Academic literature on the topic 'Plan estratégico de comunicación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Plan estratégico de comunicación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Plan estratégico de comunicación"
Majó, Joaquim. "Cómo hacer un plan estratégico de comunicación." Communication Papers 7, no. 15 (December 13, 2018): 304. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v7i15.22197.
Full textMartín Martín, Fernando. "El plan estratégico de comunicación como nuevo modelo de investigación científica universitaria." Correspondencias & Análisis, no. 1 (November 1, 2011): 101–14. http://dx.doi.org/10.24265/cian.2011.n1.07.
Full textEspinosa, Silvia. "Reseña del libro: cómo hacer un plan estratégico de comunicación. Vol. II: públicos y stakeholders." Redmarka. Revista de Marketing Aplicado 01, no. 022 (December 29, 2018): 185–89. http://dx.doi.org/10.17979/redma.2018.01.022.4941.
Full textGonzález Marzar, Rita. "Reflexiones en torno al papel de la arquitectura en el visual merchandising como parte integral del plan estratégico de comunicación para eventos." IROCAMM-International Review Of Communication And Marketing Mix 1, no. 4 (2021): 63–72. http://dx.doi.org/10.12795/irocamm.2021.v01.i04.06.
Full textPonce Chalén, Verónica Cecilia. "Plan estratégico para el centro de informática orientado a la propagación de las tecnologías de la información y la comunicación." Centro Sur 2, no. 1 (August 30, 2019): 28–41. http://dx.doi.org/10.31876/cs.v2i1.9.
Full textVizcaíno Solano, Gisella, Danny Daniel Ortega Álvarez, Juan Pablo Carroll Garzón, and Mery Paola Fernández De Castro Lobo. "Diseño de un plan estratégico para un laboratorio orientado a la revitalización organizacional." Dictamen Libre 1, no. 22 (April 27, 2018): 9–24. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.22.5025.
Full textBuriticá Arboleda, Clara Inés, and Carlos Arturo Ramírez Escobar. "Priorización del portafolio de proyectos tecnológicos de un plan estratégico de tecnologías de información y comunicación –PETIC." Revista Clepsidra 4, no. 7 (December 23, 2008): 11–22. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.280.
Full textPaiz Malespin, Gretta. "Políticas Interculturales de Comunicación. Una perspectiva construida desde URACCAN." Revista Universitaria del Caribe 20, no. 1 (June 29, 2018): 87–92. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v1i1.6778.
Full textMachado Marquetti, María Luisa. "Una propuesta de plan estratégico para el Departamento de Ciencias Médicas doctor Salvador Allende La Habana Cuba." Revista de Enfermería Neurológica 9, no. 2 (December 31, 2010): 67–69. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v9i2.106.
Full textMoncayo Sánchez, Yolanda Patricia, Marco Vinicio Salazar Tenelanda, and Edison Ruperto Carrillo Parra. "El plan estratégico de marketing como mecanismo de posicionamiento. caso dirección de vinculación ESPOCH." ConcienciaDigital 3, no. 3 (July 8, 2020): 93–114. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1295.
Full textDissertations / Theses on the topic "Plan estratégico de comunicación"
Augusto, Del Aguila José Felipe, Carranza Sabina Isabel Cachay, Orillo Amanda Cortés, and Cárdenas Gustavo Adolfo Yuasa. "Plan estratégico de la televisión en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4587.
Full textThe development of this study is to analyze the impact on the economy of both the broadcast television signal as closed in Peru. Historically, in recent years, Peruvian television has consolidated as one of the most important media and influential in the Peruvian public, thus incorporating the closed television has increased the variety of programs offered in the market. Television arrived in Peru in 1958, 20 years after the first television broadcast in the United States of America. He has been involved in various conjunctural circumstances that, one way or another, affected its operation. Today television is in a process of change due to new laws recently issued by the Peruvian government, seeking to improve the performance of this medium impact. This paper develops a strategic plan budget Television in Peru, based on the guidelines defined by Professor Fernando D’Alessio Ipinza, Director General of CENTRUM Catholic. And as a result of strict adherence to this methodology is that it is identified as a major critical success factor to drive the sub-sector TV Peru, coordinated and synergies between all members of the value chain in this sector. It also raises a set of strategies, short-term objectives and long term, among other definitions, all closely related to each other and with the same goal: to achieve the mission and vision for the sub-sector proposals Television in Peru.
Tesis
Oyarzún, Soric Claudio Andrés. "Plan estratégico para la internacionalización de una empresa de servicios digitales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114491.
Full textASICOM Mobile Solutions (AMS), empresa de servicios de fidelización de clientes, gestión de eventos, servicios transaccionales multicanal y servicios móviles, ha decidido crecer y expandirse dentro de la región. Para analizar las implicancias de esta expansión se ha desarrollado este trabajo de tesis, el cual tiene el objetivo de plantear una estrategia de expansión, escogiendo los mercados más atractivos dentro de Sudamérica, analizando financieramente la expansión. La metodología del trabajo de tesis incluye un análisis cualitativo y cuantitativo de las características geopolíticas, macroeconómicas y tecnológicas más relevantes para el negocio de AMS. De ese análisis surgen como alternativas de expansión los mercados brasileño, colombiano y peruano. Brasil es escogido en base a su potencial como mercado, con la población y el PIB más grandes de la región, además de poseer un alto nivel de integración tecnológica. Por otro lado, los eventos masivos que se avecinan (Mundial de Fútbol 2014 y Juegos Olímpicos 2016) son oportunidades que ninguna empresa puede dejar pasar. Colombia, por su parte, presenta una economía sólida, con un ambiente muy recomendado para invertir y masa crítica suficiente. Finalmente, Perú posee una de las economías que más crece en la región en los últimos años, y que presenta buenos índices de penetración de internet y telefonía móvil, además de estar alineado con una agenda digital que seguirá desarrollando al sector tecnológico en los años venideros. Se analizan dos escenarios de expansión por mercado, uno que considera la instalación de una operación completa, con altos costos pero con una presencia importante que atraiga más clientes, y por otro lado, un escenario de una pequeña operación comercial que permita coordinar los servicios ofrecidos desde Chile. El análisis financiero para ambos escenarios es positivo con buenos indicadores como EBITDA, VPN y periodo de recuperación de la inversión. Es importante considerar el riesgo del aumento del costo de la mano de obra, ya que un aumento de más del 20% hace que el proyecto de expansión deje de ser económicamente recomendable. Finalmente, se recomienda a la empresa realizar una expansión a través de una operación completa en los países de destino, para mantener un servicio óptimo para el cliente. Este escenario ofrece excelentes indicadores para el inversionista, como por ejemplo un VPN para una operación en tres años de US$432 mil en Brasil, US$153 mil en Colombia y US$140 mil en Perú, además de poder recuperar su inversión al final del segundo año.
Leal, Herrera Paula Margarita. "Diseño de un plan de desarrollo estratégico Institucional para una Universidad." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143490.
Full textEl propósito principal de esta Tesis consiste en proponer un Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI), para la Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación, UNIACC. Una de las principales razones de esta propuesta es lograr la calidad Institucional, como idea estratégica de desarrollo, en el sentido que es fundamental que la Universidad sea reconocida y acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA. En virtud de lo anterior, la UNIACC, que hoy no está acreditada, se propone lograr su certificación, generando estrategias y mejoras en su funcionamiento organizacional, sus procedimientos académicos y su adecuado cumplimiento misional-educativo, para lo cual utilizará mecanismos de aseguramiento de calidad eficientes y eficaces. En este sentido, el principal objetivo Institucional es lograr una óptima organización, además de asegurar su desarrollo y calidad docente, a nivel de pregrado. Metodológicamente, para realizar este estudio, se usó el Modelo de Diseño y Ejecución de Estrategias de Negocios, creado por el Profesor Enrique Jofré; modelo construido sobre la base de cinco procesos que simplifican la creación de estrategias de negocios y los elementos de la misma. El resultado obtenido en este trabajo fue construir un Plan de Desarrollo Institucional, con un horizonte de tiempo de tres años, para satisfacer las necesidades de mediano plazo, que demandan a las Instituciones de Educación Superior. En dicho Plan, se establece un mecanismo de seguimiento y de control de la estrategia, además de establecer las metas anuales institucionales que, de ser posibles de lograr, constituyen un desafío para la Institución dentro del plazo establecido. Específicamente, abordamos cuatro líneas estratégicas (Desarrollo Institucional, Estudiantes, Calidad y Sustentabilidad financiera), con las cuales se construyó la estrategia para la Universidad, en los años indicados. Nos parece fundamental expresar que el foco principal de esta estrategia, es que la UNIACC logre someterse, de manera voluntaria, al proceso de Acreditación Institucional, proceso que, por su parte, tiene como objeto evaluar el cumplimiento de su Proyecto Institucional. En este proceso, también se debe verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, así como propender al fortalecimiento de su capacidad de autorregulación y de mejoramiento continuo. El Plan de Desarrollo Institucional, permitirá definir los procesos Institucionales y sus políticas, también señalará cómo actuar y ayudará a mejorar el funcionamiento interno que, en última instancia, fortalecerá el clima laboral y apoyará a la adaptación de las actuales necesidades, que demanda la sociedad y el mercado laboral. Todo lo anterior, pensamos, se traducirá en una formación integral y de calidad, de los estudiantes de esta Universidad. En la implementación de este PDEI, por la UNIACC, se sugiere evaluar en forma periódica los avances y las metas logradas con este instrumento. La idea es actualizar el Plan a la realidad de cumplimientos y necesidades, aspectos que se encuentran en permanente cambio, y así, volver a replantear las metas comprometidas, pero siempre bajo las líneas estratégicas propuestas desde el principio.
Mariano, Navarro Mirian Sarita, Romero Denisse Gisselle Quispe, and Campos Alberto Jesús Villar. "Plan de negocio para una consultora de comunicación estratégica DirCom para el sector gastronómico. A Punto Comunicación Estratégica." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657640.
Full textThis business plan upholds establishing of A Punto, an strategic communication agency whose mission is providing consultancy to small business and medium-sized companies in the gastronomic sector, as well as business’s owners and entrepreneurs chefs, in order to boosting brands and creating communication plans with which ones to stand out in the competitive social media market. The Covid19 pandemic closed the Peruvian economy for several months and many economic sectors were affected. Along with tourism, gastronomy was, certainly, one of the hardest hit. However, this crisis also evidenced the possibilities and benefits that strategic communication and digital marketing to develop business and knowing how take position on social networks. A Punto proposes a differentiation strategy, since there is no a digital marketing agency in the Peruvian market specialized in gastronomy sector, despite the fact that currently some 150 thousand gastronomic businesses operate in our country. Our business model holds its value proposition in the knowledge of communication as a tool to growing company, focused in on diagnosis, planning of strategies and accompanying to client in their development and evaluation; everything lined and focused in the world of stoves. Based in a market survey, our investigation found out the aspects which companies, business’s owners and entrepreneurs chefs identify as communication needs. We have also relied on the vision of communication strategists and specialized consultants with experience in the restaurant industry, with whom we get closer to the reality, challenges and opportunities of gastronomy consulting. The results of this investigation allow us to conclude that the model is viable with promising growth in the following years.
Trabajo de investigación
Lostra, Elena Paola, and Paula Gimena Puglia. "Diagnóstico de la situación comunicacional actual y propuesta de plan estratégico de comunicación para la Asociación Redes Nueva Frontera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/5101.
Full textFil: Lostra, Elena Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Puglia, Paula Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Gazco, Barreto Juana Isabel, Vélez Vannessa Melina Elizabeth Sánchez, and Palomino Liu Yilan Taipe. "Los desafíos de la comunicación en tiempos de pandemia por la covid-19 y propuesta de un plan estratégico de comunicación para el centro cultural de la Universidad Continental." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653258.
Full textThis research work seeks to analyze the management of corporate communication in times of a COVID-19 pandemic. To do this, information was collected from the Continental Cultural Center through a meticulous follow-up on its only social network, fanpage, interviews with experts in cultural management at the local, national and international levels and with the followers of the CCC. As a result of the analysis, we present a proposal for a strategic communication plan to be applied in the CCC. Emphasizing, as future DIRCOM, the proper treatment of communication and aligned with the strategic objectives of the company. The proposal seeks to correct the flaws identified in the CCC's communication management. The document will be presented for analysis and use with the hope that it will be implemented and contribute to the improvement of communication management that results in the notoriety of the CCC, positively impacting the image. We conclude that the strategic communication plan allows to prepare scenarios that facilitate the development of this cultural area in an optimal way in the face of large-scale crisis situations.
Trabajo de investigación
Orbegoso, Ruíz Petronila Lelía. "Comunicación interna en la empresa de servicios PS gestión, a partir de la gestión de redes, instauración de procesos e implementación de productos comunicacionales, en el marco de su plan estratégico junio – diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12253.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Pretende dar cuenta de la experiencia desarrollada durante la planificación y ejecución de los servicios tercerizados en la empresa de servicios PS gestión. Se desarrolló en el marco del proceso de titulación de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y busca documentar las lecciones aprendidas por la informante a fin de que los conocimientos y prácticas aplicadas puedan servir como matrices para trabajos similares.
Trabajo de suficiencia profesional
Cerpa, Brito Valeria. "Admisión difusión y promoción de pregrado FAU: diseño de un plan estratégico de comunicación visual, para el proceso de admisión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115807.
Full textCastillo, Bernal Aldo Raúl Leandro. "La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14830.
Full textIn recent years, digital media, such as websites and social networks, has experienced changes in the way it is used. This is due to the growing use of devices with Internet access in urban areas. In this context, in 2016 Canal IPe was founded, a project focused on producing content for children and young people on peruvian public TV. This new TV channel offers a reappraisal of Peruvian identity through its television and digital contents. This thesis aims to design and execute a communication plan for the Digital Content Branch of the IPe Channel that will optimize workflows and produce contents closer to the interests of its digital audiences. This research is committed to an approach based on Integral Communication, which brings together different approaches and methodologies of communication and marketing. In one stage, an internal and external diagnosis was made through the SWOT and PESTEL analysis, in addition to interviews with the work team that allowed identifying processes to be optimized. In the implementation stage between July and October of 2018, strategies were projected that were adapted given the conjuncture inside and outside the channel.
Tesis
Escudero, Sotelo Royler Raúl. "Plan estratégico de comunicación para el mejoramiento del fundraising y posicionamiento de la Asociación Cultural Arena y Esteras de Villa El Salvador (2014-2015)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9878.
Full textThe project proposes to improve fundraising process and positioning of cultural association Arena y Esteras of Villa El Salvador district of Lima city during years 2014 and 2015. Four thematic axes have been proposed that have to do with actions of creation and content administration, positioning, relationship with stakeholders and identification with organization cause. It is considered that concept of fundraising in Peru is new, so that, beyond a theoretical description of subject, its principles are applied and after an analysis of the problems surrounding the organization, are proposed adapted solutions to the way of thinking and observable abilities of Arena y Esteras. Tools are given that support and guide collection efforts, promoting responsibility of its members and active participation of the stakeholders by signing alliances and commitment actions. As result, it is possible to point out that the project was able to lay foundations for an understanding of fundraising process and its practical application, as well as to improve its internal and external positioning, actions that aim to initiate change series regarding to as implement of the attainment of resources and how it is projected and is perceived Arena y Esteras association by its community and publics of interest.
Tesis
Books on the topic "Plan estratégico de comunicación"
Coordinadora de Organizaciones Indígenas Campesinas de Bolivia. Plan estratégico, 2008-2018. [La Paz]: COINCABOL, 2008.
Find full textSoraya, Luján, ed. Plan estratégico, 2007-2013. Santa Cruz, Bolivia: Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, Coordinadora de Organizaciones Indígenas Campesinas de Bolivia, 2008.
Find full textBolivia, Coordinadora de Organizaciones Indígenas Campesinas de. Plan estratégico, 2008-2018. [La Paz]: COINCABOL, 2008.
Find full textAsociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. Plan estratégico 2001-2005. Caracas: Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, 2001.
Find full textDescentralización, Bolivia Viceministerio de. Plan estratégico de descentralización. [La Paz, Bolivia]: República de Bolivia, Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Descetralización, 2007.
Find full textEcuador. Comisión de Control Cívico de la Corrupción. Plan estratégico, 1998-2003. Quito: Comisión de Control Cívico de la Corrupción, 1999.
Find full textBolivia, Coordinadora de Organizaciones Indígenas Campesinas de. Plan estratégico, 2008-2018. [La Paz]: COINCABOL, 2008.
Find full textDescentralización, Bolivia Viceministerio de. Plan estratégico de descentralización. [La Paz, Bolivia]: República de Bolivia, Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Descetralización, 2007.
Find full textCalifornia, Mexico) Ayuntamiento Constitucional Tijuana (Baja. Plan estratégico Tijuana: 2003-2025. Tijuana, B.C: XVII Ayuntamiento de Tijuana, 2003.
Find full textBook chapters on the topic "Plan estratégico de comunicación"
"Comunicación organizacional." In El plan estratégico de comunicación, 41–76. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.6.
Full text"El plan estratégico de comunicación (PEC)." In El plan estratégico de comunicación, 77–94. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.7.
Full text"Planeación estratégica." In El plan estratégico de comunicación, 27–40. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.5.
Full text"Front Matter." In El plan estratégico de comunicación, 1–8. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.1.
Full text"Etapa 2:." In El plan estratégico de comunicación, 137–46. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.10.
Full text"Etapa 3:." In El plan estratégico de comunicación, 147–60. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.11.
Full text"Etapas 4 y 5:." In El plan estratégico de comunicación, 161–74. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.12.
Full text"Etapa 6:." In El plan estratégico de comunicación, 175–96. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.13.
Full text"Etapa 7:." In El plan estratégico de comunicación, 197–210. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.14.
Full text"Caso PEC-Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia." In El plan estratégico de comunicación, 215–40. Universidad de La Sabana, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5twd2.15.
Full textConference papers on the topic "Plan estratégico de comunicación"
Millan Salas, Francisco, Gloria Domench Martinez, and Gloria Doménech Tudela. "Comunicación: El audiovisual en el aprendizaje de competencias transversales." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10393.
Full textGarcía Bribiesca, Maria Elena, Diana Elisabeth López Chacón, Daniel Osuna Talamantes, and Javier Ortíz Vidaca. "Diseño de un Plan Estratégico de Marketing Educativo apoyado en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8832.
Full textCáceres González, Pilar Aurora, Alfonso Martínez García, Patricia Noguera Murray, Eva Pérez Marín, and Esther Sanabria-Codesal. "Elaboración de materiales de apoyo para incorporar la competencia “Planificación y Gestión del Tiempo” en las asignaturas de la Universitat Politècnica de València." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4346.
Full textRodríguez Cerdas, Sofía. "Museo Urbano: Planteamiento conceptual que integra la conexión, exposición e interacción con material cultural en espacios públicos, en la Avenida Central, San José." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9974.
Full textRodríguez Cerdas, Sofía. "Museo Urbano: Planteamiento conceptual que integra la conexión, exposición e interacción con material cultural en espacios públicos, en la Avenida Central, San José." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9974.
Full textMartínez Palencia, Luis Miguel, Domingo Martín Duque, Francisco Javier Gómez López, and Dionisio González García. "PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2013-2025." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4270.
Full textOlivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.
Full textFabregat Fillet, Jaime, and I. Pelayo. "Plan inicial, progresos explícitos y evaluación de una trama de feedforwarding sobre campus virtual en una asignatura de matemáticas." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4404.
Full textSabaté, Joan, Josep Lluís Micó, and Míriam Díez. "El trabajo de final de grado en los estudios de Periodismo y Comunicación Corporativa: el caso de Serielizados." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8568.
Full textSalazar, Erika, Gineth Cerón, and Aranzazu Berbey-Alvarez. "ALINEACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LA UNIR Y LA CONVOCATORIA COLCIENCIAS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE FIN DE MASTER." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-06.
Full textReports on the topic "Plan estratégico de comunicación"
Fernández-Souto, Ana Belén. Reseña del libro: Cómo hacer un plan estratégico de comunicación (vol. I). Un modelo de planificación estratégica, paso a paso. / Book Review:How to make a strategic communication plan. Revista Internacional de Relaciones Públicas, June 2018. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-15-2018-13-237-242.
Full textCaviedes Villegas, Clara Sofía. Plan estratégico de marketing territorial para el municipio de Pitalito Huila. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, November 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.3488.
Full textAvendaño Avendaño, Marilu, Sandra Rocío Mondragón, and María Fernanda Caballero. Plan prospectivo y estratégico sobre la reinserción social a partir del postconflicto al año 2023. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.2560.
Full textLobillo-Mora, Gema, and Emilia Smolak-Lozano. La relación como valor estratégico en comunicación organizacional entre los clubes de fútbol y jugadores estrella en redes sociales/The relationship as a strategic value in organizational communication between football clubs and star players in social net. Revista Internacional de Relaciones Públicas, June 2019. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-17-2019-05-71-96.
Full textNavarrete, Jesús, Rodrigo Caimanque, Luis Sáenz, Isidora Larrain de Andraca, and Clara Irazábal. Patrimonio vivo: Guía metodológica. Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002908.
Full textNavarrete, Jesús, Rodrigo Caimanque, Luis Sáenz, Isidora Larrain de Andraca, and Clara Irazábal. Patrimonio vivo: Guía metodológica. Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002908.
Full textGonzalez Diez, Verónica M., Stephany Maqueda Gassos, Lina Pedraza, Anais Maria Anderson Alonso, and Stefania De Santis. Documento de enfoque: evaluación del apoyo del BID en el área de seguridad ciudadana y justicia en la región. Inter-American Development Bank, July 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003394.
Full textMolina Peralta, Iraide, Sandra Perdomo Paredes, and Arturo Enrique Díaz Pabón. Perfil ocupacional de los egresados del programa académico de administración de empresas de la universidad nacional abierta y a distancia -UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, October 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4263.
Full textInforme de gestión 2017-2020. Banco de la República de Colombia, February 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-gest.a17-20.
Full text