To see the other types of publications on this topic, follow the link: Planificación jerárquica.

Journal articles on the topic 'Planificación jerárquica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Planificación jerárquica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tischer, Irene, and Andrés Carrión. "La Planificación Jerárquica y su Aplicación a la Cosecha de la Caña de Azúcar en Colombia." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 4, no. 2 (2011): 42–52. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v4i2.2312.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se introducen los conceptos generales de la planificación jerárquica, enfoque usado para desarrollar procesos decisorios complejos. Se muestra la aplicación de la planificación jerárquica a la industria azucarera colombiana y su subsistema más complejo: la cosecha de la caña. Se propone un modelo de planificación jerárquica de la cosecha que considera los niveles estratégico, táctico y operativo y la integración entre ellos. En cada nivel se especifican los objetivos, el horizonte de planificación y los modelos cuantitativos que apoyan las decisiones. Construyendo un mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Motoa G., Tulio Gerardo, and Francisco Sastrón. "Planificación Jerárquica con Análisis de Carga /Capacidad." Ingeniería y Competitividad 2, no. 2 (2011): 26. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v2i2.2341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tingo Valdiviezo, Maritza Judith, and Magda Francisca Cejas Martínez. "Gobernanza rural y planificación estratégica para el desarrollo sostenible: comunidad indígena San Francisco, Alausí - Ecuador." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 3 (2024): 55–67. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1056.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar la gobernanza rural indígena en los procesos comunitarios de desarrollo sostenible desde la perspectiva de la planificación estratégica, en Alausí, Ecuador, 2023. La investigación se caracteriza como descriptiva, documental y de campo, adoptando un enfoque metodológico mixto que abarca tanto la recopilación cuantitativa como cualitativa de información que ha permitido una visión más amplia del tema y a través de un paradigma hermenéutico, se ha buscado interpretar la información para llegar a un conocimiento consensuado. La investigación permitió ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mejía-Cabrera, María Eugenia, Mayra Alejandra Cárdenas-Lastra, and Pedro Andrés Villarreal-Aragón. "De la Rigidez a la Resiliencia: Una Transición Necesaria de la Planificación Tradicional a la Estratégica." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e433. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e433.

Full text
Abstract:
La planificación organizacional ha evolucionado desde un enfoque tradicional, rígido y lineal hacia una planificación estratégica más flexible y adaptativa. La planificación tradicional se basa en la certeza de eventos futuros y en la centralización de la toma de decisiones, lo que limita su capacidad de respuesta ante cambios inesperados. Su estructura jerárquica y determinista restringe la interacción con actores externos y la generación de escenarios alternativos.En contraste, la planificación estratégica considera factores internos y externos, facilitando la toma de decisiones en entornos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Núñez, José Carlos, Natalia Amieiro, David Álvarez, Trinidad García, and Alejandra Dobarro. "Escala de Evaluación de la Autorregulación del Aprendizaje a partir de Textos (ARATEX-R)." European Journal of Education and Psychology 8, no. 1 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v8i1.142.

Full text
Abstract:
Los diferentes modelos de aprendizaje autorregulado proponen que este se desarrolla en tres fases (pensar antes, pensar durante, pensar después) y que se aplica a las diferentes áreas (cognitiva, motivacional, emocional, conductual). El objetivo de este trabajo fue analizar la validez estructural de un nuevo instrumento de evaluación del aprendizaje autorregulado (la Escala de Evaluación de la Autorregulación del Aprendizaje a partir de Textos, ARATEX), elaborado según esta teoría. Los resultados derivados de los análisis factoriales confirmatorios apoyan una versión reducida de dicha escala,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Velasco Luzuriaga, Erlantz, Ariane Díaz-Iso, and Nerea Larruzea-Urkixo. "La voz del profesorado universitario en las guías docentes: Un análisis de las estrategias de posicionamiento en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 90 (March 31, 2022): 47–59. http://dx.doi.org/10.5209/clac.81306.

Full text
Abstract:
La guía docente manifiesta la planificación y orientación del proceso de aprendizaje de una asignatura. A pesar de instaurarse en el ámbito universitario hace más de dos décadas y ser un género técnico de referencia en el espacio académico, este no ha recibido especial atención en comparación a otros géneros que circulan en la universidad. Sobre un enfoque lingüístico-discursivo, este estudio analiza las estrategias de posicionamiento del profesorado en guías docentes, así como su estructura retórica, sus propósitos comunicativos y su función comunicativa. Para ello, se analizan 118 guías doce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Uberti, Ornella, and Virginia Zamboni. "New challenges for addressing gender violence:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales 1, no. 2 (2016): 241–55. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i2.268.

Full text
Abstract:
La violencia de género ha flagelado a las sociedades a lo largo de la historia. En los últimos tiempos se ha visibilizado la temática, por medio de la masificación de la información, las distintas perspectivas de abordaje y las nuevas producciones de conocimiento que la problematizan. Desde la perspectiva del trabajo, se considera a la violencia de género como una de las consecuencias derivadas de la naturalización de la relación jerárquica entre géneros que inscribe a lo masculino en un rol dominante y a lo femenino en un rol subordinado, subalterno. De esta manera, la violencia contra las mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Beunza, Daniel, and David Stark. "La organización de la respuesta." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 107 (February 12, 2024): 89–122. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.107.89.

Full text
Abstract:
¿Cuál es la base organizativa de la capacidad de recuperación de una crisis? En este ensayo examinamosuna sala de operaciones financieras dañada en el ataque al World Trade Center el 11 de septiembre de 2001.¿Qué revela la crisis sobre las prácticas sociales y los instrumentos tecnológicos de compra-venta? A partir denuestra investigación de campo anterior al once de septiembre, mostramos cómo la organización heterárquica(opuesta a la jerárquica) de la sala de operaciones promovió la innovación espontáneamente, a medida quelos acontecimientos se desarrollaban. A través de nuestras observacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alfonzo V, Nohelia Y. "Regulación de las empresas de producción social en el marco del ordenamiento jurídico venezolano." Verba luris, no. 29 (December 1, 2012): 63–77. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.29.2191.

Full text
Abstract:
Las Empresas de Producción Social son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en los cuales no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas. El presente artículo es producto de una investigación que tuvo como propósito analizar la regulación de las Empresas de Producción Social en el marco del ordenamiento jurídico venezolano. En cuanto a lo metodológico fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Solano Meneses, Eska Elena, Jonathan Hernández Omaña, and Daniel Abner Hernández García. "Evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemia." Persona y Sociedad 35, no. 1 (2021): 91. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v35i1.339.

Full text
Abstract:
La vulnerabilidad del territorio en materia de inclusión quedó evidenciada ante la pandemia. Estudios realizados por World Bank y ONU-Habitat señalan que las personas con discapacidad (PcD) con COVID-19, tienen una tasa de mortandad hasta cuatro veces mayor, atribuida a las prácticas deficientes de políticas públicas y planificación que no consideran sus necesidades. La accesibilidad resulta un elemento fundamental de la inclusión, que reclama una revisión y evaluación participativa donde se incluya la percepción de usuarios, permitiendo la reconsideración de requerimientos en la nueva normali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Acevedo Cruz, Adan Alcides, and Esteban Pedro Reyes Roque. "Efecto de las variables meteorológicas en la evapotranspiración de referencia mediante métodos estadísticos multivariados en la cuenca del río Mosna." Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research 26, no. 4 (2024): 180–85. https://doi.org/10.18271/ria.2024.622.

Full text
Abstract:
La estimación precisa de la evapotranspiración de referencia (ETo) es fundamental para una adecuada planificación y gestión de los recursos hídricos para el riego. El modelo de FAO56 Penman-Monteith es el método estándar para la predicción de ETo, no obstante, su aplicación es muy restringida en muchas áreas geográficas por la falta de datos meteorológicos completos, por ende, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar las variables que más afectan la variación de la ETo en la cuenca del río Mosna. Los datos meteorológicos fueron proporcionados por el SENAMHI (1964-2023) y NAS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pérez Conde, José María, Juan Carlos Morán Álvarez, Carlos Chavarría Ortiz, and Antonia García Parejo. "mejora del factor empresarial como estrategia de competitividad de un municipio: el caso de Osuna." Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, no. 1 (July 22, 2021): 107–31. http://dx.doi.org/10.17561/ree.n1.2021.6043.

Full text
Abstract:
El objetivo general del estudio es servir de apoyo a las empresas para diseñar un marco analítico que facilite la planificación y ejecución de estrategias empresariales basado en la investigación empírica utilizando el modelo de Rasch. Por otro lado, el propósito específico del análisis es determinar y comparar la posición jerárquica de las empresas de un municipio en relación con la variable latente “fortaleza económica empresarial”, así como identificar los factores potenciales más relevantes de la misma, todo ello enfocado a promover el desarrollo económico del municipio sevillano de Osuna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Barrasa García, Sara, Cruz López Contreras, Santiago Rodríguez-Terrones, Alejandro Luis Collantes-Chávez-Costa, and Iván Franch-Pardo. "Aportaciones metodológicas de González Bernáldez para los estudios del paisaje en México: el test de pares de fotos." Ecosistemas 32, Núm. especial (2023): 2491. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2491.

Full text
Abstract:
Derivada de la línea de Ecología y Paisaje, fundada por el profesor González Bernáldez, encontramos la metodología del test de pares de fotos, desarrollada desde los años 70. Consiste en la identificación de unidades de paisaje a partir de la superposición jerárquica de capas de información y la aplicación del test de pares de fotos para conocer las preferencias de la población hacia los distintos tipos de paisajes. Esta metodología se ha aplicado en México, en dos casos de estudio. Se evaluó la calidad visual de 10 unidades de paisajes de la Isla de Cozumel (Quintana Roo). La encuesta y el te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Kashiwamoto Yabuta, Jorge. "INFLUENCIA DE UN MARCO DE REFERENCIA UNIFICADO DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN EL CONTEXTO DE MODELOS DE PROCESOS DE ORGANIZACIONES MEXICANAS." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 5, no. 1 (2019): 80. https://doi.org/10.26457/mclidi.v5i1.1674.

Full text
Abstract:
La Arquitectura Empresarial (AE) como un paradigma para brindar una estructura holística y ubicar los componentes de modelos de negocio, información y tecnología de la organización apoya en la implantación de diversas estrategias, desde perspectivas de planificación a ejecución, y abstracciones de estos componentes desde diferentes aristas. Se emplean marcos de referencia como guía para su establecimiento, sin embargo, existe una variedad de estos con diferentes criterios de definición; para ello, el presente trabajo de investigación fundamenta el concepto de unificación del marco de referenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jiménez Chavarría, Gener. "Impacto de la gestión administrativa según el artículo 102 de la Ley General de la Administración Pública en la Calidad Educativa en las Escuelas Técnicas del Circuito 02, Dirección Regional de Guápiles." Revista El Labrador 10, no. 02 (2025): 7–20. https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v10i02.180.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la gestión del director de centros educativos se evalúa desde los aspectos puros de la administración como las etapas de control, dirección, organización, planificación y el conocimiento y puesta en práctica del gestor sobre los distintos lineamientos en materia legal que orientan la función gerencial. El artículo 102 de la Ley General de la Administración Pública detalla las potestades jerárquicas, ese poderío emanado de la autoridad del superior inmediato que le facultan a instruir, girar órdenes, emitir directrices y lineamientos claros a razón de las funciones y actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ferrero, Lucas, and Alejandro San José. "Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 9, no. 18 (2020): 289–317. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2020.2936.

Full text
Abstract:
Este documento realiza una descripción y análisis de las estructuras y dinámicas de aglomeración y expulsión existentes en la periferia argentina. El desarrollo se integra a marcos de diagnóstico, planificación y diseño de políticas desde la perspectiva de las regiones rezagadas. Se utilizan principalmente datos de los últimos tres censos poblacionales (1990-2010).En las aplicaciones se establecen categorías jerárquicas urbanas en función de integraciones a marcos de planificación y sistemas de información complementarios. El trabajo caracteriza las estructuras urbanas y territoriales y su evo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pereyra, M. Estefanía, David Gaydou, and R. Gastón Araguás. "Planificador jerárquico de trayectorias para sistemas multi-robots." Revista Tecnología y Ciencia, no. 37 (October 22, 2020): 166–76. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.37.166-176.2020.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un método de planificación jerárquico de trayectorias para guiar un sistemasmulti-robot desde un punto inicial hasta un punto final dado, considerando la posibilidad de división y reunión de la formación. Un planificador global basado en el algoritmo de Dijkstra computa los caminos óptimos para cada robot de la formación en forma secuencial, mientras que un planificador local determina el conjunto de movimientos necesarios para cada robot. Este conjunto de movimientos permite desplazar robots voladores tipo cuadricópteros por el/los caminos obtenidos por el planific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Andrade-Domínguez, Francisco, Evelio Vivanco-Mejía, Carlos Mera-Servigon, and Marlene Merizalde-Sellan. "Análisis Jerárquico de Conglomerados: Una Revisión Bibliográfica de los Sistemas." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 1 (2024): 268–74. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2081.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación consiste en analizar la teoría de sistemas, para concebir su aplicación multidisciplinaria al campo de las ciencias administrativas. La metodología se basa en revisión bibliográfica de base de datos que permite una identificación y selección sistemática de fuentes de información en relación con los sistemas. Los resultados se basan en el desarrollo de un esquema lógico y secuencial, utilizando un dendrograma que facilita la eliminación de redundancias entre los diversos conceptos explorados. La novedad del estudio radica en el desarrollo de un clúster de conce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mantulak, Mario Jose, and Gilberto Hernández Pérez. "Planificación Estratégica para la Gestión de la Tecnología y de la Innovación – Estudio de Caso." +Ingenio, Ed. Julio - Dic. 2019 Vol.1 - N2 (December 16, 2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.02.001.

Full text
Abstract:
La gestión empresarial está indefectiblemente asociada con los activos tecnológicos utilizados en la empresa y en consecuencia, es necesario desarrollar una adecuada planificación, con un enfoque estratégico que permita la utilización integrada y sistemática de los recursos tecnológicos, en concatenación con sus competencias y capacidades tecnológicas. Por ello, resulta necesario disponer de herramientas procedimentales que favorezcan la planificación de la gestión de la tecnología y de la innovación con el propósito de contribuir a la toma de decisiones estratégicas en la empresa. Como objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Porporatto, Lucas, Gabriela Corsano, and Yanina Fumero. "Un enfoque jerárquico para la planificación óptima de la producción, el inventario y la distribución de una empresa manufacturera." SADIO Electronic Journal of Informatics and Operations Research 24, no. 2 (2025): e075. https://doi.org/10.24215/15146774e075.

