To see the other types of publications on this topic, follow the link: Plan negocios.

Books on the topic 'Plan negocios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 40 books for your research on the topic 'Plan negocios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rosa Isabel R. de Duque. Guía para la elaboración de un plan de negocios en ecoturismo. [Bogotá, D.C.]: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bangs, David H. El plan de negocios: Guía completa para definir tu producto, servicio, mercado y financiamiento. México, D.F: Editorial Pax México, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bangs, David H. El plan de negocios: Guía completa para definir tu producto, servicio, mercado y financiamiento. Chicago, Ill: Upstart Pub. Co., 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

The business planning guide: Creating a winning plan for success. 9th ed. Chicago: Dearborn Trade Pub., 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bangs, David H. The business planning guide: Creating a plan for success in your own business. 6th ed. Dover, N.H: Upstart Pub. Co., 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bangs, David H. The business planning guide: Creating a plan for success in your own business. 7th ed. Chicago, Ill: Upstart Pub. Co, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

The business planning guide: Creating a plan for success in your own business. 7th ed. Chicago, Ill: Upstart Pub. Co., 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

The business planning guide: Creating a plan for success in your own business. 8th ed. Chicago: Upstart Pub. Co., 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bangs, David H. Business planning guide: Creating a plan for success in your own business : a handbook to help you design, write, and use a business plan and a financing proposal tailored to your specific business needs. Portsmouth, NH: Upstart Pub. Co., 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pinson, Linda. Anatomia de un Plan de Negocio. Chicago: Out of Your Mind...and Into the Marketplace, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gallardo, Ana Elena Carazo. El cierre de negocios en el ordenamiento jurídico Costarricense. San José, C.R: Editorial Investigaciones Jurídicas, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Unknown. Plan De Negocios. UNKNOWN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Stutely, Richard. Plan de Negocios. Prentice Hall Empresa, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mapcal. El Plan de Negocios. Diaz de Santos, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

El Plan De Negocios. McGraw-Hill Companies, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Viniegra, Sergio. Entendiendo el Plan de Negocios. Lulu.com, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Finch, Brian. Para Redactar El Plan de Negocios. Ediciones Granica, S.A., 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ospina Padilla, María Ximena, and Angi Melina Bernal Sánchez. Plan de negocios emprendimiento Mr. Fries. Universidad Santo Tomas, 2018. http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00088.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Como Desarrollar Un Plan de Negocios / How to Develop a Business Plan. Gedisa Editorial, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Balanko, Greg. Como Preparar Un Plan De Negocios Exitoso (Spanish Edition). McGraw-Hill Interamericana Editores S.a. de C.v., 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Plan de negocios y analisis de inversiones - 1. edicion. Universidad Santo Tomas, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mogollón Cuevas, Yida. Plan de negocios Fondo de Inversión para el Emprendimiento. Universidad EAN, 2010. http://dx.doi.org/10.21158/9789588153957.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hirt, Geoffrey, Linda Ferrell, and O. C. Ferrell. Business: A Changing World with Business Plan Pro. McGraw-Hill Education, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bangs, David H., and William R. Osgood. LA Guia Del Plan De Negocios: Spanish Edition of Business Planning Guide. Upstart Pub Co, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hirt, Geoffrey, Linda Ferrell, and O. C. Ferrell. Business: A Changing World with Connect and Business Plan Pro Access Card. McGraw-Hill Education, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bangs, David H. The Business Planning Guide: Creating a Plan for Success in Your Own Business. 6th ed. Kaplan Publishing, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Plan de negocio. ESIC Editorial, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

(Translator), Maria C. Lewis, ed. Su plan de negocio. Simon & Schuster Custom Publish, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jr, David H. Bangs. El plan de negocio. 7th ed. Dearborn Trade Pub, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vivel Búa, María Milagros, and Rubén Lado Sestayo. O plan de negocio. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2016. http://dx.doi.org/10.15304/9788416533282.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bolaños Delgado, Sandra Lucia. CESMAG. Universidad Cesmag, 2019. http://dx.doi.org/10.15658/cesmag19.11050112.

Full text
Abstract:
Este documento es producto de una alianza estratégica entre la Cámara de Comercio de Pasto, a través del Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales, y la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad CESMAG. Su objetivo es orientar a los emprendedores y empresarios en el proceso de ideación y consolidación del plan de negocios, de tal manera que su idea se convierta en una oportunidad plasmada en un modelo diferenciado, que genere valor agregado para ser competitivo en el mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Anatomía de un plan de negocio. Out Of Your Mind . . . And Into The Mark, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Irizar, Iñazio. El plan de negocio en la práctica. Netbiblo, 2012. http://dx.doi.org/10.4272/978-84-9745-990-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Plan de negocio: para pequeñas empresas - 2 edición. Ediciones de la U, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Su Plan De Negocio (Oregon Sbdc Network Workbooks Ser). Oregon Small Business, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Salazar Espinoza, Leonisa Omara, and Cleotilde María Quinapallo García. Plan de Continuidad del Negocio para las Empresas de Telecomunicaciones. Cidepro Editorial, 2020. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-823-29-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sepúlveda, Jovanny. Investigación en administración, negocios y contaduría frente a los retos de hoy. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202005.

Full text
Abstract:
En la administración no es frecuente realizar esfuerzos por profundizar en el plano de los conceptos, hay poco avance en lo teórico, los desarrollos existentes son muy lentos, se da muy poca valoración a este tipo de trabajos y la visión que se tiene desde Colciencias no corresponde con la divulgación de investigaciones empírico–analíticas como lo afirma Carvajal Orozco (citado por Calderón y Castaño, 2010). Por esta razón este libro de investigación presenta resultados importantes y muestra la practica desde la fundamentación teórica y analítica teniendo presentes las fuentes primarias y secundarias de información. Para el caso colombiano, por ejemplo, un estudio realizado por cinco profesores de tres escuelas de administración del país, elaboraron un amplio inventario de la producción investigativa en administración entre 1965 y 1998. Sus conclusiones confirmaron el bajo número de publicaciones producto de la investigación, la limitada calidad de las mismas y su alta concentración en unas pocas escuelas de negocios del país y es allí donde desde las universidades y sus grupos de investigación, se debe sensibilizar y acompañar, para lograr capturar talentos e investigaciones que puedan presentar sus resultados y circular el conocimiento desde las diferentes áreas y para todo público, sin embargo, posiblemente presionadas, entre otros factores por el cambio acelerado en la realidad empresarial de América Latina, nuestras escuelas de negocios se han visto obligadas a realizar importantes esfuerzos dirigidos a superar los clásicos obstáculos a la investigación, esfuerzos que comienzan a dar algunos frutos positivos (Malaver, 2006).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Wagner-Medina, Erika V., and Luz Andrea Vargas Ramos. Producción de semilla de plátano de calidad en manos de pequeños productores: Experiencias y lecciones aprendidas con la asociación Asproara, del municipio de Palestina (Caldas), y la cooperativa Coopramar, del municipio de Marsella (Risaralda). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7404333.

Full text
Abstract:
Este libro expone el proceso de dos organizaciones de pequeños productores del Eje Cafetero: la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercializadores de Arauca (Asproara), del municipio de Palestina (Caldas), y la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Marsella (Coopramar), del municipio de Marsella (Risaralda) siendo objeto del acompañamiento del Plan Semilla (PS) durante el periodo 2014-2018 asumieron los retos e incertidumbres que esto traía para su fortalecimiento. Ninguna de ellas había trabajado hasta entonces en un proyecto que implicara seguir un ejercicio de proyección dirigido a conformar un modelo de negocio que las posicionara en su zona de influencia como multiplicadores de semilla de calidad. Esta carencia motivó a dos grupos de dichas organizaciones (Coliplátano y La Primavera), a sortear los retos que implicaba establecer una unidad de producción de semilla. La documentación de la experiencia se llevó a cabo en 2017, en el marco de talleres para seguir las complejas interacciones que se daban entre actores, características locales y factores socioeconómicos y culturales. Las experiencias arrojaron aprendizajes significativos ya que dieron lugar a reglas organizativas, discursos técnicos y arreglos financieros para el mantenimiento de unidades de producción de semilla de plátano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Kuong, J., Javier Kuong, D. Ramos, and Daniel Ramos. "Como Prevenir, Detectary y Combatir el Fraude de Negocio y Abuso de Tecnologia e Infraestructura - Optimas Estrategias y un plan de Accion para Prteger su Empresa Contra el Fraude de Neggocio y el Tecno Fraude". 3rd ed. Management Advisory Pubns, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sepúlveda, Jovanny. Hacia una cultura de acuerdos: métodos complementarios de solución de conflictos. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/der201802.

Full text
Abstract:
A partir de 1991, en Colombia puede hablarse de un nuevo derecho, un derecho enmarcado en la Constitución, en el cual se da prevalencia a los derechos humanos y a los derechos fundamentales. Ese nuevo derecho se ve reflejado en las áreas del conocimiento jurídico, tanto sustancial como procesal. Y una de esas formas en que se refleja, es la posibilidad de que algunos particulares participen en forma activa en la solución de los conflictos, en tanto que en el artículo 116 de la Carta Política se faculta a los particulares para la solución de conflictos en su calidad de árbitros o de conciliadores. La necesidad de generar mecanismos de descongestión para la administración de justicia, llevó a que a partir del año mencionado se empezara con una ardua tarea legislativa sobre esos temas, pero basada, considero, en el error de llamarlos siempre mecanismos de descongestión, cuando desde el punto de vista legal y constitucional son una forma de solución de conflictos con fuerza similar a las decisiones judiciales. No es un simple formalismo para descongestionar, sino una verdadera forma de terminar los conflictos socio jurídicos de una comunidad. En estos 27 años aproximadamente se han dado diferentes leyes sobre el tema, pero tratando en cada una de ellas de dar una mayor prevalencia a estos mecanismos, incluso motivando a través de diferentes capacitaciones a los profesionales del derecho para que agoten estos mecanismos antes de acudir a los jueces de la República. Sin embargo, el legislador insta a las partes dentro del proceso para que se realice la conciliación, tal vez esto sea un error, ya que los principios procesales pueden verse afectados en esta instancia. Además, durante este tiempo, muchas de los Consultorios Jurídicos de las Universidades de Colombia han creado centros de conciliación, los cuales han servido como un medio de acción social para las universidades y las interacciones con la comunidad, han llevado a que las instituciones educativas sean reconocidas por su labor social. Igualmente, muchos debates se han dado entorno a estos mecanismos, desde la discusión de su naturaleza hasta su efectividad, han tratado de buscar su mejor desarrollo legislativo y su aplicación, a estos temas no ha sido ajena la Corporación Universitaria Americana, y como resultado de ese hacer académico se presenta este libro, en el cual se encuentran distintas perspectivas de la solución de conflictos a partir de la conciliación. Desde su visón filosófica, social y jurídica se pretende aportar a la discusión académica sobre esta materia. No se trata de dar solo una visión parcializada y subjetiva sobre el tema, sino que lo que se busca es dar una conceptualización objetiva que permita desde el punto de vista de la investigación, generar nuevo conocimiento y por ende una nueva legislación. La aproximación desde la filosofía moral a lo que es la conciliación, implica reconocer al hombre como ser no solo como una parte de un conflicto, sino como un ser integral que posee problemas sociales, morales, culturales, un ser poseedor de derechos más allá de los reconocidos por el ordenamiento positivo. Los textos de los autores Cesar Augusto Ramírez Giraldo y Diego Correa Correa, nos muestran al hombre en su esencia dentro un contexto social. Además de la visión de la persona desde su componente mental se encuentra en texto de Santiago Restrepo Restrepo, Manuel José Gómez Restrepo y Adriana Patricia Arboleda López. En un segundo plano, se presentan los mecanismos de solución de conflictos desde su componente jurídico, analizando la efectividad de un mecanismo para la solución de conflictos entre particulares nacidos de los distintos negocios jurídicos o por mandato de la ley. De igual forma, el ejercicio de la conciliación desde los consultorios jurídicos y su aplicación en algunas de las áreas del derecho, a si se observa en los trabajos de Sol Leonor Mejía Pulgarín, María Isabel Ortiz Cano, Silvia H. Muñoz Cortina y Carlos A. Gómez García. Finalmente, se encuentra en el texto el aporte de los semilleristas y estudiantes de la Corporación Universitaria donde se observa la forma en que se percibe estos medios de solución, como Jorge Juan de Bedout Quiroga, Camilo Cesar Molina Cerón, Edwin Alexander Jiménez y Santiago Rendón Ruiz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography