Academic literature on the topic 'Planificación estratégica de segunda generación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Planificación estratégica de segunda generación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Planificación estratégica de segunda generación"

1

Bermeo, Katina Vanessa, and Diego Marcelo Cordero Guzmán. "La planificación estratégica y su incidencia en la competitividad de la microempresa del sector de muebles de madera del cantón Cuenca en la provincia del Azuay." INNOVA Research Journal 3, no. 8.1 (2018): 1–15. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n8.1.2018.739.

Full text
Abstract:
La investigación realiza el análisis de la influencia de la planificación estratégica sobre la competitividad de la microempresa del sector de fabricación de muebles de madera del cantón Cuenca en la provincia del Azuay en la República del Ecuador.
 Se toma como referencia inicial el Mapa de Competitividad del BID, conformado por ocho áreas claves dentro de la organización, las mismas que aportan a la generación de competitividad; entre éstas se encuentra la planificación estratégica, conformada por dos sub áreas: el proceso de planificación estratégica y la implementación de la estrategi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro Agila, Andrés Bismark, and Carmen Luisa Cabrera Espinoza. "Caracterización de los Modelos de Gestión Institucional del Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 1822–36. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13655.

Full text
Abstract:
El trabajo sobre los fundamentos gnoseológico, sociológico y metodológico de los modelos de gestión institucional implica el análisis desde tres perspectivas diferentes pero interrelacionadas. La gnoseología es una rama de la filosofía del estudio del conocimiento que busca entender el origen, la estructura y veracidad del conocimiento. El segundo aspecto sociológico, se ocupa del estudio de la sociedad y sus relaciones entre los miembros de la comunidad, se busca identificar la cultura organizacional, la estructura social respecto a jerarquías, roles, relaciones de poder y, como afectan estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Medina, Moneyba. "Dimensiones para el análisis de los procesos urbanos en un contexto "postmetropolitano"." Administración & Cidadanía 5, no. 2 (2010): 81–97. https://doi.org/10.5281/zenodo.10625942.

Full text
Abstract:
En la ciudad postmoderna –la “postmetrópolis” (Soja, 2005)–, globalizada y compleja, se producen nuevas situaciones sociales, políticas, económicas y medioambientales que han obligado a introducir innovaciones en la política y en la gestión contemporánea. Por ello, el objetivo del presente trabajo es formular un marco de análisis que permita explorar los procesos urbanos que se están desarrollando en el contexto postmetropolitano. En él, la “capacidad de organización soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán-Arias, Isabel, and Julio C. Calvo-Alvarado. "Planning and development of Costa Rica water resources: current status and perspectives." Revista Tecnología en Marcha 26, no. 4 (2013): 52. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v26i4.1583.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se describe la situación actual de disponibilidad y demanda de recursos hídricos de Costa Rica, así como la evolución del marco legal e institucional para la planificación y la gestión. Costa Rica tiene 51 100 km<sup>2</sup> de superficie y contiene 34 cuencas nacionales. La vertiente del Caribe representa el 46,4% del país, mientras que la vertiente del Pacífico corresponde a 53,6%. Costa Rica también tiene el 34,3% del territorio en dos cuencas transfronterizas, Rio San Juan con Nicaragua y el Río Sixaola en Panamá.</p> <p>En el territorio ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mejía-Cabrera, María Eugenia, Mayra Alejandra Cárdenas-Lastra, and Pedro Andrés Villarreal-Aragón. "De la Rigidez a la Resiliencia: Una Transición Necesaria de la Planificación Tradicional a la Estratégica." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e433. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e433.

Full text
Abstract:
La planificación organizacional ha evolucionado desde un enfoque tradicional, rígido y lineal hacia una planificación estratégica más flexible y adaptativa. La planificación tradicional se basa en la certeza de eventos futuros y en la centralización de la toma de decisiones, lo que limita su capacidad de respuesta ante cambios inesperados. Su estructura jerárquica y determinista restringe la interacción con actores externos y la generación de escenarios alternativos.En contraste, la planificación estratégica considera factores internos y externos, facilitando la toma de decisiones en entornos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lliulli Tuanama, Diana Carolina, and Merelin Leshly Pérez Canales. "PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROCESO ADMINISTRATIVO DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LIMA." HORIZONTE EMPRESARIAL 10, no. 2 (2023): 31–44. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v10i2.2662.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre la planificación estratégica y el proceso administrativo de una empresa dedicada a la generación de energía eléctrica de Lima, 2023. La metodología de estudio fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo y nivel correlacional. A la vez, La población y muestra estuvo conformada por 30 trabajadores. Para la recolección de datos, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, que constó de 15 interrogantes para la variable planificación estratégica y 15 interrogantes para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Felcman, Isidoro, and Gustavo Blutman. "La planificación estratégica participativa. Conceptos e instrumentos para nuevos modelos de gestión pública." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 7, no. 14 (2018): 415–47. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2017.1920.

Full text
Abstract:
Hay una idea relativamente generalizada en teoríay práctica de la planificación: pensarla como desarrollode una lógica estratégica elaborada por expertosen el aislamiento controlado que proporcionangabinetes y escritorios. Este artículo pretendedestacar la existencia de una segunda lógica, la participativa,que no tiene la misma difusión que estáteniendo la planificación estratégica en su sentidotradicional. Ambos elementos, estrategia y participación,se vinculan sinérgicamente en un ámbitoespecífico: el sector público. Desde esta mirada nosproponemos sistematizar la información acumuladaen una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guadalupe Sánchez, Kevin William, and Herman Christian Zúñiga Muñoz. "Planificación estratégica para instituciones de educación superior." RECIAMUC 7, no. 2 (2023): 614–25. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.614-625.

Full text
Abstract:
Una de las consecuencias de los cambios que se están produciendo en el mundo actual es el giro trascendental del direccionamiento de la educación superior, la cual está llamada a contribuir en la construcción de una sociedad más próspera, justa y solidaria, y con un modelo de desarrollo humano integral sustentable. Cumplir con esta responsabilidad social exige de las Instituciones de Educación Superior (IES) un perfeccionamiento continuo de la gestión universitaria, de la que forma parte la planificación estratégica. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guaman, Wilian, Pablo Benalcazar, Patricio Ortiz, Paul Aguaiza, and Juan Villacís. "Estrategia Multietapa para la Expansión de la Generación y la Transmisión del Sistema Eléctrico Ecuatoriano." Revista Politécnica 54, no. 3 (2024): 35–44. https://doi.org/10.33333/rp.vol54n3.04.

Full text
Abstract:
En países en desarrollo como Ecuador, es crucial incrementar la capacidad energética para respaldar la industrialización y fomentar un crecimiento económico sostenible. Una planificación estratégica eficiente en el sector energético resulta esencial para minimizar los costos vinculados a la generación y el transporte de energía eléctrica, y para asegurar un suministro confiable y eficiente. Este estudio introduce un modelo de programación lineal entera mixta (MILP) para una planificación multietapa de la expansión integrada de generación y transmisión de energía. El modelo se aplica al sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Almánzar Fortuna, Ricardo Joel, and Claudia Esmeralda Flores. "Planificación estratégica en las empresas públicas de República Dominicana, caso CDEEE." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 5, no. 2 (2018): 106–14. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.75.

Full text
Abstract:
La planificación de las empresas del Estado implica una serie de lineamientos estratégicos que deberían conciliar las buenas prácticas administrativas, así como el aseguramiento de la calidad de los procesos utilizados para garantizar que el uso de los recursos públicos se emplea de la manera correcta. La problemática en el sector eléctrico de la República Dominicana ha obligado al gobierno a plantearse un esquema que le permita dar una solución permanente a las dificultades de generación, compra y distribución de la energía, así como el mejoramiento de la estructura de servicios. Para ello se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Planificación estratégica de segunda generación"

1

Miranda, Ledesma Daniel Andrés. "Planeación estratégica para la generación de valor económico agregado." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9389.

Full text
Abstract:
Analiza la importancia que tiene la implementación de un plan estratégico, como parte de su planeación, y determinar si dicha implementación genera valor económico agregado para la empresa. Dado que muchas empresas se enfocan en la formulación, dejan de lado el proceso mismo de implementar una estrategia, la cual requiere de las actitudes, liderazgo, y habilidades que necesariamente deben ser parte del perfil gerencial, con el objeto de que dicha estrategia planeada sea apropiadamente puesta en práctica. Por otro lado, una estrategia que se implementa de forma adecuada, debe ser reflejada en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Falcón, Corzo Jorge Víctor, Segura Yuliana Isabel Rojas, Rosas Randolph Scot Ucañán, and Palomino Ana Rosa Velásquez. "Plan estratégico de la generación fluvial de electricidad en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4586.

Full text
Abstract:
El sector energético es uno de los sectores clave para el desarrollo nacional, siendo indispensable garantizar el abastecimiento de energía para hacerlo posible. El Perú cuenta con un importante potencial de generación fluvial de electricidad por aprovechar, sin embargo es importante no dejar de lado el desarrollo de las otras fuentes alternativas. El Ministerio de Energía y Minas, tiene como misión promover el desarrollo sostenible y competitivo de las actividades energéticas y mineras asegurando el suministro de energía de forma eficaz y eficiente. Adicionalmente se encarga de velar por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galeano, Heredia Álvaro Hernán, Vega José Iván Madrid, Rendón Jairo Hernán Hoyos, and López Jhon Jairo Galvis. "Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12572.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica es establecer las estrategias para cumplir la visión propuesta para el mismo en un horizonte de 10 años. Se analizó el entorno y la situación actual de Colombia considerando la demanda de energía eléctrica en los últimos años, el crecimiento de la población, y diferentes indicadores económicos. Posteriormente, se realizó el análisis de los componentes externos, tales como: (a) el análisis tridimensional de las naciones, (b) el análisis competitivo de Colombia, (c) el análisis PESTE, y (d) la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pavón, Manuel 1960. "Factores influyentes en el cambio generacional de las empresas familiares entre la 2a generación y la 3a generación." Doctoral thesis, Universitat Abat Oliba, 2017. http://hdl.handle.net/10803/454822.

Full text
Abstract:
En el camp de l'empresa familiar, l'estudi dels diferents factors que influeixen en els processos de transició i successió generacional han estat afrontats des de diferents perspectives i factors influents amb, especial rellevància, en el canvi generacional de 1ª generació (Fundadors) a la 2ª generació (els seus fills). No obstant això, comparativament, pocs han tractat el mateix fet entre la 2ª generació de germans a la 3ª generació de primers-germans. Aquesta tesi focalitza la seva recerca en aquesta última casuística des de diversos aspectes: el perfil dels Fundadors, la seva influènc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alarcón, Matta María Del Carmen, Mejía Rocío Mercedes Alarcón, Hermoza Karla Sofía Arbe, and Beuermann Ricardo Gustavo Martin. "Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14286.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone un Planeamiento Estratégico Agregado para el Sector de Generación de Energía Eléctrica Peruano en un entorno de economía circular, que buscará lograr el aprovechamiento de las fuentes renovables (hídrica, solar, eólica, geotérmica y biomasa); siendo, para el 2025, la composición de la matriz energética de 70% en lo que respecta a las fuentes renovables. El presente plan estratégico fue elaborado en función del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, propuesto por D’Alessio (2012). Dicho proceso estratégico está conformado por actividades que se realizan de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárdenas, Bryan, and Gustavo Morón. "Strategic plan of the program Generación +1." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14798.

Full text
Abstract:
El presente documento se basa en la elaboración de un plan estratégico para el Programa Generación +1 que es parte de la empresa Libélula y que se llevará a cabo a partir del año 2015 al 2020. El plan fue elaborado utilizando como base el Proceso Estratégico propuesto por D´Alessio (2013). A través de la utilización del plan, una visión fue desarrollada con el propósito de llevar a Generación +1, un programa que busca educar sobre la problemática y el impacto del cambio climático en los jóvenes, a ser un programa competitivo, atractivo, que sea sostenible financieramente y que se encuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez, Guevara Iván, Contreras Oliver Lorenzo, and Alcazar Carla Patricia Velasquez. "Rightsizing aplicado a la empresa Ingeniería de Fabricas S.A. para la generación de ventajas competitivas." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/307826.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene por objetivo diagnosticar el nivel actual de la calidad operativa de la empresa Ingeniería de Fabricas S.A. (INGEFAB), con la finalidad de establecer los lineamientos y requerimientos para realizar cambios en la misma, con miras ajustarse a las nuevas exigencias y realidad del mercado industrial de la región. Las herramientas de análisis de planeamiento estratégico utilizadas en el presente trabajo, han sido interpretadas bajo el enfoque propuesto por el Rightsizing, el cual define, en base al mercado objetivo, identificado previamente, todo tipo de cambios necesarios p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez, Guevara Iván, Contreras Oliver Lorenzo, and Alcázar Carla Velásquez. "Rightsizing aplicado a la empresa Ingeniería de Fabricas S.A. para la generación de ventajas competitivas." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/307826.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene por objetivo diagnosticar el nivel actual de la calidad operativa de la empresa Ingeniería de Fabricas S.A. (INGEFAB), con la finalidad de establecer los lineamientos y requerimientos para realizar cambios en la misma, con miras ajustarse a las nuevas exigencias y realidad del mercado industrial de la región. Las herramientas de análisis de planeamiento estratégico utilizadas en el presente trabajo, han sido interpretadas bajo el enfoque propuesto por el Rightsizing, el cual define, en base al mercado objetivo, identificado previamente, todo tipo de cambios necesarios p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chumbes, Alarcón Medalit, Paredes Manuel Cieza, Vargas Luis Chávez, and Perez Gisella Palacios. "Plan de negocios para la generación de energía renovable – Tecnología solar." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621387.

Full text
Abstract:
El trabajo de Investigación consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la generación de electricidad por medio de energía solar. El objetivo central es encontrar si dadas las condiciones de mercado, los incentivos del gobierno y el entorno actual se puede ofertar un precio competitivo por Megawatt/ Hora con el cual se gane la licitación y se tenga una rentabilidad atractiva para el inversionista. El trabajo consta de 6 capítulos en los cuales se tratan diversos temas de importancia para llegar a un precio de oferta y a la rentabilidad ofrecida al inversionista. El capítulo I describ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Airalde, Soria José Martín, Contreras Jorge Luis Albán, and Maldonado José Luis Namuche. "Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12184.

Full text
Abstract:
La producción de energía es uno de los objetivos principales de las sociedades y países. El Perú ocupa una posición geográfica inmejorable además cuenta con diversidad medioambiental y recursos energéticos. En los últimos cinco años la demanda de energía en el Perú se ha incrementado de tal forma que las proyecciones del año 2010 indican un posible desabastecimiento de energía en la región norte si no se implementan y desarrollan los proyectos de energías renovables como el hidroeléctrico. Las empresas privadas, de capitales extranjeros, del sector de generación de energía del Perú, tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Planificación estratégica de segunda generación"

1

Malave Gonzalez, Beltran Enrique. De la estrategia a la generación de valor. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts878828480.

Full text
Abstract:
<p>En la disciplina de la administración, particularmente en el ámbito de la gestión estratégica de las organizaciones, sólo algunas organizaciones cuentan con un sistema formal de planificación y las que lo tienen aplican metodologías diferentes de evaluación y prospección. El propósito de esta obra es presentar los mínimos elementos que deben ser tomados en cuenta cuando se realiza un análisis estratégico. De esta manera, se explica de forma didáctica qué es la estrategia, qué implica el análisis estratégico, qué elementos del entorno y qué factores competitivos deben tomarse en cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Planificación estratégica de segunda generación"

1

Mamani, Miguel Ángel Morales, and Stephani Fabiana Vaca Ponz. "LA GESTIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL COMO ALTERNATIVA PARA REDUCIR COSTOS Y AUMENTAR LAS UTILIDADES: CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO." In Crecimiento y Desarrollo Socioeconómico en la Amazonia Boliviana: una perspectiva sostenible. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/221110889.

Full text
Abstract:
La aplicación de una gestión estratégica determinará el rumbo de las acciones de generación de valor, una dirección correctamente establecida determinará el futuro de la empresa en diferentes aspectos y en diferentes niveles, por tanto, una planificación de las operaciones en la producción, las ventas y la administración serán cruciales para el funcionamiento de la empresa. El proyecto tiene como finalidad aplicar conceptos y prácticas de la gestión estratégica de empresas que serán aplicadas en la barraca JPV, para lo cual se realiza un análisis situacional del negocio utilizando herramientas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jaramillo Valbuena, Sonia, Jorge Iván Triviño, and Jorge Iván Marín Hurtado. "Capítulo 1: Reconocimiento de vehículos usando Deep Learning." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 75). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-75-c1.

Full text
Abstract:
La detección de objetos se ha convertido en una herramienta fundamental para procesar grandes volúmenes de elementos visuales de forma rápida y precisa, logrando identificar, clasificar y rastrear con precisión en tiempo real, elementos al interior de imágenes o videos. Esta tecnología puede ser usada en áreas tales como seguridad, salud, agricultura de precisión, comercio y transporte, permitiendo construir soluciones innovadoras a problemas complejos, que puedan aplicarse en la mejora de la calidad de vida de los habitantes. La detección de vehículos en imágenes es uno de ellos. La gestión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montes Montealegre, Henry Ali, Miguel Antonio Pin̈eres Flórez, Jacqueline Chavez Galvis, and Ricardo Jesús Guerrero Díaz. "Capítulo 11: Perfil del Contador Público de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica - Cesar - Colombia y su inserción en el mercado laboral." In Una mirada a las ciencias desde la investigación. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/mir-cien-c11.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva de competitividad, el contador público debe poseer una visión estratégica en la gestión financiera, complementada con habilidades analíticas para interpretar datos contables de manera eficiente, lo que facilita la toma de decisiones empresariales informadas. Además, es crucial que tenga la capacidad de asesorar en áreas clave como la planificación fiscal, la gestión de costos y la implementación de estrategias que contribuyen a la optimización de los recursos financieros de las organizaciones. Estas competencias son esenciales para enfrentar los retos de un mercado labora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Planificación estratégica de segunda generación"

1

Gerlein Reyes, Eduardo A., Jairo Alberto Hurtado, and Gabriel Díaz Guevara. "Creando espacios extracurriculares de participación y formación de estudiantes para la industria 4.0." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2374.

Full text
Abstract:
La utilización de las herramientas para desarrollo de aplicaciones robóticas y la integración con plataformas de inteligencia artificial se ha incrementado en entornos académicos y de investigación en los últimos años, tendencia creciente que siguen de cerca los entonos industriales que reclaman cada vez más la automatización e interconexión de sus procesos en lo que se ha denominado Industria 4.0. El Gobierno Nacional de Colombia, estableció el Pacto por la Transformación Digital del país en su Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en el cual se incluye a la robótica y a la inteligencia arti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Planificación estratégica de segunda generación"

1

Idárraga-Ortiz, Sergio Alejandro, and Viviana Marcela Vargas Leal. Informe métrico de la producción institucional en Scopus Universidad Santo Tomás, Bucaramanga 2021-2024. Universidad Santo Tomás, 2025. https://doi.org/10.15332/li.ivt.2025.00001.

Full text
Abstract:
El informe analiza la producción científica de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga, durante el periodo 2021-2024, basándose en datos obtenidos de Scopus y empleando herramientas de análisis como VantagePoint y VOSViewer, todo ello bajo los lineamientos de la norma UNE 166006 (2018): "Sistema de Vigilancia e Inteligencia Competitiva". Este análisis identifica tendencias clave y ofrece un panorama detallado del desempeño académico e investigativo de la institución en dicho periodo. Algunos resultados que resaltar son los siguientes: la seccional Bucaramanga contribuyó con el 18% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!