To see the other types of publications on this topic, follow the link: Plan de mejora.

Dissertations / Theses on the topic 'Plan de mejora'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Plan de mejora.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bravo, Maria de la LUz, and CASILLAS CÉSAR MORENO. "Plan de Mejora para la MIPYME FRAMACIA ARIMERID." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65025.

Full text
Abstract:
La creación de un plan de mejora organizacional para la MI PYME (Micro Pequeña y Mediana Empresa) “Farmacia Arimerid” la cual ha llevado una gestión de forma empírica, carente de un proceso administrativo adecuado, que le permita aprovechar todas sus capacidades y ventajas competitivas y de este modo disminuir sus debilidades. El plan de mejora se sustentara a base del análisis obtenido gracias a la aplicación de herramientas de diagnóstico prediseñadas y diseñadas específicamente para su evaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno, César. "Plan de Mejora para la MIPYME FARMACIA ARIMERID." Tesis de Licenciatura, UAEM, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65173.

Full text
Abstract:
La creación de un plan de mejora organizacional para la MI PYME (Micro Pequeña y Mediana Empresa) “Farmacia Arimerid” la cual ha llevado una gestión de forma empírica, carente de un proceso administrativo adecuado, que le permita aprovechar todas sus capacidades y ventajas competitivas y de este modo disminuir sus debilidades. El plan de mejora se sustentara a base del análisis obtenido gracias a la aplicación de herramientas de diagnóstico prediseñadas y diseñadas específicamente para su evaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Yáñez Mariano José. "Plan de negocios y plan de acción y sustentabilidad para Fundación Todo Mejora." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147461.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión para la Globalización
Todo Mejora es parte del proyecto It gets better y requiere perfilarse como la fundación clave contra el bullying que sufren niños y jóvenes LGBT en Chile. Como parte de su accionar, requiere una mayor presencia a nivel nacional, de manera de extender sus servicios así como también una mayor obtención de recursos que permitan que esta tarea sea llevada a cabo de manera constante y sustentable. El foco de este trabajo fue analizar a través de un benchmarking la operación de otras fundaciones a nivel internacional con un foco similar, obtener las mejores prácticas y también entender otros programas de apoyo a escolares por parte de programas de las provincias de Ontario y British Columbia en Canadá y Uruguay. Complementario a esto, se desarrolla un análisis de mercado utilizando herramientas del análisis de Porter y análisis FODA. Como resultados directos de estos análisis, se rescatan las principales acciones a implementar, dando los lineamientos necesarios para potenciar la marca de la fundación y potenciarla en su nicho de acción, trabajar en el desarrollo y mejoramiento de productos en base a la experiencia internacional y las ventajas dentro del mercado local, así como también generar un análisis financiero que permitiera conocer la inversión necesaria para llevar a cabo las mejoras planteadas luego del análisis, así como también su sensibilidad y retornos esperados. Los principales ejes de trabajo definidos en base al análisis corresponden a la estandarización de los contenidos de los talleres ofrecidos, el desarrollo de una correcta gestión del conocimiento y la implementación de unas giras por la diversidad en las que se plantea que la fundación pueda trabajar en zonas relativamente aisladas. Así como también se identifica como prioritario ser parte del Banco de Proyectos y así obtener financiamiento a través del Ministerio de Desarrollo Social. Este proyecto completo de mejora contempla una inversión inicial de $45.225.000 en un plan a 4 años con un valor presente neto de $18.413.063, recuperando la inversión a principios del cuarto año, con un costo de capital de 12,43% y una tasa interna de retorno, TIR, de 14,43%; siendo mayor al costo de capital, resultando en un proyecto conveniente económicamente. El presente trabajo entrega los lineamientos mínimos necesarios para la ejecución de este proyecto así como también sus proyecciones y riesgos y mitigaciones; de manera de poder llevar a cabo el proyecto por parte de la fundación y seguir ayudando a la comunidad en la que actúa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tascón, Gonzalo, and Mine Emmanuel Villar. "Plan de mejora en una PyME del sector alimenticio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2254.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2015
Trata la problemática que afecta a una empresa del rubro alimenticio, SOARG S.A., dedicada al procesamiento y comercialización de mani. Establece un método de planificación para la producción de distintos productos, cumpliendo con la demanda mensual, optimizando tiempos y días de producción, y en consecuencia aumentando las ganancias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz, Gutiérrez Daniela Belén. "Plan de mejora de licitaciones públicas en una industria farmacéutica." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140174.

Full text
Abstract:
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Este informe corresponde al trabajo realizado en la práctica prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico, que se realizó por un período de siete meses en Laboratorio Novartis, a cargo de la Químico Farmacéutico (QF) Oriana Alderete, Public Access Manager Oncology. Específicamente el área de acceso está a cargo de crear soluciones innovadoras entregando mensajes de valor (beneficios clínicos desde el punto de vista de la eficacia, seguridad y toxicidad) de cada medicamento oncológico junto con modelos de farmacoeconomía e impacto presupuestario para que las entidades de salud tomen la mejor decisión en base a estos antecedentes en el momento de escoger el reembolso o cobertura del tratamiento oncológico. Basándose en esto, el trabajo que se realizó, se enfocó en actividades relacionadas con el sector público, particularmente en el proceso de licitaciones del área oncológica de Novartis, con el objetivo de aumentar las oportunidades de negocio que traen como consecuencia mejorar el acceso a terapias innovadoras, seguras y de eficacia comprobada. Para esto se ideó un plan de mejora basado en un análisis de mercado el cual involucró actividades como: análisis de la competencia con mejores prácticas y evaluación retrospectiva de licitaciones para poder identificar los criterios técnicos más importantes al momento de adjudicación, con la finalidad de poder desarrollar herramientas de análisis y optimización de procesos, lo que logra incrementar las adjudicaciones de oncología mediante la detección de las fallas que se estaban cometiendo, tanto en documentación como en el flujograma de trabajo interno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega, Morales Margot Judith. "Mejora continua de las competencias en matemática: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11720.

Full text
Abstract:
El presente Plan de Acción tiene por finalidad lograr el Fortalecimiento de las Competencias Docentes en Estrategias Metodológicas para la Resolución de Problemas Matemáticos en el nivel secundario. Compromiso Institucional asumido frente a los bajos niveles de logro en el área de matemática obtenidos en las Evaluaciones ECE a nivel Nacional y las PISA que han colocado a nuestro país en los últimos lugares en el ámbito Internacional. Al respecto, se sostiene que en el actual contexto de la transformación Global en la que vivimos se hace indispensable que nuestros estudiantes desarrollen el pensamiento matemático para comprender y actuar con éxito en el mundo. (Informe PISA, 2012, p. 4). Además, se comparte la idea que aprender matemáticas nos enseña a pensar de una manera lógica y a desarrollar habilidades para la resolución de problemas y toma de decisiones. Gracias a ella también somos capaces de tener mayor claridad de ideas y del uso del lenguaje. Con las matemáticas adquirimos habilidades para la vida y es difícil pensar en algún área que no tenga que ver con ellas. Todo a nuestro alrededor tiene un poco de esta ciencia .Resolver situaciones problemáticas implica que los Docentes hagan uso del razonamiento, la criticidad y la reflexión ,capacidades que ejecutaran en búsqueda de la mejora de su Desempeño Docente y por ende de la gestión escolar centrada en los aprendizajes con liderazgo pedagógico que logre la calidad y eficiencia del servicio educativo en una visión holística que genere el saber convivir, conocer, actuar y ser. Esta Propuesta se basa en “la Gestión por Procesos para asegurar que nos sirve para la prestación del servicio educativo de manera eficiente y eficaz “ (Educan,2016.p13) que dentro del marco del liderazgo pedagógico centrado en los aprendizajes se empoderara a los docentes en estrategias metodológicas de resolución de problemas en el área de matemática ,en consecuencia lograran alcanzara niveles de logro satisfactorio en los estudiantes del nivel secundario, por ello se les capacitara a los Docentes para que afronten de manera concertada, colaborativa y sostenida desde la Educación a la conformación de Sociedades más equitativa, democrática y con altos niveles de desarrollo Humano.(Manual del Desempeño Docente,2012.p3).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vegas, Chiyon Veronica Ines. "Plan de fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11512.

