la fertilizacion inorganica en el cultivo de alfalfa (Medicado Sativa L) y encalamiento para la correccion del pH del suelo /." Diss., Riobanba, Ecuador, 2001. http://contentdm.lib.byu.edu/cgi-bin/docviewer.exe?CISOROOT=/Benson&CISOPTR=5503.

Full text
Abstract:
Tesis Presentada como Requisito Parcial para Obtener el Titulo de Ingeniero Agronomo, Escuela Superior Politecnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, Ecscuela de Ingenieria Agronomica.<br>Abstract in Spanish and English.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peñaloza, Lecaros Natalia Paula. "Respuesta de la microbiota de suelos áridos y semiáridos A pH ácidos." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115682.

Full text
Abstract:
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado académico de Magister en Bioquímica área de especialización en Bioquímica Ambiental y Memoria para optar al título profesional de Bioquímico<br>Los suelos de ecosistemas áridos y semiáridos se caracterizan por baja abundancia y actividad microbiana y se ha sugerido que la microbiota de estos ambientes extremos tendría una composición particular que podría responder de manera diferente a las perturbaciones ambientales. El parámetro que se propone estudiar es el pH, ya que es considerado a nivel global el mejor descriptor de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vilchez, Rojas Heyner Leoncio. "Optimización de un sistema de espectroscopía de plasma inducido por láser para cuantificar carbono total y pH en suelos agrícolas del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8949.

Full text
Abstract:
Este trabajo ha consistido en la optimización de la instrumentación óptica y electrónica de un sistema de espectroscopia de plasma inducido por láser (del acrónimo LIBS: Laser Induced Breakdown Spectroscopy) para cuantificar Carbono Total (CT) en diez muestras de suelos agrícolas del Perú. El principal desafío para cuantificar CT con la técnica LIBS es la fuerte interferencia que ocurre entre las líneas atómicas de emisión de C(I) en 247.856 nm y Fe(II) en 247.857194 nm, por esta razón, se realizó un estudio temporal de ambas líneas atómicas para determinar un tiempo óptimo donde la interferen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cristóbal, Elescano David Edú. "Evaluación de las concentraciones de cadmio en las hojas de maíz en relación a su disponibilidad en suelos de diferente pH en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4439.

Full text
Abstract:
Durante los meses de agosto a octubre del año 2016 se evaluó el elemento cadmio presente en cinco suelos del Valle del Mantaro: Sincos, Muquiyauyo, Quilcas, San Lorenzo y Sicaya, considerando los niveles de contaminación de estos suelos, reportado en el año 2007 por el proyecto Mantaro Revive, con los objetivos de determinar la concentración de cadmio en hojas de maíz (Zea mays), determinar la disponibilidad de cadmio en el suelo, y relacionar la concentración de cadmio en las hojas y su disponibilidad en suelos de diferente pH.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

PANTINI, SARA. "Analysis and modelling of leachate and gas generation at landfill sites focused on mechanically-biologically treated waste." Doctoral thesis, Università degli Studi di Roma "Tor Vergata", 2013. http://hdl.handle.net/2108/203393.

Full text
Abstract:
Despite significant efforts have been directed toward reducing waste generation and encouraging alternative waste management strategies, landfills still remain the main option for Municipal Solid Waste (MSW) disposal in many countries. Hence, landfills and related impacts on the surroundings are still current issues throughout the world. Actually, the major concerns are related to the potential emissions of leachate and landfill gas into the environment, that pose a threat to public health, surface and groundwater pollution, soil contamination and global warming effects. To ensure environmenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Baldoncini, Andrés María. "Efectos de la aplicación de fertilizantes sobre el pH de suelos serie Oncativo." Bachelor's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1849.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.<br>El ensayo se realizó en condiciones controladas de invernadero durante dos meses (octubre y noviembre). El suelo seleccionado está clasificado como Haplustoléntico serie Oncativo. La aplicación de fertilizantes nitrogenados al suelo presentó comportamientos opuestos. Por un lado la Urea incrementó la alcalinidad del suelo y por el otro el UAN produjo un aumento de la acidez del suelo. Sin embargo estos cambios no fueron significativos con respecto al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Boccolini, Mónica Fabiola. "Impacto de la aplicación prolongada de urea sobre la comunidad de bacterias oxidantes del amoníaco en un suelo argiudol típico de Argentina." Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4828.

Full text
Abstract:
Tesis (Magíster en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016<br>La oxidación del amoníaco a nitrito constituye un paso crítico en el ciclo del nitrógeno (N) y es realizado por las bacterias oxidantes del amoníaco (BOA) o Nitritantes. El manejo agrícola puede afectar la comunidad de las BOA a través del uso prolongado de fertilizantes nitrogenados como la urea, cuya aplicación tiende a aumentar la acidez del suelo. El objetivo de este estudio fue caracterizar la comunidad de las BOA bajo el efecto acumulado de la aplicación de urea luego de 12 años en una sec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "PH del suelo"

1

Osorio Rivera, Miguel Ángel, Juan Pablo Haro Altamirano, William Estuardo Carrillo Barahona, and José Hernán Negrete Costales. SUELOS CARACTERIZACIÓN E IMPORTANCIA. Edited by Juan Carlos Santillán Lima. Puerto Madero Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.55204/pmea.7.

Full text
Abstract:
SUELOS CARACTERIZACIÓN E IMPORTANCIA El libro consta de siete partes distribuidos en los siguientes contenidos: - El primer capítulo abarca las GENERALIDADES, integradas por la definición, perfil y estructura del suelo, tipos de suelo, textura de suelo, pH, clasificación, características, composición y fases del suelo. - El segundo capítulo contiene las PROPIEDADES DEL SUELO, con los temas de nomenclatura de horizontes, horizontes diagnósticos, así como sus propiedades específicas de los suelos - El tercer capítulo contiene los MINERALES Y EVOLUCIÓN DEL SUELO, con los temas de alteración de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ypushima Pinedo, Alina Luisa, Eduardo Salcedo Pérez, Karen Stephanny Córdova Flores, Octavio Francisco Javier Galván Gildemeister, and Ena Vilma Velazco Castro. Nutrición y Crecimiento Inicial de Teca (Tectona grandis) en México. Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT) - Fondo Editorial., 2022. http://dx.doi.org/10.56224/ediunat.18.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar el estado nutrimental de Teca en una plantación forestal con fines comerciales bajo condiciones edafoclimáticas específicas y manejo silvícola, con la finalidad de generar información de utilidad respecto a sus requerimientos nutrimentales en sus primeros años de establecimiento. La investigación consideró una plantación de 2 años ubicada en el Estado de Nayarit. Para el diagnóstico nutrimental se hizo muestreo foliar, colectando hojas en la parte superior e inferior respectivamente. En dichas muestras se evaluó el contenido de macro (N, P, K, Ca y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz Figueroa, John Edisson, Giovanni Andrés Vargas Galván, Julián David Acevedo Giraldo, and Jhon Edison Montaña Fandiño. Empleo de compostaje con residuos orgánicos producidos por los equinos para mejorar su disposición final en una escuela de policía. Editorial de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia (Vicerrectoría de Investigación), 2020. http://dx.doi.org/10.22335/edne.12.

Full text
Abstract:
Este proyecto de investigación realizó la evaluación de dos mezclas con los residuos orgánicos generados por los semovientes en la Escuela de Aviación Policial; esto, con la finalidad de obtener compost o abono orgánico a través del proceso de compostaje aerobio por pila estática, el cual debe cumplir con los parámetros de calidad establecidos y pueda ser utilizado en el enriquecimiento de los suelos y propagación de material vegetal en la Institución. También, se tiene la posibilidad de transferir el conocimiento y la tecnología del proceso del compostaje desarrollado, por parte de la Policía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "PH del suelo"

1

Aguilar Ramirez, Johan Denis, Jhonatan Hinojosa Mamani, Javier Elias Mamani Gamarra, et al. "LA DINÁMICA DEL NITRÓGENO Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMISIONES DE N2O EN LA AGRICULTURA." In Ciências Agrárias: limites e potencialidades em pesquisa - Volume 3. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230914535.

Full text
Abstract:
El objetivo de este capítulo fue analizar los métodos utilizados para medir las emisiones de óxido nitroso (N2O) en el suelo y examinar los factores que afectan la producción de N2O en el suelo agrícola. Se utilizaron dos conjuntos de métodos para medir las emisiones de N2O en el suelo. Los resultados mostraron que las emisiones de N2O en el suelo pueden calcularse utilizando ecuaciones que tienen en cuenta la presión atmosférica, el volumen de la cámara de recolección de gas, la temperatura del aire, la concentración de N2O y la masa del suelo. Los estudios también demostraron que factores co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Alexander, Blanca Rojas de Gáscue, Mohammad Mohsin, and Fredy Arenas. "Estudios de copolímeros de redes expandibles (hidrogeles) acrílicos aplicados en suelos ácidos enriquecidos con roca fosfórica." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xvi.23.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es determinar en suelos ácidos enriquecidos con roca fosfórica la influencia de agregar polímeros hidrogeles de diferente composición química, sobre el proceso de absorción de iones calcio En los polímeros de redes expandibles se ha determinado que sus aplicaciones son múltiples y variadas, de manera que en este trabajo se presenta el uso de los polímeros para usos agrícolas. Se sintetizaron polímeros de redes expandibles variando la composición de los monómeros combinando acrilamida (AAm) con ácido maleico (AM), en agua desionizada, donde se disolvieron los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montiel-Rosales, Aarón, Nayeli Montalvo-Romero, Félix David Murillo Cuevas, and Gregorio Fernández Lambert. "Remediación de suelos agrícolas mediante la gestión de la vinaza como desecho contaminante: etapa I. Caracterización del suelo de caña de azúcar." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2024. https://doi.org/10.47212/tendencias2024vol.xxiv.5.

Full text
Abstract:
La cadena productiva de la caña de azúcar, a lo largo de su transformación en bienes, e.g., azúcar, etanol; genera desechos, e.g., residuos de cosecha, melaza, vinaza. Siendo esta última, generada como desecho de la columna de destilación del etanol; la vinaza, generalmente es depositada directamente en los cañales ocasionando daño al suelo. Por lo que, considerando un modelo de Economía Circular; en este estudio se caracteriza el suelo de caña de azúcar a ser considerado como testigo para ser tratado de forma amigable con vinaza de etanol de caña de azúcar. Conociendo las características del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Araujo Goyes, Paula Andrea, Karen Eliana Coral Pepinosa, and Jenny Lucía Huertas Delgado. "Efectos de una enmienda orgánica a base de porquinaza sobre las propiedades fisicoquímicas y erosión del suelo." In Las ciencias ambientales y su avance sin fronteras durante la pandemia. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.171.c223.

Full text
Abstract:
En el Resguardo Santa Clara, en el municipio de Ricaurte, la plantación de coca (Erythroxylum coca) constituye una de las actividades económicas más importantes, que genera un impacto negativo en el suelo, aumenta el transporte de sedimentos, causa pérdida de cobertura vegetal, al igual que una baja concentración de nutrientes esenciales, por lo cual se aplicó una enmienda orgánica a base de porquinaza, con el propósito de estudiar sus efectos hacia los procesos erosivos causados por estos cultivos, en aras de lograr un mejoramiento de las propiedades fisicoquímicas del suelo.La aplicación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Diaz Jorge, Hanonver Jonathan, José Carlos Espinoza Rangel, and Andy Williams Chamoli Falcón. "Especies forestales y calidad del suelo en una zona de vida de bosque seco tropical." In Perspectivas de la Investigación. Explorando las complejidades de América Latina a través de estudios de caso. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.107.c77.

Full text
Abstract:
Las especies forestales se ven influenciadas en la calidad del suelo para lograr tener vida de un bosque, se tuvo como objetivo determinar si las especies forestales inciden en la calidad del suelo en una zona de vida de bosque seco tropical – Huánuco. De tipo cuantitativo, con el nivel explicativo. La muestra fue de ½ hectárea con plantaciones en un bosque de Eucalytus globulus (eucalipto) y ½ hectárea de bosque natural de Caesalpinia spinosa (tara) en una zona de vida de bosque seco tropical, donde evaluaron las propiedades químicas (materia orgánica, nitrógeno, fosforo, potasio, salinidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Diaz Jorge, Hanonver Jonathan, José Carlos Espinoza Rangel, and Andy Williams Chamoli Falcón. "Calidad del suelo en un bosque seco tropical." In Perspectivas de la Investigación. Explorando las complejidades de América Latina a través de estudios de caso. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.107.c79.

Full text
Abstract:
Este estudio se llevó a cabo utilizando una metodología cuantitativa para evaluar cómo la calidad del suelo influye en las especies forestales de un bosque seco tropical. La muestra del estudio se dividió en dos secciones: 1) una plantación de media hectárea de Eucalyptus globulus (eucalipto) y 2) media hectárea de bosque natural de Caesalpinia spinosa (tara) en una zona de vida de bosque seco tropical. Se evaluaron las propiedades químicas del suelo, incluyendo materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, salinidad y pH. Los resultados indican que la arena y la arcilla se distribuyen en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Abahonza de la Cruz, Dayana Vanesa, Oswal Andrés Benavides Mejía, Cristian Polo Fajardo Escobar, and Jenny Lucía Huertas Delgado. "Remediación de suelos degradados con glifosato a partir de enmiendas orgánicas a escala laboratorio." In Las ciencias ambientales y su avance sin fronteras durante la pandemia. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.171.c222.

Full text
Abstract:
El uso de agroquímicos constituye una problemática ambiental en cuanto al deterioro del suelo, debido a procesos erosivos resultantes de la afectación de la matriz. En la presente investigación se evaluó el proceso de remediación de las propiedades fisicoquímicas de un suelo contaminado por el agente químico glifosato, a partir de diferentes enmiendas orgánicas y así, encontrar cuál es la enmienda más eficaz en cuanto a la recuperación de sus componentes. Para ello se tomó muestras de un suelo al que se le aplicó el herbicida y la enmienda; se realizó las mediciones de parámetros como materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lisboa, Samila Barbosa, Saulo Venâncio da Silva Gonçalves, Rickson Tavares Bezerra, Sebastião Erailson de Sousa Santos, and Rildson Melo Fontenele. "Evaluación de la salinidad de suelos bajo cultivo protegido de Pennisetum purpureum Schum cv. BRS Capiaçu regado con agua salina." In Cuestiones orientadas al desarrollo. Seven Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.56238/homeebookorg03-015.

Full text
Abstract:
La salinización es un fenómeno que consiste en la acumulación de sales hidrosolubles en el suelo, como potasio (K+), magnesio (Mg2+), calcio (Ca2+), cloruro (Cl-), sulfato (SO42-), carbonato (CO32-) y bicarbonato (HCO3-), siendo un problema que limita el potencial productivo de las áreas cultivables en Brasil. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la salinidad de los suelos bajo cultivo protegido de Pennisetum purpureum Schum cv. BRS Capiaçu regado con agua con diferentes niveles de salinidad. El experimento se realizó en un invernadero de la Facultad de Tecnología CENTEC – FAT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lisboa, Samila Barbosa, Saulo Venâncio da Silva Gonçalves, Rickson Tavares Bezerra, Sebastião Erailson de Sousa Santos, and Rildson Melo Fontenele. "Evaluación de la salinidad de suelos bajo cultivo protegido de Pennisetum purpureum Schum cv. BRS Capiaçu regado con agua salina." In Cuestiones orientadas al desarrollo. Seven Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.56238/homeebookorg02-015.

Full text
Abstract:
La salinización es un fenómeno que consiste en la acumulación de sales hidrosolubles en el suelo, como potasio (K+), magnesio (Mg2+), calcio (Ca2+), cloruro (Cl-), sulfato (SO42-), carbonato (CO32-) y bicarbonato (HCO3-), siendo un problema que limita el potencial productivo de las áreas cultivables en Brasil. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la salinidad de los suelos bajo cultivo protegido de Pennisetum purpureum Schum cv. BRS Capiaçu regado con agua con diferentes niveles de salinidad. El experimento se realizó en un invernadero de la Facultad de Tecnología CENTEC – FAT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinosa-Fuentes, M. L., N. Hernández-Pablo, K. Casanova-López, and R. Velázquez-Gabriel. "Estimación del Potencial de Captura de Carbono en Suelos de un Sitio de la Reserva de Calakmul durante la Temporada de Lluvias." In Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex01202503.

Full text
Abstract:
The study aimed to assess the physical and chemical properties, as well as the carbon storage in the soil of a tropical forest in the Calakmul Biosphere Reserve. The results indicated that the soil is neutral to moderately alkaline, with low salinity, and has a sandy loam to sandy clay loam texture. The organic matter (OM) and carbon (CO) content in the soil was found to be medium to very high, promoting fertility, high nutrient content, and potential for carbon storage. The soil was classified as organic, consistent with its structure and vegetation. Variations in moisture content were observ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "PH del suelo"

1

Albornoz Santana, Paula Andrea, and Segundo Leonardo Cortes López. "Agricultura IoT en el cultivo de arándanos para una producción sostenible “AgrIoT”." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3789.

Full text
Abstract:
El cultivo de arándanos en Ubaté ha ganado relevancia debido a la creciente demanda de alimentos saludables y deliciosos. Aunque los arándanos representan un cultivo comercial de alto valor con un potencial significativo de ingresos, los costos de producción son elevados y presentan sensibilidad a diversos factores, como las necesidades específicas de agua y suelo, además de la susceptibilidad a enfermedades. Este contexto plantea desafíos críticos para los agricultores que utilizan métodos tradicionales de producción, como el sistema de riego por goteo. En respuesta a estos desafíos, se propo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montoro, A., J. Yuste, H. Picazo, et al. "Riego en prebrotación en el cultivo de la Vid en variedades tintas, en 4 regiones de España." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.b-12-2023.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza el efecto del riego aplicado en prebrotación en el cultivo de la vid en cuatro variedades tintas (Garnacha Tinta, Tempranillo, Mencía y Syrah), cultivadas en Extremadura, Castilla y León, Galicia y Castilla‐La Mancha, respectivamente, durante 2021 y 2022. Para ello se realizó en cada una de las localizaciones un ensayo de campo, en el que en las tres primeras, los tratamientos de riego fueron: a) recarga del perfil del suelo con agua de riego en prebrotación y aplicación de un 30 % de la ET0 a partir de baya tamaño guisante; b) igual que el anterior excepto que no se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Varela, Diana. "Aplicación experimental desde las unidades de estudio de química general y gestión de proyectos para la caracterización química y medioambiental en matrices urbanas con estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad EAN." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2286.

Full text
Abstract:
Un aspecto fundamental de los procesos de enseñanza aprendizaje dentro de las Ingenierías y las ciencias, es lograra que la formación de los profesionales futuros cuente con un perfil de destrezas, conocimientos, visión academia, habilidades que los haga competentes para afrontar los retos y hacer ingeniería para beneficio de la humanidad. Además de esto, es lograr que la integración de estos conocimientos tenga un significado y aplicación con los diferentes problemas que se pretenden solucionar como Ingenieros. Esta propuesta de enseñanza tiene como fin la integración de los conceptos de la q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Busso, M. A., R. A. Rodriguez, L. G. Suñer, and L. Goñi. "VARIACIONES DEL pH DEL SUELO EN ZONAS CON Y SIN COBERTURA INTERFILAR INCLUYENDO LA INCORPORACIÓN DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS EN OLIVOS CON MANEJO DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y CONVENCIONA." In I Seminário Ibero-Americano de Pesquisa em Agricultura Orgânica/Biológica - REDIAO 2023. Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/seminariorediao2023.715201.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castillo Peña, Fabián, and María Camila Giraldo Rodríguez. "Fortalecimiento del proceso de la siembra y cuidado de la planta del aguacate hass en los invernaderos a través de la implementación de un dispositivo inteligente basado en las tecnologías internet de las cosas – IoT, cloud computing y machine learning." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2625.

Full text
Abstract:
La Industria 4.0 representa un cambio fundamental en la transformación de las empresas que buscan mejores resultados en sus operaciones, permite fortalecer los sectores de la economía, basado en los principios de la innovación, brindando avances y oportunidades a la sociedad, esto, a través de tecnologías como Internet de las Cosas - IoT, Cloud Computing, Machine Learning, Robots Autónomos, entre otras, sin embargo, hay poca adopción del uso de estas tecnologías en el sector agroindustrial, lo que no posibilita el desarrollo de procesos de alta calidad en la siembra y el cuidado de la planta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oviedo Ocaña, Edgar Ricardo, María Fernanda Ríos Mercado, and Brayan Alexis Parra Orobio. "Evaluación del proceso y calidad del bioproducto del co-compostaje de estiércol de pollo con residuos del cultivo de cebolla de rama, alimentos y estiércol bovino." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3748.

Full text
Abstract:
La generación de estiércol de pollo (EP) ha ido en aumento debido a la creciente demanda de alimentos en el mundo. Dado su alto contenido de nitrógeno, este residuo es utilizado sin procesamiento previo como fertilizante; sin embargo, esta práctica genera contaminación del suelo y del recurso hídrico por lixiviación de nutrientes y metales pesados. El compostaje es un método adecuado para tratar este residuo y reincorporar materia orgánica estabilizada y nutrientes al suelo al aprovecharlo como abono orgánico, reduciendo simultáneamente el uso de fertilizantes sintéticos y EP crudo. No obstant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Borda Prada, Olga Lucía, Ariel Fabricio Guerrero Rodríguez, Andrea Carolina Moreno Merchán, and Luis Efrén Ayala Rojas. "EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE DESINFECCIÓN DE AGUA POTABLE BASADO EN EL USO DE COMPUESTOS DE CLORO." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1650.

Full text
Abstract:
En el marco de la gestión del recurso hídrico, la implementación de técnicas de desinfección resulta fundamental para garantizar el suministro de agua “inocua”, desde el punto de vista físico, químico y microbiológico. En este sentido, ciertos estudios han demostrado que la cloración en comparación con el uso por ejemplo de ozono o radiación ultravioleta resulta de bajo costo y favorece un alto poder oxidante y desinfectante. La demanda de cloro dependerá de su interacción con los sólidos totales presentes en el agua cruda o tratada y de variables como el pH, la temperatura, entre otros.De man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Robles, J. M., J. M. Navarro, F. M. Hernández, et al. "Influencia del diseño agronómico en la acumulación de boro en arboles de limonero temprano ‘Fino 49’." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.pb02.

Full text
Abstract:
La Región de Murcia es la principal productora de limón de España. Sin embargo, la climatología en esta región es semiárida, y bajo estas condiciones, la viabilidad de las explotaciones agrícolas depende principalmente de la disponibilidad y manejo agronómico de los recursos hídricos. En la actualidad, los agricultores complementan parte de los recursos hídricos convencionales disponibles con otros recursos no convencionales, como el agua de mar desalada o las aguas depuradas. Sin embargo, estos recursos no convencionales pueden presentar elevadas concentraciones de cloro, sodio y especialment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "PH del suelo"

1

Rodríguez, María Ximena, Andrés Díaz, Jimmy Zapata, Alex Smith, and Paula Mesa. Avances en el manejo y control de Fusarium oxysporum en el cultivo de uchuva (physalis peruviana). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.cartilla.2012.1.

Full text
Abstract:
La uchuva (Physalis peruviana) es una planta perenne, herbácea, que crece silvestre o semisilvestre. Se propaga normalmente por semilla; sus flores son solitarias y hermafroditas, fácilmente polinizadas por insectos, el viento o autopolinización. El fruto es una baya globosa u ovoide y jugosa, con un diámetro entre 1.25 y 2.15 cm y un peso entre 4 a 10 gramos, con una estructura interna similar a la de un tomate. La baya varía de color amarillo a ocre o amarillo naranja cuando madura; su piel es delgada y lustrosa y está recubierta con un cáliz o capacho (Figura 1). El cultivo de la uchuva pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

El #LABChallenge de Análisis de Suelo. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.video.2018.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Red manejo y conservación de suelos :problemática y proyectos en ejecución. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2012.5.

Full text
Abstract:
En Colombia como en otros países el uso de los herbicidas es necesario para destruir las malezas que compiten con el cultivo benéfico en nutrición y otros factores ambientales. Cuando ;es herbicidas (como cualquier otros pesticida) entra en contacto con el suelo, pueden ser absorbidas por sus coloides orgánicos (materia orgánica) e Inorgánicos (fracción arcilla). La Intensidad de la adsorción depende además dé la composición química del herbicida de la clase de coloide y del pH del suelo. Lo anterior determina si un herbicida es retenido fuertemente, lo cual aumenta su persistencia en el suelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!