To see the other types of publications on this topic, follow the link: Planes y programas de salud – Chile.

Journal articles on the topic 'Planes y programas de salud – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Planes y programas de salud – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hernández Lanas, Oscar. "Estado de la terapia ocupacional en Chile." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 17, no. 2 (2017): 23. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2017.48083.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo tiene como finalidad describir el estado de la Terapia Ocupacional en Chile. Se recopila información sobre la formación de terapeutas ocupacionales en pregrado (planes de estudio, matrículas, duración, costos, cobertura nacional y acreditación), y caracterización de los egresados (cantidad de titulados, distribución por género, grados académicos asociados a la disciplina y distribución regional). Metodología: Se extrajeron datos descriptivos de la profesión entre los años 2007 al 2014. Las fuentes de información son el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile, S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Echeverría, Genoveva, and José Martín Maturana. "Análisis crítico del discurso de políticas públicas en diversidad sexual en Chile." Universitas Psychologica 14, no. 4 (2016): 1485. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.up14-4.acdp.

Full text
Abstract:
La investigación analiza las últimas políticas públicas relacionadas con la diversidad sexual producidas en Chile en los últimos cinco años. Se revisan las posiciones de poder, las versiones de sexualidad, las normalizaciones y los estereotipos de género que permanecen presentes en estos planes. Desde una perspectiva cualitativa, se utiliza el Análisis Crítico del Discurso para analizar cuatro iniciativas generadas en el sector salud, educación y derechos ciudadanos. Los resultados evidencian la presencia del marco heteronormativo y la fuerza del control de la sexualidad y los cuerpos en estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva-G, Amalia. "Implementación de guías de buenas prácticas clínicas elaboradas por Registered Nurses Association of Ontario en curriculum de en enfermería Universidad de Chile." MedUNAB 17, no. 3 (2015): 182–89. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2386.

Full text
Abstract:
Introducción: La investigación desarrollada en enfermería en el último tiempo ha permitido generar conocimientos que aportan a mejorar el cuidado de salud que otorgan los profesionales, se han confeccionado protocolos y guías clínicas con la finalidad de ofrecer a los profesionales de la salud la mejor evidencia para la práctica clínica, viéndose beneficiadas con ello, principalmente, las personas que requieren cuidados y también las instituciones al disminuir sus costos. Para llegar a esta meta es indispensable la capacitación continua de los profesionales de la salud y la inclusión de la for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Beltrán Torres, Jenny Andrea, Ivonne Constanza Valero-Pacheco, Miguel Antonio Hernández Rodiño, Luisa Fernanda Penagos Simbaqueba, and Andrés Felipe Perdomo Riveros. "La incapacidad temporal como beneficio de la seguridad social: una revisión de literatura." Revista Ocupación Humana 21, no. 1 (2021): 42–57. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.1032.

Full text
Abstract:
La incapacidad temporal es el beneficio asistencial y económico que se le reconoce a trabajadoras y trabajadores cotizantes del sistema de seguridad social por la afectación en su capacidad laboral e implica ausentismo y asistencia para el retorno al trabajo. El objetivo de esta revisión es explorar las concepciones, los sujetos y las situaciones protegidas por esta prestación en diferentes países. Se realizó una revisión de literatura en bases de datos y sitios web oficiales de Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México, España y Portugal. Para el análisis se diseñaron matrices y un cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Culebro-Trujillo, Rafael, Arturo García-Villaseñor, Rodolfo Gregorio Barragán-Hervella, et al. "Evaluación del plan de estudios para la formación de bibliotecarios en Ciencias de la Salud, una nueva propuesta." Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información 31, no. 71 (2017): 219. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57817.

Full text
Abstract:
La evaluación curricular es la comprensión y explicación hermenéutica de un programa educativo. En países como Chile algunas instituciones de educación superior han rediseñado sus planes de estudios en Bibliotecología bajo el enfoque de competencias.El objetivo de este trabajo es analizar el plan de estudios del curso de Asistente de Bibliotecario para unidades de segundo y tercer nivel de Atención Médica en México.Con un estudio descriptivo se analizó el objetivo general, perfil de ingreso, prácticas, servicio social y mapa curricular del plan de estudios de Asistente de Bibliotecario para un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gonzalez Orb, Marcelo, Edgardo Molina Sotomayor, Mariela Ferreira Urzúa, et al. "Construcción y validación de un instrumento para valorar la calidad de la formación de profesores de Educación Física en Chile (Construction and validation of an instrument for assessing training quality in physical education teachers from Chile)." Retos, no. 37 (October 10, 2019): 312–19. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v37i37.69304.

Full text
Abstract:
El déficit de instrumentos para valorar la calidad de formación otorgada a los alumnos de la carrera de pedagogía en educación física, a partir de la determinación de fortalezas y debilidades, antes del egreso, asociada al conocimiento de las bases curriculares y planes y programas de la asignatura de Educación Física y Salud, del Ministerio de Educación de Chile, limita de una u otra forma introducir remediales anticipadamente. El presente es un estudio descriptivo, proyectivo transversal, contempló la determinación de protocolos de elaboración (consulta de expertos nacionales (n=8) e interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perines, Haylen. "Investigación educativa en la formación del profesorado: el caso de la Universidad de La Serena." Ciencia y Educación 5, no. 1 (2021): 25–40. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i1.pp25-40.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es determinar la presencia de la investigación educativa en los planes y programas de formación de las carreras de pedagogía de la Universidad de La Serena (Chile). Es el primer estudio en Chile que aborda esta temática, lo que significa un aporte importante a la literatura vigente. Se realizó un estudio cualitativo a través de un análisis documental de los once planes y programas de estudio antiguos y de los renovados para el año 2019, utilizando como referencia elementos del análisis del discurso propuestos por Van Dijk (1980). Los resultados apuntan a que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Useche-Aldana, Bernardo. "La salud en el plan departamental de desarrollo “Santander Nos Une”." MedUNAB 19, no. 1 (2016): 33–39. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2618.

Full text
Abstract:
Introducción: Con la expedición de la Resolución 429 de 2016, el gobierno colombiano culminó un proceso de reforma de la salud que consolida el sistema de aseguramiento representado en las denominadas Empresas Promotoras de Salud o EPS el cual fuera establecido con la Ley 100 de 1993. Esta resolución establece una nueva “Política de Atención Integral en Salud” que debe ser implementada por las entidades territoriales de salud a través de sus respectivos planes de desarrollo. De ahí la importancia de analizar el componente de salud de los planes de desarrollo departamentales. Objetivo: Formular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Cardona, Lorena, Martha Cecilia Veloza Morales, and Arabely López Pereira. "Acceso a servicios de salud por parte de desplazados víctimas del conflicto armado en Colombia." Nuevo Derecho 12, no. 19 (2016): 71. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.842.

Full text
Abstract:
Hablar sobre acceso a servicio de salud, implica mencionar atributos como eficiencia, eficacia, también entendida como la utilización efectiva de servicios de salud, el acceso real pasa por la satisfacción del usuario, las actitudes y prácticas respecto a la experiencia de utilizar servicios y la percepción de resolución de la necesidad en salud. (Whitehead, Margareth, 1991).Se describe la información registrada en la literatura sobre el acceso por parte de los desplazados víctimas del conicto armado en Colombia, teniendo en cuenta que esta población accede a los servicios de salud a través d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carreño-Calderón, Alejandra. "Living Well and Health Practices among Aymara People in Northern Chile." Latin American Perspectives 48, no. 3 (2021): 69–81. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x211004908.

Full text
Abstract:
The current Chilean health model seeks to promote health equity among indigenous peoples by means of state intercultural health programs. As implemented regionally, these have been widely criticized as depoliticizing mechanisms meant to dominate the indigenous population. Study of the experiences of several indigenous health agents and associations fostered by these programs reveals that the strategic use of the concept of living well by indigenous peoples raises questions about the issues that are to be included in or excluded from the intercultural medical field. El actual modelo de salud ch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodriguez-Villamizar, Laura Andrea, Lina María Vera-Cala, Oscar Alberto Rojas-Sánchez, Raquel Rivera-Carvajal, and Luz Marina Uribe-Rivero. "Evaluación de contenidos curriculares y percepción de competencias de estudiantes del área de la salud respecto del Modelo Integral de Atención en Salud en Colombia." Revista de Salud Pública 19, no. 4 (2017): 490–98. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v19n4.67261.

Full text
Abstract:
Objetivo Identificar la percepción de los estudiantes de último nivel de los programas de formación profesional y técnica en salud respecto a sus competencias para desempeñarse en el MIAS, y evaluar la presencia de dichas competencias dentro de los contenidos curriculares de los programas de salud en Santander.Métodos Se realizó un estudio descriptivo transversal en 451 estudiantes y una revisión documental de currículos de 26 programas. Se construyó y validó el contenido de un cuestionario en línea de percepción de competencias en los ámbitos del saber ser, saber conocer y saber hacer.Resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Minoletti, Alberto, Graciela Rojas, and Marcela Horvitz-Lennon. "Salud mental en atención primaria en Chile: aprendizajes para Latinoamérica." Cadernos Saúde Coletiva 20, no. 4 (2012): 440–47. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-462x2012000400006.

Full text
Abstract:
El presente artículo describió la experiencia chilena de los últimos 20 años con la integración de salud mental en atención primaria de salud y analizó los resultados de algunas evaluaciones, con el fin de contribuir a los procesos de aprendizaje de cómo disminuir brechas de atención. El retorno a la democracia después de la Dictadura Militar y la Declaración de Caracas fueron factores contribuyentes, así como el alto desarrollo de la atención primaria de salud en Chile y la formulación específica de planes nacionales de salud mental, que incluían la atención primaria de salud como un elemento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alvarado, Olivia Inés Sanhueza, Sandra Verónica Valenzuela Suazo, and Roxana Verónica Enríquez Quinteros. "Análisis de la situación de la salud ocupacional en Chile." Revista Latino-Americana de Enfermagem 7, no. 1 (1999): 49–54. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11691999000100007.

Full text
Abstract:
Las autoras realizan un análisis crítico de la Salud Ocupacional en Chile con base en las conclusiones de un taller multidisciplinario donde participaron profesionales dedicados a esta área y en el cual se utilizó la metodología de planificación estratégica, exponiendo debilidades, fortalezas y sus proyecciones en la salud del ambiente regional. También se discutió un perfil del profesional que debe participar en los programas, se delimitó un plan de trabajo que reflejaría el desarrollo futuro de esta área y resumió el papel de la Universidad en este plan de trabajo, se analizó el futuro de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Scruzzi, Graciela Fabiana, and Marcela Lucchese. "PROGRAMAS DE SALUD Y PRÁCTICAS DE CUIDADO NUTRICIONAL INFANTIL." Revista de Salud Pública 21, no. 2 (2017): 8. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v21.n2.16885.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: Analizar las prácticas de cuidado nutricional consideradas por programas y planes de salud implementados en la ciudad de Córdoba, especialmente en familias en situación de pobreza.</p><p>Método: Investigación cualitativa de análisis documental basado en el análisis de fragmentos de discurso según Jäger, teniendo en cuenta aspecto semántico y contextual.</p><p>Resultados: En los documentos analizados se incorpora la perspectiva de derechos, el cuidado es considerado una condición previa al cumplimiento de los derechos. Hacen referencia a normas naciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Manríquez-Hizaut, Mónica Natalia, Cristian Lagos-Fernández, Jame Rebolledo-Sanhuesa, and Verónica Figueroa-Huencho. "Salud intercultural en Chile: Desarrollo histórico y desafíos actuales." Revista de Salud Pública 20, no. 6 (2018): 759–63. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v20n6.65625.

Full text
Abstract:
En 1992, Chile implementó por primera vez un programa de salud para los pueblos indígenas, el Programa de Salud para Población Mapuche (Promap), cuyo objetivo fue entregar una atención de salud con pertinencia cultural, favoreciendo la complementariedad entre los sistemas médico indígena y el sistema oficial. La versión actual de esa iniciativa - el Programa especial de Salud para Pueblos Indígenas (PESPI) - ha logrado llegar con este enfoque a casi la totalidad de los Servicios de Salud del país. La revisión que el mundo académico ha hecho de estas experiencias, basados en la salud pública o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cabieses, Fernando. "La Articulación de las Medicinas Tradicionales con la Medicina Oficial." Anales de la Facultad de Medicina 57, no. 1 (2014): 39. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v57i1.4799.

Full text
Abstract:
Han pasado ya dos décadas desde que, en la Reunión de Alma Ata, los miembros de la Organización Mundial de la Salud llamaron la atención a los gobiernos hacia la importancia de las Medicinas Tradicionales en los planes, programas y estrategias por la Atención Primaria de la Salud. Algunos países de Asia reafirmaron la incorporación de sus Sistemas Médicos Tradicionales en una variada serie de niveles en la Salud Pública, tal como podemos ver claramente en la actividad de la China y de la India.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lester, Luis Ajagan, Gonzalo Sáez, Carlos Muñoz, Guillermo Rodríguez, and Rodrigo Cea Córdova. "Docentes nóveles y los procesos de recontextualización en contextos de vulnerabilidad." Cadernos de Pesquisa 44, no. 154 (2014): 960–80. http://dx.doi.org/10.1590/198053140992.

Full text
Abstract:
En este artículo se sintetizan los resultados de una investigación cualitativa entre profesores nóveles que trabajan en zonas de alta vulnerabilidad social, económica y cultural en la Región del Biobío, Chile. El objetivo central de la investigación fue conocer las interpretaciones y percepciones de los docentes ante los procesos de recontextualización en el aula de planes y programas oficiales. El método consistió en entrevistas cualitativas profundas y el análisis se basó en la técnica ad-hoc. Los resultados demuestran un alto grado de compromiso social por parte de los docentes nóveles con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez Calvo, Silvia, Hilda Santos Padrón, and Luis Bello Remón. "Competencias para la promoción de salud en dos programas de medicina familiar." HORIZONTE SANITARIO 13, no. 1 (2014): 130. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a13n1.56.

Full text
Abstract:
Este trabajo es describir las competencias que para realizar actividades de promoción de salud, adquieren los residentes al incorporarse a esos programas de especialización. Se revisaron los contenidos de los programas y planes de estudio pertinentes al médico familiar y los hallazgos de sendas investigaciones realizadas en Cuba y Tabasco, México relacionadas con el tema. Ambos programas se ejecutaban en la edición de 2003 y las investigaciones en 2004 y 2006 respectivamente. Resultados: Se destacó la tendencia del especialista en priorizar las competencias relacionadas con la educación para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martínez Calvo, Silvia, Hilda Santos Padrón, and Luis Bello Remón. "Competencias para la promoción de salud en dos programas de medicina familiar." HORIZONTE SANITARIO 13, no. 1 (2014): 130. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v13i1.56.

Full text
Abstract:
Este trabajo es describir las competencias que para realizar actividades de promoción de salud, adquieren los residentes al incorporarse a esos programas de especialización. Se revisaron los contenidos de los programas y planes de estudio pertinentes al médico familiar y los hallazgos de sendas investigaciones realizadas en Cuba y Tabasco, México relacionadas con el tema. Ambos programas se ejecutaban en la edición de 2003 y las investigaciones en 2004 y 2006 respectivamente. Resultados: Se destacó la tendencia del especialista en priorizar las competencias relacionadas con la educación para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rubiano, Andres Mariano, Jorge Hernán Montenegro Muñoz, Adriana Fernanda Romero Ortiz, Karen Yahaira Solano Ramos, Edovan Gonzalez Medina, and Sandra Lucia Lozano Álvarez. "Enseñanza-Aprendizaje de Trauma en Colombia: Un Análisis de Planes de Estudio de Pregrado." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 4, no. 2 (2015): 70–76. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1120.

Full text
Abstract:
RESUMEN Introduccion La enseñanza en la prevención, promoción y atención urgente del paciente con trauma ha sido poco implementada en la educación médica de Latinoamérica. La preparación del personal médico y paramédico es fundamental para que el manejo de éste tipo de pacientes sea la adecuada y con calidad. El propósito de este estudio es identificar el estado actual de la enseñanza en el tema específico de cuidado de trauma y violencia tanto de las universidades públicas y privadas colombianas en sus programas académicos de pregrado de Medicina y Enfermería. Materiales Y métodos Se trata de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gallardo-Zanetta, Ana María, Pamela Verónica Franco-Vivanco, and Xavier Urtubey. "Experiencia de pacientes con diabetes e hipertensión que participan en un programa de telemonitoreo." Ces Medicina 33, no. 1 (2019): 31–41. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.33.1.4.

Full text
Abstract:
Objetivo: conocer la experiencia de personas con diabetes mellitus o hipertensión, pertenecientes a un programa de telemonitoreo. Método: diseño cualitativo a través de grupos focales a usuarios del Servicio de Salud Pública en Santiago de Chile. Participaron 46 personas distribuidas en 10 grupos. Resultados: estos se orientan a los beneficios percibidos de participar en el programa: promoción de rutinas de cuidado de la salud, aprendizaje sobre el manejo de su enfermedad, empoderamiento frente a los servicios de urgencia, apoyo percibido por parte del equipo de salud del servicio de telemonit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gómez Muzzio, Esteban Alonso, Bernardita Cifuentes, and María Inés Ross. "Previniendo el maltrato infantil: descripción psicosocial de usuarios de programas de intervención breve en Chile." Universitas Psychologica 9, no. 3 (2010): 823–40. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy9-3.pmid.

Full text
Abstract:
El estudio describe características y factores de riesgo para el maltrato y negligencia infantil, en 591 niños y adolescentes, sus figuras parentales y familias atendidas por ocho programas de intervención breve (PIB) “Viviendo en Familia”, subvencionados por el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y ejecutados por la Protectora de la Infancia en Chile. Los resultados revelan la existencia de problemáticas de mediana complejidad en el entorno, competencias parentales, interacciones familiares, seguridad familiar y bienestar del niño. Aproximadamente tres de cada cuatro cuidadores muestran ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez Guio, Tania, and David Delgado Sevilla. "Revisión sistemática de la formación acerca del duelo en los planes de estudios de enfermería en España." Revista Científica de Enfermería, no. 13 (May 15, 2017): 24. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2017.13.03.

Full text
Abstract:
Justificación: El duelo es un proceso adaptativo normal, que precede o sigue, a la pérdida significativa de un ser querido. Socialmente, puede conllevar un importante problema de morbimortalidad debido a que se relaciona con el desarrollo de diversos problemas de salud, que pueden suponer un incremento del consumo de servicios sanitarios hasta de un 80% del promedio anual de consultas al Centro de Salud. Los estudios demuestran que los estudiantes de enfermería no suelen saber cómo afrontar este proceso durante sus prácticas clínicas, por ello, es necesario incluir formación desde sus estudios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mascayano, Franco, and Jean Gajardo. "Ciencia de Implementación en la evaluación de programas y servicios de salud en Chile." Revista médica de Chile 146, no. 7 (2018): 945–46. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000700945.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Salinas C, Judith, and Fernando Vio del R. "PROGRAMAS DE SALUD Y NUTRICIÓN SIN POLÍTICA DE ESTADO: EL CASO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD ESCOLAR EN CHILE." Revista chilena de nutrición 38, no. 2 (2011): 100–116. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182011000200001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aguirre, Rosario, and Maria Elena Riveros E. "Intervención de terapia ocupacional en programas de tratamiento y rehabilitación en drogas." Revista Chilena de Terapia Ocupacional, no. 2 (January 1, 2002): 35. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2002.138.

Full text
Abstract:
El consumo de drogas representa uno de los problemas mas graves que enfrentan las sociedades hoy en día. Las estadísticas de los últimos años indican que la prevalencia de consumo de drogas ha aumentado en Chile, especialmente en jóvenes entre 19 y 25 años de edad. A partir de 2001 se establece un convenio entre CONACE y FONASA destinado a apoyar a los Planes de Tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas. Se definen cuatro tipos de planes de atención de diferente duración, concentración de actividades y complejidad de la atención, según característic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Contreras Islas, David Sebastian, Carlos Kerbel Lifshitz, Enrique Mendieta Márquez, and Marco Aurelio Pérez Hernández. "Diagnóstico de componentes bioéticos en el ámbito educativo de Ciencias Biológicas y de la Salud." Revista Latinoamericana de Bioética 17, no. 32-1 (2016): 14–35. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.2137.

Full text
Abstract:
<p>Las múltiples crisis ecológico-sociales de la actualidad necesitan que la bioética global se integre a la educación superior en Ciencias Biológicas y de la Salud. Partiendo de esta premisa y con miras a desarrollar estrategias educativas que fortalezcan la adquisición de actitudes bioéticas entre los alumnos de las licenciaturas de la Divi- sión de Ciencias Biológicas y de la Salud (dcbs) de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (uam-I), nuestro equipo realizó dos estudios entre 2012 y 2014, con el objetivo de conocer el contenido de bioética en planes y programas de las l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lagos-Beltrán, Giselle Constanza, and Ricardo Perez-Luco Arenas. "Cumplimiento de derechos infantiles en Chile: evaluación de profesionales de programas públicos." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 1 (2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.4224.

Full text
Abstract:
Resumen (analítico)Ante la escasez de evidencia, el objetivo general de este estudio fue describir y aplicar un instrumento propuesto para medir los derechos infantiles en Chile, desde el ejercicio cotidiano de operadores sociales que trabajan con infancia y adolescencia en centros educacionales, de salud, justicia o de desarrollo psicosocial. La muestra estuvo compuesta por 407 participantes (profesores, psicólogos, entre otros). El instrumento considera los cuatro principios fundamentalesde la Convención de Derechos del Niño: no discriminación, interés superior, derecho a la vida, desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Valenzuela V., Marcelo. "Viejas prácticas, nuevos métodos: el diseño digital." Revista de Arquitectura 13, no. 16 (2007): 18. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2007.28197.

Full text
Abstract:
En noviembre de 1849, un año después de haber arribado a Chile el arquitecto francés Claude Francois Brunet de Baines, por encargo del Presidente Montt, da inicio en la Universidad de Chile al primer curso de la carrera de arquitectura en nuestra universidad. Desde esa fecha, las matemáticas superiores y la geometría descriptiva han formado parte de los planes de estudios de la carrera. Este artículo analiza la evolución del foco central de investigación de los programas CAD, y su incidencia tanto en la formación del arquitecto, como en su ejercicio profesional.El contenido de los planes de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Salazar Fajardo, Lida Janneth, Mónica Benavides, and Devi Nereida Puerto Jiménez. "Aproximación desde las ciencias de la complejidad y la historia de la acción institucional en salud pública para el control del cáncer." Revista Salud Bosque 6, no. 1 (2016): 45. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v6i1.1804.

Full text
Abstract:
Diversas políticas, planes, programas y proyectos en salud pública se han desarrollado a lo largo de la historia. Con el ánimo de comprender estas acciones institucionales se revisaron los enfoques que hasta la actualidad han dado respuesta a las necesidades en salud, incluyendo una visión desde la complejidad. Para resaltar estas acciones se requiere su abordaje y formulación desde este último paradigma epistemológico, buscando se descifren las necesidades sentidas de la población en sus particularidades, se reconozca el territorio en el que están inmersos y su contexto, sin olvidar la orient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Figueroa Ibarra, Claudia, María Beatriz Duarte Gómez, Jacqueline Elizabeth Alcalde Rabanal, et al. "SITUACIÓN ACTUAL DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN PLANES DE ESTUDIOS DE LICENCIATURAS EN EL ÁREA DE LA SALUD." BIOtecnia 18, no. 1 (2016): 51. http://dx.doi.org/10.18633/bt.v18i1.229.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Leiva, Marina, Mauricio E. Correa, Leopoldo Ardiles, and Paola Krall. "La inmigración haitiana en Chile: un desafío para los programas de salud cardiovascular y renal." Revista médica de Chile 146, no. 11 (2018): 1361–62. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018001101361.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Torres Capacho, Karen Jorley, and Jorge Eliecer Camacho Jácome. "El ordenamiento territorial bajo perspectivas internaciones, la construcción del derecho a la salud." Innovando En La U, no. 8 (December 1, 2016): 19–28. http://dx.doi.org/10.18041/2216-1236/innovando.8.2016.3902.

Full text
Abstract:
La Constitución Política de Colombia de 1991 en el título XI desarrolla la organización territorial, donde se regulan las competencias de las entidades territoriales, la administración y manejo de los recursos, la dependencia de los niveles, los regímenes departamental y municipal, con la inclusión de los territorios indígenas, para que se generen políticas regionales y contribuyan al desarrollo territorial, cumpliendo así con el carácter de unitario del Estado Colombiano. Esta organización lleva a los actores institucionales a la articulación de programas a través de los planes de desarrollo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Farfán, Jaime, and María Teresa Valenzuela. "Incorporación de los odontólogos en los procesos de transformación al modelo de salud familiar de la atencion primaria en Chile." Revista Chilena de Salud Pública 18, no. 1 (2014): 72. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2014.30757.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir la incorporación de los odontólogos en la implementación del modelo de salud familiar de la atención primaria. Metodología: Se realizó estudio descriptivo de corte transversal, mediante encuesta enviada vía e-mail a 183 jefes de programas odontológicos de CESFAM acreditados del país. Resultados: El 94% de los equipos tiene a lo menos un odontólogo capacitado en relación al modelo; de ellos solo un 37% lo ha hecho mediante un diplomado de Salud Familiar, el resto ha realizado cursos o jornadas de capacitación en su establecimiento. Con respecto a la participación en activida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Concha, Rodrigo. "Optimización del uso de antibióticos: sugerencias para su implementación." Revista Chilena de Salud Pública 20, no. 2 (2017): 138. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2016.44950.

Full text
Abstract:
Dado el aumento de la resistencia bacteriana y la necesidad de implementar acciones de Control de la Prescripción, este artículo pretende describir experiencias utilizadas en algunos hospitales vinculados a la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos), con la finalidad de evaluar su utilización en la creación de Programas de Optimización de Uso de Antibióticos en la Red Pública de Salud de Chile y su implementación a través de la Gestión Clínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Londoño, Constanza, and Luis Flórez-Alarcón. "Formación en psicología de la salud en Colombia." Psychologia 4, no. 1 (2010): 55–61. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1158.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue el de realizar una descripción de las acciones de formación realizadas en psicología de la salud en las Facultades de Psicología de 107 universidades públicas y privadas de Colombia entre octubre de 2007 y enero de 2008. Se analizaron los planes de estudios y los programas disponibles de las asignaturas. Se utilizó una tabla de registro en la que se indicaba el tipo de actividad, contenido temático, modalidad y duración, en pregrado y postgrado respectivamente. Los resultados muestran que, a pesar de que la formación en el campo aplicado de la psicología de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Villar, Eugenio. "Los Determinantes Sociales de Salud y la lucha por la equidad en salud: desafíos para el estado y la sociedad civil." Saúde e Sociedade 16, no. 3 (2007): 7–13. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902007000300002.

Full text
Abstract:
La OMS ha creado una Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud que producirá su reporte en el 2008. Aunque el tema de los determinantes sociales (DSS) de la salud no es nuevo, la nueva visibilidad global en el tema refleja el agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal que ha agudizado la inequidad y consecuentemente hace resurgir el tema de la justicia social. Nuevos enfoques y evidencia ubican la inequidad en salud como resultado de la inequitativa distribución de los DSS. Procesos en curso como la globalización de signo neoliberal y el cambio climático agudizan las inequidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Obach King, Alexandra, Michelle Sadler, and Natalia Jofré. "Salud sexual y reproductiva de adolescentes en Chile: el rol de la educación sexual." Revista de Salud Pública 19, no. 6 (2017): 848–54. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v19n6.70023.

Full text
Abstract:
Objetivos Indagar sobre las percepciones de adolescentes en torno a la educación sexual en la Región Metropolitana de Chile y el rol de los sectores de salud y educación en esta materia.Métodos Estudio cualitativo etnográfico, cuyo trabajo de campo se llevó a cabo en cinco comunas de la Región Metropolitana de Chile, en cada una de las cuales se abordó unEspacio Amigable para atención adolescente. Se utilizaron las técnicas de entrevistassemi-estructuradas (N=38), grupos de discusión (N=5) y observación participante. Resultados Se identificó una percepción negativa por parte de adolescentes re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vera U, Roberto, Rebeca Paiva R, Rodrigo Torres C, Marisol Barros P, and Miguel Goncalves. "TELEMONITORIZACIÓN DEL SOPORTE VENTILATORIO DOMICILIARIO." Neumología Pediátrica 12, no. 4 (2017): 147–50. http://dx.doi.org/10.51451/np.v14i4.249.

Full text
Abstract:
Actualmente han ingresado al programa de asistencia ventilatoria pediátrico del Ministerio de Salud de Chile más de 1000 pacientes. Existen dos sub programas dependiendo de la complejidad de los pacientes, es así como tenemos al programa de asistencia ventilatoria no invasiva domiciliaria (AVNI), que surgió durante el año 2006, y el programa de asistencia ventilatoria invasiva domiciliaria (AVI) que nace derivado del programa AVNI a partir del año 2008. Ambos entregan cobertura a pacientes menores de 20 años, complementando a la red de salud entregando la tecnología, visitas de profesionales e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez, Jesús Andrés, Laura Carolina Castro B., John Pedraza Palacios, and Mariam Verbel R. "La Ley de Salud Mental colombiana en el contexto latinoamericano. Una apuesta por el respeto a los derechos humanos." Carta Comunitaria 24, no. 138 (2017): 40. http://dx.doi.org/10.26752/ccomunitaria.v24.n138.184.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo mostrar al lector cómo ha sido concebida la Ley 1616 de 2013 en el marco de las experiencias de tres países latinoamericanos (Argentina, Brasil y Chile). En 1990 la OPS/OMS hace una revisión crítica y nota que el proceso de internalización, institucionalización y custodia en psiquiátricos no es descentralizado, participativo, integral, continuo y preventivo. De allí que la salud mental bajo un enfoque comunitario estructure una nueva concepción de los servicios, lo que implica el desarrollo y ejecución de programas para un grupo determinado de personas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Corrales Huenul, Angélica, Eduardo Arriagada Valenzuela, and Sergio Soto Peranchiguay. "Percepciones de estudiantes sobre los programas de orientación en la provincia de Concepción, Chile." Actualidades Investigativas en Educación 20, no. 2 (2020): 1–27. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i2.41652.

Full text
Abstract:
Los cambios que debe enfrentar el sistema escolar en coherencia con los desafíos de la sociedad contemporánea hacen necesario que el profesorado reflexione en forma crítica sobre las prácticas pedagógicas. El presente artículo expone los resultados de un estudio realizado acerca del desarrollo de los programas de Orientación en la provincia de Concepción - Chile desde la percepción estudiantil que realiza su práctica pedagógica en centros educativos. El objetivo general de esta investigación fue conocer cómo estudiantes de pedagogía perciben el desarrollo e implementación de los planes y progr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Escudero Sabogal, Irina del Rosario. "REFLEXIÓN: LOS RIESGOS ERGONOMICOS DE CARGA FÍSICA Y LUMBALGIA OCUPACIONAL." Biociencias 11, no. 2 (2016): 97–100. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..2.2588.

Full text
Abstract:
Introducción: Los factores de riesgos de carga física son los de mayor impacto en el país de acuerdo a la II Encuesta de Condiciones de Seguridad y Salud en el sistema de riesgos laborales, demostrando que hacen falta programas y planes encaminados a la prevención de las lesiones musculo esqueléticas que de ellos se generan, hecho que sustenta la Organización Iberoamericana de Seguridad social, que enfatiza en la creación de programas preventivos en riesgos laborales.
 Objetivos: Analizar la producción bibliográfica relacionada con los factores de riesgos de carga física y lumbalgia ocupa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vilchez Olivares, Percy Antonio. "ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD." Quipukamayoc 24, no. 46 (2017): 65. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13209.

Full text
Abstract:
En los países la atención de salud de la población es un tema central, diversos países han planteado y ejecutado políticas y programas de salud que les ha permitido mejorar y reducir los problemas de equidad en salud. Esta situación no ha sido ajena al sistema de salud en el Perú. Donde en el año 1997 con la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, se planteó la participación de las Entidades Prestadoras de Salud como un modelo alternativo de atención en salud en un contexto de régimen contributivo. Esta nueva regulación, modifica las reglas de seguridad social, intr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez-Gallo, Erika Bibiana, and Myriam Parra-Vargas. "Enseñanza de la salud pública en la formación del pregrado de enfermería en una universidad colombiana." Revista de la Facultad de Medicina 67, no. 1 (2019): 83–89. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.62822.

Full text
Abstract:
Introducción. Múltiples desafíos políticos y sociales han originado la necesidad de incorporar la salud pública en la formación del pregrado de enfermería.Objetivo. Identificar los contenidos y las estrategias didácticas utilizadas para la enseñanza de la salud pública en la formación del pregrado de enfermería en una universidad en Colombia.Materiales y métodos. Estudio cualitativo hermenéutico. Los sujetos de investigación fueron docentes de enfermería que enseñaron salud pública y estudiantes de enfermería que cursaron asignaturas de esta misma área. Para la recolección de la información se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Montecinos, María José, and Ana María Silva. "Percepción de personas de orientación homosexual respecto del enfoque hacia la diversidad sexual utilizado en Atención Primaria de Salud Valdivia, Chile." Revista Chilena de Salud Pública 23, no. 1 (2019): 60. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2019.55050.

Full text
Abstract:
Introducción: La población diversa sexualmente ha sido poco considerada en su especificidad por el sistema de salud, el que omite sus requerimientos y demandas particulares. Objetivo: Describir las percepciones de usuarios/as homosexuales respecto a la atención brindada en el nivel primario de salud en la ciudad de Valdivia, en el sur de Chile, en su enfoque hacia la diversidad sexual. Método: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo. La información se recolectó mediante entrevista semiestructurada, y procesada utilizando análisis de contenido. Resultados: Los temas específicos que afect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ríos, Jennifer Marcela López, Isabel Cristina Scarinci, and Isabel Cristina Garcés Palacio. "Retos para la prevención y el control del consumo de tabaco y sus derivados en mujeres en Antioquia, Colombia." Gerencia y Políticas de Salud 20 (July 15, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.rpcc.

Full text
Abstract:
Introducción. El consumo de productos derivados del tabaco es una de las principales causas de muerte prevenible, y la brecha en el consumo entre hombres y mujeres es cada vez más estrecha. Objetivo. Describir las fortalezas y/o limitaciones para la implementación de programas encaminados a la prevención y el control del consumo de productos de tabaco en mujeres en Antioquia, Colombia. Métodos. Investigación cualitativa a través de 30 entrevistas semiestructuradas aplicadas en las nueve subregiones del Departamento. Las categorías de análisis se construyeron alrededor del continuum para el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ríos, Jennifer Marcela López, Isabel Cristina Scarinci, and Isabel Cristina Garcés Palacio. "Retos para la prevención y el control del consumo de tabaco y sus derivados en mujeres en Antioquia, Colombia." Gerencia y Políticas de Salud 20 (July 15, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps20-40.rpcc.

Full text
Abstract:
Introducción. El consumo de productos derivados del tabaco es una de las principales causas de muerte prevenible, y la brecha en el consumo entre hombres y mujeres es cada vez más estrecha. Objetivo. Describir las fortalezas y/o limitaciones para la implementación de programas encaminados a la prevención y el control del consumo de productos de tabaco en mujeres en Antioquia, Colombia. Métodos. Investigación cualitativa a través de 30 entrevistas semiestructuradas aplicadas en las nueve subregiones del Departamento. Las categorías de análisis se construyeron alrededor del continuum para el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Painemilla, Adalguisa, Gabriel Sanhueza Cruzat, and Jairo Vanegas López. "Abordaje cualitativo sobre la incorporación del enfoque de salud intercultural en la malla curricular de universidades chilenas relacionadas con zonas indígenas." Revista Chilena de Salud Pública 17, no. 3 (2013): 237. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2013.28607.

Full text
Abstract:
En Chile, la Salud Intercultural es un tema emergente. Existen alrededor de 13 pueblos originarios, de los cuales solo ocho están reconocidos y valorados por la Ley Indígena 19.253. Estos son los aymara, quechua, atacameño, rapanui, koya, kawésqar, yamana y mapuche. A su vez, en estas áreas existen universidades públicas y privadas que ofrecen diferentes carreras en el área de la salud, preparando diferentes recursos humanos en estas zonas. Por tanto, la incorporación de la salud intercultural en la malla curricular de las universidades resulta relevante. Este estudio cualitativo se plantea co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Prat-Marin, Andres, M. M. Fuentes-Almendras, P. Sanz-Gallen, et al. "Epidemiología del tabaquismo en los estudiantes de ciencias de la salud." Revista de Saúde Pública 28, no. 2 (1994): 100–106. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101994000200002.

Full text
Abstract:
Las características del hábito tabáquico en los estudiantes de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona han sido estudiadas en este trabajo. Durante el Curso Académico 1988-89, 382 alumnos han sido entrevistados individualmente en relación al tabaquismo, mediante el cuestionario utilizado habitualmente por el Departamento de Sanidad y Segundad Social de la Generalidad de Cataluña (España), con las modificaciones más oportunas para este colectivo específico. Asimismo se ha recogido información relacionada con la influencia de los estudios universitarios en el hábito de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barrera Vielma, María Graciela, and Iván Libaque Terrones. "Nodo integrador de la información geográfica del Agro: Geoportal IDE MINAGRI de Chile." Revista Cartográfica, no. 95 (August 13, 2019): 185–91. http://dx.doi.org/10.35424/rcar.v0i95.283.

Full text
Abstract:
La Infraestructura de Datos Espaciales del Ministerio de Agricultura (IDE MINAGRI) de Chile, reúne a la información geográfica y servicios del Ministerio en una única plataforma tecnológica on-line interoperable. A través de esta plataforma se pone a disposición de los usuarios información geográfica consolidada y estandarizada, siendo la expresión espacial de la intervención del ministerio a nivel de políticas planes y programas, para gestionar y facilitar la toma de decisiones, principalmente entre autoridades ministeriales y profesionales del agro. La IDE MINAGRI se hace visible a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!