Full text
Abstract:
El presente Plan de fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la mejora de los aprendizajes, se justifica pues responde al problema de inadecuado clima escolar, que genera al interior de la institución educativa no solo un ambiente con una convivencia donde no hay armonía, tolerancia y respeto, sino, bajos logros de aprendizaje, desmotivación y desinterés por aplicar estrategias adecuadas para que los acuerdos de convivencia representen el sentir de los estudiantes, generando la participación y el compromiso de todos los actores para lograr una educación de calidad. Se ha planteado como objetivo general fortalecer las relaciones interpersonales en la I.E. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones y como objetivos específicos fortalecer el manejo de emociones en las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa y fomentar el trabajo colegiado para mejorar la práctica docente y lograr aprendizajes significativos. Varios son los autores que han indicado la importancia de un clima institucional adecuado, pues este permitirá generar aprendizajes significativos y de calidad, en ello el desempeño del director como líder pedagógico juega un papel importante; Vivianne Robinson (2014) y Keneth Leithwood (2013), coinciden en señalar que en una institución con un adecuado clima que brinde seguridad emocional a sus integrantes es más factible lograr mejores aprendizaje, pero que deben tener acuerdos de convivencia claros y bien delimitados. Para hacer un análisis de los resultados del diagnóstico se aplicó una guía de entrevista, se entrevistó a docentes y se realizó un análisis documentario de los cuadernos de incidencia y anecdotarios de las aulas, mediante esto se conoció la real dimensión del problema, se constató que efectivamente hay un inadecuado clima escolar por lo que se concluyó sobre la necesidad de implementar talleres de sensibilización y de capacitación para mejorar las estrategias al promover acuerdos de convivencia, lograr compromiso de docentes y estudiantes, finalmente mejorar el clima.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz, Agurto Francisco Diomedes. "Procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes: Plan de accion." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10717.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción se realiza teniendo en cuenta el diagnóstico realizado durante las visitas al aula, en acciones de monitoreo y la aplicación de una guía de entrevista a profundidad, se encuentra que los docentes del Colegio Nacional El Triunfo, hacen una inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, por desconocimiento de su adecuada aplicación, generando bajos niveles de logro de aprendizajes en los estudiantes. El presente plan de acción denominado: Procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes, busca, atender las necesidades pedagógicas de los docentes, de fortalecer las capacidadespedagógicas en el manejo de los procesos pedagógicos, con el fin de mejorar el progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa, para ello, en el presente plan de acción se plantean un objetivo general que consiste en: Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en las áreas de Comunicación y Matemática del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa El Triunfo de Tumbes, empoderarlos sobre estrategias que permitan mejorar la aplicación de estos procesos, en tal sentido lo indica el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD) 2012. Los procesos pedagógicos se aprenden a través de la indagación. Los docentes propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de investigación. Se aprende también de manera colaborativa: se propicia que los estudiantes trabajen en equipo, aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y cooperando cada uno desde sus capacidades. En conclusión podemos indicar que la adecuada aplicación de los procesos pedagógicos, propician la investigación, la creatividad y la reflexión crítica, generando altas expectativas,para lograr mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Félix, Limas Oscar Eduardo, Andía Martín Mauricio, Lanatta Carlos Mendoza, and Tirado Cynthia Vera. "Plan de marketing basado en experiencias para la feria gastronómica Mistura." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624097.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo plantear una nueva propuesta de valor para Mistura. Actualmente la marca presenta problemas como: ubicación, estacionamiento, tiempos de espera, entre otros. Por ello se plantea ofrecer una total experiencia culinaria basada en una estrategia genérica de diferenciación, donde el valor está en la experiencia integral que tendrá el visitante en los distintos momentos de su recorrido por la feria. La propuesta estará dirigida para un nuevo segmento de 30 a 60 años de NSE A y B. El mercado meta es atender de 190 a 200 mil personas. Se propone a Pachacamac como opción de ubicación y se incluirán nuevas actividades claves como: establecer un circuito gastronómico, mejor gestión del tiempo y colas, mejorar el servicio de estacionamiento, redefinir cantidad de negocios y criterios de selección. La propuesta incluye elevar el precio de entrada, el cual incluirá el ingreso a zonas recreativas, acompañado de una mejor oferta culinaria y una experiencia integral.
The objective of this thesis is to propose a new value proposal for Mistura. Nowadays, the Brand presents problems such as: location, parking, waiting times, among others. For this reason, it is proposed to offer a total culinary experience based on a generic strategy of differentiation, where the value is in the integral experience that the visitor will have in the different moments of his journey through the fair. The proposal will be directed to a new segment of 30-60 years old of AB. The target market is to serve from 190 to 200 thousand people. Pachacamac is proposed as a location option and will include new key activities such as: establish a gastronomic circuit, better time management and queues, improve parking service, redefine the number of businesses and selection criteria. The proposal includes raising the entrance price, which will include entry to recreational areas, accompanied by a better culinary offer and a holistic experience.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torre, Carrillo Ana V. "Plan de mejora continúa para la calidad académica de la FIC-UNI." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2006. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2006/torre_ca/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Actualmente, la universidad pública está obligada a cumplir su responsabilidad social de manera competitiva, para ello debe comenzar a gestionar de manera formal la calidad de sus recursos, de sus procesos y sobretodo del impacto de sus resultados. Esto quiere decir, que debe repensarse la universidad pública en términos de la calidad total. Esto también se aplica a cada una de sus unidades funcionales como son las Facultades. El caso que se presenta en este trabajo es el de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, para lo cual se ha elaborado un Plan de Mejora Académica para los 2 siguientes años. Para este fin se ha desarrollado una metodología propia, basada en el Estándar de Autoevaluación UNI y en el modelo Hoshin Planning
At the moment, the public university is forced to fulfill its responsibility social of competitive way, for it must begin to manage of formal way the quality of its resources, of its processes and coverall of the impact of its results. This means, that the public university in terms of the total quality must be rethink. This also is applied to each one of its functional units as they are the Faculties. The case that appears in this work is the one of the Faculty of Civil Engineering of the National University of Engineering, for which a Plan of Academic Improvement for the 2 following years has been elaborated. For this aim an own methodology has been developed, cradle in the Standard of Autoevaluation UNI and the model Hoshin Planning
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Molina, Humerez Juan Pablo. "Plan estratégico de mejora, crecimiento y expansión de la empresa familiar "Multisabor"." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132013.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 15/12/2019.
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
El presente trabajo aborda un plan estratégico estructurado metodológicamente para desarrollar la pyme familiar Multisabor, dedicada a la provisión a nivel de retail de materias primas para la industria de alimentos manufacturados en la ciudad de La Paz, Bolivia, y posicionarla como un referente en el mercado. En Bolivia existe un escenario político y económico favorable para el desarrollo de empresas en general, con una proyección de crecimiento anual del PIB de 5,5% y una inflación controlada menor al 5,0% anual para los próximos 4 años. La calificación de riesgo país fue recientemente mejorada de BB- a BB. Por su parte, el mercado específico representa un movimiento de USD153 millones anuales (2013). Los principales competidores de Multisabor son Naturex y Maprial, quienes se enfocan principalmente al sector industrial entre pymes y grandes empresas mediante ventas B2B; existen además otros competidores informales. Actualmente la empresa tiene ventas anuales de USD240 mil (microempresa), con un crecimiento anual de 1,5% durante la última década. Es administrada por sus dos propietarios junto a cuatro colaboradores. Durante sus más de 20 años de operación ha podido desarrollar su marca Multisabor , que hasta hoy continúa posicionando en el mercado paceño. Los principales productos que comercializa son esencias saborizantes, colorantes y bandejas plásticas. Su infraestructura se concentra en tres puntos de venta y dos almacenes ubicados en La Paz y El Alto. Clientes como La Hogareña, Matías Uchuta, Industrias Dimar y aproximadamente un centenar de empresas unipersonales representan el 90% de sus ingresos. El presente trabajo consideró tres opciones estratégicas para el desarrollo de la empresa: Centro de distribución mayorista , Representante comercial exclusivo y Red de locales comerciales , seleccionándose finalmente esta última. La selección se hizo considerando el análisis financiero de las alternativas, la ponderación cualitativa y cuantitativa del ambiente externo e interno, y la evaluación por conveniencia de las opciones estratégicas. La alternativa se caracteriza por el crecimiento y expansión mediante la instauración de nuevos puntos de venta en El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, enfocados a clientes unipersonales que se encuentran en áreas altamente comerciales. Con una inversión USD492 mil recuperable al tercer año, la estrategia seleccionada se traduce en un aumento de las ventas actuales de 3,5 veces en un horizonte de cinco años, llegando a USD890 mil anuales. La estimación preliminar realizada arroja un VAN de USD252 mil y una TIR del 27%, permitiendo además la consolidación de un staff de profesionales y una estructura organizacional que posibilita planificar, mejorar y/o reorientar el crecimiento de la empresa para los próximos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bermeo, Cordova Rosa. "La comprensión lectora, mejora los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10605.

Full text
Abstract:
Ante el problema encontrado en la I.E N° 14682, de la jurisdicción del Núcleo Distrital de Gestión Educativa de Chalaco, Unidad Ejecutora 307 Morropón, el director como líder pedagógico debe de empoderarse de estrategias y recursos pedagógicos que le ayuden a buscar solución. desde esta perspectiva es la investigación es un recurso y estrategia, que nos ayuda a identificar necesidades y efectuar diagnósticos reales para tomar decisiones acertadas y promover cambios. El objetivo del presente trabajo de investigación es: Promover la comprensión lectora en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, se afianza en la gestión descentralizada de la educción que el MINEDU tiene como apuesta central que, todos los estudiantes puedan ejercer su derecho a recibir una educación que tome en cuenta la diversidad de sus contextos territoriales y las condiciones socioeconómicas en las que se encuentra, así mismo el Proyecto Educativo Nacional, y el Currículo Nacional dan sostenimiento a la transversalidad de los enfoques de derecho y territorialidad . El método utilizado es la investigación cuantitativa, en donde a partir del problema identificado a través de instrumentos de recojo de información se ha logrado establecer categorías y subcategorías contrastados con la teoría, realizar condiciones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es que los docentes consideran que la mejora de los niveles de comprensión lectora debe responder a un determinado tiempo y a las características de los estudiantes. Sin embargo, además de ello es necesario partir de un diagnóstico de necesidades de aprendizaje a fin de medir la pertinencia y la eficacia del mismo en los aprendizajes de los estudiantes, adaptarlo permanentemente en función a su contexto territorial donde se desarrolla identificando sus costumbres y necesidades para que sea pertinente y de calidad.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Saldarriaga, Saldarriaga Rosalva Yesenia. "Estrategias didácticas para la mejora de la comprensión lectora: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11492.

Full text
Abstract:
El presente trabajo nos va a permitir atender una problemática institucional que es la deficiente comprensión lectora que presentan los estudiantes de la Institución Educativa N° 14918 “Túpac Amaru”- Máncora, ya que si no se comprende lo que se lee pues no se van a lograr los aprendizajes esperados por lo tanto es de vital importancia desarrollar este presenta plan de acción para lograr aumentar la comprensión lectora de nuestros estudiantes. Nos planteamos como objetivo general Elevar la comprensión lectora para lograr aprendizajes en los estudiantes de segundo grado de primaria del área de Comunicación, como objetivos específicos es fortalecer el desarrollo de los procesos didácticos del área de comunicación, reconocer la importancia del enfoque comunicativo, brindar acompañamiento oportuno a los docentes, disminuir las agresiones físicas y verbales entre estudiantes. Las estrategias didácticas son de dos tipos de aprendizaje y de enseñanza las cuales permiten mejorar la comprensión lectora. La conclusión principal es que la comprensión lectora permite mejorar los aprendizajes de los estudiantes en las diferentes áreas curriculares. Esto se consigue con un trabajo consensuado donde tiene una gran injerencia la gestión escolar y el liderazgo pedagógico del directivo. El trabajo me ha permitido realizar una reflexión sobre mi función directiva y cómo el liderazgo pedagógico me va a conducir a que los estudiantes aprendan haciendo.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Obregón, Velásquez Cristian Rodrigo. "Evaluación Plan de Incremento de Ingresos de Tiaxa y Propuesta de Mejora." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103413.

Full text
Abstract:
Autorizado por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2010
Tiaxa es una empresa proveedora de plataformas de tasación y cobro de servicios de valor agregado en operadores de telefonía móvil en Latinoamérica. Su negocio le permite manejar una gran cantidad de información de los usuarios de sus clientes que antes no había sido explotada. A fines del 2008 vieron la necesidad de agregarle valor a esta información, para ello crearon un pequeño departamento llamado ReD (Revenue Enhancement Department) dedicado a entregar un servicio de consultoría y aplicación de un plan para incrementar ingresos en sus clientes. La oportunidad que vieron nace principalmente del modelo de negocio “Revenue Share” que Tiaxa posee con ellos el cual se basa en compartir un porcentaje de los ingresos facturados, esto tiene como consecuencia que un incremento en los ingresos del operador producirá un incremento en los ingresos en Tiaxa. La justificación de evaluar este plan alude a que la empresa no ha diseñado ni estructurado este trabajo, lo cual ha generado que no se tengan claros los objetivos ni los recursos necesarios para poder aplicarlo a sus 3 clientes. El objetivo general de este trabajo de titulo es evaluar un plan de incremento de ingresos de la empresa Tiaxa y realizar propuestas de mejora. La metodología utilizada para evaluar este plan se dividió en 4 partes. La primera parte fue realizar un diagnóstico de la situación actual de Tiaxa obteniéndose de ello sus fortalezas y debilidades que darán apoyo o entorpecerán el trabajo del plan. La segunda parte fue diagnosticar el diseño actual del plan, obteniéndose como conclusión los factores claves del éxito. La tercera parte fue evaluar de forma cualitativa y cuantitativa la aplicación del plan, llevada a cabo a la fecha, con un cliente de Perú. La cuarta parte consistió en desarrollar, basándose en el diagnóstico y evaluación del plan, una serie de propuestas de valor justificadas para dar sustento y enfoque a este trabajo. Los resultados obtenidos del diagnóstico de la situación actual de Tiaxa muestran una solidez como empresa y gran percepción de marca y satisfacción por parte de sus clientes lo cual es muy importante para la aplicación del plan, sin embargo, también hay debilidades como cuellos de botellas en la entrega de proyectos y deficiencias en ciertas áreas en donde Tiaxa debe poner atención y mejorar. Del diagnóstico del plan, se obtuvieron deficiencias en objetivos planteados, un desarrollo completamente manual del trabajo, un canal de distribución deficiente y poco seguro, dependencia absoluta de las decisiones del cliente, baja capacidad de recursos humanos e inversiones en este plan. De aquí se definieron 3 factores claves del éxito: Automatización y recursos asignados por Tiaxa al trabajo del ReD, definición de métricas, plazos y cantidad de acciones comerciales que se puedan aplicar y la participación del cliente en el plan de incremento de ingresos. De la evaluación del plan aplicado al operador de Perú se obtuvo que de 3 acciones comerciales aplicadas, propuestas por el ReD al cliente, se incrementaron los ingresos en 1,4% en el mes de mayo con respecto a lo esperado, sin embargo, el desarrollo en aplicar el ciclo de trabajo tomó 3 semanas de las cuales solo 2 son para capturar y analizar la información del cliente haciendo muy lento este proceso. Como conclusión del diagnóstico y evaluación se crearon 6 propuestas de mejora orientadas a cada factor clave del éxito definido. Dos de estas propuestas corresponden a inversiones relacionadas a la automatización del trabajo, 2 a costos recurrentes que tendrá que incurrir la empresa en nuevas contrataciones y visitas periódicas a los clientes y 2 a definiciones en el trabajo, referente a las metas a conseguir, además se plantearon los lineamientos a Tiaxa para ordenar el trabajo de este plan y facilitar su aplicación. La evaluación económica de las propuestas para un caso conservador a 30 meses a una tasa mensual de 1,17% arroja un VAN de USD$ 241.281, haciendo factible implementarlas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gallardo, Bonilla Ross Mary Daysi. "“Fortaleciendo la convivencia escolar para la mejora de los aprendizajes”: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11145.

Full text
Abstract:
La convivencia escolar es un factor indispensable que influye en la labor pedagógica para la mejora de los aprendizajes; el estudio realizado al respecto es importante porque apunta a resolver el problema ya que se orienta a buscar alternativas de solución frente a las situaciones conflictivas que se presentan obstaculizando en el proceso de mejora de los aprendizajes teniendo como objetivo general: : Fortalecer las capacidades a docentes en el manejo de estrategias de resolución conflictos y prevenir situaciones de violencia para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, teniendo como soporte teórico a VivIan Robinson(2008) citado en Modulo 6 Plan de Acción y Buena Práctica para el Fortalecimiento del Liderazgo Pedagógica I Fascículo (pag.7) quien promueve “garantizar un ambiente Seguro y de soporte”, que constituye una de las cinco dimensiones que propone y en la cual hace hincapié en que esta práctica de liderazgo tiene que permitir que los docentes logren enfocarse en la enseñanza y los estudiantes en el aprendizaje promoviendo un ambiente ordenado dentro y fuera del aula. Para lo cual es preciso construir pautas claras y oportunas, y recogidas por el MBDD(2014) que plantea que los directivos debemos gestionar una convivencia democrática, propiciando un ambiente seguro agradable y colaborativo, sin dejar de lado las Líneas de Acción que propone el MINEDU(2016a): promoción, prevención y atención de la convivencia escolar. Llegando a la siguiente conclusión: El director como líder pedagógico debe gestionar la convivencia escolar sana basada en el respeto mutuo y garantizar un entorno seguro y de soporte que asegure el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Zapata, Marchan Diana Elizabeth. "Uso de materiales educativos para la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11519.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción surge por la necesidad de solucionar un problemas determinado referente al insuficiente uso de materiales educativos importancia de ejecutar un plan que contribuirá a mejorar su práctica pedagógica referente a este aspecto; tiene como objetivos: capacitar a docentes que se empoderen de nuevas estrategias en uso y elaboración de materiales, planificación considerando las necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes y fortalecer la comunicación eficaz entre la comunidad educativa. Se han investigado categorías subcategorías como aprendizajes significativos que según Ausubel (1983) se da cuando una nueva información se relaciona con un concepto ya existente al relacionarse ambos conocimientos se formará una conexión que será el nuevo aprendizaje, la categoría denominada planificación y diversificación, según Ander-Egg (1989) es un proceso determinante para el tipo de estudiante que queremos formar y de esta manera convertir el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativos en cada uno de los estudiantes. También tenemos la categoría denominada estrategias para el uso y elaboración de materiales que según Rivera los materiales son todos aquellos medios o herramientas de las que se vale un docente para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Siempre tomando en cuenta el contexto en el que se desempeña, el tipo de alumnos que posee y la institución en la que labora. El plan de acción es una propuesta planteada con el aporte de los docentes para desarrollarse en un futuro en la I.E. Se concluye que los docentes deben apropiarse de estrategias para el uso manejo y elaboración de material ya que son una herramienta importante en la labor docente conociendo que al inducir al niño a crear sus propios conocimientos mediante el manejo y manipulación de materiales concretos ayudarán a que se apropien de conocimientos, conceptos y consoliden sus aprendizajes.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Callan, Zapata Angie, Asenjo Karin Gonzales, and Merino Geraldine López. "Plan de mejora para retener al personal operativo de una cadena de supermercados." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2569.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un plan de mejora para retener al personal de los puestos operativos con mayor rotación en Supermercados 3B. Se realizó un análisis del macroentorno de la empresa, el cual permitió conocer el panorama externo, identificando que existe una alta tasa de rotación en el sector retail; también se realizó el análisis del microentorno para entender el funcionamiento de esta organización y sus estrategias. En el marco teórico se analizaron las teorías de la rotación del personal, identificando los principales factores que motivan a los trabajadores a rotar de manera voluntaria. Varios expertos señalan que las principales causas son la escasez de liderazgo de los jefes, la falta de sistemas (o softwares) para los procesos de reclutamiento y selección, la falta de desarrollo profesional, así como los horarios de trabajo y sueldos, que son factores característicos del sector, los que generan altos costos a la organización. También se revisaron las teorías sobre los tipos de liderazgo para reconocer cuál es el que predomina en Supermercados 3B.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Medina, Vidal Karen Yaneth, Martínez Karina Pimentel, Malaver Beto Alonso Rodríguez, and Gil Miguel Ángel Rodríguez. "Business consulting - Trabajos Marítimos S.A. plan de mejora para el cumplimiento de ventas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14356.

Full text
Abstract:
Trabajos Marítimos S.A. (Tramarsa) es una empresa líder en el mercado peruano de servicios logísticos marítimos y de soporte de operaciones portuarias. Por lo que, para seguir en la senda del liderazgo, Tramarsa se reta a no permanecer en el statu quo y a plantear nuevas formas de ser eficientes para lograr sus objetivos estratégicos. Por ello, gracias a su cultura de mejora continua, la empresa ha propiciado el desarrollo de Business Consulting, metodología que ha permitido identificar problemas y oportunidades con el fin de resolverlos y capitalizarlas, respectivamente. Producto del desarrollo de Business Consulting se hallaron indicios de problemas en las diferentes unidades de negocio de Tramarsa, identificando problemas en común de índole comercial, es así que, se definió como problema central el no alcanzar los niveles de venta presupuestados en el último periodo (2018). Con el objetivo de solucionarlo, seguir creciendo y mantenerse como referente en la industria marítima y portuaria, en la presente consultoría se ha plasmado planes y propuestas, las que se orientan a solucionar problemas dentro la estructura del diseño del trabajo y reforzar las habilidades del equipo comercial, a través de las siguientes soluciones propuestas: (a) desarrollar un programa de capacitaciones en temas comerciales, (b) elaborar manuales de políticas y procedimientos sobre la gestión comercial, e (c) implementar un sistema de Customer Relationship Managment (CRM). Dichas soluciones representan una inversión aproximada de USD 122,000 teniendo un plazo de implementación de un año. La implementación de las soluciones propuestas traerá consigo el desarrollo de las habilidades en gestión comercial, eficiencias en procesos comerciales y cambio en la cultura organizacional. Todas estas se verán reflejadas en un retorno aproximado de USD 3.75 millones en ventas anuales incrementales para Tramarsa.
Trabajos Marítimos S. A. (Tramarsa) is a leading company in the peruvian market of maritime logistics services and port operations support. Therefore, to continue being the lead in the market, Tramarsa challenges itself not to remain in the status quo and design new ways to be efficient to achieve its strategic objectives. Thanks to its culture of continuous improvement, the company has allowed the development of Business Consulting, methodology that allows to identify problems and opportunities in order to solve and capitalize them. As a result of the development of Business Consulting, there were found signs of problems in different business units of Tramarsa, identifying common problems of commercial nature, in that order, it was defined as a central problem not reaching the sales levels budgeted in the last period (2018). With the aim of solving it, continue growing up and keeping as a reference in the maritime and port industry, in this consultancy it has been reflected plans and proposals, that has been oriented to solve problems within the structure of the work design and improve the skills of the commercial team, through the following proposed solutions: (a) develop a program of training in commercial topics, (b) develop policy and procedure manuals on commercial management, and (c) implement a Customer Relationship Managment (CRM) system. The solution represents an approximate investment of USD 122,000 considering the timing implementation around one year. The implementation of the proposed solutions will improve the development of commercial management skills, efficiencies in commercial processes and the change in organizational culture. All of these benefits will be reflected in an approximate annual return of USD 3.75 million of incremental sales for Tramarsa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López, Neyra Fernando. "Plan de mejora en el área de producción de una empresa textil de calcetines." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9757.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional abarca la implementación de un Plan de Mejora para el área de producción de una empresa textil peruana de calcetines con presencia a nivel nacional. Este le permitirá ser más competitiva en el mercado nacional, implementar maquinaria textil de última generación, incrementar su productividad, mejorar los procesos productivos y la calidad de los productos. Parte de la motivación inicial de esta idea nace de la presencia de mermas y cuellos de botella en el área de acabado dentro del proceso de producción. Esta genera una pérdida de tiempo y la opción de tercerización para lograr cumplir con la entrega en el tiempo estimado. Para ello se realiza una serie de trabajos de campo dentro de la empresa así como la revisión de los datos de producción de la misma. De esta manera se propone generar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, previo análisis, para poder plantear la mejora en el proceso. El desarrollo del estudio a la empresa en cuestión se realizó mediante la “Metodología de los 7 Pasos”. Esta herramienta fue de gran utilidad para el desarrollo del proyecto ya que brinda la posibilidad de establecer los límites y medidas del proceso que se analizará a fin de poder brindar una reestructuración o una mejora del mismo. Para ello se hizo un análisis de cada una de las partes del proceso; posteriormente se realizó una medición de los tiempos para poder identificar cuáles son los procesos que generan una demora o cuellos de botella a fin de identificar las áreas de mejora. Finalmente, como parte del resultado de la metodología aplicada se obtiene una mejora en los procesos enfocada al aumento de producción y eficiencia de los mismos a través de dos propuestas de solución. Estas propuestas constan en la compra de maquinaria avanzada que pueda realizar tres actividades en una sola y en la reparación las maquinas productivas para el aumento de la capacidad. Asimismo, estas medidas le permiten redistribuir su personal a fin de menguar la baja utilización y las pérdidas producidas por los cuellos de botella en algunas partes del proceso.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Crisanto, Quispe Henry. "Estrategias metodológicas para la mejora de los niveles de comprensión lectora: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11252.

Full text
Abstract:
El presente Plan de Acción denominado “Fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas para la mejora de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. Enrique López Albújar – Barrios – Bigote – Morropón se justifica en la necesidad de plantear alternativas de solución orientadas al logro de los objetivos institucionales que buscan mejorar los desempeños de los estudiantes en las áreas curriculares y actuar de forma competente en su contexto, a la vez que aportan en el desarrollo local, regional y nacional. El objetivo general es Incrementar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes mediante el fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas y, como objetivos específicos, fortalecer el conocimiento de los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes, empoderar a los docentes en la planificación de las actividades que comprenden los procesos pedagógicos y, planificar y ejecutar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a la aplicación del enfoque y las estrategias metodológicas para favorecer la comprensión lectora de los estudiantes. Entre los referentes teóricos podemos citar a Solé (1992) quien señala que las estrategias son procedimientos que implican presencia de objetivos, planificación de acciones para lograrlos y estrategias de evaluación. En consecuencia, las estrategias instruccionales del docente son fundamentales para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes. Para Braslavsky (2013) las estrategias que utilizan los maestros pueden ser diversas y variar según el tipo de texto o responder a tres momentos: antes, durante y después de la lectura. Para el recojo de información se aplica una entrevista y en su análisis se emplean cuatro categorías: estrategias metodológicas para la comprensión lectora, procesos pedagógicos, monitoreo y acompañamiento y, normas de convivencia. Como conclusión final se establece que para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. “Enrique López Albújar” es necesario implementar acciones de fortalecimiento de capacidades que permita a los docentes planificar las estrategias metodológicas adecuadas y las actividades de acuerdo a los procesos pedagógicos con el propósito de formar lectores competentes.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chávez, Bazán Benjamín. "Capacidades docentes para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10629.

Full text
Abstract:
El Plan de Acción titulado: “CAPACIDADES DOCENTES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES”, se ha elaborado en el marco del Programa Nacional de Capacitación a Directivos, concerniente a la Segunda Especialidad con Liderazgo Pedagógico, implementado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, para solucionar el problema de los insuficientes logros de aprendizaje de los estudiantes de la IE., Inca Garcilazo de la Vega, toda vez que se busca brindar un servicio educativo de calidad, con docentes monitoreados y acompañados, que usen adecuadamente los recursos tecnológicos, y tengan dominio de los nuevos enfoques curriculares en el marco de una convivencia democrática a fin lograr el objetivo general de “Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de nuestra IE.” El marco teórico que respalda este Plan de Acción recoge información científica referido a cómo generar aprendizajes teniendo en cuenta el enfoque por competencias, el cual busca promover capacidades críticas y reflexivas para fortalecer el desempeño docente y la mejora de los aprendizajes , en este sentido se ha recogido aportes de reconocidos teóricos respecto a: monitoreo y acompañamiento docente , comunidades profesionales de aprendizajes, procesos pedagógicos y didácticos, recursos tecnológicos y convivencia escolar. Además está sustentado en el enfoque territorial, para ello, los docentes deberán tener como punto de partida el contexto social, cultural, económico y religioso de la comunidad a fin de contextualizar sus actividades y lograr aprendizajes significativos. Finalmente se concluye que este Plan de Acción, es una herramienta muy valiosa en la gestión escolar, ya que contribuye a mejorar el nivel de logro aprendizaje de los estudiantes y fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jimenez, Cedillo Juan De Dios. "Aplicación de procesos pedagógicos para la mejora de las competencias matemáticas: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11298.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción, tiene su fundamento en la necesidad de adoptar acciones orientadas a contribuir con la solución de la problemática de nuestra institución educativa, referida a los bajos niveles en habilidades y/o competencias matemáticas. Realizado el trabajo de determinar el problema central y las causas que lo originan, luego de aplicados las técnicas e instrumentos, nos planteamos los siguientes objetivos: Desarrollar acciones de Monitoreo y acompañamiento pedagógico, con la finalidad de fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes; Desarrollar capacidades en los docentes en el uso de material educativo y de las rutas de aprendizaje. El uso pertinente de los materiales educativos durante las sesiones de aprendizaje permitirá que los estudiantes desarrollen una motivación intrínseca, logrando aprendizajes significativos; Fortalecer las capacidades de los docentes en la planificación y programación curricular, incorporando las demandas educativas de la comunidad, así como los intereses y necesidades de los estudiantes; Promover un clima favorable para desarrollar aprendizajes significativos en los estudiantes. Estudiantes desarrollando aprendizajes de calidad, en un clima escolar armonioso. Además tiene su sustento en la información obtenida mediante la investigación. Incorporando propuestas sobre Liderazgo pedagógico, tal como las dimensiones de Vivian Robinson, y lo señalado por Leithwoo Day en las 4 prácticas de liderazgo. Sovero Hinostroza, F y sus aportes sobre Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico. Igualmente lo señalado por Romero y Caballero, (2008), en cuanto al clima escolar. Asimismo, Alvarez(1996), cuando se refiere a los materiales educativo como recursos que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes. Estamos convencidos, que al implementarse el presente plan de acción estaremos revirtiendo la problemática de la institución educativa, con la evidente convicción de nuestros maestros, sobre la importancia del trabajo colaborativo.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Altamirano, Salazar Xiomara Isabel, and Villanueva Marina Yesenia Perez. "Plan de mejora para la calidad de servicio del Hostal San Eduardo Chiclayo, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2133.

Full text
Abstract:
Actualmente la importancia de ofrecer productos y servicios de calidad es cada vez más esencial en el mercado, ya que tiene como objetivo lograr la satisfacción del cliente y resultan ser beneficiosos para el crecimiento económico y social de una empresa. La presente tesis tiene como objetivo general realizar un plan de mejora para la calidad de servicios en el Hostal San Eduardo y los objetivos específicos fueron determinar los elementos tangibles, determinar el nivel de fiabilidad de la empresa, determinar el nivel de capacidad de respuesta del personal, determinar el nivel de seguridad y por último determinar el nivel de empatía, para lograr estos objetivos se utilizó el modelo Servperf, que tiene su propio cuestionario y a la vez es una metodología que permite conocer el grado de calidad de servicio que reciben los clientes, en la investigación se obtuvo una muestra de 219 personas que se alojaron en el mes de setiembre en el establecimiento a quienes se aplicó las encuestas, los resultados fueron procesados a través de los programas de Microsoft Word y Microsoft Excel, que sirvieron para plasmar los datos y obtener resultados del estudio. Se concluyó que la empresa presenta un porcentaje más alto del 47% en la dimensión empatía con respecto a que los colaboradores tienen amabilidad y simpatía con los huéspedes y se recomienda la aplicación de la propuesta presentada para mejorar el nivel de calidad de sus servicios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Caillaux, Arias Fiorella Arleen, and Arana Romeo Euclides Fernandez. "Implementación de un plan de mejora para la planificación de proyectos de vivienda masiva." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651669.

Full text
Abstract:
El sector inmobiliario es uno de los sectores con mayor crecimiento en la actualidad y para satisfacer la demanda se presentan proyectos cada vez más complejos y que requieren un flujo de producción cada vez mayor. Así, la presente investigación plantea una propuesta de mejora en la planificación para proyectos de vivienda masiva con el fin de optimizar los plazos de ejecución. Para ello se obtuvo la información del proceso de planeamiento y control de los plazos de tres proyectos de vivienda masiva, en esta información se pudo conocer el organigrama, los responsables, herramientas de planificación recomendada por Project Managment Institute (PMI) usadas y el flujo de información de sus entregables. Adicionalmente, se obtuvo información de las principales causas de demoras en la ejecución de cada uno de los proyectos. En base a lo investigado se plantea una propuesta de mejora para la planificación y control del plazo, la cual será implementada en un proyecto de vivienda masiva tanto como para la etapa de planificación como para la etapa de ejecución y control.
Nowadays the real estate have present a fast growing and have increase its demand. In order to achieve this demand, also have to increase the development of big projects that requires to stablish more parameters for the production. This investigation proposes a plan for improve the planning of massive housing projects in order to optimize the execution deadlines. For this, the investigation shows information of the planning process and control of the deadlines of three massive housing projects. Included in this information are the organizational chart, the stakeholders, planning tools recommended by the Project Management Institute (PMI) and the flow of information. Additionally, were identified the main causes of delays in the execution of each of the projects. Based on all this information, is elaborate a plan for planning and control times in massive housing projects. This plan will be implemented in an actual massive housing project.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Curro, Belleza Álvaro, Alva Alfredo Mario Huapalla, Caro Katherine Ivett Larco, and Garcia Graciela María Fe Ríos. "Business consulting – Electro Ferro Centro S.A.C. plan de mejora en el retorno sobre ventas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14554.

