To see the other types of publications on this topic, follow the link: Plan Estratégico Participatido.

Journal articles on the topic 'Plan Estratégico Participatido'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Plan Estratégico Participatido.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Da Silva, Edinamar Aparecida Santos, Adriana Andrade De Santana, Maria Tereza Tomé De Godoy, Ana Lúcia de Melo Leão, Maria Alves Barbosa, and Vinícius Sobreira Braga. "Planejamento estratégico participativo e plano de gestão do SIASS para EPI* / Participatory strategic planning and SIASS's management plan for PPE." Brazilian Journal of Development 7, no. 5 (2021): 44219–37. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv7n5-036.

Full text
Abstract:
O Planejamento Estratégico Participativo (PEP) como instrumento gerencial no âmbito do SIASS é justificado pelo desafio de ordenar as ações em saúde em uma instituição federal de ensino superior. Visando implantar, implementar e fortalecer as ações em saúde e segurança do trabalhador da instituição, realizou-se: a abordagem participativa e interdisciplinar, por meio de grupo focal, com discussão sobre o processo; o matriciamento das ações; oficinas de desenvolvimento do PE; e a definição das ações prioritárias e das diretrizes estratégicas a partir da Missão, Visão e Valores. Identificou-se as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luján Alvarez, Concepción, Joel A. Diemer, and M. Lois Stanford. "Desarrollo de comunidades forestales sustentables en Chihuahua, México." Madera y Bosques 6, no. 2 (2016): 29–39. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2000.621333.

Full text
Abstract:
Esta investigación fue enfocada sobre la planeación estratégica participativa para el desarrollo sustentable de comunidades forestales en Chihuahua, México, específicamente en dos ejidos forestales localizados en la Sierra Tarahumara: Basihuare y Cusárare del municipio de Guachochi, Chih. Los objetivos fueron: 1) valorar el manejo actual de los recursos forestales en ambas comunidades, 2) conducir la metodología de la planeación estratégica participativa denominada Conferencia de Búsqueda (CB) para lograr un mejor conocimiento de las necesidades de desarrollo futuro, un cambio positivo de acti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alves, Angela Limongi Alvarenga, and Rafael Barreto Castelo da Cruz. "Participação social em audiência públicas no planejamento urbano: estudo de caso do Plano Diretor Estratégico do município de São Paulo / Social participation in public hearings in urban planning: a case study of the Strategic Director’s Plan of the municipality of São Paulo." Revista de Direito da Cidade 12, no. 3 (2020): 452–75. http://dx.doi.org/10.12957/rdc.2020.49111.

Full text
Abstract:
ResumoO Plano Diretor Participativo é o principal instrumento de política urbana nos municípios brasileiros, razão pela qual deve contar com a participação social como orientadora para a arquitetura das respectivas políticas públicas voltadas para o desenvolvimento urbano. Os processos participativos devem permitir que todos os atores contribuam para a definição da pauta de prioridades e que as contribuições se tornem insumos para o planejamento. Na mesma senda, os Planos Diretores Participativos devem articular a influência docidadão na construção das cidades. Embora audiências públicas tenha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luján Álvarez, Concepción, Jesús Miguel Olivas García, and Javier Hernández Salas. "Modelo socioecológico participativo para el desarrollo forestal comunitario sustentable en el estado de Chihuahua, México." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 37, no. 145 (2016): 221. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i145.29.

Full text
Abstract:
El estudio se realizó en la cuenca del río Papigochi, al noroeste del estado de Chihuahua, México, la cual presenta deterioro de recursos naturales e insatisfacción de necesidades básicas de los pobladores. El objetivo fue diseñar y aplicar un modelo socioecológico participativo para orientar el desarrollo forestal sustentable, basado en tres principios: democracia participativa, visión holística y pensamiento estratégico. El modelo incluyó actores locales de la región como elemento base; el modelo de planeación participativa “multiconferencia de búsqueda”; análisis sociocultural y económico;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz Rodríguez, Paúl Danilo. "La toma de decisiones de las Instituciones de Educación Superior del Ecuador a través de un plan estratégico integral desde un enfoque prospectivo y retrospectivo." Dominio de las Ciencias 11, no. 2 (2025): 766–83. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4354.

Full text
Abstract:
En el contexto dinámico y desafiante que enfrentan las Instituciones de Educación Superior (IES) del Ecuador, caracterizado por transformaciones políticas, económicas, tecnológicas y sociales, se vuelve imperativo contar con herramientas estratégicas que orienten la toma de decisiones de manera eficiente y sostenible. Este estudio examina la capacidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) ecuatorianas para integrar la planificación estratégica desde una perspectiva tanto retrospectiva como prospectiva, con el fin de fortalecer su gobernanza y capacidad de adaptación ante los retos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Murillo Castellanos, Juan Carlos, Clarissa Carcamo Sierra, and Paola Turcios Peraza. "Priorización del plan estratégico sector educación 2018-2030, basado en un mapeo cognitivo y en el proceso de redes analíticas." Economía y Administración (E&A) 12, no. 1 (2021): 63–86. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v12i1.12962.

Full text
Abstract:
En Honduras se ha creado un instrumento denominado Plan Estratégico Sector Educación para el periodo 2018-2030, esto con apoyo de la Alianza Mundial para la Educación, el Foro Dakar y el Instituto Internacional para la Planificación de la UNESCO. Aunque este instrumento aborda áreas prometedoras como el acceso al sistema educativo, el aseguramiento de aprendizajes pertinentes y la descentralización de este sistema, su implementación enfrenta grandes retos a nivel directivo. Por esta razón, se ha diseñado una propuesta metodológica para facilitar el proceso a los funcionarios del Consejo Nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valdez Martínez, Ludy Magnolia, Martín Guerrero Posadas, Ismael Esquivel Gámez, and Dubelza Beatriz Oliva Garza. "Comparación de Objetivos Estratégicos: Tecnológico Nacional de México vs. Instituto Tecnológico de San Luis Potosí." EDUCATECONCIENCIA 28, no. 29 (2020): 381–402. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v28i29.374.

Full text
Abstract:
El Tecnológico Nacional de México diseña el Plan de Desarrollo Institucional para todo el sistema de Tecnológicos. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, no experimental con diseño transversal, en ella se desarrolló la planeación estratégica basada en el análisis FODA de la coordinación de Educación a Distancia del ITSLP. Las oportunidades y amenazas se derivaron de un ejercicio participativo integrado por asesores, tutores, coordinadores, alumnos y personal de apoyo; de las unidades de educación a distancia. Posteriormente, se diseñaron los objetivos estratégicos de la coordinación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz Pérez, Ander, and Carlos Alberto Villafuerte Álvarez. "Planeamiento Estratégico de la Educación." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 13, no. 2 (2022): 161–71. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.681.

Full text
Abstract:
El presente documento plantea como objetivo analizar las aproximaciones y evidenciar los diferentes estudios en el desarrollo de la planeación estratégica de la educación. La planificación estratégica educativa es un conjunto de pasos con un enfoque participativo, que permiten a una organización definir su visión y misión a través del análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA); considerando una reflexión efectiva y colaborativa de relevancia importante para abordar las acciones futuras de la organización, siempre y cuando pueda determinar cómo se desarrolla un pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lima de Sena, Guilherme. "La acción pública en el Plan Estratégico de Juárez:." Cuadernos Fronterizos 20, no. 61 (2024): 52–55. http://dx.doi.org/10.20983/cuadfront.2024.61.15.

Full text
Abstract:
El Plan Estratégico de Juárez (PEJ) es una organización ciudadana que actúa desde 1999 para promover y defender el derecho a la participación ciudadana en Ciudad Juárez.[1] Dentro de las actividades que realiza el PEJ la promoción de la participación ciudadana es sustancial, ya que promueve capacitaciones y talleres dirigidos a diversas colonias para fortalecer la voz de la comunidad en la toma de decisiones locales, especialmente a través del presupuesto participativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villacinda Maldonado, Roy Walter. "Planificación operativa del Centro Universitario de San Marcos, herramienta de vinculación a la planificación estratégica." Revista de Investigación Proyección Científica 5, no. 1 (2023): 269–86. http://dx.doi.org/10.56785/ripc.v5i1.117.

Full text
Abstract:
La planificación operativa en el Centro Universitario de San Marcos, en esencia y teoría, es la herramienta que dirige y gestiona metas y procesos que se proponen de manera participativa, con una visión de desarrollo y en última instancia, sustentan la práctica de la planificación estratégica del centro universitario. El objetivo del presente trabajo consistió en establecer la correspondencia entre la planificación operativa anual que se gestiona en el CUSAM con la planificación estratégica establecida dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC. Como método de trabajo se recurri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zurita, Iris. "Gerencia estratégica como herramienta de transformación en la gestión educativa." EPISTEME KOINONIA 1, no. 2 (2018): 35. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i2.510.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como propósito transformar las concepciones que poseen los docentes sobre los procesos administrativos y educativos de la Escuela Bolivariana Manuel Vicente Cuervo a través de los principios de la gerencia participativa. Para ello se utilizó la modalidad de investigación acción como método, con la coparticipación de 21 actores sociales, conformados por 19 docentes y dos coordinadores quienes se integraron a los procesos de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de la propuesta. La investigación se fundamenta bajo la concepción del paradigma sociocrítico, que surge e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carvalho, Simone Maria Lima de. "PLANEJAMENTO REGIONAL E PARTICIPAÇÃO SOCIAL: A EXPERIÊNCIA DO PLANO PLURIANUAL DA BAHIA (2007-2014)." RDE - Revista de Desenvolvimento Econômico 1, no. 39 (2016): 555. http://dx.doi.org/10.21452/rde.v2i34.4003.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo discutir as principais estratégias adotadas pelo governo estadual, no período de 2007 a 2014, voltadas para a implementação do planejamento regional participativo, particularmente na elaboração dos Planos Plurianuais, com foc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vera-Párraga, Sandra, and Hilarión Vegas-Melendez. "La universidad como agente estratégico para el desarrollo local de las organizaciones pesqueras artesanales." Edición especial 5-1, no. 5 (2020): 137–49. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.332.