Full text
Abstract:
In recent years, the coordination of production, inventory, and prod-uct distribution activities has become essential to meet market demands at the lowest possible cost. The problem known in the literature as the Production-Inventory-Routing Problem (PIRP) is addressed in this work through a mixed-integer linear programming (MILP) approach. The challenge of these models lies in answering questions such as what, when, and how much to produce, how much to store at the facility, and how to distribute the various products of the company to different customers in a way that demand is met at minimum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vargas Paredes, Javier Santiago, and Luciana Estefanía Nata Paredes. "Selección de un sistema de planificación de recursos empresariales adecuado para una institución académica a través del método del centroide." REVISTA ODIGOS 1, no. 2 (2020): 39–52. http://dx.doi.org/10.35290/ro.v1n2.2020.325.

Full text
Abstract:
La presente investigación establece cuál de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) ayuda a la gestión académica adecuada. La selección de un ERP pude determinarse por medio de dos demandas, utilizado la selección arbitraria por administración de la institución o por la selección analítica según las características generales de un ERP. En este contexto, la selección para la institución académica se establece por medio de un proceso analítico jerárquico (AHP), este proceso permite determinar las características funcionales, modulares y económicas de un ERP. Estas son llama
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ayala, Mariana F., and Carlos H. González Escobar. "Dinámicas sociales y gestión sustentable en el Partido del Pilar, área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina." Geográfica digital 21, no. 41 (2024): 25–39. http://dx.doi.org/10.30972/geo.21416670.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad establecer la correspondencia entre agendas ambientales y planes de gestión y dinámicas sociales en el Partido del Pilar, Provincia de Buenos Aires, para comprender los factores que generan la desconexión entre las dinámicas sociales, culturales, económicas y ecológicas de las comunidades con los procesos de planificación del desarrollo y gestión ambiental. Para la concreción del mismo se examinaron las actuaciones y diagnósticos sobre la situación de planes de gestión ambiental, se identifican los niveles de articulación entre los procesos de pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Iglesias-Sarmiento, Valentin, Sonia Alfonso Gil, Ángeles Conde Rodríguez, and Manuel Deaño Deaño. "PREDICTORES DEL RENDIMIENTO ARITMÉTICO EN 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2016): 223. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.497.

Full text
Abstract:
Abstract:PREDICTORS OF ARITHMETICAL ACHIEVEMENT IN PRIMARY EDUCATION 4TH-GRADERSIn this investigation, the cognitive mechanisms underlying arithmetical achievement in Primary Education 4th-graders were analyzed. For this purpose, using the Digit Span test of the WISC-R and the scales from the batteries D.N:CAS and BANEVHAR, the performance in verbal memory, processing speed, planning, simultaneous and successive processing, attention, and numeric competence was assessed in 74 students. The correlational analyses showed that, except for planning, all the variables selected were significantly re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lundberg Jiménez, Bryan Alexander, and Guillermo Cortés Robles. "Diseño Conceptual de un Sistema de Administración de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos mediante JAXP." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 4 (2025): 2384–402. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.801.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de software, la ausencia de referencias claras sobre las características clave del negocio dificulta la definición de criterios relevantes. Esta investigación presenta la metodología JAXP para digitalizar modelos de negocio orientados a la producción de servicios, prescindiendo de la intervención del autor principal. La propuesta incluye el uso del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) para priorizar los servicios del negocio, posteriormente se aplican de las etapas de la programación extrema: planificación, diseño, codificación y pruebas. Finalmente, se emplea la fórmula de Ja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jiménez Espín, Andrés Felipe, Erika Paulina Flores Moreira, Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga, Patricio Andrés Caza Muñoz, Wílmer Gustavo Aguaiza Analuiza, and Leonel Sebastián De La Cruz Collaguazo. "Efectos de Entrenamiento y/o Acondicionamiento Físico de Servidores Policiales." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 1946–65. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.179.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar el efecto de una planificación de entrenamiento o acondicionamiento físico en un grupo de 68 servidores policiales, considerando algunas variables tales como el peso, el índice de masa corporal (IMC), y los tiempos en pruebas físicas como la milla, flexión de cadera (abdominales), flexiones de codo y por último el test de 100 metros de velocidad. La muestra se compone de diferentes servicios y distintos grados jerárquicos, con un 86,8% de hombres y un 79,4% participando en modalidad presencial; adicional a ello se realizaron mediciones antes y después
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Coello-Paute, Diego Armando, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, and Juan Edmundo Álvarez-Gavilanes. "Capital intelectual como herramienta de gestión del conocimiento en cooperativa de ahorro y crédito." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (2020): 194. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.895.

Full text
Abstract:
El objetivo de investigación se fundamenta en analizar el capital intelectual como herramienta de gestión del conocimiento en cooperativa de ahorro y crédito Erco Ltda. Fue de alcance descriptivo de carácter transversal, el universo poblacional estuvo conformado por un total de 143 colaboradores administrativos, servicio directo con el cliente. La cooperativa de ahorro y crédito Erco Ltda. cuenta con un plan de capacitaciones, sin embargo, este no es de conocimiento de sus empleados, lo cual recae en la falta de preparación de herramientas tecnológicas y una planificación clara del impacto pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chipoco, Mario. "AHP-ENHANCED SWOT MATRIX TEACHING STRATEGY." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, no. 2 (December 15, 2015): 127. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.9.445.

Full text
Abstract:
<p>La matriz FODA es la herramienta de análisis por excelencia para fines de negocios, y se enseña en cursos de pregrado y postgrado. Sin embargo, se entiende que la elección de los factores críticos de éxito (FCEs) que se incluyen en la matriz para el análisis es un proceso muy subjetivo y no estructurado, que da cabida a sesgos y arbitrariedad. Una forma de dar una mejor base y respaldo a los resultados del análisis es mediante la utilización del Proceso Jerárquico Analítico (AHP) con el fin de ponderar la importancia de los FCEs en la matriz FODA y aumentar la fiabilidad de los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Hernández Zúñiga, Adrián, Francisco Estrada Godoy, Rodrigo Mondragón Guzmán, and José María Ramos Rodríguez. "PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPA DE ORDENACIÓN MINERO AMBIENTAL." Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Investigación, desarrollo y práctica 12, no. 2 (2019): 313. http://dx.doi.org/10.22201/iingen.0718378xe.2019.12.2.58665.

Full text
Abstract:
<p>Se propone la metodología PlanMin para el desarrollo de proyectos mineros pequeños a medianos que se encuentren en la fase de planeación o reactivación. El método puede también servir de herramienta en la selección preliminar de sitios para ampliar nuevas actividades en operaciones mineras activas. La metodología busca proponer soluciones para la categorización y microzonificación de lotes mineros, para la óptima planeación y diseño de proyectos mineros, con base en criterios geomorfológicos, hidrogeológicos y con atención a la conservación de la vegetación. Tomando como una de las pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Galviz Campos, Sandra, Carlos Aguilera Caez, and Pedro Sarmiento Utria. "Análisis de los avances de las regiones administrativas y de planificación - RAP en el proceso de descentralización de las Entidades Territoriales." Legem 6, no. 2 (2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.15648/legem.2.2020.2757.

Full text
Abstract:
La realización del presente artículo es considerar una perspectiva que se ha tenido sobre los avances que se han dado con la conjugación del sistema de regiones administrativas y de planificación -RAP- frente a las necesidades que han surgido durante los últimos años con las Entidades Territoriales, las cuales se ha asumido como en Colombia se ha tratado de interpretar una serie de consideraciones sobre las relaciones dentro del contexto de lo que representa en estos momentos la descentralización, así como también los criterios de la globalización económica y por su puesto los elementos que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lizarzaburu, Edmundo, Kurt Burneo Burneo, and Giancarlo Sánchez. "Gestión de seguridad y salud en el trabajo de la ISO 45001 en mercados emergentes." VISIÓN GERENCIAL 2, no. 21 (2021): 256–73. http://dx.doi.org/10.53766/vigeren/2021.21.02.05.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente documento de investigación es brindar una introducción a la ISO 45001, nuevo sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. En primer lugar, presentando sus antecedentes, objetivos, beneficios y explicación del sistema propuesto por la norma. Asimismo, se realiza a lo largo del texto una comparativa con su predecesora, la norma OHSAS 18001, pues, además de cumplir con los requisitos previamente propuestos en dicho estándar, la ISO 45001 enfatiza el contexto de la organización y el papel de alta dirección como líder del Sistema de Gestión. Ante la creciente comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gómez-Núñez, María Isabel, and María Ángeles Cano-Muñoz. "Inteligencia emocional y personalidad: predicción de los niveles de ansiedad en alumnos del Grado en Educación Infantil y Educación Primaria." Electronic Journal of Research in Education Psychology 18, no. 50 (2020): 101. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v18i50.2595.

Full text
Abstract:
Introducción. La ansiedad es una emoción que se caracteriza por un conjunto de síntomas cognitivos, psicofisiológicos y conductuales, emitidos por un sujeto ante algunas situaciones que se perciben como amenazantes o peligrosas. El objetivo del presente trabajo fue conocer la relación existente entre ansiedad, inteligencia emocional y personalidad, así como la capacidad predictora de la inteligencia emocional y la personalidad sobre la ansiedad.Método. Para llevar a cabo este estudio se reclutó una muestra de 140 participantes con edades comprendidas entre los 19 y 28 años de edad (M = 22.57,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Conde Rodríguez, Ángeles, Manuel Deaño Deaño, Antonio Augusto Pinto Moreira Diniz, et al. "EXPECTATIVAS ACADÉMICAS Y PLANIFICACIÓN. CLAVES PARA LA INTERPRETACIÓN DEL FRACASO Y EL ABANDONO ACADÉMICO." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2017): 167. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v1.909.

