To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pielonefritis.

Journal articles on the topic 'Pielonefritis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pielonefritis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hamzah, Nashir. "Pielonefritis." Jurnal Syntax Fusion 2, no. 02 (2022): 313–24. http://dx.doi.org/10.54543/fusion.v2i02.156.

Full text
Abstract:
Pyelonephritis is a type of urinary tract infection (UTI) that generally begins in the urethra or bladder and spreads to one or both kidneys. In the United States, the incidence of acute pyelonephritis is 250,000 visits and 200,000 hospitalizations annually. The clinical manifestations of acute pyelonephritis consist of fever (> 38°C), chills, low back pain, and pain. Patients with complicated acute pyelonephritis may have sepsis and acute kidney diseases (AKI). 1,2,4 To establish the diagnosis of pyelonephritis requires laboratory examination and radiological imaging, such as ultrasound, w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salsabila Nurislami, Exsa Hadibrata, Bayu Anggileo Pramesona, and Rasmi Zakiah Oktarlina. "Pielonefritis Akut: Diagnosis dan Tatalaksana." MAJORITY 11, no. 2 (2023): 82–86. http://dx.doi.org/10.59042/mj.v11i2.155.

Full text
Abstract:
Pielonefritis akut adalah infeksi saluran kemih (ISK) berat pada saluran kemih atas. Insiden akut pielonefritis di dunia mengalami peningkatan setiap tahunnya. Diagnosis dini dan tatalaksana yang tepat diperlukan untuk mengendalikan angka kejadian pielonefritis akut. Pemeriksaan untuk konfirmasi diagnosis adalah kultur urin dengan hasil yang menunjukkan pertumbuhan uropatogen sebanyak 10.000 unit koloni per mililiter urin. Penatalaksanaan pielonefritis mencakup tiga pilar, yaitu perawatan suportif, terapi antibiotik, dan kontrol.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jalón Monzón, A., J. García Rodríguez, O. Rodríguez Faba, J. J. Rodríguez Martínez, J. Fernández Gómez, and J. Regadera Sejas. "Pielonefritis enfisematosa." Actas Urológicas Españolas 27, no. 3 (2003): 250. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(03)72916-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Duque Fernández de Vega, S., F. J. González Ortega, A. Ruiz de Arévalo, S. Narvona, and J. Tinaut. "Pielonefritis enfisematosa." Actas Urológicas Españolas 32, no. 4 (2008): 473. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(08)73870-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de la Cruz Ruiz, Marta, and Mariano Ozonas Moragues. "Pielonefritis enfisematosa." Actas Urológicas Españolas 33, no. 10 (2009): 1146. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(09)73197-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Talledo C., Oscar E. "Contribución al diagnóstico de las pielonefritis." Anales de la Facultad de Medicina 40, no. 3 (2014): 585. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v40i3.10775.

Full text
Abstract:
Se estudió un total de 100 sujetos distribuidos en la forma siguiente: 35 de control : 21 con pielonefritis como diagnóstico único; 26 con pielonefritis asociada a otros procesos; 8 con TBC renal y pielonefritis probable; y 10 con diagnósticos diversos. En todos ellos se realizó la búsqueda de las "células de pielonefritis" y en la mayoría se hizo el urocultivo cualitativo. En 11 hay informe histopatológico. En los sujetos de control, el hallazgo de las células fué negativo en todos. El urocultívo fué negativo en 2. En los sujetos con pielonefritis como diagnóstico único, se encontraron las cé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paulino, Tayssa Suelen Cordeiro, Fábio Claudiney da Costa Pereira, Rosana Maria Cordeiro Paulino, Cecília Nogueira Valença, and Raimunda Medeiros Germano. "Nursing process in pyelonephritis: a case study." Revista de Enfermagem UFPE on line 6, no. 1 (2011): 204. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.2052-14823-1-le.0601201229.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objective: to report the nursing process in a case of pyelonephritis. Method: Method: a descriptive study, type case report, developed at the Regional Hospital Aluízio Bezerra, located in Santa Cruz /RN, from August to November 2010 in the sector of medical clinic. For the realization of the diagnoses it was used the classification of NANDA Nursing Diagnosis, based on self-care theory of Dorothea Orem. The data collection instruments used were the analysis of medical records, history of nursing and literature review. The analysis occurred through comparison with the literature finding
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarez-Cuartas, Stepffanía, María Carolina Muñoz-Echeverri, Luis Fernando Arias-Restrepo, and Richard Baquero-Rodríguez. "Pielonefritis xantogranulomatosa en pediatría." Ces Medicina 32, no. 3 (2018): 278–85. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.32.3.9.

Full text
Abstract:
La pielonefritis xantogranulomatosa es una variante atípica, severa y poco frecuente de una forma crónica de pielonefritis, que puede ocurrir a cualquier edad. En niños está generalmente asociada a malformaciones urológicas congénitas como obstrucción de las vías urinarias. Se describe el caso de un paciente de un año con episodios febriles recurrentes en quien, tras el tratamiento fallido de una pionefrosis y después de descartar múltiples diagnósticos diferenciales, se decide realizar nefreureterectomía izquierda, considerando clínicamente una pielonefritis antogranulomatosa, la cual fue con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López-Martínez, Jessika Lissethe, Yanett Marcela Montoya-Jaramillo, and Dedsy Yajaira Berbesi-Fernández. "Factores de riesgo asociados al desarrollo de pielonefritis aguda entre las gestantes afiliadas a una Empresa Administradora de Planes de Beneficio en cuatro ciudades de Colombia. Estudio de casos y controles." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 65, no. 4 (2014): 317. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.35.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo:</strong> identificar factores de riesgo relacionados con pielonefritis aguda durante la gestación en las gestantes de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín (Colombia), afiliadas a una empresa administradora de planes de beneficio.</p><p><strong>Materiales y métodos:</strong> estudio de casos y controles, con dos controles por caso. Criterios de selección: gestantes que presentaron parto entre el 1 de enero de 2008 y 31 de diciembre de 2012, en las diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud de una empres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Angarita, Jacinto, and Antonio Lomanto Morán. "Factores de riesgo y complicaciones de la infección de vías urinarias durante el embarazo." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 42, no. 4 (1991): 261–68. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.936.

Full text
Abstract:
Las infecciones de vías urinarias (UTI) representa un grupo de enfermedades que constituyen las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo. Abarcan desde la bacteriuria asintomática hasta la pielonefritis, y puede producir morbilidad y mortalidad notoria.La gravedad potencial de la pielonefritis y sus complicaciones requieren hospitalización y tratamiento parenteral. No obstante, tienen importancia semejante los sistemas de prevención de infecciones iniciales y recidivantes.La pielonefritis es una infección grave del embarazo y es consecuencia de bacteriuria no detectada. Cuando se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Janiūnienė, Eglė, Kipras Šydeikis, Darius Kazakevičius, Raminta Šydeikienė, and Laurynas Rimševičius. "RADIOLOGINIŲ TYRIMŲ REIKŠMĖ DIAGNOZUOJANT PIELONEFRITĄ." Medicinos teorija ir praktika 22, no. 3 (2017): 207–12. http://dx.doi.org/10.15591/mtp.2016.032.

Full text
Abstract:
Reikšminiai žodžiai: inkstai, pielonefritas, vaizdiniai tyrimai. Pielonefritas – dažna ir pavojinga inkstų liga. Tai yra infekcinis intersticinio inkstų audinio, kanalėlių, dažnai ir taurelių bei geldelių uždegimas. Jei nėra aiškių predisponuojančių veiksnių (anomalijų, akmenų), pielonefritas vadinamas pirminiu, jei jų yra – antriniu. Pagal eigą skirstomas į ūminį ir lėtinį. Lėtiniu pielonefritu vadinamas ilgai (6 mėnesius ar ilgiau) trunkantis uždegimas, kai yra priežasčių (inkstų anomalijų, akmenų), dėl kurių uždegimas negali liautis. Visi ūminiai inkstų pažeidimai, kurie sutrikdo jų funkcij
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Medek, Gabriela Victoria. "PIELONEFRITIS Y NEFRITIS INTERSTICIAL." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 53, no. 1 (2019): 45. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v53i1.144.

Full text
Abstract:
La pielonefritis aguda es una infección frecuente que puede progresar a absceso o pielonefritis enfisematosa (PE) la mayoría de los casos se produce por Escherichia coli. La presentación clínica puede oscilar desde síntomas leves hasta septicemia. La posibilidad de bacteremia depende de factores del huésped: pacientes que gravemente enfermos, inmunocomprometidos, con obstrucción del tracto urinario y mayores de 65 años. Más del 90% de PE se presenta en pacientes con diabetes. La nefritis intersticial afecta el intersticio renal, puede ser aguda o crónica, la mayoría de las veces debido a AINES
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Siu, Alejandro, and Beatriz Chung Joo. "PIELONEFRITIS AGUDA Y GESTACIÓN." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 47, no. 3 (2015): 171–76. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v47i493.

Full text
Abstract:
Objetivo. Hallar la incidencia de pielonefritis en pacientes gestantes e identificar los gérmenes patógenos más frecuentes y su sensibilidad antibiótica Diseño: Estudio transversal, observacional. Lugar. Hospital Arzobispo Loayza. Resultados: Se halló pielonefritis en 2,1 % de las gestantes, 58% de los casos ocurrió en el tercer trimestre de gestación; todas las pacientes presentaron fiebre y piuria, lumbalgia 92% y 79% urocultivo positivo; el agente etiológico fue Escherichia coli en 87% de los cultivos positivos; los antibióticos más utilizados como terapia inicial fueron gentamicina (54%) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Guapisaca Vargas, Carmen Isabel, Andrea Catalina Ochoa Bravo, Juan Gabriel Sarmiento Ortiz, and Fredy Santiago Cherrez Ordoñez. "Caso Clínico: Pielonefritis Enfisematosa." Revista Médica del Hospital José Carrasco Arteaga 8, no. 3 (2016): 278–81. http://dx.doi.org/10.14410/2016.8.3.cc.47.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carreño, Cristine, Valentina Darlic, Luis Gómez, María José Ojeda, Paula Parra, and Sofía Quiroz. "Pielonefritis aguda, análisis descriptivo de la situación epidemiológica de la hospitalización y mortalidad en Chile, 2002-2016." Revista Confluencia 3, no. 2 (2020): 26–31. https://doi.org/10.52611/confluencia.num2.2020.454.

Full text
Abstract:
Introducción: La Pielonefritis aguda corresponde a una infección del tracto urinario. Un 50% de las mujeres presentarán esta enfermedad a lo largo de su vida, siendo una de las infecciones bacterianas más frecuentes a las que se enfrenta un médico en atención primaria. Objetivo: Describir la situación epidemiológica de la hospitalización y mortalidad de la Pielonefritis aguda en Chile, comparando su evolución en 15 años y con la situación internacional. Metodología: Estudio de diseño observacional de análisis de información secundaria de hospitalización y mortalidad en Chile entre los años 200
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Remache, Maria, H. Mendoza Suarez, Concha Pazmiño, and Israel David Andrade. "Pielonefritis por Escherichia coli en el Hospital Naval de Guayaquil-Ecuador." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, no. 2 (2021): 232–39. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.612.012.

Full text
Abstract:
Las infecciones en la vía urinaria de la población de Guayaquil Ecuador, se incrementan, por las precarias condiciones sanitarias y los malos hábitos de aseo. En los casos de Pielonefritis por ejemplo, ha sido la bacteria Escherichia. coli la ocurrente, pudiendo generar complicaciones renales hasta poder convertiste en un caso hepático grave por las lesiones que se les infrinja a los riñones, es por ello que la presente investigación tiene como fin establecer la incidencia de la E. coli en los casos de Pielonefritis en el Hospital Naval de Guayaquil. Para lo cual se desarrolló un estudio de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Monge M., Carlos. "La Pielonefritis en Clínica Médica." Anales de la Facultad de Medicina 39, no. 2 (2014): 543. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v39i2.10853.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

BALLA, Luiz Gustavo, Guilherme Luiz Alvarenga DA SILVA, Ryan Gustavo De Paiva NASCIMENTO, and Rafael Da Silva SANCHES. "ENFERMEDAD DE LA PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA." Revista ft 29, no. 142 (2025): 07–08. https://doi.org/10.69849/revistaft/th102502021407.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Val-Bernal, J. F., and M. F. Garijo. "Amiloidosis secundaria a pielonefritis xantogranulomatosa." Revista Clínica Española 207, no. 1 (2007): 55–56. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(07)73308-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Kaiser, E., and R. Fournier. "Pielonefritis enfisematosa: diagnóstico y tratamiento." EMC - Urología 37, no. 3 (2005): 1–9. http://dx.doi.org/10.1016/s1761-3310(05)44230-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Olvera-Posada, D., A. García-Mora, C. Culebro-García, et al. "Factores pronósticos en pielonefritis enfisematosa." Actas Urológicas Españolas 37, no. 4 (2013): 228–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.03.021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Escalante López, Rossany Etelinda, Karina Isabel Calderón Peña, and José Raúl Arita Chávez. "Pielonefritis Enfisematosa: Reporte de caso." Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud 9, no. 1 (2022): 42–49. http://dx.doi.org/10.5377/rceucs.v9i9.16186.

Full text
Abstract:

 
 
 La Pielonefritis Enfisematosa (PNE) es una enfermedad renal severa muy poco frecuente, incluso catalogada como rara, con una alta tasa de mortalidad dada su rápida progresión, es usual que se presente en pacientes con diabetes mellitus (DM) y pobre control metabólico. Se trata de una infección necrotizante y el principal germen aislado es Escherichia Coli. Para el diagnóstico además de la sintomatología y signología es indispensable la tomografía axial computarizada (TAC) que es el método de elección para la clasificación ymanejo, el tratamiento depende del gra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Wecher, Mariana. "Pielonefritis xantogranulomatosa, un enigma diagnóstico." REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA 13, no. 1 (2025): 60–63. https://doi.org/10.61222/ram.v13i1.1117.

Full text
Abstract:
La pielonefritis xantogranulomatosa es una forma grave y poco frecuente de pielonefritis crónica, que se presenta en el contexto de uropatía obstructiva e infecciones recurrentes del tracto urinario (ITU). Es difícil de diagnosticar, ya que puede ser asintomática hasta la etapa avanzada de la enfermedad. La presentación clínica puede asemejarse a otras patologías más comunes, como un tumor renal o un absceso, ya que el riñón afectado se encuentra aumentado de tamaño y muestra características similares en cuanto a la capacidad de causar invasión local y destrucción de tejido circundante. Es una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bernal-Corrales, Fatima Del Carmen, Cindy Elizabeth Vargas-Cabrera, Isabel Graciela Lizárraga de Maguiña, Sthepfany Tatiana Cacho -Sajami, Kevin Williams Lluen- Mayanga, and Lucila Nohemí Manay- Torres. "CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON PIELONEFRITIS AGUDA: REPORTE DE CASO." Horizonte de enfermeria 35, no. 2 (2024): 829–47. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.35.2.829-847.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. La pielonefritis aguda es la forma más grave de infección urinaria, afecta con más frecuencia a las mujeres jóvenes. OBJETIVO. Elaborar un plan de cuidado integral de enfermería con el fin de optimizar la calidad de atención de pacientes hospitalizados con pielonefritis aguda.MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio de caso en una mujer de 23 años, atendida en el servicio de hospitalización medicina por presentar un cuadro de pielonefritis aguda. Se utilizó la metodología del proceso de enfermería basada en las taxonomías de diagnósticos, resultado e intervenciones de enfermería y los patro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mondol Almeida, Zulay Margarita, María Cristina Martínez Ávila, Orlando José González Macea, Amilkar José Almanza Hurtado, Alejandro de Jesús Blanquicett Diaz, and Harold Enrique Vásquez Ucros. "Pielonefritis enfisematosa: reporte de dos casos con manejo exitoso." Revista Colombiana de Nefrología 8, no. 1 (2020): e418. http://dx.doi.org/10.22265/acnef.8.1.418.

Full text
Abstract:
La pielonefritis enfisematosa es una enfermedad grave y de alta mortalidad, pero de baja frecuencia, que suele presentarse en población con factores de riesgo, dentro de los que destacan la diabetes mellitus tipo 2, la uropatía obstructiva, el etilismo y la inmunosupresión. La clasificación radiológica de la pielonefritis enfisematosa va desde clase 1, que comprende el gas que compromete el sistema colector, hasta clase 4, que es la afección de un solo riñón o bilateral. El tratamiento de la pielonefritis enfisematosa depende del grado de severidad: los casos más leves pueden tratarse con caté
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guzmán Rodríguez, Nubia, Francisco Arreola Banda, Guillermo García Maldonado, Olivia López Lachica, Juan Eduardo Silerio González, and Carlos Salvador Alcázar Quiñones. "Pielonefritis Enfisematosa con Choque Séptico y Coagulación Intravascular Diseminada: Reporte de Caso y Revisión de Literatura." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 8221–33. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8399.

Full text
Abstract:
Introducción: La pielonefritis enfisematosa es una presentación grave de las infecciones del tracto urinario secundaria a microorganismos productores de gas, considerada una entidad rara, de difícil diagnóstico y asociada a una alta mortalidad sin tratamiento oportuno. Metodología: Se realizó revisión de la literatura relacionada, identificando el impacto de esta entidad en la sobrevida de los pacientes, así como recomendaciones actuales sobre el correcto abordaje diagnóstico y terapéutico. Caso Clínico: Se trata de paciente femenina con antecedente médico de diabetes mellitus tipo 2, con mal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Caviedes, Gabriel, Jenny Barbosa Tavera, Andrés Felipe Pineda Martínez, and María José Veloza Vega. "Cistitis y pielonefritis enfsematosa en paciente no diabético: presentación de caso." Revista colombiana de radiología 30, no. 3 (2019): 5203–6. http://dx.doi.org/10.53903/01212095.92.

Full text
Abstract:
La cistitis y la pielonefritis enfisematosa (PNE) son las infecciones del tracto urinario más frecuentes en mujeres, un 90 %, con factores de riesgo como diabetes y obstrucción. Son provocadas por la colonización de patógenos gramnegativos (E. Coli, Klebsiella), los cuales producen gas lo que genera un patrón clínico e imagenológico característico. Se presenta un caso en el que el paciente diagnosticado con pielonefritis enfisematosa no cuenta con las características habituales ni con los factores de riesgo frecuentes de esta entidad. Se destaca que un análisis correcto de las imágenes radioló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Solarte-Ojeda, Aixa A., and Jorge A. Flórez-Sierra. "Lobulación fetal persistente asociada a malrotación del riñón: presentación de caso y revisión de la literatura." Revista Mexicana de Urología 83, no. 5 (2023): 1–6. http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v83i5.1062.

Full text
Abstract:
A urgencias llega una paciente con cuadro de pielonefritis, tiene antecedente de nefrectomía derecha por hidronefrosis severa. Se solicitan paraclínicos y uroresonancia donde evidencian nefromegalia, lobulación fetal persistente y malrotación renal. Con imágenes y paraclínicos se diagnostica pielonefritis e inicia antibiótico. Actualmente no tenemos conocimiento absoluto del por qué se producen estas malformaciones, pero se encontró relación con la vía de la proteína-quinasa. Enfatizamos la importancia de estas malformaciones pues la lobulación fetal persistente no produce afectaciones, pero e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Velarde, Silvia, Julia Velarde, Augusto Poma, and Hernán Velarde. "Pielonefritis Xantogranulomatosa: Problema de Diagnóstico Clínico." Anales de la Facultad de Medicina 56, no. 2 (2014): 58. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v56i2.5264.

Full text
Abstract:
Se presenta un caso de pielonefritis xantogranulomatosa, ocurrido en un hospital general de mujeres. Se hace énfasis en el diagnóstico clínico diferencial, la histopatología, y la posibilidad del tratamiento médico oportuno por medio del conocimiento de la enfermedad y el diagnóstico por imágenes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Dos Santos, Vitorino Modesto, and Lister Arruda Modesto dos Santos. "Pielonefritis enfisematosa: una entidad severa rara." Revista de la Facultad de Medicina 72, no. 1 (2024): e109806. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v72n1.109806.

Full text
Abstract:
Estimado Editor Leímos el artículo de Azañero-Haro et al., 1 en el que se reporta el casode una mujer de mediana edad en hemodiálisis, con diabetes,hipertensión arterial, hipotiroidismo y nefrolitiasis coraliforme bilateralque desarrolló pielonefritis enfisematosa, una condición ominosa cuyodiagnóstico y tratamiento precoces son esenciales para el pronóstico. 1Según Azañero-Haro et al., 1 en una tomografía computarizada concontraste se observó lo siguiente: nefrolitiasis, dilatación pielocalicial,pérdida parenquimatosa y presencia de gas con niveles hidroaéreosen el riñón derecho. A pesar de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zapatero Gaviria, A., J. Bilbao, P. Domínguez, C. Llorente, and G. Fernández. "Amiloidosis secundaria a pielonefritis xantogranulomatosa (réplica)." Revista Clínica Española 207, no. 1 (2007): 56. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(07)73309-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hammond-Castro, Rowena, and Alan Figueroa-Romero. "Pielonefritis enfisematosa asociado a litiasis coraliforme." Revista Medica Herediana 25, no. 4 (2014): 239. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v25i4.2184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hammond-Castro, Rowena, and Alan Figueroa-Romero. "Pielonefritis enfisematosa asociado a litiasis coraliforme." Revista Medica Herediana 25, no. 4 (2014): 239. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.2014.2184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hammond-Castro, Rowena, and Alan Figueroa-Romero. "Pielonefritis enfisematosa asociado a litiasis coraliforme." Revista Medica Herediana 25, no. 4 (2014): 239. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.2014.2184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jacobo-Gallardo, Ana Karen, Josefina Báez-Barraza, Everardo Quevedo-Castro, et al. "Impacto materno y perinatal de la infección de vías urinarias en el embarazo: una revisión." REVMEDUAS 13, no. 2 (2023): 201–16. http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v13.n2.010.

Full text
Abstract:
La segunda patología más frecuente encontrada en la mujer embarazada son las infecciones del tracto urinario, suponiendo un gran reto terapéutico dado al compromiso materno y fetal que pueden ocasionar. Durante el embarazo existen cambios funcionales, estructurales y fisiológicos del tracto urinario, dichos cambios promueven la invasión de los gérmenes desde la uretra y el desarrollo de la patología urinaria. Por lo anterior mencionado, toda la mujer embarazada debe someterse a un cribado de bacteriuria asintomática mediante urocultivo, y en caso de ser positivo, siempre recibir tratamiento an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Soriano M, Diego Miguel, Juan Manuel Sanchis G, Mana del Carmen Gómez M, Sandra Emilia González I, and Julio Palmero D. "Pielonefritis xantogranulomatosa: Estudio retrospectivo de 8 casos." Revista chilena de radiología 19, no. 3 (2013): 97–102. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-93082013000300003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ramos Guerra, Judith Rebeca, Duncan Benjamín Cunza, and Marvin Mejía. "Factores Asociados de Morbimortalidad en Pielonefritis Enfisematosa." Revista Guatemalteca de Urología 10, no. 1 (2022): 7–10. http://dx.doi.org/10.54212/27068048.v10i1.76.

Full text
Abstract:
La pielonefritis enfisematosa se considera un cuadroclínico severo que compromete el riñón y la salud delpaciente. Se debe considerar esta patología en caso deinfección urinaria asociada a signos clínicos de gravedad,principalmente en diabéticos. Por tanto, es de gran interés para la institución el contar con una recopilación de los casos que se presentan, los factores asociados en nuestra población, así como su evolución y manejo.Materiales y métodos: los datos se obtuvieron retrospectivamente utilizando acceso a expediente clínico de los pacientes que consultaron en unidad de emergencia de H
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Brito, S�rgio, and S�rgio Pinho. "Cálculo coraliforme masivo en la pielonefritis xantogranulomatosa." Galicia Clínica 82, no. 2 (2021): 119. http://dx.doi.org/10.22546/61/2260.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ufairah Ariqah Heru and Agustina Agustina. "Tatalaksana dan Pencegahan Pielonefritis Akut (Literature Review)." Sehat Rakyat: Jurnal Kesehatan Masyarakat 3, no. 2 (2024): 102–12. http://dx.doi.org/10.54259/sehatrakyat.v3i2.2789.

Full text
Abstract:
Acute pyelonephritis is a bacterial infection in the kidneys and should be suspected in patients with pelvic pain and laboratory evidence of urinary tract infection. (Herness et al., 2020). Incidence of acute pyelonephritis is rising worldwide (Nurislami et al., 2023), United States, occurrences of acutely occurring pyelonefritis as many as 250,000 visits (Herness et al., 2020). Acute pyelonephritis is defined as the presence of the following two conditions: (a) axial temperature of 38.3°C or shivering; (b) pelvic pain or pain with costovertebral angular pressure; and (c) mixional syndrome. (U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Castner, Debra. "Una mirada de cerca a la pielonefritis." Nursing (Ed. española) 31, no. 4 (2014): 63. http://dx.doi.org/10.1016/j.nursi.2014.08.018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Torres-Gómez, J., I. A. Martinez-Alonso, J. G. Campos-Salcedo, et al. "Reporte de 18 casos de pielonefritis xantogranulomatosa." Revista Mexicana de Urología 75, no. 4 (2015): 187–90. http://dx.doi.org/10.1016/j.uromx.2015.06.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fuentes Baez, Carlos Eduardo, Moisés Santiago González, Graciela Tovar Sanchez, and José Ángel Elí Sandoval Gutiérrez. "Pielonefritis Enfisematosa: Reporte de Caso y Revisión." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 5304–13. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8127.

Full text
Abstract:
La pielonefritis enfisematosa es una infección grave del parénquima renal y sus tejidos circundantes que produce la presencia de gas en el parénquima renal, el sistema colector o el tejido perinefrítico, siendo el patógeno causal mas común Escherichia coli, el cual representa el 70-75% de los casos. El 95% de los casos tienen Diabetes Mellitus no controlada. Es mas frecuente en mujeres que en hombres, con una relación de 6:1 y La edad media de presentación es de 55 años. No existe un estudio epidemiológico que nos oriente a la prevalencia de la enfermedad, dado que es una entidad poco común. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Marenco Centeno, Anielka José, Roberto Enrique Mendieta Sánchez, Sergio Vargas Collado, and José Luis Borgen. "Manejo de la Pielonefritis Enfisematosa, Experiencia de 3 Años, Hospital Antonio Lenin Fonseca. Managua, Nicaragua." Revista Guatemalteca de Urología 4, no. 1 (2017): 9–12. http://dx.doi.org/10.54212/27068048.v4i1.87.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir la evolución clínica post-tratamiento de los pacientes con pielonefritis enfisematosa.
 Material y método: La muestra se separó en dos grupos los que tuvieron una evolución satisfactoria y evolución desfavorable, también la muestra se agrupo según el tipo de tratamiento utilizado se utilizó paquete estadístico SPSS 23.0 con una p <0.05.
 Tipo de estudio: Observacional, analítico, tipo cohorte histórico, con un universo que coincide con la muestra, 18 pacientes diagnosticados con pielonefritis enfisematosa (IC 95%) en el periodo de marzo 2014 a marzo 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Muñoz, Lina Margarita, and Dora Zorro Guío. "Infección urinaria en Pediatría: Relación entre clínica, paraclínica y gamagrafía renal." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 18, no. 3 (2009): 182–87. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v18.n3.2009.551.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir la relación entre hallazgos clínicos, laboratorio y gamagrafía renal estática (GR-DMSA) en pacientes pediátricos hospitalizados por infección del tracto urinario (ITU) en el Hospital de San José. Materiales y métodos: estudio descriptivo, de corte transversal. Se incluyeron 130 pacientes entre tres meses y 14 años de edad. Se tomó información de las historias clínicas revisando las variables: edad, género, fiebre, estado general, leucocitosis en hemograma, velocidad de sedimentación globular (VSG), proteína C reactiva, hipostenuria, nitritos y estearasas leucocitarias (EL)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Véliz-Castro, Teresa Isabel, and Alexis Stalin Suatunce-Tobar. "Bacteriuria en la pielonefritis: situación actual en la población." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e99. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e99.

Full text
Abstract:
La bacteriuria es la presencia de bacterias en la orina sin síntomas, mientras que la pielonefritis es una infección grave de los riñones que puede resultar de la bacteriuria no tratada, donde las infecciones del tracto urinario son más comunes en mujeres, especialmente contagiosas durante la actividad sexual, y pueden provocar complicaciones graves. El objetivo principal fue analizar la situación actual la bacteriuria en la pielonefritis a nivel mundial. Durante el desarrollo de la investigación se aplicó una metodología de diseño cualitativo no experimental, descriptivo, de tipo documental,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Želvys, Arūnas, Juozas Vilimas, and Martynas Manikas. "Chirurginės komplikacijos po inkstų transplantacijos." Medicinos teorija ir praktika 21, no. 2.2 (2015): 213–18. http://dx.doi.org/10.15591/mtp.2015.032.

Full text
Abstract:
Reikšminiai žodžiai: inkstų transplantacija, pooperacinės komplikacijos. Darbo tikslas. Apžvelgti VUL SK atliktų inkstų transplantacijų ankstyvojo pooperacinio periodo komplikacijas bei palyginti jas su kitų analogiškų tyrimų duomenimis. Tyrimo medžiaga ir metodai. Retrospektyviai analizuoti 236 pacientai, kuriems 2010–2014 metais atlikta inkstų transplantacija VUL SK Urologijos centre. Aprašytos chirurginės komplikacijos ankstyvuoju (1 mėn.) pooperaciniu periodu. Jos padalintos į urologines ir kitas komplikacijas. Inksto funkcionavimas ir atliktos transplantatektomijos visiems pacientams steb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pardede, Sudung O. "Infeksi pada Ginjal dan Saluran Kemih Anak: Manifestasi Klinis dan Tata Laksana." Sari Pediatri 19, no. 6 (2018): 364. http://dx.doi.org/10.14238/sp19.6.2018.364-74.

Full text
Abstract:
Infeksi saluran kemih (ISK) disebabkan berbagai jenis mikroba seperti bakteri, virus, dan jamur. Penyebab ISK paling sering adalah bakteri Escherichia coli. Infeksi saluran kemih pada anak dapat diklasifikasikan berdasarkan lokasi infeksi, manifestasi klinis, ada tidaknya kelainan saluran kemih, dan kepentingan klinis. Manifestasi klinis ISK bervariasi, tergantung pada usia, tempat infeksi dalam saluran kemih, dan beratnya infeksi atau intensitas reaksi peradangan. Sebagian ISK pada anak merupakan ISK asimtomatik dan umumnya ditemukan pada anak usia sekolah, terutama anak perempuan dan ISK asi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Muñoz Lumbreras, Eddy, José Manuel Michel-Ramírez, Michel Gaytán-Murguía, et al. "Pielonefritis enfisematosa: Revisión de la fisiopatología y tratamiento." Revista Mexicana de Urología 79, no. 1 (2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v79i1.390.

Full text
Abstract:
La pielonefritis enfisematosa es una emergencia urológica caracterizada por una infección parenquimatosa y perinéfrica, aguda necrosante, causada por uropatógenos formadores de gas. Es considerada una entidad poco común, teniendo una mayor incidencia en países en vías de desarrollo. Si bien, la patogenia no está bien comprendida existen varios factores bien identificados que se encuentran envueltos en un espectro de elementos que tienen por resultado la producción de gas en el parénquima renal. Varios factores de mal pronóstico asociados a una alta mortalidad han sido identificados en diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Muñoz Lumbreras, Eddy, José Manuel Michel-Ramírez, Michel Gaytán-Murguía, et al. "Pielonefritis enfisematosa: Revisión de la fisiopatología y tratamiento." Revista Mexicana de Urología 79, no. 1 (2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v79i1.390.

Full text
Abstract:
La pielonefritis enfisematosa es una emergencia urológica caracterizada por una infección parenquimatosa y perinéfrica, aguda necrosante, causada por uropatógenos formadores de gas. Es considerada una entidad poco común, teniendo una mayor incidencia en países en vías de desarrollo. Si bien, la patogenia no está bien comprendida existen varios factores bien identificados que se encuentran envueltos en un espectro de elementos que tienen por resultado la producción de gas en el parénquima renal. Varios factores de mal pronóstico asociados a una alta mortalidad han sido identificados en diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Miñambres, E., I. Calvo, T. Obeso, and J. R. De Miguel. "Pielonefritis gravídica y síndrome de distrés respiratorio agudo." Progresos de Obstetricia y Ginecología 44, no. 3 (2001): 138–42. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(01)75631-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!