To see the other types of publications on this topic, follow the link: Planificación de la producción – Ecuador.

Dissertations / Theses on the topic 'Planificación de la producción – Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Planificación de la producción – Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramos, Castro Frank César, Pozo Valeria Elizabeth Arias, and Alegre José Martin Palacios. "Diagnóstico operativo empresarial de la empresa Acería del Ecuador C.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14619.

Full text
Abstract:
El presente diagnóstico operativo se realizó en la empresa Acerías del Ecuador, mejor conocida como ADELCA C.A., su actividad principal es la transformación de chatarra en productos de acero y la distribución de su mercancía a lo largo del territorio Ecuatoriano y en los países vecinos; a través de su sistema de producción y distribución, ADELCA satisface las necesidades del sector construcción, metalmecánico e industrial, por ello, el desarrollo del presente trabajo se enfoca en evaluar el estado de las prácticas organizacionales y operativas bajo las cuales se rige empresa. Para desarrollar la evaluación propuesta, se recopiló información en cuanto a la ubicación y dimensionamiento de planta, planeamiento y diseño de productos, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de las operaciones productivas, gestión logística, gestión de costos, gestión y control de la calidad, gestión del mantenimiento y gestión de la cadena de suministro. Del tratamiento de la información recopilada y el contraste con las mejores prácticas, se sugieren propuesta de mejora que abordan el incremento de la productividad y eficiencia de los procesos, todo ello con el fin de generar un impacto positivo en el estado de resultados. La implementación de las propuestas permitirá que la empresa elimine sobre costos y genere ahorros aproximados de USD 23’033,331.63 con una inversión de USD 13’494,040.00 aportando un beneficio económico de USD 9’539,291.63, los cuales no sólo brindarán mayor competitividad a la empresa, también aportarán valor al ciclo operacional incrementando la posibilidad de perdurabilidad en el mercado nacional e internacional.
The current operative diagnosis was performed in the company Acerías del Ecuador, better known as ADELCA C.A., the main activity is to transform the scrap into steel products and the distribution of its merchandise throughout the Ecuadorian territory and in neighboring countries; through its production and distribution system, ADELCA meets the needs of the construction, metalworking and industrial sectors, Therefore, the development of this work is focused on evaluating the state of the organizational and operational practices under which the company is governed. To develop the proposed evaluation, the information was collected regarding the location and sizing of the plant, planning and design of products, planning and design of work, aggregate planning, programming of productive operations, logistics management, cost management, management and quality control, maintenance management, and supply chain management. Based on the information collected and the contrast with the best practices, improvement proposals are suggested that address the increase the productivity and efficiency of the processes, with the purpose of generating a positive impact on the income statement. The implementation of the proposals will allow the company to eliminate costs and generate savings of approximately USD 23’033,331.63. The entity would invest USD 13’494,040.00 to obtain a benefit of USD 9’539,291.63 which will not only provide greater competitiveness to the company, they will also add value to the operational cycle, increasing its presence in the local and international markets.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Véliz, Intriago Amnuska Koyito. "Dirección estratégica gubernamental y el desarrollo productivo del cacao en el Ecuador, 2013-2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11198.

Full text
Abstract:
La dirección estratégica que ha tomado Ecuador para el desarrollo productivo va acompañada de un marco de políticas públicas que intervengan en los procesos de transformación en los sectores priorizados. Las estrategias son definidas de acuerdo al establecimiento de los objetivos y metas específicas de cada sector, y el sector cacaotero en el Ecuador está en la lista de esos sectores priorizados. Considerando que en el año 2017 concluyó un período de planificación gubernamental (2013-2017), se hace necesario medir los impactos generados a este sector por las estrategias abordadas durante este período. Por tal motivo, en este trabajo se desarrollaron tres objetivos específicos: revisa el modelo de dirección estratégica gubernamental implementado posterior al cambio de matriz productiva, desde las políticas públicas implementadas, en los temas concernientes a la producción, trasformación y comercialización del cacao en el Ecuador. Medir el impacto de la incidencia de los programas y proyectos desarrollados, como parte del modelo de dirección estratégica gubernamental, en el desarrollo productivo e impacto socioeconómico a los productores. Genera recomendaciones al modelo de dirección estratégica gubernamental, en lo concerniente al desarrollo productivo del producto priorizado cacao. Los resultados obtenidos en el contexto macro, meso y micro, además de cifras relacionadas a todo el sector cacaotero, tanto a nivel de producción, transformación y exportador, evidencian que ha existido una influencia positiva del modelo de dirección estratégica implementado en el desarrollo productivo y en las cifras socioeconómicas ligadas al sector. Sin embargo, se deben generar ajustes al modelo que permitan mejorar la percepción del productor en el orden regular.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Henríquez, Bugueño Felipe Javier. "Planificación de la producción y scheduling en Embotelladora Andina." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132104.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión de Operaciones
Ingeniero Civil Industrial
Este estudio tiene por objetivo resolver el problema de planificación de producción y scheduling en una planta productora de bebidas gaseosas, utilizando programación lineal entera-mixta. El proceso de producción investigado se caracteriza por ser multi-producto y multi-etapa, en donde en cada etapa del proceso existen varias máquinas que trabajan de forma paralela. El proceso productivo consta de 3 etapas. La primera etapa ocurre en los estanques de elaboración, en donde se produce el concentrado de sabor. Posteriormente, en la segunda etapa, el concentrado es trasladado a los multimix, en donde es diluido en agua obteniéndose bebida sin gas. Finalmente, en la última fase, el producto es gasificado y embotellado. En las líneas de embotellado existe un tiempo por cambiar el producto que se está procesando, lapso durante el cual no se puede producir. Este tiempo es dependiente del orden o secuencia en que son procesados los productos, no así en los estanques o en los multimix, en donde el tiempo por cambiar de sabor es el mismo independiente de los sabores involucrados en el cambio. Para resolver el problema se implementó un método jerárquico, utilizando dos modelos de programación lineal enteros-mixtos: una formulación aproximada, de menor complejidad computacional, y una formulación exacta que incluye todas las restricciones físicas de la planta. La creación de la formulación aproximada se realizó con el objetivo de generar un modelo menos complejo desde el punto de vista computacional y utilizar sus resultados para reducir el tamaño del poliedro generado por las soluciones factibles de la formulación exacta, restringiendo la cantidad de productos y sabores que se permiten producir en cada periodo. Los resultados obtenidos demuestran que al utilizar este tipo de estrategias fue posible obtener soluciones de mejor calidad en tiempos considerablemente menores, incluso alcanzando el óptimo en una instancia real facilitada por la empresa en la cual se desarrolló el trabajo. Al aplicar estrategias de fix-and-optimize en la formulación exacta restringida se lograron reducir aún más los tiempos de resolución necesarios para alcanzar el óptimo en las instancias basadas en los datos proporcionados por la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Baño, Narváez Verónica Paulina, Castillo Jimmy Esteves, Shugulí Kléver Alejandro Mera, and Villanueva Fernando Uriel Zúñiga. "Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12641.

Full text
Abstract:
El presente Plan Estratégico del Distrito Metropolitano de Quito (DM Quito) ha sido desarrollado en base a la metodología de D´Alessio (2015) y pretende lograr que para el 2028 el DM Quito se ubique entre las primeras diez ciudades de América Latina para hacer negocios y turismo de manera que llegue a cumplir este propósito impulsado por el crecimiento de la producción de bienes y servicios, optimización de recursos, emprendimiento, creación de centros de enseñanza técnica, mejora del sistema de atención y cobertura de salud, inversión extranjera, explotación del sector turístico, cuidado del medio ambiente, y protección del patrimonio cultural. Los aspectos mencionados entregarán al DM Quito fuentes de ingresos y posicionamiento de marca que aporten hacia la competitividad, lo cual contribuirá a la mejora de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos, nacionales y extranjeros dentro de un marco de respeto al ambiente, de forma que se promueva el emprendimiento y la sostenibilidad. En la actualidad el DM Quito, desde un punto de vista externo, enfrenta amenazas como un Gobierno Nacional sin una política clara de desarrollo, dependencia del precio del petróleo, migración, incremento del riesgo país y la apreciación del dólar; no obstante, también se visualizan importantes oportunidades tales como su ubicación geográfica, concentra a la mayoría de empresas multinacionales, Gobierno Nacional con apertura al diálogo, reducción de las tasas de crédito, economía dolarizada y en crecimiento, incentivo al emprendimiento en la industria del turismo y potencial de convertirse en un clúster tecnológico. Desde un punto de vista interno el DM Quito muestra debilidades como alto índice de mortalidad materna infantil, poder de marca, capital de innovación, dependencia de proveedores externos y dinamismo económico. Sin embargo, muestra también interesantes fortalezas entre las cuales están las atracciones turísticas, cede de instituciones educativas, cooperación internacional, desarrollo tecnológico y eliminación de barreras arancelarias. En base a este análisis se han definido cinco objetivos de largo plazo, siete estrategias, dieciocho objetivos a corto plazo y siete políticas de gestión. El organismo encargado de la ejecución del plan es el Municipio del DM Quito. Representa una enorme responsabilidad que requiere compromiso de gestión estratégica, gestionar los recursos necesarios, evaluar el plan de manera periódica, actualizar y motivar al recurso humano para finalmente alcanzar la visión planteada.
The Strategic Plan of the Metropolitan District of Quito (DM Quito) has been developed based on the methodology of D'Alessio (2015) and aims to achieve that by 2028 the DM Quito will be among the first ten cities in Latin America to do business and tourism, which will be reached by driving the growth of the production of goods and services, optimizing the resources, developing entrepreneurship, creating technical education centers, improving the health care and coverage system, promoting foreign investment, exploiting tourism, caring for the environment, and protecting the cultural heritage. The aspects mentioned will offer DM Quito with sources of income and brand positioning that contribute towards competitiveness, which will contribute to the improvement of the conditions and quality of life of citizens, national and foreign, within a framework of respect for the environment, promoting entrepreneurship and sustainability. Currently, the DM Quito, from an external point of view, faces threats such as a National Government without a clear development policy, dependence on the price of oil, migration, increased country risk and the appreciation of the dollar, but also there are important opportunities like the geographic location, concentration of multinational companies, National Government with openness to dialogue, reduction of credit rates, dollarized and growing economy, incentive to entrepreneurship in the tourism industry and potential to become a technological cluster. On the other hand, the DM Quito shows weaknesses for instance, high infant mortality rate, brand power, innovation capital, dependence on external suppliers and economic dynamism. However, it also shows interesting strengths for example, tourist attractions, transfer of educational institutions, international cooperation, technological development and elimination of tariff barriers. Based on this analysis, it has been defined five long-term objectives, seven strategies, eighteen short-term objectives and seven management policies. The organism responsible for the execution of the plan is the Municipality of DM Quito, a big responsibility that requires a commitment to strategic management, resources management, constant evaluation of the strategic plan, and update and motivate the human resources to finally reach the proposed vision.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Rivera Tatiana, Martín-Arranz Álvaro León-Gambetta, Castillo Carmen Saavedra, and Targarona Lorena Tregear. "Plan de marketing de turismo gastronómico en Lima para Chile y Ecuador." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8279.

Full text
Abstract:
xiii, 116 h. : il. ; 30 cm.
El turismo en el Perú muestra un notorio crecimiento, el cual se evidencia en las alentadoras cifras para los siguientes años, así como en muchas oportunidades a futuro. En tal contexto, en este trabajo se presenta un Plan de Marketing que, al ser llevado a cabo por el Estado peruano a través de PROMPERÚ, mostrará las bondades de la cocina nacional a turistas chilenos y ecuatorianos. Con ello se logrará que el turismo gastronómico limeño crezca. Así pues, este crecimiento ayudará a que el país cumpla con los objetivos trazados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) respecto al número de turistas por recibir (5’000,000 para el 2021). Los ciudadanos chilenos y ecuatorianos representan el 58.9% de turistas recibidos en el Perú en los últimos años. En esa línea, la propuesta presentada buscará potenciarlos y, a su vez, atraer a otros nuevos. Además, con el auge gastronómico se logrará expandir el espectro de comunicación de la gastronomía peruana, y promover la innovación y la adopción de nuevas tendencias en los turistas de estos países. De esta forma, el plan de marketing contribuirá a que el Perú mantenga el primer lugar en el mundo como destino culinario según el World Travel Awards. Asimismo, contribuirá a que Lima se mantenga como la ciudad más visitada de América Latina. Por su parte, la comunicación de la marca gastronómica buscará posicionar al país como “Perú, destino gastronómico y de mayor variedad culinaria en el mundo”. Al ejecutar el plan presentado, se logrará: (a) que la gastronomía se ubique en el segundo motivo para visitar el Perú para los turistas chilenos y ecuatorianos según el estudio del Perfil del Turista de Mincetur (PROMPERÚ, 2015c) en el 2021; (b) incrementar el número de turistas chilenos y ecuatorianos que vienen a disfrutar de la gastronomía al país de 4% a 8% para el 2021, según el estudio del Perfil del Turista de Mincetur; finalmente, (c) acreditar a 300 restaurantes peruanos que cumplan con la estandarización de la propuesta para el 2021. La propuesta se basará en la estandarización de restaurantes y en la venta de paquetes para la realización de turismo gastronómico a través del portal de PROMPERÚ, al cual podrán acceder los turistas directamente o a través de sus agencias de viaje. Estos productos vienen acompañados de estrategias de promoción, canales, personas y procesos. La ejecución del plan significará una inversión de US$ 1’171,484 para el primer año y un crecimiento del 5% anual. Se espera recuperar dicha inversión a través del IGV recibido por la venta de paquetes turísticos gastronómicos. Se ha comprobado que esta propuesta es económicamente rentable debido a que, al traer los valores futuros al presente (utilizando 14% como tasa de descuento1), se obtiene un resultado es positivo. Este resultado continúa siendo positivo cuando se estudia un escenario negativo, donde se proyectaría no llegar al 8% de turistas que vienen al Perú para disfrutar la gastronomía, sino solo al 7%.
Tourism in Peru has grown significantly during the past years. This grown is reflected in the positive numbers predicted for tourism for next years. In that context, this project presents a Marketing Plan that will show the greatness of national Peruvian cuisine to tourists from Chile and Ecuador, when implemented by Peruvian State (PROMPERÚ). This plan would also help the country to achieve the goal set by the Minister of Tourism (Mincetur): to receive 5’000,000 tourists by 2021. Tourists from Chile and Ecuador represent 58.9 percent of tourism Peru received in the past years. This project will aim to potentiate them and, at the same time, attract new tourists. This marketing plan will contribute to maintain Peru on the first place as a culinary destiny, according to the World Travel Awards. Also, it will contribute to maintain Lima as the most visited city in Latin America. The communication strategy will seek to position Peru as a “National destiny with the most culinary variety in the world”. When Peruvian Government executes this plan, it will accomplish: (a) that gastronomy becomes the second motive for visiting Peru for tourists from Chile and Ecuador by 2021, according to the “Tourist Profile” developed by Mincetur; (b) to increase the percentage of tourists from Chile and Ecuador that come to Peru because of its gastronomy from 4 percent to 8 percent by 2021, according to the “Tourist Profile” developed by Mincetur; and (c) to certificate 300 Peruvian restaurants that meet high-quality standards by 2021. The proposal will focus on the standardization of restaurants and the sale of gastronomy tourism packages offered through PROMPERÚ web page, that tourists access to directly or through their travel agencies. These products will have promotion, channel, persons and process strategies, which will be described in the correspondent chapter. Execution of this plan will need an investment of US$ 1’71,484, for the first year, and an annual growth of 5 percent. This investment will be recovered with the taxes received from the sale of the packages. If the proposal is rentable (using VNA), when bringing value to the present, using 14 percent as a discount rate2. This result remains positive in a negative scenario, where the number of gastronomic tourists that come to Peru does not reach 8 percent, but only 7 percent.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliva, Guillén Moisés Benigno de la, and Ilizarbe Noemí Gonzales. "Producción y exportación de derivados de la tara." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273853.

Full text
Abstract:
El presente plan de negocios analiza la factibilidad de acopiar, procesar y exportar, principalmente, polvo y goma de Tara a empresas importadoras que utilizan este producto como un insumo industrial en el mercado europeo y a largo plazo al mercado americano. Buscamos comercializar un producto de alta calidad de la mano con las Entidades Gubernamentales y Productores. Se desea garantizar la calidad a través de la certificación en “producto de origen orgánico” para las Asociaciones de Productores de Tara existentes en nuestro país. Asimismo, se buscará también estrategias de financiación a los productores a fin de poder incrementar la producción de Tara de calidad y poder cubrir la demanda latente de este insumo. Actualmente la utilización de aditivos artificiales (no naturales) en alimentos está siendo fuertemente cuestionada por sus efectos nocivos para la salud, es lo mismo en la utilización del cromo para curtir cueros. La goma de tara se usa principalmente para espesar soluciones acuosas y para controlar la movilidad de materiales dispersos y disueltos. Esta goma se obtiene a partir de las semillas de tara, posee las características propias de gomas vegetales actuando como espesante, aglomerante, estabilizador, coloide y capa protectora. Posee la ventaja de ser incolora, insípida, muy estable y altamente resistente a la descomposición, lo que genera una ventaja comparativa con los productos que son su competencia, como la goma de algarrobo. El análisis financiero de la empresa “TARA TANNING COMPANY” presenta resultados económicos positivos que sostienen el desarrollo de la empresa en el mercado internacional. El VAN calculado para la empresa fue de US$. 5,482 mil, con una TIR de 51% y una tasa de B/C de 2.15. La tasa de descuento aplicada para hallar el Valor Actual Neto de la empresa es de 11%. Siendo un promedio ponderado entre el COK del inversionista de 9.8%, el monto de inversión pedido para el inversionista es de 327,538 Dólares Americanos y el financiado de 140,374 Dólares Americanos. A nivel mundial existe una demanda insatisfecha de 36% . Según PROMPEX, considera que el crecimiento del mercado evolucionará en un 3% anualmente en los próximos cinco años.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerón, Hidalgo César Santiago, and Arellano Marlon Fernando Noguera. "Planeamiento estratégico de las microfinanzas en la banca privada del Ecuador para el período 2012 - 2020." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14179.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas las Microfinanzas han sido consideradas una pieza fundamental para la disminución de la pobreza, ya que generan empleo, contribuyen a los ingresos nacionales, logran crecimiento económico y estimulan el sector privado, constituyéndose en la principal función social de la banca. También, este sector ha demostrado ser altamente rentable, siendo una de las razones por las que la Banca Privada ha tratado de aumentar su participación en él. En el Ecuador, el mercado de las microfinanzas, tiene gran potencial, existe aproximadamente un 18% de la población aún por bancarizar y, adicionalmente, se han impulsado políticas de apoyo al sector microempresarial como alternativa para el desarrollo del país. El presente trabajo constituye una propuesta de Planificación Estratégica dirigida a extender la oferta de servicios financieros desde la Banca Privada para los sectores menos favorecidos y que a su vez proporcione una rentabilidad necesaria para el crecimiento sostenido de las instituciones de este sector. Para lo cual se ha realizado un análisis interno y externo para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que intervienen en su desarrollo y crecimiento. Esta información nos permitió establecer objetivos de largo y corto plazo en relación a la profundización, bancarización e inversión en tecnologías de crédito. Paralelamente, se establecieron estrategias agresivas de penetración y desarrollo del mercado, desarrollo de productos, integración y diversificación concéntrica, a través de la aplicación de diferentes matrices (FODA, PEYEA, BCG, MIE, MGE, etc.). Estas estrategias implican: alta promoción, publicidad o valor añadido al producto o servicio. Finalmente se establecen mecanismos de control para la verificación del cumplimiento de los objetivos. En definitiva, la microfinanzas amerita un trato diferente, una mayor profundización, incorporación de un mayor segmento de la población desatendida, atracción de más capital privado y una integración plena con los mercados financieros y de capitales locales.
In recent decades, microfinance has been considered a cornerstone for poverty reduction, as it generates employment, contributes to national income, achieves economic growth and stimulates the private sector, becoming the main social function of banking. Also, this sector has proven to be highly profitable, being one of the reasons why private banks have tried to increase their participation in it. In Ecuador, the microfinance market has great potential, there is about 18% of the population still to be banking and, additionally, policies to support the microenterprise sector have been promoted as an alternative to the country's development. This paper is a proposal of Strategic Planning aimed at extending the range of financial services from private banks to the disadvantaged sectors and that in turn provide a return necessary for sustained growth of this sector’s institutions. For which an analysis was performed to determine internal and external strengths, weaknesses, opportunities and threats involved in its development and growth. This information allowed us to establish long and short term goals in relation to the deepening, banking and lending credit’s technologies. At the same time, aggressive strategies of penetration and market development, product development, integration and concentric diversification have been set through the application of different matrices (SWOT PEYEA, BCG, MIE, MGE, etc.). These strategies involve: high promotion, advertising or added value to the product or service. Finally, control mechanisms for verifying compliance with the targets are established. In conclusion, the microfinance merits a different treatment, further deepening, incorporation of a larger segment of the unserved population, attraction of more private capital and a full integration with financial markets and local capitals.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valdez, Avalos Dennis Omar, and Rodríguez Marsham Ronmel Ponce. "Diagnóstico operativo de la Empresa Reactivos Nacionales S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11610.

Full text
Abstract:
La propuesta de valor que propone RENASA es la calidad de sus diversos xantatos que fabrica, logrando una ventaja competitiva con sus principales competidores y posicionándose con una notable participación en el mercado de proyectos de inversiones mineras, siendo la única prioridad competitiva que posee la calidad consistente y superior de sus xantatos. Todavía no logra alcanzar nuevas prioridades competitivas, en ese sentido el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar oportunidades de mejora en sus principales procesos operativos y apoyo, de tal manera que sirva como base para lograr alcanzar flexibilidad y tiempo como nuevas prioridades competitivas. Una de las frases más comunes e indiscutible en gestión es “lo que no se mide no se controla y no se gestiona” encontramos relevante hallazgos, poseen escasos indicadores de productividad en sus procesos de producción, calidad y mantenimiento entre otros, por otro lado, su logística esta desarticulada entre los departamentos de producción y comercialización, y la centralización de funciones entre la gerencia general y jefatura de gestión de calidad, medioambiente, seguridad y salud en el trabajo. Proponemos una óptima distribución de planta, mejoramiento de su proceso de secado a 24 horas mediante la implementación de un sistema de enfriamiento, reestructuración de su organización y un plan de mantenimiento preventivo para minimizar los tiempos de paradas de planta entre otras oportunidades de mejora para aumentar su productividad en sus líneas de producción Hay que mencionar, además que estas oportunidades de mejora servirían para mejorar sus eficiencias operativas en adelante, resultarían permanente si van acompañado de objetivos a corto y largo plazo mediante la implementación de estrategias y políticas y demás acciones encaminadas al crecimiento del negocio
RENASA’s proposal of value is the quality of its xanthates, achieving a competitive advantage in comparison to RENASA’s principal competitors and positioning RENASA with a notable participation in the investment mining projects market. Being this superior and consistent quality the only competitive priority of RENASA. It has not reached other competitive priorities yet; therefore, this investigation paper is intended to determine improvements opportunities, which will serve as foundation to achieve flexibility and time as new competitive priorities. One of the most common and indisputable quotes in management is “What is not measured is not controlled and is not managed". We found relevant findings such as the lack of productivity KPIs in the production process, quality, and maintenance, among others. On the other hand, RENASA’s logistics is split between the production and commercial departments; furthermore, its functions are centralized between the General Manager and the Quality, Environment and Safety heads. We propose the following: an optimal plant distribution, an improvement in RENASA’s dry process to 24 hours by implementing a cooling system, an organizational change, and a preventive maintenance program to decrease the time in the overhaul maintenance of the plant. Our objective is to increase the productivity of RENASA in its production lines. In addition, these improvements opportunities will enhance RENASA’s operational efficiencies onwards. These improvements would be permanent if they are implemented with short and long term objectives through the implementation of strategies, policies and other actions aimed to the business growth
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Páucar, Hinostroza Pedro, Quinto Luis Alberto Santiago, Rivera Edgar Samuel Ramírez, and Contreras Carlos Huber Choque. "Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11529.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito conocer y realizar un estudio detallado del sistema operativo de la EPS EMAPA Huancavelica S.A.; y para ello se realiza una breve descripción de la empresa, el producto que elabora, su ciclo operativo y la importancia de estas, desarrolladas al interior. Para una mejor comprensión del diagnóstico, se plantea un marco teórico que comprende los aspectos de ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de la planta, planeamiento y diseño del trabajo, el planeamiento agregado y la programación de las actividades productivas. También, se analizan la gestión de costos, la gestión logística, la gestión y control de calidad, la gestión del mantenimiento y la cadena de suministro. EMAPA Huancavelica S.A. es una empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS), encargada de proveer agua potable y alcantarillado al sector urbano de los distritos de Huancavelica y Ascensión. Está regulada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), debiendo realizar todas sus actividades con el objetivo estratégico de lograr un producto de calidad, que le permita brindar sus servicios en óptimas condiciones a los usuarios y así concordar con el Plan Nacional de Saneamiento que plantea el Estado «Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de la población, lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas.» Con este trabajo se reconoce la importancia de las actividades productivas en las empresas, para esto se enfatizan el planeamiento y el diseño del proceso productivo que, en el caso de la EPS EMAPA Huancavelica, se reflejará en la calidad del producto ofrecido a la población. El DOE contiene el desarrollo de las actividades actuales del proceso productivo de la empresa, identifica la problemática, hace propuestas de mejora respecto al dimensionamiento de la planta, el diseño del producto, el diseño del proceso, el diseño de la planta, el diseño del trabajo, la programación de operaciones, la gestión de la calidad, etc. Al final, expone conclusiones sobre las cuales se hacen recomendaciones y propuestas de mejora, necesarias de ser implementadas si la empresa pretende cumplir con los estándares de calidad exigidos por el D.S. N° 031-2010-SA, que aprueba el reglamento de calidad del agua para el consumo humano. Las propuestas de mejora planteadas demandarán una inversión de S/. 3’205,541.89, que deberán ser financiados por el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), sin obligación de retorno por parte de la EPS EMAPA Huancavelica S.A. La implementación de las mejoras generará beneficios económicos anuales para la EPS EMAPA Huancavelica S.A. por S/. 854,587.83, que se obtendrán con la mejora de los procesos productivos y comerciales; la disminución de tiempo en los procesos y del uso de insumos; la mejora en las redes de captación de agua potable, de conducción y de distribución; así como de la disminución de instalaciones clandestinas y su posterior registro en el sistema de medición, facturación y cobranza de la pensión de agua
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Enciso, Llerena Tais Elizabeth, Chipani Gabriela Huayaconza, Muñoz Erika Carmen Linares, and Valdez Jheny Nuñez. "Diagnóstico operativo empresarial de Electro Sur Este – región Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12462.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo de la Empresa Electro Sur Este a fin de identificar oportunidades de mejora para conseguir eficiencia y eficacia en los procesos y generar beneficio a toda la cadena de distribución y la satisfacción de los consumidores. Se describe la situación actual de la organización, el planeamiento de productos, planeamiento de procesos, planeamiento de trabajo, así como la gestión operacional y las propuestas de mejora. En los primeros capítulos se describe las características organizacionales y operacionales, además describe las características estructurales y de ubicación de la planta, así como su distribución a nivel de infraestructura. A partir de esta información, se elaboró un análisis exhaustivo y con un soporte técnico se plantea propuestas de mejora en rendimiento, reducción de costos y eficiencia, orientados a generar ganancias adicionales que satisfagan las expectativas de los accionistas y del mercado regional, lo que brindaría una ganancia de 30 al 50% de la inversión final. Todo esto se centra en la propuesta de una nueva distribución de planta, nuevo organigrama que plantea el área de inversión y proyecto, flujo de procesos de actividades que optimice los procesos e incremente la productividad de los mismos. Asimismo, se propone planeamiento con estrategias asertivas que mejore la productividad del capital humano, que se transmita en eficiencia y eficacia de resultados. Por otra parte, se propone mejorar las políticas de mantenimiento preventivo para reducir costos correctivos, lo que generaría una reducción del 40 al 50 %, con un incremento del activo en 3 millones 360 mil. Finalmente se plantea explorar y explotar nuevas alternativas de energía, renovable. La implementación de nuevas políticas con estrategias asertivas utilizando los recursos humanos especializados y motivados en forma eficiente podrá generar mayores ganancias para la empresa, satisfacción laboral y calidad de servicio a los clientes, que permita desarrollar nuevos proyectos energéticos dado que se incrementa la demanda de energía eléctrica en conjunto con el desarrollo urbanístico que se viene incrementando en los últimos años, así mismo cabe mencionar que los efectos del calentamiento global vienen alterando los caudales hídricos de las principales fuentes de agua de los andes Peruanos, lo que motiva a pensar en explorar nuevos proyectos. Para concluir, la generación de energías limpias reduce los riesgos de impactos medio ambientales que deben ir de la mano con una cultura de responsabilidad medio ambiental, la mejora de las normas y reglas de juego respecto al uso, generación y distribución de la energía eléctrica y de esa forma garantizar la disponibilidad del servicio para las futuras generaciones a costos accesibles
In the development of the present thesis the operative diagnosis of the Electro South East Company was carried out in order to identify improvement opportunities and provide operational guidelines to achieve efficiency and effectiveness in the processes and generate profit for the entire distribution chain and satisfaction of consumers. It describes the current situation of the organization, product planning, process planning, work planning, as well as operational management and improvement proposals. The first chapters describe the organizational and operational characteristics, and describe the structural and location characteristics of the plant, as well as its distribution at the infrastructure level. Based on this information, an exhaustive analysis was developed and with technical support, it proposes proposals for improvement in performance, cost reduction and efficiency, aimed at generating additional profits that satisfy the expectations of shareholders and the regional market, which would provide a profit of 30 to 50% of the final investment. All this focuses on the proposal of a new distribution of plant, new organization chart that raises the area of investment and project, flow of processes of activities that optimize the processes and increase the productivity of the same. Likewise, planning is proposed with assertive strategies that improve the productivity of human capital, which is transmitted in efficiency and effectiveness of results. On the other hand, it is proposed to improve preventive maintenance policies to reduce corrective costs, which would generate a reduction of 40 to 50%, with an increase in assets of 3 million 360 thousand. Finally, it is proposed to explore and exploit new, renewable energy alternatives. The implementation of new policies with assertive strategies using specialized and motivated human resources in an efficient manner can generate greater profits for the company, job satisfaction and quality of service to customers, which allows the development of new energy projects as the demand for energy increases electricity in conjunction with the urban development that has been increasing in recent years, it is worth mentioning that the effects of global warming are altering the water flow of the main sources of water in the Peruvian Andes, which motivates to think about exploring new Projects. To conclude, the generation of clean energies reduces the risks of environmental impacts that must go hand in hand with a culture of environmental responsibility, the improvement of rules and rules of the game regarding the use, generation and distribution of electrical energy and in this way guarantee the availability of the service for future generations at affordable costs
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Canevaro, Bocanegra Nicolás, García Luis Mendoza, Véliz Deyve Porta, García Carlos Raborg, and Rivera Wilder Ramos. "Diagnostico operativo de la Empresa COSAPI S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11648.

Full text
Abstract:
Este diagnóstico operativo empresarial tiene como objetivo proponer recomendaciones de mejora al macro proceso clave de contrataciones que le permitan a la Unidad de Negocios de Plantas Industriales (UNPI) de COSAPI S. A. Ingeniería y Construcción lograr su meta de ventas para el periodo 2017 al 2021. La Unidad de Negocios de Plantas Industriales fue la seleccionada para el diagnóstico operativo empresarial debido al comportamiento de sus ventas en los años 2013 a 2016, donde tuvo que diversificarse a otros sectores económicos diferentes al de minería por la sustancial disminución de proyectos en este sector para tratar de mantener su volumen de ventas anuales. Asimismo, dentro de esta coyuntura, la UNPI se ha propuesto la meta de crecimiento promedio anual de 13% para el periodo 2017 al 2021. Los factores clave identificados para lograr el objetivo planteado en esta tesis, fueron los siguientes: La gestión de todas las oportunidades de interés de la UNPI para que se conviertan en invitaciones a ofertar, el incremento de la asertividad de las propuestas presentadas, la selección de las invitaciones recibidas dando prioridad a los clientes que generen mayor asertividad, y el incremento de las horas hombre destinadas al estudio de las propuestas de las invitaciones seleccionadas para mejorar su asertividad. Nuestras principales recomendaciones fueron: Implementar un proceso de gestión de oportunidades dentro del macro proceso de contrataciones, mantener la segmentación de los tipos de clientes (vip y generales), utilizar la metodología del plan agregado para la producción de propuestas a fin de mejorar el control de los recursos, y reestructurar el área de propuestas y licitaciones de la UNPI. Estas recomendaciones, permitirían generar un ahorro de S/ 1’156,668
This business operational diagnosis aims to propose recommendations for improvement to the macro key process of get contracts that will allow the Business Unit of Industrial Plants (UNPI) of COSAPI S. A. Engineering and Construction to achieve its sales goal for the period 2017 to 2021. The Business Unit of Industrial Plants was selected for business operational diagnosis due to the behavior of its sales in the years 2013 to 2016, where it had to diversify to other economic sectors other than mining due to the substantial decrease in projects in this sector. try to maintain your annual sales volume. Also, within this conjuncture, the UNPI has proposed the goal of annual average growth of 13% for the period 2017 to 2021. The key factors identified to achieve the objective set out in this thesis were the following: The management of all UNPI's opportunities of interest so that they become invitations to bid, the increase in the assertiveness of the proposals presented, the selection of the invitations received giving priority to the clients that generate the most assertiveness, and the increase of the man hours destined to the study of the proposals of the selected invitations to improve their assertiveness. Our main recommendations were: Implement a process of management of opportunities within the macro contracting process, maintain the segmentation of the types of clients (vip and general), use the methodology of the aggregate plan for the production of proposals in order to improve the control of resources, and restructure the proposal and bidding area of the UNPI. These recommendations would allow savings of S / 1'156,668
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Campana, Rodríguez Giancarlo, Condori Ronald Barrios, Perez Ronald Zans, and Romero Silvanna Farah Jiménez. "Diagnóstico operativo empresarial de la Empresa Jhoselin Distribuciones E.I.R.L." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11741.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó el diagnostico operativo empresarial a la empresa Jhoselin Distribuciones EIRL, ubicada en la provincia de Tambopata, Madre de Dios-Perú; en el mismo se desarrollan diversos capítulos cuyo contenido es el análisis de las áreas de mayor trascendencia en la empresa, La tesis contiene un total de 15 capítulos, donde se analizarán temas relacionados con ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones productivas, gestión logística, gestión de costos, control de la calidad, mantenimiento y cadena de suministro. En el desarrollo de la tesis se precisarán propuestas de mejora para lograr elevar la rentabilidad de la empresa. La empresa Jhoselin Distribuciones, debe tener en claro que para subsistir en el largo plazo debe de generar valor a los recursos con los que cuenta, lo que permitirá lograr que el tipo de servicio que brinda y su calidad, sean valorados por sus clientes, generando así ventajas competitivas y comparativas para la continuidad de la empresa. Estas mejoras permitirán incrementar la eficiencia operativa de Jhoselin Distribuciones EIRL, mediante mejoras en la organización planeamiento, infraestructura y distribución de la planta, establecer procesos de control de rotación de inventario, estandarización de los procesos operativos para dinamizar el flujo de las unidades de reparto, utilización de racks para un mejor almacenamiento de los productos; con estas mejoras se logrará un impacto significativo positivo en la reducción de los costos operativos y administrativos, logrando beneficios y ahorros para el primer año de S/. 81,950, Haciendo que obtenga costos operativos competitivos en el mercado, que opere una distribuidora con mayor nivel de productividad.
In the present work, the business operative diagnosis was made to the company Jhoselin Distribuciones EIRL, located in the province of Tambopata, Madre de Dios in Peru; In it, several chapters are developed whose content is the analysis of the areas of greatest importance in the company, The thesis contains a total of 15 chapters, which will analyze issues related to location and sizing of the plant, planning and design of the products, planning and design of the process, planning and design of the plant, planning and design of the work, aggregate planning, programming of productive operations, logistics management, cost management, quality control, maintenance and supply chain. In the development of the thesis, improvement proposals will be needed to achieve a higher profitability of the company. The company Jhoselin Distribuciones, must be clear that to survive in the long term must generate value to the resources it has, which will ensure that the type of service provided and its quality, are valued by their customers, generating thus, competitive and comparative advantages for the continuity of the company. These improvements will increase the operational efficiency of Jhoselin Distribuciones EIRL, through improvements in the organization planning, infrastructure and distribution of the plant, establish inventory rotation control processes, standardization of operating processes to streamline the flow of the delivery units, use of racks for a better storage of the products; with these improvements, a significant positive impact will be achieved in reducing operating and administrative costs, achieving benefits and savings for the first year of S /. 81,950, making it obtain competitive operating costs in the market, which operates a distributor with a higher level of productivity
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bances, Purizaca César, Urbina Roberto Bel, Eriquita Rolando Núñez, and Agreda Jorge Rosas. "Diagnóstico operativo de la Empresa CIME Comercial SA." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9584.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las empresas buscan generar eficiencias en el uso de sus recursos, tanto físicos como humanos, con la finalidad de ser más competitivos en el mercado. Para la presente tesis hemos empleado el diagnóstico operativo empresarial (DOE) en la empresa CIME Comercial SA con la finalidad de realizar una radiografía operativa que permita identificar eficiencias factibles a implementar. Esta empresa se dedica a implementar proyectos únicos en diferentes sectores, siendo los proyectos más importantes los relacionados a la calefacción y el aire acondicionado o HVAC por sus siglas en inglés (Heating, ventilation and air conditioning). Estos proyectos representan el 60% de la cartera de la compañía, es por ello la importancia del diagnóstico en esta unidad de negocio. Teniendo como base el diagnóstico operativo, en los siguientes capítulos desarrollamos el diseño y planificación de la planta y su ubicación; el diseño y planificación del producto; el diseño y planificación de los procesos; el diseño y planificación del trabajo; desarrollamos el plan agregado y la programación de las operaciones productivas; así como las gestiones logísticas, costos, calidad, mantenimiento y cadena de suministro. A partir de los resultados encontrados, identificamos que no existe planificación en toda la empresa y por ello propusimos un nuevo de modelo de llegada, enmarcado sobre la base del plan estratégico, teniendo los siguientes pilares: el diseño, el plan productivo, la ejecución y la gestión. Todo ello, monitoreado y controlado a través de indicadores transversales que permitan el cumplimiento de las eficiencias productivas. Con estas mejoras, se obtendrían beneficios como incremento de la capacidad de planta en 50% de capacidad operativa, mejora en los tiempos de producción de un 30%. El mayor volumen de fabricación, asociado a un menor tiempo de producción, logra un incremento de los ingresos en 476 mil soles que representa el 65%
Nowadays, companies seek to generate efficiencies in the use of resources, both physical and human, to be more competitive in the market. For this thesis has used the business operational diagnosis (DOE) in the company CIME Comercial SA. With the purpose of performing an operative radiography that allows to identify feasible efficiencies to be implemented. This company is dedicated to the implementation of unique projects in different sectors, being the most important projects related to heating and air conditioning or HVAC (heating, ventilation and air conditioning). These projects represent 60% of the company's portfolio, for the relevance of the diagnosis in this business unit. Based on the operational diagnosis, in the following chapters we develop the design and planning of the plant and its location; product design and planning; design and planning of processes; the design and planning of the work; we develop the added plan and the programming of productive operations; as well as logistics, costs, quality, maintenance and supply chain management. From the results found, we identified that there is no planning throughout the company and so we proposed a new arrival model, framed on the basis of the strategic plan, having the following pillars: design, production plan, execution and management. All this, monitored and controlled through transversal indicators that allow the fulfillment of the productive efficiencies. With these improvements, benefits would be obtained by improving plant operating capacity of 50%, reduction in the production time in 30 %. The higher manufacturing volume associated with lower production time results in an increase in incomes of 476 thousand soles, which represents 65%
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Corrales, Delgado Paola Alejandra, Morán Julio Omar Huiza, García Paul Anthonny Rentería, and Muñoz Diana Elizabeth Vidal. "Diagnóstico operativo empresarial de la Empresa Trupal S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11524.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se realizó un diagnóstico operativo empresarial de la empresa Trupal S.A., fábrica de cajas para uso como empaque industria. Adicionalmente, este estudio permitió elaborar un conjunto de propuestas de mejora, para los diversos aspectos operativos, aplicando para ello herramientas y conceptos modernos los cuales permitan a la empresa incrementar su competitividad y rentabilidad basado en la mejora de la propuesta de valor tanto para los clientes como para los accionistas. En la presente tesis, se analizaron los procesos productivos principales que componen una empresa, los cuales se plasmados en catorce capítulos donde se propuso mejoras, muchas de ellas cuantificadas económicamente con una evolución de costo beneficio. Asimismo, los principales procesos tomados fueron: ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones productivas, gestión de costos, gestión logística, gestión y control de la calidad, gestión del mantenimiento, y cadena de suministro. Con estas propuestas de mejora se espera obtener beneficios y ahorros, para el primer año los cuales suman un monto de S/8'936,804 que representa el 10% de la utilidad bruta de Trupal obtenida en el 2016
In the present thesis, it is realized an operational diagnosis of Trupal’s Company. This company produces carton boxes which are used as industrial packings. Additionally, this study allowed elaborating a set of proposals for improvement, for the various operational aspects, applying modern tools and concepts that would allow the company to increase its competitiveness and profitability based on the improvement of the value proposition for both customers and shareholders. In this thesis, it is analyzed the main productive processes that compose a company, which are reflected in fourteen chapters where improvements were proposed, many of them quantified economically with a cost benefit evolution. Also, the analyzed main processes were: plant location and design, product planning and design, process planning and design, plant planning and design, work planning and design, aggregate planning, production operations programming, management cost management, logistics management, quality management and control, maintenance management, and supply chain. With these proposals for improvement, it is expected to obtain benefits and savings, for the first year, which amount to S/8'936,804 which represents 10% of the gross profit of Trupal obtained in 2016
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Claure, Robles Vicente, Quispe Alex Corahua, Carhuamaca Elmer Ventocilla, and Ramírez Luis Miguel Vinelli. "Diagnóstico operativo empresarial de la Empresa de Plásticos Perú Alfa S.R.L." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10014.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial de la Empresa de Plásticos Perú Alfa S.R.L con el objetivo de analizar sus alcances operacionales y de productividad; buscando oportunidades de optimización, eficiencia y sostenibilidad para le Empresa. Para ello, uno de los enfoques de gran importancia resulta ser el análisis de los procesos que permiten la transformación de insumos a productos finales, con los requerimientos de los clientes. El presente trabajo realizado a la Plásticos Perú Alfa S.R.L (EPPA), ubicado en Lima Perú, se centra en el proceso de producción de empaques flexibles trilaminados, con una producción de 279.76 Tn en el año 2016 y un volumen de ventas de S/ 8.03 millones en dicho producto. La tesis consta de 15 capítulos, de los cuales, en los primeros siete se describe la información más relevante respecto a las características organizacionales y operativas de la empresa, así también se desarrolla y analiza su planta, y sus procesos de producción. En la segunda mitad de la tesis se desarrolla la planificación de la producción, la gestión de logística, la gestión de costos, la gestión de calidad, la gestión de mantenimiento y la gestión de la cadena de suministros. Todas las mejoras propuestas que se han logrado desarrollar están enfocadas en la misión y visión de la empresa. Dichas mejoras permitirán incrementar la eficiencia operativa de EPPA mediante balances de línea, cambios en la configuración de la disposición de planta, mejora en la administración de inventarios y procesos que permitirían un impacto significativo positivo en la reducción de los costos operativos. Con las mejoras propuestas se generarían beneficios por S/ 12.38, con un costo ascendente a S/ 7.73 millones y un beneficio neto de S/ 5.42 millones
In the development of this thesis the business operational diagnosis of the Peruvian Plastics Company Alfa S.R.L was carried out with the objective of analyzing its operational and productivity scope; seeking opportunities for optimization, efficiency and sustainability for the Company. For this, one of the most important approaches is the analysis of processes that allow the transformation of inputs to final products, with the requirements of the customers. The present work carried out at Plásticos Perú Alfa SRL (EPPA), located in Lima Peru, focuses on the production process of flexible trilaminated packages, with a production of 279.76 tons in 2016 and a sales volume of S / 8.03 million in this product. The thesis consists of 15 chapters, of which, the first seven describes the most relevant information regarding the organizational and operational characteristics of the company, and also develops and analyzes its plant, and its production processes. In the second half of the thesis is developed production planning, logistics management, cost management, quality management, maintenance management and supply chain management. All the proposed improvements that have been developed are focused on the mission and vision of the company. These improvements will increase the operational efficiency of EPPA through line balances, changes in the layout of the plant layout, improved inventory management and processes that would have a significant positive impact on the reduction of operating costs. With the proposed improvements, profits would be generated for S / 12.38, with a cost of S / 7.73 million and a net profit of S / 5.42 million
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Tavera, Anaya Evangelina, Cubas Jorge León, Torres José Arboleda, and Villanes Walter Gómez. "Diagnóstico operativo empresarial de Osinergmin." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11732.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad realizar el Diagnóstico Operativo Empresarial (DOE) del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, que permita identificar y proponer alternativas de mejora concretas y viables a la actual administración de operaciones, con el máximo propósito de permitirle alcanzar la excelencia en la calidad de su gestión empresarial de regulación, y consecuentemente con ello, garantizar un trato justo y equitativo a los grupos de interés objetivo: consumidores, Gobierno y empresas, que redunden en el desarrollo social y energético del país. Para este trabajo de investigación, ha sido fundamental la aplicación de los conocimientos y principios teóricos adquiridos en la Maestría de Administración Estratégica de Negocios, y los conceptos y estrategias de clase mundial empleadas por las empresas líderes del sector. La tesis contempla el desarrollo del diagnóstico operativo en 15 capítulos, que involucran una exhaustiva descripción de la organización a través de su ciclo operativo, los productos que sustentan su labor, procesos de supervisión, planta, programa de operaciones, estructura de trabajo de la organización, y la gestión de mantenimiento y calidad de sus productos. Si bien algunas de las propuestas de mejora descritas, han sido valorizadas económicamente, es imprescindible hacerlas viables a través de proyectos de modificación normativa, de procesos, de implementación de tecnología, y de políticas gubernamentales, que involucren un trabajo integrado de Osinergmin con otras entidades no gubernamentales
The purpose of this thesis is to perform Osinergmin's Operational Business Diagnostic (DOE), which allows identifying and proposing concrete and viable improvement alternatives to the current operations management, with the maximum purpose of enabling it to achieve excellence in the quality of its management. Regulation and, consequently, to guarantee a fair and equitable treatment to the target interest groups: Consumers, Government and companies that result in the social and energetic development of the country. For this research work, the application of the knowledge and theoretical principles acquired in the Master of Strategic Business Administration and the world-class concepts and strategies used by the leading companies in the sector has been fundamental. The thesis contemplates the development of the operational diagnosis in fifteen (15) chapters, which involve an exhaustive description of the Organization through its operating cycle, the products that support its work, supervision processes, plant, operations program, work structure of the organization and management of maintenance and quality of its products. Although some of the improvement proposals described have been economically valued, it is essential to make them viable through projects of regulatory modification, processes, technology implementation, government policies that involve the integrated work of Osinergmin and other private entities of Peruvian State
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Aybar, Tasayco Victor Santiago, Martinez Leonardo Manuel Injante, Untiveros Marisella Luz Pérez, and Campos Margarita Marina Ramirez. "Diagnóstico operativo empresarial de textil del Valle S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13678.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal realizar el diagnostico operativo empresarial de la empresa Textil del Valle S.A. en busca de oportunidades de mejora dentro de los procesos operativos, con la finalidad de reducir los costos relacionados a la operación de la empresa, buscando incrementar la rentabilidad y el valor de esta. La empresa Textil del Valle S.A. se encuentra ubicada en el departamento de Ica, pertenece al sector textil peruano desde hace 30 años. Brinda servicios de fabricación de telas y confección de prendas de vestir con alto valor agregado a reconocidas marcas mundiales a quienes tiene como clientes, el 100% del volumen de los productos finales son exportados a un segmento exclusivo del mercado internacional, el 95% de la participación de las ventas de Textil del Valle se concentra en tres clientes exportando sus productos a países como Estados Unidos, Canadá y Francia principalmente. Las ventas de la industria textil peruana están centralizadas principalmente a Estados Unidos. Durante el 2017 las exportaciones a este país disminuyeron respondiendo a factores coyunturales, por ser un año de cambio de gobierno americano; y a factores competitivos, debido al incremento de la participación de empresas asiáticas dentro del mismo mercado. Ello genera que la empresa en análisis también registrara una disminución de ventas para el año 2017, que generaron pérdidas netas. La tendencia durante el año del diagnóstico, 2018, es un recupero de la industria motivado por las restricciones aplicadas por el gobierno americano a las empresas asiáticas, principalmente las chinas. Es importante tener en cuenta, que el presente diagnóstico considera para los efectos de cálculo del ahorro y beneficios de las propuestas de mejora, ventas constantes equivalentes a las generadas durante el último periodo 2018, al ser un año más representativo. La investigación se ha realizado enfocada en la minimización de costos, de manera transversal a todas las áreas y procesos de Textil del Valle S.A., priorizando las áreas y procesos operativos de la cadena productiva que añaden valor a la empresa o son críticos. La metodología utilizada para el análisis y propuestas se basa en la herramienta PHVA o ciclo de la calidad de Deming, que refuerza el cumplimiento de la ISO 9001. En cada apartado se han identificado oportunidades de mejora bajo las cuales se han planteado acciones o recomendaciones a implementar como propuestas de mejora enfocadas a optimizar y hacer más eficientes los procesos con la finalidad de incrementar el valor de la empresa, la rentabilidad, la competitividad y así estar mejor preparada, incrementar la capacidad para afrontar la competencia, la variación de la demanda y la satisfacción de sus clientes. No se han considerado inversiones de gran implicancia económica, debido a que la planta tiene una buena capacidad instalada y excelentes máquinas, que no están siendo usadas al 100% por varios motivos que explicamos en el desarrollo del diagnóstico. Por ello, como propuestas de mejora se han considerado implementaciones de equipo humano interdisciplinario, dedicados al desarrollo de proveedores y control oportuno de procesos en base a indicadores propuestos; consultorías, que mejoren el soporte tecnológico y la gestión de desarrollo humano; y propuestas alineadas a estrategias de tercerización, con la que puede generar importantes ahorros como resultado en la mejora de la cadena de suministros y disminución de los costos unitarios. Para la parte de procesos se propone potenciar las áreas de gestión que controlan los procesos productivos enfocados a disminuir los costos unitarios por proceso inclusive en el proceso de Desarrollo Humano y Responsabilidad Empresarial, así de esta manera incrementar la productividad de la empresa y mejorar los costos operativos. Para la parte sistemas, potenciar y mejorar el MRP con el que actualmente cuenta la empresa y adquirir nuevos software que se integren al MRP generando importantes beneficios cualitativos y cuantitativos, el costo total de la inversión de las propuestas de mejora es de US$ 617,569.00 generando un beneficio neto de US$ 3´226.841.30 al año.
The main objective of this research is to carry out the operative business diagnosis of the company Textil del Valle S.A. in search of opportunities for improvement in order to increase profitability and the value of the company. Textil del Valle belongs to the Peruvian textile sector for 30 years, provides services of manufacture of fabrics and clothing manufacture with high added value to recognized global brands to whom it has as clients, 100% of the volume of final products are exported to an exclusive segment of the international market, 95% of Textil del Valle's share of sales is concentrated in three customers, exporting its products to countries such as the United States, Canada and France, mainly. Sales of the Peruvian textile industry are mainly centralized to the United States. During 2017, exports to this country decreased due to short-term factors, as it was a year of change in the American government; and competitive factors, due to the increase in the participation of Asian companies in the same market. This generates that the company in analysis also registered a decrease of sales for the year 2017, which generated net losses. The trend during the year of diagnosis, 2018, is a recovery of the industry motivated by the restrictions applied by the American government to Asian companies, mainly Chinese companies. It is important to bear in mind that the present diagnosis considers for the purposes of calculating the savings and benefits of the improvement proposals, constant sales equivalent to those generated during the last period 2018, since it is a more representative year. The research has been focused on minimizing costs, across all areas and processes of Textil del Valle S.A., prioritizing the areas and operational processes of the production chain that add value to the company or are critical. The methodology used for the analysis and proposals is based on the PHVA tool or the quality cycle of Deming, which reinforces compliance with ISO 9001. In each section, opportunities for improvement have been identified, under which actions or recommendations have been proposed. implement as improvement proposals focused on optimizing and making processes more efficient in order to increase the value of the company, profitability, competitiveness and thus be better prepared, increase the ability to face competition, the variation of demand and the satisfaction of its customers They have not been considered investments of great economic implications, because the plant has a good installed capacity and excellent machines, which are not being used 100% for several reasons that we explained in the development of the diagnosis. Because of that, as proposals for improvement have been considered implementations of interdisciplinary human team and consultancies, dedicated to the development of suppliers. Proposal aligned to outsourcing strategies, with which it can generate important benefits as a result in the improvement of the supply chain. For the process part, it is proposed to strengthen the management areas that control production processes focused on reducing unit costs per process, including in the Human Development and Corporate Responsibility process, thus increasing the company's productivity and improving costs. Operatives. For the systems part, enhance and improve the MRP with which the company currently has and acquire new software that is integrated into the MRP generating significant qualitative and quantitative benefits, the total investment cost of the improvement proposals is US $ 617,569.00 generating a net profit of US $ 3´226,841.30 per year.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García, Caro Gerardo Emilio, Cahua Héctor de Jesús Hernández, Hernández Eder Alberto Lujan, and Huertas César Ramón Urbina. "Diagnóstico operativo empresarial hidroriego ingenieros SAC." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13777.

Full text
Abstract:
El presente Diagnostico Operativo Empresarial se ha realizado a la empresa Hidroriego Ingenieros SAC, dedicada al diseño y ejecución de proyectos de riego por aspersión para jardines en espacios urbanos, en el Perú. Se tuvo como objetivo encontrar oportunidades de mejora en el área de operaciones y las áreas vinculadas, que permita a la empresa mejorar sus indicadores de costos, disminuir los reprocesos e incrementar la productividad. Para ello se realizó el análisis de los procesos que intervienen en toda la cadena de valor hasta la entrega en obra del producto final. A lo largo de los quince capítulos que contiene el presente documento, se ha desarrollado una descripción de la situación actual de la empresa, encontrando fortalezas, que les permiten ser los principales distribuidores de la marca Rain bird; así como, oportunidades de mejora. Se contó con información relevante para la elaboración de cada capítulo, determinando cuales son los procesos dentro del flujo de ejecución del proyecto, que representan cuellos de botella, o que generan mayor nivel de ineficiencias. Como producto del análisis se han identificado 10 propuestas de mejora, entre ellas, reubicación de la oficina comercial, la capacitación al personal técnico, la compra de un software que permita una mejor coordinación entre las áreas logística y comercial. La inversión total por la ejecución de las propuestas de mejora asciende a S/ 76,660.00, lo cual genera un ahorro para la empresa equivalente a S/ 766,784.69. El beneficio neto a obtener será S/ 690,124.69. La aplicación de las propuestas de mejora en la empresa Hidroriego Ingenieros SAC permitirá que se concentre en el core de su negocio y vuelva a sus procesos operativos más eficientes, generando mejores márgenes.
The present Business Operational Diagnosis has been made to the company Hidroriego Ingenieros SAC, dedicated to the design and execution of sprinkler irrigation projects for gardens in urban spaces, in Peru. The objective was to find opportunities for improvement in the area of operations and related areas, which allows the company to improve its cost indicators, reduce reprocessing and increase productivity. To this end, the analysis of the processes that intervene in the entire value chain was carried out until the final product was delivered to the site. Throughout the fifteen chapters contained in this document, a description of the current situation of the company has been developed, finding strengths that allow them to be the main distributors of the Rain bird brand; as well as opportunities for improvement. There was relevant information for the preparation of each chapter, determining which are the processes within the project execution flow, which represent bottlenecks, or that generate a higher level of inefficiencies. As a result of the analysis, 10 improvement proposals have been identified, including the relocation of the commercial office, the training of technical personnel, and the purchase of software that allows better coordination between the logistics and commercial areas. The total investment for the execution of the improvement proposals amounts to S / 76,660.00, which generates a saving for the company equivalent to S / 766,784.69. The net benefit to be obtained will be S / 690,124.69. The application of the improvement proposals in the company Hidroriego Ingenieros SAC will allow it to concentrate on the core of its business and return to its more efficient operating processes, generating better margins.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arroyo, Omonte Gamaniel Julio, Velásquez Henry Giovanni Aquije, and Rodríguez José Luis Tasayco. "Diagnóstico operativo empresarial de Confecciones S.A.C." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13817.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de la presente investigación aplicada, se realizó el diagnóstico operativo de la empresa Confecciones S.A.C., la cual se dedica a la confección y exportación de prendas de vestir, empresa que con solo cinco años de funcionamiento ha logrado ubicarse dentro de las diez empresas exportadoras más importante del país. Para ello, se recolectó información relevante de los diferentes procesos productivos y se efectuó una revisión de la literatura, con el objetivo a encontrar oportunidades de mejora en las diversas áreas de la empresa y proporcionar lineamientos a la gestión de operaciones a fin de generar eficiencia, productividad y por consiguiente beneficios razonables y sostenibles para la empresa. La empresa cuenta con dos plantas, sin embargo, en el diagnóstico se ha priorizado el análisis de la planta principal, ubicada en el departamento de Ica provincia de Chincha, debido a que en esta planta se realiza la mayor cantidad de procesos productivos y es donde se concentra la mayor cantidad de producción, especialmente en los procesos previos y posteriores a la confección. Las propuestas de mejoras planteadas y/o recomendaciones que se hacen en el presente trabajo abarcan los distintos procesos que se tocan a lo largo del Diagnóstico Operativo Empresarial. Las propuestas planteadas tienen una inversión total de US$ 364,384 que posterior a su implementación se recuperará el integro de la inversión y generará un beneficio adicional neto de US$ 880,812 en un periodo de dos años. El dinamismo del mercado y el crecimiento proyectado de la empresa demanda una mejora constante en los procesos. Éstas propuestas están orientadas a: mejorar los indicadores de lead time de los procesos productivos, debido a las mejoras en la distribución de planta y automatización de procesos; generar mayor eficiencia en los procesos productivos, producto de mejoras en los procedimientos y la programación de los procesos; reducción de prendas no conformes, con la implementación de un nuevo método de auditoría textil; mejorar el flujo de dinero, mediante la definición de stock adecuados de inventarios; y un ahorro por cambio de proveedor de energía eléctrica. Con la implementación de las propuestas de mejora se pretende reforzar la ventaja competitiva de la empresa que se enfoca la rapidez con la cual se responde a los clientes a un costo totalmente competitivo.
In the development of this applied research, an operational diagnosis was made of the Confecciones SAC company, which is dedicated to the manufacture and export of clothing, a company that with only five years of operation has managed to be located within the ten companies exporters in the country. To this end, relevant information was collected from the different production processes and a review of the literature was carried out, with the aim of finding opportunities for improvement in the different areas of the company and providing guidelines for operations management in order to generate efficiency, productivity and therefore reasonable and sustainable benefits for the company. The company has two plants, however, in the diagnosis has prioritized the analysis of the main plant, located in the department of Ica province of Chincha, because in this plant the largest number of productive processes is carried out and is where the greatest amount of production is concentrated, especially in the pre and post-manufacturing processes. The proposed improvements and / or recommendations made in the present work cover the different processes that are dealt with throughout the Business Operational Diagnosis. The proposed proposals have a total investment of US $ 364,384 which, after its implementation, will recover the full amount of the investment and generate a net additional benefit of US $ 880,812 over a two-year period. The dynamism of the market and the projected growth of the company demand a constant improvement in the processes. These proposals are aimed at: improving the lead time indicators of production processes, due to improvements in plant distribution and process automation; generate greater efficiency in the productive processes, product of improvements in the procedures and the programming of the processes; reduction of non-conforming garments, with the implementation of a new textile audit method; improve the flow of money, by defining adequate stock of inventories; and a saving for change of electricity supplier. With the implementation of the improvement proposals, the aim is to reinforce the company's competitive advantage, which focuses on the speed with which customers are responded to at a totally competitive cost.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bojanini, López Nicolás, Lavi Arturo Eduardo Narro, Marcos Franko Rafael Vilchez, and Bellido Elvira Araceli Villegas. "Diagnóstico operativo empresarial para industrias Printex S.A.C." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13788.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se desarrolló el Diagnóstico Operativo Empresarial a Industrias Printex S.A.C., empresa que forma parte del conglomerado empresarial Crystal S.A.S. que concentra sus operaciones en Colombia. Industrias Printex S.A.C. que está ubicada en la ciudad de Armenia, desarrolla, produce y comercializa prendas textiles con la tecnología Seamless o sin costuras tanto para marcas propias como para clientes externos. El objetivo principal del diagnóstico es analizar los procesos y operaciones de las diferentes áreas de la empresa y proponer oportunidades de mejora que ayuden a elevar la rentabilidad y proponer planes de acción para capitalizar estas mejoras. Las mejoras propuestas en esta tesis fueron previamente compartidas y analizadas con las directivas de la empresa. Todas ellas fueron valorizadas y se implementarán de acuerdo a las prioridades definidas en el capítulo final de este documento. Se espera que las mejoras estén completamente implementadas en el paso de 12 meses y generen un ahorro anual de US$ 642,800. Ello representa aproximadamente un 0.3% sobre las ventas del Grupo Crystal S.A.S.
In the present thesis, the Business Operational Diagnostic was developed for Industrias Printex S.A.C., a company that is part of Grupo Crystal S.A.S. which concentrates its operations in Colombia. Industrias Printex, located in the city of Armenia, develops, produces and sells textile garments with Seamless technology for both own brands and for external customers. The main objective of the diagnostic is to analyze the processes and operations of the different areas of the company and recommend improvement opportunities that help raise profitability and suggest action plans to capitalize on these improvements. The improvements suggested in this thesis were previously shared and analyzed with the company's management. All of them were considered valuable and will be implemented according to the priorities defined in the final chapter of this document. The improvements are expected to be fully implemented in around 12 months and their accumulated savings will be USD 642,800 per year. Which represents approximately 0.3% on sales of Crystal S.A.S.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chávez, Azurín Pavel Alcides, Timaná Luis Alberto Cruz, and Pérez José Loren Toro. "Diagnóstico operativo de la Corporación Cerámica S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11843.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo realizar un “Diagnóstico operativo de la empresa Corporación Cerámica S.A.”, ubicada en Lima del distrito de San Martin de Porres, con la finalidad de revelar opciones de mejoras usando herramientas de Calidad. Se fundamenta en la aplicación de la investigación debido a la cantidad de trabajadores, cantidad de procesos y cantidad de tecnología en que aplican, además de la larga trayectoria que tiene en el país (cerca de 60 años de funcionamiento). La investigación se basa en estudios de tipo descriptivo, no experimental y transversal. Se considera que la población de análisis son los trabajadores de la empresa (120 trabajadores aproximadamente por cada turno) y los procesos y tecnología como variables intervinientes. El método en que se desarrolla es trabajo de gabinete, buscando información interna (secundaria) a través de entrevistas a los trabajadores. El resultado se basó en un exhaustivo control de procesos, así como las funciones y actividades de los trabajadores (operarios principalmente). Las actividades claves revelaron que, si bien se ha buscado optimizar los procesos a través de sistemas de información y tecnología automatizada, existe un proceso en el cual revela las deficiencias proactivas de la empresa que deben ser revisadas y evaluadas respecto a la planificación de la proyección en ventas, corrigiendo la producción y planificando los costos de producción hacia objetivos sostenidos para con la empresa, así como la inversión en la automatización de algunos procesos clave. Con respecto a los procesos de mejoras se considera automatizar la homogenización del pulido y barnizado con una inversión de 35,000 soles, y una mejora en la producción del 58% aproximadamente, debido a que permite evitar el porcentaje piezas a observación cubriendo de manera uniforme algunas imperfecciones en el análisis de control de calidad. Palabras claves. Diagnóstico, Operaciones, Corporación Cerámica, Empresa, Inodoros
The objective of the research is to perform an "Operational Diagnosis of the company Corporación Cerámica S.A.", located in Lima, San Martin de Porres district, in order to reveal improvement options using quality tools. It is based on the application of research due to the number of workers, number of processes and amount of technology they apply, in addition to the long history that has in the country (about 60 years of operation). The research is based on descriptive, non-experimental and cross-sectional studies. It is considered that the analysis population is the workers of the company (approximately 120 workers in shifts) and the processes and technology as intervening variables. The method in which it is developed is cabinet work, looking for internal (secondary) information through interviews with workers. The result was based on an exhaustive control of processes, as well as the functions and activities of the workers (mainly workers). The key activities revealed that although it has sought to optimize the processes through information systems and automated technology, there is a process in which it reveals the proactive deficiencies of the company that should be reviewed and evaluated with respect to the planning of the projection in sales, correcting production and planning production costs towards sustained objectives for the company, as well as investment in the automation of some key processes. Regarding the improvement processes, it is considered to automate the homogenization of polishing and varnishing with an investment of 35,000 soles, and an improvement in production of approximately 58%, because it allows to avoid the percentage of parts to be observed uniformly covering some imperfections in the analysis of quality control. Keywords. Diagnostics, Operations, Trebol Corporation, Company, Toilets.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castañeda, Sánchez Mercy Olga, Trigos Frionelly Angie Monzón, Vásquez Roberto Rony Morales, and Jordan María Amparo Rios. "Diagnóstico operativo empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10002.

Full text
Abstract:
La presente tesis que está dividida en quince capítulos se ha desarrollado con la finalidad de realizar el Diagnóstico Operativo Empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena, denominada CACSMM a lo largo del documento, con el fin de encontrar oportunidades de mejora y brindar lineamientos a la gestión de operaciones para generar eficiencias y por consiguiente beneficios a toda la cadena productiva. El Diagnóstico inicia con la elaboración y análisis de los hitos de la operación productiva y la relevancia de la función de operaciones, a fin de dar una visión holística del proceso operacional, para luego analizar la ubicación, dimensionamiento y diseño de la planta, además del análisis del diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones, y también respecto a la gestión de logística, de costos, de mantenimiento, de control de calidad y la cadena de suministros. El análisis de cada uno de estos puntos ha permitido plantear estrategias de mejora con el fin de incrementar la productividad y rentabilidad de la CACSMM. Todo esto se resume en la propuesta de un control en la tasa de fondeo, una nueva estructura orgánica, la implementación de la gestión de calidad de servicio, ahorros en gastos de servicio recibidos por terceros, la estructura de costos que maneja, una nueva distribución de ambientes para las sedes orientados a optimizar los tiempos de atención, aseguramiento de la información con un nuevo centro de datos, una Escuela de Formación para Ejecutivos de Negocios. Con la implementación de estas mejoras, se obtendrían un 17.8% más en las ganancias, lo cual permitirá fortalecer la organización así como su sostenibilidad
This thesis, which is divided into fifteen chapters, has been developed with the purpose of carrying out the operative business diagnosis of the Santa María Magdalena Savings and Credit Cooperative in order to find opportunities for improvement and provide guidelines for the management of operations to generate efficiencies and therefore benefits to the entire productive chain. The first chapter describes the company, its developed products, milestones of the production operation and the relevance of the operations function, the second chapter includes the theoretical framework, the third chapter the location and sizing of the plant, the following chapters consider relevant information related to the plant planning and design, work design, aggregate planning, operations scheduling, logistics management, costs, quality control and the supply chain. Based on this information, a meticulous and technical analysis was carried out to put forward proposals focused on generating additional benefits that meet the expectations of the target market. All this is summarized in the proposal of a control in the funding rate, a new organic structure, the implementation of service quality management, savings in service expenses received by third parties, the cost structure that manages, a new distribution of environments for sites aimed at optimizing service times, securing information with a new data center, a Training School for Business Executives. With the implementation of these improvements, a 17.8% increase in profits would be obtained, which will strengthen the organization as well as its sustainability
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mendoza, Carranza Jhony Walter, Vasquez Ronald Darwin Romero, Bruno Francisco Malpartida, and Porras Frank Charaja. "Diagnóstico operativo de la Empresa Ingeniería del Concreto y Albañilería EIRL." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11861.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se describe el diagnóstico operativo de la empresa Ingeniería del Concreto y Albañilería (ICYA), donde se pudo encontrar oportunidades de mejora y el planteamiento de propuesta de mejora a fin de incrementar la productividad, disminuir los costos de producción, reducir los riesgos y la variabilidad que influyen directamente en las utilidades de la empresa. Para un mejor entendimiento se ha dividido en varios capítulos, en la primera parte se describe el marco teórico que nos servirá como el benchmarking para evaluar los procesos productivos y comparar con las mejores prácticas que hacen las empresas reconocidas en mercado nacional e internacional. En la segunda parte se hace el diagnóstico de la empresa, con su análisis respectivo, planteando propuestas de mejora en cada capítulo. Según el análisis del diagnóstico operativo, ICYA es una empresa que ejecuta obras civiles segmentado por el monto de inversión que varían desde S/ 100,000 a 10´000,000, la obras tiene características únicas que no se repiten y tiene un periodo corto de ejecución. En el diagnostico operativo se ha identificado que por la característica de actividad que desarrolla la empresa, requiere combinar las estrategias de gestión con los procesos operativos del producto, esto significa que una gestión inadecuada con un proceso operativo adecuado no garantiza el éxito del proyecto. Además, la empresa actualmente realiza un alto porcentaje de actividades que no generan valor, llegando hasta un 50% del total de actividades, el cual en termino de costos representa un sobre costo del 15% del costo total del proyecto. Implementando las recomendaciones planteadas es necesario invertir la suma de S/. 214, 000.00 para obtener un beneficio anual de S/ 916,447.00, que representa un el 10% del costo del total de obra. Logrando así un incremento de utilidades en un 10% de las ventas
This thesis describes the operating diagnosis of the company Ingeniería del Concreto y Albañilería (ICYA), where we find opportunities for improvement and the proposal proposal for improvement in order to increase productivity, reduce production costs, reduce risks and variability that directly influence the company’s profits. For a better understanding, it has been divided into several chapters, the first part describes the theoretical framework that will serve as benchmarking to evaluate production processes and compare with the best practices that make companies recognized in national and international market. In the second part, the company is diagnosed with its respective analysis, proposing improvements in each chapter. According to analysis of operational diagnosis, ICYA is a company that executes civil works segmented by investment’s amount from S/ 100,000 to 10'000,000, this works have unique characteristics that are not repeated and has a short period of execution. In the operational diagnosis it has been identified that due to the characteristic of activity that the company develops, it requires to combine the management strategies with the operational processes products, this means that an inadequate management with an adequate operational process does not warranty the project’s success. In addition, the company currently carries out a high percentage of activities that do not generate value, reaching up to 50% of total activities, which in costs represents an over cost of 15% of the total project’s cost. Then implementing the recommendations made it necessary to invest the sum of S /. 214,000.00 to obtain an annual benefit of S / 916,447.00, which represents a 10% total cost of work. Achieving an increase of profits in 10% sales
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ballena, Carrasco Carlos Alberto Jesús, García Christian Alexander Cortez, Huamán Javier Gutiérrez, and Velazco Roy Martin Arroyo. "Diagnóstico operativo empresarial Alfa Laval S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10013.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad realizar el diagnóstico operativo empresarial a la compañía Alfa Laval, empresa dedicada al suministro de equipos, repuestos y servicios de mantenimiento, con el propósito el generar propuestas de mejora que generen valor para la empresa en caso se decida aplicarlas. La tesis comprende 15 capítulos en los que se analizan temas relacionados con la descripción de la empresa, sus objetivos, ubicación y dimensionamiento de planta, diseño de producto, procesos, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones productivas, gestión logística, gestión de costos, gestión y control de calidad, gestión de mantenimiento, y cadena de suministro. Cada capítulo de este documento cuenta con una propuesta de mejora de acuerdo al análisis realizado buscando implementar los conocimientos obtenidos y aplicarlos a la realidad empresarial con la finalidad de mejorar los procesos y generar un impacto económico a favor de la gestión de las operaciones de Alfa Laval. Las propuestas de mejora buscan incrementar el valor de la gestión de operaciones generando ahorros sensibles a la empresa. Las propuestas de mejora tienen un costo estimado de US$ 237,816.00 dólares con lo cual se genera un ahorro anual de US$ 192,600 dólares que representan el 10% de las ventas del año 2016. Con ello la empresa sería más competitiva en el sector siendo una opción inmejorable para sus clientes
The purpose of this research work was to carry out the operational business diagnosis of the company Alfa Laval, an organization dedicated to the supply of equipment, spare parts and maintenance services, with the purpose of generating proposals for improvement that generate value for the company in case it is decided to apply them. The thesis includes 15 chapters, where topics related to description of the company, their goals, plant location and sizing, product design, product planning and design, planning and process design, work planning and design, aggregate planning, programming of productive operations, logistics management, cost management, management and quality control, maintenance management, and supply chain will be analyzed. Each chapter of this document has a proposal for improvement according to the analysis carried out seeking to implement the knowledge obtained and apply it to the business reality in order to improve the processes and generate an economic impact in favor of the management of Alfa Laval operations. . Improvement proposals seek to increase the value of operations management, generating significant savings to the organization The proposed improvements have an estimated cost of US$ 237,816.00 dollars, which generates an annual saving of US$ 192,600 dollars, that representing 10% of the sales of the year 2016. With this improvements the company would be more competitive in the sector, being an unbeatable option for your customers
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bendezu, Morón Julio Martín, Farfán Carlos Martín Córdova, Figueroa Guillermo Henry Galindo, and Condori José Yván Martínez. "Diagnóstico operativo empresarial – Manuelita Frutas y Hortalizas S.A.C." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10038.

Full text
Abstract:
A través del desarrollo de la presente investigación de tesis se plasmó el diagnóstico operativo empresarial teniendo como objetivo a encontrar oportunidades de mejora en las diversas áreas de la empresa y proporcionar un cumulo de lineamientos a la gestión de operaciones a fin de generar eficiencias, productividad y por consiguiente beneficios razonables y sostenibles para la empresa Manuelita Frutas y Hortalizas S.A.C. Son quince capítulos donde se desarrolla una investigación minuciosa sobre todo el proceso productivo, analizando cada actividad respecto a la gestión de operaciones de la empresa. En la primera parte de la tesis hace referencia a todos los aspectos relevantes de la organización respecto a sus características operativas y organizacionales; también podemos describir a la distribución de su planta, el diseño de sus productos y procesos, la gestión de calidad, el tema de costos junto con la cadena de suministros. Después de haber analizado las diversas áreas se obtuvo información relevante, donde se realizó un estudio técnico para las propuestas de mejoras que le generen valor agregado a la organización; reduciendo sus costos, manteniendo un trabajo con mayor eficiencia, con lo cual ayudaría a la empresa a aumentar su productividad; orientados siempre a lograr beneficios estratégicos que satisfagan las expectativas del mercado de exportación de uva de mesa. Luego del análisis se ha tenido como propuesta una nueva distribución y ampliación de planta de procesamiento de empaque, con un área de limpieza de la uva antes de su proceso productivo, con la finalidad de optimizar los intervalos de tiempo, mejorando su eficiencia respecto a la productividad. Adicionalmente, se plantea la implementación de un plan de mantenimiento preventivo permita mejorar el trabajo, manteniendo todos los equipos y maquinarias en óptimas condiciones. Finalmente, se plantea mejorar todas las áreas con la implementación de sistemas informáticos con énfasis en la inteligencia de negocios, que generaría ahorros sustanciales en los costos, generando valor agregado, visualizando todos sus procesos de producción en tiempo real; de esta manera poder estar a la vanguardia con el crecimiento tecnológico y con una visión amplia y positiva. Tomando como referencia las mejoras propuestas, se obtendrían grandes beneficios y ahorros, que sería 42.39 % de la utilidad bruta en el año 2016, dicho porcentaje haciende a una suma de US $ 687,109 para la empresa, que le generara eficiencia y valor en todas sus operaciones de producción de uva de mesa. De este modo obtendrán costos competitivos, recursos humanos capacitados y calificados para enfrentar los nuevos retos en el mercado de la agroexportación con calidad, talento y eficiencia, para el éxito de la empresa, formando bases sólidas para el desarrollo de su crecimiento
The development of the present thesis research, the operational business diagnosis was shaped having as objective to find opportunities for improvement in the different areas of the company and provide a set of guidelines for the management of operations in order to generate efficiencies, productivity and consequently reasonable and sustainable benefits for the company Manuelita Frutas y Hortalizas SAC. There are fifteen chapters where a meticulous research is carried out on the entire production process, analyzing each activity with respect to the management of company operations. In the first part of the thesis, it refers to all the relevant aspects of the organization with respect to its operational and organizational characteristics; We can also describe the distribution of your plant, the design of your products and processes, quality management, the cost issue along with the supply chain. After having analyzed the different areas, relevant information was obtained, where a technical study was carried out for the improvement proposals that generate added value to the organization; reducing its costs, maintaining a work with greater efficiency, which would help the company increase its productivity; always oriented to achieve strategic benefits that meet the expectations of the table grape export market. After the analysis has been proposed as a new distribution and expansion of packaging processing plant, with a cleaning area of the grape before its production process, in order to optimize time intervals, improving its efficiency with respect to the productivity. Additionally, the implementation of a preventive maintenance plan is proposed to improve the work, keeping all the equipment and machinery in optimal conditions. Finally, it is proposed to improve all areas with the implementation of computer systems with an emphasis on business intelligence, which would generate substantial cost savings, generating added value, visualizing all of its production processes in real time; In this way, we can be at the forefront with technological growth and with a broad and positive vision. Taking as reference the proposed improvements, great benefits and savings would be obtained, which would be 42.39% of the gross profit in 2016, this percentage amounts to a sum of US $ 687,109 for the company, which will generate efficiency and value in all its operations of production of table grapes. In this way they will obtain competitive costs, trained and qualified human resources to face the new challenges in the agroexport market with quality, talent and efficiency, for the success of the company, forming solid foundations for the development of their growth
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mory, Alvizuri Bedric Ariel, Pérez Denilson Montesinos, Herrera Jorge Santiago Bohorquez, Arenas Luis Fernando Gorvenia, and Acha Victor Armando Mena. "Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Ácido Sulfúrico y Oxígeno de Southern Perú Copper Corporation." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11608.

Full text
Abstract:
El diagnóstico operativo empresarial para las plantas de ácido sulfúrico y oxígeno de Southern Perú Copper Corporation que se expone en la presente tesis, se genera como posibilidad de implementar mejoras operativas y de gestión en su cadena productiva y en consistencia a sus proyecciones de expansión operativa en producción de cobre y en creación de valor. El esquema de la tesis describe en un principio las características de la empresa y de las plantas de ácido sulfúrico y oxígeno en el proceso de fundición de cobre. Se describen y analizan la ubicación y dimensionamiento de estas plantas, el planeamiento y diseño de sus procesos y productos. Luego se evaluan los esquema de gestión en logística, costos, calidad, mantenimiento y la cadena de suministro para luego proponer opciones de mejora orientadas al incremento de rentabilidad operativa, ahorro en costos y propuesta de optimización en la cadena de valor para satisfacción de los clientes interno y externo. Se propone el incremento en la linea de producción de ácido sulfúrico sustentada a partir de las proyecciones de consumo interno y de exportación y basados en la existente capacidad ociosa de las plantas. Las propuestas de mejora incluyen aspectos de optimización en los procesos y recursos que permitan mantener la calidad del producto, la reducción de periodos improductivos según cambios en los diseños y características de los circuitos de plantas e incremento en la eficiencia en el capital humano en contribución a la generación de ahorros en costos fijos y variables. La contribución en rentabilidad de las plantas de ácido sulfúrico y oxígeno en el proceso de fundición se proyectan en incremento de beneficios económicos y ahorros proyectados en US$ 16.99 millones que representa el 20.5% en las utilidades netas proyectadas por la compañía para el período 2018 y 2019 considerando una inversión de US$ 2.23 millones
The business operating diagnosis for the sulfuric acid and oxygen plants of Southern Peru Copper Corporation exposed in this thesis, is based mainly as a possibility of implementing operational and managerial improvements as part of its productive chain. All projections maintains consistency to the company projections in copper operational expansion and value creating. The structure of the thesis describes initially the characteristics of the company and the acid sulfuric and oxygen plants as part of the copper smelter process. Description and analysis about the location and size of the plants and the planning and design of the processes and products is being addressed. In following chapters, the evaluation includes current logistics, costs, quality, maintenance and the supply chain management for proposing improvements with focus in increasing profitability in production, cost savings and proposals for value-adding chain for internal and external customer satisfaction. An increase in sulfuric acid production is proposed supported by internal consumption and exportation future projections of the product and based on existing idle capacity of the plants. The improvements includes optimization in the processes and resources driven by maintaining quality of the product, reduction of unproductive periods after modifying the designs and circuits of the plants and finally optimizing the human resources contributing to reduction in fixed and variable costs. Contribution to profitability of the acid sulfuric and oxygen plants within the smelting process includes economic returns and saving in US$ 16.99 million that represents about 20.5% of the company net profits projected through years 2018 and 2019 considering a total investment in US$ 2.23 million
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Allcca, Luján Rosana, Salas Lourdes Fiorella Dulanto, Godoy Lissette Mauricio, and Vásquez Luisa Marita Rojas. "Diagnóstico operativo empresarial-Sociedad Agrícola Don Luis S.A.C." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10034.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial de la empresa Sociedad Agrícola Don Luis S.A.C con el objetivo principal de elaborar un conjunto de propuestas de mejoras, que ayudarán a incrementar la competitividad, rentabilidad, y sostenibilidad de la empresa. La tesis abarca el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. La información fue proporcionada por los equipos de producción y administración de la empresa. Dentro del diagnóstico elaborado, se revisaron los hitos de la gestión de las operaciones productivas de Sociedad Agrícola Don Luis S.A.C, lo cual permitió definir las estrategias que fortalecerán la orientación hacia la calidad del producto entregado al consumidor final. En la revisión de los procesos operativos ejecutados en la producción y exportación de uva de mesa y palto se describe el funcionamiento del área de producción y su interacción con las áreas de soporte encargadas de brindar los recursos necesarios para el cumplimiento de las programaciones y proyecciones de venta. A lo largo del desarrollo de todos los capítulos de la presente tesis, se resaltan las mejoras que son necesarias que se implementen en el área productiva para aumentar la productividad y rentabilidad de la empresa, todo ello orientado al uso eficiente de sus recursos y al aseguramiento de sus operaciones enfocadas en el cliente y en la minimización de riesgos. Con la implementación de las propuestas de mejora se pretende reforzar el concepto de eficiencia en todas las áreas de la empresa manteniendo las ventajas competitivas de la organización que se enfoca en diversificar su oferta mediante la siembra de variedades novedosas de frutales, cumplir con los estándares de calidad requeridos por los principales mercados mundiales mediante la obtención de certificaciones internacionales y protocolos internos, y posicionamiento de la marca Don Luis con técnicas de manejo de conservación de productos perecibles abocadas a asegurar una larga vida de anaquel
In the development of the present thesis, the diagnosis of operations has been completed by the business Society Agricultural Don Luis S.A.C with the principal objective to elaborate a set of proposals of improvement for the same, the knowledge acquired through the mastery of strategic administration of companies, which will help increase the competitiveness, profitability, and sustainability in companies. This thesis which encompasses the diagnosis of all the productive operations of the company, as well as the analysis and proposals offered for betterment. The information has been provided by the production and administrative team of this company. Within the elaborated diagnosis, the milestones of conduct from the productive operations in Society Agricultural Don Luis S.A, which permitted define the strategies that could fortify the orientation toward the product quality given to the final consumer. In the operational process audit executed within the production and exportation of table grapes and avocados, describes the function of the areas of production and its interaction with the other areas of support in charge to provide the resources necessary to fulfill the programming and projections of sales. Throughout the development of all thesis, we have highlighted the necessities that are simply needed in the area of production to increase the fruitfulness and rentability of the company, all of it orientated to the efficient use of its resource, the assurance of its operations focused on its clients and the minimization of risks. With the proposals implemented for improvement pretended to reinforce the concept of efficiency in all the areas of the company, sustaining the competitive advantages in the organization that focuses to diversify its offer through planting new varieties of fruits, comply with the quality standards required by the main global markets through obtaining international certifications, internal protocols, and positioning the Don Luis brand with handling techniques for conservation of perishable products doomed to ensure a long life on the shelf
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chuquín, Orihuela Raquel, Yamaguchi Adriana Farro, and Díaz Franklin Valdivia. "Diagnóstico operativo de la empresa ABC." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10004.

Full text
Abstract:
La empresa ABC es un contratista especializado en desarrollo de túneles horizontales primarios y secundarios para minería subterránea en la provincia del Copperbelt, en Zambia. ABC inició sus operaciones en el año 2003, posee una oficina y un taller central de mantenimiento en el área industrial de la ciudad de Kitwe, la cual brinda soporte a los diferentes proyectos mineros de la empresa. ABC realiza minado por métodos convencionales con ayuda de explosivos, para lo cual cuenta con: (a) una flota de equipos de interior mina, y (b) personal altamente especializado y con amplia experiencia en la industria minera. Actualmente la empresa ha visto afectada sus operaciones debido a la disminución paulatina de proyectos de desarrollo minero, ello se ha debido a factores como: (a) la baja de mediano plazo en el precio del cobre, y (b) el incremento de los costos operativos propios y de los clientes. Por lo tanto, ABC ha requerido optimizar sus operaciones con el objetivo de potencializar su rentabilidad para lo cual se ha llevado a cabo un Diagnostico Operativo Empresarial (DOE). En el DOE se revisaron las diferentes áreas involucradas con la creación de valor de la empresa: (a) el diseño del producto, (b) el diseño del proceso, (c) la distribución de planta, el planeamiento y control de la calidad, (e) los costos, (f) y la logística, todo ello con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en términos de productividad y eficiencia, que redunden en una reducción de costos o establezcan una positiva percepción de la calidad del servicio por parte del cliente. Se han propuesto 15 oportunidades de mejora, dentro de las que destacan: (a) mejorar el avance por disparo a 50% >2.7m en el primer año y a 75%>2.7m en el segundo año; (b) implementar una política de mantenimiento correctivo 30% y mantenimiento preventivo 70%, (c) encontrar un proveedor alterno de brocas y barras de perforación, y (d) renovar 50% de la flota de jumbos con jumbos de dos brazos. Con estas medidas se espera lograr un incremento de la utilidad bruta de 754k USD/año en el primer año y 718k USD/año en el segundo año. Debido al aumento de la productividad, se estima que los clientes perciban una mejora en la calidad del servicio brindado y por ende alcanzar en el mediano plazo la posición de proveedor preferido por costo y calidad de servicio
The ABC company is a contractor specialized in primary and secondary tunnel development for underground mining in the Copperbelt province, Zambia. ABC started operations in 2003, it operates a central office and workshop located in Kitwe industrial area, these facilities support the company mining project` operations. ABC does mining by conventional methods aid by explosives, ABC has the following resources: (a) underground equipment fleet, and (b) highly trained and experienced personnel for mining industry. Actually, ABC operations were affected by a steady reduction of mining development projects, due to factors like: (a) the lower copper price, and (b) the increase in operation cost for ABC and its customers. Thus, ABC requires a Business Operating Assessment (BOA) in order to optimize operations and achieve cost effectiveness. In this BOA, different areas involved with value creation like: (a) product design, (b) process design, (c) plant layout, (d) quality assurance and quality control, (e) cost, and (f) supply were reviewed in order to identify improvements opportunities in terms of productivity and efficiency, which attract either a cost reduction or a customer perception of a better service. We propose 15 improvement opportunities, the key ones are: (a) increase blast advance to 50%>2.7m on year one and 75%>2.7m on year two; (b) implement a corrective maintenance 30% and preventive maintenance 70% policy; (c) evaluate and find a suitable supplier of quality drilling bits and drilling rods; and (d) renew 50% of jumbo fleet by two arms jumbos (instead of one arm jumbos). As a result, we expect to increase gross profit in USD 754k on year one and USD 718k on year two. Due to productivity increase, we also expect that customers’ perception of a better quality service, and achieve in medium term a “preferred supplier” status based on cost and quality
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bautista, Cabrera Juan Fernando, Torres Susana Alicia del Rosario Salazar, Gómez Erick José Alvitez, and Gonzales Andretty Lazo. "Diagnóstico operativo empresarial -Edpyme Alternativa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12036.

Full text
Abstract:
A partir del comportamiento de las micro finanzas en el Perú al término del último año 2016 (Sistema Micro Finanzas, 2017) refiere que la industria micro financiera creció a mayor velocidad respecto al sistema financiero general resaltando la mejora en la calidad de la cartera (baja morosidad) y priorizando la rigurosidad en la administración del riesgo crediticio. Por lo que se esperaría para este año crecer o al menos mantener los indicadores del año pasado, (Business, 2017) por cuanto será necesario replantear las proyecciones de crecimiento para este año y teniendo en cuenta que todo o parte del superávit de las cuentas fiscales pasaría a un Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) para la ayuda de los damnificados entonces se debería pensar en un escenario bajo crecimiento para este año 2017, donde se mantiene el objetivos de apertura de nuevas agencias consolidando la presencia en el norte del país. Es por esta razón que la sostenibilidad aplicada a la estrategia empresarial, debe ir más allá de los problemas coyunturales, siendo de alta importancia: (a) el fortalecimiento de nuestras líneas de fondeo; (b) el aumento en la inversión del capital humano, tecnología y procesos; y (c) la apertura de nuevos mercado con una adecuada segregación de productos. El objetivo principal de la presente investigación es realizar el diagnóstico operativo empresarial de la institución financiera Edpyme Alternativa, que va a permitir elaborar un conjunto de propuestas de mejoras, que ayudarán a incrementar la competitividad, rentabilidad, y sostenibilidad de la empresa. Las propuestas están reforzadas por los conceptos y estrategias de mejora de procesos y calidad. Dentro del diagnóstico elaborado, se revisaron los hitos de la gestión de las operaciones del negocio Edpyme Alternativa, lo cual permitió definir las estrategias que fortalecerán y ofrecerán mayor posicionamiento a la marca en el mercado
Finishing 2016, microfinance behavior refers industry grew faster than standard financial system highlighting portfolio quality improvement (low delinquency) and prioritizing credit risk administration rigor (Micro Finance System, 2017). It is expected to grow this year or at least keep last year indicators, reason why will be necessary rethink growth projections for this year, considering all of part of fiscal accounts would be transferred to a Fiscal Stabilization Fund (FSF) to help “El Niño Costero 2017” victims, so an under growth scenario for 2017 is probable, keeping new agencies openings objective helping consolidate market presence in north of the country. This explains why sustainability applied to business strategy should include more than short-terms problems, being most important: (a) company funding lines strengthening; (b) bigger investment on human resources, technology and processes; and (c) realistic products segregation for a new markets opening. This investigation aim is to get Edpyme Alternativa Financial Institution Business Operational Diagnosis (BOD), which will help to go on a bunch of improvement proposals in order to help increase company competitiveness, profitability, and sustainability. Quality and Process improvement strategies and concepts support these proposals. As part of the BOD, business operations management milestones have been reviewed, which allowed strategies definition to strength and offer better brand positioning in the market
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carpio, Capuñay Iván Daniel, Chuñe Richard Marcelo Soto, and Villanueva Luis Martín Vílchez. "Diagnóstico operativo de la Empresa Distribuidora Mercantil S.A.C." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11740.

Full text
Abstract:
El presente Diagnóstico Operativo Empresarial detalla la gestión operativa de la empresa Distribuidora Mercantil S.A.C. (DIMERSA), con el objetivo de analizar la situación actual y proponer mejoras en su proceso productivo y de soporte, que le permitan incrementar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad en el mercado. Para ello se aplicaron los conocimientos recibidos en la Maestría en Administración Estratégica de Empresas. DIMERSA es una empresa que tiene como área de influencia la región San Martín, con sede principal en la ciudad de Tarapoto y dos tiendas anexas en Bellavista y en Picota. La empresa se dedica a comercializar productos electrodomésticos y para el hogar, el análisis en este trabajo de investigación comprende el perfeccionamiento del diseño del proceso productivo y de soporte mediante mejoras en la estructura orgánica, en la planeación, en la reposición de mercadería, en el incentivo al personal, en la optimización del área de ventas, en la optimización de la gestión de costos, entre otras; teniendo en cuenta la próxima entrada al mercado regional de grandes centros comerciales que ofrecerán dura competencia en el sector, de tal forma que la empresa continúe siendo rentable y sostenible en el tiempo. El presente estudio propone mejoras a la empresa que según los análisis a cinco años, le representarían un aumento de las utilidades acumuladas de S/ 5’136,385; con una inversión de S/ 2’318,870 en ese mismo periodo de tiempo
This Operational Business Diagnostic details the operative management of the company Distribuidora Mercantil S.A.C. - DIMERSA, with the objective of analyzing the current situation and proposing improvements in its production and support process, which will allow to increase its profitability, competitiveness and sustainability in the market, for which the knowledge received in the Master's Degree in Strategic Business Management was applied. DIMERSA is a company that has its area of influence in the San Martin region, with its headquarters in the city of Tarapoto and two stores, one in the districts of Bellavista and another in Picota. The company deals with selling home appliances and household products. The analysis in this research includes the improvement of the design of the process through improvements in the organic structure, in the planning, in the replacement of merchandise, in the incentives to the personnel, optimization of the sales area, optimization of cost management, among others; taking into account the upcoming entry into the regional market of large shopping centers that will offer hard competition in the sector, in such a way that the company will be profitable and sustainable over time. This study proposes improvements to the company that, according to the five-year analysis, would represent an increase in accumulated profits of S/ 5’136,385; with a capital investment of S/ 2’318,870 in that same period
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Azabache, Cavero Daniel Enrique, Cáceres Boris Emilio Dávila, Arévalo Lisbeth Kenneth Landa, and Lezama Rocío Nabila Rodríguez. "Diagnóstico operativo empresarial para Transvisa E.I.R.L." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11863.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se realiza el diagnóstico de Transvisa, empresa familiar, cuya actual estrategia de negocios es la integración hacia atrás a avícola San Fernando. El diagnóstico se desarrolló de forma trasversal a todas sus áreas, detallando las observaciones y oportunidades potenciales de mejora. Las recomendaciones se establecen en estrategia de negocio y estrategia integral de mejora de procesos. La primera consiste en abrir una nueva línea de negocios y la segunda, una propuesta integral de mejora para todas las áreas y que se desarrollará a través de la implementación del PHVA; además de utilizar el software contable CONCAR. El análisis de ahorro realizado para mejorar la competitividad de Transvisa solo incluye horas extras generadas y mantenimientos correctivos. Operativamente la empresa se encuentra equipada y con capacidad instalada suficiente: cuenta con Sistema Integrado de Gestión de Calidad, procesos definidos y procedimientos detallados, planes y programas de mantenimiento que garantizan la disponibilidad y confiabilidad. En cambio, en sus procesos de apoyo, su cadena de suministro se maneja en forma empírica; sus procesos contables no garantizan un flujo de información confiable, real y adecuada para la toma de decisiones; no hay centros de costos y, en cuanto al personal, no hay definida una cultura organizacional. Su capacidad es utilizada al 100% y los espacios en su local de Chancay están saturados por la inclusión de la nueva línea de fabricación de carrocerías. Por ello, la decisión es que esta última línea se traslade a un nuevo local propio en Huaral
In the present investigation, the diagnosis was made of Transvisa, a family business, whose current business strategy is the backward integration to poultry San Fernando is made. The diagnosis was developed cross-sectionally to all its areas, detailing the observations and potential opportunities for improvement. The recommendations are established in business strategy and integral process improvement strategy. The first consists of opening a new line of business and the second, an integral proposal for improvement for all areas and that will be developed through the implementation of the PHVA, in addition to using CONCAR accounting software. The savings analysis carried out to improve Transvisa's competitiveness only includes extra hours generated and corrective maintenance. Operationally, the company is equipped and has sufficient installed capacity, has an Integrated Quality Management System, defined processes and detailed procedures, plans and maintenance programs that guarantee availability and reliability. In the contrast, in its support processes, its supply chain is managed empirically, their accounting processes do not guarantee a reliable, real and adequate flow of information for decision making, there are no cost centers; and as for the staff, there is no defined organizational culture. Its capacity is used 100%, the spaces in its premises in Chancay are saturated by the inclusion of the new line of manufacturing bodies, so the decision is that this last line is moved to a new local in Huaral
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ávila, Rojas Efraín Nofre, Cabanillas Luis Enrique Cruzate, Burgos César Giuseppe Villalobos, and Flores Fátima Gabriela Zamora. "Diagnóstico operativo de la Compañía Minera Poderosa S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9530.

Full text
Abstract:
La presente tesis busca realizar el diagnóstico operativo empresarial de Compañía Minera Poderosa S.A., con el fin de confrontar la recomendación de los especialistas en dirección de operaciones productivas sobre la situación actual operacional de la empresa y determinar oportunidades de mejora que puedan incrementar su rentabilidad, con la maximización de su eficiencia y eficacia en la producción de oro. Los primeros capítulos se refieren al diseño y planeamiento de operaciones, procesos, planta y el trabajo, ejes claves para asegurar que el producto cumpla con las especificaciones de calidad solicitadas por el cliente. Los capítulos de programación de las operaciones, planeamiento agregado, gestión de costos, logística, mantenimiento, calidad y cadena de suministro, han permitido conocer las oportunidades de mejora que Poderosa tiene para incrementar la eficiencia de su proceso productivo. Entre las principales propuestas de mejora se tienen: (a) Implementar una planta de 300 Tm/d para los mineros artesanales, (b) reubicación del almacén logística y el grifo de combustible a las relaveras, y (c) capacitar en programación lineal a las superintendencias y jefaturas de área. El ahorro proyectado por implementar las principales propuestas de mejora es de US$ 82’945,252, con una inversión de US$ 8’632,000
The purpose of this thesis seeks to accomplish the business operational diagnosis of Compañía Minera Poderosa SA in order to confront the recommendation of specialists in the management of productive operations regarding the real situation of the company, in order to determine opportunities for improvement that may increase Its profitability through maximizing its effectiveness and efficiency in the production of gold. The first chapters refer to the design and planning of operations, processes, plant and work, key axes to ensure that the product meets the quality specifications requested by the customer; The programming chapters of the operations, aggregate planning, cost management, logistics, maintenance, quality and supply chain have allowed us to know the opportunities for improvement that Poderosa has to increase the efficiency of its production process. Among the main proposals for improvement we have: (a) Implement a 300 TMD plant for artisanal miners, (b) relocation of the logistics warehouse and the fuel tap to the mine dumps, (c) train on linear programming to the superintendences and area headquarters. The projected saving for implementing the main improvement proposals is US$ 82’945,252 with an investment of US$ 8’632,000
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Aguilar, Rendón Rita Cecilia, Martell José Luis Hurtado, Sandonas Ysacc Abelardo Quispialaya, and Granda Fernando Guillermo Santana. "Diagnóstico operativo empresarial de la Planta E. y C. Metalikas S.A.C." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10126.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un diagnóstico operativo empresarial para la empresa E. y C. Metalikas S.A.C., con el cual se identificarán las principales oportunidades de mejora para sus procesos y presentar al mismo tiempo las propuestas de mejora relacionadas. El diagnóstico operativo empresarial de la planta de producción de la empresa Metalikas ha consistido en una revisión integral y objetiva de los principales aspectos relacionados a la administración de operaciones productivas. Se empleo como marco teórico de la evaluación los aspectos desarrollados en el Capítulo II. La empresa cuenta con fortalezas muy importantes, como son: (a) certificación de sus procesos de planta en la norma ISO 9001:2008, (b) maquinaria de última generación para trabajar el acero y (c) personal altamente calificado. Estas fortalezas son una base fundamental para el establecimiento de las propuestas de mejora, las cuales tienen como objetivo incrementar la productividad de las operaciones productivas, la reducción del costo operativo, e incrementar la competitividad de la empresa. La principal problemática identificada en la empresa esta relacionada a la falta de una adecuada gestión de los proyectos y una limitada planificación y seguimiento de las actividades productivas. Sobre esta problemática y otros puntos identificados, se han formulado propuesta de mejora y recomendaciones. La implementación integral de las propuestas de mejora que son presentadas en este documento le permitirá a la empresa incrementar su productividad en aproximadamente 15% respecto a la situación actual y el desarrollo de ahorros de costos de aproximadamente el 2.5% de las ventas totales del año. Lo cual contribuirá en un mejor posicionamiento de la empresa en el mercado y un incremento esperado en la satisfacción integral de sus clientes
The objective of this research work is to develop an operative business diagnosis for the company E. y C. Metalikas SAC, with which the main opportunities for improvement for their processes and present at the same time the related improvement proposals. The operational diagnosis of the Metalikas production plant has consisted of a comprehensive and objective review of the main aspects related to the management of productive operations. The aspects developed in Chapter II were used as the theoretical framework of the evaluation. The company has very important strengths, such as: (a) certification of its plant processes in ISO 9001: 2008, (b) state-of-the-art machinery to work steel and (c) highly qualified personnel. These strengths are a fundamental basis for the establishment of improvement proposals, which aim to increase the productivity of productive operations, reduce operating costs, and increase the competitiveness of the company. The main problem identified in the company is related to the lack of proper management of projects and limited planning and monitoring of productive activities. On this problem and other points identified, a proposal for improvement and recommendations have been formulated. The integral implementation of the improvement proposals that are presented in this document will allow the company to increase its productivity by approximately 15% compared to the current situation and the development of cost savings of approximately 2.5% of the total sales of the year. Which will contribute to a better positioning of the company in the market and an expected increase in the overall satisfaction of its customers.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Paredes, Garibay Edward Miguel, Prado Emerson Tineo, and Ramos Paolo Eric Vivanco. "Diagnóstico operativo empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10001.

Full text
Abstract:
El principal objetivo del presente es realizar un diagnóstico operativo empresarial con la finalidad de que a partir de dicho diagnóstico, se identifiquen aspectos de mejora y se propongan acciones o estrategias que beneficien a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga. La presente tesis se divide en quince capítulos en donde se abarca la descripción de los procesos estratégicos y operativos, el análisis de dichos procesos, y se contempla las propuestas de mejoras de acuerdo a la situación actual. Los capítulos de la tesis abarcan aspectos como descripción y funcionalidad de la CACSCH, el planeamiento y diseño de ubicación, dimensionamiento de planta, planeamiento y diseño de productos, procesos, planta, trabajo y planeamiento agregado, así como describir la gestión de proceso productivo y programación, gestión de costos, gestión de logística, gestión de calidad, gestión de mantenimiento y gestión de la cadena de suministro. A partir de la descripción de los aspectos mencionados se propone en cada capítulos mejoras en función a las herramientas que se utilizan para mejorar y optimizar tiempos y costos todo ello con el fin último de generar rentabilidad en la CACSCH. La implementación de las propuestas establecidas dependerá de la alta gerencia, cabe recalcar que las propuestas están establecidas en función a costo-beneficio. La implementación de las diferentes propuestas de mejora CACSCH, tal como se presenta en cada capítulo del presente DOE, tendrán una inversión de S/ 758,213.98, generando beneficios de S/ 1´038,847.90 en soles y ahorro en tiempo de 5h 37min en el proceso de otorgamiento de crédito, y 40 horas de ahorro en traslado de analistas y socios, así como se ahorrará tiempo de 1 día con 1hora y 30 min para créditos hipotecarios, así como se reforzará el aseguramiento de calidad de cartera
The main objective of this thesis is to perform a business operational diagnosis (DOE) in order to identify aspects for improvement and to propose actions or strategies that benefit the San Cristobal de Huamanga Savings and Credit Cooperative (CACSCH). This thesis is divided into fifteen chapters that include the description of strategic and operational processes, the analysis of strategic processes, and the proposals for improvements according to the current situation. The thesis chapters include aspects such as the description and functionality of the CACSCH, the planning and design of the location, the sizing of the plant, the planning and design of its products, processes, plant, work and aggregate planning, as well as the description of the management of the productive process and its programming, the cost management, the logistics management, the quality management, the maintenance management and the supply chain management. Based on the description of the mentioned aspects, in each chapter, it is proposed improvements according to the tools used to improve and to optimize times and costs with the purpose of generation of profits in the CACSCH. The implementation of the established proposals is in charge of senior management. It should be emphasized that the proposals are established based on cost-benefit. The implementation of the different improvement proposals in CACSCH, as presented in each chapter of this DOE, would have a capital investment of S/ 758,213.98, generating profits of S/ 1'038,847.90 and reductions in time of 5h 37min in the process of granting credit, and the reduction of 40 hours in transfers of analysts and partners, as well as a reduction of 1 day with 1 hour and 30 minutes for mortgage loans, as well as the reinforcement of the portfolio quality assurance
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Aspilcueta, Salas Oswaldo, Fernández Patricia Muñoz, Guillén Karen Yliana Quijandría, and Chávez César Alberto Reyes. "Diagnóstico operativo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10037.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta el diagnóstico operativo empresarial de la entidad financiera Caja Municipal de Ahorro y Crédito Ica (CMAC Ica). Se centra en el análisis del Área de Otorgamiento de Créditos del producto Crediempresa, referente institucional que representa en promedio el 50% del total de colocaciones de créditos de la entidad, con una utilidad neta de más de S/ 8’389,636.51 para el 2016. Además, se describen características organizacionales y operativas, abordando procesos de planificación, diseño, gestión de la calidad, mantenimiento y la cadena de suministros. Asimismo, se realiza un análisis estricto y técnico, y se proponen mejoras que incrementen la propuesta de valor de la empresa; generando ventajas competitivas que satisfarán las expectativas del mercado financiero objetivo. Dichas acciones incrementarán la eficiencia operativa de CMAC Ica, mediante una nueva distribución de planta en la unidad de análisis seleccionada (agencia San Isidro), mejoras en el planeamiento agregado con optimización de la planilla, implementación de un plan de mantenimiento preventivo que optimizará la productividad del equipo de colocaciones crediticias y progresos de la gestión de la cadena de abastecimiento con la implementación de sistemas informáticos, que generarían ahorros sustanciales en los costos logísticos, entre otros. Implementando las propuestas, se obtendrían beneficios y ahorros, que para el primer año sumarían S/ 2’717,571.00. Esto representa el 6.23% de la utilidad bruta de este negocio obtenida en el 2016, con un costo de implementación ascendente a S/ 1’005,800.00. Adicionalmente, se lograrían costos competitivos en el mercado y un equipo humano más productivo y eficiente, con bases sólidas para un crecimiento sostenible, brindando a sus clientes mejores servicios financieros a costos más bajos
This research presents financial institution Ica Municipal Savings and Credit Bank's (CMAC Ica, as identified in Spanish) corporate operational diagnosis. It focuses on the analysis of the Credit underwriting department of the Credicompany product, an institutional landmark that represents, on average, 50% of the total of credit placements of the institution, with a net profit of more than S/ 8'389,636.51 for 2016. Furthermore, it describes organizational and operational characteristics; it approaches planning processes, the design, quality management, maintenance and the supply chain. Also, a strict and technical analysis is performed, and improvements are suggested that may increase the company's value proposition; thus, generating competitive advantages that will meet the expectations of the target financial market. Such actions will increase CMAC Ica's operational efficiency, through a new plant distribution at the unit of analysis selected (San Isidro branch), improvements in the planning together with the enhancement of the payroll, the implementation of a preventive scheduled maintenance that will maximize the productivity of the credit placements team and progress on supply chain management with the implementation of computer systems, that will generate substantial savings in the logistic costs, among others. By implementing the proposals, these will generate benefits and savings, and that for the first year they will reach the amount of S/ 2'717,571.00. This represents 6.23% of the gross profit of this business obtained in 2016, with an implementation cost in the amount of S/ 1’005,800.00. Additionally, competitive costs will be achieved in the market and a more productive and efficient human resource team, with a solid foundation for a sustainable growth; therefore, providing better financial services to its customers, at lower costs
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Chamorro, Vargas Michael Cristian, Gómez Oscar Darío Navas, Mercedes Sergio Belcher Huerta, and Maqquera Wilberd Torres. "Diagnóstico operativo empresarial de la Empresa San Martín Contratistas Generales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9998.

Full text
Abstract:
La tesis denominada “Diagnóstico Operativo Empresarial de la Empresa San Martín Contratistas Generales” fue elaborada en el año 2017. Para recopilar la información se emplearon las técnicas de análisis documental: se revisaron y analizaron el manual de gestión de proyectos, los estados financieros y datos obtenidos de una obra de construcción, así como se requirió aplicar entrevistas al personal que trabaja en la organización. Dado que los servicios ofrecidos por San Martín difieren según la naturaleza de las obras —movimiento de tierras, obras hidráulicas, obras viales, electromecánicas, entre otras—, la planeación, ejecución, control y cierre de las mismas son efectuados con la participación de especialistas de la empresa en diversas áreas. Sin embargo, el presente diagnóstico estará enfocado en la unidad de negocio de Construcción de la firma, cuya principal actividad es la construcción de vías y caminos. San Martín necesita implementar mejoras productivas que generen valor en las operaciones debido a su impacto directo en la rentabilidad del negocio. Todas las mejoras — eficiencias, rendimientos, ahorros y optimizaciones— que puedan implementarse en el área de Operaciones supondrán un impacto positivo en el negocio, fortaleciendo a la empresa y dotándola de una mayor competitividad de cara al mercado actual. Durante el desarrollo del diagnóstico se plantearán múltiples oportunidades de mejora, cuyo objetivo es la eficiencia de la operación y la maximización de los resultados ecónomicos de la organización. Estas oportunidades fueron identificadas a raíz del análisis de los documentos revisados y las entrevistas realizadas, remarcando la necesidad que tiene San Martín de implementar programas de mantenimiento que consideren los conceptos de Mantenimiento Productivo Total y de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, así como la urgencia de adoptar nuevas tecnologías en planta y equipamiento
The thesis “Business Operative Diagnosis of the Company San Martin Contratistas Generales” was carried out along the year 2017. A series of documentary analysis techniques were used in order to collect the information: the project management manual, the financial statements, and data collected from a construction site of the referred company were reviewed and analyzed, as well as interviews with some of the firm’s employees. Given the the nature of the specific projects, San Martin’s services are diverse — earthworks, hydraulic works, roadworks, electromechanics, among others—, and so are the work planning, execution, control, and closure, involving especialists from multiple departments across the company. However, this diagnosis is mainly focused on San Martin’s Construction business unit, whose main activity is the construction of roads and highways. San Martin requires to develop improvements that add value to its operations due to its direct impact on the business profitability. All the improvements —efficiencies, productivity, savings, and optimizations —that can be implemented in the Operations department mean a significative and positive impact on the business, which translates in a more solid and competitive company in its market. Within this diagnosis, several improvement opportunities are identified, their general objective being the operations efficiency and the maximization of the economic results of the organization. These opportunities rise from the analysis of both the different documentation and the conducted interviews. San Martin’s need for maintenance programs development, which include Total Productive Maintenance and Reliability Centered Maintenance concepts, is evident, as well as adopting new technologies in plant and equipment
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Chávez, Cáceres Engelbert Dennis, Rosas Diaz Emma María Paula Solís, Balcón Edwin Richard Ticona, and Lerggios Jorge Luis Valdivia. "Diagnóstico operativo empresarial Planta de Producción de AiD INGENIEROS SAC." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11756.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial (DOE) de la situación actual de la planta de fabricación metalmecánica de la empresa AiD INGENIEROS SAC, con el fin de encontrar oportunidades de mejora y brindar los lineamientos a la gestión de operaciones para generar eficiencias y por consiguiente beneficios a toda la cadena productiva. La tesis se divide en quince capítulos que abarcan todo el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. Se inicia con la descripción de la empresa, el rubro en el que se desempeña, sus características organizacionales y operativas, ubicación, dimensionamiento de planta, planeamiento, diseño del proceso, diseño del producto, diseño de la planta, diseño del trabajo, programación de las operaciones, logística, mantenimiento; con toda esta información se procede a la evaluación actual de la empresa y se propone mejoras en productividad, operaciones, eficiencia, todo ello teniendo como enfoque la reducción de costos y mejorar la eficiencia. Luego del análisis inicial se plantea una mejora en la distribución de planta lo cual optimizará los procesos, reduciendo tiempos, mejorando la productividad, para ello se utiliza técnicas propuestas en la bibliografía; asimismo también se mejorará el planeamiento agregado, la programación de operaciones productivas, se propone automatizar inicialmente algunos procesos, con ello la productividad del personal operativo mejora, trayendo ahorro económico por la mejor eficiencia del personal. En referencia al plan de mantenimiento, la empresa a la actualidad corrige una vez sucedidos las fallas de los equipos e instalaciones, la propuesta de mejora planteada es implementar el mantenimiento preventivo que genera ahorros de tiempo operativo, reduciendo tiempos de parada. El aseguramiento y control de calidad de la empresa es deficiente, por ello es rechazada parte de la producción, ante ello se propuso las mejoras en el aseguramiento de la calidad e implementar el mismo. La gestión logística y cadena de suministro de la empresa en su punto más fuerte, sin embargo, se han planteado mejoras que permitirán lograr mejor eficiencia, se ha planteado una mejor gestión de inventarios con las técnicas que se utilizan a la actualidad. Es importante la implementación de las mejoras propuestas, con ello la empresa será más competitiva en costos, calidad y plazo de ejecución, lo que le generará mayor utilización de planta, mejor productividad, mejores procesos, mayor automatización (el cual deberá incrementarse a futuro), mayores ventas y ganancias económicas. Con lo evaluado y propuesto se estima que AID INGENIEROS SAC tengan mayores beneficios y ahorros de S/ 2’000,000.00 que representan el 30% de su ingreso anual en fabricaciones metalmecánicas
In the development of this thesis, a business operational diagnosis (DOE) of the current situation of the metalworking manufacturing plant of the company AiD INGENIEROS SAC was carried out in order to find opportunities for improvement and provide guidelines for operations management to generate efficiencies and therefore benefits to the entire productive chain. The thesis is divided into fifteen chapters that cover the whole diagnosis of the productive operations of the company, as well as the analysis and proposed improvement proposals. It begins with the description of the company, the area in which it performs, its organizational and operational characteristics, location, plant sizing, planning, process design, product design, plant design, work design, Operations, logistics, maintenance; With all this information, we proceed to the current assessment of the company and proposes improvements in productivity, operations, efficiency, all with a focus on reducing costs and improving efficiency. After the initial analysis, an improvement in the plant distribution is proposed, which will optimize the processes, reducing the time, improving the productivity, using techniques proposed in the bibliography; It will also improve the added planning, the programming of productive operations, it is proposed to initially automate some processes, with that the productivity of the operative personnel improves, bringing economic savings for the better efficiency of the personnel. In reference to the maintenance plan, the company to the present corrects once the failures of the equipment and installations happened, the proposal of improvement raised is to implement the preventive maintenance that generates savings of operative time, reducing times of stop. The assurance and quality control of the company is deficient, so part of the production is rejected, before this it was proposed the improvements in the quality assurance and to implement the same. The logistics management and supply chain of the company at its strongest point, however improvements have been proposed that will allow to achieve better efficiency, has been proposed a better management of inventories with the techniques that are used today. It is important to implement the proposed improvements, thus the company will be more competitive in cost, quality and execution time, which will generate greater plant utilization, better productivity, better processes, greater automation (which should be increased in the future) , Higher sales and economic gains. With the evaluated and proposed, it is estimated that AID INGENIEROS SAC will have greater benefits and savings of S/ 2'000,000.00 representing 30% of its annual income in metal-mechanical fabrications
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Meléndez, Simoni Rubén Darío, Rojas Cristhian Leonardo Melo, Horna Williams Robert Ruiz, and Llamocca Juan José Echenique. "Diagnóstico operativo de la Empresa Cervecera del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9455.

Full text
Abstract:
En la actualidad las empresas deben estar permanentemente analizadas en su propuesta de valor, dado que finalmente el tipo de producto, su calidad y atributos hacen que sea valorado y consumido por los clientes, generando por lo tanto ventajas competitivas y comparativas para la subsistencia empresarial. Para ello, uno de los enfoques principales es el análisis de los procesos que conducen la transformación de insumos a productos, con las características y atributos que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Mediante el Diagnóstico Operativo Empresarial, se logra analizar identificar los principales procesos y proponer cambios que incrementen la propuesta de valor de los productos y por lo tanto soporten el crecimiento sostenible de la empresa. El presente trabajo realizado a la Empresa Cervecera del Perú (ECP), ubicado en Lima Peru, se centra en la producción de bebidas no alcohólicas jarabeadas y de malteadas, con una producción de 2’755,905 Hl en el año 2016 y un volumen de ventas de S/146 millones en dichas bebidas, aborda los procesos de diseño, planificación, operación, cadena de suministro, gestión de la calidad y mantenimiento proponiendo mejoras que conduzcan al incremento de la propuesta de valor de la empresa. Dichas mejoras permitirán incrementar la eficiencia operativa de ECP mediante balances de línea, cambios en la configuración de la disposición de planta, mejora en la administración de inventarios y procesos que permitirían un impacto significativo positivo en la reducción de los costos operativos. Con las mejoras propuestas se generarían beneficios por S/ 60.34 y ahorros por S/ 6.04, con un costo de implementación ascendente a S/ 28.12 millones. Asimismo, se contempla la propuesta de una alternativa de menor costo en S/ 13.17 millones, en la sección de Ubicación de Planta, para resolver los problemas de agua para producción
At present, companies must be permanently analyzed in their value proposition, since finally the type of product, its quality and attributes make it valued and consumed by the customers, thus generating competitive and comparative advantages for the business subsistence. For this, one of the main approaches is the analysis of the processes that lead the transformation of inputs to products, with the characteristics and attributes that satisfy the needs and expectations of the customers. Through the Business Operational Diagnosis, it is possible to analyze the main processes and propose changes that increase the value proposition of the products and therefore support the sustainable growth of the company. The present work carried out to the Peruvian Brewing Company (ECP), located in Lima Peru, focuses on the production of syrup and malt non-alcoholic beverages, with a production of 2'755,905 Hl in 2016 and a sales volume of S/ 146 million in these beverages, it addresses the processes of design, planning, operation, supply chain, quality management and maintenance proposing improvements that lead to the increase of the value proposal of the company. These improvements will increase the operational efficiency of ECP through line balances, changes in the layout of the plant layout, improved inventory management and processes that would have a significant positive impact on the reduction of operating costs. With the proposed improvements, profits would be generated for S/ 60.34 and savings for S/ 6.04, with a cost of S/ 28.12 million. Likewise, it is contemplated the proposal of a lower cost alternative in S/ 13.17 million, in the section of Plant Location, to solve the problems of water for production
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Namoc, Medrano Yvan Stefano, Salinas Oscar Manuel Paredes, Silva José Miguel Talavera, and Zegarra Gonzalo Salinas. "Diagnóstico operativo empresarial para la Procesadora Agroindustrial La Joya." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9993.

Full text
Abstract:
En el presente documento se desarrolló el Diagnóstico Operativo Empresarial de la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya. Se desarrollaron 14 capítulos con la información más relevante de la empresa, desde su ubicación y dimensionamiento de planta, diseño de producto, planeamiento y diseño de productos, planeamiento y diseño de proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones productivas, gestión logística, gestión de costos, gestión y control de calidad, gestión de mantenimiento, y cadena de suministro. Como resultado de esta revisión, se han emitido propuestas de mejora enfocadas en la eficiencia operativa, revisión de procedimientos, optimización de recursos e identificación de oportunidades para la organización. Con estas mejoras, se obtendrán ahorros para el año 2018 de US$ 468,200 anuales, considerando la estructura de costos e ingresos actuales. Estos ahorros representan el 6% de las ventas totales de la empresa
In this document it has been developed the operational diagnostic of the Company Procesadora Agroindustrial La Joya. All of 14 chapters analyzed most important information related to the location and size of the plant, design of the product, planning and conception of the products, processes management, plant design, planning and work design, attached or aggregated planning, productive operational schedule, logistics management, cost management, maintenance management, supply chain management and quality control. As result of this revision, it has been emitted improvement proposals, focused in: operative efficiency, procedures revision, resources optimization and identification of opportunities for the organization
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cabanillas, Díaz Erick Celso, Merino Ángel Teobaldo Román, and Canales Lilian Ruth Sampi. "Diagnostico Operativo de la Empresa Estación de Servicios Garodi SRL." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11972.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente trabajo aplicado es realizar el diagnostico operativo empresarial de la Estación de Servicios Garodi SRL, quien se dedica a la comercialización de venta de combustible líquidos, gas licuado de petróleo y gas natural vehicular. Para ello, se recopiló información de diferentes aspectos operativos que han permitido elaborar un conjunto de propuestas de mejoras que ayude a incrementar la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de la Estación de Servicios Garodi. Es así que en la tesis elaborada está compuesta por quince capítulos, se describe en el primer capítulo la situación actual de la empresa, seguidamente se realiza una evaluación de la ubicación y el dimensionamiento de la planta, del diseño de los productos y procesos del negocio, del planeamiento y diseño de la planta, del planeamiento y diseño del trabajo, como también se realizó un diagnóstico del planeamiento agregado, de la programación de operaciones productivas, también se efectuó una evaluación de la gestión de costos y logística, gestión de control de calidad, gestión del mantenimiento y por último de la gestión logística, con la finalidad que permita plantear propuestas que mejore la productividad, reduzca costos y sobretodo brinde un aseguramiento de la calidad del servicio. Todas estas mejoras se traducen en beneficios que permitirán a la empresa generar una utilidad bruta proyectada de 50% con la ampliación de dos dispensadores de GNV en una área sin uso, como también se obtendría beneficios de S/ 100,181.16 con una mejor gestión en los costos y un mejor aprovechamiento de los recurso.
The principal objective of the present applicative work is to achieve the business operative diagnosis of the Service Station Garodi SRL, which is dedicated to the commercialization of sales of liquid gas, petroleum liquid gas and vehicular natural gas. To reach this objective, information was collected from different operative aspects, which have allowed to develop a set of improvement proposals that will help to increase the competitiveness, cost effectiveness and sustainability of the Service Station Garodi. It is so in the elaborated thesis is compound of fifteen chapters, as is described in the first chapter the actual situation of the company, following that it was done an evaluation of the location and the sizing of the plant, of the design of the products and the business processes, of planning and design of the plant, aggregate planning, of the programming of the productive operations, in addition was done an evaluation of cost management and logistics, quality control management, maintenance management and ultimately of the logistics management, with the purpose that allows proposing proposals that improve productivity, reduce costs and mainly, provide an assurance of the quality of the service. All this improvements become into benefits that will allow the company to generate a projected gross profit of 50 % with the extension of dispensers of NGV in an unused area, as well as 100,181.16 S/ benefits will be obtained as a result of a better management in costs and a better exploitation of the resources.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Camacho, del Aguila Gianpierre Emmanuel, Gonzales Juan Antonio Cardozo, Chavez Max Oscar Cerna, and Palomino Main Graciela Tenorio. "Diagnóstico operativo empresarial de la planta Procesadora Industrial Río Seco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15084.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación desarrollado en la presente tesis es fruto de un profundo análisis y revisión del estado de las operaciones de la Procesadora Industrial Río Seco S.A., que es una empresa subsidiaria de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. El objetivo de este trabajo es diagnosticar las actividades operativas de la empresa y contrastarlas con las mejores prácticas y métodos para detectar oportunidades de mejora. Esto se logró mediante el uso de conceptos y técnicas aprendidos durante la maestría, tales como la comprensión de la cultura organizacional hasta el análisis contable de los estados financieros de la empresa. Gracias a ello, se identificaron puntos en los cuales el desempeño de la empresa es de gran nivel y puntos en donde aún puede mejorar. Las recomendaciones generadas tras este estudio buscan mejorar la rentabilidad de la empresa, así como su desarrollo competitivo y sostenibilidad. En el presente trabajo de investigación se describe a la empresa y su contexto con un especial énfasis en el proceso productivo de lixiviación de concentrado Pb-Ag-Mn, el cual es la razón de ser del negocio. A continuación, detallamos aspectos tales como los productos elaborados, dimensionamiento de planta, capacidad instalada, planificación, operación, cadena de suministro, costos operacionales y la gestión de mantenimiento. El análisis de cada uno de estos puntos se llevó a cabo haciendo uso de la bibliografía especializada en cada tema en cuestión. Al final, se determinan las buenas prácticas de la empresa, se calculan costos adicionales en los que incurren y las nuevas herramientas que deben emplear para lograr un desempeño de clase mundial. Por lo tanto, se señala que la implementación de las propuestas de mejora requiere una inversión de USD 1’693,425 y como resultado se puede obtener una rentabilidad estimada de USD 6’474,086 en cinco años.
In this thesis, we are presenting a business operating diagnosis of the Industrial Plant Río Seco after a rigorous data collection and analysis. The company is a subsidiary of Compañía de Minas Buenaventura, one of the biggest mining companies in Peru. The development of this diagnosis was possible because of the use of every concept learnt in our MBA, like leadership, financial analysis and organizational behavior. Due to the application of those concepts we were able to identify the critical points that generate economical losses to the company and, therefore, propose ideas to make Rio Seco profitable and sustainable across time. In the present research, the company and its context are described, with a special emphasis on the leaching of Pb-Ag concentrate, which is the core of the business. Then, we detail aspects such as the elaboration of products, plant dimensions, total capacity installed, planning, operation, supply chain, costs and maintenance management. The analysis of each of these points was carried out by using the specialized bibliography on each subject in question. At the end, the good practices of the company are determined and the additional costs incurred are determined. Finally, the tools that the company must use to achieve a world-class performance are proposed. Therefore, it is pointed out that the implementation of the improvement proposals requires an investment of USD 1’693,425 and as a result, an estimated return of USD 6’474,086 in five years can be obtained.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bustamante, Díaz Jorge, Castillo Pedro Jesús Sánchez, and Dávila Miguel Alejandro Villanueva. "Diagnóstico operativo empresarial de la empresa Protisa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15863.

Full text
Abstract:
Las operaciones productivas en la industria peruana representan uno de los tres vértices estratégicos para el éxito empresarial, esto se ve más potenciado aun cuando se trata de producción de bienes donde no solo está la mayor cantidad de activos e inversión, sino también la mayor cantidad de fuerza laboral de la organización, por ello, es importante desarrollar un diagnostico operativo con visión empresarial que permita visualizar puntos fuertes y focos de atención donde se pueda generar más valor haciendo más competitiva a la organización con visión a futuro. Protisa es actual líder del mercado peruano en productos elaborados a partir de papel tissue, tiene más de 20 años en el país y debido al incremento de la demanda ha decidido ampliar su operación instalando una nueva planta. La investigación está centrada en la nueva planta de Protisa ubicada en Cañete y fundada en el 2017, actualmente esta planta es la más moderna en todo Latinoamérica en producción de papel tissue y está concebida para cubrir demanda local y demanda regional (exportaciones). La investigación tiene como objetivo hacer un reconocimiento de todas las operaciones e identificar las oportunidades donde se pueda agregar valor a través del uso de conceptos de operaciones adquiridos en el programa de maestría, estas oportunidades están explicadas y representadas en beneficio económico llegando a un acumulado anual de S/. 7,480,793 ya sea por ingreso directo (reducción de costos) o de manera intangible (incremento de productividad).
The productive operations in Peruvian industry represent one of the three strategic parts for business success, this situation it is reinforced when it is about production of goods because is not only the greatest amount of assets and investment, it is also the greatest amount of human labor force in the company. Therefore, it is important develop an operational diagnostic with business vision and identify strong points and attention focus where it will be possible add value to do the organization more competitive with a good longterm to the future. Protisa is the current leader in Peruvian market in products made from tissue paper and it has more than 20 years in the country and due to increase in demand it has decided to expand its operation by installing a new plant. The research is focused on the new Protisa facilities located in Cañete, 150 km south of Lima, and founded in 2017, at the date of this document this plant is the most modern in Latin America in tissue paper production and is designed to satisfy local demand and regional demand (exports). The research targets to make a recognition of all operations and identify opportunities where you can add value using concepts of operations acquired in the master's program, these opportunities are explained and represented in economic benefit reaching an annual accumulation of S/. 7,480,793 either by direct income (cost reduction) or intangible (productivity increase).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gaspar, Rojas Enoc Mario, Farfán Yessica Susana Mendoza, and Valenzuela Jesús Pillco. "Diagnóstico operativo de la empresa Transporte de Servicio Minero S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/9539.

Full text
Abstract:
La presente tesis desarrolla un Diagnóstico Operativo Empresarial a la empresa Transermisa S.A., la cual desarrolla sus operaciones productivas en el sector minero brindando servicio de transporte de materiales, productos de la explotación en yacimiento ubicados en el interior del Perú. El objetivo del presente trabajo busca identificar oportunidades de mejora en la gestión de operaciones que desarrolla la empresa, oportunidades que le permitan posicionarse en el mercado a través del logro de ventajas competitivas, aplicando para ello los diversos conocimiento adquiridos durante la Maestría en Dirección de Operaciones Productivas y teniendo como soporte una recopilación de conceptos y herramientas de diversos autores descrita en el marco teórico. El desarrollo parte con una introducción sobre la gestión operativa de la empresa, su clasificación según el producto que desarrolla y la relevancia de la operación, el desarrollo de la tesis se basa en la estructura del marco teórico, cada capítulo describe la realidad de la empresa, a partir de ello se realizan análisis en base a los autores citados, con el objetivo de identificar las oportunidades de mejora y las ventajas competitivas que pueda obtener la empresa si mejorará o cambiará su actual forma de llevar a cabo sus operaciones. Se ha revisado la ubicación y dimensionamiento de planta, el planeamiento y diseño del producto, del proceso, de la planta, del trabajo, así como el planeamiento agregado, la programación de sus operaciones, la gestión de costos, de logística, de control de calidad, de mantenimiento y la gestión de cadena de suministro. Se identificaron diversas oportunidades de mejoras las cuales se enfocan en la reducción de restricciones en el proceso, reducción de tiempos muertos en mano de obra así como parada de maquinarias, por otra parte se identificó la necesidad de establecer sistemas de gestión que integren sus procesos, así como, el empleo de herramientas tecnológicas y herramientas para toma de decisiones, con dichas propuesta se realizaría una inversión de S/ 179,493 y se lograría un ahorro anual de S/ 724,821
This thesis develops an Operative Business Diagnosis to the company Transermisa S.A., which develops its productive operations in the mining sector by providing material transportation services, mining products located in the interior of Peru. The objective of this work is to identify opportunities for improvement in the operations management that the company develops, opportunities that allow it to position itself in the market through the achievement of competitive advantages, applying for it the different knowledge acquired during the Master in Operations Management Productive and having as support a compilation of concepts and tools of various authors described in the theoretical framework. The development starts with an introduction on the operational management of the company, its classification according to the product it develops and the relevance of the operation, the development of the thesis is based on the structure of the theoretical framework, each chapter describes the reality of the company. Based on this analysis and based on the aforementioned authors, with the objective of identifying the opportunities for improvement and the competitive advantages that the company can obtain if it will improve or change its current way of carrying out its operations. It has been revised location and sizing of the plant, planning and design of the product, process design, plant design, working design, as well as added planning, scheduling of its operations, cost management, logistics management, quality control management, maintenance management and supply chain management. Improvements were identified in the reviews, which focused on reducing process restrictions, reducing downtime on machinery and stopping machinery. On the other hand, the need to establish management systems that integrate their processes, as well as the use of technological tools and tools for decision making, with these proposals would be performed an investment of S/ 179,493 and would achieve an annual saving of S/ 724,821
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Figueroa, Lezano Aristoteles Gerardo, Saavedra Leandro Javier Nuñez, and Aguilar Hugo Cesar Tapia. "Diagnóstico operativo empresarial de la empresa Tapia Hnos SRL." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15089.

Full text
Abstract:
El presente diagnóstico operativo empresarial detalla la gestión de la empresa Tapia Hermanos S.R.L., fabricante de postres en polvo, derivados de la caña de azúcar entre los cuales destaca el producto “La Melosita”, que se produce en el Perú. Asimismo, se analiza las distintas etapas de las operaciones, así como la propuesta de valor de las mismas teniendo como objetivo optimizar los procesos (implementación de la mejora continua del proceso, creación de áreas importantes e implementación de indicadores). Estas propuestas se han logrado mediante la aplicación de diversas herramientas de gestión de operaciones (JIT, ERP, programación lineal, GCT, TPM, entre otras), lo cual permitirá que los procesos en estudio disminuyan sus tiempos, reduzcan sus reprocesos, mejore el control de sus inventarios, obtengan información en tiempo real, realice una documentación de todos los procesos y se reduzcan los costos operativos. Por un lado, la propuesta de mejora en cada etapa del desarrollo permitirá reducir los tiempos de fabricación del producto y mejorar las etapas de implementación en la producción, reduciendo el tiempo utilizado por demoras o análisis de tareas no planificadas. Por otro lado, en la etapa productiva se realizó la evaluación y propuesta de mejora en los procesos que son restrictivos de la cadena de valor, lo cual permitirá que todo el sistema de producción se desarrolle de la manera más óptima posible, incorporando técnicas de gestión que permitan desarrollar el mantenimiento preventivo y correctivo, aumente la rotación de inventarios y se reduzcan las perdidas por devoluciones, desabastecimiento de insumos o defectos de la maquinaria o los equipos. Por tal motivo, se propone implementar indicadores en las distintas áreas que componen la empresa, crear áreas compuestas por personal calificado y especializado. Asimismo, implementar puntos de control para el mantenimiento productivo total hacia los procesos, máquinas y equipos a lo largo de todo el proceso productivo y la implementación de puntos de control de calidad en todas las etapas del proceso del producto. El alcance del análisis está dado para la producción de gelatina, ya que la empresa Tapia Hermanos S.R.L. considera este producto el que más aporta al negocio y el que se encuentra presente en todo el Perú. Finalmente, implementando las propuestas de mejora, la empresa obtendrá un beneficio total de 924,607 soles durante los años 2020 al 2024, a partir de un ahorro total de 1, 222,598 soles y una inversión total de 297,991 soles en el mismo periodo, lo cual generará una mayor eficiencia en todas sus operaciones productivas. De este modo, se establecerán bases sólidas en la empresa para enfrentar los nuevos retos en el mercado con calidad, talento y eficiencia.
This operative business diagnosis details the management of the company Tapia Hermanos S.R.L., manufacturer of desserts in powder, derived from sugar cane, among which the "La Melosita" product, which is produced in Peru, stands out. Likewise, the different stages of the operations are analyzed, as well as their value proposition, aiming to optimize the processes (implementation of the continuous improvement of the process, creation of important areas and implementation of indicators). These proposals have been achieved through the application of various operations management tools (JIT, ERP, linear programming, GCT, TPM, among others), which will allow the processes under study to reduce their time, reduce their reprocessing, improve control of your inventories, obtain information in real time, make a documentation of all processes and reduce operating costs. On the one hand, the improvement proposal in each stage of the development will allow to reduce the manufacturing times of the product and improve the implementation stages in the production, reducing the time used for delays or analysis of unplanned tasks. On the other hand, in the productive stage the evaluation and proposal of improvement was carried out in the processes that are restrictive of the value chain, which will allow the whole production system to be developed in the most optimal way possible, incorporating management techniques that allow the development of preventive and corrective maintenance, increase inventory turnover and reduce losses due to returns, shortages of supplies or defects in machinery or equipment. For this reason, it is proposed to implement indicators in the different areas that make up the company, create areas composed of qualified and specialized personnel. Also, implement control points for the total productive maintenance towards the processes, machines and equipment throughout the productive process and the implementation of quality control points in all the stages of the product process. The scope of the analysis is given for the production of gelatin, since the company Tapia Hermanos S.R.L. considers this product the one that contributes the most to the business and the one that is present throughout Peru. Finally, implementing the improvement proposals, the company will obtain an annual benefit of 924,607 soles during the years 2020 to 2024, from a total saving of 1,222,598 soles and a total investment of 297,991 soles in the same period, which will generate greater efficiency in all its productive operations. In this way, solid foundations will be established in the company to face the new challenges in the market with quality, talent and efficiency.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Nájera, Acuña Santiago Nicolás. "El proceso estratégico en las grandes empresas de Ecuador: Un estudio del caso." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8301.

Full text
Abstract:
xvi, 202 h. : il. ; 30 cm.
La implementación de la estrategia como forma de controlar las fuerzas del mercado y dar forma a un entorno competitivo tiene sus orígenes en el siglo XXI. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos la investigación se ha realizado en países desarrollados. Siendo su realidad y características diferentes a la de los países en desarrollo y de las economías emergentes. La presente investigación es del tipo descriptiva - exploratoria, al ser la primera sobre la población estudiada. Este estudio se enfocó en el análisis de las grandes empresas de Ecuador, describiendo las partes y responsables del proceso estratégico en las empresas estudiadas. Los resultados de este estudio muestran que el proceso estratégico no es generalizable entre las empresas estudiadas; sin embargo, hay ciertas características similares que permiten plantear un modelo genérico. Así mismo, esta investigación contribuye a la literatura respecto a la formación de estrategias, poniendo de manifiesto que en el caso particular de Ecuador estas se dan en su mayoría en la alta gerencia, lo cual contrasta con la propuesta de que este proceso empieza en los mandos medios, como lo sostienen otros autores. El estudio verifica empíricamente que la formación de la estrategia corresponde a un modelo racional y planificado, y que solo en casos puntuales la estrategia ocurre como un proceso emergente. En la presente investigación se utilizó el método de estudio del caso múltiple sobre un total de veinte y un empresas. Para el procesamiento y codificación de la información se utilizó el software ATLAS.ti. Palabras Clave: Estrategia Empresarial, Proceso Estratégico, Elaboración de Estrategias, Comunicación de Estrategias, Implementación de estrategias, Valoración de Estrategias, Método de Estudio del Caso
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Buendía, Sulca Alex Percy, Meneses Manuel Tomás Chilquillo, Pérez Jans Gobber Camarena, and Rojas Gilmer Palma. "Diagnóstico operacional empresarial de la caja municipal de ahorro y crédito de Huancayo S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13679.

Full text
Abstract:
El presente análisis de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico operativo empresarial de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo (Caja Huancayo), el cual se centra en el análisis del Departamento de Contratos y Recuperaciones específicamente en el proceso de recuperación de créditos, con la finalidad de poder identificar oportunidades de mejora y proponer estrategias que agreguen valor a las operaciones del proceso del departamento, considerando que su ratio de cartera atrasada es de 3.38% con respecto al saldo de créditos al cierre del ejercicio 2017. El proceso de recuperación de crédito es un proceso clave en el negocio financiero para esta empresa toda vez que el flujo de ingresos producto del pago de las cuotas de los créditos es el que le otorga valor, habiendo alcanzado en el año 2017 la Caja Huancayo ingresos financieros por S/ 609´500,021.02 y una utilidad neta de S/ 90´037,707.23. El volumen de recuperación de créditos en condición de morosidad que generó el departamento materia de estudio es de S/ 93´072,148.71 en el mismo periodo. El diagnóstico operativo empresarial se estructura en quince apartados donde señala el período de las operaciones, su observación y las propuestas de mejora que planteamos. En ese sentido, se procede a describir en la primera parte información importante relacionada a las características organizacionales y operativas de Caja Huancayo, así como el Departamento de Contratos y Recuperaciones, analizándose la distribución de la planta y el planeamiento de sus recursos y procesos. Es por ello que, realizamos un estudio detallado, orientado al incremento de la productividad, aumento de la eficiencia y, la reducción de costos por tiempos y movimientos el cual le permitirá ser más competitivo. La inversión para la implementación de las propuestas de mejora asciende a S/ 2,732,232.00, lo cual generará un VAN incremental de S/ 30,051,400.00 en un horizonte de 5 años.
The purpose of this research analysis is to perform the business operational diagnosis of the Caja Huancayo Savings and Credit Bank (Caja Huancayo), which focuses on the analysis of the Contracts and Recovery Department specifically in the credit recovery process. with the purpose of being able to identify opportunities for improvement and propose strategies that add value to the operations of the department process, considering that its past due loan ratio is 3.38% with respect to the balance of loans at the end of 2017. The process of recovery of credit is a key process in the financial business for this company since the flow of income from the payment of loan installments is the one that gives it value, having reached in the year 2017 the Caja Huancayo income financial statements for S / 609'500,021.02 and a net profit of S / 90'037,707.23. The volume of recovery of loans in delinquency condition that generated the department subject of study is S / 93'072,148.71 in the same period. The operative business diagnosis is structured in fifteen sections where it indicates the period of operations, its observation and the improvement proposals that we propose. In this sense, we proceed to describe in the first part important information related to the organizational and operational characteristics of Caja Huancayo, as well as the Contracts and Recovery Department, analyzing the distribution of the plant and the planning of its resources and processes. That is why, we conducted a detailed study, aimed at increasing productivity, increasing efficiency and reducing costs by time and movements which will allow you to be more competitive. The investment for the implementation of the improvement proposals amounts to S / 2,732,232.00, which will generate an incremental NPV of S / 30,051,400.00 over a 5-year horizon.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Troncoso, Matamoros Carlos Anael. "Optimización de los procesos de planificación de la producción de aserraderos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132688.

Full text
Abstract:
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información
Ingeniero Civil Industrial
En un mundo altamente competitivo, dinámico, en el cual las necesidades de los clientes van evolucionando constantemente, se hace necesario que las empresas manufactureras optimicen su producción y desarrollen una gestión cada vez más orientada al cliente, para convertirse o mantenerse como actores relevantes en un mercado global. Este es el caso de CMPC Maderas, que se ha convertido en una importante empresa en la industria de la madera. Se dedica a la producción y comercialización de productos de madera aserrada, remanufacturas y paneles contrachapados. La empresa exporta gran parte de su producción y un porcentaje importante se destina a países muy alejados de Chile, como los ubicados en Asia, Oceanía, Europa y América del Norte. Esto presenta un desafío importante, no solo para esta empresa en particular, sino para todos los exportadores sudamericanos de madera, lo que los obliga a ser eficientes en costos para ser competitivos. Por otra parte, la empresa debe mantener un buen nivel de servicio a sus clientes, los cuales necesitan mantener confianza en que tendrán un abastecimiento constante de grandes volúmenes de madera aserrada, cumpliendo con las especificaciones de sus pedidos y los tiempos de entrega comprometidos. El proyecto aborda en parte estos desafíos, centrándose en los procesos relacionados con la planificación de la producción de aserraderos. Pretende desarrollar un apoyo que permita aumentar el beneficio de la operación de los aserraderos, por medio de optimizar la utilización de recursos de materia prima y la capacidad instalada en las plantas de producción. Para esto se propone implementar una herramienta que incorpore una lógica de negocio de optimización, a través de programación matemática, para apoyar la toma de decisiones en el proceso, acompañado de un rediseño que mejore la coordinación entre los distintos actores involucrados e inserte la herramienta en la arquitectura de procesos de la empresa. Para el desarrollo del proyecto se ha utilizado la metodología de la Ingeniería de Negocios. Es decir, se comenzó por analizar el planteamiento estratégico de la empresa, su posicionamiento competitivo y modelo de negocios. Posteriormente se diseñó la arquitectura de procesos y se rediseñaron los procesos relacionados al proyecto, siendo consistentes con la estrategia y modelo de negocios. Finalmente, se diseñó la aplicación TI de apoyo al proceso y se construyó una solución que incorpora la lógica de negocio. En un periodo de estudio se obtuvieron resultados que prueban la existencia de oportunidades de mejora en el beneficio de la operación de los aserraderos, por medio de una mejor utilización de la capacidad instalada de las plantas y de la materia prima, como consecuencia de utilizar la solución propuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Troncoso, Bórquez Sebastián Horacio. "Simulación del Impacto de Interferencias Operacionales para la Planificación de Producción." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104438.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil de Minas
El objetivo principal de este trabajo de título es cuantificar el impacto que generan las interferencias operacionales (colgaduras, sobretamaño, barro, enllampamientos) en la productividad de una mina subterránea, explotada mediante el método panel caving, con el objeto de generar planes mineros, que reflejen las capacidades productivas reales del sistema minero. La planificación minera generalmente se realiza incorporando supuestos sobre el comportamiento productivo de la mina que se incorporan de manera heurística ex-post a la construcción de un plan, a través de factores de ajuste, generando resultados no reproducibles y que no utilizan formalmente la valiosa información recopilada en la operación de la mina, obteniendo como resultado planes mineros difícilmente alcanzables por la operación. Se estudió la frecuencia histórica de ocurrencia de eventos de interferencia en puntos de extracción para identificar sectores de alta, media y baja tendencia a la interrupción en el nivel de producción de la mina III Panel LHD de Andina entre los años 2003 y 2004. Mediante un modelo de simulación computacional, que describe el funcionamiento de una unidad productiva básica del sistema minero estudiado, se estimó la capacidad productiva máxima de los cruzados de acarreo de cada uno de los sectores identificados. Además se realizaron análisis de sensibilidad de la capacidad productiva en torno a distintas estrategias operativas y cantidad de recursos disponibles. Esto permitió construir nomogramas de productividad que permiten incorporar en el plan de producción una restricción que considera la productividad máxima potencial de distintos sectores de la mina, en función de una estrategia y una cantidad de recursos mineros disponibles. Los resultados muestran que la productividad del sistema minero depende al menos de la frecuencia de ocurrencia de eventos en sus diferentes componentes de infraestructura, del número de cuadrillas de reducción secundaria y de la estrategia de cierre de cruzados de producción para su reparación. Se observan diferencias desde un 1% hasta un 35% en la productividad mensual de los cruzados de acarreo por cambios de estrategia en el cierre de cruzados de producción y desde un 3% hasta un 77% por cambios en la cantidad de cuadrillas de reducción secundaria. De acuerdo a lo anterior, se recomienda integrar al proceso de planificación minera los nomogramas presentados en esta memoria de modo de disminuir las diferencias entre el plan y lo actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castro, Ruiz Shirly Lourdes, Castilla Isela Celeste Magallanes, and Reyna Luis Alberto Medina. "Diagnóstico Operativo Empresarial de Amcor Flexibles Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12000.

Full text
Abstract:
La industria del plástico ha tomado mucha importancia en la actividad económica a nivel mundial sobre todo en la producción de envases y empaques. Actualmente el mercado de envases que más crece en el sector plástico es la categoría de envases flexibles el cual ofrece todo tipo de soluciones como bolsas, laminados, pouch, etc. Estos productos tienen como finalidad satisfacer las necesidades del mercado en cuanto a conservación de los productos que se envasan, pero una vez usado se convierten en desperdicio. Las empresas que fabrican estos productos como estructuras simples a complejas deben adoptar políticas, métodos de disposición y normativas aplicables con la finalidad de reducir el impacto en el medio ambiente. En el diagnóstico operativo de la empresa Amcor Flexibles se observó que la fabricación de estructuras simples y complejas en las que se utiliza polyester, polietileno, polipropileno, aluminio, papel y los procesos son complejos, se debe identificar los puntos de control específicos que ayuden a mejorar la productividad, calidad, servicio y costos, todas estas mejoras impactan en el estado de resultados, una manera de mantener el control y la visibilidad de los resultados obtenidos a través del tiempo es contar con indicadores que permitan el seguimiento eficaz para obtener los resultados esperados. Si bien es cierto que la empresa se encuentra en un proceso de transición a nuevas políticas y lineamientos de una transnacional, es vital identificar las oportunidades de mejora, como ventaja competitiva y punto de diferenciación frente a sus principales competidores, y tener como soporte el know how de los colaboradores que son responsables de los procesos.
The plastic industry has taken much importance in the economic activity worldwide especially in the production of packaging and packaging. At the moment the market of containers that more grows in the sector plástic is the category of flexible containers which offers all type of solutions like bags, laminates, pouch, etc. These products are intended to meet the needs of the market in terms of conservation of the products that are packaged, but once used they become waste. Companies that manufacture these products as simple to complex structures must adopt policies, disposition methods and applicable regulations in order to reduce the impact on the environment. In the operational diagnosis of the company Amcor Flexibles it was observed that the manufacture of simple and complex structures in which polyester, polyethylene, polypropylene, aluminum, paper and processes are used are complex, it should identify the specific control points that help improve productivity, quality, service and costs, all these improvements impact the income statement, a way to maintain control and visibility of the results obtained over time is to have indicators that allow effective monitoring to obtain results expected. While it is true that the company is in a process of transition to new policies and guidelines of a transnational, it is vital to identify the opportunities for improvement, as a competitive advantage and point of differentiation from its main competitors, and to have as support the know-how how of the collaborators who are responsible for the processes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fernández, Pino Jorge Washington. "Planificación estratégica y su influencia con la gestión académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnología de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador, año 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5600.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza el grado de avance de la planificación estratégica y su relación con los resultados de la gestión académica en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo de Educador, medido por las dimensiones de calidad en el ejercicio docente como son la organización del curso, uso de medios, evaluación del curso y en la comunicación educativa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography