To see the other types of publications on this topic, follow the link: Planificación didáctica.

Journal articles on the topic 'Planificación didáctica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Planificación didáctica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Núñez Campos, José Adalberto, and María Alejandra Arias Aguilar. "La Planificación Didáctica Consciente (PDC) en la Formación Inicial Docente en Educación Física." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6164–84. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11032.

Full text
Abstract:
La planificación didáctica requiere que, en la práctica docente, los futuros docentes tengan plena conciencia de fundamentos pedagógicos y didácticos que garanticen la generación de aprendizajes en los estudiantes de Educación Básica. Contradictoriamente a lo plasmado, en la formación docente, no siempre se adquieren los mencionados fundamentos a pesar del trabajo con planes y programas de estudios vigentes, así lo demostró la investigación. Por lo que, para la investigación, se planteó la pregunta ¿Cómo un modelo pedagógico centrado en la planificación didáctica consciente orienta la formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Núñez Campos, José Adalberto, and María Alejandra Arias Aguilar. "La Planificación Didáctica Consciente (PDC) en la Formación Inicial Docente en Educación Física." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6143–63. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11031.

Full text
Abstract:
La planificación didáctica requiere que, en la práctica docente, los futuros docentes tengan plena conciencia de fundamentos pedagógicos y didácticos que garanticen la generación de aprendizajes en los estudiantes de Educación Básica. Contradictoriamente a lo plasmado, en la formación docente, no siempre se adquieren los mencionados fundamentos a pesar del trabajo con planes y programas de estudios vigentes, así lo demostró la investigación. Por lo que, para la investigación, se planteó la pregunta ¿Cómo un modelo pedagógico centrado en la planificación didáctica consciente orienta la formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tolosa, Bárbara. "Análisis del conocimiento didáctico del contenido en estudiantes de profesorado de Biología a partir de la modelización." Revista de Educación en Biología 23, no. 1 (2020): 97–104. http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v23.n1.28786.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo presenta un proyecto de Tesis que pretende analizar los cambios que se producen en el conocimiento profesional del Profesorado de Biología en el proceso de planificación, es decir, en el diseño de unidades didácticas que específicamente involucren la modelización. Es de especial interés el conocimiento didáctico del contenido de los y las estudiantes del Profesorado -de Biología en este caso-, ya que se lo considera como herramienta fundamental para el ejercicio de la labor docente. Se intentará estudiar qué cambios y cómo ocurren dichos cambios cuando los sujetos particip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Arteaga, Génessis Anabell. "Redes sociales y su influencia en la planificación docente." UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria 8, no. 3 (2024): 117–39. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n3.2024.117-139.

Full text
Abstract:
La integración de redes sociales en la planificación docente en la educación superior representa una estrategia innovadora que mejora la comunicación, fomenta el aprendizaje colaborativo y optimiza el acceso a recursos educativos, adaptándose a las demandas de un entorno académico digitalizado y globalizado. Esta investigación se centró en desarrollar una estrategia didáctica para optimizar la integración de redes sociales en la educación. El objetivo fue diseñar una estrategia didáctica que mejore la interacción y el aprendizaje colaborativo mediante herramientas digitales contemporáneas en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Genet Narváez, Fabiola Gema Alexandra. "Fortaleciendo el proceso de planificación didáctica de las educadoras del nivel inicial." Universidad y Ciencia 9, no. 15 (2017): 71–82. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v9i15.4570.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se aborda: el Fortalecimiento de la planificación didáctica de las experiencias de aprendizaje de los niños de 0-3 años en el Centro Educativo San Martín de Porres, del municipio de Ciudad Sandino, en el período de abril-noviembre del año 2015. El interés por indagar sobre el tema, surgió por medio de las visitas realizadas al centro e interacciones con los niños, maestras y directora general del centro, que permitió visualizar dificultades en el proceso de planificación didáctica y aplicación del currículo de la niñez de 0-3 años. El enfoque del estudio, es cualitativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pino Torrens, Ricardo Enrique, and Graciela de la Caridad Urías Arbolaez. "Guías didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje: ¿Nueva estrategia?" Revista Scientific 5, no. 18 (2020): 371–92. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.20.371-392.

Full text
Abstract:
El pensar sobre las guías didácticas constituye un tema de discusión renovado en los momentos actuales, con el propósito de contribuir a este debate se reflexiona en estas páginas. Se entiende la guía didáctica como recurso didáctico que integra en sí mismo otros recursos y componentes del proceso enseñanza-aprendizaje como los objetivos, los contenidos, estrategias metodológicas, los recursos de apoyo a las estrategias, las formas de organizar el proceso y las estrategias de evaluación, las cuales se personalizan por el trabajo de planificación del docente y las posibilidades, carencias y nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

León, Rocío, and Silvana Pamela Chonata Ortiz. "Paisajes geomorfológicos de Baños de Agua Santa como Recurso Didáctico para la Enseñanza - Aprendizaje de Geografía." EDUCA. Revista Internacional para la calidad educativa 5, no. 2 (2025): 1–26. https://doi.org/10.55040/mkdcx118.

Full text
Abstract:
El artículo valida el uso de los paisajes geomorfológicos del cantón Baños de Agua Santa como recurso didáctico para la enseñanza-aprendizaje de Geografía, frente al predominio de métodos convencionales que limitan la incorporación de recursos prácticos e innovadores. Los objetivos planteados son: identificar paisajes geomorfológicos con relevancia pedagógica que promuevan el desarrollo de destrezas geográficas; diseñar una planificación didáctica basada en itinerario geográfico que potencia el aprendizaje experiencia; y resaltar la importancia del paisaje geomorfológico como recurso didáctico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Alonso, Fernando, and Raquel María Guevara-Ingelmo. "didáctica como ciencia y tecnología de la enseñanza." Papeles salmantinos de educación, no. 26 (November 21, 2022): 127–47. https://doi.org/10.36576/2695-5644.26.127.

Full text
Abstract:
La Didáctica desarrolla una relación directa con la ciencia y la tecnología aplicada a la Enseñanza, cuando recibe y establece aportaciones teóricasprácticas desde la perspectiva estática y dinámica. Al analizar situaciones reales educativas con coherencia y exposición crítica, se amplia el campo de estudio didáctico y se aportan elementos formativos significativos para los docentes en su desarrollo profesional. Esto favorece la inserción de la Didáctica en la Enseñanza, que al recibir contribuciones de otras ciencias, orienta el enfoque teórico, científico y tecnológico de la formación docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Matus Gómez, Odderey José. "Estado del arte sobre la planificación de la evaluación en los sistemas educativos de educación secundaria." Revista Torreón Universitario 12, no. 33 (2023): 42–56. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v12i33.15889.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un Estado del Arte sobrela Planificación de la Evaluación didáctica en la educación secundaria, en diferentes sistemas educativos. La importancia de esta revisión consiste en la obtención de comprensión, sobre si existe alguna relación entre el enfoque curricular detectado y la planificación de la evaluación didáctica empleada. El estudio es de alcance exploratorio y emplea una metodología de estado del arte, la cual es de tipo documental y de carácter crítico interpretativo. Se analizaron 22 sistemas educativos, en los que seconsulta si existe alguna orientación oficial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz, Domingo, Dalila María Vega, Delia Consuegra, and Dior B. Castillero Graell. "Desafíos y Oportunidades en la Integración de la Gestión Educativa y la Planificación Didáctica en la Universidad: Reflexiones desde la Práctica. En el Centro Regional Universitario los Santos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 3746–69. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12603.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la compleja relación entre la gestión educativa y la planificación didáctica en el ámbito universitario, explorando los desafíos y oportunidades que surgen al intentar integrar estas dos áreas en la práctica educativa. Se destaca que la coordinación entre la administración educativa y los docentes representa un desafío significativo, especialmente al alinear los objetivos institucionales con las prácticas pedagógicas, lo que puede generar tensiones relacionadas con la autonomía académica y la dirección institucional. Además, se enfatiza que la implementación efectiva de la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Choez-Suárez, Petita Jacoba. "Éxito del desempeño docente mediante la planificación didáctica." CIENCIAMATRIA 10, no. 18 (2024): 391–404. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v10i18.1307.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar el éxito del desempeño docente mediante la planificación didáctica. Se ejecutó desde el paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementa con un diseño documental-bibliográfico. Lo que permitió la recolección de la información extraída de los artículos arbitrados, trabajos de grado y textos bibliográficos. Se abordó el método analítico, orientando y complementando el estudio de aspectos particulares, explorados en el análisis de contenido, a través del método analítico-sintético. De esta forma, se examinó la información selecciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez-Ordoñez, Milgian Dixiana. "Caracterización didáctica de la perspectiva docente del profesorado universitario." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 4, no. 1 (2023): 94–118. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v4i1.14816.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto de una primera ronda de entrevistas y análisis documental de la programación didáctica o guía docente, correspondiente a la primera fase de la investigación doctoral titulada “Análisis de las Prácticas Pedagógicas de los Profesores Principiantes y Experimentados en el Contexto del Desarrollo Profesional del Profesorado Universitario: El Caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras” (UNAH), en la cual participaron 9 profesores del centro regional Ciudad Universitaria, campus ubicado en la ciudad capital de Tegucigalpa, de los cuales el presente escrito se descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Puentes Echeverri, Martha Lucia, and Édgar Orlay Valbuena Ussa. "Sistema de categorias para análisis didáctico de los trabajos prácticos en la enseñanza de la biologia." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 3, no. 5 (2010): 83. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.3num.5bio-grafia83.101.

Full text
Abstract:
A partir del análisis documental de fuentes especializadas en Didáctica de las Ciencias, se propone un sistema de categorías para la realización de análisis didáctico de los Trabajos Prácticos (TP) en la enseñanza de la Biología. Las categorías propuestas son: naturaleza, finalidad, aspectos metodológicos, evaluación, y relación con aspectos epistemológicos de la Biología y de las Ciencias. Dadas las características del sistema propuesto, éste posibilita la realización de estudios sobre caracterización de TP, estructuración de TP, análisis en la planificación y desarrollo de TP, reflexiones so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gil-Quintana, Javier, and Alejandro Cano-Alfaro. "Inclusión digital: un reto para la organización, planificación y didáctica escolar." Revista Mediterránea de Comunicación 11, no. 1 (2020): 51. http://dx.doi.org/10.14198/medcom2020.11.1.6.

Full text
Abstract:
La inclusión digital se plantea como un auténtico reto en el ámbito de la organización escolar, la planificación curricular y la didáctica. En este artículo presentamos un estudio multicaso de distintos centros educativos públicos españoles con el fin de analizar las variables que dificultan una verdadera inclusión digital, que posibilite la implicación del profesorado, el alumnado y las familias en la participación de la sociedad digital. Dicho estudio se desarrolla desde una metodología cuantitativa, partiendo de la recopilación de datos a través de cuestionarios a 1282 estudiantes de Educac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García García, José Joaquín, Antonio de Pro Bueno, and Octavio Saura Llamas. "Planificación de una unidad didáctica: el estudio del movimiento." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 13, no. 2 (1995): 211. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Manuale, Marcela. "La Planificación Didáctica como una Tarea Intelectual del Docente." Aula Universitaria, no. 9 (December 20, 2007): 7–18. http://dx.doi.org/10.14409/au.v1i9.1035.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez -Quintero, Jorge, and Olga L. Cox- Landázuri. "Unidades Didácticas en las Ciencias Exactas: una Mirada a los Enfoques Actuales en el Siglo XXI." Revista Científica Hallazgos21 9, no. 1 (2024): 44–55. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v9i1.645.

Full text
Abstract:
Las unidades didácticas se constituyen en una herramienta de planificación de vital importancia, por cuanto permiten implementar, con coherencia pedagógica, todos los elementos y principios didácticos del proceso de enseñanza- aprendizaje. Ante las opiniones divergentes sobre las unidades didácticas en un siglo mediado por las tecnologías, el presente estudio tuvo como objetivo el generalizar aquellas ideas y perspectivas que permitirían un proceso de más efectivo, acorde a la generación de esta Era Digital. Se realizó un estudio cualitativo, con enfoque descriptivo, basado en el estudio docum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Flores López, Eufemia Isabel. "Estado del arte de la investigación sobre didáctica de la lengua escrita en textos argumentativos." Revista Lengua y Literatura 7, no. 2 (2021): 38–51. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v7i2.12280.

Full text
Abstract:
El presente artículo determina sus propósitos en los avances investigativos de estudios relacionados con la didáctica de la lengua escrita en textos argumentativos desde el enfoque cognitivo, cuya metodología corresponde a las fases de la investigación documental. La primera fase la inicial, determina el problema (didáctica de la lengua escrita de textos argumentativos), se precisó diez estudios tipo artículos científicos y tesis. La segunda fase es la analítica, con cinco categorías de análisis, se destacan los estudios a nivel latinoamericanos en didáctica de la lengua escrita, en redacción,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alulema Imacaña, Marco Estuardo, Mónica Elizabeth Sarzosa Tonato, Lupe Rosana Taco Cuasapas, and Fernanda Cristina Molina Herrera. "Orientación didáctica de la metaescritura para profesionales de la educación." GADE: Revista Científica 4, no. 3 (2024): 226–44. https://doi.org/10.63549/rg.v4i3.466.

Full text
Abstract:
El estudio se centró en sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la orientación didáctica de la metaescritura en la formación de los futuros profesionales de la Educación. Se adscribe a un estudio descriptivo de sistematización teórica de la literatura académica reciente sobre sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la orientación didáctica de la metaescritura en la formación de los futuros profesionales de la Educación. La sistematización teórica y el análisis bibliográfico se centró en los principales artículos relacionados con los descriptores especifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Laorden Gutiérrez, Cristina, and Concepción Pérez López. "El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado." Pulso. Revista de educación, no. 25 (October 30, 2002): 133–46. http://dx.doi.org/10.58265/pulso.4894.

Full text
Abstract:
En este artículo describimos una experiencia didáctica sobre la organización del aula realizada con un grupo de alumnos y alumnas de Magisterio de la especialidad de Educación Infantil. Partimos de la idea de que el espacio es un elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje y, por lo tanto, debe ser objeto de una planificación cuidadosa según las necesidades del grupo y las opciones metodológicas concretas.Por eso, entendemos que la organización y planificación del espacio educativo debería ocupar un lugar destacado en la formación inicial del profesorado, puesto que es un facto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Prieto-López, Yeimer, Mario Ayala-Pazmiño, and David Pacheco-Montoya. "La planificación académica, herramienta valiosa para la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa Bilingüe Torremar (UEBT)." Edición especial 5-2, no. 5 (2020): 29–35. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5-2.226.

Full text
Abstract:
La planificación académica, pedagógica y didáctica es una de las herramientas fundamentales dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, debido a la influencia y el impacto que tiene en los resultados del aprendizaje de los alumnos. A partir de las características de la nueva escuela y los aspectos que envuelven la reforma educativa para dar respuesta a las necesidades de desarrollo de los estudiantes en el actual mundo contemporáneo, se exige del docente que evite las prácticas tradicionales, y por ende una enseñanza de contenidos basada en la improvisación a la hora del desarrollo de las a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Coello Baños, Guido Daniel, Juan Pablo Pazmiño Piedra, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Diseño de recursos didácticos con aprendizaje basado en proyectos para el módulo de metalmecánica." AlfaPublicaciones 4, no. 4 (2022): 67–82. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i4.285.

Full text
Abstract:
El método basado en proyecto es utilizado en la actualidad para fomentar en los estudiantes el trabajo colaborativo involucrándose en las diferentes fases de un proyecto como son: planificación, toma de decisiones, generación de ideas innovadoras, evaluación del avance y planteamientos de posibles modificaciones. Por tal razón esta investigación se basa en fundamentar el método del aprendizaje basado en proyectos con la motivación a los estudiantes para la construcción de maquetas didácticas que se adhieren a el área de electromecánica automotriz del colegio de bachillerato Daniel Córdova Tora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Loáisiga Manzanarez, Víctor Alfonso. "Estado del arte sobre la oralidad desde una perspectiva comunicativa." Revista Lengua y Literatura 7, no. 2 (2021): 16–28. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v7i2.12278.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito determinar los avances investigativos en el estudio de la didáctica de la lengua oral desde una perspectiva comunicativa. La metodología utilizada corresponde a las fases de la investigación documental. La primera denominada inicial, se determina el problema (didáctica de la oralidad desde el enfoque comunicativo) y se precisan ocho estudios de tipo tesis y artículo científicos. La segunda fase es la analítica, se establecieron cinco categorías de análisis, destacando los estudios latinoamericanos de didáctica de lengua oral, enfoque comunicativo y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jiménez Robles, Diana, Bryan Valverde Alvarado, and Marianela Navarro. "Diseño de un módulo de experimentación basado en la naturaleza de la ciencia y la indagación." Revista de Enseñanza de la Física 33, no. 2 (2021): 293–300. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v33.n2.35268.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una propuesta de diseño de un módulo para la aplicación de experimentos donde se contemple la indagación y la naturaleza de la ciencia (NdC) que promueva la adquisición de habilidades científicas. Para luego, mediante el uso del módulo, analizar los posibles cambios en la percepción epistemológica de los docentes acerca de la NdC, la incorporación de la metodología basada en la indagación en la planificación didáctica y la utilidad del módulo para la enseñanza de las ciencias. El módulo se desarrolló de manera virtual e incluyó una serie de cuatro experimentos, enl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Morales Matos, Guillermo, María Yazmina Lozano Mas, and Santiago Hernández Torres. "Vegueta-Triana: el núcleo urbano fundacional de Las Palmas de Gran Canaria y su contexto didáctico / Vegueta-Triana: the foundational urban centre of Las Palmas de Gran Canaria and its didactic context." Ería 45, no. 1 (pre-publicaciones) (2025): 35–61. https://doi.org/10.17811/er.45.2025.35-61.

Full text
Abstract:
La integración de los centros históricos y núcleos fundacionales en las ciudades canarias en el proceso de implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la Agenda Urbana Española y la Estrategia Territorial Europea para las urbes requiere de un refuerzo en la interpretación de sus características vinculadas a la acción de la geografía y la ordenación del territorio, así como la implicación de la Didáctica de las Ciencias Sociales en sus múltiples facetas de interacción con la población. Mediante el caso de Vegueta-Triana, el objetivo es analizar el contexto histórico y territorial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Troncoso Ulloa, Karen Elizabeth, Cinthia González Valencia, Camila Retamal Muñoz, and Gurutze Luis de Cos. "Experiencia didáctica en educación física con base en la disciplina del fútbol con enfoque interdisciplinar." Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria 2, no. 2 (2020): 77–98. http://dx.doi.org/10.54802/r.v2.n2.2020.21.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza una experiencia didáctica en el marco de la interdisciplinariedad, con base en la educación física en la formación inicial docente. La experiencia se despliega en la asignatura de metodología del fútbol, en estudiantes de tercer año de la carrera de pedagogía en educación física, considerando dos fases. La primera orientada al diseño de una planificación tradicional, mientras que en la segunda fase se plantea un desafío interdisciplinar para el diseño y ejecución de la propuesta didáctica. Entre las dificultades que surgieron en la fase uno, se logra evidencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Arias Corrales, Ileana. "Herramientas para la elección de documentos auténticos como punto de partida para la creación de secuencias didácticas en ELE." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 41, no. 1 (2016): 177. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v41i1.23749.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta, en primer lugar, la definición y tipología de documentos auténticos en el ámbito de la enseñanza de lenguas extrajeras. Seguidamente, se analizan algunas propuestas en cuanto a la pertinencia de su uso y luego se propone una serie de criterios para la elección de documentos auténticos orales o escritos como punto de partida para la planificación de una secuencia didáctica. Dicha propuesta tiene como objetivo primordial brindar herramientas y sobre todo criterios de reflexión que orienten las decisiones de la persona ya que en lo que respecta a la planificación did
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Monetti, Elda, and María Elena Molina. "La planificación didáctica y su enseñanza en la formación docente: entramado de sentidos, representaciones y prácticas." ESPACIOS EN BLANCO. Revista de Educación 1, no. 34 (2023): 259–71. http://dx.doi.org/10.37177/unicen/eb34-387.

Full text
Abstract:
PPlanificar los procesos de enseñanza y aprendizaje forma parte de las competencias docentes, de allí su importancia en los espacios de formación docente inicial. Dentro de la vasta bibliografía específica acerca de la misma y de sus usos y sentidos en el hacer docente y en el hacer en la formación de los docentes, este artículo busca: (a) describir la emergencia y las relaciones que atraviesan y constituyen la planificación y sus formas de concreción ancladas en el contexto sociohistórico actual; y (b) reflexionar acerca del surgimiento, en los presentes espacios de formación docente, de tens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sanchez Abchi, Verónica, Joaquim Dolz, and Ana María Borzone. "Escribir textos argumentativos desde el inicio de la escolaridad. Un análisis de textos producidos a partir de una secuencia didáctica." Trabalhos em Linguística Aplicada 51, no. 2 (2012): 409–32. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-18132012000200008.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza los textos argumentativos escritos por alumnos de 3° grado de primaria, de Córdoba (Argentina), producidos a partir de una secuencia didáctica para el aprendizaje del género "carta de solicitud". El estudio explora, además, el impacto del dispositivo didáctico en el desempeño de los alumnos. Para el diseño del instrumento y el análisis de las producciones nos basamos en los principios del interaccionismo sociodiscursivo (Bronckart, 2004). Los resultados mostraron que los niños avanzaban en la situación comunicativa, la planificación y el formato de la carta y mejoraban sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Morón Durán, Emilce De Jesús. "Modelo didáctico basado en estilos de aprendizaje para la formación integral de estudiantes." Delectus 7, no. 1 (2024): 52–62. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v7i1.243.

Full text
Abstract:
El estudio abordó la planificación didáctica basada en estilos de aprendizaje para mejorar la formación integral de los estudiantes. El objetivo fue evaluar las preferencias de aprendizaje en los cuatro cuadrantes (asimilativo, divergente, convergente y acomodaticio) y diseñar estrategias personalizadas para optimizar la enseñanza. Se adoptó un enfoque positivista con metodología cuantitativa, proyectiva y evaluativa, y la muestra estuvo compuesta por 76 estudiantes y 36 docentes de una institución educativa. Se utilizó un cuestionario validado por cinco expertos, con un alto índice de confiab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Toapanta Bautista, Raúl W. "Una estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los Números Complejos." ASCE MAGAZINE 3, no. 4 (2024): 39–57. https://doi.org/10.70577/0b1c1y55/asce/39.57.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo, elaborar una estrategia didáctica para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los Números Complejos, esto se justifica en base a una encuesta realizada a 30 estudiantes de la Unidad Educativa “Equinoccio San Antonio”, donde el 47,50% de los estudiantes atribuye tener complicaciones en la comprensión de los Números Complejos y al aplicar una evaluación diagnóstica a 36 estudiantes se tiene un bajo rendimiento académico. El diseño de esta investigación es descriptivo y pre-experimental, la estrategia didáctica se basa en un proceso estruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cartaya, Miguel. "HACIA UNA TRANSDIDÁCTICA TRANSFORMACIONAL EN EL ACTO EDUCATIVO." Conexiones UG 1, no. 1 (2023): 8–13. http://dx.doi.org/10.53591/conug.v1i1.505.

Full text
Abstract:
Se plantea en este estudio, el por qué la reconfiguración didáctica debe convertirse en el quehacer cotidiano de todo docente, apartir de la búsqueda de significados reales y pertinentes socialmente, por ello, se hace una reflexión hermenéutica acerca de las falencias de conocimiento en los tiempos de hoy, frente a los retos y desafíos que implica el hecho educativo e investigativo en el mundo, a partir de un estudio de modalidad hermenéutica, desde el cual se hace posible impulsar opciones distintas de la didáctica, acordes con los nuevos desafíos socioeducativos que propulsan una reconfigura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rivas-Rosero, Juan Guillermo, and Vilma Viviana Garcia-Caicedo. "La planificación de estrategias didácticas en el área de la cultura física, recreación y deporte para el desarrollo de competencias para el mantenimiento óptimo del estado físico y emocional del estudiante." Ibero-American Journal of Education & Society Research 3, no. 1 (2023): 196–203. http://dx.doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.615.

Full text
Abstract:
Esta investigación, presenta como objetivo general un análisis sobre la planificación de estrategias didácticas en el área de la cultura física, recreación y deporte para el desarrollo de competencias para el mantenimiento óptimo del estado físico y emocional del estudiante en una Unidad Educativa del nivel de secundaria de Guayaquil, Ecuador. La metodología se concibe como de enfoque cuantitativo con un diseño de campo; no experimental, fundamentada en una investigación documental y bibliográfica. La muestra correspondiente quedó compuesta por doce (12) miembros del cuerpo docente del área de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ortiz Maldonado, Nicolasa. "Enfoque predominante en la enseñanza de castellano en segundo ciclo, en escuelas de zonas vulnerables de Asunción." Revista Científica Estudios e Investigaciones 13, no. 2 (2024): 70–82. https://doi.org/10.26885/rcei.13.2.70.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es presentar el análisis realizado entorno al enfoque metodológico de la enseñanza de la expresión escrita de castellano a estudiantes del segundo ciclo, en dos escuelas oficiales de zonas vulnerables de Asunción. La investigación fue cualitativa, de tipo descriptivo y corte transversal. Se recolectaron datos mediante el análisis documental: planificación docente y producción escrita de estudiantes y la observación de clases. Los hallazgos fueron los siguientes: el enfoque metodológico predominante es el gramatical, con un énfasis en la corrección normativa y el anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Feijoo Calle, Ernesto Patricio, and Juan Carlos Feijoo Vera. "LA DIVISIÓN Y CONDENSACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIVERSITARIO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 102 (2020): 11–16. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i102.338.

Full text
Abstract:
En el proceso enseñanza–aprendizaje, la didáctica es un instrumento muy efectivo cuando previo a una planificación, se la utiliza adecuadamente. La didáctica proporciona en la docencia universitaria, una mejora continua. Esta propuesta establece desarrollar la creatividad en cada uno de los docentes. El profesor está en la capacidad de dividir y/o condensar contenidos, a niveles que cada uno de los grupos de estudiantes podrán permitir o dejar que los interactúe eficazmente, siempre respetando el umbral pedagógico, el cual no se lo puede traspasar. Esta habilidad de dividir y condensar conteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castillo Pinargote, Anderson Stik. "Evaluación de resultados de aprendizaje a través de indicadores experimentales." Prometeo Conocimiento Científico 2, no. 1 (2022): 18–34. http://dx.doi.org/10.55204/pcc.v2i1.8.

Full text
Abstract:
La investigación se desarrolló debido al problema de comprobar si se da cumplimiento en la redacción y evaluación de resultados de aprendizaje de la planificación de Didáctica de Ciencias Naturales II. El trabajo tiene como objetivo “Evaluar los resultados de aprendizaje a través de indicadores experimentales para estimar el cumplimiento de la planificación de la asignatura de Didáctica de Ciencias Naturales II”. La metodología empleada de acuerdo con el diseño es no experimental, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo, el método para el análisis de información fue triangulación de la info
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

De Amézola, Gonzalo, Carlos Dicroce, María Cristina Garriga, and Viviana Pappier. "Museos y relatos del pasado. Una experiencia en la asignatura Planificación Didáctica y Prácticas de la enseñanza en Historia." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 26 (June 30, 2018): 58–69. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i26.7234.

Full text
Abstract:
La asignatura Planificación Didáctica y Prácticas de la enseñanza en Historia forma parte del último ciclo de formación del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de La Plata. En el marco de la cursada se proponen -entre otras actividades- salidas educativas como actividad didáctica que enriquece el proceso de enseñanza. Estas son una estrategia metodológica que abre el debate en torno a otros modos de “habitar” la Universidad y la escuela para promover alternativas pedagógico didácticas que interpelen el formato académico y escolar instituido e inviten a los futuros docentes a pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gutierrez, Daniela Alejandra, Lucía Barbagallo, Alba Salese, Lidia Ester Arismendi, and Graciela Mastella. "planificación didáctica en las salas multiedad de San Carlos de Bariloche." Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7, no. 1 (2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.48162/rev.36.043.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el informe final de una investigación que ha surgido a partir de la observación situada en aquellos jardines de infantes de San Carlos de Bariloche en los cuales las estudiantes realizaban las prácticas de enseñanza. Al relevar los modelos organizacionales de las instituciones educativas de primera infancia se observa que presentan variadas organizaciones en la conformación de las grupalidades. A partir de ello, nos propusimos profundizar en las salas multiedad, y analizar las formas en que se lleva a cabo la planificación didáctica en las mismas. Hemos fundamentado la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Maquilón Sánchez, Javier J., Raquel Pérez Rubio, and Ana Belén Mirete Ruíz. "Motivación y aprendizaje mediado con actividades y juegos colaborativos en grupo." Assensus 4, no. 6 (2019): 7–25. http://dx.doi.org/10.21897/assensus.1832.

Full text
Abstract:
Esta investigación se fundamenta en la planificación, desarrollo y análisis de actividades puntuales en el contexto de una unidad didáctica de la Lengua Extranjera inglés. Dicha unidad didáctica está basada en el enfoque de la tarea final, en la que se concluye cada una de las unidades con una actividad que engloba todo lo trabajado anteriormente. Se analizan y estudian los resultados de dos actividades puntuales de carácter colaborativo en términos de motivación del alumnado dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje así como sus consecuencias positivas en la adquisición del conocimiento. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Díaz Blanca, Lourdes Ángela, and María Susana Harringhton Martínez. "Revistas Digitales para Escribir a través del Currículo." Paradigma: Revista de Investigación Educativa 30, no. 50 (2023): 247–68. http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v30i50.17103.

Full text
Abstract:
Las revistas digitales son recursos de gran alcance para la docencia universitaria, como se ha planteado en distintas investigaciones. En tal sentido, el propósito de este artículo es describir la secuencia didáctica seguida para la elaboración de una revista digital en la unidad curricular Teoría del Significado perteneciente al plan de estudios de la especialidad en Lengua y Literatura en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador [UPEL], Venezuela. El estudio se sustenta teóricamente en el enfoque Escribir a través del currículo. Las participantes fueron cuatro (04) estudiantes. La e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro-Soto, Leonel, Patricia Cortés-Campos, Roberto Guzmán-Gómez, et al. "La historia como recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas desde las directrices curriculares para la educación secundaria en Costa Rica (1949-2012)." Uniciencia 30, no. 2 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15359/ru.30-2.1.

Full text
Abstract:
En Costa Rica, la reforma curricular de 2012 introdujo la historia de las matemáticas como un eje disciplinar otorgándole un papel protagónico en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este artículo describe la evolución que han tenido los programas de estudio como hilo conductor de la enseñanza de la matemática dentro de la educación secundaria en Costa Rica entre 1949 y 2012. Particularmente, destacan los planteamientos curriculares sobre el uso de la historia de la matemática como recurso didáctico. El estudio ha permitido reconocer dos tendencias específicas de este uso en los programas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ornelas Rodríguez, Gustavo. "Uso de grupos virtuales de Facebook con fines educativos." DOCERE, no. 8 (July 5, 2013): 24–26. http://dx.doi.org/10.33064/2013docere82361.

Full text
Abstract:
Facebook es una red social que tiene diversos usos, éstos van desde los comunicativos, publicitarios, comerciales hasta los educativos. A partir de las experiencias que se han tenido en la docencia en el nivel superior ha surgido la inquietud de hacer uso de la tecnología para el logro de aprendizajes esperados en los diferentes programas académicos que se atienden, pero no basta con el simple interés, es necesario la planificación del proceso educativo, la evaluación y el seguimiento del proceso. El presente artículo tiene la finalidad de presentar orientaciones didácticas a los docentes que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bravo Estévez, María de Lourdes, and José Joaquín Arrieta Gallastegui. "El método Delphi. Su implementación en una estrategia didáctica para la enseñanza de las demostraciones geométricas." Revista Iberoamericana de Educación 36, no. 7 (2005): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie3672962.

Full text
Abstract:
En el marco del estudio de campo realizado en la investigación acerca de “Una estrategia didáctica para la enseñanza de las demostraciones geométricas”, aplicamos el Método Delphi con el objetivo de conocer la opinión de un grupo de expertos sobre las características de la estrategia didáctica propuesta. En este trabajo describimos la planificación, desarrollo y discusión de los resultados obtenidos con la implementación del Método Delphi, correspondiente a la primera etapa de la validación desarrollada en el proceso de la investigación sobre la enseñanza de las demostraciones geométricas.&#x0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sánchez Fletes, Jersson Ariel, and Cristhiam José López López. "Relación entre la planificación docente y pruebas escritas de evaluación. UNAN-Managua, Nicaragua." Revista Científica Estelí, no. 49 (May 20, 2024): 111–27. http://dx.doi.org/10.5377/esteli.v13i49.17888.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación existente entre la planificación del docente y pruebas escritas de evaluación, así como el nivel de aprendizaje que se evalúa en cada uno de los ítems establecidos en la prueba escrita retomando los niveles cognitivos presentes en la taxonomía de Bloom. La investigación es de carácter cualitativa. Esta ha consistido en el estudio de 5 casos correspondientes a docentes del Departamento de Enseñanza de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), los cuales, han impartido las disciplin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Silva Jurado, Rodolfo Jaime, Darwin José Silva Jurado, Janina Magdalena Basurto Quinteros, and Moisés Daniel Silva Jurado. "Guía Didáctica de Herramientas Educomunicativas." YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas 1, no. 1 (2022): A1—A22. http://dx.doi.org/10.59343/yuyay.v1i1.4.

Full text
Abstract:
No puede existir proceso educacional sin que la comunicación esté presente. Los procesos de enseñanza – aprendizaje se dan mediante la utilización o implementación de medios para la comunicación, bien sean tradicionales como las palabras, los gentos, la expresión visual entre otros, o medios más innovadores como las TIC o las TAC, y, la disposición de quienes participan en dichos procesos pedagógicos. En este sentido, la comunicación que el educador instaura con su alumnado constituye un elemento de vital importancia para el éxito de la sesión de aprendizaje.
 Considerando que la educació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Palacios Mendoza, Patricia Leonor, Verónica Reyna Figueroa Solórzano, Myrian Beatríz Masabanda Tiviano, Mayra Alexandra Changoluisa Calapaqui, and Maholy Antonella García Lascano. "Integración de recursos digitales en la planificación didáctica como metodología de enseñanza." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 5062–73. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17269.

Full text
Abstract:
El uso de la tecnología en el mundo actual favorece de múltiples formas y permite cambiar contextos que por tradición y cultura se mantenían estáticos en entornos de desarrollo y progreso , dentro del campo educativo el uso de la tecnología es una herramienta de enseñanza que convierte clases tradicionales y esquematizadas en procesos innovadores y de interacción continua , además permite que el estudiantado adquiera nuevos aprendizajes mientras juega y se divierte. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la implementación de herramientas digitales dentro de la planificación didá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Calzadilla Vega, Grechel, Marlen Aurora Domìnguez Hernàndez, and Roberto Fernando Valledor Estevill. "CONSIDERACIONES EN TORNO AL TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL LÉXICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE ESPAÑOL-LITERATURA." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 3, no. 2 (2018): 45. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v3i2.1349.

Full text
Abstract:
En el artículo se socializan resultados de la investigación doctoral La disponibilidad léxica del profesor de Español-Literatura en formación inicial, que se realiza en la Universidad de Las Tunas, Cuba. Como parte del diagnóstico, en la indagación empírica acerca del tratamiento didáctico del léxico se utilizaron como métodos el estudio de productos del proceso pedagógico, la observación, encuestas y entrevistas El análisis de los resultados permitió concluir que existe un tratamiento didáctico del léxico afectado por limitaciones en su planificación y la existencia de carencias teóricometodo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Álvarez Álvarez, Carmen, Gonzalo Silió Sáiz, and Elia Fernández Díaz. "Planificación, colaboración, innovación: tres claves para conseguir una buena práctica docente universitaria." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 1 (2012): 415. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6138.

Full text
Abstract:
En este artículo se plantean tres aspectos fundamentales para conseguir una buena práctica docente universitaria: la planificación, la colaboración y la innovación. A propósito del proceso de diseño, desarrollo e innovación curricular desarrollado por tres profesores de la asignatura “Organización del Centro Escolar” perteneciente al plan de estudios de Magisterio en la Universidad de Cantabria se exploran estas tres cuestiones. El proceso de planificación didáctica en torno a la definición de unos principios de procedimiento compartidos y el permanente trabajo colaborativo de los docentes en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Alfaro, Riky Frank. "La planificación curricular: Punto de partida del trabajo pedagógico." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 13, no. 1 (2022): 219–32. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.13.

Full text
Abstract:
Introducción: La planificación curricular representa un factor clave para la dinámica educativa, específicamente en los procesos de mediación didáctica-pedagógica. Por tanto, el objetivo del presente artículo es analizar críticamente la producción intelectual y conocer la importancia que tiene la planificación curricular en el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes: Metodología: Análisis y discusión bibliográfica que permite sistematizar artículos teóricos y empíricos sobre el tema, donde se considera la revisión de 4 libros de referencia, 16 artículos científicos obtenidos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Erazo Delgado, José Ricardo, Carola Katherine Aguilera Meza, Andrea Michelle Bailón Zambrano, Corina Valeria Cedeño Macias, and Alannys Nohemy Zambrano Bravo. "Impacto del aula invertida en el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Educación Básica." Revista Cognosis 10, no. 1 (2025): 01–09. https://doi.org/10.33936/cognosis.v10i1.6989.

Full text
Abstract:
La investigación se centró en la implementación del aula invertida como una estrategia didáctica innovadora en la asignatura de Planificación Curricular, en un entorno virtual. Esta metodología busca fomentar la participación de los estudiantes y mejorar su comprensión y rendimiento académico mediante la exposición de contenidos y la retroalimentación del docente. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, utilizando una metodología estadística y cuasiexperimental para evaluar el impacto del aula invertida en comparación con la enseñanza tradicional tipo magistral. El objetivo principal fue de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!