Full text
Abstract:
Electro Ferro Centro (EFC) es una empresa con más de 48 años en el mercado liderando la gestión de abastecimiento de suministros industriales en mantenimiento, reparación y operaciones (MRO), atendiendo a las principales empresas y proyectos del país en los sectores de minería, construcción, petróleo, entre otros. La empresa ha experimentado un crecimiento acelerado mayor al 20% anual desde el año 2010, enfocándose en un servicio personalizado y a medida del cliente, situación que propició el incremento de recursos humanos y económicos a lo largo de dichos años. A partir de las entrevistas realizadas a los principales directivos, el análisis situacional de la organización y sus objetivos a largo plazo, se identifica como problema principal que el retorno sobre las ventas está por debajo de lo previsto en el presupuesto anual, situación que ocurre desde hace tres años. Las soluciones propuestas se enfocan en dos aspectos. Primero, realizar una gestión de proveedores basada en la segmentación, tomando en cuenta el impacto financiero y el riesgo de suministro que cada uno representa. Segundo, rediseñar estratégicamente la Gestión de Desarrollo Humano (GDH) centrada en la atracción y retención del talento. Ambas permitirán mejorar la eficiencia de la utilización de los recursos relacionados al costo de ventas y gastos operativos, las cuales impactan directamente al ratio del retorno sobre las ventas. La implementación de ambas propuestas lograría incrementar el ratio de 1.8% a 3% en un plazo estimado de dos años, de acuerdo al cronograma presentado. La inversión estimada asciende a US $280,500.
Electro Ferro Centro (EFC) is a company with more than 48 years in the market leading the supply management of industrial supplies in maintenance, repair and operations, serving the main companies and projects in the country in the mining, construction, oil, and other sectors. The company has experienced an accelerated growth of more than 20% per year since 2010, directing its approach towards a customized service specially tailored to each client, a situation that led to an increase of human and economic resources during these years. Based on the interviews conducted with the main executives of EFC, the situational analysis of the organization and its long-term objectives, the main problem is the return on sales which is below the predicted in the annual budget, an issue that has persisted for the past three years. The proposed solutions focus on two aspects. First, to perform a strategic supplier management based on segmentation, considering the financial impact and supply risk that each supplier could represent. Second, strategically redesign the Human Development Management, focusing on the attraction and retention of talent. Both solutions will improve the efficiency of the use of resources related to the cost of sales and operating expenses, which directly impacts the return on sales ratio. The implementation of both proposals would increase the ratio from 1.8% to 3% in an estimated period of two years, according to the schedule presented. The estimated investment amounts to US $ 280,500.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Coba, Hernandez Arnaldo. "Aplicación de los procesos didácticos para la mejora de la comprensión lectora: Plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11534.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción atiende el problema del aprendizaje memorístico en ciencia y tecnología de los estudiantes de la institución educativa 20436 “Rosa Suárez Rafael”. Se justifica en la necesidad de desarrollar capacidades didácticas de los docentes sobre estrategias vivenciales, para que incentiven aprendizajes reflexivos de los estudiantes. La investigación plantea objetivos como: promover la pertinente aplicación del enfoque de indagación científica mediante estrategias vivenciales, propiciar la reflexión del cumplimiento de las normas de convivencia y difundir el uso apropiado de materiales educativos. La investigación se sustenta en teorías, sobre estrategias vivenciales, procesos de indagación científica, mecanismos positivos para regular el comportamiento de los estudiantes y materiales educativos para la experimentación. En el procedimiento de recojo de información se aplica la guía de entrevista para docentes y la guía de preguntas y discusión para estudiantes, obteniéndose información relevante para sustentar la propuesta de solución referida al acompañamiento a los docentes en la aplicación de estrategias vivenciales en indagación científica, para incentivar aprendizajes reflexivos en ciencia según el currículo nacional de educación básica. Los resultados del diagnóstico refieren que los docentes emplean algunos procesos del enfoque de indagación científica, pero al no llevar la secuencia metodológica completa, ni materiales educativos adecuados, los estudiantes tampoco desarrollan las habilidades del trabajo científico y tecnológico. La conclusión principal de la investigación es que el plan de acción implica asumir el rol de liderazgo pedagógico, involucrando a la comunidad educativa, poniendo en práctica las dimensiones propuestas por Robinson y los compromisos de gestión escolar, que inciden en la mejora de las capacidades didácticas de los docentes, y éstas a su vez en los aprendizajes reflexivos de los estudiantes, y en el desarrollo de habilidades interpersonales de los integrantes de la escuela.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ruiz, De Durand Bernarda Lilia. "Promoción de un clima escolar favorable para la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10973.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico se desarrolla como producto de la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, el cual nos permite empoderarnos de potencialidades necesarias para identificar necesidades de cambio y transformar la Institución educativa que lideramos mediante la realización de un plan de acción en el que se plantea propuestas de solución concernientes al problema identificado y que dificultan el logro efectivo de os aprendizajes siendo el problema planteado “Inadecuadas relaciones interpersonales de las estudiantes de la Institución Educativa Elvira García y García”; problema que afecta el logro efectivo de los aprendizajes de las estudiantes; teniendo como el objetivo general: optimizar las relaciones interpersonales de las estudiantes. Así mismo los objetivos específicos: mejorar las habilidades sociales y comunicativas de las estudiantes, elaborar programaciones y sesiones de aprendizaje tomando en cuenta los comportamientos de las estudiantes, fortalecer el plan de tutoría, fortalecer en los docentes el dominio de estrategias en la detección, prevención y resolución de conflictos y crear compromiso con el padre de familia en la formación integral de su hija. Teniendo como alternativa de solución para el cumplimiento de dichos objetivos la implementación de un Plan de Fortalecimiento de las relaciones interpersonales para mejorar el logro de los aprendizajes que consiste en la realización de un conjunto de talleres los cuales van a intervenir en los estudiantes desarrollando sus habilidades sociales y comunicativas, en los docentes empoderándolos de estrategias para la identificación, intervención y prevención de conflictos y en los padres de familia para el manejo adecuado de la solución de conflictos familiares y la necesidad de inculcar valores desde el hogar todo en función de orientar acciones para superar el problema planteado y buscar soluciones de manera democrática contribuyendo a la mejora del clima del aula en favor del logro de los aprendizajes. Todo este accionar es sustentado por el Marco del buen desempeño directivo: Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje basada en la colaboración mutua, autoevaluación profesional y formación continua orientada a mejorar la práctica pedagógica. Gestiona el clima institucional promoviendo la participación y la convivencia democrática con un enfoque intercultural, ambiental e inclusivo, que aseguren una organización escolar efectiva, las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson de Garantizar un ambiente seguro y de soporte. Por todo lo expuesto, podemos afirmar que es necesario fortalecer a todos los actores educativos cada uno en sus funciones para que de su confluencia derive una convivencia que permita desarrollarnos social y culturalmente.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Coba, Hernández Arnaldo. "Aplicación de los procesos didácticos para la mejora de la comprensión lectora: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11663.

Full text
Abstract:
El presente estudio se inicia por los resultados de la evaluación censal de estudiantes de segundo de primaria en comprensión lectora, publicado por el ministerio de Educación en los cinco años anteriores, según los informes, esta institución educativa se ubica en los últimos lugares de entre las veinte I. E. con más bajos resultados, en un contexto socio-económico y cultural similar; ante ello y con el inicio de los estudios del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se dio una mirada interna y con el trabajo colegiado con la comunidad educativa, utilizando las herramientas de la investigación científica, se acordó darle solución a esta grave situación que afecta seriamente los aprendizajes de los estudiantes, proponiendo alternativas de solución factibles para brindar aprendizajes de calidad a los estudiantes. Los objetivos que se propone alcanzar son: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de primaria. Esto se basa en el siguiente planteamiento teórico de Solé (1992) sostiene: ¿Por qué es necesario enseñar estrategias de comprensión? En síntesis, porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta índole, la mayoría de las veces distintos de los que se usan cuando se instruye. Esos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. …hacer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de aprender a partir de los textos. (p.61-62). Estudiar la compleja problemática educativa de nuestra escuela ha sido un reto profesional grande, porque se ha realizado con todas las herramientas pedagógicas e investigativas, luego poder proponer alternativas de solución viables, factibles, urgentes y de impacto social para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Anton, Navarro Humberto. "La planificación curricular y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11187.

Full text
Abstract:
El plan de acción, corresponde a la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico que, ejecuta la Pontificia Universidad Católica del Perú en convenio con el Ministerio de Educación, como soporte de las diferentes políticas públicas sectoriales, ejecutada por el estado para mejor los aprendizajes de los estudiantes. Lo ejecuta el equipo directivo al observar durante el monitoreo la “Inadecuada planificación curricular y su influencia en el logro de los aprendizajes de los estudiantes”. Al no existía relación entre la planificación curricular y la práctica docente, necesitando empoderar a los docentes, que la planificación curricular y la práctica docente, se relaciona, donde toda idea, toda intención pedagógica la prevemos con un propósito de aprendizaje, teniendo como objetivos capacitar a docentes con estrategias de planificación curricular, trabajo colaborativo, implementación del MAE, sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de practicar habilidades sociales, que permitirá mejorar la práctica docente y lograr mejores aprendizajes. Sustentamos nuestro plan de acción en la teoría de Piaget, que enfatiza que la modificación y equilibrio de los esquemas del sujeto, su desarrollo y aprendizaje, se producen como resultado de la interacción con el mundo. Vygotsky, y su teoría sociocultural sustenta que la interacción social es el medio que facilita aprendizajes. De ahí la importancia de la mediación del docente y del estudiante para crear las condiciones necesarias para los aprendizajes, acción demostrada por los docentes, cambiando de actitud, animados al monitoreo, trabajo colaborativo, practica de habilidades sociales, para mejorar los aprendizajes. La estrategia fue la entrevista para recoger información cualitativa. Como resultado tenemos a la comunidad educativa, con mayor seguridad y confianza, para cumplir sus roles, concluyendo, que practicando habilidades sociales, liderazgo pedagógico, delegar funciones, trabajo colaborativo, consensuando instrumentos de gestión pedagógica, MAE solucionaremos un problema que necesita atenderlo en la institución educativa.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Salazar, Casusol Leyla Maria. "Plan de mejora para la satisfacción del turista en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2994.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo general elaborar un plan de mejora para la satisfacción del turista en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa. Para lograr estos objetivos se utilizó el modelo teórico dado por Madrid, Ceron y Vargas, el cual permite conocer el grado de satisfacción que tienen los turistas. En el desarrollo de esta investigación se empleó un método descriptivo, utilizando el instrumentos etodológico de tipo encuesta, por lo tanto el tipo de investigación es cuantitiva, además con una muestra de 86 turistas tanto extranjeros como nacionales que visitaron el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa ya que se optó por realizar un censo de los meses Septiembre y Octubre. Los resultados de la investigación son de gran relevancia ya que permite realizar un análisis profundo de los gustos y preferencias de los turistas, con la finalidad de potenciar y diversificar la actividad turística desarrollada en este importante atractivo natural. Finalmente se concluyó que dicha área natural protegida presenta un porcentaje más alto en la imensión experiencia de viaje en los indicadores de hospitalidad de los residentes y en la variedad de actividades reacreativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Álvaro, Castillo Óscar. "Plan estratégico para la mejora de la gestión del servicio deportivo del Ayuntamiento de Olivenza." Master's thesis, Universidade de Évora, 2009. http://hdl.handle.net/10174/21157.