Full text
Abstract:
Abstract.ACADEMIC EXPECTATIONS AND PLANNING. KEYS TO THE INTERPRETATION OF FAILURE AND ACADEMIC ABANDONMENTAcademic expectations represent what students expect to achieve during their training. They are linked to previous experiences and events, in accordance with which forecasts about what will happen are made. If the expected events occur, the foreseen behavior will be carried out, such that expectations influence behavior and play an adaptive role of adjustment or maladjustment to academic reality. Planning has been defined as a hierarchical process that can control the order in which one p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Conde Rodríguez, Ángeles, Manuel Deaño Deaño, Antonio Augusto Pinto Moreira Diniz, et al. "EXPECTATIVAS ACADÉMICAS Y PLANIFICACIÓN. CLAVES PARA LA INTERPRETACIÓN DEL FRACASO Y EL ABANDONO ACADÉMICO." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2017): 83. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.977.

Full text
Abstract:
Abstract.ACADEMIC EXPECTATIONS AND PLANNING. KEYS TO INTERPRETATION OF FAILURE AND ACADEMIC ABANDONMENTAcademic expectations represent what students expect to achieve during their training. They are linked to previous experiences and events, in accordance with which forecasts about what will happen are made. If the expected events occur, the foreseen behavior will be carried out, such that expectations influence behavior and play an adaptive role of adjustment or maladjustment to academic reality. Planning has been defined as a hierarchical process that can control the order in which one perfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sarmiento, Jaime. "Aportes a la reflexión sobre la articulación entre el modelo de gestión y la planificación estratégica de Fe y Alegría Ecuador." Saberes Andantes 3, no. 7 (2020): 32–47. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v3i7.63.

Full text
Abstract:
Este artículo para la discusión inicia con una reflexión sobre lo que plantea el modelo de gestión de la Asociación Fe y Alegría Ecuador (En adelante Fe y Alegría) y las razones para visualizar colectivamente la necesidad de identificar aquellos elementos que permitan medir los resultados o las evidencias de la transformación social que propone la misión institucional de Fe y Alegría. El Modelo de Gestión Organizacional por Procesos de Fe y Alegría fundamenta, define, caracteriza y representa los componentes de su sistema organizacional y la interrelación que entre los componentes de la organi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sanfilippo, Elizabeth F., and Carlos A. Vázquez. "Nodocentes: las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico." Revista ES 1, no. 1 y 2 (2021): e035. http://dx.doi.org/10.24215/27186539e035.

Full text
Abstract:
La formación profesional del plantel de trabajadores puede ser un objetivo a alcanzar por distintas organizaciones. Pero si esa formación puede brindarse desde la propia organización, entonces no sólo se avanza en mejorar las capacidades de gestión del personal jerárquico y de los posibles sustitutos, sino que se logra una noción más acabada del conjunto de la Universidad por parte del estudiante. Por lo tanto, con ese conocimiento se puede pensar en la posibilidad de colaborar con iniciativas que mejoren o resuelvan problemáticas administrativas y de gestión en áreas carentes de estructura No
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hung Lee, Sheng, Eric Klopfer, and Joseph F. Coughlin. "Design for the Future Essay." Arte, entre paréntesis 2, no. 15 (2022): 32–44. http://dx.doi.org/10.36797/aep.v2i15.107.

Full text
Abstract:
Los servicios de planificación financiera y la experiencia bancaria son desafíos sistemáticos de diseño social y tecnológico complicados, son más que solo discutir números, dinero, inversiones y beneficios. Por lo tanto, el propósito de la investigación es aplicar el análisis de procesos teóricos de sistemas modificado (STPA) para estudiar la banca minorista y los servicios financieros a través de la lente de los sistemas de servicios, para empoderarnos a tener puntos de vista más holísticos para considerar otros aspectos críticos de los servicios y sistemas. Siguiendo un modelo de Capital One
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Reyes Vargas, María Victoria, Itaya Corina Andy Malaver, Fernando Ortega Ocaña, and Luis Miguel Quishpe Quishpe. "Sostenibilidad turística en la Amazonía ecuatoriana: conexiones entre conservación y comunidades del Corredor de Conectividad Llanganates-Sangay." Documents d'Anàlisi Geogràfica 71, no. 2 (2025): 353–85. https://doi.org/10.5565/rev/dag.1248.

Full text
Abstract:
La investigación se desarrolló en las reservas Cerro Candelaria, Río Zuñag y Río Anzu, ubicadas en el Corredor de Conectividad Llanganates-Sangay (CELS), en la Amazonía ecuatoriana. Su objetivo fue identificar y priorizar escenarios con alto potencial para conformar un circuito de turismo de naturaleza que articule conservación ambiental, desarrollo económico local y valorización cultural. Se aplicó una metodología mixta con enfoque socioecológico, combinando herramientas cualitativas (entrevistas, validación comunitaria) y cuantitativas (fichas técnicas, análisis jerárquico y gráficos radar).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Manjarres-Mejia, Adriana Marcela. "Gerencia del conocimiento: Herramienta para el desarrollo de la productividad laboral en docentes universitarios." CIENCIAMATRIA 6, no. 1 (2020): 164–86. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i1.301.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como propósito analizar la gerencia del conocimiento como herramienta para el desarrollo de la productividad laboral en docentes universitarios, este estuvo enmarcado por los objetivos propuestos además de tratarse de una investigación descriptiva con un diseño no experimental de campo y transeccional. La investigación se sustentó teóricamente con los postulados de Vega (200), Gómez (2007), Werter y Keith (2002), entre otros. La población estuvo conformada por el personal docente de los institutos universitarios públicos del Estado Zulia, así como una muestra conformad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

León Torres, Luis Miguel, Denis Alexander Molina Morales, Wilmer Anastacio Zambrano Guerrero, María Esther Alcántara Gutiérrez, and David Mateo Ramirez Quincha. "Diseño y Gestión Sostenible de Pavimentos en Infraestructura Vial: Enfoque basado en el Ciclo de Vida y Análisis Multicriterio." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 2 (2025): 507–37. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.646.

Full text
Abstract:
Este estudio examina estrategias sostenibles aplicadas al diseño y gestión de pavimentos en proyectos de infraestructura vial, integrando el enfoque de ciclo de vida y herramientas de análisis multicriterio. Se evaluaron soluciones técnicas que incorporan materiales reciclados, tecnologías limpias y criterios de impacto ambiental, económico y social. Mediante un enfoque mixto, se analizaron datos de estudios de caso, entrevistas a profesionales y simulaciones de alternativas. Además, se incorporaron metodologías de evaluación del desempeño estructural con ensayos de laboratorio y simulaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Paredes-Medina, Nelly, Sintia Peñaloza-Nuñez, and Pilar Rivera-Badillo. "Las incubadoras y semilleros de empresas: Un análisis de la realidad en la zona 3." Administración 3, no. 5 (2020): 75–92. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.3.219.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la realidad de las incubadoras/semilleros de empresas en la zona 3 del Ecuador que, según la Secretaria Nacional de planificación y desarrollo, comprende las provincias Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua. Mediante una investigación exploratoria y mixta se diseña el instrumento para recoger datos primarios en tres provincias, excluyendo del estudio a Pastaza debido a que no existen incubadoras. Luego de una revisión de registros oficiales y visitas de campo se determinó que la población de estudio se constituye de cinco incubadoras/semillero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Figueroa Soledispa, Martha Lorena, Jenny Elizabeth Parrales Reyes, and Dayan Alejandra Nieto Parrales. "Análisis del desarrollo organizacional como modelo de gestión para potenciar a las pymes del sector industrial en la provincia de Manabí, periodo 2006 – 2012." RECIMUNDO 5, no. 2 (2021): 440–61. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.440-461.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se elaboró con la finalidad de analizar mediante un modelo de desarrollo organizacional, la situación actual de las PYMES Industriales del sector manufacturero de la Provincia de Manabí. El Modelo de diagnóstico organizacional aplicado para el presente estudio tiene sustento en el Modelo de Weisbord, es importante para las organizaciones porque permite visualizar de forma clara y sencilla el funcionamiento de estas a través de seis factores: misión y visión, estructura y organización, recompensa, sistemas de apoyo, relaciones y liderazgo. Los mismos que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pastor Pérez, Ana, and Olalla Canseco Domínguez. "HACIA LA AUTOSOSTENIBILIDAD EN PROCESOS DE EXCAVACIÓN: CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y GESTIÓN DE RIESGOS." Revista Otarq: Otras arqueologías, no. 1 (February 14, 2017): 195. http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i1.94.

Full text
Abstract:
La apuesta por la interdisciplinariedad en los equipos arqueopaleontológicos ha conducido a un aumento en la presencia de técnicos de conservación en ex- cavaciones. El papel del restaurador de campo abarca desde la consolidación de estructuras in situ al transporte de piezas a depósitos, siendo menos frecuente su participación en las fases previas a la intervención arqueológica (planificación) o excavación. A través de nuevas metodologías de análisis, como la Gestión Inte- gral de Riesgos (Instituto de Conservación Canadiense e ICCROM) y sus análogos en distintos países, podemos crear nuevas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gallego, Germán Ríos, Mandius Romero Carrascal, María José Botero Ospina, et al. "Zonificación, caracterización y tipificación de los sistemas de producción de lulo (Solanum quitoense Lam) en el Eje Cafetero." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 5, no. 1 (2004): 22. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol5_num1_art:21.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo tuvo como objetivo general delimitar las zonas y los sistemas de producción óptimos para la producción de lulo a fin de contribuir a la planificación y organización de su producción en el Eje Cafetero (Departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, Colombia). Los objetivos específicos fueron identificar, espacializar, zonificar, caracterizar y tipificar los sistemas de producción de lulo en la región mencionada. Se tomó como marco muestral una población objeto de 253 productores de lulo, de acuerdo con información oficial suministrada por las Unidades Municipales de Asiste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Yugcha, Iván Guillermo Toapanta, César José Marín Marcano, Dhanya Anareya Castro López, and Byron David Castro Tapia. "Suicidal ideation in adolescents." Medwave 24, S2 (2024): eUTA25. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s2.uta25.

Full text
Abstract:
Introducción La ideación suicida se define como la idea o planificación de llevar a cabo un intento autolítico (Santillán Pizarro & Pereyra, 2021), este es el principal factor de riesgo para el intento suicida o el suicidio consumado. De entre todas las conductas suicidas, la ideación es la más frecuente, sin embargo, la mayoría de adolescentes ideadoras del suicidio no lo llevan a cabo o no hacen públicas sus autolesiones (DeCS MeSH Descriptores en ciencias de la salud, 2023). En el ámbito comportamental del suicidio, este tiene varios comportamientos jerárquicos, siendo la ideación suici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fabregat-Jaén, Marc, Adrián Peidró, Paula Mollá-Santamaría, Francisco José Soler, and Oscar Reinoso. "Planificación jerárquica de movimientos de un robot trepador bípedo en estructuras tridimensionales reticulares." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, January 29, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2024.20779.

Full text
Abstract:

 Los robots trepadores deben ser capaces de navegar autónomamente estructuras tridimensionales reticulares para evitar que operarios humanos se expongan a riesgos significativos al realizar tareas de mantenimiento en tales escenarios. Para dotarlos de esta capacidad, este artículo introduce un algoritmo de planificación jerárquica de movimientos para robots trepadores bípedos. A diferencia de las técnicas convencionales, nuestro algoritmo descompone el problema global en varios subproblemas, cada uno dedicado a gestionar aspectos específicos del proceso de generar una secuencia de puntos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López Valladares, Mirtha, Yorbertb Montes de Oca Rojas, and Carmen Añez Hernández. "Cambios en la estructura organizativa de la Alcaldía de Maracaibo." Revista de Ciencias Sociales 7, no. 2 (2014). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v7i2.25112.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad explorar los cambios más resaltantes en la estructura organizativa formal (organigrama maestro) de las dependencias centrales de la Alcaldía de Maracaibo, durante el período 1995-1999. El estudio se basa en el análisis documental y normativo y, la realización de entrevistas semiestructuradas a los sujetos responsables de la formulación y ejecución de la política organizativa. Los resultados señalan: a) El marco jurídico que norma al municipio está regido por la Constitución Nacional, Leyes de carácter Nacional y Subnacional e instrumentos normativos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cornelio Ramos, José Miguel. "Uso cooperativo de Facebook en la planificación textual en la universidad." Cuadernos de Investigación Educativa 12, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.18861/cied.2021.12.2.3040.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar los resultados sobre el uso cooperativo de Facebook obtenidos en una prueba de desempeño para planificar textos académicos en esquemas de redacción. La asignatura fue Nivelación de Redacción de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y se trabajó con dos grupos de trabajo, cada uno constituido por 25 estudiantes. El diseño de este estudio fue cuasiexperimental y cuantitativo. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El instrumento de recolección de datos fue una rúbrica de tres dimensiones: contenido, estructura y formulación. Los dat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Echeverria, Mishell. "La intervención y la planificación de la vivienda en la formalidad o la informalidad." Revista de Arquitectura 24, no. 2 (2022). http://dx.doi.org/10.14718/revarq.2022.24.3994.

Full text
Abstract:
La arquitectura es un reflejo de la sociedad, y cambia, al igual que van cambiando el pensamiento filosófico, la política y la economía. Actualmente, la sociedad es más diversa, menos jerárquica, lo que lleva a cambios en las estructuras sociales; por ende, la concepción de la vivienda también debe ser diferente, y se replantea el bienestar de los individuos a futuro. La misma vivienda ha evolucionado: con la influencia de los procesos de modernización se ha convertido en una mercancía, y su análisis se realiza generalmente desde los aspectos técnicos, formales y económicos, dejando de lado lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Carro, Ana Clara. "Vinculación y transferencia tecnológica en el Centro Atómico Bariloche de la CNEA en el período 2006-2015." Ciencia, Docencia y Tecnología 33, no. 66 (set-dic) (2022). http://dx.doi.org/10.33255/3366/1077.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza las políticas de vinculación y transferencia tecnológica (VyTT) del Centro Atómico Bariloche (CAB) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desde 2006, año de reactivación del Plan Nuclear. A partir del contexto y surgimiento histórico del área de VyTT de la CNEA y de la constitución de una oficina de transferencia tecnológica en el CAB, se presentan las características de las actividades allí impulsadas, su interdependencia jerárquica y funcional, el marco normativo interno y las características de la principal unidad de vinculación tecnológica, administra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bocco, Gerardo, Manuel E. Mendoza, and Alejandro Velázquez. "La regionalización geomorfológica como una alternativa de regionalización ecológica en México. El caso de Michoacán de Ocampo." Investigaciones Geográficas 1, no. 40 (1999). http://dx.doi.org/10.14350/rig.59091.

Full text
Abstract:
El proceso de organización territorial es un ejercicio de síntesis ¡nterdisciplinaria que requiere de una cantidad sustancial de datos espaciales y atributos territoriales, en un eje temporal especifico. Uno de los supuestos para la ejecución de los diferentes pasos de ordenamiento es la definición de unidades espaciales apropiadas, que sirvan como base territorial para evaluar la oferta ambiental y la demanda social, por un lado, y su manejo para efectos de planificación sectorial y espacial, por otro. El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de regionalización geomorfológica que sir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!