To see the other types of publications on this topic, follow the link: Planificación de recursos de manufactura.

Journal articles on the topic 'Planificación de recursos de manufactura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Planificación de recursos de manufactura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Berdecía Cruz, Zaida I. "Evaluación de adiestramiento de recursos humanos: empresas de manufactura en Puerto Rico." Oikos 14, no. 30 (2015): 63. http://dx.doi.org/10.29344/07184670.30.1019.

Full text
Abstract:
RESUMENConsiderando que el aprendizaje continuo es una de las fuentes principales de ventaja competitiva, la evaluación y retorno de la inversión de los programas de adiestramiento y desarrollo de recursos humanos cobra mayor importancia en la planificación estratégica de negocios de hoy día. El objetivo de este artículo es explorar las prácticas y usos de la evaluación en los programas de adiestramientos y desarrollo de recursos humanos, y presentar los resultados de un estudio empírico en las empresas del sector de la manufactura en Puerto Rico, basado en el modelo de evaluación de Donald Ki
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mantulak, Mario Jose, and Gilberto Hernández Pérez. "Planificación Estratégica para la Gestión de la Tecnología y de la Innovación – Estudio de Caso." +Ingenio, Ed. Julio - Dic. 2019 Vol.1 - N2 (December 16, 2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.02.001.

Full text
Abstract:
La gestión empresarial está indefectiblemente asociada con los activos tecnológicos utilizados en la empresa y en consecuencia, es necesario desarrollar una adecuada planificación, con un enfoque estratégico que permita la utilización integrada y sistemática de los recursos tecnológicos, en concatenación con sus competencias y capacidades tecnológicas. Por ello, resulta necesario disponer de herramientas procedimentales que favorezcan la planificación de la gestión de la tecnología y de la innovación con el propósito de contribuir a la toma de decisiones estratégicas en la empresa. Como objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "LA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL VS. LA EMPRESA NACIONAL." Quipukamayoc 13, no. 25 (2014): 115. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v13i25.5429.

Full text
Abstract:
Para hablar de clase mundial, definamos antes qué es una mejor práctica. Las mejores prácticas de negocios son aquéllas que nos permiten generar ventaja competitiva probada y capacidad de absorber cambios de la mejor manera posible, para incrementar nuestras posibilidades de permanecer en los mercados (local, nacional e internacional). La clase mundial consiste en una serie de prácticas, criterios y resultados consistentes, inmersos en modelos bien dimensionados y desarrollados en base a planificación estratégica. Las mejores prácticas tienen diversos campos de aplicación, como son: planear re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Murillo-Soto, Luis Diego. "Política de despacho para evitar bloqueos en celdas de manufactura flexible del tipo multi-reentrante." Revista Tecnología en Marcha 26, no. 4 (2013): 42. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v26i4.1580.

Full text
Abstract:
<p>Una Celda de Manufactura Flexible (CMF) se puede modelar usando la teoría pertinente a sistemas de eventos discretos. La CMF integra un conjunto de recursos, operaciones y materias primas que se combinan para la elaboración de productos. Si esos recursos no se controlan adecuadamente, la CMF se bloqueará. Con el fin de evitar dicho bloqueo, en este trabajo se presentan cuatro lineamientos para construir una política de asignación de recursos a partir del estudio básico de esperas circulares y prioridades de producción. Para elaborar una CMF teórica planteada por Peng y Zhou (2003), y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina, José María. "Incremento de la productividad con los recursos existentes." Ciencia y Sociedad 15, no. 1 (1990): 43–63. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1990.v15i1.pp43-63.

Full text
Abstract:
Esta nota evalua el incremento de la productividad en la industria y manufactura con los recursos existentes, para poder lograr elevar la productividad al maximo, se precisa la accion de todos los sectores de la comunidad: gobiernos, empresarios y trabajadores. Por tanto se ha tratado de resaltar la importancia del Estudio del Trabajo, como medio de incrementar la productividad, utilizando los recursos existentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Holguín Reyna, Jean Pierre, Didia Lirolaisa López Cruz, and Laura Patricia Muñiz Jaime. "SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES UNA ESTRATEGIA QUE OPTIMIZA LOS PROCESOS DE LAS MIPYMES ECUATORIANAS." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 5 (2021): 15–24. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n5.2021.587.