Full text
Abstract:
INTRODUCCION: La actividad física y deportiva ha adquirido un papel relevante en nuestra sociedad del recién comenzado siglo XXI. Desde los medios de comunicación, entidades locales, administración regional y estatal no cesan de apostar por medidas e iniciativas donde la actividad física y deportiva para todos los ciudadanos es protagonista. Hoy día es común observar por nuestras localidades personas realizando actividad física y deportiva de forma libre o adscrita alguna de las ofertas de los Servicios Deportivos de la Localidad. Así nos encontramos con ciudadanos caminando, montando en bicicleta, corriendo. asistiendo a la piscina municipal, practicando aeróbic, gimnasia de mantenimiento y a un largo etcétera. Según el estudio realizado por García Ferrando (hábitos deportivos de los espafioles 2005, Consejo Superior de Deportes C.S.D.) el 70o/o de los encuestados que hacen deporte lo practican sin preocuparse por competir, sino que tienen un claro énfasis en comportamientos de carácter recreativo y en la búsqueda de nuevas experiencias, más allá del deporte federativo tradicional orientado al entrenamiento disciplinado que prepara para la competición deportiva reglada. Como actividad de tiempo libre, el deporte se ha convertido para muchos ciudadanos en pasatiempo muy apreciado e incluso en bastantes casos dominante, y para la totalidad de la población ha pasado a ser un importante producto de consumo de masas, en su doble manifestación de espectáculos deportivos omnipresentes en los medios de comunicación y en la vida cotidiana de pueblos y ciudades, y como consumo de artículos deportivos -vestido, calzado, equipamiento- para su uso personal y familiar. (García Ferrando," Hábitos Deportivos de los espafioles, 2005. CSD) El sedentarismo, aumento de tiempo libre, la necesidad de movimiento del cuerpo humano, el constante stress en el que nos desenvolvemos diariamente, las diferentes anomalías o enfermedades que han aflorado en las últimas décadas (fibromialgia, diabetes, osteoporosis....) para cuya prevención se diagnóstica la actividad física, la necesidad de relacionarse con otras personas , el mayor espacio para el ocio y tiempo libre, la integración de personas con discapacidad.etc son algunas de las causas que han hecho que el Deporte tome un papel destacado en nuestras vidas. Sin duda, podemos afirmar que las actividades físico-deportivas comienzan a ser consideradas como necesidad y elementos indispensables en la mejora y calidad de vida de los ciudadanos y para el desarrollo integral de la personas. El município es la institución más próxima al ciudadano, por lo tanto tiene que hacerse eco de esta nueva imagen del Deporte. El ciudadano practicante debe ser el referente de partida y el objetivo del servicio deportivo municipal, el eje en tomo al cual se circunscriba la política local. Desde las entidades locales se tomarán las medidas oportunas para satisfacer al usuario a través de ofertas variadas de actividades, optimización de las instalaciones deportivas, atención al usuario.etc. Una adecuada planificación y programación son ejes fundamentales para que los Servicios Deportivos de los Ayuntamientos comiencen a sentar las bases de un servicio deportivo de calidad, eficiente y moderno alejándose cada vez más de la precipitación en las decisiones, la falta de previsión y programación entre otras debilidades. AI igual que otras muchas entidades locales extremefias, el Ayuntamiento de Olivenza debe percatarse de esta necesidad de gestión en el ámbito deportivo que como hemos retirado se ha convertido en un elemento esencial y de primer orden en las vidas de los ciudadanos. Este proyecto nace dentro del modulo de prácticas y evaluación del III Master en Gestión y Dirección Deportiva organizado por la Universidad de Extremadura y Universidad de Évora. Tras un período de prácticas en el Consistorio Oliventino, conociendo y analizando todas las características y funcionamiento del Servicio Deportivo se propone el proyecto final con título" Plan Estratégico para la mejora de la Gestión del servicio deportivo del Ayuntamiento de Olivenza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Loyola, Álvarez Nelly, Meza Enrique Alfonso Aguilar, and Brenner Oscar Ricardo Montezuma. "Plan estratégico de recursos humanos para la mejora de las relaciones laborales en Camposol S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1658.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objetivo principal dotar a Camposol S.A. de un plan de acción, con estrategias definidas que le permitan mejorar las relaciones laborales, previniendo conflictos, con el objetivo final de lograr la sostenibilidad del negocio a través del fortalecimiento de su marca empleador. Para cumplir con el objetivo referido, se realizó un diagnóstico de las relaciones laborales en Camposol S.A., siendo que, ante la falta de marco teórico que desarrolle procedimientos de diagnótico de relaciones laborales colectivas, en el presente estudio se desarrolló un intrumento de diagnóstico propio sobre la base de nuestra experiencia en dicho campo, el mismo que parte de la premisa consistente en que las relaciones laborales se sustentan en seis (6) pilares o dimensiones a ser examinadas: beneficios y condiciones de trabajo, comunicación, respeto, políticas, confianza y liderazgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cartagena, Castillo Vanessa, Castilla María Jacoba Albitres, and del Prado Bernos Alicia Núñez. "Plan de mejora del compromiso de los colaboradores de mando medio de la Clínica Internacional." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/2195.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico ha originado el desarrollo de una clase media cuyo mayor poder adquisitivo demanda más servicios de salud, lo que ha atraído a nuevos participantes en el sector, no solo por parte de los actores tradicionales (clínicas privadas y Estado), también se observa el arribo de nuevos ingresantes, como las compañías de seguros, las cuales desataron una ola de compras de clínicas. Si bien las clínicas han invertido en la creación de nuevas ofertas, el incremento en la cobertura y el crecimiento general del sector a un promedio de 12% ha conllevado que la creciente demanda presione sobre el sector privado. Uno de los problemas más importantes que tiene el sector es poder contar con recursos humanos competentes, ya que la tasa de rotación en algunas posiciones es alta, en especial de: enfermeras y técnicos asistenciales, donde la tasa de rotación mensual puede llegar a un 5%. Por ello es importante contar con mandos medios comprometidos que difundan y apliquen estrategias alineadas a mejorar el compromiso de estos colaboradores con la organización. Por lo expuesto, se considera desarrollar un plan de mejora del compromiso de los colaboradores de mando medio de la Clínica Internacional, que por un lado evite la rotación y la intención de dejar la organización, y por otro lado mejore e incremente la satisfacción interna de sus colaboradores, ya que ello impactará en la calidad del servicio de salud que se le brinda a los pacientes, y con ello se pretende mantener e incrementar el liderazgo de la clínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Perez, Raico Gabriela Esther. "Propuesta de mejora en la planificación y control de la producción en una empresa editorial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/652578.

Full text
Abstract:
La tesis muestra los argumentos usados para demostrar que la empresa editorial requiere una mejora en la Planificación y control de la producción, la cual permitirá principalmente reducir los altos costos de fabricación de los productos y un plan de producción acorde a la demanda, mejora continua y rediseño de sus procesos y actividades. El documento sintetiza el Marco Teórico, el cual describe el sistema productivo y las características de la programación de la producción, así como la metodología usada, poniendo énfasis en el plan de producción, ya que el comportamiento de la producción no es constante sino variable dependiendo de la demanda de cada producto. Luego se analiza la situación actual de la empresa mostrando las características de procesos e infraestructura que tiene la empresa del editorial mostrando un análisis enfocado por familia de productos, además se muestra un análisis detallado de las causas principales que originan los desfases de la producción no acorde a la demanda de los productos. Posteriormente se muestra las propuestas de solución relacionado con la implantación de temas de Planeamiento y control de producción, los cuales tienen un análisis económico que justifica las propuestas. Por último, las conclusiones y recomendaciones de la propuesta donde se resalta las soluciones, las cuales son las más viables desde el punto de vista técnico y económico.
The thesis shows the arguments used to demonstrate that the publishing company requires an improvement in the planning and control of production, which, mainly, the low costs of manufacturing the products and a production plan according to the demand, continuous improvement and redesign of its processes and activities. The document synthesizes the Theoretical Framework, which describes the production system and the characteristics of the production schedule, as well as the production behavior is not constant and variable depending on the demand of each product. Then the current situation of the company is analyzed. that shows the characteristics of the processes and the infrastructure that the publishing company has that shows an analysis focused on the family of products, in addition it shows a detailed analysis of the main causes that originate the products of the production not according to the demand of the products. Subsequently, the solution proposals are shown related to the implementation of Planning and production control issues, which have an economic analysis that justifies the proposals. Finally, the recommendations of the proposal were the most recent solutions, which were more viable from a technical and economic point of view.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Valladares, Agurto Edilberto. "La metodología activa en la práctica docente para la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11505.

Full text
Abstract:
El presente Plan de Acción - Aplicar la metodología activa en la práctica docente para lograr la mejora de los aprendizajes en los alumnos y alumnas de la I.E Mafalda Lama Lama del Barrio El Pacífico; distrito, provincia y región Tumbes, se propone a partir de los resultados del nivel de logro de los aprendizajes que no son los más satisfactorios, ya que las sesiones de aprendizajes se realizan de manera tradicional, por ello es necesario desarrollar sesiones de aprendizaje de manera activa donde el alumno sea crítico, reflexivo que valore y construya conocimientos acorde a sus necesidades, fortalezca sus competencias y alcance un perfil de egreso deseado. Con la ejecución del proyecto se ha planteado los objetivos de aplicar estrategias metodológicas activas, desarrollar un diseño curricular formal y utilizar los medios y recursos educativos en el desarrollo de la práctica docente, promoviendo talleres de interaprendizaje, jornadas de reflexión, CPA. Elisa Gálvez (2013), cita a Ausubel señalado que la metodología activa es hoy en día uno de los principales aportes didácticos al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite al docente asumir su tarea de manera más efectiva y a los estudiantes les facilita el logro de aprendizajes significativos. Ya es momento de trabajar desde la óptica del protagonismo del alumno, no seguir con una actividad centrada en el docente, es la metodología activa la que coloca al alumno como sujeto central, el que reflexiona y elabora sus propios aprendizajes. El método cualitativo sirvió de base para elaborar instrumentos, recoger información y diseñar estrategias de solución. La propuesta del plan de acción ha sido un gran desafío como líder pedagógico, en articular el trabajo colaborativo y la propuesta pedagógica, sensibilizando a los docentes a que de una vez transiten de una forma tradicional a una práctica pedagógica moderna.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Neyra, Rodriguez Maria Isabel. "Estrategias metodológicas para la mejora de os aprendizajes en el área de matemática: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10699.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción ha sido formulado para dar solución a una problemática priorizada en la Institución Educativa: “Bajos niveles de aprendizaje en las competencias matemáticas de los estudiantes del Segundo Grado del Nivel Secundaria de la Institución Educativa N° 001 José Lishner Tudela en la Evaluación Censal de Estudiantes”, debido a los resultados obtenidos en la ECE en los años 2015 en el Área de Matemática. Se han planteado el objetivo general : Elevar los niveles de aprendizaje en la competencias matemáticas en la ECE de los estudiantes del Segundo Grado del Nivel Secundaria en la Institución Educativa N° 001 “José Lishner Tudela” y los siguientes objetivos específicos: Implementar acciones de monitoreo en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el aula, es necesario e importante realizar el monitoreo permanente para observar en las sesiones de aprendizaje como desarrollan los procesos pedagógicos, las y los docentes de Matemática de esta manera realizar el acompañamiento debido. Capacitar a los docentes en la para la aplicación de las estrategias metodológicas adecuadas para la enseñanza de la matemática, porque las capacitaciones son necesarias para compartir experiencias exitosas en el uso de las diversas estrategias metodológicas en la resolución y comprensión de problemas y en el desarrollo de actividades desafiantes y de alta demanda cognitivas con aprendizajes situados. Sensibilizar para el compromiso de los padres de familia en el desarrollo de los aprendizajes matemáticos de sus menores hijos, porque es de vital importancia que los padres de familia comprometan en los aprendizajes matemáticos de sus hijos. El presente trabajo se fundamenta en la aplicación adecuada del enfoque de resolución de problemas. Así como el método Polya, y la teoría de Stein en los diferentes niveles de demanda cognitiva. Considerando el enfoque territorial. Y está orientado a la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes bajo el enfoque de liderazgo ya que como directivos nos corresponde propiciar cambios significativos afrontando retos y desafíos.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rosillo, Olaya Yanina Del Pilar. "Aplicación del enfoque de resolución de problemas en la mejora de los aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11486.

Full text
Abstract:
El presente informe final del Plan de Acción, el que se titula Aplicación del enfoque de resolución de problemas en la mejora de los Aprendizajes, responde a las políticas educativas establecidas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y al objetivo principal de nuestro Plan, fortalecer la profesionalidad de los docentes, buscando identificar sus habilidades y falencia en la aplicación del enfoque problémico, las fases de resolución de problemas establecidas por Polya y las estrategias del MED sobre el enfoque, la planificación de sesiones de aprendizaje innovadoras en las que se aplica las fases y estrategias del enfoque, el trabajo consensuado, cooperativo y colaborativo entre los entes educativos y las orientaciones, retroalimentación y verificación del dominio teórico y practico del enfoque, A lo largo del presente trabajo conoceremos que la priorización de la situación problemática, se centró en la aplicación del método de la Chacana, árbol de problemas, el sustento teórico del PEN, PER, MBDD, las dimensiones de Robinson y el liderazgo de Bolívar. Así mismo leeremos como a través de diversas actividades planificadas para brindar una asistencia técnica y asesoría personalizada y continua de temas relevantes a labor pedagógica, podemos lograr las metas establecidas para que los maestros realicen la deconstrucción y reconstrucción de su práctica, permitiéndonos por ello contribuir a la mejora de su autonomía y profesionalidad. Trabajo minucioso que nos conlleva a despertar el interés de los estudiantes y desarrollar en ellos capacidades superiores que le permitan desarrollar y manejar de manera autónoma y permanente estrategias de resolución de problemas.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Tapia, Puelles Marisela, and Pacheco Oscar Raúl Villagaray. "Plan de tesis: “Propuesta de mejora de los procesos de producción de concreto para edificaciones en zonas alejadas, plan piloto empresa constructora Sondor S.R.L.”." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/576167.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis en el Sector Construcción del Departamento del Cusco es contribuir y promover la competitividad de la empresa en el sector, en el desarrollo de obras alejadas de la ciudad. Planteamos como visión que para el año 2020, el sector construcción del Departamento del Cusco contará con empresas competitivas que ejecutarán proyectos sostenibles e incrementarán su rentabilidad en un 5% minimizando sus costos con una gestión ordenada de sus procesos. Para el logro de nuestra visión nos planteamos objetivos de corto y de largo plazo, buscando impulsar la competitividad comprendida en lograr construcciones de calidad y eficiencia en la ejecución de los proyectos en zonas alejadas de la ciudad, incrementar el nivel de rentabilidad, En la elaboración del análisis externo del sector se identificó las oportunidades de desarrollo que genera el sector construcción en zonas alejadas, destacando las expectativas de construcciones e inversión en infraestructura promovidas por los gobiernos regionales y locales de la región; En el análisis interno en el sector se identificó que las empresas son lideradas por gerentes con buena capacidad de decisión gerencial, así también estas empresas cuentan con buena posición financiera. Se identificó además algunas debilidades como deficiencias de los procesos constructivos, inadecuada certificación del personal de construcción y cuidado de la seguridad e higiene laboral en el lugar de trabajo, además de la poca supervisión por parte de los entes reguladores de los proyectos de construcción. Finalmente luego del análisis planteamos como estrategias de solución las siguientes: La idea es mejorar el proceso tradicional de producción de concreto mediante la implementación de tecnología que consiste en un SISTEMA MECANIZADO AUTOABASTECIBLE que nos permita asegurar la resistencia de diseño en un proceso mucho más controlado de manera que se eliminen o disminuyan los excedentes y desperdicios en materiales y optimizando el factor de mano de obra no calificada en los procesos descritos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Aponte, Jorge José Antonio. "Propuesta de un plan de mejora continua a través de los procedimientos de mejora enfocada planteada por la metodología TPM en una planta de fabricación de productos lácteos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622993.

Full text
Abstract:
Planteamiento de mejoras enfocadas basadas en la metodología TPM y aplicadas para una planta de fabricación de productos lácteos con la finalidad de mejorar la eficiencia global de los equipos y líneas de proceso. Se resume el marco teórico que describe la filosofía y evolución del TPM, la importancia del indicador OEE, el ciclo de mejora continua por el método de Deming, así como el rol de la automatización industrial y los elementos que la componen. Análisis de la situación actual de la línea de producción y se identifica el problema o problemas y sus causas por medio de las herramientas estadísticas básicas. Finalmente se propone las alternativas de solución más adecuadas con la finalidad de elevar la productividad de los procesos.
This thesis presents the approach of focused improvements based on the TPM methodology and applied to a dairy production plant with the purpose of improving the overall efficiency of the equipments and process lines. First, the theoretical framework is presented, this describes the philosophy and evolution of the TPM, the importance of the OEE indicator, the continuous improvement cycle by the Deming method, as well as the role of industrial automation and the elements that compose it. Secondly, the analysis of the current situation of the production line is made and the problem or problems and their causes are identified through the basic statistical tools. Finally, the most appropriate solution alternatives are proposed in order to increase the productivity of the processes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vega, Valladares Walter Oswaldo. "Estrategias metodológicas para mejora de aprendizajes en el área de ciencia tecnología y ambiente: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11511.

Full text
Abstract:
El desarrollo del presente plan de acción surge al realizar el monitoreo de los docentes y observar la deficiente aplicación de estrategias activas y el desarrollo de sesiones de aprendizaje descontextualizadas, para mejorar la práctica pedagógica docente a través del desarrollo de las sesiones de aprendizaje con la participación activa de los estudiantes y la vez que se tome en cuenta el contexto donde se desenvuelve. El objetivo que se plantea es fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de estrategias activas para la mejora de la enseñanza y planificar las sesiones de aprendizaje contextualizadas, considerando las necesidades y características de los estudiantes para el logro de los aprendizajes en el área de cta del 1ro de secundaria. La metodología activa es hoy en día uno de los principales aportes didácticos al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite al docente asumir su tarea de manera más efectiva y a los estudiantes les facilita el logro de aprendizajes significativos (Ausubel 1976). Esto permite a los estudiantes que sean ellos mismos los generadores activos de sus nuevos conocimientos. Según Galvez(2013) al respecto dice: “Una metodología activa de enseñanza-aprendizaje obliga al docente a escoger la estrategia más apropiada teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje de los alumnos, así como el área de conocimiento y el tipo de contenido que se va a enseñar". Esto le permite al docente hacer sus clases participativas y motivadoras, haciendo partícipe al estudiante de generar su propio aprendizaje y que a la vez los nuevos conocimientos adquiridos los aplique en su quehacer diario. El método que se aplica en el presente trabajo es el cualitativo que consiste en el recojo de información a través de la entrevista. Con el liderazgo pedagógico del equipo directivo se evidencia procesos de cambio y mejora de los aprendizajes.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Reves, Salazar Emilio Alejandro, Joaquín Brandon Erick Medina, and Montalvo Tracy Adrianna Servan. "Propuesta de plan de mejora para un centro educativo de acuerdo al modelo EFQM : caso I.E.P. Huellitas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15618.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional tiene la finalidad de determinar las oportunidades de mejora para elaborar un plan de acción con base en el modelo EFQM para la Institución Educativa Particular Huellitas (en adelante, I.E.P. Huellitas), un colegio ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, con base en el modelo de calidad total European Foundation for Quality Management (en adelante, EFQM). Para ello, primero se describió la situación actual y los procesos de este sujeto de estudio. Luego, para la elaboración del diagnóstico, se tuvo que levantar información mediante distintas herramientas, tales como la revisión de fuentes secundarias, las entrevistas a expertos e involucrados y los focus groups a docentes y padres de familia para procesarlas y así poder llevar a cabo un análisis externo y una evaluación interna. Hecho esto, para la segunda parte del objetivo, se llevó a cabo un análisis a partir de los cinco agentes (Liderazgo, Personas, Estrategia, Alianzas y Procesos) del modelo EFQM. Después, se procedió a estudiar las variables identificadas en la matriz REDER (un esquema compuesto por resultados, enfoque, despliegue y evaluación, revisión y perfeccionamiento), lo cual permitió asignarle un puntaje a cada uno de los subcriterios de los agentes en mención para poder así determinar los puntos críticos de la organización. Finalmente, con base en lo revisado, se elaboró un plan de acción para los mismos con el apoyo de la herramienta 5W2H
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Tello, Salirrosas Jose Eduardo. "Plan de mejora basado en la metodología Design Thinking para el hospital privado Juan Pablo II – Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3400.

Full text
Abstract:
El presente estudio busca dar a conocer que es el Design Thinking, sus pasos para aplicarse en las empresas y que métodos podemos utilizar para una adecuada implementación, puesto que este tema no es muy conocido en nuestra realidad por las empresas, pero que les puede traer grandes posibilidades de desarrollo en el mercado tan competitivo donde se debe buscar la innovación de los servicios. En relación a lo antes mencionado, se consideró como objetivo principal el proponer un plan de mejora basado en la metodología Design Thinking para el Hospital Privado Juan Pablo II de Chiclayo, para esta investigación se hizo uso de los pasos y métodos propuestos por (Plattner, 2012); y los métodos utilizados para recaudar la información fueron la observación y entrevista. Se llegó a encontrar deficiencia en el horario de las especialidades del hospital, por lo cual se llevó a cabo las etapas del Design Thinking, finalizando con el diseño de un prototipo que ayudará al hospital a gestionar adecuadamente sus horarios. Finalmente se llegó a descubrir que no es necesario ser un experto diseñador para poder llevar a cabo dicha metodología, la cual ayudará al hospital a mejorar sus procesos, de igual forma la puesta en marcha del prototipo diseñado le ayudará a gestionar mejor sus horarios y generar una mejor rentabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Layme, Romero Raul Douglas. "Propuesta de mejora del plan de Mantenimiento basado en el RCM en la linea de Extrusión 1." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336943.

Full text
Abstract:
Se analiza el problema de mantenimiento de la empresa Global Alimentos, identificado como “baja confiabilidad de los equipos", para lo cual se usa el diagrama Ishikawa para obtener todas las causas posibles y plantear una alternativa de solución en base a la metodología RCM y el Estudio de métodos. Se tiene una disponibilidad que representa una pérdida significativa en horas de producción. Finalmente, se mostrará el análisis y solución a los principales problemas que ocasionan la paradas de la línea de producción. Se describirán tres posibles soluciones al problema identificado y se analizarán las siguientes alternativas de solución: RCM (análisis basado en la confiabilidad) y Estudio de métodos operativos; TPM (Mantenimiento Productivo Total); Mantenimiento Anual. Se concluye que la metodología RCM es la más apropiada porque enfoca cada una de las causas de manera específica con procedimientos y capacitaciones que desarrollan en su totalidad, a diferencia de las otras alternativas como el TPM que hace un referencia muy general y algunos casos simplemente lo deja al criterio propio del personal que realiza las funciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Araki, Naruse Cristina Natalia, and Odar Michelle Jannina Ramirez. "Estrategias de mejora en la eficiencia de donaciones para financiar un plan de desarrollo: caso USAT 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2507.

Full text
Abstract:
La falta de conocimiento de cómo realizar una campaña de caridad hace que la eficiencia de esta no sea la mejor. En la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo se presentan varias situaciones en las cuales sus alumnos se ven involucrados en hacer una donación hacia diferentes causas. Por lo cual, se ha creído conveniente identificar cuál es la principal estrategia para mejorar la eficiencia en la donación. Para esto se realizaron dos experimentos, con fundamentos en economía conductual, en los cuáles se les presentaba un estímulo que hará que la eficiencia de la donación sea mayor. Para contrastar los datos se realizó un experimento control en donde no se les dio el estímulo a la muestra. Así, se puede decir que la estrategia con mejor eficiencia es el experimento recordatorio que consiste en recordar a los sujetos su gran ayuda anterior y agradecerles; y así, volver a solicitarles su ayuda. En este el porcentaje de donación fue de un 96% con una donación promedio de 26.93 soles. Sin embargo, el experimento del discurso emotivo con una foto del sujeto al cual se le donará, obtuvo más recaudación, con un promedio de donación de 34.80 soles y un porcentaje de alcance del 94%. Por lo cual se recomienda, hacer una estrategia combinada, la cual sería recordarles su donación anterior y dar un discurso emotivo sobre la causa acompañado de una foto del sujeto. Asimismo, se les propone a las monjas del albergue Santa María Josefa unas propuestas de desarrollo que las ayudará a obtener más ingresos, pues el albergue funciona solo gracias a donaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vargas, Paredes Karen Fiorella, and Merino Yesenia Alessandra Vivas. "Propuesta de plan de mejora de la comunicación interna para los colaboradores de la Clínica Oncorad – Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2573.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de realizar una propuesta de plan de mejora de la comunicación interna entre los colaboradores de la clínica Oncorad dada la necesidad de mejorar la fluidez de la información que afecta en el logro de los objetivos de la organización. Para ello se realizó un estudio descriptivo basado en el modelo de las áreas de valor de la comunicación interna de Formanchuk. La muestra fue de 37, el número de colaboradores que conforman la organización. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, medio estadístico que permitió obtener resultados de manera concluyente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Agüero, Montoya Miguel Fernando, García Edgar Alexander Benites, Carpio Sheen Karina Jazmín Del, and Vivanco Lisbeth Karin Robles. "Business consulting - Lear Sport International S.A.C. plan de mejora de la rentabilidad medida en términos de roic." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15106.

Full text
Abstract:
Lear Sport International (LSI) es una empresa peruana con más de 17 años en la industria del calzado deportivo, fabrica zapatillas de lona y suela de PVC y las comercializa bajo la marca Aster. La empresa posee una planta industrial ubicada en el distrito de Puente Piedra al norte de Lima. Sus productos están dirigidos a clientes de los niveles socio económicos D y E y se comercializan principalmente en los conos de Lima y en las principales ciudades del país. Al cierre del año 2017 la empresa declaró ingresos por 11,5 millones de soles y obtuvo una rentabilidad medida en términos del ROIC del 8.5% En base al análisis del entorno y del contexto de la empresa se identificó una serie de problemas que impiden alcanzar un crecimiento saludable. La informalidad del sector, competencia desleal, el alto poder de los proveedores, una estructura organizacional incompleta y falta de personal calificado, son algunos de los factores que contribuyen a agravar el problema. En ese sentido, considerando que el objetivo de toda empresa es la creación de valor, se ha determinado que el problema principal de la empresa en la baja rentabilidad medida en términos del ROIC. De acuerdo con lo anterior, se propone un plan de mejora en base a soluciones orientadas a fortalecer la estructura organizacional de la empresa mediante la contratación de personal calificado que contribuya a implementar medidas para incrementar la rentabilidad. El plan de mejora tiene un costo estimado de 285 mil soles; los beneficios estimados que se obtendrán a un año de implementado el plan de mejora serán de 373 mil soles. El periodo de recuperación de la inversión se logra en menos de un año.
Lear Sport International (LSI) is a Peruvian company with more than 17 years in the sports footwear industry, they manufacture PVC-textile sneakers and sell them under the brand Aster. The company has an industrial plant located in Puente Piedra, north of Lima. Its products are aimed at clients of socioeconomic levels D and E and are commercialized mainly in the cones of Lima and in the main cities of the country. At the end of 2017 the company declared revenues of 11.5 million soles and obtained a return measured in terms of ROIC of 8.5% Based on the analysis of the environment and the context of the company, a series of problems that prevent achieving healthy growth were identified. Informality of the sector, unfair competition, high power of suppliers, an incomplete organization structure and the lack of qualified personnel, are some of the factors that contribute to aggravate the problem. In this sense, considering that the objective of a company is the creation of value, it has been determined that the main problem of the company in the low profitability measured in terms of the ROIC. In accordance with the above, an improvement plan is proposed based on solutions aimed at strengthening the organizational structure of the company by hiring qualified personnel to help to implement measures to increase such profitability. The improvement plan has an estimated cost of 285 thousand soles; estimated benefits that will be obtained one year after the plant implementing will be around 373 thousand soles. The period of recovery of the investment is achieved in less than a year.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Villanueva, Casapia Astrid Estrella. "Plan de mejora para optimizar los procesos de elaboración de muestras de tela en una empresa textil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8232.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Diseña un plan de mejora para optimizar los procesos de elaboración de muestras de tela en una empresa del sector textil y confecciones y para ello se realiza un análisis del mapeo de la cadena de valor de los procesos y se utiliza la metodología de la Manufactura Esbelta como herramienta para reducir los desperdicios encontrados y estandarizar los procesos de elaboración de las muestras de tela, logrando mejorar los procesos, disminuir el lead time y mejorar la calidad de las muestras, eliminando los reprocesos. Además se analiza la Pirámide de Maslow relacionada al ámbito laboral para aprovechar el talento humano del personal y satisfacer sus necesidades, creando un clima de trabajo grato en donde el personal mejore su desempeño laboral.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gonzales, Davila Edwin Eduardo. "Desarrollo de capacidades de comprensión lectora en los estudiantes para la mejora de sus aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11157.

Full text
Abstract:
El problema recurrente en el sistema educativo en la mayoría de países de la actualidad son las limitaciones de los estudiantes para comprender lo que leen. Las exigencias que impone el contexto mundial es el procesamiento de la información la cual existe en inmensas cantidades que son difundidas por los medios informáticos que llegan a nuestros niños y jóvenes en cada país. Necesitamos que nuestros estudiantes adquieran habilidades que le permitan clasificar e identificar entre ingentes cantidades de información los cuales se encuentra a su alcance aquella que le será útil y contribuirá a su desarrollo. Para ello necesita comprender lo que lee. Realizado el diagnóstico en la Institución Educativa Vicús, encontramos como principal problema que los estudiantes no comprenden lo que leen, a la vez que evidencian que un alto porcentaje de estudiantes se encuentran en el nivel de proceso en cuanto al logro de aprendizajes de las demás áreas. (Castro, alicia, 2015) afirma que, si los estudiantes no comprenden lo que leen, se afecta su desarrollo en las demás áreas curriculares. A consecuencia de ello nos permitimos formular como hipótesis: Si los estudiantes desarrollan habilidades de comprensión lectora, el logro de sus aprendizajes en todas las áreas mejorará significativamente. En virtud del proceso diagnóstico realizado y los antecedentes teóricos consultados en relación a la propuesta de solución al problema de Comprensión Lectora, toma carácter de urgencia dar atención a la necesidad que hemos expuesto y que atenta peligrosamente en contra de los objetivos de la educación peruana: todos nuestros niños y jóvenes tienen derecho a recibir una educación de calidad. Apliquemos pues la propuesta de solución planteada, viabilicemos las alternativas de solución a cada desafío establecido, apliquemos las estrategias seleccionadas y las actividades que hemos programado, estemos atentos a los buenos resultados y no desmayemos en nuestro afán por alcanzar nuestro objetivo: Lograr que nuestros estudiantes desarrollen capacidades de comprensión lectora para la mejora de los aprendizajes en todas las áreas.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Delgado, Moreno Raysa Sophia. "Plan de mejora a las prácticas de retención en una de las empresas consultoras de las Big 4." Bachelor's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2631.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de suficiencia profesional pretende plantear propuestas de mejora en el plan de retención de una de las empresas consultoras que pertenecen a la big four tomando en cuenta las principales variables de gestión de capital humano y cultura organizacional enfocado principalmente en los colaboradores que pertenecen a la generación Millennials menores, quienes son considerados el principal activo de la empresa debido a que son el recurso clave de la propuesta de valor de la empresa para efectos de lograr una menor tasa de rotación, mayor satisfacción en el clima laboral, fidelización de los colaboradores, mayor productividad en los proyectos asignados y evitar los costos que suponen las rupturas laborales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ganoza, Ubillús Lucila María. "Aplicación de un plan estratégico para la mejora de la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten 2015-2020." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/575864.

Full text
Abstract:
El documento "Aplicación de un Plan Estratégico para la mejora de la Gestión Pública de la Municipalidad de Puerto Eten 2015-2020", establece los referentes institucionales sobre los cuales la Municipalidad define su quehacer para el citado período. Se establece así un marco de compromisos, pero también una plataforma de posibilidades para el desarrollo de proyectos a corto y medio plazo, un escenario que fomente la creatividad y en el que se mantenga el principio de la mejora permanente. Para lograrlo, se aspira a que el documento que describe el plan estratégico genere respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué manera la aplicación de un plan estratégico mejora la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten- Chiclayo en el período 2015-2020? Asimismo el objetivo de trabajo es : determinar de qué manera la aplicación de un plan estratégico mejora la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten- Chiclayo en el período 2015-2020, del mismo modo la hipótesis planteada es: La aplicación de un plan estratégico mejora significativamente la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten, el tipo de investigación es aplicativa, la muestra es de 51 colaboradores de diseño no experimental, el instrumento aplicado tiene 15 preguntas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography