Dissertations / Theses on the topic 'Planificación educativa'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Planificación educativa.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Mendoza, Muñoz Milton. "Adecuada planificación curricular colegiada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10694.
Full textTrabajo académico
Salazar, Coronel María Consuelo. "Planificación contextualizada de las sesiones de aprendizaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11707.
Full textTrabajo académico
Chero, Reyes Yanett. "Planificación curricular adecuada en la institución educativa: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11084.
Full textTrabajo académico
Solís, Hurtado José Manuel. "El manejo del marketing en el servicio educativo; en la organización educativa continental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1640.
Full textTesis
Garcia, Torres María del Pilar Cecilia. "El diseño organizacional del centro educativo en sus formas de planificación y organización." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/121.
Full textTesis
Simon, Cosme Rosmery Yenny. "Consideraciones para la planificación educativa en la educación no formal de niños." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18546.
Full textChanta, Chaname Luis Fernando. "Desarrollo de la planificación estratégica en la I.E.E. Colegio Nacional de San José." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10626.
Full textTrabajo académico
Doig, Alberdi Sandra Patricia G. "Plan estratégico de marketing del Cenfotur para la carrera especializada de Guía Oficial de Turismo." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2012. http://hdl.handle.net/11354/157.
Full textZárate, Nicho Fidel Ademir. "Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1344.
Full textTesis
Mendoza, Garcia Prudencia Maria Ana. "Planificación de proyectos productivos para mejorar los aprendizajes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10882.
Full textTrabajo académico
Farfan, Palacios Victor Anibal. "Estrategias metodológicas para mejorar los aprendizajes fundamentales de los estudiantes de la I. E. “Carlos Augusto Salaverry” de Huasimal de la Solana Lancones: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11129.
Full textTrabajo académico
Ramirez, Juarez Emma Ana. "Trabajo colegiado como estrategia para mejorar la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la I.E. Jose Maria Arguedas de Pampa Elera Alta: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11479.
Full textTrabajo académico
Carrillo, Pumayauli Claudio Enrique. "Dificultades de los docentes de una institución educativa policial en el proceso de diversificación curricular." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4683.
Full textTesis
Garcia, Bonilla Orlando Danilo. "Planificación y ejecución curricular articuladas al enfoque por competencias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11278.
Full textTrabajo académico
Urbina, Linares Milton Roberto. "Planificación curricular para mejorar la calidad de la enseñanza." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10729.
Full textTrabajo académico
Castro, Montenegro Ericka Jenniffer, and Idrogo Ana Milagros Tapia. "Plan de marketing para la institución educativa privada Fleming college." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1799.
Full textTesis
Noblecilla, Aponte Lucy Filadelfia. "Adecuada planificación curricular de los docentes de la institución educativa N° 062 Alejandro Sánchez Arteaga." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11323.
Full textTrabajo académico
Pujadas, Tafra Benjamín. "Los planes de mejoramiento educativo y sus repercusiones en la cultura escolar. Etnografía escolar en un liceo de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142202.
Full textLa presente investigación analiza las miradas que diferentes actores relacionados con el Liceo Sur, tienen sobre los Planes de Mejoramiento Educativo (PME). Dentro de estos actores se incluyen: El Ministerio de Educación (MINEDUC), las Agencias técnicas Externas (ATE) y la comunidad educativa del establecimiento educacional. Los PME son documentos que intentan mejorar las condiciones de los liceos y la calidad de su enseñanza mediante recursos que el Estado, por medio de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), les entrega. Cuando los liceos obtienen bajos resultados en la prueba SIMCE, los recursos que reciben son focalizados por diferentes actores externos a la comunidad escolar. Una muestra de ello es la manera en que los PME se elaboran, se desarrollan e implementan año a año desde el año 2009 hasta la actualidad. Estas mejoras son consideradas y significadas de diferentes formas dentro de los actores que inciden en los Planes de Mejoramiento
Silva, Vega Segundo Secundino. "Planificación curricular y su influencia en el aprendizaje: Plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11901.
Full textTrabajo académico
Gonzalez, Sanchez Elizabeth. "Implementación de estrategias para la planificación curricular: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10483.
Full textTrabajo académico
Perez, Gonzaga Mirtha Carol. "Planificación de sesiones mejora los aprendizajes de los estudiantes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10910.
Full textTrabajo académico
Ortega, Márquez Gloria Charito, Neciosup Raúl Eduardo Chafloque, and Wiess Floyd Farabi Pineda. "Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/2047.
Full textRojas, Bonilla María Luz. "Revisión de la literatura acerca de los diseños metodológicos empleados en estudios empíricos sobre la evaluación del currículo en el nivel de educación superior universitario." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13900.
Full textLópez, Pajuelo Aldo Elías. "Estudio sobre los planes de acción y desarrollo de proyectos institucionales del Instituto Superior Tecnológico Pomares, Huánuco - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8479.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre los planes de acción y el desarrollo de proyectos institucionales del Instituto Superior Tecnológico Pomares, Huánuco - 2015. La planeación, es asumida como proceso colectivo que debe posibilitar una mayor alineación entre la orientación administrativa, la orientación académica, y la acción operativa desarrollada por las distintas dependencias académicas y por los grupos de investigación. Los planes de desarrollo institucional se ponen en práctica mediante la ejecución de planes de acción institucionales, correspondientes a cada periodo administrativo; mediante planes de acción ejecutados por las distintas dependencias académicas y administrativas, en los cuales se registran los programas y los proyectos para ejecutar; y mediante las propuestas de inversión y de financiamiento para cada cierto tiempo. La institución orienta sus esfuerzos hacia la consolidación como centro de cultura y de ciencia que por su naturaleza tiene una especial responsabilidad con la sociedad a la cual se debe; está atenta en su actividad a los patrones específicos y a las exigencias que nacen de cada campo del saber; se compromete en la búsqueda de nuevos conocimientos y de las soluciones a los problemas de la sociedad, con alto sentido humanístico y en el marco de una concepción universal. El Instituto Superior Tecnológico Pomares a través de sus actores forjadores de la institución promueve la creación, el desarrollo y la adaptación del conocimiento en beneficio del crecimiento humano y científico; la reafirmación de los valores de la nacionalidad, en su diversidad étnica y cultural; el respeto a las diferentes ideologías; la expansión de las áreas de creación y disfrute de la cultura; la protección y el aprovechamiento nacional de los recursos naturales, en el horizonte de la ecoética de la región de Huánuco. Considerando que el Instituto Superior Tecnológico Pomares se rige por un plan de desarrollo general diseñado para un periodo de tiempo variable y por planes y proyectos específicos para cada unidad académica, como lo consagra el estatuto general de la institución. Reitera su compromiso con el proyecto de convertir la institución en “una institución investigadora, innovadora y humanista al servicio de las región de Huánuco y por qué no decir del país”.
Tesis
Diaz, Cusman Nestor Franco. "Gestión de planificación y ejecución curricular articuladas al desarrollo del enfoque por competencias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11666.
Full textTrabajo académico
Alarcón, Guillen Sonia Nohemí. "Planificación estratégica y empowerment en docentes de la Institución Educativa “Miguel Grau”, UGEL de Chulucanas, Piura." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8323.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre la planificación estratégica y el empowerment en docentes de la Institución Educativa “Miguel Grau” - La Encantada, UGEL de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura, 2015. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población está conformada por 12 docentes de dicha institución, y la muestra es censal constituida por los 12 docentes. Se emplea como técnica de recolección de datos la encuesta, y como instrumentos dos cuestionarios: un cuestionario sobre planificación estratégica y otro sobre empowerment. La validez de contenido de ambos cuestionarios es a través de juicio de expertos con resultados de aplicable, y el nivel de confiabilidad de sus instrumentos es fuerte, realizados mediante la prueba Alfa de Cronbach, cuyo valor fue 0.889 para la planificación estratégica (27 ítems) y 0.924 para el empowerment (24 ítems). Los resultados de la investigación demuestran que existe una relación significativa (p = 0.000) en el nivel de correlación positiva considerable (r = 0.756) entre la planificación estratégica y el empowerment en docentes de la Institución Educativa “Miguel Grau” - La Encantada, UGEL de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura, 2015. Finalmente las conclusiones indican que: existe relación significativa entre la planificación estratégica y el empowerment en docentes de la Institución Educativa “Miguel Grau” - La Encantada, UGEL de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura, 2015, con un nivel de significancia de 0.05 y Rho de Spearman = 0.756 y p-valor = 0.000 < 0.05.
Tesis
Escobar, Medina Grace Elizabeth. "La calidad educativa universitaria en la zona de planificación ocho de Ecuador: resignificación desde la investigación." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17486.
Full textEscobar, G. (2021). La calidad educativa universitaria en la zona de planificación ocho de Ecuador: resignificación desde la investigación. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Rojas, Cotrina Víctor Jesús. "Planificación de la meta cognición en las sesiones de aprendizaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16151.
Full textTrabajo de investigación
Nunura, Fernandez Jesus. "Desarrollo de programaciones curriculares contextualizadas: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10525.
Full textTrabajo académico
Parraguez, Salazar Santos. "Una escuela saludable para el logro de mejores aprendizajes y el avance institucional. Caso: Colegio “Peru birf” - Ferreñafe." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11695.
Full textTrabajo académico
Acosta, Montero Nelly Antonieta. "Gestión del aprendizaje en el área de comunicación: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11004.
Full textTrabajo académico
Temoche, Cortez Lizeth Maribel. "Plan estratégico 2017-2020 para el Instituto Confucio PUCP." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7947.
Full textTesis
Pavez, Águila Jordana Milka. "“Significado atribuido a la norma escolar” Un análisis de los discursos expresados por docentes de una Escuela municipal de la comuna de Santiago centro." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151784.
Full textLa presente investigación, pretende indagar sobre las actuales prácticas educativas de la Educación, específicamente sobre los diversos discursos que poseen docentes acerca de sus concepciones de las normativas que se ejercen en una Escuela de la comuna de Santiago centro. Además de conocer cómo una parte de la comunidad educativa, ejerce las normas en sus prácticas pedagógicas, comparando dichas visiones y la importancia que se le otorga en sus labores como docentes, y de esta manera evidenciar, como es concebida la educación en los tiempos actuales
Rivas, Garrido Rafael. "Estrategias de planificación curricular para el área de matemática: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10745.
Full textTrabajo académico
Loyola, Santos Carolina del Carmen. "La planificación estratégica y su relación con la calidad del servicio educativo de la Institución Educativa Privada Howard Gardner - Bellavista, Callao - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7446.
Full textDemuestra la relación que existe entre la planificación estratégica con la calidad del servicio educativo de la I.E.P. Howard Gardner, Bellavista, Callao. Es una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional- no experimental. La muestra está conformada por 2 directivos, 11 docentes, 70 estudiantes, 2 administrativos y 35 padres de familia siendo un total de 120 individuos. Se aplican dos instrumentos: un cuestionario para medir el planeamiento estratégico, que consta de 17 ítems y mide las dimensiones: foda, misión, visión, objetivos estratégicos y valores institucionales; una encuesta, consta de 23 ítems y mide las dimensiones: académico, organización, currículo, infraestructura, satisfacción del usuario. Ambos validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,896 y 0,906 respectivamente. Los resultados demuestran que se relacionan de manera positiva el planeamiento estratégico y la calidad del servicio educativo.
Tesis
Palma, Cuevas Jaime. "Elementos críticos para la planificación de la implementación de un cambio organizacional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150009.
Full textToda organización está compuesta por un sistema técnico y otro social, que se mantienen en constante conflicto de ansiedades. Además, siempre está expuesta a su entorno, que sin duda es cambiante, tanto interna como externamente. Por lo anterior, me pregunto: ¿Qué elementos debiesen ser considerados como críticos para planificar la implementación de un cambio en la organización? Este trabajo plantea un modelo teórico que contiene seis elementos para la Etapa de Planificación de la Implementación que intentan responder dicha pregunta y un séptimo elemento que se requiere en la Etapa de Implementación. Para ello, se desarrolla una línea teórica abarcando distinta literatura (Desarrollo Organizacional, Investigación – Acción, modelos de diagnósticos organizacionales) postulando un modelo que originalmente contemplaba tres elementos críticos. Además, para darle robustez al modelo, se realiza un estudio de campo para un caso real de implementación de un cambio organizacional, consultando a distintas personas que entre los años 2010 – 2013 participaron y/o sintieron que debían haber participado, en el proceso de implementación de la Ley de Aseguramiento de la Calidad en el Ministerio de Educación, implementación que provocó un gran cambio institucional en dicho Ministerio, de tal forma de obtener experiencia empírica y analizar el modelo propuesto. Lo anterior sirvió como medio de contraste o medio de control para el modelo teórico originalmente formulado. Desde ese análisis emergieron otros elementos que, aunque estaban implícitos en el modelo original, no estaban lo suficientemente relevados y que permitieron reformular el modelo original, haciéndolo, a mi juicio, más consistente y coherente con la realidad. Finalmente, se puede indicar que el modelo reformulado se ajusta de mejor forma a responder la pregunta planteada, al considerar también la realidad empírica, por lo que se concluye que es un modelo que podría ser utilizado para iniciar un proceso de planificación de la implementación de un cambio organizacional.
Gómez, Jareca Pablo Enrique. "Políticas públicas educativas para la construcción de una cultura de paz, período 2001-2011." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6972.
Full textTesis
Tinoco, Olivera Iván Zacarías. "Modelo de gestión integral no financiera para una institución educativa. Caso: Institución Educativa Regina Decor Carmeli." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9505.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Diseña y propone un modelo de gestión integral no financiera, que ayude a la gestión estratégica de las instituciones educativas, a implementar sus planes estratégicos, orquestando el accionar de sus actores, hacia una sola dirección: su misión, visión y valores. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada y de nivel descriptivo. El diseño de la investigación es experimental de tipo preexperimental; para ello, se realiza un estudio con 40 trabajadores de asistencia regular a la Institución Educativa Regina Decor Carmeli. El modelo propuesto es diseñado con la base de un cuadro de mando integral, encontrándose 6 perspectivas necesarias para el control de la gestión estratégica, siendo estas: aprendizaje y crecimiento, docentes, procesos internos, estudiantes, clientes y comunidad. Los resultados muestran un aumento en la uniformización de criterios en los tres grupos evaluados; a nivel ejecutivo, a nivel operativo y a nivel ejecutivo y operativo; con diferencias estadísticamente significativas en cada grupo (Prueba t para muestras relacionadas y prueba de Wilcoxon; p <0,05). Se concluye que el modelo de gestión integral no financiera mejora significativamente la uniformización de criterios en la gestión estratégica tanto a nivel ejecutivo, nivel operativo y en forma conjunta, integrando a toda la organización en una sola dirección.
Tesis
Rodas, Poma Víctor Hugo. "La planificación estratégica y su relación con la calidad de la gestión educativa en las instituciones educativas de Segunda Jerusalén de Rioja, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8610.
Full textDetermina la relación que existe entre la planificación estratégica y su relación con la calidad de la gestión educativa en las instituciones educativas de Segunda Jerusalén de Rioja, 2015. La investigación es de un enfoque cuantitativo, basado en el diseño correlacional-descriptivo y de corte transversal. En la recolección de datos se realiza encuestas, las cuales están dirigidas a 128 personas conformadas por todos los docentes y la plana administrativa de las instituciones educativas que fueron parte de la población. Para determinar el grado de correlación de las variables se utiliza la prueba estadística de coeficiente de Spearman. La principal conclusión indica que existe una correlación positiva muy fuerte de r=0,900 con un nivel de confiabilidad del 95%, entre la planificación estratégica y la calidad de la gestión educativa, el p-valor es de 0,037 que según la regla de decisión existe la relación entre ambas variables. Lo que se recomienda es aplicar una planificación estratégica de acuerdo con las necesidades de cambio y mejoramiento de todos los docentes y la plana administrativa, generando participación activa en los procesos de planificación y alcanzar la excelencia académica y una buena gestión educativa.
Tesis
Diaz, Gavilan Yasmin Karin. "Desarrollo de la imagen Institucional del Colegio Santa María de Matelli de Chorrillos a través de la Planificación Estratégica (Periodo 2001)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/diaz_gy/html/index-frames.html.
Full textSaldarriaga, Saldarriaga Rosalva Yesenia. "Participación docente en el diseño del proyecto curricular institucional de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6615.
Full textTesis
Rodríguez, Manrique Catherine Paola. "El programa de formación docente PRONAFCAP 2008 (CISE-PUCP): una mirada a los procesos de planificación y evaluación." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1227.
Full textTesis
Zegarra, Casahuamán Ana Teresa. "Participación democrática en los procesos de planificación institucional de una escuela de gestión pública y otra de gestión por convenio de Collique." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5669.
Full textTesis
Alfaro, Salas Elizabeth Nelda. "Análisis de planificación en el uso de las Tecnología de las Información y Comunicación (TIC) en los cursos virtuales de pregrado en la PUCP basado en la MATRIZ TIC de Planificación." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12029.
Full textTesis
Palomino, Aguilar Marcelina Amparo. "Estrategia de trabajo colaborativo para el diseño y la elaboración del plan estratégico educativo de la congregación Dominicas de Santa María Magdalena de Speyer, Región - Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1098.
Full textTesis
Barra, Juan Marcos. "Significaciones otorgadas a la ley de responsabilidad penal adolescente por la comunidad escolar en tres establecimientos educacionales de la comuna de Puente Alto." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105852.
Full textFlores, Soto Rosa Marleni. "“Aplicación de estrategias motivacionales en el nivel inicial primaria y secundaria”: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11141.
Full textTrabajo académico
Castro, Silva Jesus Rafael. "“Mejorar los procesos en la planificación y ejecución de las unidades y sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE”: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11398.
Full textTrabajo académico
Sandoval, Quiñones Yerson Alberto. "Capacidades docentes para una planificación contextualizada de sesiones de aprendizaje en la I.E. “Fray Martín de Porres”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11342.
Full textTrabajo académico
Vicente, Fernández Dilcia María. "El proyecto educativo institucional y su relación con la gestión educativa de calidad de la Institución Educativa Antenor Orrego Espinoza, San Juan de Lurigancho - Lima,2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15520.
Full textTesis