To see the other types of publications on this topic, follow the link: Plan nacional de salud.

Journal articles on the topic 'Plan nacional de salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Plan nacional de salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

REMCB, Revista. "Plan Nacional de Salud." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 4, no. 1 (2017): 5–6. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v4i1.500.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

de la Hoz Restrepo, Fernando. "Plan Nacional de Salud Pública: Avances y limitaciones." Revista de Salud Pública 9, no. 3 (2007): 325. http://dx.doi.org/10.1590/s0124-00642007000300001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Segura, Omar. "El Plan Nacional de Salud Pública: tesis, antítesis, síntesis." Biomédica 28, no. 2 (2008): 177. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v28i2.87.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prieto Ávila, Cesar Augusto. "El Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la Ley Estatutaria de Salud (LES)." Revista Colombiana Salud Libre 13, no. 2 (2019): 5–8. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n2.5455.

Full text
Abstract:
A propósito del debate nacional abierto sobre las decenas de iniciativas planteadas en el PND radicado ante el Congreso Nacional, podemos intentar un análisis académico sobre lo relacionado con los que nos incumbe, el tema de la Salud.
 Digamos antes que nada que La ley 1751 de 2015 (conocida como LES) aprobada por el congreso así como la Sentencia de la Corte Constitucional sobre la revisión de constitucionalidad de la misma, se constituyen en uno de los adelantos más significativos que puede registrar la historia de la Seguridad Social Colombiana en los últimos cien años de vida polític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yagui-Moscoso, Martín. "The One Health Approach and Antimicrobial Resistance: Implementation in Peru." Anales de la Facultad de Medicina 85, no. 1 (2024): 85–91. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v85i1.25866.

Full text
Abstract:
La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es un problema de salud pública de alcance global. De no lograrse contener su propagación, para el año 2050 se convertiría en la primera causa de muerte a nivel mundial, con un serio impacto en la economía mundial. Esta situación ha determinado la aplicación del enfoque «Una Salud» para su contención. Este enfoque reconoce que la salud de las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente están estrechamente relacionados y son interdependientes. Desde el año 2015, la Organización Mundial de la Salud, en coordinación con otras organizaciones a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gobierno de Aragón, Departamento de Salud, Consumo y. S. S. "Plan de actuación del Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales: actuaciones recogidas en la Comunidad Autónoma de Aragón en el marco del Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social, PNAin." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 16 (June 4, 2013): 237. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200216245.

Full text
Abstract:
Plan de actuación del Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales: actuaciones recogidas en la Comunidad Autónoma de Aragón en el marco del Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social, PNAin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Neves-Guzmán, Camila. "La campaña del medio litro de leche desde el Servicio Nacional de Salud. La maternidad al servicio de un proyecto revolucionario, 1970-1973." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 47 (December 30, 2024): 233–53. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n47-11.

Full text
Abstract:
Este trabajo plantea que, durante la campaña del medio litro de leche, el Servicio Nacional de Salud buscó estandarizar los cuidados maternales al servicio del proyecto revolucionario de la Unidad Popular. A partir de la revisión de documentos institucionales del Servicio Nacional de Salud, revistas como La Firme, Cabrochico y Paloma y entrevistas a madres e hijas beneficiadas, se infiere que el SNS administró un plan de leche que situó a las madres como directas responsables de la salud de los niños.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fasce, Gerardo. "Escenario del cuidado de las personas mayores en los próximos años." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, no. 3 (2022): 3–4. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i3.1932.

Full text
Abstract:
Comisión del Senado. República de Chile (2022). Avanza ley integral de las personas adultas mayores y de promoción del envejecimiento positivo. Accedido en: https://www.senado.cl/avanza-ley-integral-de-las-personas-adultas-mayores-y-de-promocion-del el 20 de septiembre de 2022.
 Ministerio de Salud. (2021). Plan Nacional de Salud Integral para las Personas Mayores y su Plan de Acción 2020-2030. Accedido en: https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/09/Plan-Nacional-de-Salud-Integral-para-Personas-Mayores_v2.pdf el 20 de septiembre de 2022.
 Rojas FH, Rodríguez Canache L. &amp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres-Nieto, Herlinda. "Estrategias del plan nacional de control del cáncer y participación comunitaria." Revista Ciencia y Cuidado 13, no. 1 (2016): 121. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.739.

Full text
Abstract:
Introducción: el cáncer, enfermedad crónica de origen multifactorial no transmisible, se ha convertido en un problema de salud pública, lo que implica abordarlo desde los cambios sociodemográficos de la población y los determinantes sociales de la salud, para implementar estrategias de prevención primaria e intervenciones oportunas y coordinadas a nivel político, servicios de salud, con movilización social y participación comunitaria. Metodología: se realizó una revisión sistemática de 50 artículos científicos, documentos de normatividad y diferentes publicaciones acerca de los planes de contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernandez Castrillo, Beatriz, Carla Palombo, and Alejandra Moreira. "Políticas de salud mental en el Uruguay actual: algunos resultados de investigación / Current Mental Health Policies in Uruguay: some research results." Argumentum 10, no. 3 (2018): 94–106. http://dx.doi.org/10.18315/argumentum.v10i3.20844.

Full text
Abstract:
Se discuten avances de una investigación en curso realizada desde el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República-Uruguay. Un equipo interdisciplinario pretende generar un aporte desde la investigación social en el campo de las políticas de Salud Mental a través del estudio del Plan de Implementación de Prestaciones en Salud Mental, decretado en 2011 en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud. El diseño metodológico de corte descriptivo tiene énfasis cualitativo por su carácter exploratorio e interpretativo relacional. Se releva la pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Minoletti, Alberto, and Alessandra Zaccaria. "Plan Nacional de Salud Mental en Chile: 10 años de experiencia." Revista Panamericana de Salud Pública 18, no. 4-5 (2005): 346–58. http://dx.doi.org/10.1590/s1020-49892005000900015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gittens-Jiménez, Osmeybi Leonor. "Plan de acción para la promoción de salud bucal en educación." Prohominum 2, no. 2 (2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0009.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud bucal constituye una prioridad hoy en día pues busca fortalecer la salud integral del estudiante. Desde aquí, esta investigación, plantea como objetivo generar un plan de acción para la promoción de la salud bucal en los estudiantes de la Educación Secundaria de la Unidad Educativa Nacional C.E.I.C.O “Maestro Simón Rodríguez” del Asentamiento Campesino la Velasquera. El estudio fue desarrollado bajo un paradigma positivista, siendo el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo con nivel evaluativo. La población c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gittens-Jiménez, Osmeybi Leonor. "Plan de acción para la promoción de salud bucal en educación." Prohominum 2, no. 2 (2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.47606/prohominum.v2i2.78.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud bucal constituye una prioridad hoy en día pues busca fortalecer la salud integral del estudiante. Desde aquí, esta investigación, plantea como objetivo generar un plan de acción para la promoción de la salud bucal en los estudiantes de la Educación Secundaria de la Unidad Educativa Nacional C.E.I.C.O “Maestro Simón Rodríguez” del Asentamiento Campesino la Velasquera. El estudio fue desarrollado bajo un paradigma positivista, siendo el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo con nivel evaluativo. La población c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gittens-Jiménez, Osmeybi Leonor. "Plan de acción para la promoción de salud bucal en educación." Prohominum 2, no. 2 (2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.47606/prohominum.v2i278.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud bucal constituye una prioridad hoy en día pues busca fortalecer la salud integral del estudiante. Desde aquí, esta investigación, plantea como objetivo generar un plan de acción para la promoción de la salud bucal en los estudiantes de la Educación Secundaria de la Unidad Educativa Nacional C.E.I.C.O “Maestro Simón Rodríguez” del Asentamiento Campesino la Velasquera. El estudio fue desarrollado bajo un paradigma positivista, siendo el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo con nivel evaluativo. La población c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez Rojas, Mirtha Concepción. "Sexualidad y Estado: un análisis crítico desde la comunicación." Cuadernos de Sociología 4 (December 20, 2024): 119–42. https://doi.org/10.54549/cs.2024.4.4782.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza los ejes temáticos comunicacionales del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014-2018 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), abarcando el periodo de enero de 2014 a junio de 2017. La investigación se diseñó como un estudio no experimental, descriptivo y cualitativo, que incluyó el análisis de siete trípticos, dos afiches, una calcomanía, siete artículos en la web, siete publicaciones en Facebook y entrevistas con tres informantes clave. Uno de los hallazgos más significativos revela una línea discursiva centrada en la función reproductiva de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villalobos Dintrans, Pablo, Felipe Hasen, Catalina Izquierdo, and Sylvia Santander. "Nuevos retos para la planificación en salud: el Plan Nacional de Cáncer en Chile." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (January 14, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.6.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el proceso de elaboración del Plan Nacional de Cáncer de Chile. Este proceso incluyó una etapa inicial de diagnóstico en la que se convocó a diversos actores relevantes en el tema, con el fin de recoger distintas perspectivas y propuestas. Más tarde, la información recopilada fue sistematizada y estructurada por el Ministerio de Salud a través de un plan de acción, en el que se detallan sus iniciativas, objetivos e indicadores asociados. El Plan se definió en función de cinco líneas estratégicas a partir de las cuales se desprenden todas las acciones propuestas para los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Silva Villavicencio, Eduardo Raul. "Salud mental global, hegemonía y desinstitucionalización psiquiátrica en Ecuador." Acta Hispanica, no. II (October 6, 2020): 249–62. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.249-262.

Full text
Abstract:
En 2014, Ecuador realizó el lanzamiento del Plan Estratégico y Modelo de Atención en Salud Mental Comunitaria, que tiene como antecedente el Plan Nacional de Salud Mental, de 1999. En salud mental, el tratamiento tradicional, establecido desde una visión en apariencia científica, desde el discurso biomédico-diagnóstico y de las evidencias, sostiene una práctica que ha mantenido al hospital psiquiátrico en el centro de su sistema. La gobernanza global en salud articula objetivos interdependientes que sostienen la intervención diagnóstica como paradigma hegemónico. La reforma de salud mental en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alarcón, Carlos Moreno, Duniel Ricardo Ortuño Borroto, and Claudia Véliz Paiva. "BRECHAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN GLOBAL EN SALUD ORAL EN LAS AMÉRICAS." Medwave 24, S1 (2024): eSP086. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp086.

Full text
Abstract:
Introducción La Organización de Naciones Unidas en la Asamblea General de prevención y control de las enfermedades no transmisibles realizada el año 2011, reconoció que las enfermedades y condiciones orales representan la mayor carga de enfermedad a nivel mundial. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que estas enfermedades y condiciones afectan a 3.5 billones de personas en todo el mundo y que la combinación de distintas condiciones orales (más de una por persona) alcanza una prevalencia del 45%, superando a cualquier otra enfermedad crónica no transmisible. Dado lo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gaitán, Hernando. "La mortalidad materna. El plan de choque del Gobierno Nacional, tiempo de hacer cambios Maternal mortality. Colombian government shock plan, time to make changes." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 57, no. 3 (2006): 145–46. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.480.

Full text
Abstract:
El artículo principal de este número de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología nos presenta el escenario de la mortalidad materna en Antioquia, Colombia. Este departamento de acuerdo a la encuesta nacional de demografía y salud se pude considerar como uno de los departamentos con los mejores indicadores de salud en el país, tales como: atención prenatal por médico, contenido del control prenatal, parto institucional y cobertura del programa de citología cervicovaginal. 1Este estudio nos muestra la mortalidad materna presente en las mejores condiciones de atención en el país, distan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Goyes-Baca, María José, Melanie Raquel Sacon-Espinoza, and Francisco Xavier Poveda-Paredes. "Manejo del sistema de salud de Ecuador frente a la resistencia antimicrobiana." Revista Información Científica 102 (January 17, 2023): 4048. https://doi.org/10.5281/zenodo.7545370.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n:</strong> el Sistema de Salud del Ecuador cuenta con el Plan Nacional para la Prevenci&oacute;n y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, que persigue la mejora en la calidad de la atenci&oacute;n en m&eacute;dica y, desde ah&iacute;, llamar la atenci&oacute;n en el aumento de la resistencia microbiana, que se ha convertido en un problema de suma relevancia para la salud p&uacute;blica mundial. <strong>Objetivo:</strong> sistematizar conocimientos sobre el manejo del sistema de salud del Ecuador frente a la resistencia antimicrobiana. <strong>M&eacute;todo:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garófalo, Luciana C., Lourdes D’Espósito, and Mónica A. López. "Plan Integral de Fiscalización 2023: proceso de implementación y estudio de su relevancia." Revista Científica ANMAT 5 (June 6, 2024): e58. http://dx.doi.org/10.62035/rca.5.58.

Full text
Abstract:
El Plan Integral de Fiscalización (PIF), establecido por Disposición ANMAT 10.873/2017, representa el primer plan nacional de supervisión de alimentos envasados en Argentina. Su importancia radica en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales abarcan un amplio espectro de entidades patológicas y son un problema creciente de Salud Pública a nivel mundial. Ante este escenario, resulta crucial implementar estrategias a nivel nacional para combatir y reducir su impacto. En el 2022, se decidió rediseñar y relanzar el PIF a partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alcántara Reyes, Pablo Roberto, Lidia Vital Cedillo, Oscar Vital Cedillo, and Ignacio Rivera Cruz. "Aplicación del Design Thinking en el emprendimiento. Diseño y mejora de alimentos bajo un enfoque sustentable." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 8342–45. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17565.

Full text
Abstract:
El artículo inicia describiendo el fenómeno de transición epidemiológica que actualmente experimenta México. Este fenómeno se caracteriza por la presencia de problemas de salud causados tanto por deficiencias como por excesos en el consumo alimenticio en todo el país afectando a personas de todas las edades. De hecho, señala que dicho fenómeno ha potencializado la probabilidad de que la población padezca enfermedades crónicas no transmisibles y alteraciones metabólicas a una edad temprana a causa de que la población en general ha desarrollado como parte de su dieta alimentaria cotidiana, a tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Siguencia-Nivelo, Karla Elizabeth, and Edna Milena Morales-Vargas. "El Angioedema Hereditario (AEH) y las Enfermedades raras o huérfanas en el Ecuador." CIENCIAMATRIA 7, no. 3 (2021): 48–67. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i3.570.

Full text
Abstract:
El desarrollo del presente artículo tuvo como finalidad evidenciar la necesidad de incluir la patología denominada Angioedema Hereditario dentro de la nómina de enfermedades catalogadas como graves/catastróficas y raras/huérfanas de alta complejidad emitida por los servicios que conforman la rectoría nacional de salud del Ecuador. Para lo cual se abordó desde de la problemática de vulneración de derechos, consecuentemente, fue necesario la implementación de un plan que permita dar a conocer el significado de la enfermedad, el entorno actual a nivel nacional e internacional, y finalmente median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mas Bermejo, Pedro, Lizet Sánchez Valdés, Lorenzo Somarriba López, et al. "Equidad y respuesta del Sistema Nacional de Salud de Cuba ante la COVID-19." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (December 15, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.138.

Full text
Abstract:
El Sistema Nacional de Salud de Cuba ha logrado garantizar una respuesta eficaz y con equidad en el enfrentamiento a la COVID-19. La cobertura de salud universal y gratuita, basada en la atención primaria, sigue el principio de equidad, por lo que los mayores recursos se asignan a los territorios del estrato socioeconómico más bajo, que concentra mayores riesgos de salud, seguidos de los de estratos medio y alto, en ese orden. Esto permitió tener tasas de letalidad similares en los tres estratos, y a nivel nacional la de Cuba es una de las tasas más bajas de la Región de las Américas. Antes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ubillús Saltos, Sonia, and Roberth Zambrano Santos. "La Educación para la sexualidad en la gestión pedagógica del docente universitario." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 8 (December 3, 2012): 86. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i8.621.

Full text
Abstract:
Las políticas de salud moderna, plantean la prevención como método eficaz, más que la cura o el tratamiento, de manera que alguien debidamente informado aprende libremente como quiere ejercer su sexualidad. En este sentido, la educación sexual es un tema de indiscutible importancia y actualidad para la educación de las nuevas generaciones. La presente ponencia aborda la problemática de la educación sexual en el contexto ecuatoriano. Se evidencia que la educación sexual en el Ecuador empezó a cobrar relevancia en 1998 con el Plan Nacional de Educación para la Sexualidad y el Amor, sin embargo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Díaz Pardo, Luz Myriam, and Alix Solángel García Ruíz. "Plan distrital de ciencia, tecnología e innovación para la salud de Bogotá." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 14, no. 1 (2012): 27–32. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.104.

Full text
Abstract:
Desde el nivel nacional se ha venido impulsado un proceso de regionalización en ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), orientada a la elaboración de planes territoriales y definición de prioridades desde lo local, en este sentido Bogotá apoyado por Colciencias hizo en el 2010 un primer ejercicio con la participación de diferentes actores del Sistema y otros sectores. A pesar de estos avances, según el reporte de la agencia de noticias de la Universidad Nacional de septiembre del 2013, “la inversión para investigaciones sigue sin sobrepasar el 0,5% del PIB y las regalías para el sector de cien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Guillou-Maudet, Michelle, Cristina Caballero-García, Lorena Candia-Campos, Gladys Mora-Escobar, and Rebeca Komjati-de Miño. "Metodología de elaboración del Plan para la Implementación y Monitoreo de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay." Salud Pública de México 65, no. 4, jul-ago (2023): 361–69. http://dx.doi.org/10.21149/14700.

Full text
Abstract:
Objetivo. Presentar la metodología de elaboración del Plan para la Implementación y Monitoreo de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud (PNRHS) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) del Paraguay y los resultados de su aplicación. Material y métodos. La PNRHS abarca seis estrategias y 25 líneas de acción cuya ejecución es preciso monitorear y evaluar. La metodología, dividida en siete fases y cuatro instrumentos, implicó un principio de co-construcción que involucra, a través de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS) del MSPBS, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Giacone, Marta Susana, and Maria Cristina Silva Costa. "Trabajo y salud de las docentes de la Universidad Nacional de Córdoba: uso de medicamentos/sustancias lícitas y plan materno infantil." Revista Latino-Americana de Enfermagem 12, spe (2004): 383–90. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692004000700013.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo investigar condiciones de existencia, proceso de trabajo y salud y consumo de medicamentos de docentes universitarias en edad reproductiva. Además, intentó conocer uso, opiniones y sugerencias de usuarias del Plan Materno Infantil de la Obra Social Universitaria. El estudio se encaminó desde la perspectiva teórico-metodológica del materialismo histórico y dialéctico, se delineó como investigación social desarrollada a través de un estudio de campo descriptivo-correlativo e estratégico en una muestra total de 50 personas. Los resultados indican presencia de condi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rojas, Geurys. "Niveles de conocimientos y percepción con que los médicos pasantes administrarán el plan básico de salud (PBS) en las unidades de atención primaria (UNAP), período enero-agosto 2003." Ciencia y Sociedad 29, no. 2 (2004): 257–86. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2004.v29i2.pp257-286.

Full text
Abstract:
En la República Dominicana el sistema nacional de salud ha sido deficiente por años. Con la aprobación de la ley de seguridad social (87-1) y ley general de salud (42-01) se ha planteado la reforma y modernizaci.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vergara - Dagobeth, Edgar, Amileth Suárez-Causado, and Rubén Darío Gómez-Arias. "Plan Control del cáncer en Colombia 2012-2021. Un análisis formal." Gerencia y Políticas de Salud 16, no. 33 (2017): 6–18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps16-33.pccc.

Full text
Abstract:
En Colombia el cáncer es un problema de salud pública. Su incidencia y mortalidad afectan tanto a la población adulta como a la población pediátrica. Desde el año 2010 el país se viene preparando para afrontar este problema. El Instituto Nacional de Cancerología (INC) ha realizado investigaciones para caracterizar epidemiológicamente el cáncer, así como otros factores que inciden en su letalidad. Las leyes 1384 y 1388 de 2010 fijaron las bases para el control integral del cáncer y designaron al INC para asesorar al Ministerio de Salud y Protección Social en esta tarea. Se analizó el contenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodríguez, Tulio S. "Evaluación de protocolos de tratamientos acortados del programa nacional de tuberculosis." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 157, no. 1 (2018): 8–14. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v157i1.76.

Full text
Abstract:
Recibido: 4 feb. 2018 Aceptado: 16 may. 2018&#x0D; Introducción: La implementación de cualquier protocolo de atención en salud, requiere de la sinergia de esfuerzos de autoridades que velene implementen el sistema, de los recursos materiales destinados para su desarrollo y del ser humano para operacionalizarlo. Objetivos: El objetivo del estudio fue evaluar los tratamientos antituberculosos acortados en pacientes ingresados en el Hospital San Vicente, diagnosticados como casos nuevos y/oretratamientos del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2015. Metodología: Del total de 304 pacientes ingre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Palma, PhD, Patricia. "Neoliberalismo, violencia política y salud mental en Perú (1990-2006)." Revista Ciencias de la Salud 17, no. 2 (2019): 352. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7954.

Full text
Abstract:
Introducción: el presente artículo examina los factores que han ocasionado el precario estado de la salud mental en el Perú, donde casi el 90 % de pacientes con síntomas asociados con problemas mentales no reciben tratamiento. Desarrollo: se analiza el programa neoliberal de salud implementado durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000). Posteriormente, se estudia cómo esta política pública afectó al programa de salud mental y al estado de la salud de la población. Finalmente, se examinan diversos diagnósticos sobre la salud mental posterior al retorno a la democracia en el año 2000, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ortiz Z, Ana Cecilia, and Luz Mery Mejia O. "Alternativas de futuro de la salud pública en el municipio de Bello (Antioquia)." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 23, no. 1 (2009): 1–12. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.514.