Full text
Abstract:
El ensayo tiene como propósito disertar sobre las posibilidades estratégicas de vinculación de la Universidad con las organizaciones pesqueras artesanales de la Parroquia San Mateo del cantón Manta a los fines de impactar positivamente en el desarrollo local de la zona. Para ello se hace referencia al desarrollo local como una estrategia de potenciación participativa de recursos para el logro sostenible del bienestar y calidad de vida poblacional y ambiental de un contexto, por lo que se requiere la asunción de lineamientos que perfilen el éxito de sus propósitos. De allí se proponen una serie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zúñiga Benítez, Miriam, and Norma Leticia Ramírez Rosete. "Herramientas de participación en el proceso de gestión cultural en la Antigua Estación." Estudios Sociales Contemporáneos, no. 27 (July 1, 2022): 155–78. http://dx.doi.org/10.48162/rev.48.047.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una propuesta de metodología acción participativa aplicada al caso de estudio, la Antigua Estación de Ferrocarril en el municipio de San Martín Texmelucan Puebla, ante la falta de participación y sensibilización hacia el uso y cuidado de los espacios urbanos con valor histórico patrimonial e industrial. Esta investigación acción se desarrolló en el programa de maestría en Ordenamiento del Territorio de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la cual se tuvo un proceso participativo para el análisis socio espacial, destacando actores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ojeda Ramírez, Dr Mario Miguel. "La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 16 (March 4, 2013): 110–18. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i16.203.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan algunos antecedentes de la planificación estratégica en las instituciones de educación superior (IES) haciendo un breve análisis del caso mexicano; para este último propósito se toma como referencia la evolución histórica de la planificación estratégica en la Universidad Veracruzana. En la parte final, se caracteriza la metodología de la planificación estratégica senalando las actividades y productos que en cada fase se deben elaborar; se destaca la importancia del involucramiento y participación de los miembros de la organización en la elaboracioÅLn del plan estra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Forcadell, Alba, Dario Nuñez, Fanni Graciela Paiva, Alberto Pane, and Antonia Villalba. "Plan estratégico de desarrollo del Distrito de Carmen del Paraná." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 5 (December 30, 2011): 27–32. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa5item67.

Full text
Abstract:
El Plan Estratégico del Distrito de Carmen del Paraná, constituye el documento técnico de planificación que permitirá orientar el desarrollo integral de esta localidad. El Plan Estratégico de Desarrollo del distrito de Carmen del Paraná se orienta bajo el esfuerzo de actores sociales de intervención del Distrito y la Región como la Gobernación de Itapúa, Municipio, entidades privadas, organismos estatales y organizaciones, elaborado a partir de la propia realidad de la Comunidad de Carmen del Paraná. El Plan busca convertir al área en un territorio estimulador y articulador de actividades soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Morales Alpízar, Manuel. "Plan Maestro participativo para el mejoramiento barrial de La Peregrina y Las Magnolias." Revistarquis 13, no. 2 (2024): 113–33. http://dx.doi.org/10.15517/ra.v13i2.57143.

Full text
Abstract:
En el 2020, se formuló un plan de regeneración urbana para el mejoramiento barrial de La Peregrina y Las Magnolias, en el cantón de San José, mediante un proceso de diagnóstico y planeamiento participativo. El trabajo contempló una aproximación sistémica en la que el sistema barrial local y su entorno fueron examinados a partir de componentes estructurados desde los subsistemas físico-espacial, físico-ambiental, sociocultural, económico-productivo y político-administrativo. Se involucró, a lo largo del proceso, a representaciones multisectoriales de una red estratégica de entidades, agentes y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castro Asmar, Yuly María, and Fredy Julián Gómez Pedroza. "Revisión bibliográfica del plan estratégico en la gestión educativa:." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 7, no. 65 (2025): 1–16. https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i65.812.

Full text
Abstract:
En el ámbito educativo, la planeación implica un proceso participativo que ayuda a una institución educativa en la definición de su visión y misión. Este proceso se lleva a cabo mediante el análisis de las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades, fomenta una reflexión colaborativa que es fundamental en la orientación de operaciones futuras en el contexto educativo. Es esencial implementar un proceso de gestión estratégica que facilite la toma de decisiones, evaluación y selección de actividades adecuadas. Se empleó una revisión bibliográfica y análisis documental, utilizando motores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Caldana, Valter, Elias De Souza, Maíra Vucovix Firmino, André França, Maurício Del Nero Oliveira, and Beatriz Borst. "Reflexões sobre o Plano Diretor Estratégico (PDE)." Revista Simetria do Tribunal de Contas do Município de São Paulo 1, no. 11 (2023): 82–98. http://dx.doi.org/10.61681/revistasimetria.v1i11.163.

Full text
Abstract:
Este artigo reflete sobre o Plano Diretor Estratégico (PDE) da cidade de São Paulo, bem como o desafio de sua revisão. O Plano representa uma tentativa de mudar a forma como a cidade é construída e desenvolvida, ao passo que enfrenta desafios significativos, como a resistência dos setores imobiliários e a falta de recursos e capacidade institucional para implementação de políticas públicas. O texto enfatiza a importância de uma abordagem participativa e integrada para a gestão urbana, em que diferentes atores trabalham juntos para equilibrar interesses diversos e garantir a sustentabilidade e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Capasso, Marcelo Mota, and Renato Pequeno. "A falência seletiva do Plano Diretor de Fortaleza." Cadernos Metrópole 23, no. 51 (2021): 763–86. http://dx.doi.org/10.1590/2236-9996.2021-5114.

Full text
Abstract:
Resumo Fortaleza aprovou seu Plano Diretor Participativo (PDP) em 2009 orientado a uma agenda urbana progressista. Mas uma década de vigência deixou evidente a retomada da agenda urbana pelo setor imobiliário: alterações ao plano potencializaram vantagens para a construção civil em áreas estratégicas à captura da valorização do solo, especialmente onde há interesse privado na verticalização, ao passo que se inviabilizaram avanços na inclusão territorial e proteção do patrimônio cultural edificado. A falência seletiva do PDP remonta às contradições de sua implementação, apoiada em novas regulaç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Villalobos García, Cintia Rubí, José Eduardo Magaña Magaña, Jorge Alberto Sánchez Bernal, Fabiola Iveth Ortega Montes, and José Javier Hermosillo Nieto. "Proceso estratégico para el diseño del plan de desarrollo institucional de una unidad académica." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 12, no. 1 (2024): 158–66. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v12i1.550.

Full text
Abstract:
Como norma cuando hay un cambio de director en las Unidades Académicas es necesario realizar y presentar un Plan de Desarrollo Institucional durante los primeros seis meses de su periodo de gestión. Para ello, en esta Unidad Académica se realizó un taller de planeación estratégica participativa con productores de la región, egresados, gobierno estatal y municipal, estudiantes del último semestre de maestría y licenciatura, así como cámaras empresariales y profesores de instituciones de preparatoria y de la propia Unidad Académica, que dio como resultado el Plan de Desarrollo Institucional para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Parra Luna, Francisco. "La formación del directivo empresarial como variable estratégica de cambio." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 77-78 (March 1, 2024): 217–45. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.77-78.217.

Full text
Abstract:

 
 Desde una perspectiva crítica, se pretende señalar que relevantes teorías organizacionales no han sido todavía incorporadas a los currícula básicos de los directivos empresariales, así como la pervivencia de la tradicional desconexión universidad-empresa. Entre los enfoques teóricos que formarían parte de esta "distancia conceptual" se encontrarían el concepto axiológico de empresa (productora, exclusivante, de sistemas de valores) ; el cálculo de la eficiencia empresarial (o relación entre los valores producidos y medios empleados) ; el concepto de entorno al que debe adaptarse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zizumbo Alamilla, Alda María. "revitalización del entorno a la UAM Azcapotzalco con un enfoque sostenible." Base Diseño e Innovación 8, no. 8 (2023): 6–22. http://dx.doi.org/10.52611/bdi.num8.2023.856.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan proyectos de diseño desarrollados por estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco para atender solicitudes de los residentes de las comunidades aledañas a la unidad. Aplicando la metodología Modelo General del Proceso de Diseño, se obtuvieron las primeras propuestas. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados por lo que se optó por replantear la estrategia. ¿Qué considerar en el proceso de diseño para que las propuestas sean acogidas por la comunidad? Utilizando el método Investigación Acción Participativa y la implementación de prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Meléndez, Melissa Ramírez. "Potencial turístico, planificación participativa, diversificación del turismo de sol y playa de Bahías de Huatulco, Oaxaca." El Periplo Sustentable, no. 41 (November 4, 2021): 255. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i41.13515.

Full text
Abstract:
El artículo muestra el proceso de planificación participativa con la intención de generar elementos para estructurar y apoyar la diversificación del turismo de sol y playa de Bahías de Huatulco, situado en la costa oaxaqueña al sur de México. Esta investigación parte de un diagnóstico en los municipios aledaños del destino Bahías de Huatulco para la valoración de sus atractivos naturales y culturales, seguidamente se realizó un ejercicio participativo con los prestadores de servicios turísticos, con los comités de gestión turística de los municipios, con las autoridades municipales y la Secret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tobanda Barragan, Angélica Aracely, Victor Hugo Del Corral Villaroel, and Patricio Castro. "Plan estratégico participativo para el desarrollo de la actividad turística en la comunidad Puerto Santa Ana, Parroquia Madre Tierra, Provincia de Pastaza - Ecuador." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 12, no. 1 (2018): 48–63. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2018.12.1.3423.

Full text
Abstract:
Se plantea la creación de un Plan Estratégico Participativo con el fin de que la comunidad se dé cuenta del gran potencial que poseen y trabajen en equipo para poder obtener alternativas de fuentes de trabajo y por ende de recursos económicos y evitar así la migración y aculturización de sus habitantes.Este Plan Estratégico permitirá sacar a flote las habilidades de cada uno de sus pobladores, mantener intactas sus costumbres y tradiciones, dar a conocer a la Comunidad Puerto Santa Ana y sobre todo admitir el ingreso de turistas extranjeros a disfrutar de una experiencia única e inolvidable.La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gallina, André, and Fabiola Stolf Brzozowski. "CONSTRUÇÃO DE UM PLANO OPERATIVO NA FARMÁCIA CENTRAL DE UM MUNICÍPIO DO INTERIOR DO PARANÁ, BRASIL." Infarma - Ciências Farmacêuticas 29, no. 2 (2017): 164. http://dx.doi.org/10.14450/2318-9312.v29.e2.a2017.pp164-170.

Full text
Abstract:
O presente artigo tem como objetivo relatar a experiência de construção de um Plano Operativo (PO) utilizando o método do Planejamento Estratégico Situacional (PES), para uma farmácia pública em um município do interior do estado do Paraná. O PO foi elaborado de forma participativa, em conjunto com atores envolvidos com a Assistência Farmacêutica do município. O problema priorizado foi a falta de profissionais treinados na farmácia, mostrando a fragilidade na dispensação de medicamentos no município. A capacitação desses profissionais, com treinamentos e atualizações periódicas, melhoraria o a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tauber, Rocío. "La institucionalización de la planificación estratégica en la Universidad Nacional de La Plata." Revista ES 1, no. 1 y 2 (2021): e040. http://dx.doi.org/10.24215/27186539e040.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional de La Plata es pionera en planificación estratégica participativa. Se vuelve necesario para la gestión cotidiana como así también para los futuros escenarios, avanzar en la institucionalización formal de la tradición en planificación estratégica que viene teniendo nuestra Universidad desde hace 16 años. El presente Trabajo Final Integrador conforma y justifica los procedimientos que permitirán institucionalizar y formalizar el Plan de Desarrollo Institucional en una norma específica para que apruebe el Consejo Superior de la UNLP.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Catissi, Giulia, Fabiana Souza Ribeiro, Silvia Helena Bastos, and Fabiana Santos Lucena. "Estratégias na implementação do Plano Parto." BIS. Boletim do Instituto de Saúde 22, no. 2 (2021): 29–40. http://dx.doi.org/10.52753/bis.v22i2.38630.

Full text
Abstract:
O Plano de Parto é um documento previsto por lei que faz o planejamento para o parto, descrevendo desejos e escolhas da mulher,além de servir como estratégia para garantia de direitos, promover o empoderamento feminino e atuar no enfrentamento da violência obstétrica. Para avaliar a sua implementação no município de Franco da Rocha, foi realizado um estudo quanti-qualitativo, com descrição de oficina de Plano de Parto, desenvolvida de forma participativa; e a realização de pré e pós-testes utilizando questionários aplicados com os profissionais de saúde participantes dessa formação, consideran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Santos, Hebert Luan Pereira Campos dos, Nília Maria de Brito Lima Prado, Débora Carolina dos Santos Silveira, Fernanda Beatriz Melo Maciel, Thadeu Borges Souza Santos, and Carmen Fontes de Souza Teixeira. "Participação social na elaboração dos planos municipais de saúde em capitais brasileiras durante a pandemia de COVID-19." Ciência & Saúde Coletiva 28, no. 12 (2023): 3609–17. http://dx.doi.org/10.1590/1413-812320232812.20482022.

Full text
Abstract:
Resumo Este trabalho objetiva analisar se o processo de construção dos planos municipais de saúde (PMS) 2022-2025 das 26 capitais brasileiras e do Distrito Federal (DF) previu a inclusão de tecnologias de informação e comunicação (TICs) para viabilizar a participação cidadã. Foram analisados 37 documentos publicados nos 27 sites das secretarias municipais de Saúde (SMS), à luz da concepção teórica do postulado da coerência, elaborado por Mario Testa para análise do processo de planejamento em saúde. Os resultados evidenciam que dez secretarias adotaram estratégias de mobilização da participaçã
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

González-Arriero, Conso, and Esteban De Manuel Jerez. "Construyendo ciudades saludables con la infancia: el caso del Plan de Movilidad Sostenible de Bollullos de la Mitación." Ciudades, no. 25 (May 17, 2022): 107–27. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.25.2022.107-127.

Full text
Abstract:
La redacción de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible representa una oportunidad para propiciar un cambio hacia ciudades más saludables. El estudio de caso que presentamos aporta el resultado de las innovaciones metodológicas introducidas, basadas en la investigación-acción participativa, para propiciar la participación de la infancia en la planificación y el diseño urbano. Las conclusiones del caso nos permiten sugerir que, para que un plan de movilidad favorezca la implementación de hábitos saludables de movilidad, las comunidades educativas de los municipios son un lugar estratégico a cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Nascimento, Wendel Juan Figueira do, and Antônio Carlos Ribeiro Araújo Júnior. "GESTÃO DO ESPAÇO URBANO A PARTIR DO PLANO DIRETOR: UMA ANÁLISE DA ZONA OESTE DE BOA VISTA-RR." ACTA GEOGRÁFICA 10, no. 24 (2017): 34–52. http://dx.doi.org/10.18227/2177-4307.acta.v10i24.3121.

Full text
Abstract:
A Cidade de Boa Vista, capital do Estado de Roraima, passou por transformações em sua estrutura física e social intensificadas no final do século XX e início do XXI em grande parte intentadas pelo poder público. Na Zona Oeste ocupações irregulares foram se multiplicando nas décadas de 1980 e 1990, contrastando com a Zona Leste bem organizada. Nesse sentido o presente trabalho trata as ações de planejamento e gestão voltadas para a cidade na tentativa de (re)organizar o espaço urbano por meio do Plano Diretor de Desenvolvimento Urbano de 1991 e do Plano Diretor Estratégico e Participativo de 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Molano Camargo, Milton, and Juan Andrés Ospina Cruz. "Planeación participativa, dialógica y estratégica. Elementos metodológicos para la formulación de un Plan de Desarrollo Institucional." Revista Universidad de La Salle 1, no. 86 (2020): 23–46. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss86.3.

Full text
Abstract:
Este artículo expone los momentos centrales del proceso de construcción del Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2021-2026, con el firme propósito de nutrir la memoria histórica de la universidad y compartir elementos relevantes de su formulación con la comunidad universitaria lasallista y nuestros aliados estratégicos. Para ello, este artículo inicia con una breve introducción, seguido del contexto de la planeación en la institución; posteriormente, se hace un recuento de lo que ha sido el proceso de formulación desde su metodología hasta sus resultados. Finalmente, se comparten algunas ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Uzcátegui, Moreno Luis Manuel. "Transformación en las potencialidades investigativas para estudiantes del Centro Local Trujillo de la Universidad Nacional Abierta." Revista Temario Científico Vol. 2 No. (1) (June 28, 2022): 8–23. https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.1.2.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Basso, David, Dilson Trennepohl, José Valdemir Muenchen, and Tiago Reginaldo Zagonel. "O Desafio do Planejamento Estratégico em Arranjos Produtivos Locais: O Plano de Desenvolvimento do APL Agroindústria Familiar da Região Celeiro-RS." Redes 23, no. 2 (2018): 154. http://dx.doi.org/10.17058/redes.v23i2.12084.

Full text
Abstract:
O estímulo à constituição de arranjos produtivos tem sido uma política de governos do Rio Grande do Sul para enfrentar as vulnerabilidades do desenvolvimento nas diferentes regiões do Estado. O objetivo deste trabalho é apresentar estratégias e ações para o plano de desenvolvimento do APL Agroindústria Familiar da Região Celeiro a partir de um diagnóstico sobre a região e o APL. O diagnóstico levou em consideração dados secundários sobre a região e, em especial, dados primários gerados a partir de observações diretas e entrevistas semiestruturadas com responsáveis por todas as organizações dir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rujano de Batista, Silvia. "La planificación estratégica en la Dirección y Supervisión Educativa." Revista científica Guacamaya 5, no. 1 (2020): 123–31. http://dx.doi.org/10.48204/j.guacamaya.v5n1a10.

Full text
Abstract:
En 1998 iniciamos la labor de supervisión educativa en una región muy empobrecida, ubicada entre los distritos de Cañazas en Veraguas y Ñurun en la Comarca Nogöbe Buglé. Es allí donde surge la necesidad de iniciar el estudio de un plan estratégico integral, sostenible y participativo entre los grupos y familias de las comunidades educativas; integradas por una población ávida de conocimientos y experiencias, capáz de contribuir con el enriquecimiento con la cultura de la escuela, la comunidad y el entorno social.La extensión educativa se inició en las 23 comunidades de la Zona de Supervisión #
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

RODRIGUEZ CRUZ, Olga. "Etnografía digital de los sitios web de 10 estados en México para erradicar la violencia en contra de las mujeres." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación 1, no. 148 (2021): 273–92. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v1i148.4626.

Full text
Abstract:
El objetivo fue indagar qué tipo de información contienen las páginas digitales de 10 estados y 76 municipios de México para disminuir el delito de violencia de género. La perspectiva teórica es la comunicación participativa. Se acudió a la etnografía digital para el estudio de los espacios digitales oficiales, para el análisis se diseñaron en cuatro categorías de análisis. Dentro de los principales hallazgos que se obtuvieron fueron que no existe un plan estratégico integral desde la federación ni de los gobiernos locales para intervenir, tampoco hay una estrategia de comunicación participati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Macedo Vieira, André Luís, and Fábio Rúbio Scarano. "Análise do ciclo da política do Plano de Conservação Estratégico para o Território de Carajás." Biodiversidade Brasileira 15, no. 1 (2025): 233–47. https://doi.org/10.37002/biodiversidadebrasileira.v15i1.2699.

Full text
Abstract:
Os impactos da mineração vão além das regiões de extração, afetando áreas protegidas, populações indígenas e locais. Entender melhor as relações entre esses empreendimentos e a biodiversidade podem contribuir para evitar conflitos e conciliar interesses econômicos e socioecológicos. Este artigo tem por objetivo analisar o ciclo da política do Plano de Conservação Estratégico do Território de Carajás (PCE Carajás). Para tanto, utilizamos o arcabouço teórico metodológico do ciclo da política, considerando as etapas sequenciais: agenda, desenho, aprovação, implementação, avaliação. A coleta de da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Silva, Herberth Vinicius Virginio de Sousa e., Áurea da Paz Pinheiro, and Francisco Stefano Ferreira dos Santos. "Construção participativa do Plano Municipal de Cultura de Oeiras - Piauí." Concilium 22, no. 5 (2022): 369–83. http://dx.doi.org/10.53660/clm-445-542.

Full text
Abstract:
O Plano Municipal de Cultura para Oeiras, Piauí, parte do anseio coletivo para atender as muitas demandas do setor cultural. O Plano entendido como um instrumento que traduz o compromisso político e de planejamento estratégico do município para o decênio 2023-2033, cuja premissa é a construção participativa/colaborativa, sistêmica e articulada com agentes e setores públicos, privados e sociais, estando o poder executivo representado pela Secretaria Municipal de Cultura e Turismo; a Sociedade Civil pelo Conselho Municipal de Cultura, o Legislativo pela Câmara de Vereadores, e o acompanhamento,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Madeira Filho, Wilson, and Alice Gíacomini Vainer. "Procurando discos voadores no céu: a elaboração do Projeto de Lei do Plano Diretor Participativo de Itapirapuã Paulista." Confluências | Revista Interdisciplinar de Sociologia e Direito 11, no. 2 (2013): 167. http://dx.doi.org/10.22409/conflu11i2.p20047.

Full text
Abstract:
Bem distinto do painel de u m ideal democrático deliberativo, que tem sido a refe­rência teórica e metodológica do Ministério das Cidades, a servir como pano-de-fundo de uma política nacional, tem sido o drama ensaiado nas ribaltas municipais, cujos atores ainda ensaiam valorações republicanas sob o contexto de mandonismos locais» centralismos políticos e, não raro, sob a marcação de oligarquias rurais e industriais e de pressões econômicas, em especial em municípios de pequeno porte. Esse trabalho irá relatar a experiência dos autores n a mobilização social e na coordenação do Plano Diretor P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Heredia-Martínez, Henny Luz, Elizabeth Artmann, and Silvia Marta Porto. "Enfoque comunicativo del Planeamiento Estratégico Situacional en el nivel local: salud y equidad en Venezuela." Cadernos de Saúde Pública 26, no. 6 (2010): 1194–206. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2010000600013.

Full text
Abstract:
El artículo discute los resultados de la operacionalización del Planeamiento Estratégico Situacional (PES) adaptado al nivel local en salud, considerando el enfoque comunicativo y la dimensión de la equidad en una parroquia en Venezuela. Se utilizaron dos criterios innovadores: la estimativa de las necesidades de salud y el análisis del potencial participativo de los actores. Los problemas identificados fueron relacionados con los artículos referentes a derechos de la Constitución venezolana. Se midieron inequidades con indicadores de salud, asociados al problema seleccionado; se incorporaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Coromoto Rojas-Rendón, Daliseth. "La participación ciudadana en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano Local." Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, no. 12 (July 1, 2022): 93–119. http://dx.doi.org/10.32719/25506641.2022.12.5.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo proponer una metodología de planificación estratégica que incorporara a la participación ciudadana en la elaboración de los planes de desarrollo urbano local en Venezuela. El planteamiento del problema está enfocado en la ausencia de participación que tienen los ciudadanos al momento de elaborar el Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL). Para ello, se utilizó una investigación documental; el diseño de investigación fue no experimental, transeccional y correlacional. Para la propuesta metodológica, se usó la herramienta de flujogramas, por medio de la cual se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gaete, Margarita Aravena, Viana U. Figueroa Soto, and Magdalena Palma del Río. "Una experiencia para la elaboración de un plan de mejoramiento." Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação 10, no. 1 (2015): 40–49. http://dx.doi.org/10.21723/riaee.v10i1.7771.

Full text
Abstract:
En el contexto de una institución que reflexiona y dialoga, la elaboración de la Planificación Estratégica que se operacionaliza a través de un Plan de Desarrollo, es una instancia de desafío que enfrenta a la organización con lo que realmente es y hace y lo que ha declarado -ser y hacer- en la planificación institucional. La brecha que se suscita entre ambas constituye el antecedente fundamental en la articulación del Plan de Mejoramiento, cuya base son los resultados obtenidos de la autoevaluación interna. Este arduo proceso, en una institución de la Defensa, lo es más en razón a la cultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Uzcategui Moreno, Luis Manuel. "Transformación en las potencialidades investigativas para estudiantes del Centro Local Trujillo de la Universidad Nacional Abierta." Revista Temario Científico 1, no. 2 (2022): 8–23. http://dx.doi.org/10.47212/rtcalinin.1.2.2.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como objetivo, proponer la transformación en las potencialidades investigativas para estudiantes del centro local Trujillo de la Universidad Nacional Abierta, cambio éste concebido por la participación activa de los estudiantes, integrándose en la detección de necesidades como en la presentación de propuestas, concibiendo de esta manera, un análisis participativo. Su desarrollo parte de un diagnóstico participativo de necesidades, emergido en torno a un proceso de discusión producto de la interacción de sus participantes. Desde la perspectiva metodológica, se enmarcó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

ALVES, Rafaelle Stefane Elias, and Cássia do Carmo Pires FERNANDES. "PLANO DE DESENVOLVIMENTO INSTITUCIONAL: Análise da construção participativa no âmbito do IFMG." Revista de Administração Educacional 11, no. 1 (2020): 108. http://dx.doi.org/10.51359/2359-1382.2020.245955.

Full text
Abstract:
O Plano de Desenvolvimento Institucional (PDI), é um instrumento instituído pelo Ministério da Educação (MEC) como documento obrigatório de gestão administrativa estratégica para instituições de ensino superior. Sendo assim, o objetivo deste estudo consiste em analisar o processo de elaboração do PDI no Instituto Federal de Minas Gerais, com foco no viés da participação via comissões, oficinas e a criação de uma ferramenta de gamificação. Esta pesquisa possui uma abordagem qualitativa e os resultados evidenciaram o engajamento participativo de todas as categorias que compõem a comunidade acadê
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Souza, Núbia Mária Soares de, Roberto Francisco de Carvalho, Hermínia Nunes da Silva, and Doracy Dias Aguiar de Carvalho. "DEMOCRATIZAÇÃO DOS SISTEMAS EDUCACIONAIS: elementos estruturantes de um plano de ação mobilizador da gestão democrática para um currículo inclusivo." Revista Observatório 10, no. 1 (2024): a36. https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2024v10n1a36pt.

Full text
Abstract:
O artigo aborda a gestão dos sistemas educacionais destacando as concepções de administração gerencial e democrático-participativa. Como indagação de partida problematiza a tensão entre o gerencialismo e a democratização dos sistemas educacionais e escolas e seus impactos para os Sistemas Municipais de Educação (SME). O objetivo, a partir da problematização em pauta, consistiu em identificar os aspectos – estratégico-gerencial ou democrático-participativo – que sustentam o processo de gestão dos SME, em geral, e como ilustração do estudo, a repercussão para o sistema educacional de Lagoa da Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Santa Rodriguez, Hugo Orlando, and Tania Alejandra Sapuyes Chávez. "Estrategia de desarrollo ecoturístico sostenible para el municipio de Sutatausa, Cundinamarca - Colombia al 2034." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 21, no. 21 (2024): 39–49. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.4412.

Full text
Abstract:
Este artículo tuvo como objetivo proponer una estrategia de desarrollo ecoturístico sostenible para el municipio de Sutatausa, Cundinamarca, Colombia. El diseño metodológico fue una ruta mixta, desde lo cuantitativo el alcance fue exploratoria, y desde el abordaje cualitativo fue investigación acción participativa, mediante la metodología prospectiva estratégica comunitaria, el cual se realizó talleres, para recopilar información, se empleó la técnica de lluvia de ideas y la matriz DOFA, para el diagnóstico, luego se procedió con el análisis estructural de las tendencias estratégicas en ecotur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Edison Ruperto Carrillo Parra, Edison Ruperto Carrillo Parra, Ángel Eduardo Rodríguez Solarte, and Mario Alfonso Arellano Díaz. "La planificación estratégica como herramienta de desarrollo de las empresas agropecuarias en el Ecuador." Visionario Digital 4, no. 3 (2020): 181–203. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i3.1361.

Full text
Abstract:
El presente trabajado es el resultado resumido del Trabajo de titulación denominado “Plan estratégico para mejorar la eficiencia de los procesos administrativos financieros en la empresa de lácteos “CAMPO FINO”, de la ciudad de Salcedo durante el periodo 2018 – 2023” realizado por la Ing. Ing. Ligio Elena Mora Cevallos, como parte del su trabajo de titulación, bajo la tutoría del suscrito, y busca desarrollar herramientas que fortalezcan los procesos administrativos financieras de la empresa de lácteos “CAMPO FINO”, puesto que esta organización empresarial no cuenta con un plan estratégico que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Moraes, Luiz Roberto Santos. "PLANO MUNICIPAL DE SANEAMENTO BÁSICO: INSTRUMENTO DE PLANEJAMENTO PARTICIPATIVO, INTEGRADO E SUSTENTÁVEL." REVISTA FOCO 18, no. 5 (2025): e8524. https://doi.org/10.54751/revistafoco.v18n5-069.

Full text
Abstract:
O artigo faz uma sucinta abordagem conceitual sobre Estado e políticas públicas, o papel e importância do planejamento, os princípios, condicionantes sistêmicos e interfaces setoriais como conteúdos da política e os planos como instrumentos de gestão do saneamento básico, entendido como abastecimento de água, esgotamento sanitário, drenagem e manejo de águas pluviais e limpeza urbana e manejo de resíduos sólidos. Enfatiza o planejamento participativo, integrado e sustentável na elaboração de Plano Municipal de Saneamento Básico-PMSB, os atributos normativos e princípios dos direitos humanos à
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Nancy, Oña Aldama, Madrazo Sagré Xenia, Pérez Pérez Yanelys, Saúl Padrón Yaquis Alejandro, Díaz Baigorría Grisel, and Roll Verdecía Angela. "PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA ARTICULAR LA CADENA DE VALOR DE LOS MEDICAMENTOS ANTIBIÓTICOS." Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial 6, no. 1 (2022): e209. https://doi.org/10.5281/zenodo.6394419.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> La prospectiva estrat&eacute;gica es una disciplina que permite explorar las evoluciones de organismos, sectores, a trav&eacute;s de visualizar el futuro. En el contexto actual en el que la pandemia COVID-19 ha impactado significativamente en la econom&iacute;a de todos los pa&iacute;ses, repensar todos los procesos ser&iacute;a una estrategia a seguir, debido a que el alto grado de incertidumbre en el que se encuentra el mundo no permite otra opci&oacute;n a seguir, por lo que la prospectiva juega un rol protag&oacute;nico ante esta realidad. El trabajo tuvo como obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Peris, Mireia, Teresa Gómez Fabra, Laura Ferreres, Isabel Tomé, and Joan Caba. "La participación en la planificación urbanística metropolitana: de la diagnosis compartida a la estrategia participada del Avance del PDU metropolitano." QRU: Quaderns de Recerca en Urbanisme, no. 11 (December 2021): 191–209. http://dx.doi.org/10.5821/qru.10981.

Full text
Abstract:
La redacción del PDU metropolitano —el plan urbanístico que definirá el&#x0D; modelo territorial de las próximas décadas en el ámbito metropolitano—,&#x0D; responde a dos lógicas: estratégica y urbanística. A su vez, se sitúa a caballo&#x0D; entre dos escalas: regional y municipal. Por tanto, debe construir un discurso&#x0D; inclusivo, aflorar la consciencia metropolitana a partir de los principios de&#x0D; cooperación y reconocimiento mutuo, y reforzar los vínculos de proximidad&#x0D; como una herramienta de cohesión social.&#x0D; Desde el inicio del proceso de redacción, hemos entendido la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!