Academic literature on the topic 'Pigmentos fotosintéticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pigmentos fotosintéticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Pigmentos fotosintéticos"

1

González, Juan A., Luis E. Erazzú, Sebastián E. Buedo, and Fernando E. Prado. "Efecto de la densidad de siembra sobre la actividad fotosintética en Chenopodium quinoa var. CICA (“quínoa”) en el Noroeste Argentino." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 53, no. 1 (2018): 21–29. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v53.n1.19860.

Full text
Abstract:
El cultivo de la quinoa para la obtención de granos para la alimentación humana ha comenzado a extenderse en la región de los Valles Calchaquíes (Tucumán, Argentina) por arriba de los 2.000 m snm. Tratándose de un cultivo nuevo para dicha región son necesarios los estudios ecofisiológicos y agronómicos para lograr un manejo adecuado de esta nueva alternativa productiva. En este estudio se analiza el efecto de la densidad de siembra sobre la respuesta fotosintética frente a diferentes densidades de flujo fotosintético de fotones (DFFF) estableciéndose los valores de asimilación máxima (A max),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prado, F. E., M. L. Perez, and Y. J. A. González. "Efectos de la radiación ultravioleta B (UV-B) sobre diferentes variedades de Quinoa: II.- efectos sobre la síntesis de pigmentos fotosintéticos, protectores y azúcares solubles en condiciones controladas." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 51, no. 4 (2016): 665–73. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v51.n4.16353.

Full text
Abstract:
Se describen los efectos de la UV-B sobre la síntesis de pigmentos fotosintéticos (clorofila total, clorofila a, clorofila b, carotenoides), protectores (compuestos absorbentes de UV-B) y azúcares solubles (glucosa, fructosa y sacarosa) en cinco variedades de quinoa de diferentes orígenes geográficos. En general, se demuestra que las variedades reaccionan desplegando diferentes estrategias para protegerse de la radiación UV-B. Estas estrategias pueden ser de tipo morfológico, fisiológico y/o bioquímico. Una respuesta común, observada en las cinco variedades fue el incremento en el contenido de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suárez-Salazar, Juan Carlos, July Andrea Rojas-Castillo, Ervin Humprey Duran-Bautista, and Neftali Ortiz-Cifuentes. "Pigmentos fotosintéticos y conductancia estomática en ecotipos de copoazú (Theobroma grandi orum Willd. Ex. Spreng K. Schum.)." Agronomía Mesoamericana 28, no. 1 (2016): 199. http://dx.doi.org/10.15517/am.v28i1.20814.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variabilidad del contenido de pigmentos fotosintéticos y la conductancia estomática diaria en relación con las variables ambientales en ecotipos de copoazú (Theobroma grandi orum). Los ecotipos utilizados formaban parte del banco de germoplasma de la Universidad de la Amazonia (Colombia). El estudio se realizó durante el año 2015. Se colectaron cuatro hojas del estrato medio de cuatro plantas por cada ecotipo, para hacer extracción y lecturas a diferentes niveles de absorbancia para determinar el contenido de pigmentos fotosintéticos. Durante las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valdés-Carmenate, R., R. Barreras-Marante, R. Pombo-Fernández, and H. Vento-Díaz. "Caracterización del sistema de pigmentos fotosintéticos en plantas de cafetos." Revista Chapingo Serie Horticultura I, no. 04 (1995): 29–32. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.1995.02.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarez-Borrego, Saúl. "Satellite derived photosynthetic pigment surveys: A review of marine phytoplankton biomass and productivity." Geofísica Internacional 35, no. 1 (1996): 51–61. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.1.1100.

Full text
Abstract:
El sensor Coastal Zone Color Scanner (CZCS) que voló a bordo del satélite Nimbus-7 proveyó datos de pigmentos fotosintéticos del océano entre 1978 y 1986. El procesado de los datos se terminó en 1990 y nos permitió apreciar la distribución global de la concentración de pigmentos y del coeficiente de atenuación vertical de luz, aunque su cobertura fue escasa. Los datos del CZCS representan una serie de tiempo única, y durante varios años serán la fuente principal para el estudio de la distribución de pigmentos en el océano y su variación interanual. Con el lanzamiento del SeaWiFS hacia el final
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vallejo, William Andres, Carlos Diaz, Maria Alvis, Alvaro Cantillo, and Catalina Fajardo. "Methylene blue degradation under visible irradiation on TiO2 electrodes sensitized by dye chlorophyll extract from Spinacia Olera/Degradación de azul de metileno bajo irradiación visible sobre electrodos de TiO2 sensibilizados con pigmentos de clorofila.." Prospectiva 16, no. 2 (2018): 7–12. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v16i2.1455.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evaluó la actividad fotocatalítica de pigmentos fotosintéticos (clorofila), adsorbidos sobre superficie de dióxido de titanio en presencia de luz visible, los pigmentos fueron extraídos por maceración en frío, a partir de plantas de espinaca (Spinacia Olerace), la fabricación de las películas de TiO2 fue realizada utilizando la técnica de Doctor Blade, la cuantificación de los pigmentos se realizó mediante el método tricromático según la norma estandarizada para la cuantificación de clorofila 10200 H. Los pigmentos fijados sobre la superficie de TiO2 aumentaron la respuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casierra-Posada, Fanor, Omar Ávila-León, and Donald Riascos-Ortíz. "Cambios diarios del contenido de pigmentos fotosintéticos en hojas de caléndula bajo sol y sombra." Temas Agrarios 17, no. 1 (2012): 60–71. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v17i1.697.

Full text
Abstract:
La caléndula (Calendula officinalis L.) es una planta medicinal de gran importancia en la medicina no convencional, desde la homeopatía hasta la medicina oriental. La comercialización de caléndula se encuentra en segundo lugar en Colombia, entre las plantas utilizadas para la fitofarmacia de especies medicinales. Se realizó un estudio en Tunja, Colombia, en el que se evaluó cada hora el contenido de clorofilas y carotenos, en plantas de caléndula cultivadas a plena exposición y bajo una malla de polisombra del 37% de reducción de luz. La extracción de los pigmentos se realizó por dilución en m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Murillo Murillo, I., R. Cervantes Duarte, G. Gaxiola Castro, et al. "VARIABILIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA Y DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS EN UNA ZONA DE SURGENCIAS DE LA REGIÓN SUR DE LA CORRIENTE DE CALIFORNIA." CICIMAR Oceánides 28, no. 1 (2013): 23. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v28i1.121.

Full text
Abstract:
Se analizaron procesos y condiciones físicas y químicas de la columna de agua frente a Bahía Magdalena, BCS durante un ciclo anual (2008-2009), con el objetivo de determinar su influencia sobre la variabilidad estacional en la productividad primaria (método de 14C) y de algunos grupos del fitoplancton que se caracterizaron por perfil de pigmentos fotosintéticos. Se analizó información de viento local, Índice de Surgencia Costera, CTD (temperatura y salinidad) y nutrientes inorgánicos disueltos (NO2¯+NO3¯, PO4¯3 y SiO3¯2). La distribución de la temperatura en la columna de agua mostró tres etap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mendoza Paredes, Jorge Enrique, Ana María Castillo-González, Edilberto Avitia-García, María del Rosario García-Mateos, and Luis Alonso Valdéz-Aguilar. "Efecto de diferentes proporciones de luz LED azul:roja en plantas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.)." Biotecnia 23, no. 1 (2021): 110–19. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v23i1.1288.

Full text
Abstract:
El chile habanero es el cultivo hortícola de mayor im­portancia económica en la península de Yucatán. Este podría desarrollarse en ambiente controlado con iluminación LED y permitiría tener una producción continua, con un aumento exponencial de rendimiento y estar libre de plagas y enfer­medades. Los objetivos fueron evaluar el efecto de cinco proporciones de luz LED azul:roja y un testigo fluorescente sobre crecimiento en planta, concentración de pigmentos fotosintéticos, compuestos fenólicos y nutrimental en hoja; germinación de polen, grosor de hoja, anatomía de ovario y antera de chile hab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mora-Herrera, Martha Elena, Jezabel Peralta-Velázquez, Humberto Antonio López-Delgado, Rómulo García-Velasco, and Justino Gerardo González-Díaz. "EFFECT OF ASCORBIC ACID ON GROWTH, PHOTOSYNTHETIC PIGMENTS AND PEROXIDASE ACTIVITY OF CHRISANTEMUM PLANTS." Revista Chapingo Serie Horticultura XVII, no. 5 (2011): 73–81. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.2011.17.047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Pigmentos fotosintéticos"

1

Borrego, i. Moré Carles. "Heterogeneïtat pigmentària en bacteris fotosintètics verds: fisiologia i significació ecològica." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 1996. http://hdl.handle.net/10803/96755.

Full text
Abstract:
Green bacteria possess one of the most complexes antenna systems within the group of the photosynthetic microorganisms. One reason for this complexity is the high diversity of pigments antenna, the bacteriochlorophylls (BChls c, d or e), consisting of a mixture of various forms regularly arranged within the antenna units (the chlorosomes). This pigment diversity makes difficult the accurate analysis and identification of the different bacteriochlorophylls forms by the conventional spectrophotometrical techniques<br>Els bacteris verds posseeixen un dels sistemes antena més complexes dins el gru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

LÓPEZ, SILVIA CONCEPCIÓN. "Estrés por uranio en plantas. Acumulación en especies vegetales de zonas mineras y estudio de respuestas fisiológicas en remolacha (Beta vulgaris)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/5764.

Full text
Abstract:
El exceso de metales pesados en suelos y agua es uno de los problemas actuales más relevantes por el riesgo de toxicidad que implica su ingreso a las cadenas tróficas. El uranio (U) es un constituyente natural de todos los suelos y la mayoría de las aguas naturales, pero se encuentra en mayor concentración en algunas rocas y minerales, que pueden ser explotados para obtener concentrados de U utilizables en la generación de energía. El uso potencial de plantas para la limpieza de suelos y aguas contaminados con niveles excesivos de Uranio derivados de su manipulación está en estudio, habiéndo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Pigmentos fotosintéticos"

1

Ararat Orozco, Milton César, Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, and Leonardo Vergara Patiño. Perspectivas industriales en tecnologías de biofijación de CO2 por microalgas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3481.

Full text
Abstract:
El uso de las microalgas en diferentes sectores de la industria se ha convertido recientemente en una técnica atractiva para la captura y reciclaje del CO2, con beneficios adicionales como la depuración de aguas residuales utilizadas como medio de cultivo y los posibles usos de la biomasa resultante. Conceptualmente la captura CO2 mediante el proceso fotosintético de las microalgas puede considerarse una tecnología competente debido a su eficiencia en la conversión de este gas en compuestos orgánicos a través de su uso como nutriente en el medio de cultivo. Esta revisión tiene como objetivo so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!