Full text
Abstract:
Objetivo: explorar las alternativas de futuro de la salud pública del municipio de Bello en las dimensiones política, social, ambiental y económica. Metodología: estudio prospectivo realizado entre noviembre de 2003 y agosto de 2004 mediante enfoque cualitativo, utilizando la estrategia de grupo focal a partir de los anhelos, proyectos y temores de los actores sociales involucrados y su relación con las políticas de salud pública del orden internacional, nacional y local. Inicialmente se describió un escenario probable que presenta condiciones poco favorables para alcanzar la salud para todos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ramírez Dittrich, Mirtha. "Importancia de las retinopatías en salud pública." Medicina Clínica y Social 8, no. 2 (2024): 129. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v8i2.421.

Full text
Abstract:
La importancia del estudio de retinopatías en salud pública, se debe a que casi el 3 % de la ceguera global es atribuída a la retinopatía diabética, según datos proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A nivel nacional desde el Programa Nacional de Salud Ocular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), se insta a los pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus a acudir a los controles en los consultorios oftalmológicos de la red. Actualmente en Paraguay nos encontramos en estadio de planificación para posterior desarrollo de la nueva Encuesta R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hidalgo Pineda, Norelvy Del Carmen. "Antirretrovirales y Adherencia al Tratamiento: Estructura de un plan estratégico organizacional para la provincia de Veraguas, Panamá." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 4216–28. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15155.

Full text
Abstract:
La adherencia al tratamiento antirretroviral es esencial para controlar la transmisión del Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH), reducir la morbilidad y la mortalidad entre las personas infectadas, disminuir el desarrollo de resistencia a los medicamentos y aumentar la eficacia de las intervenciones de salud pública. Con el objetivo de implementar estrategias costo efectivas que ayuden a resolver la no adherencia en pacientes y apoyado en material documental del Ministerio de Salud y literatura nacional e internacional relacionado con la adherencia del tratamiento antirretroviral, se estruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Irrazábal, Gabriela, Laura Belli, and María Eugenia Funes. "Derecho a la salud versus objeción de conciencia en la Argentina." Revista Bioética 27, no. 4 (2019): 728–38. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422019274356.

Full text
Abstract:
Resumen El derecho a la objeción de conciencia garantiza que los individuos no sean obligados a llevar a cabo acciones que se oponen a sus convicciones éticas o religiosas. En este artículo analizaremos los argumentos que movilizan los actores sociales que apelan a ese derecho en la Argentina. Compararemos dos fenómenos que limitan el derecho y el acceso a la salud y cuya recurrencia ha aumentado desde comienzos de los 2000: la objeción al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y al Plan Nacional de Vacunación Obligatoria. Los datos analizados provienen de tres investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quispe Ballon, Judith, and Kassandra Avega Bustinza. "Impacto del Plan Estratégico de Salud en la Gobernabilidad de los países de America Latina." TRASCENDER 2, no. 1 (2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.51343/revtrascender.v2i1.1246.

Full text
Abstract:
El artículo se enfoca en analizar el impacto del plan estratégico de salud en la gobernabilidad de América Latina, utilizando el modelo PRISMA como metodología clave. Los resultados resaltan la necesidad de esfuerzos colaborativos a nivel social y nacional para promover la salud y calidad de vida de la población. La implementación de planes estratégicos se presenta como un proceso estructurado, destacando la importancia de la solidaridad y la identificación de mecanismos de gobernanza vinculados al gobierno. La gobernabilidad se percibe como una función sistemática que facilita la conexión ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Marco-Gómez, Bárbara, José Luis de la Fuente Madero, Clara Severo-Sánchez, Alba Gállego-Royo, Candela Pérez-Álvarez, and Inés Sebastián-Sánchez. "Atención a la salud mental en el Sistema Nacional de Salud: una mirada interniveles al Plan de Acción 2025-2027." Atención Primaria 57, no. 12 (2025): 103316. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2025.103316.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sorto, Celeste, Alex Flores B, and Jorge A. Fernández V. "Ceguera por catarata, un desafío nacional inadvertido: a propósito de una experiencia." Revista Médica Hondureña 86, no. 3-4 (2018): 108–12. http://dx.doi.org/10.5377/rmh.v86i3-4.12173.

Full text
Abstract:
Antecedente: Debido a que la catarata es la principal causa de ceguera y discapacidad visual, organismos internacionales y los gobiernos han adoptado políticas y planes que dan prioridad a esta patología ocular (Iniciativa VISIÓN 20/20 de Organización Mundial de la Salud y Asociación Internacional para la Prevención de la Ceguera), acogidas por los países miembros, incluyendo el plan «Salud ocular universal 2014-2019», que prioriza la cirugía de catarata para reducción de la ceguera prevenible sobre todo en los países en desarrollo. Objetivo: Describir la experiencia del Centro de Salud Integr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Margozzini, Paula, María Catalina Castro Pinedo, Claudia Bustamante, and Alvaro Passi. "¿Participan los pacientes crónicos en su plan de tratamiento?: resultados de la encuesta nacional de salud, Chile, ENS 2016-2017." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, no. 4 (2022): 11–18. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1890.

Full text
Abstract:
Introducción: el apoyo al automanejo, la participación y retroalimentación son centrales en la implementación de una atención centrada en el usuario en el marco del modelo de cuidados crónicos. Esto ha demostrado mejorar diversos resultados sanitarios. Objetivo: estimar el grado de participación de los pacientes hipertensos y diabéticos, en las decisiones sobre su plan de tratamiento en población adulta chilena. Métodos: análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, muestra aleatoria estratificada de hogares, multietápica por conglomerados, representativa de la població
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gaitán, Hernando. "Plan de Acción." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 57, no. 2 (2006): 72–73. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.504.

Full text
Abstract:
Al ser designado hace 8 años en el cargo de Director de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (RCOG), me propuse, junto con el equipo de trabajo, colocar a la Revista en los niveles internacionales de excelencia en materia de publicaciones científicas.En este sentido se inició la revisión por pares y el envío de sugerencias amables y constructivas para mejorar la calidad de los manuscritos enviados, con insinuaciones metodológicas o de análisis cuando hubiera lugar para lograr el máximo aprovechamiento de la información, garantizando la validez de los resultados y conclusiones o c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hernández Guzmán, Estefany Madeline. "Evaluación de impacto del Plan Nacional de Prevención de embarazos en adolescentes en Guatemala PLANEA 2018-2022." Revista de Postgrados de Medicina 4, no. 1 (2025): 1–17. https://doi.org/10.62267/rev.post.med.v4i1.81.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Evaluar el impacto del Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes (PLANEA) 2018-2022 en indicadores de salud reproductiva en Guatemala. MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Se analizaron variables como embarazo adolescente, fecundidad, prevalencia de uso de métodos anticonceptivos y necesidad insatisfecha de planificación familiar. Los datos se analizaron mediante análisis univariado y se utilizó la plataforma SPECTRUM para estim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Zavala, Paola Germana Berasain, Patricia Inés Gutierrez Serrano, and María Catalina Varas Astaburuaga. "PANDEMIA POR COVID-19 EN CHILE: RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE AISLAMIENTO." Medwave 24, S1 (2024): eSP062. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp062.

Full text
Abstract:
Introducción A inicios del 2020, la Organización Mundial de la Salud declara el brote por el nuevo coronavirus como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) y presenta su Plan Estratégico de Preparación y Respuesta, que incluyó las acciones de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA). Como parte del plan de respuesta nacional ante la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de lograr contener la cadena de transmisión, surgió la Estrategia Nacional de Aislamiento a partir de marzo del 2020, que consistió en la conversión de hoteles en establecimientos acondicionados y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sotelo-Daza, Jorge, Yenny Alexandra Quiñonez Zúñiga, Oscar Eduardo Castro-Delgado, and Jhon Edwin Polanco-Pasaje. "Desigualdades en salud en mortalidad perinatal durante el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Cauca, Colombia." Gaceta Médica Boliviana 46, no. 2 (2023): 37–45. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v46i2.600.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar desigualdades en salud asociadas a la mortalidad perinatal durante el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 en los 42 municipios del Departamento de Cauca Colombia. Métodos: estudio ecológico que abordó el periodo 2012-2021 a partir de datos de fuentes secundarias procedentes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. La población de estudio fueron mujeres entre los 12 y 49 años residentes en Cauca. Se calcularon desigualdades por rangos y modelos de regresión de acuerdo con el Índice de Desigualdad de la Pendiente, el Índice de Desigualdad Relativa y el Í
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cartes-Velásquez, Ricardo. "Salud bucal en Chile, situación actual y desafíos futuros." Odontología Sanmarquina 23, no. 2 (2020): 189–96. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i2.17764.

Full text
Abstract:
Chile ha visto una mejora en sus indicadores de morbilidad bucal en las últimas décadas, esto ha ido de la mano con la ampliación de las coberturas en promoción, prevención y tratamiento odontológico, priorizando los grupos infantiles, embarazadas y adultos mayores. A pesar de esto, persiste una morbilidad bucal muy alta, especialmente en la población de 20 a 60 años, que tienen escaso acceso a atención odontológica restauradora. El Ministerio de Salud ha propuesto un ambicioso Plan Nacional de Salud Bucal 2018- 2030 que busca mejorar el estado de salud bucal y reducir las desigualdades, esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Casteñeda, Victor. "Editorial." Innovar 29, no. 73 (2019): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78007.

Full text
Abstract:
Las últimas editoriales de INNOVAR han tenido una característica particular, que responde a la coyuntura en materia tributaria y fiscal propia del periodo de publicación de cada número. En el momento en que escribo estas líneas, me interesa comentar algunas medidas establecidas por la Ley de Financiamiento y, más recientemente, por el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, titulado “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, que ponen en riesgo el adecuado financiamiento del Sistema de Seguridad Social en Salud (SSSS) y de entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Institut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pacheco, Gonzalo. "Protección Financiera en Salud de los Hogares del Gran Santiago en los Años 1997 y 2017." Políticas Públicas 15, no. 1 (2022): 12–29. http://dx.doi.org/10.35588/pp.v15i1.5590.

Full text
Abstract:
Este estudio se enfoca en la economía sanitaria, y tiene como objetivo comparar la equidad en el financiamiento del sistema de salud chileno en el gran Santiago en los años 1997 y 2017. La metodología utilizada fue un estudio descriptivo, que se ejecutó en tres fases. Para ello se estructuro un marco referencial del trabajo con indicadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de la información recogida de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Chile, para después evaluar el desempeño del sistema de salud, en términos de equidad. El índi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alfaro Basso, Daniel. "Factores humanos en los accidentes de tránsito." Diagnóstico 55, no. 2 (2018): 74–78. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v55i2.153.

Full text
Abstract:
En nuestro pais los accidentes de tránsito se han colocado como una de las primeras causas de muerte de gente en edad productiva, por lo cual se ba convertido en un problema importante de salud,tanto que el Gobierno en su afán de afrontar esta problemática ha encargado la elaboración de un Plan Nacional de Seguridad Vial (2014-2023) que se enmaique en los parámetros establecidos en el Plan Mundial de la Seguridad VW. del Decenio de Accidentes para la Seguridad Vial 2011-2020 ele las Naciones Unidas, habiendo otorgado la buena pro a la empresa INGEAUDITLTDA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alfaro Basso, Daniel. "Factores humanos en los accidentes de tránsito." Diagnóstico 55, no. 2 (2020): 74–78. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v55i2.135.

Full text
Abstract:
En nuestro país los accidentes de tránsido se han colocado como una de las primeras causas de muerte de gente en edad productiva, por lo cual se ha convertido en un problema importante de salud, tanto que el Gobierno en su afán de afrontar esta problemática ha encargado la elaboración de un Plan Nacional de Seguridad Vial (2014-2023) que se enmarque en los parámetros establecidos en el Plan Mundial de la Seguridad Vial, del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 de las Naciones Unidas, habiendo otorgado la buena pro a la empresa INGEAUDITLTDA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pacheco, Claudia, Rodolfo Elías, Uan José Díaz, et al. "Atención educativa oportuna para el desarrollo integral a niños y niñas de 3 años." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7, no. 1 (2018): 178. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.7.1.178.

Full text
Abstract:
El término desarrollo Infantil implica una concepción integral, que incluye no sólo destrezas y conocimientos verbales e intelectuales, sino también habilidades sociales, el desarrollo de la motricidad fina y estrategias de aprendizaje, cómo dirigir la atención, la inhibición de las conductas impulsivas y una condición adecuada de salud y nutrición. Tal como se afirma en el Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia (PNDIPI, 2011), la primera infancia requiere una atención integral para incluir el cuidado o protección que necesitan el niño y la niña, para preservar la vida en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!