To see the other types of publications on this topic, follow the link: Planificación financiera.

Books on the topic 'Planificación financiera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 books for your research on the topic 'Planificación financiera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Graham, Friend, ed. Cm̤o delinear un modelo de negocios. [Lima]: Cuatro Media Inc., 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Velasco, Joaquín Romano. La planificación financiera de las corporaciones municipales. Valladolid, España: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Valladolid, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Análisis y planificación financiera de la empresa. Madrid: Editorial Civitas, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, José M. Domínguez, and María José Castaño Martín. La tributación de las operaciones financieras: Marco tributario, planificación fiscal y casos prácticos. Valencia: CISS grupo Wolters Kluwer España, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Institute, Chartered Financial Analyst. Standards of practice handbook. Virginia: CFA Institute, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Malvehy, Xavier. Manual de Planificación Financiera Familiar. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Puentes, Rigoberto a. Finanzas para Papá y Mamá: Manual de Planificación Financiera Personal e Inversiones Financieras. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guilera, Xavier Malvehy. Manual de Planificación Financiera Familiar: Una Cuestión de Responsabilidad. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dirección financiera de la empresa: Financiación, planificación y gestión de activo corriente. Castelló de la Plana, Spain: Universitat Jaume I, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salas, Joan Amati. Planificacion Financiera. Gestion 2000, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Palacios, Ing Mario Italo. DirecciÓn Empresarial Eficaz: El Director, Es el Responsable de Realizar la Planificación Estratégica Que Genere Utilidad Financiera en la Empresa. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

PALACIOS, ING Mario Italo. Todo Buen Resultado de Liquidez Financiera en la Empresa, Proviene de una Buena PlanificaciÓn Del Director: Los Buenos Resultados, Siempre Se Reflejan en Las Finanzas. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sbdar, Manuel. Diagnostico Financiero - Analisis y Planificacion. Temas Grupo Editorial, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pascual, Joaquin Lopez. Direccion Financiera - Planificacion, Gestion y Contral. Prentice Hall, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Burkett, Larry. Elcuaderno De Planificacion Financiera: Financial Planning Workbook. Editorial Unilit, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Puentes, Rigoberto. Finanzas para papa: Manual de Planificacion Financiera Personal. Createspace Independent Publishing Platform, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

J, Núñez Arias Ramón, and Instituto Centroamericano de Administración Pública., eds. Experiencias en planificación financiera de mediano plazo: Compilación. San José, Costa Rica: Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Humbolt, Karin. Quiero Ser Rico! ⦠Planificación Financiera Para Jóvenes. Reynolds Publishing Company, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Reyes Gutiérrez, Arturo, Dulce Daniela Navarro Moreno, and Fabiola García Vega. Business plan Focused on Research and Development Projects. EPOMEX-UAC, 2021. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie092021.

Full text
Abstract:
El plan de negocios, es una herramienta que ayuda a estructurar la información necesaria para demostrar la viabilidad del proyecto o empresa que se esté desarrollando, pues nadie crea proyectos para perder capital. El Plan se compone de 6 estudios, entre los cuales puede llegar a omitirse alguno, de acuerdo con las necesidades del proyecto e intereses de quien lo desarrolla. Estos a grandes rasgos son: Estudio Administrativo Describe los aspectos organizativos del proyecto/empresa que se deben de considerar en su desarrollo como la estructura organizacional, descripción de los puestos, la filosofía empresarial, los objetivos que guían las acciones, el análisis por medio de la herramienta foda para desarrollo de estrategias, etcétera dando como resultado una mayor identidad al proyecto/ empresa. Estudio de Mercado Describe de forma detallada y concisa los aspectos relevantes del mercado los cuales afectan directamente al proyecto en desarrollo, tales como la competencia, segmentación de mercado, perfiles de mercado, patrones conductuales de consumo, mezcla de mercadotecnia, valor de mercado, pronóstico de ventas e investigación de mercados. Cada uno de estos elementos serán de gran utilidad para la toma de decisiones respecto a decisiones del mercado. Estudio Técnico Se define como “producir lo que se va a vender” y responde a las siguientes preguntas: ¿Dónde localizar la empresa/proyecto? ¿Cómo distribuir los recursos en la planta para usarlos eficientemente? ¿Qué recursos necesito para producir mi producto? ¿Dónde obtener los materiales, herramientas, maquinaria, necesarios? ¿Cuáles son los procesos necesarios para la producción de mi producto? ¿Qué maquinaria y equipo utilizar en los procesos? Estudio de Responsabilidad Social Este estudio ayuda a generar estrategias de mejora en propuestas para el buen funcionamiento empresarial respecto al manejo del personal en cuanto a desarrollo de carrera y planificación de vida, cuidado de medio ambiente y responsabilidad social, mitigación de residuos. Tener este estudio ayuda a crear una imagen responsable, empática y ecológica del proyecto, siendo así más atractivo para el agente inversor del mismo. Estudio Legal Se define la figura jurídica que tendrá la organización, así como todas las obligaciones y beneficios que se adquieren al llevar a cabo su creación, como son: las obligaciones fiscales adquiridas, los contratos de transferencia de tecnología, la contratación del personal, los títulos de bienes de raíces, la protección de la propiedad industrial de la tecnología, entre otros. Estudio Financiero Demuestra la rentabilidad del negocio en términos económicos a través de informes contables proyectados o históricos, razones financieras e indicadores de viabilidad como lo son el vpn, tir, roi y pri. Todos estos estudios muestran la viabilidad del proyecto en su totalidad, es decir, la capacidad de mantenerse operando a lo largo del tiempo. Asimismo, se enfoca en la viabilidad del proyecto tecnológico, demostrando que existe un mercado a satisfacer que está dispuesto a pagar por producto; la viabilidad legal, definiendo las obligaciones y beneficios adquiridos; la viabilidad de responsabilidad social, puntualizando en estrategias que generen una imagen positiva, limpia y empática del proyecto ante el mundo actual y; la viabilidad financiera demostrando que el proyecto es rentable, en otras palabras, que genera las suficientes ganancias para llevarse a cabo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Játiva Coronel, Miguel Ángel, and Alba Isabel Maldonado Núñez. EVASIÓN TRIBUTARIA & CRIMEN FINANCIERO Elementos Críticos de éxito en la Estrategia de Control. Juan Carlos Santillán Lima, 2022. http://dx.doi.org/10.55204/i2d.6.

