Academic literature on the topic 'Pintura contemporánea'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pintura contemporánea.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Pintura contemporánea"
Garcerá, Javier. "Del saber al ser: una aproximación a la pintura contemporánea." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 13, no. 23 (February 6, 2018): 134–47. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.12994.
Full textToussaint, Manuel. "La pintura contemporánea de México en Lima, Perú." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 1, no. 2 (July 30, 2012): 59. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1938.2.45.
Full textO'Gorman, Edmundo. "Prometeo. Ensayo sobre pintura contemporánea, de Justino Fernández." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 4, no. 14 (July 30, 2012): 86. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1946.14.413.
Full textFernández, Justino. "Pintura mexicana contemporánea, de Luis Cardoza y Aragón." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 6, no. 21 (July 30, 2012): 121. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1953.21.550.
Full textCastillo, Daniel. "Arte y cultura en la pintura amazónica contemporánea: “El Búho” de Guímer García." Index, revista de arte contemporáneo, no. 00 (December 30, 2015): 32–40. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i00.5.
Full textSoriano Colchero, José Antonio. "Los orígenes de la negación del espacio tridimensional en la representación pictórica figurativa contemporánea." Fedro, revista de estética y teoría de las artes, no. 21 (2021): 125–38. http://dx.doi.org/10.12795/fedro/2021.i21.09.
Full textZambrano Alvarado, Jessica Thalia. "Roberto Noboa." Index, revista de arte contemporáneo, no. 09 (July 1, 2020): 218–23. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i09.354.
Full textCárdenas, Santiago, and Guillermo Cárdenas. "¿Cuál es el objeto? Sobre el objeto en la pintura." La Tadeo Dearte 1, no. 1 (October 8, 2015): 80–99. http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1046.
Full textFernández, Justino. ""La Nube y el Reloj". Pintura contemporánea, de Luis Cardoza y Aragón." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 2, no. 6 (July 30, 2012): 100. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1940.6.211.
Full textRodríguez Cañestro, Sheila, and Javier Garcerá Ruiz. "Aproximaciones a la "inquietante extrañeza" en la pintura contemporánea: una perspectiva de género." Anales de Historia del Arte 28 (September 25, 2018): 113–32. http://dx.doi.org/10.5209/anha.61607.
Full textDissertations / Theses on the topic "Pintura contemporánea"
Mendiola, Valdez Luis Miguel. "Museo de pintura y escultura contemporánea en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621201.
Full textTesis
Moreira, Teixeira Joana Cristina. "La creación contemporánea además de la materialidad. Los artistas y los límites en la conservación y restauración de arte contemporáneo." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/6301.
Full textMoreira Teixeira, JC. (2009). La creación contemporánea además de la materialidad. Los artistas y los límites en la conservación y restauración de arte contemporáneo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6301
Palancia
Hernández, Parraguez Marta. "Lo fotográfico — un modelo para la representación pictórica contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101243.
Full textCucala, Félix Antonio. "El objeto como elemento material en la pintura contemporánea: la obra de Carmen Calvo." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/57001.
Full textCucala Félix, A. (2005). El objeto como elemento material en la pintura contemporánea: la obra de Carmen Calvo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57001
Ramos, Paes de Carvalho Fernando. "Marcas y Restos: Presencia y Ausencia en la Pintura Contemporánea. Una aproximación desde la práctica personal." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/68488.
Full text[ES] Esta investigación tiene su origen en una reflexión sobre qué es la pintura desde su base fenomenológica, a través de la observación de trabajos de otros artistas contemporáneos y a través de las vivencias y experimentos en el Taller de Pintura de la Universidad de Puerto Rico. Ésta no se centra en un determinado período, artista o en un estilo o movimiento en particular, sino en una comunicación permanente con los conceptos de presencia y ausencia, no visibilidad y huella. Se desarrolla una práctica artística y una reflexión teórica que pretende construir un imaginario desde el acaso insignificante, de la trasfiguración del resto, del gesto invisible, de las sobras y marcas al designio. Asimismo, se examinarán artistas que han preferido la invisibilidad a la presencia, eliminar a añadir, sugerir en vez de decir. Lo que pretendemos investigar son los procesos pictóricos en los que la intervención física del pintor es mínima o nula, en los que los indicios de una presencia o acontecimiento pictórico reciben un tratamiento arqueológico, en los que la pintura se escapa de su lenguaje convencional para recibir nuevos significados a partir de la costura de fragmentos, de instantes, de la precariedad en la representación y, finalmente, una reflexión sobre el lugar que ocupa la pintura en la contemporaneidad.
[CAT] Aquesta recerca té l'origen en una reflexió sobre què és la pintura des de la seua base fenomenològica, a través de l'observació de treballs d'altres artistes contemporanis i a través de les vivències i els experiments en el Taller de Pintura de la Universitat de Puerto Rico. Aquesta no se centra en un determinat període, artista o en un estil o moviment en particular, sinó en una comunicació permanent amb els conceptes de presència i absència, no visibilitat i empremta. Es desenvolupa una pràctica artística i una reflexió teòrica que pretén construir un imaginari des del per ventura insignificant, de la transfiguració de la resta, del gest invisible, de les sobres i marques al designi. Així mateix, s'examinaran artistes que han preferit la invisibilitat a la presència, eliminar a afegir, suggerir en comptes de dir. El que pretenem investigar són els processos pictòrics en els quals la intervenció física del pintor és mínima o nul·la, en els quals els indicis d'una presència o esdeveniment pictòric reben un tractament arqueològic, en els quals la pintura s'escapa del seu llenguatge convencional per a rebre nous significats a partir de la costura de fragments, d'instants, de la precarietat en la representació i, finalment, una reflexió sobre el lloc que ocupa la pintura en la contemporaneïtat. PARAULES CLAUS: PINTURA, PRESÈNCIA, ABSÈNCIA, EMPREMTA, MARCA.
Ramos Paes De Carvalho, F. (2016). Marcas y Restos: Presencia y Ausencia en la Pintura Contemporánea. Una aproximación desde la práctica personal [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/68488
TESIS
Alegría, Théodore. "El lugar y el alcance de la pintura y del dibujo en el marco de la deconstrucción." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119592.
Full textLayden, Timothy Baird. "Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las percepciones sonoras en la pintura contemporánea." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/1261.
Full textSeguidamente, se investiga la relación entre la música y la pintura basándonos en la correspondencia entre pintores y músicos (cual es el caso de Kandinsky, Schönberg, Cage y Johns), centrándose a continuación en distintos artistas interdisciplinarios (por ejemplo, Èiurlionis, Cage, Vladamir-Rossine y Russolo). A continuación se presenta la influencia de las percepciones sonoras y la sinestesia sobre la pintura en Europa y América, destacando las relaciones e influencias compartidas entre Europa y América en los pensamientos y el desarrollo de la pintura sinestésica sonora visual, y la relación entre el arte de la música y la pintura.
La tesis hace un recorrido por la historia contemporánea de la pintura sinestésica occidental que expresa percepciones sonoras, y muestra que la relación entre la música y la pintura y el interés por estudiar, entender y expresar el mundo sinestésico en la pintura es una constante en la historia del arte contemporáneo. Explica y analiza estudios recientes de científicos que trabajan con el fenómeno de la sinestesia y vea la obra de importantes pintores recientes que son sinestetas, como David Hockney, Mark Safan y Carol Steen. El trabajo de investigación realizado permite sugerir que la sinestesia y la expresión artística es parte de la naturaleza humana y tiene mucho que ver con su evolución como especie. La conclusión es que la pintura tiene la facilidad de sacar las experiencias sinestésicas desde las profundidades del ser, sin importarle el nivel consciente o subconsciente de aquéllas; llevando tales experiencias a la conciencia del artista y a la materia del mundo a través de abstracciones y analogías simbólicas creadas en el acto de pintar.
Theoretical and Practical Contributions of Synesthesia and Sound to Contemporary Painting.
Doctoral thesis by Timothy B. Layden
Directed by Doctor Domenec Corbella Llobet
This thesis analyses how synesthesia and music have influenced the development of contemporary painting. It compares the historical and mythological roots of the visualization of Sound with contemporary arts, science and philosophy. It gives examples of works of some of the most important contemporary painters explaining their influences and interrelations with the poetry and painting of the last two centuries. It describes the most important links, authentic and contrived, between painting and audio-visual synesthesia, giving examples of poetic associative audio-visual synesthesia in the arts as well as examples of the artistic expressions inspired in the projected synesthesia of true synesthetes. Moreover it highlights the connection between synesthesia, artistic expression and subjectivity. It describes how music inspired the birth of abstract painting and how this influenced the development of numerous movements in modern art which have developed into post modern art and the movements of today, which flourish in subjectivity encouraging originality and individuality.
Based on the above research and the synesthetic and artistic experience of the author the following conclusions are made:
Synesthesia is fundamental to human experience. Synesthetic sensations are subjective, connected to emotion and memory, and often felt as intangible and ineffable, beyond the individual experiencing it; art is the most accurate way of communicating such experiences. Today freedom of expression thrives, giving us the ability to choose like never before. ethnic, cultural and religious interaction is a defining factor of each individual ethnicity, culture and religion making the ability to understand different points of view crucial for the development of society. Artists have an important role in communicating the deeper and subtler levels of life that give value to experience. Emotions, intuition and synesthetic perceptions, which inspire wonderful works of art and revelations in science, and motivate invention are more powerful than reason and logic. Art is part of human nature, it is where we can communicate more than the obvious, deeper than the surface and more explicitly than words. Its value is in how it opens eyes to new points of view, inspires creativity and influences change. Through artistic creativity and by being more aware of synesthetic aspects of experience we can participate more consciously and actively to involve ourselves in life's evolution, as individuals integrated with nature.
Cárdenas, Rodriguez Adolfo. "El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5754.
Full textTesis
Suter, Latour Gerardo. "ANÁLISIS TEÓRICO-PRÁCTICO DEL VACÍO Y DEL SILENCIO EN LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/14977.
Full textSuter Latour, G. (2010). ANÁLISIS TEÓRICO-PRÁCTICO DEL VACÍO Y DEL SILENCIO EN LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14977
Palancia
Pastor, Valls María Teresa. "Estudio de sistemas y tratamientos de estabilización de capas pictóricas no protegidas en pintura contemporánea. Criterios y metodologías de actuación." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/34784.
Full textPastor Valls, MT. (2013). Estudio de sistemas y tratamientos de estabilización de capas pictóricas no protegidas en pintura contemporánea. Criterios y metodologías de actuación [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34784
Alfresco
Premiado
Books on the topic "Pintura contemporánea"
Unión Nacional de Artistas Plásticos (Nicaragua). Pintura contemporánea de Nicaragua. Managua, Nicaragua Libre: Editorial Nueva Nicaragua, 1985.
Find full textMostajo, Carlos Salazar. La pintura contemporánea de Bolivia. La Paz-Bolivia: Librería Editorial "Juventud", 1989.
Find full textcoaut, Avellanosa Teresa, ed. Pintura contemporánea en los museos españoles. Alpedrete (Madrid): Ediciones AlyMar, 2006.
Find full textNevado, Jesús Velasco. Historia de la pintura contemporánea en Huelva: 1892-1992. 2nd ed. [Huelva]: Diputación de Huelva, Servicio de Publicaciones, 2003.
Find full textMartín, María Laura San. La pintura en la Argentina: Crónica histórica y contemporánea. Buenos Aires: Claridad, 2007.
Find full textSalvi, Francesco. Los impresionistas: En los orígenes de la pintura contemporánea. Barcelona: Serres, 1996.
Find full textDagron, Alfonso Gumucio. Introducción al arte naïf guatemalteco: Descubramos la pintura maya contemporánea de Guatemala. Guatemala: Bancafe, 2000.
Find full textMapfre, Fundación, ed. España contemporánea: Fotografía, pintura y moda : 3 de octubre de 2013-5 de enero de 2014. Alcobendas (Madrid): TF Editores, 2013.
Find full textMuseo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu. Colección de pintura: Catálogo razonado. [Aragua] Venezuela: Gobierno de Aragua, 1993.
Find full textBook chapters on the topic "Pintura contemporánea"
Tovar, Paco. "Eugenio F. Granell: pintura y acordes musicales al compás de su escritura." In Estudios de literatura, cultura e historia contemporánea. En homenaje a Francisco Caudet. UAM Ediciones, 2015. http://dx.doi.org/10.15366/homen.caudet2015.012.
Full textMarchesi, Mariana. "Imágenes de historia contemporánea. Pintura e historia argentina a finales de los años sesenta: la muerte del Che Guevara y la serie La lección de anatomía de Carlos Alonso." In XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte. Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción. Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014. http://dx.doi.org/10.22201/iie.9786070259722e.2014.cap22.
Full textConference papers on the topic "Pintura contemporánea"
Valerde Buforn, Javier. "Narraciones en la pintura contemporánea: El hipertexto." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5765.
Full textRodríguez Cañestro, Sheila, and Javier Garcerá Ruiz. "Los límites del ver: una aproximación a la pintura contemporánea." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9271.
Full textSERRANO LEÓN, DAVID. "LA REALIDAD GLOBALIZADA EN LA PINTURA FIGURATIVA CONTEMPORÁNEA. EL ARCHIVO VIRTUAL COMO ESTRATEGIA." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5662.
Full textSALDAÑA CORDOVA, FERNANDO. "La Estructura Oculta en el arte “El orden oculto en la pintura clásica, abstracta y contemporánea”." In Ilustrafic. 2º Congreso Internacional de Ilustración, Arte y Cultura Visual. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/ilustrafic/ilustrafic2015/352.
Full textLegido, Toya. "La enseñanza de la fotografía de objetos en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6778.
Full textGarcia Olivares, Gerardo Jesus. "LA PINTURA Y OTRAS FUENTES DE DOCUMENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN RELATO VISUAL DE LA ALIMENTACIÓN." In 3er Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/egem2021.2021.13339.
Full textDe la Torre Oliver, Francisco. "Aprendizaje experiencial mediante estudio de casos, basados en profesionales contemporáneos, en los primeros cursos de Grado." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10528.
Full textCabrera balbuena, Iria. "Proto stop-motion: Análisis de las primeras apariciones del stop motion en el cine de acción real." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8931.
Full textCuevas del Barrio, Javier. "El retablo de San Pelayo del Maestro de Becerril y la construcción de la norma sexual a través de la imagen." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5665.
Full textVidal Alamar, Maria Dolores, and Roberto Vicente Giménez Morell. "INTUICIÓN Y PERSPECTIVA GEOMÉTRICA EN LA DESCRIPCIÓN NARRATIVA." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5159.
Full text