Full text
Abstract:
Este estudio expone la problemática que presentan las Mipymes ecuatorianas en relación a los sistemas de planificación de recursos empresariales en la deficiencia e inexistencia de manuales de procesos, carencia de manual de funciones, optimización de recursos. Esta investigación tiene como objetivo determinar los sistemas de planificación de recursos empresariales utilizados por las Mipymes ecuatorianas que optimizan sus procesos de unidades estratégicas corporativas y de negocios. El tipo de Metodología empleada es: investigación descriptiva-documental permitieron comprender la información r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Eslava Blanco, Hermes Javier, Ernesto Cadena Muñoz, and Ingrid Patricia Paez. "Técnicas de planificación de recursos en redes wimax." Visión electrónica 9, no. 1 (2015): 29–36. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.11012.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de la investigación orientada a la revisión de la capa física y los algoritmos de planificación en WiMAX: RR, DRR MDRR, WRR, en la asignación de recursos. Se da a conocer un escenario de simulación en donde se tienen una BS, y cinco SS configuradas para generar tráfico de acuerdo a cada una de las clases de servicio soportadas en WiMAX: UGS, nrtPS rtPS, ertPS, BE.Finalmente se exhiben los resultados de simulaciones evaluando el throughput de cada una de las clases de servicio, seleccionando como algoritmos de planificación de recursos: RR, MDRR y PQ.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

BERNAL LOAIZA, MARÍA ELENA, JULIAN ALEJANDRO PIEDRAHITA MONROY, and CARLOS ANDRES RIVAS OYUELA. "Caso productivo en una celda de manufactura flexible." Scientia et technica 20, no. 2 (2015): 139. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9023.

Full text
Abstract:
El presente artículo explica el diseño de un caso productivo que vincula los laboratorios virtuales de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, es decir, la celda de manufactura flexible (FMC) y el laboratorio móvil de logística. El caso se denominó "Caso de producción Cuatrimotos PR". Lo estructuramos en detalle, procurando asemejarlo al proceso real de producción de cuatrimotos con su proceso logístico. Se describe la forma en que se diseñaron adaptaciones a los recursos existentes dentro de la celda de manufactura con el objetivo de ejecutar el proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Olcina Cantos, Jorge. "Nuevos retos en depuración y desalación de aguas en España." Investigaciones Geográficas, no. 27 (April 15, 2002): 5. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2002.27.07.

Full text
Abstract:
La reciente aprobación del Plan Hidrológico Nacional ha abierto un nuevo marco de actuaciones para la planificación de los recursos de agua en España. Depuración y reutilización de aguas residuales y desalación de agua marina o salobre continental tienen un significado todavía pequeño entre los recursos hídricos que se aprovechan anualmente. Sin embargo, ofrecen grandes posibilidades de futuro dentro de la nueva concepción de la planificación de recursos de agua que valora el aprovechamiento integral y la gestión racional de las aguas existentes en un territorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cornejo Sánchez, Christian, and Miguel Mejía Puente. "MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA MIXTA PARA EL PLANEAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES EN RÉGIMEN ADUANERO DEFINITIVO." Industrial Data 8, no. 2 (2014): 056. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v8i2.6188.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata sobre la aplicación de la Programación Lineal Entera Mixta (PLEM) como herramienta para la planificación de las importaciones, en el contexto de una empresa dedicada a la manufactura y venta de componentes de aceros. Se construye un modelo matemático que se adapte a las características de los procesos de importación de la empresa y cuyo objetivo será el de decidir cuál es el plan de importaciones con régimen aduanero definitivo que tiene costos totales mínimos. En esta primera parte, se formula el modelo matemático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cornejo Sánchez, Christhian, and Miguel Mejía Puente. "Formulación de un modelo de programación lineal entera mixta para el departamento de las importaciones en régimen aduanero definitivo para una Empresa de Producción." Industrial Data 9, no. 2 (2014): 033. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v9i2.5864.

Full text
Abstract:
<p>El artículo trata sobre la aplicación de la programación lineal entera mixta(PLEM) como herramineta para la planificación de la importaciones en el contexto de una empresa dedicada a la manufactura y venta de compònetes de acero. Se construye un modelo metamático que se adapte a las características de los proceso de importaciones de la empresa, y cuyo objetivo será decidir cuál es el plan de importaciones con régimen aduanero definitivo que tiene costos totales mínimos. En esta segunda parte, se presentan los resulatdos del modelo matemático.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aldana Yarlequé, Cristhian Nicolás, and Lucio Leo Verastegui Huanca. "SOPORTE TECNOLÓGICO DE CLASE MUNDIAL EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS PARA PROCESOS DE GESTIÓN." Quipukamayoc 27, no. 54 (2019): 19–28. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i54.16432.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar las características de la propuesta para la mejora de los procesos de gestión administrativa en una institución universitaria con los sistemas de planificación de recursos empresariales de clase mundial (ERP), 2016. Método: El tipo de investigación es descriptiva; se empleó un diseño cuasi experimental y transversal. Se administró dos cuestionarios: Procesos actuales de su gestión administrativa y Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP); además, una encuesta para determinar la seguridad de su información basada en la norma ISO 17799, aportando datos que gene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bohórquez-Castellanos, Jherson Jhadir, Hernán Porras-Díaz, Omar Giovanny Sánchez-Rivera, and María Camila Mariño-Espinel. "Planificación de recursos humanos a partir de la simulación del proceso constructivo en modelos BIM 5D." Entramado 14, no. 1 (2018): 252–67. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27141.

Full text
Abstract:
La planificación de recursos humanos de un proyecto de construcción es una actividad de gran importancia para el desarrollo exitoso de este tipo de actividades. Resulta una labor compleja que requiere de herramientas y metodologías automatizadas que permiten la optimización de variables relacionadas con tiempo y costos. Building Information Modeling (BIM) es una base de datos digital que proporciona una réplica virtual del proceso constructivo a partir de cinco variables: i) el tiempo; ii) el costo; y tres dimensiones: x, y, z; el modelo se conoce como BIM 5D. En este artículo se propone una m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aliseda, Julián Mora, Jacinto Garrido Velarde, and Consuelo Mora Aliseda. "GOBERNANZA DE LOS RECURSOS HIDRICOS TRANSFRONTERIZOS: UNA PROPUESTA." Revista Vertentes do Direito 5, no. 2 (2018): 1–15. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2359-0106.2018.v5n2.p1-15.

Full text
Abstract:
Existen numerosos precedentes de aplicación de la planificación estratégica y de los sistemas de planificación integrada a distintos ámbitos de la gestión de los recursos naturales. El antecedente más claro y evidente es la Estrategia Territorial Europea, consistente en un ambicioso proyecto y esfuerzo de homogeneización terminológica y de convención técnica en materia de ordenación territorial y urbana en el que se han involucrado todos los países de la Unión Europea. El modelo de la Estrategia Territorial Europea es sin duda un modelo muy válido, tanto como metodología de trabajo como de sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bonnat, Gustavo Federico, and Diana Leonis Mazzanti. "Estrategia tecnológica expeditiva en la gestión de recursos líticos durante el postglacial. El caso de Cueva Burucuya (Tandilia Oriental, Argentina)." Comechingonia. Revista de Arqueología 25, no. 2 (2021): 151–82. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v25.n2.30413.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan y discuten los resultados surgidos del estudio de la tecnología lítica del sitio Cueva Burucuyá (Tandilia oriental) datado en ca. 12.700 años cal. AP. El sitio arqueológico fue definido como un campamento logístico de uso efímero donde se utilizaron principalmente las ortocuarcitas locales de la Formación Balcarce (OFB) para la manufactura de artefactos líticos, acompañadas por una variedad restringida de rocas procedentes de distintas escalas espaciales. Las OFB fueron identificadas en la mayoría de los instrumentos líticos y desechos de la talla, pudiéndose recon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Viteri Moya, Jorge, Edison Matute Déleg, Cristina Viteri Sánchez, and Nadya Rivera Vásquez. "Implementación de manufactura esbelta en una empresa alimenticia." Enfoque UTE 7, no. 1 (2016): 1–12. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n1.83.

Full text
Abstract:
La competitividad industrial actual exige a las empresas adoptar mejores metodologías de producción, con el fin de reducir costos y maximizar beneficios. Es ahí donde la adopción de la cultura de manufactura esbelta en las organizaciones logra generar cambios de mentalidad que se enfoquen en el operar libre de todo tipo de desperdicios, sin dejar de lado la calidad. Esta investigación tuvo por objetivo implementar el pensamiento y principios de esta filosofía en una empresa procesadora de productos alimenticios para usar los recursos de forma eficiente, reducir costos y generar mayores gananci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Silva-Sánchez, Marianela, Marllelis Del Valle Gutiérrez-Hinestroza, and Sadi Iturralde-Kure. "Planificación Estratégica en Instituciones de Educación Superior en Venezuela." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 7, no. 2 (2019): 01–09. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v7i1.280.

Full text
Abstract:
El propósito del presente trabajo es evaluar el proceso de planificación estratégica corporativa de las dependencias coordinadas por los directivos de los institutos universitarios tecnológicos del sector oficial de la región occidental de Venezuela. Se efectuó un estudio de tipo descriptivo, en la modalidad de campo, seleccionando una muestra de 40 directivos a quienes se les aplicó el cuestionario específico sobre Planificación Estratégica Corporativa. La aplicación estadística rigurosa de los resultados de la encuesta permitió determinar que la planificación estratégica corporativa en los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mejía S., Ismael Santiago, José Ismael Peña R., and Carlos Eduardo Moreno M. "Modelo de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en PyMEs / Information system model to support proactive enviromental management in SME." Revista EAN, no. 73 (August 1, 2013): 116. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n73.2012.590.

Full text
Abstract:
Rev.esc.adm.negEn muchas empresas de manufactura, principalmente en las pequeñas y medianas (PYMES), la gestión ambiental se caracteriza por buscar sólo el cumplimiento de la normatividad ambiental. Sin embargo, se han propuesto conceptos como el de gestión ambiental proactiva (GAP). Según la teoría de la Visión Basada en Recursos Naturales (NRBV), la GAP es una compleja coordinación de recursos estratégicos, capacidades organizacionales y prácticas ambientales que conducen a un mejor desempeño ambiental y una mayor ventaja competitiva. Dichas capacidades se soportan en recursos empresariales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez-García, Rosalía, and Hernán Rosenberg. "Aplicación del ciclo estratégico por resultados a la planificación de estrategias de VIH/sida en Latinoamérica." Salud Pública de México 55 (January 3, 2013): 7. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v55s1.5092.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir el ciclo estratégico por resultados (CER), un modelo de planificación estratégica que aborda la planificación como un ciclo continuo de siete fases que responden y se adaptan continuamente a la evidencia. Material y métodos. Se usaron fuentes fiables para la preparación de datos de base y datos de gastos-costos para el análisis de recursos. Se necesitaron de 6 a 9 meses para obtener un plan estratégico basado en evidencia, enfocado en resultados y costeado. Resultados. La transferencia de conocimientos facilitó el liderazgo nacional y la participación de actores clave. Entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Villalobos Céspedes, Daniel. "Crecimiento económico: contribución y participación de los recursos." Revista ABRA 39, no. 59 (2019): 9–36. http://dx.doi.org/10.15359/abra.39-59.1.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende ser un aporte a la teoría del crecimiento económico. Se plantea un análisis conceptual lógico-matemático que da origen a un modelo riguroso potencialmente útil. Se parte del costo de producción y se deriva la elasticidad de composición de los recursos, que incluye la del capital-trabajo a cada instante, las cuales sustentan los resultados fundamentales del modelo. Se devela la contribución y participación de los recursos al crecimiento del costo y de la producción. La ganancia y su tasa constituyen un aporte del trabajo y del capital global. Se devela un residuo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Del Castillo Mora, Daniel. "La prevalencia de los Planes de Ordenación de Recursos Naturales." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 107 (August 31, 2020): 175–92. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n107.1211.

Full text
Abstract:
El presente artículo sistematiza la normativa y Jurisprudencia en torno a la genérica prevalencia de los Planes de Ordenación de Recursos Naturales respecto el resto de instrumentos de planificación ambientales y sectoriales, analizando las excepciones a dicha prevalencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jiménez Aguilera, Zulay Natalia. "Planificación territorial, una valoración desde las perspectivas del desarrollo rural endógeno en el caso de la parroquia Malacatos, del cantón Loja." ConcienciaDigital 4, no. 1.1 (2021): 101–23. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1549.

Full text
Abstract:
Introducción. El desarrollo endógeno surge como una alternativa a los enfoques tradicionales del desarrollo, para incorporarle sobre todo una visión participativa y territorial, que supere perspectivas puramente agrarias e introduzca connotaciones sociales, ambientales, políticas, económicas, institucionales, etc. Promueve la búsqueda del “progreso” a partir de las valoraciones e intereses de los actores clave del territorio y haciendo uso de los recursos materiales e inmateriales propios de cada localidad. Objetivo. Determinar el aprovechamiento de los recursos endógenos para el desarrollo ru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Muñoz Marticorena, William. "El sector cafetalero en el Perú: El caso Perhusa-Café Altomayo." Studium Veritatis 4, no. 6-7 (2005): 247–62. http://dx.doi.org/10.35626/sv.6-7.2005.249.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se tendrá presente una hipótesis de desarrollo para el Perú, la cual pasa por el incremento de su competitividad mediante el desarrollo de industrias y empresas que incorporen base tecnológica y privilegien la manufactura basada en recursos no naturales (alta y media tecnología). Así, se considerará como vital, en el corto y mediano plazo, vigilar y promover el desarrollo de productores agrarios organizados en cadenas productivas como unidades de gestión de recursos naturales que persigan una agricultura eficaz en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Blanco López, Paloma, Valente Vázquez Solís, Juan Antonio Reyes Agüero, and Mauricio Genet Guzmán Chávez. "Inventario de recursos turísticos como base para la planificación territorial en la zona Altiplano de San Luis Potosi, México." Cuadernos de Turismo, no. 35 (January 1, 2015): 17. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.35.221491.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el análisis del potencial turístico como condición para la planificación turística. Se explica el turismo como factor de desarrollo y a la planificación como instrumento de su gestión. Se utilizan los municipios con mayor potencial turístico en la Zona Altiplano de San Luis Potosí para exponer y ejemplificar los resultados del diagnóstico de la región. Después se evalúan los instrumentos vigentes de planificación turística vigentes en San Luis Potosí y se ofrece una propuesta de aprovechamiento turístico con ayuda de un análisis FODA para los municipios seleccionados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pacheco-Mendoza, Silvia, David Pincay-Sancán, Miguel Astudillo-Quinonez, and Leonidas Pacheco-Olea. "Presupuesto limitante en la producción científica de cuatro universidades ubicadas en las zonas 3, 5 y 8 del Ecuador." Educación 4, no. 5 (2020): 121–32. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4.225.

Full text
Abstract:
La Secretaría Planifica Ecuador distribuye sus regiones en 9 zonas de planificación administrativas, permitiendo la desconcentración y descentralización de beneficios, responsabilidades y recursos económicos del gobierno central a todas las entidades públicas; las Instituciones de Educación Superior IES reciben recursos económicos por parte del estado y financian sus gastos permanentes incluido los gastos de investigación científica que se limitan al 6% del presupuesto asignado a cada IES, el objetivo es analizar las limitantes del presupuesto de cuatro universidades estatales ubicadas en la Z
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Osorio Gómez, Juan Carlos, Mayra Alejandra Peña Vega, and Deysi Yulieth Arias Giraldo. "Priorización de despachos en empresas de manufactura usando QFD difuso." Revista Ingenierías Universidad de Medellín 17, no. 33 (2018): 173–86. http://dx.doi.org/10.22395/rium.v17n33a9.

Full text
Abstract:
Las restricciones de capacidad instalada y de recursos de distribución a las que normalmente se encuentran sometidas las medianas y grandes empresas manufactureras, hacen que surja la necesidad de establecer métodos que sirvan como herramienta para tomar decisiones en cuanto a la priorización de cada una de sus bodegas al momento de abastecerlas. La importancia que el centro de distribución asigna a cada una de estas, se encuentra estrechamente relacionada con las condiciones y particularidades que las caracterizan, pudiendo ser estos factores de tipo cualitativo, cuantitativo o una mezcla ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Suárez, Rosa Maria, Amalia del Riego, Onofre Rojas, and Manuel González P. "Planificación de recursos humanos en salud : una necesidad para el logro de SPT-2000." Ciencia y Sociedad 14, no. 1 (1989): 39–50. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1989.v14i1.pp39-50.

Full text
Abstract:
Este texto analiza mediante el estudio de la discusión de los Recursos Humanos en la Salud en República Dominicana a la luz de la meta: "salud para todos en el año 2000"; planteando sugerencias sobre el tipo de recursos necesarios en consonancia con esa meta, así como señalando las limitaciones principales identificada por ello, para que dichos recursos pudieran adecuarse a las mismas y los posibles caminos a seguir para superar dichas limitaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aranda-Camacho, Yesid, and Jesús Alberto Cortés-Leal. "Inventario y priorización de recursos específicos para la gestión activa del turismo rural: estudio de caso del corregimiento de Palomino, Dibulla (Colombia)." Ambiente y Desarrollo 21, no. 40 (2017): 93. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ayd21-40.ipre.

Full text
Abstract:
La gestión activa del turismo requiere valorar los recursos del territorio que soportan el desarrollo de la actividad. Palomino cuenta con recursos específicos que lo han convertido en un destino de turismo receptivo. Este trabajo identifica y prioriza participativamente los recursos con potencial de aprovechamiento turístico. Se siguió la metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos y en la priorizaron se usaron criterios de representatividad y potencial de aprovechamiento. Además, los recursos se clasifican a partir del gobierno de los comunes. Los resultados aport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Núñez, Manuel, Clemente Justiniano Barbery, Luis Álvarez, et al. "Política andina de planificación y gestión de recursos humanos en salud." Anales de la Facultad de Medicina 76 (February 18, 2015): 27. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.10967.

Full text
Abstract:
Los países de la subregión andina Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, integrados en el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS – CONHU) elaboraron y aprobaron mediante Resolución REMSAA XXXIII/474 del 23 de Noviembre de 2012, la Política Andina de Planificación y Gestión de Recursos Humanos en Salud y la implementación de su Plan de Acción 2013 – 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sánchez, Rosa M. "Planificación y el manejo de los recursos naturales y el ambiente." Ciencia y Sociedad 19, no. 1 (1994): 59–64. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1994.v19i1.pp59-64.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bulnes Bedón, Mario. "Recursos y estrategias de afrontamiento al estrés en docentes de centros escolares estatales de Lima Metropolitana." Revista de Investigación en Psicología 6, no. 1 (2014): 13. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v6i1.5086.

Full text
Abstract:
Se estudia la relación entre los Recursos de afrontamiento y las estrategias de afrontamiento al estrés en 546 docentes de centros educativos estatales de Lima Metropolitana de los tres niveles de enseñanza: Inicial, Primaria y Secundaria. El diseño utilizado es el descriptivo comparativo y correlacional y los instrumentos aplicados son: El Inventario de Recursos de Afrontamiento de Hammer y Marting, y el Cuestionario de Modos de afrontamiento al estrés elaborado por Carver y adaptado por Casuso en 1996. Los resultados nos demuestran que existe un mayor predominio de los recursos cognitivos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Villavicencio Caparó, Ebingen. "PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN CLÍNICA." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 1 (2018): 72–75. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v1i1.186.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo fue hacer una revisión bibliográfica de las recomendaciones para realizar una investigación científica clínica. Se presenta aspectos de conformación del equipo, definición de la pregunta de investigación, identificar la variable de interés, marco teórico, diseño del estudio, tamaño de muestra, el análisis estadístico, recursos necesarios para el estudio, aspectos bioéticos de la investigación, reclutamiento de pacientes, toma de datos y la estrategias de publicación de los resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Villavicencio Caparó, Ebingen. "PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN CLÍNICA." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 1 (2018): 72. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v1i1.186.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo fue hacer una revisión bibliográfica de las recomendaciones para realizar una investigación científica clínica. Se presenta aspectos de conformación del equipo, definición de la pregunta de investigación, identificar la variable de interés, marco teórico, diseño del estudio, tamaño de muestra, el análisis estadístico, recursos necesarios para el estudio, aspectos bioéticos de la investigación, reclutamiento de pacientes, toma de datos y la estrategias de publicación de los resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Patiño Jiménez, Mayuri, Jaio Mendibil Eli Zarraua, and Estibaliz Orue Ion Ortegui. "Proceso de implementación de Enterprise Resourcing Planning, en la empresa VASCA METAGRASA S.A." INVENTUM 2, no. 2 (2007): 79–88. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.2.2007.79-88.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra, desde una perspectiva metodológica, la implementación de una herramienta para la planificación de recursos (ERP), por medio del módulo configurador de producto que posee el software europeo Baan IV, en un caso real, introduciendo aspectos como la planificación, el diagnóstico organizacional y productivo, que permiten la identificación de variables y su relación en las áreas funcionales de la compañía Metagra S.A, ubicada en España y dedicada a la fabricación de piezas de automoción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ynzunza Cortés, Carmen Berenice, and Juan Manuel Izar Landeta. "Estrategia de negocio, gestión de recursos humanos y desempeño organizacional." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 69 (December 31, 2016): 47–53. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2016691870.

Full text
Abstract:
Dentro del enfoque estratégico organizacional, en los últimos años se ha enfatizado el papel de los recursos humanos en el establecimiento de la estrategia competitiva, el crecimiento organizacional y la creación de valor. Por ello, el presente estudio busca explorar el vínculo entre la estrategia de negocio, las prácticas de gestión de recursos humanos (GRH) y el desempeño organizacional, en una muestra de PyME del sector de manufactura del estado de Querétaro. Los resultados muestran que existen diferencias en las prácticas de GRH en función de la estrategia de negocio adoptada, los valores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Espinoza, Felipe. "La distritalización en Guayaquil: Innovación en la planificación y el control urbano de la ciudad." Investigación, Tecnología e Innovación 8, no. 8 (2016): 115–26. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v8i8.152.

Full text
Abstract:
El debate entre el crecimiento y la distribución de los recursos en la administración de las ciudades es parte de la historia evolutiva de cada ciudad. Existen múltiples maneras de lograr una administración local eficiente en la distribución de los recursos públicos. Estos recursos deben estar orientados a favorecer los intereses de los distintos distritos y corregir cualquier tipo de desequilibrio, sin excluir las inversiones necesarias para el desarrollo urbano global. Este artículo propone el establecimiento de un conjunto de herramientas urbanas y administrativas para los gobiernos locales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quintero Florez, Victor Manuel, Claudia Milena Hernandez Bonilla, Dario Giraldo Medina, and Diego Fernando Uribe Ante. "Modelado y simulación de planificadores de recursos radio para una red LTE." Entramado 12, no. 2 (2016): 230–45. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.1485.

Full text
Abstract:
Una de las principales características de LTE es la capacidad para realizar la asignación dinámica de recursos de radio disponibles en el sistema, haciendo uso de diferentes algoritmos de planificación. Este artículo describe el modelado de los tres algoritmos de planificación de recursos de radio básicos en enlace descendente LTE conocidos como Round Robin, Proportional Fair y Maximun Rate, su implementación en el Simulador Básico a Nivel de Sistema, y la simulación de un escenario específico para evaluar el rendimiento de cada algoritmo en capacidad (throughput) para una red LTE. Para cumpli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Flores-Rentería, Miguel Á., Martín Ortiz-Domínguez, Arturo Cruz-Avilés, and Luis E. Martinez-Martinez. "Optimización de condiciones de operación usando el algoritmo NSGA II." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 6, no. 11 (2019): 28–35. http://dx.doi.org/10.29057/ess.v6i11.3738.

Full text
Abstract:
El diseño del producto se realiza desde diferentes perspectivas utilizando diversas metodologías, entre ellas está el diseño para la manufacturabilidad, que es el proceso de diseño de piezas, componentes o productos para facilitar la fabricación con el objetivo final de hacer un mejor producto a un menor costo, por lo que requiere especial atención en los recursos de fabricación y condiciones de operación, ya que estos afectan el costo, el tiempo y la calidad de los productos. Las condiciones de operación son un elemento importante en la selección del equipo de manufactura, ambos se deben sele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mendoza Fernández, Darcy, Dany López Juvinao, and Edwin Salas Solano. "Planificación estratégica de recursos humanos: Efectiva forma de identificar necesidades de personal." Económicas CUC 37, no. 1 (2016): 63–80. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mora, Rosa. "Planificación estratégica: instrumento de desarrollo local para fortalecer el turismo rural en Tierras Altas, Chiriquí, Panamá." Investigación y Pensamiento Crítico 7, no. 3 (2019): 32–48. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v7i3.117.

Full text
Abstract:
La finalidad de este artículo es presentar algunos resultados que surgen de una investigación llevada a cabo en el Distrito de Tierras Altas; en donde hemos hecho un recuento sobre algunos hitos que han incidido en el planeamiento del turismo, y sobre esta base, realizado un diagnóstico participativo, en donde se evalúan los recursos y atractivos turísticos, la planta turística, los servicios ofrecidos, la percepción de la experiencia de viaje y el nivel de organización de las comunidades. La actividad turística en Panamá ha crecido considerablemente en las últimas dos décadas, observable en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aviles, Alex, Abel Solera, and Javier Paredes. "ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE SISTEMAS HÍDRICOS EN DESARROLLO MEDIANTE EL ACOPLE DE MODELOS ESTOCÁSTICOS HIDROLÓGICOS Y OPTIMIZACIÓN DE REDES DE FLUJO." Ingenius, no. 15 (July 4, 2016): 48. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n15.2016.05.

Full text
Abstract:
El presente estudio muestra una metodología para el análisis del rendimiento de sistemas de recursos hídricos, mediante un acople de modelos estocásticos y modelos de optimización, con el objetivo de tener una herramienta de ayuda para la planificación y gestión de la oferta y demanda de agua en cuencas hidrográficas en pleno desarrollo. Los métodos empleados exponen la fortaleza de los modelos hidrológicos estadísticos para captar patrones de comportamiento histórico de las series de caudales y sintetizar esta información mediante la generación de series probables de caudales futuros, y ademá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gorena Vilar, Daniel. "Impacto financiero de la curva de aprendizaje en cajas – con base en el modelo Dupont." Revista Boliviana de Administración 3, no. 1 (2021): 39–50. http://dx.doi.org/10.33996/reba.v3i1.4.

Full text
Abstract:
Cuantificar el aprendizaje en términos de dinero es una tarea complicada, sin embargo, necesaria para la toma de decisiones y planificación empresarial, es por lo que esta investigación se propuso desarrollar una metodología para determinar el impacto financiero que tiene el aprendizaje de los cajeros en las empresas. Para esto se desarrollaron cinco pasos que consisten en el cronometraje y toma de datos, cálculo de ecuaciones de regresión, cálculo del tiempo extra de aprendizaje, cuantificación económica del aprendizaje y análisis del impacto del aprendizaje a nivel financiero. Como resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez, David, Francisco Cruz Lario, and María del Mar Alemany. "Descripción detallada de las variables de decisión en modelos basados en Programación Matemática en un contexto de Planificación Colaborativa de una Red de Suministro/Distribución (RdS/D)." Dirección y Organización, no. 42 (December 1, 2010): 7–15. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i42.343.

Full text
Abstract:
En este artículo se ha analizado de qué componentes constaría un Modelo determinista basado en Programación Matemática en un contexto de Planificación Colaborativa en Redes de Suministro/Distribución (RdS/D). Aunque sólo se ha considerado la descripción detallada de las Variables de Decisión, la descripción completa de todos los componentes del Modelo ha permitido la definición de una Metodología que tiene como objetivo modelar analíticamente el Proceso de Planificación Colaborativa en cualquier RdS/D, pudiendo ser ésta de diferentes grados de complejidad, tanto desde el punto de vista Físico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Duquela, Maité. "Perspectivas económicas ante cuestiones ambientales: planificación y libre mercado." Ciencia, Economía y Negocios 2, no. 2 (2018): 11–20. http://dx.doi.org/10.22206/ceyn.2018.v2i2.pp11-20.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los principales enfoques en la solución de problemáticas medioambientales desde la ciencia de la economía, resaltando el debate permanente de la política económica entre la planificación económica y el libre mercado. A partir de la literatura disponible, se observa que ha existido un interés particular de economistas en integrar la cuestión ambiental en el análisis de la economía, así como ha habido un interés por parte de los ambientalistas en que se tomen decisiones de cambio estructural en el sistema social, político y económico en función de la protección y pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pelekais, Elmars Andris. "Gestión del éxito organizacional a partir de la planificación financiera en empresas de servicios." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 2, no. 1 (2019): 74–92. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v2i1.73.

Full text
Abstract:
El artículo se enfoca en analizar la gestión del éxito organizacional a partir de la planificación financiera en empresas de servicios. A estos fines fue realizada una investigación documental, examinando teóricos del área con el apoyo de buscadores, fuentes de información en revistas científicas, libros y memorias arbitradas, los cuales dieron como resultado un análisis de contenido realizado a las categorías centrales gestión del éxito organizacional y planificación financiera, reflejándolas en el contexto seleccionado. Los hallazgos generados mostraron una visión completa de la problemática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alvarez-Pico, Verónica, and David Zaldumbide-Peralvo. "Factores determinantes del éxito competitivo en las PYMES, caso estudio sector construcción." Edición especial 5-1, no. 5 (2020): 71–79. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.322.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza ciertos factores que permiten generar competitividad a nivel de PYMES específicamente en el sector construcción, utilizando para ello el criterio de expertos a través del método cualitativo Delphi. Los resultados que se hallaron son concordantes con los datos bibliográficos al resaltar los factores que inciden en el éxito competitivo, basado en la teoría de recursos y capacidades, se encontró dentro de los internos las capacidades financieras, planificación estratégica, innovación y gestión de recursos humanos; y por los externos factores estáticos y dinámicos consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Burbano, Diego A., John D. López, and Oscar A. Rojas. "Definición de un método para la programación de la producción desde el paradigma de los sistemas holónicos de manufactura." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 17, no. 2 (2015): 29–40. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v17i2.2186.

Full text
Abstract:
La globalización del mercado representa una ampliación en la visión de negocio de toda industria, el aumento del entorno empresarial constituye un reto en cuestión de competitividad pero a la vez una oportunidad de ingresar a nuevos mercados. Los mercados actuales definen los requerimientos de la industria, estos requerimientos reflejan un alto sentido de personalización, puesto que en la última década, el rápido cambio de los productos se está convirtiendo en un estilo de vida. Los clientes esperan una mejor calidad, mayor variedad y mejor rendimiento de los productos (Palominos, 2007). Es as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Olalla Hernández, Alex Fabian. "Herramientas MICMAC y MACTOR para un diagnóstico estratégico en la elaboración del plan de desarrollo de ordenamiento territorial." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (December 16, 2019): 1–19. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.6.251.

Full text
Abstract:
La planificación en el Ecuador ha evolucionado favorablemente a nivel gubernamental, las políticas sobre planificación y sus respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial permiten a los Gobiernos Locales e instituciones públicas a optimizar el uso de los recursos para lograr un desarrollo territorial esperado. La prospectiva estratégica aporta herramientas útiles y prácticas para el desarrollo de las etapas de la elaboración de los planes de los gobiernos locales como son el MICMAC y MACTOR, instrumentos de análisis estratégico que parten de un escenario general hasta la construc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Olalla Hernández, Alex Fabian. "Herramientas MICMAC y MACTOR para un diagnóstico estratégico en la elaboración del plan de desarrollo de ordenamiento territorial." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (December 16, 2019): 1–19. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.60.251.

Full text
Abstract:
La planificación en el Ecuador ha evolucionado favorablemente a nivel gubernamental, las políticas sobre planificación y sus respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial permiten a los Gobiernos Locales e instituciones públicas a optimizar el uso de los recursos para lograr un desarrollo territorial esperado. La prospectiva estratégica aporta herramientas útiles y prácticas para el desarrollo de las etapas de la elaboración de los planes de los gobiernos locales como son el MICMAC y MACTOR, instrumentos de análisis estratégico que parten de un escenario general hasta la construc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

CANTILLO DUARTE, JUAN JESÚS. "Recursos didácticos en el Museo de Vejer de la Frontera (Cádiz). Un nuevo concepto de museografía en clave educativa." Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, no. 10 (March 30, 2021): 6–16. http://dx.doi.org/10.30827/unes.i10.17030.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos los recursos didácticos diseñados en la museografía del recién estrenado Museo de Vejer, en Cádiz. Junto a ello, la planificación de actividades de difusión está permitiendo acercar la historia y el patrimonio de la localidad a los sectores más jóvenes, fundamental para su conservación como depositarios de este patrimonio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!