Full text
Abstract:
La presente obra trata de la función de auditoría ejercida por las Administraciones Tributarias y su cambio de ámbito al tratarse de un delito financiero con lo que cierra el ciclo para generar que los recursos del Estado se mantengan para la realización de los objetivos de desarrollo del país. Dentro de los temas del Texto que se dedican al control del cumplimiento de las obligaciones fiscales, los primeros se refieren a la visión general del control, abordándose a continuación el estudio de los elementos que deben considerarse para diseñar una estrategia de control; posteriormente se abordarán las actuaciones sobre control intensivo y los procesos de planificación de actuaciones y selección de contribuyentes que culminarán con la determinación de las personas que van a ser objeto de una actuación inspectora o de fiscalización. Como eje central se hace hincapié en la descripción del proceso de gestión de riesgos y de los recursos necesarios para el desarrollo del mismo; asimismo, se presta atención a aspectos de la función de auditoría en situaciones especiales de investigación. El rol de los examinadores tributarios, o en términos más generales, de las Administraciones Tributarias, en el chequeo de libros y declaraciones donde determinen su carga tributaria los coloca en una posición única para identificar no sólo fraudes tributarios, sino también prácticas de Lavado de dinero y otros crímenes financieros; es así que pueden ayudar a su combate a través de la identificación y posterior reporte de transacciones sospechosas o inusuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

PALACIOS, ING Mario Italo. PlanificaciÓn EstratÉgica Es Definitivamente el Camino Al Éxito Empresarial: El Director Debe Planificar en el Proceso Administrativo, en el Financiero, en el Operativo, y en el Mercadotécnico. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Promoção da saúde mental de crianças e adolescentes em contextos migratórios / Promoción de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en contextos migratorios. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275074589.

Full text
Abstract:
Nos últimos anos, a região das Américas vem enfrentando uma das maiores crises migratórias em sua história recente devido a situações de instabilidade política e socioeconômica, levando milhares de pessoas a migrarem em busca de acesso universal à saúde e melhores condições de vida. Esta cartilha foi elaborada a partir de uma Oficina de Capacitação para Promotores(as) Comunitários(as) de Saúde Mental de Crianças e Adolescentes e das atividades de promoção da saúde mental realizadas no âmbito do Projeto SMAPS, de maio a setembro de 2020, em dez abrigos mantidos pela Força-Tarefa Logística Humanitária (FT Log Hum) - Operação Acolhida, por meio de parceria com o Fundo das Nações Unidas para a Infância (UNICEF) e o Instituto Pirilampos. A Organização Pan-Americana da Saúde/Organização Mundial da Saúde (OPAS/OMS) desenvolveu, em 2019 e 2020, o Projeto Fortalecimento de Capacidades Locais em Saúde Mental e Apoio Psicossocial no Contexto do Fluxo Migratório em Boa Vista, Roraima (Projeto SMAPS), a fim de contribuir para a ampliação do acesso ao cuidado em saúde mental. O Projeto SMAPS integra uma proposta interagencial de assistência humanitária, financiada pelo Governo do Japão, e insere-se no contexto mais amplo da Plataforma de Coordenação para Refugiados e Migrantes da Venezuela (R4V). Trata-se de uma ferramenta prática para apoiar lideranças comunitárias, trabalhadores(as) humanitários(as) e demais pessoas que trabalham com o público infantojuvenil no planejamento e implementação de ações de promoção da saúde mental. Tem como objetivo apresentar os conceitos-chave, princípios, estratégias de ação e recomendações práticas para a promoção da saúde mental para crianças e adolescentes. En los últimos años, la Región de las Américas ha enfrentado una de las más grandes crisis migratorias de su historia reciente debido a situaciones de inestabilidad política y socioeconómica que han llevado a miles de personas a migrar en busca de acceso universal a la salud y mejores condiciones de vida. Esta cartilla fue elaborada a partir de un Taller de Capacitación para Promotores(as) Comunitarios(as) de Salud Mental de Niños, Niñas y Adolescentes, y de las actividades de promoción de la salud mental realizadas en el ámbito del Proyecto SMAPS, de mayo a septiembre de 2020, en diez refugios mantenidos por la Fuerza-Tarea Logística Humanitaria (FT Log Hum) - Operación Acogida, mediante asociación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Pirilampos. Esta es una herramienta práctica para apoyar a liderazgos comunitarios, trabajadores(as) humanitarios(as) y demás personas que trabajan con el público infantojuvenil en la planificación e implementación de acciones de promoción de la salud mental. Tiene el objetivo de presentar los conceptos-clave, principios, estrategias de acción y recomendaciones prácticas para la promoción de la salud mental para niños, niñas y adolescentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography