Academic literature on the topic 'Pintura industrial – Producción – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pintura industrial – Producción – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Pintura industrial – Producción – Perú"

1

Morales Garrido, Enrique Andrés. "Singularidad y técnica industrial en la producción artística de Alexander Rodchenko." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 16, no. 30 (2021): 405–12. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.18309.

Full text
Abstract:
El artículo se pregunta por el rol de la singularidad artística en la teoría y práctica de Alexander Rodchenko. Para ello se analizan e interpretan tres textos y una fotografía del período constructivista del artista. Primero, se revisan cartas de su estadía en París, cuando ya ha renunciado a la pintura y explora la fotografía; segundo, un artículo publicado en la revista LEF, donde diferencia el ideal esteticista de la pintura del trabajo fotográfico; y, finalmente, a una autobiografía donde traza un lazo desde el arte técnico hasta la experiencia infantil de la magia y el espectáculo. La fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estabridis Cardenas, Ricardo. "Cristóbal del Aguilar Casaverde, retratista limeño del siglo XVIII." Illapa Mana Tukukuq, no. 1 (November 13, 2017): 29–40. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i1.1163.

Full text
Abstract:
En el panorama de la pintura del siglo XVIII, en el Reino del Perú, se definen claramente las diferencias entre la pintura realizada en los dos mas importantes centros de producción, Lima y Cuzco. Mientras en Cuzco como es sabido se va camino hacia un arte que desde el punto de vista formal opta por el carácter estereotipado de sus figuras y una pintura casi bidimensional y decorativista, en Lima se rige más por lo académico, entendido como un mayor respeto por las proporciones, perspectiva y composición en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bargellini, Clara. "La pintura sobre lámina de cobre en los virreinatos de la Nueva España y del Perú." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 21, no. 74-75 (1999): 79. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1999.74-75.1880.

Full text
Abstract:
En el estudio de la pintura sobre lámina de cobre que se hizo en América —técnica heredada de la maestría italiana y la industriosidad flamenca—, Clara Bargellini nos enseña que la transmisión de cuadros importantes, de composiciones, de motivos iconográficos, y hasta de efectos de luz y pinceladas, provino no sólo del grabado, como se ha creído hasta ahora, sino también de la pintura en lámina de cobre. La disponibilidad del material en las tierras del Nuevo Mundo hizo que esta técnica encontrara en los países americanos, y especialmente en la Nueva España, un terreno propicio para su difusió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flores Konja, Adrián Alejandro, and Manuel Alberto Hidalgo Tupia. "COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL." Quipukamayoc 17, no. 33 (2014): 97. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4556.

Full text
Abstract:
El presente artículo, que reseña una investigación exploratoria, analiza los conceptos del Plan Nacional de Competitividad, propuesto por el Consejo Nacional de Competitividad, determinando que no existe en él un Plan Industrial explícito, que defina el lugar del Perú en la división internacional del trabajo, distinto del “Plan” de facto, que somete al Perú a la producción de minerales y productos agrícolas, o servicios turísticos, sin incursionar en la industria. Analiza la especialización del Perú en minerales sin procesar y otros productos extractivos primarios, y sus consecuencias. El artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Numata, Koichi, and Keishiro Itagaki. "Estudio sobre el caso de la producción creciente del tomate en los desiertos mediante el sistema agrario con poco insumo: Desafíos en la zona costera del Perú." Ciencia y Desarrollo 14 (December 1, 2011): 27. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v14i0.1141.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el tomate es la hortaliza de mayor consumo en el mundo, ya que su producción total al año alcanza los 130 millones de toneladas. La demanda ha ido aumentando significativamente por el creciente reconocimiento de su valor nutritivo, representado por el licopeno, entre otros. De hecho, la industria del tomate está generalmente concentrada en el área llamada la faja del tomate, situada en la zona semitropical, entre los 30 y 40° de latitud norte y los 30 y 40 grados de latitud sur.Sin embargo, nos parece difícil incrementar la producción del tomate aún más en esta zona, debido a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

RAMÍREZ, AUGUSTO, and TERESITA LEÓN. "Impacto del crecimiento industrial en la salud de los habitantes de una ciudad minera del Perú." Anales de la Facultad de Medicina 65, no. 2 (2013): 111. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v65i2.1399.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el impacto que sobre la salud de los habitantes de una ciudad minera de la sierra norte del Perú pudiera haber tenido su incipiente industrialización. Material y Métodos: Empleamos el método retrospectivo descriptivo para revisar las historias clínicas de los pacientes atendidos en el Hospital Regional de la ciudad durante el periodo 1 996 al 2 001; buscamos enfermedades relacionadas a contaminación ambiental. Luego, por regresión logística las comparamos estadísticamente con los indicadores de desarrollo industrial de la ciudad. Usamos el programa SPSS/6,1. Resultados: La co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tapia Vargas, Flor de María. "Aplicación de un juego de empresa como recurso didáctico para mejorar la enseñanza-aprendizaje del planeamiento y control de la producción según el modelo de teoría de restricciones." Paideia 5, no. 6 (2017): 24–37. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v5i6.895.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es elaborar un Juego de Empresa, para mejorar la enseñanza-aprendizaje del Planeamiento y Control de la Producción, según el Modelo de Teoría de Restricciones. El Juego es una simulación de una Línea de Producción con ocho centros de trabajo. Para probar las hipótesis, desarrollamos una investigación experimental, en la Maestría en Ingeniería Industrial de la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma (Lima- Perú). Se trabajó con un Grupo de Control y un Grupo Experimental. Para evaluar si el Juego mejora el aprendizaje del Planeamiento y Control de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villota Paz, Javier Mauricio. "Participación colombiana sobre experiencia significativa en emprendimiento y Producción Más Limpia (PML), en el II Congreso Internacional de ingeniería industrial y ramas afines Universidad Cesar Vallejo, Filial Chimbote, Perú." INGnosis Revista de Investigación Científica 5, no. 2 (2020): 169–72. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v5i2.2337.

Full text
Abstract:
Durante los días 17, 18 y 19 de octubre se llevó a cabo el II Congreso Internacional de ingeniería industrial y ramas afines denominado “Procesos Industriales Investigación e Innovación Tecnológica”, desarrollado en la ciudad de Chimbote, Perú. En este evento se logró realizar la socialización de experiencias significativas en el área de la ingeniería industrial en temas relacionados con la producción de bienes, la industria alimentaria, la fabricación de cosméticos, de detergentes y distintos casos de análisis en la aplicación de técnicas para la optimización de procesos en las industrias per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vilar, Ramón. "Zinc." Educación Química 13, no. 4 (2018): 275. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2002.4.66286.

Full text
Abstract:
<div>¿Qué tienen en común una pintura de Van Gogh, el latón, el galvanizado de metales, el ántrax y el proceso de digestión dentro de nuestro organismo? Aunque sin aparente relación, todo esto tiene en común al zinc. Este metal blanquecino es un elemento indispensable para un gran número de procesos biológicos, además de jugar un papel industrial muy importante (Emsley, 1998). La versatilidad de usos del zinc se debe a su relativa abundancia en nuestro planeta, así como a su estabilidad tanto en el estado natural (es decir zinc metálico) como en su estado de oxidación dos. Los yacimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia Borda, Raúl, and María De Rosario Párraga Velasquez. "Sistema ISO 9001:2008. Experiencia de implementación en una pyme de confección de ropa industrial en el Perú, con énfasis en producción." Industrial Data 16, no. 1 (2014): 009. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v16i1.2985.

Full text
Abstract:
Aplicar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en una pequeña y microempresa (pyme) es una experiencia valiosa y un ejemplo para otras pymes en el Perú, es por ello, que se describe esta experiencia que obedece a un trabajo realizado para implementar el SGC ISO 9001:2008, con énfasis en producción, en una pequeña empresa de confección de ropa industrial, siendo esta, la primera del país en certificar en dicho rubro. El artículo señala los requisitos necesarios y el proceder adecuado que deben seguir las pymes de confección de ropa industrial para lograr una implementación exitosa en sus organi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Pintura industrial – Producción – Perú"

1

Riveros, Alcedo Renato Gonzalo. "Compuestos orgánicos volátiles (COVs) en la industria de pinturas y sus disolventes en Perú – análisis de caso y estrategias de gestión ambiental y salud ocupacional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8838.

Full text
Abstract:
Los compuestos orgánicos volátiles (COVs) son sustancias suficientemente volátiles para existir en forma de vapores en la atmósfera en condiciones normales de temperatura y presión. Sustancias con estas características son utilizadas como insumos en industrias manufactureras y, en particular, para la fabricación de diversos tipos de pinturas, barnices y disolventes industriales. Está demostrado que estas sustancias causan smog fotoquímico, al ser precursores del ozono troposférico, así como efectos directos sobre la fisiología humana debido a su toxicidad. En el Perú no existen inventari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez, Vargas Renzo Marcelo. "Propuesta para reducir el tiempo de entrega de pedidos en una empresa de fabricación de pinturas industriales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2009. http://hdl.handle.net/10757/621774.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone reducir el tiempo de atención de pedidos en una empresa de pinturas industriales aplicando los principios del Lean Management. Acorde a las actividades de la empresa, y el diagnóstico del problema a resolver, utilizando como herramienta el árbol de decisiones que identifica las causas que afectan al problema, explicando y fundamentando cada uno de ellas. Luego, mediante una matriz de prioridades se identifica los 5 problemas principales, planteando 3 propuestas que ayuden a resolverlos. La primera propuesta se divide en dos planes, el primero en la validación de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Macías, María Fernanda, and Sabrina Rojas. "Producción de pintura ignífuga." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8466.

Full text
Abstract:
El presente trabajo contiene el análisis y la evaluación técnica y económica de la fabricación de pintura ignífuga a nivel industrial. Al margen de los acontecimientos de crisis en el mundo de los últimos años, en Argentina, la industria de las pinturas no ha sufrido afectaciones importantes. Se ha podido adaptar correctamente a las decisiones gubernamentales sobre políticas de importación, y no se ha visto forzada a cambiar modelos de producción. El estudio realizado alcanza el nivel de prefactibilidad. La calidad del producto está determinada por estándares establecidos en las normas: ASTM
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Clemente, Capcha Giovana. "Implementación del método Kaizen para mejorar la producción en una empresa de confecciones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11426.

Full text
Abstract:
Mejora la producción de prendas en una empresa de confecciones implementando el método Kaizen, esta metodología tiene como objetivo aprovechar los conocimientos de los colaboradores, y estandarizar el método de trabajo utilizando herramientas de gestión para un mejor seguimiento y control, como consecuencia incrementar las entregas al almacén de productos terminados (APT) y llegar a reducir los costos. Para ello se realiza el análisis y diagnóstico de la empresa, para la implementación de la mejora en el proceso productivo, de acuerdo a los resultados se afirma que la estandarización de proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fornes, Nahuel, and Marcos Ponce. "Producción de barniz de base alquídica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/7264.

Full text
Abstract:
El presente trabajo contiene el análisis y la evaluación técnico económica de la fabricación de barniz a nivel industrial. El estudio realizado alcanza el nivel de prefactibilidad. El producto barniz es de tipo bien intermedio, utilizado en un importante número de aplicaciones, mayormente para los recubrimientos en la industria automotriz y de la construcción. El tamaño propuesto para la planta fue determinado a partir del análisis y consideración de las siguientes variables: tecnologías aplicables, disponibilidad de insumos, mercado potencial a sustituir, tasa de descuento de referencia y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyes, Toledo Laura Esther. "Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1341.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone una nueva metodología en la secuencia de operaciones para la elaboración de pinturas epóxicas por ser el producto de mayor venta de la empresa en estudio. Lo que se propone es una metodología utilizada por las empresas de pinturas lideres en el mercado, la cual consiste en elaborar la pintura a través de bases y pastas, productos semielaborados, modificando la elaboración tradicional. Esta mejora que se propone tiene mayor relevancia ante las expectativas del mercado de pinturas, el cual en los últimos años ha sido creciendo debido al crecimiento del sector construcc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paz, Rojas Gabriela del Pilar. "Ramón Muñiz y Cano y su producción pictórica en Lima: La muerte de Pizarro y El repase." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11667.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de rescatar la producción pictórica de un artista poco estudiado del siglo XIX, la presente tesis se detiene en la producción pictórica y análisis de las pinturas de historia peruana del español Ramón Muñiz (1830 - 1909). El objeto principal de estudio se centra en dos óleos: La muerte de Pizarro y El repase, elaborados en 1885 y 1888, respectivamente. La investigación está estructurada en cuatro capítulos en los cuales se busca comprender el contexto del artista, su plástica y la relevancia de la misma a través de sus telas de carácter histórico.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arrascue, Navas Rodolfo Abdias. "Diseños de identidad: universos del kené: proceso de producción del kené hecho por las artesanas shipibo-konibo de Cantagallo sobre nuevos soportes en la ciudad: el mural kené." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13618.

Full text
Abstract:
El arte y las culturas amazónicas despertaron en mí el interés para investigar sobre el kené, elemento de identidad, simbólico y espiritual, de la cultura shipibo-konibo, que a su vez se convierte en cultura viva y en Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú. La presente investigación busca visualizar el arte tradicional del kené y cómo se está adaptando a nuevos soportes que se han incorporado como producto de la migración y la globalización. En un nuevo contexto para la cultura nativa, se da paso a un diálogo entre la tradición y la cultura actual citadina en relación a la producción, r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Neyra, Rueda Henry Omar. "Evaluación de la capacidad de producción de agua de una planta de tratamiento para abastecimiento de su planta industrial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9966.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Recopila información puntual que sirve como parte de la elaboración de un trabajo de terreno (experiencia profesional) asignado al bachiller en mención a inicios de la carrera profesional, lo cual motiva a presentarlo como tema de monografía. La localización donde se realiza el trabajo es la Planta de Tratamiento de Agua Industrial de la Refinería de Cajamarquilla, ubicada en la ciudad de Lima y se considera como referencia de un caso aplicativo para sustentar la referida teoría. Para desarrollar la presente monografía, se elabora un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Majluf, Abdala Nicolás Emilio. "Escuela Técnica de Diseño y Producción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582050.

Full text
Abstract:
Se trata del desarrollo del proyecto arquitectónico de una escuela de diseño industrial de carácter técnico, la cual estará emplazada en Villa el Salvador, distrito que posee una gran cantidad de microempresas y viviendas taller dedicadas a la elaboración de muebles, textiles, cerámicos y otros productos. Se ha conceptualizado el proyecto usando la teoría educacional del Aprendizaje Colaborativo, generando una arquitectura que genera vínculos visuales y físicos entre los alumnos y otros usuarios y, de esta forma, busca promover el aprendizaje y los procesos creativos. Además, es un proyecto pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!