Dissertations / Theses on the topic 'Plan de mejora'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Plan de mejora.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Bravo, Maria de la LUz, and CASILLAS CÉSAR MORENO. "Plan de Mejora para la MIPYME FRAMACIA ARIMERID." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65025.
Full textMoreno, César. "Plan de Mejora para la MIPYME FARMACIA ARIMERID." Tesis de Licenciatura, UAEM, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65173.
Full textSánchez, Yáñez Mariano José. "Plan de negocios y plan de acción y sustentabilidad para Fundación Todo Mejora." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147461.
Full textTodo Mejora es parte del proyecto It gets better y requiere perfilarse como la fundación clave contra el bullying que sufren niños y jóvenes LGBT en Chile. Como parte de su accionar, requiere una mayor presencia a nivel nacional, de manera de extender sus servicios así como también una mayor obtención de recursos que permitan que esta tarea sea llevada a cabo de manera constante y sustentable. El foco de este trabajo fue analizar a través de un benchmarking la operación de otras fundaciones a nivel internacional con un foco similar, obtener las mejores prácticas y también entender otros programas de apoyo a escolares por parte de programas de las provincias de Ontario y British Columbia en Canadá y Uruguay. Complementario a esto, se desarrolla un análisis de mercado utilizando herramientas del análisis de Porter y análisis FODA. Como resultados directos de estos análisis, se rescatan las principales acciones a implementar, dando los lineamientos necesarios para potenciar la marca de la fundación y potenciarla en su nicho de acción, trabajar en el desarrollo y mejoramiento de productos en base a la experiencia internacional y las ventajas dentro del mercado local, así como también generar un análisis financiero que permitiera conocer la inversión necesaria para llevar a cabo las mejoras planteadas luego del análisis, así como también su sensibilidad y retornos esperados. Los principales ejes de trabajo definidos en base al análisis corresponden a la estandarización de los contenidos de los talleres ofrecidos, el desarrollo de una correcta gestión del conocimiento y la implementación de unas giras por la diversidad en las que se plantea que la fundación pueda trabajar en zonas relativamente aisladas. Así como también se identifica como prioritario ser parte del Banco de Proyectos y así obtener financiamiento a través del Ministerio de Desarrollo Social. Este proyecto completo de mejora contempla una inversión inicial de $45.225.000 en un plan a 4 años con un valor presente neto de $18.413.063, recuperando la inversión a principios del cuarto año, con un costo de capital de 12,43% y una tasa interna de retorno, TIR, de 14,43%; siendo mayor al costo de capital, resultando en un proyecto conveniente económicamente. El presente trabajo entrega los lineamientos mínimos necesarios para la ejecución de este proyecto así como también sus proyecciones y riesgos y mitigaciones; de manera de poder llevar a cabo el proyecto por parte de la fundación y seguir ayudando a la comunidad en la que actúa.
Tascón, Gonzalo, and Mine Emmanuel Villar. "Plan de mejora en una PyME del sector alimenticio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2254.
Full textTrata la problemática que afecta a una empresa del rubro alimenticio, SOARG S.A., dedicada al procesamiento y comercialización de mani. Establece un método de planificación para la producción de distintos productos, cumpliendo con la demanda mensual, optimizando tiempos y días de producción, y en consecuencia aumentando las ganancias
Muñoz, Gutiérrez Daniela Belén. "Plan de mejora de licitaciones públicas en una industria farmacéutica." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140174.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Este informe corresponde al trabajo realizado en la práctica prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico, que se realizó por un período de siete meses en Laboratorio Novartis, a cargo de la Químico Farmacéutico (QF) Oriana Alderete, Public Access Manager Oncology. Específicamente el área de acceso está a cargo de crear soluciones innovadoras entregando mensajes de valor (beneficios clínicos desde el punto de vista de la eficacia, seguridad y toxicidad) de cada medicamento oncológico junto con modelos de farmacoeconomía e impacto presupuestario para que las entidades de salud tomen la mejor decisión en base a estos antecedentes en el momento de escoger el reembolso o cobertura del tratamiento oncológico. Basándose en esto, el trabajo que se realizó, se enfocó en actividades relacionadas con el sector público, particularmente en el proceso de licitaciones del área oncológica de Novartis, con el objetivo de aumentar las oportunidades de negocio que traen como consecuencia mejorar el acceso a terapias innovadoras, seguras y de eficacia comprobada. Para esto se ideó un plan de mejora basado en un análisis de mercado el cual involucró actividades como: análisis de la competencia con mejores prácticas y evaluación retrospectiva de licitaciones para poder identificar los criterios técnicos más importantes al momento de adjudicación, con la finalidad de poder desarrollar herramientas de análisis y optimización de procesos, lo que logra incrementar las adjudicaciones de oncología mediante la detección de las fallas que se estaban cometiendo, tanto en documentación como en el flujograma de trabajo interno
Ortega, Morales Margot Judith. "Mejora continua de las competencias en matemática: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11720.
Full textTrabajo académico
Vegas, Chiyon Veronica Ines. "Plan de fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11512.
Full textTrabajo académico
Ruiz, Agurto Francisco Diomedes. "Procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes: Plan de accion." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10717.
Full textTrabajo académico
Félix, Limas Oscar Eduardo, Andía Martín Mauricio, Lanatta Carlos Mendoza, and Tirado Cynthia Vera. "Plan de marketing basado en experiencias para la feria gastronómica Mistura." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624097.
Full textThe objective of this thesis is to propose a new value proposal for Mistura. Nowadays, the Brand presents problems such as: location, parking, waiting times, among others. For this reason, it is proposed to offer a total culinary experience based on a generic strategy of differentiation, where the value is in the integral experience that the visitor will have in the different moments of his journey through the fair. The proposal will be directed to a new segment of 30-60 years old of AB. The target market is to serve from 190 to 200 thousand people. Pachacamac is proposed as a location option and will include new key activities such as: establish a gastronomic circuit, better time management and queues, improve parking service, redefine the number of businesses and selection criteria. The proposal includes raising the entrance price, which will include entry to recreational areas, accompanied by a better culinary offer and a holistic experience.
Tesis
Torre, Carrillo Ana V. "Plan de mejora continúa para la calidad académica de la FIC-UNI." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2006. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2006/torre_ca/html/index-frames.html.
Full textAt the moment, the public university is forced to fulfill its responsibility social of competitive way, for it must begin to manage of formal way the quality of its resources, of its processes and coverall of the impact of its results. This means, that the public university in terms of the total quality must be rethink. This also is applied to each one of its functional units as they are the Faculties. The case that appears in this work is the one of the Faculty of Civil Engineering of the National University of Engineering, for which a Plan of Academic Improvement for the 2 following years has been elaborated. For this aim an own methodology has been developed, cradle in the Standard of Autoevaluation UNI and the model Hoshin Planning
Molina, Humerez Juan Pablo. "Plan estratégico de mejora, crecimiento y expansión de la empresa familiar "Multisabor"." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132013.
Full textMagíster en Gestión y Dirección de Empresas
El presente trabajo aborda un plan estratégico estructurado metodológicamente para desarrollar la pyme familiar Multisabor, dedicada a la provisión a nivel de retail de materias primas para la industria de alimentos manufacturados en la ciudad de La Paz, Bolivia, y posicionarla como un referente en el mercado. En Bolivia existe un escenario político y económico favorable para el desarrollo de empresas en general, con una proyección de crecimiento anual del PIB de 5,5% y una inflación controlada menor al 5,0% anual para los próximos 4 años. La calificación de riesgo país fue recientemente mejorada de BB- a BB. Por su parte, el mercado específico representa un movimiento de USD153 millones anuales (2013). Los principales competidores de Multisabor son Naturex y Maprial, quienes se enfocan principalmente al sector industrial entre pymes y grandes empresas mediante ventas B2B; existen además otros competidores informales. Actualmente la empresa tiene ventas anuales de USD240 mil (microempresa), con un crecimiento anual de 1,5% durante la última década. Es administrada por sus dos propietarios junto a cuatro colaboradores. Durante sus más de 20 años de operación ha podido desarrollar su marca Multisabor , que hasta hoy continúa posicionando en el mercado paceño. Los principales productos que comercializa son esencias saborizantes, colorantes y bandejas plásticas. Su infraestructura se concentra en tres puntos de venta y dos almacenes ubicados en La Paz y El Alto. Clientes como La Hogareña, Matías Uchuta, Industrias Dimar y aproximadamente un centenar de empresas unipersonales representan el 90% de sus ingresos. El presente trabajo consideró tres opciones estratégicas para el desarrollo de la empresa: Centro de distribución mayorista , Representante comercial exclusivo y Red de locales comerciales , seleccionándose finalmente esta última. La selección se hizo considerando el análisis financiero de las alternativas, la ponderación cualitativa y cuantitativa del ambiente externo e interno, y la evaluación por conveniencia de las opciones estratégicas. La alternativa se caracteriza por el crecimiento y expansión mediante la instauración de nuevos puntos de venta en El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, enfocados a clientes unipersonales que se encuentran en áreas altamente comerciales. Con una inversión USD492 mil recuperable al tercer año, la estrategia seleccionada se traduce en un aumento de las ventas actuales de 3,5 veces en un horizonte de cinco años, llegando a USD890 mil anuales. La estimación preliminar realizada arroja un VAN de USD252 mil y una TIR del 27%, permitiendo además la consolidación de un staff de profesionales y una estructura organizacional que posibilita planificar, mejorar y/o reorientar el crecimiento de la empresa para los próximos años.
Bermeo, Cordova Rosa. "La comprensión lectora, mejora los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10605.
Full textTrabajo académico
Saldarriaga, Saldarriaga Rosalva Yesenia. "Estrategias didácticas para la mejora de la comprensión lectora: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11492.
Full textTrabajo académico
Obregón, Velásquez Cristian Rodrigo. "Evaluación Plan de Incremento de Ingresos de Tiaxa y Propuesta de Mejora." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103413.
Full textTiaxa es una empresa proveedora de plataformas de tasación y cobro de servicios de valor agregado en operadores de telefonía móvil en Latinoamérica. Su negocio le permite manejar una gran cantidad de información de los usuarios de sus clientes que antes no había sido explotada. A fines del 2008 vieron la necesidad de agregarle valor a esta información, para ello crearon un pequeño departamento llamado ReD (Revenue Enhancement Department) dedicado a entregar un servicio de consultoría y aplicación de un plan para incrementar ingresos en sus clientes. La oportunidad que vieron nace principalmente del modelo de negocio “Revenue Share” que Tiaxa posee con ellos el cual se basa en compartir un porcentaje de los ingresos facturados, esto tiene como consecuencia que un incremento en los ingresos del operador producirá un incremento en los ingresos en Tiaxa. La justificación de evaluar este plan alude a que la empresa no ha diseñado ni estructurado este trabajo, lo cual ha generado que no se tengan claros los objetivos ni los recursos necesarios para poder aplicarlo a sus 3 clientes. El objetivo general de este trabajo de titulo es evaluar un plan de incremento de ingresos de la empresa Tiaxa y realizar propuestas de mejora. La metodología utilizada para evaluar este plan se dividió en 4 partes. La primera parte fue realizar un diagnóstico de la situación actual de Tiaxa obteniéndose de ello sus fortalezas y debilidades que darán apoyo o entorpecerán el trabajo del plan. La segunda parte fue diagnosticar el diseño actual del plan, obteniéndose como conclusión los factores claves del éxito. La tercera parte fue evaluar de forma cualitativa y cuantitativa la aplicación del plan, llevada a cabo a la fecha, con un cliente de Perú. La cuarta parte consistió en desarrollar, basándose en el diagnóstico y evaluación del plan, una serie de propuestas de valor justificadas para dar sustento y enfoque a este trabajo. Los resultados obtenidos del diagnóstico de la situación actual de Tiaxa muestran una solidez como empresa y gran percepción de marca y satisfacción por parte de sus clientes lo cual es muy importante para la aplicación del plan, sin embargo, también hay debilidades como cuellos de botellas en la entrega de proyectos y deficiencias en ciertas áreas en donde Tiaxa debe poner atención y mejorar. Del diagnóstico del plan, se obtuvieron deficiencias en objetivos planteados, un desarrollo completamente manual del trabajo, un canal de distribución deficiente y poco seguro, dependencia absoluta de las decisiones del cliente, baja capacidad de recursos humanos e inversiones en este plan. De aquí se definieron 3 factores claves del éxito: Automatización y recursos asignados por Tiaxa al trabajo del ReD, definición de métricas, plazos y cantidad de acciones comerciales que se puedan aplicar y la participación del cliente en el plan de incremento de ingresos. De la evaluación del plan aplicado al operador de Perú se obtuvo que de 3 acciones comerciales aplicadas, propuestas por el ReD al cliente, se incrementaron los ingresos en 1,4% en el mes de mayo con respecto a lo esperado, sin embargo, el desarrollo en aplicar el ciclo de trabajo tomó 3 semanas de las cuales solo 2 son para capturar y analizar la información del cliente haciendo muy lento este proceso. Como conclusión del diagnóstico y evaluación se crearon 6 propuestas de mejora orientadas a cada factor clave del éxito definido. Dos de estas propuestas corresponden a inversiones relacionadas a la automatización del trabajo, 2 a costos recurrentes que tendrá que incurrir la empresa en nuevas contrataciones y visitas periódicas a los clientes y 2 a definiciones en el trabajo, referente a las metas a conseguir, además se plantearon los lineamientos a Tiaxa para ordenar el trabajo de este plan y facilitar su aplicación. La evaluación económica de las propuestas para un caso conservador a 30 meses a una tasa mensual de 1,17% arroja un VAN de USD$ 241.281, haciendo factible implementarlas.
Gallardo, Bonilla Ross Mary Daysi. "“Fortaleciendo la convivencia escolar para la mejora de los aprendizajes”: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11145.
Full textTrabajo académico
Zapata, Marchan Diana Elizabeth. "Uso de materiales educativos para la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11519.
Full textTrabajo académico
Callan, Zapata Angie, Asenjo Karin Gonzales, and Merino Geraldine López. "Plan de mejora para retener al personal operativo de una cadena de supermercados." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2569.
Full textMedina, Vidal Karen Yaneth, Martínez Karina Pimentel, Malaver Beto Alonso Rodríguez, and Gil Miguel Ángel Rodríguez. "Business consulting - Trabajos Marítimos S.A. plan de mejora para el cumplimiento de ventas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14356.
Full textTrabajos Marítimos S. A. (Tramarsa) is a leading company in the peruvian market of maritime logistics services and port operations support. Therefore, to continue being the lead in the market, Tramarsa challenges itself not to remain in the status quo and design new ways to be efficient to achieve its strategic objectives. Thanks to its culture of continuous improvement, the company has allowed the development of Business Consulting, methodology that allows to identify problems and opportunities in order to solve and capitalize them. As a result of the development of Business Consulting, there were found signs of problems in different business units of Tramarsa, identifying common problems of commercial nature, in that order, it was defined as a central problem not reaching the sales levels budgeted in the last period (2018). With the aim of solving it, continue growing up and keeping as a reference in the maritime and port industry, in this consultancy it has been reflected plans and proposals, that has been oriented to solve problems within the structure of the work design and improve the skills of the commercial team, through the following proposed solutions: (a) develop a program of training in commercial topics, (b) develop policy and procedure manuals on commercial management, and (c) implement a Customer Relationship Managment (CRM) system. The solution represents an approximate investment of USD 122,000 considering the timing implementation around one year. The implementation of the proposed solutions will improve the development of commercial management skills, efficiencies in commercial processes and the change in organizational culture. All of these benefits will be reflected in an approximate annual return of USD 3.75 million of incremental sales for Tramarsa.
Tesis
López, Neyra Fernando. "Plan de mejora en el área de producción de una empresa textil de calcetines." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9757.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Crisanto, Quispe Henry. "Estrategias metodológicas para la mejora de los niveles de comprensión lectora: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11252.
Full textTrabajo académico
Chávez, Bazán Benjamín. "Capacidades docentes para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10629.
Full textTrabajo académico
Jimenez, Cedillo Juan De Dios. "Aplicación de procesos pedagógicos para la mejora de las competencias matemáticas: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11298.
Full textTrabajo académico
Altamirano, Salazar Xiomara Isabel, and Villanueva Marina Yesenia Perez. "Plan de mejora para la calidad de servicio del Hostal San Eduardo Chiclayo, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2133.
Full textTesis
Caillaux, Arias Fiorella Arleen, and Arana Romeo Euclides Fernandez. "Implementación de un plan de mejora para la planificación de proyectos de vivienda masiva." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651669.
Full textNowadays the real estate have present a fast growing and have increase its demand. In order to achieve this demand, also have to increase the development of big projects that requires to stablish more parameters for the production. This investigation proposes a plan for improve the planning of massive housing projects in order to optimize the execution deadlines. For this, the investigation shows information of the planning process and control of the deadlines of three massive housing projects. Included in this information are the organizational chart, the stakeholders, planning tools recommended by the Project Management Institute (PMI) and the flow of information. Additionally, were identified the main causes of delays in the execution of each of the projects. Based on all this information, is elaborate a plan for planning and control times in massive housing projects. This plan will be implemented in an actual massive housing project.
Tesis
Curro, Belleza Álvaro, Alva Alfredo Mario Huapalla, Caro Katherine Ivett Larco, and Garcia Graciela María Fe Ríos. "Business consulting – Electro Ferro Centro S.A.C. plan de mejora en el retorno sobre ventas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14554.
Full textElectro Ferro Centro (EFC) is a company with more than 48 years in the market leading the supply management of industrial supplies in maintenance, repair and operations, serving the main companies and projects in the country in the mining, construction, oil, and other sectors. The company has experienced an accelerated growth of more than 20% per year since 2010, directing its approach towards a customized service specially tailored to each client, a situation that led to an increase of human and economic resources during these years. Based on the interviews conducted with the main executives of EFC, the situational analysis of the organization and its long-term objectives, the main problem is the return on sales which is below the predicted in the annual budget, an issue that has persisted for the past three years. The proposed solutions focus on two aspects. First, to perform a strategic supplier management based on segmentation, considering the financial impact and supply risk that each supplier could represent. Second, strategically redesign the Human Development Management, focusing on the attraction and retention of talent. Both solutions will improve the efficiency of the use of resources related to the cost of sales and operating expenses, which directly impacts the return on sales ratio. The implementation of both proposals would increase the ratio from 1.8% to 3% in an estimated period of two years, according to the schedule presented. The estimated investment amounts to US $ 280,500.
Tesis
Coba, Hernandez Arnaldo. "Aplicación de los procesos didácticos para la mejora de la comprensión lectora: Plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11534.
Full textTrabajo académico
Ruiz, De Durand Bernarda Lilia. "Promoción de un clima escolar favorable para la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10973.
Full textTrabajo académico
Coba, Hernández Arnaldo. "Aplicación de los procesos didácticos para la mejora de la comprensión lectora: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11663.
Full textTrabajo académico
Anton, Navarro Humberto. "La planificación curricular y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11187.
Full textTrabajo académico
Salazar, Casusol Leyla Maria. "Plan de mejora para la satisfacción del turista en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2994.
Full textÁlvaro, Castillo Óscar. "Plan estratégico para la mejora de la gestión del servicio deportivo del Ayuntamiento de Olivenza." Master's thesis, Universidade de Évora, 2009. http://hdl.handle.net/10174/21157.
Full textLoyola, Álvarez Nelly, Meza Enrique Alfonso Aguilar, and Brenner Oscar Ricardo Montezuma. "Plan estratégico de recursos humanos para la mejora de las relaciones laborales en Camposol S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1658.
Full textCartagena, Castillo Vanessa, Castilla María Jacoba Albitres, and del Prado Bernos Alicia Núñez. "Plan de mejora del compromiso de los colaboradores de mando medio de la Clínica Internacional." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/2195.
Full textPerez, Raico Gabriela Esther. "Propuesta de mejora en la planificación y control de la producción en una empresa editorial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/652578.
Full textThe thesis shows the arguments used to demonstrate that the publishing company requires an improvement in the planning and control of production, which, mainly, the low costs of manufacturing the products and a production plan according to the demand, continuous improvement and redesign of its processes and activities. The document synthesizes the Theoretical Framework, which describes the production system and the characteristics of the production schedule, as well as the production behavior is not constant and variable depending on the demand of each product. Then the current situation of the company is analyzed. that shows the characteristics of the processes and the infrastructure that the publishing company has that shows an analysis focused on the family of products, in addition it shows a detailed analysis of the main causes that originate the products of the production not according to the demand of the products. Subsequently, the solution proposals are shown related to the implementation of Planning and production control issues, which have an economic analysis that justifies the proposals. Finally, the recommendations of the proposal were the most recent solutions, which were more viable from a technical and economic point of view.
Tesis
Valladares, Agurto Edilberto. "La metodología activa en la práctica docente para la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11505.
Full textTrabajo académico
Neyra, Rodriguez Maria Isabel. "Estrategias metodológicas para la mejora de os aprendizajes en el área de matemática: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10699.
Full textTrabajo académico
Rosillo, Olaya Yanina Del Pilar. "Aplicación del enfoque de resolución de problemas en la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11486.
Full textTrabajo académico
Tapia, Puelles Marisela, and Pacheco Oscar Raúl Villagaray. "Plan de tesis: “Propuesta de mejora de los procesos de producción de concreto para edificaciones en zonas alejadas, plan piloto empresa constructora Sondor S.R.L.”." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/576167.
Full textAponte, Jorge José Antonio. "Propuesta de un plan de mejora continua a través de los procedimientos de mejora enfocada planteada por la metodología TPM en una planta de fabricación de productos lácteos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622993.
Full textThis thesis presents the approach of focused improvements based on the TPM methodology and applied to a dairy production plant with the purpose of improving the overall efficiency of the equipments and process lines. First, the theoretical framework is presented, this describes the philosophy and evolution of the TPM, the importance of the OEE indicator, the continuous improvement cycle by the Deming method, as well as the role of industrial automation and the elements that compose it. Secondly, the analysis of the current situation of the production line is made and the problem or problems and their causes are identified through the basic statistical tools. Finally, the most appropriate solution alternatives are proposed in order to increase the productivity of the processes.
Vega, Valladares Walter Oswaldo. "Estrategias metodológicas para mejora de aprendizajes en el área de ciencia tecnología y ambiente: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11511.
Full textTrabajo académico
Reves, Salazar Emilio Alejandro, Joaquín Brandon Erick Medina, and Montalvo Tracy Adrianna Servan. "Propuesta de plan de mejora para un centro educativo de acuerdo al modelo EFQM : caso I.E.P. Huellitas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15618.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Tello, Salirrosas Jose Eduardo. "Plan de mejora basado en la metodología Design Thinking para el hospital privado Juan Pablo II – Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3400.
Full textLayme, Romero Raul Douglas. "Propuesta de mejora del plan de Mantenimiento basado en el RCM en la linea de Extrusión 1." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336943.
Full textTesis
Araki, Naruse Cristina Natalia, and Odar Michelle Jannina Ramirez. "Estrategias de mejora en la eficiencia de donaciones para financiar un plan de desarrollo: caso USAT 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2507.
Full textTesis
Vargas, Paredes Karen Fiorella, and Merino Yesenia Alessandra Vivas. "Propuesta de plan de mejora de la comunicación interna para los colaboradores de la Clínica Oncorad – Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2573.
Full textTesis
Agüero, Montoya Miguel Fernando, García Edgar Alexander Benites, Carpio Sheen Karina Jazmín Del, and Vivanco Lisbeth Karin Robles. "Business consulting - Lear Sport International S.A.C. plan de mejora de la rentabilidad medida en términos de roic." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15106.
Full textLear Sport International (LSI) is a Peruvian company with more than 17 years in the sports footwear industry, they manufacture PVC-textile sneakers and sell them under the brand Aster. The company has an industrial plant located in Puente Piedra, north of Lima. Its products are aimed at clients of socioeconomic levels D and E and are commercialized mainly in the cones of Lima and in the main cities of the country. At the end of 2017 the company declared revenues of 11.5 million soles and obtained a return measured in terms of ROIC of 8.5% Based on the analysis of the environment and the context of the company, a series of problems that prevent achieving healthy growth were identified. Informality of the sector, unfair competition, high power of suppliers, an incomplete organization structure and the lack of qualified personnel, are some of the factors that contribute to aggravate the problem. In this sense, considering that the objective of a company is the creation of value, it has been determined that the main problem of the company in the low profitability measured in terms of the ROIC. In accordance with the above, an improvement plan is proposed based on solutions aimed at strengthening the organizational structure of the company by hiring qualified personnel to help to implement measures to increase such profitability. The improvement plan has an estimated cost of 285 thousand soles; estimated benefits that will be obtained one year after the plant implementing will be around 373 thousand soles. The period of recovery of the investment is achieved in less than a year.
Tesis
Villanueva, Casapia Astrid Estrella. "Plan de mejora para optimizar los procesos de elaboración de muestras de tela en una empresa textil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8232.
Full textDiseña un plan de mejora para optimizar los procesos de elaboración de muestras de tela en una empresa del sector textil y confecciones y para ello se realiza un análisis del mapeo de la cadena de valor de los procesos y se utiliza la metodología de la Manufactura Esbelta como herramienta para reducir los desperdicios encontrados y estandarizar los procesos de elaboración de las muestras de tela, logrando mejorar los procesos, disminuir el lead time y mejorar la calidad de las muestras, eliminando los reprocesos. Además se analiza la Pirámide de Maslow relacionada al ámbito laboral para aprovechar el talento humano del personal y satisfacer sus necesidades, creando un clima de trabajo grato en donde el personal mejore su desempeño laboral.
Tesis
Gonzales, Davila Edwin Eduardo. "Desarrollo de capacidades de comprensión lectora en los estudiantes para la mejora de sus aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11157.
Full textTrabajo académico
Delgado, Moreno Raysa Sophia. "Plan de mejora a las prácticas de retención en una de las empresas consultoras de las Big 4." Bachelor's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2631.
Full textGanoza, Ubillús Lucila María. "Aplicación de un plan estratégico para la mejora de la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten 2015-2020." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/575864.
Full textTesis