Academic literature on the topic 'Planificación regional – Perú – Loreto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Planificación regional – Perú – Loreto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Planificación regional – Perú – Loreto"

1

FREITAS CORDOVA, Joao Diego, and Pedro VASQUEZ. "DIAGNÓSTICO DE LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL DE FAUNA SILVESTRE EN LORETO, PERÚ." Folia Amazónica 27, no. 2 (April 29, 2019): 203–13. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v27i2.469.

Full text
Abstract:
El comercio internacional de fauna silvestre tiene una amplia historia resultando en la casi desaparición de algunas poblaciones. Esta actividad es una importante alternativa económica, tanto para la conservación de las especies como para su aprovechamiento sostenible por las comunidades rurales. Se realizó un diagnóstico de las exportaciones entre el 2001 y 2017, evaluando la cadena de valor, especies comercializadas, modalidades de exportación, oferta y demanda, destinos, categorías de amenaza nacional e internacional de las principales especies y percepción de involucrados en fauna silvestre. Información sobre la comercialización internacional se obtuvo mediante el sistema de operatividad aduanera, la percepción mediante entrevistas y la situación actual de las especies mediante los grados de amenaza nacional e internacional. En la cadena de valor se identificaron debilidades a ser mejoradas, como evitar pérdida de datos, garantizar la trazabilidad del recurso y mejorar la articulación entre instituciones públicas y privadas permitiendo un mejor control del comercio. El valor de las exportaciones asciende a US$ 16, 672,657.00, cuatro ítems conforman el 93.1% de este valor, taricaya (Podocnemis unifilis) es la principal, cuyo destino es China y Hong Kong, seguido de cueros de pecarí (Tayassu pecari y Pecari tajacu) hacia Italia, iguana cabeza roja (Dracaena guianensis) a Estados Unidos y la tortuga matamata (Chelus fimbriata) a China y Hong Kong cuya demanda se ha incrementado en casi todos los casos. El comercio de estas especies no pone en riesgo sus poblaciones naturales y se considera una actividad importante a la economía regional y nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

TELLO-MARTÍN, José Salvador, and Peter BAYLEY. "LA PESQUERÍA COMERCIAL DE LORETO CON ÉNFASIS EN EL ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE CAPTURA Y ESFUERZO PESQUERO DE LA FLOTA COMERCIAL DE IQUITOS, CUENCA DEL AMAZONAS (PERÚ)." Folia Amazónica 12, no. 1-2 (January 1, 2006): 123. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v12i1-2.128.

Full text
Abstract:
La información utilizada en este estudio fue recopilada por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la Dirección Regional de Pesquería de Loreto y la Asociación de Pescadores de Loreto. Para ser analizada, dicha información se separó en desembarques totales de la región Loreto y desembarques de la flota pesquera comercial de Iquitos. Los resultados indican que las especies grandes están siendo reemplazadas en los desembarques por especies más pequeñas, de alto rendimiento y de menor precio. Esto se debe a la mayor intensidad de pesca y a los cambios en las artes de pesca. Asimismo, se encontró evidencia de sobrepesca de crecimiento en algunas especies de grandes bagres y boquichico. No obstante ello, los rendimientos comerciales encontrados en similares niveles de esfuerzo han permanecido casi constantesa pesar de los cambios en la composición de las capturas detectadas en losúltimos años. Para el área de estudio, se determinó un esfuerzo de 0,3 pescadores por km2 y un rendimiento de 1,4 kg ha-1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín-Brañas, Manuel, Albert Iman Torres, Edgardo Pezo Jimenez, and Paull Aguilar Arirama. "Cambios en los modelos de la infraestructura tradicional en dos comunidades de la cuenca baja del río Marañón, Loreto, Perú." Ciencia Amazónica (Iquitos) 5, no. 1 (June 30, 2015): 3. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v5i1.85.

Full text
Abstract:
Se presentan de manera cuantitativa y se analizan críticamente los cambios acaecidos en las infraestructuras tradicionales de dos comunidades indígenas Kukama tras la ejecución del programa regional denominado “techo digno”, ejecutado del 2011 al 2014 en la zona rural de la región Loreto. Los datos han sido extraídos de una serie de encuestas analíticas realizadas en las comunidades de San Jacinto y San Jorge, ambas beneficiarias del programa en cuestión y ubicadas en la cuenca baja del río Marañón, en el departamento y provincia de Loreto, en el distrito de Nauta. Los datos cuantitativos registrados, unidos a la observación de campo, permiten analizar de manera crítica el impacto del programa sobre las infraestructuras y la cultura tradicional amazónica. Se sustenta la hipótesis de que los cambios producidos por el programa “techo digno” han sido muy significativos, consolidando la idea de que el programa ha sido inadecuado y ajeno a la realidad cultural y ecológica de la Amazonía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moscoso Rojas, Betsy, Lizardo Huamán Angulo, Manuel Núñez Vergara, Ena Llamosas Félix, and Walter Pérez. "Inequidad en la distribución de recursos humanos en los establecimientos del Ministerio de Salud de cuatro regiones del Perú." Anales de la Facultad de Medicina 76 (February 18, 2015): 35. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.10968.

Full text
Abstract:
Introducción: La densidad de Recursos Humanos en Salud (RHUS) a nivel nacional en Perú, ha superado el umbral establecido por la OMS (25 por 10 000 habitantes) para garantizar la cobertura de servicios de Salud. Sin embargo, este promedio nacional enmascara, a nivel regional, densidades inferiores al umbral estipulado, particularmente en las zonas más pobres del país. De ahí la necesidad de estudiar la posible existencia de inequidades en la distribución de RHUS a nivel regional, entendiendo a la inequidad como la innecesaria, evitable e injustificada carencia de RHUS. Objetivos: Determinar la inequidad en la distribución del personal de salud en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud de cuatro regiones pobres del Perú (Cajamarca, Loreto, Apurímac y San Martín). Diseño: Estudio observacional descriptivo, de corte transversal. Institución: Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Métodos: Se calculó la densidad de RHUS para cada región. Para la evaluación de la inequidad se calcularon los índices Gini, para el nivel departamental, y la T de Theil, para el nivel provincial. Resultados: La densidad de recursos humanos estuvo por debajo de mínimo estipulado por la OMS en 3 de las 4 regiones estudiadas. Los índices de Gini encontrados fueron 0,175 (Cajamarca), 0,157 (Loreto), 0,372 (Apurímac), y 0,146 (San Martín), que indican una tendencia a la equidad. En tanto, en el análisis intrarregional, los índices T de Theil muestran que un número importante de provincias tienen una buena distribución de RHUS. Conclusiones: A pesar de encontrar una baja densidad de RHUS en la mayoría de las regiones estudiadas, la distribución de los RHUS entre cada región muestra una tendencia hacia la equidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villamarín, César Augusto Gómez, Yury Yohana Castillo Molina, and Omaira Calvo Giraldo. "TUCAN3G: construcción de un modelo de negocio de telefonía viable para las zonas rurales apartadas de Perú y Colombia." Revista Brasileira de Planejamento e Desenvolvimento 4, no. 1 (November 16, 2015): 171. http://dx.doi.org/10.3895/rbpd.v4n1.3600.

Full text
Abstract:
En el marco del proyecto Wireless technologies for isolated rural communities in developing countries based on cellular 3G femtocell deployments TUCAN3G, el cual busca una forma alternativa de llevar la tecnología celular 3G a comunidades rurales apartadas teniendo en cuenta los contextos de Perú y Colombia; el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca CREPIC, participa dentro del paquete de trabajo denominado “Business Case” o Caso de Negocio que tiene como finalidad mostrar cual podría ser el posible modelo de negocio para la implementación de esta tecnología en estas comunidades. El componente “Business Case” está dividido en cuatro actividades principales, i) Análisis de Mercado, ii) Análisis desde de la Demanda, iii) Análisis desde la Oferta y iv) Diseño y verificación del modelo de negocio. Este artículo presentara algunos resultados producto del Análisis de mercado realizado en dos zonas rurales del departamento del Cauca en Colombia y algunas comunidades en la provincia de Loreto - Perú y el efecto de esta información en una de las primeras etapas de construcción de un modelo de negocio la segmentación de mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando, Fred William CHU-KOO, Luciano RODRÍGUEZ-CHU, Carlos CHÁVEZ, José Salvador TELLO-MARTÍN, Aurea Rosa GARCÍA-VÁSQUEZ, Germán Augusto MURRIETA-MOREY, et al. "PLAN DE MANEJO DEL ZÚNGARO TIGRINUS Brachyplatystoma tigrinum (Britski, 1981) EN LA AMAZONÍA PERUANA." Folia Amazónica 18, no. 1-2 (December 31, 2009): 59. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v18i1-2.337.

Full text
Abstract:
El zúngaro tigrinus Brachyplatystoma tigrinum (Pimelodidae) es un pez que, en su medio natural, alcanza 85 cm de longitud y 5,200 g de peso, habita la corriente del río Amazonas y es capturado por pescadores de peces ornamentales al estado de alevino y, ocasionalmente, por pescadores de peces de consumo, en el tramo comprendido entre Tamishiyacu y la Refinería Luis F. Díaz; aguas arriba y aguas abajo de Iquitos, respectivamente. B. tigrinum ocupa el tercer lugar de exportación, situándose en orden de importancia después de la arahuana Osteoglossum bicirrhosum y el peje torre Phractocephlaus hemiliopterus en la pesquería de peces ornamentales con base en Iquitos, Perú. Por esta razón, un sector importante de la población se dedica a la pesca, acopio, cría y comercialización de esta especie, impactando la reposición de sus poblaciones naturales. Como consecuencia la Dirección Regional de Loreto del Ministerio de la Producción, mediante planes de manejo propuestos por la Asociación de Pescadores de Peces Ornamentales de Loreto, Iquitos, APPOLI, establece cuotas anuales de captura de alevinos. En este artículo se propone un plan de manejo del zúngaro tigrinus B. tigrinum que considera estrategias orientadas a mejorar el conocimiento y la administración del recurso, reduciendo la cuota anual de pesca de 6,000 a 5,000 alevinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortega Casique, Ederlinda. "Percepción de la comunidad con respecto al Plan Regional de Acción Ambiental (2017-2021). Caso Región Ucayali- Callería- Perú." INNOVA Research Journal 6, no. 2 (May 10, 2021): 255–73. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1553.

Full text
Abstract:
La globalización en que vivimos ha generado que los países del mundo estén preocupados en temas ambientales y sus consecuencias. El Perú no es una excepción es por ello, el objetivo del presente artículo pretende la mejora del Plan Regional de Acción Ambiental (2017- 2021). Caso Ucayali-Callería- Perú; propone acciones para fortalecerla. Estudio de enfoque cualitativo, básico, método hermenéutico, diseño estudio de caso, mediante la entrevista y el Focus Group, utilizando la guía semiestructurada, validado por expertos investigadores; se transcribió, codificó, analizó, categorizó y ordenó. Según la revisión y análisis basado en las Líneas estratégicas, se encontró, que del total de acciones solo una está dedicada a las comunidades nativas siendo insuficiente y no inclusiva; con planificación lenta, acciones temporales y presupuesto insuficiente. Las subcategorías emergentes del estudio, Herencia territorial, Asociatividad y Bien común, permitió proponer acciones desde propiciar el cambio de mentalidad en las comunidades nativas; implementar canales de comunicación necesarios en promover sus productos y servicios como resultado de la asociatividad con el empresariado en los proyectos productivos con involucramiento de los actores, sin presionar los sistemas ecológicos naturales existentes, para lograr el desarrollo con dignidad y solidaridad en las comunidades nativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández Sandoval, Andrés, Sixto Imán Correa, Sergio Pinedo Freyre, and Edwin Pinedo Tello. "Evaluación del rendimiento de grano seco en accesiones promisorias de Plukenetia volubilis “sacha inchi” en Loreto." Ciencia Amazónica (Iquitos) 3, no. 1 (June 28, 2013): 12. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v3i1.46.

Full text
Abstract:
El sacha inchi es una especie vegetal oleaginosa que se encuentra al estado silvestre en selva alta, baja y ceja de selva del Perú. Es importante por su alto contenido de ácidos grasos insaturados (aceites omegas) y proteínas que contienen las semillas que lo hace ideal para mejorar la dieta alimenticia humana. El Gobierno Regional ha priorizado el cultivo de sacha inchi para impulsar el desarrollo económico y social de sus productores. Los trabajos de evaluación de rendimiento de grano seco de sacha inchi bajo condiciones de selva baja, se realizaron en el Campo Experimental El Dorado de la EEA. San Roque- INIA; con 9 accesiones provenientes del banco de germoplasma de la EEA. El Porvenir, Tarapoto. El objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento de grano seco y validar y adaptar la tecnología de producción de esta especie en condiciones de selva baja. Las accesiones que sobresalieron fueron Barranquita y Cumbaza, con rendimientos de 1863 y 1809 kg/ha de grano seco por hectárea. La accesión Tambo Yaguas, obtuvo el rendimiento más bajo con 631 kg/ha de grano seco por hectárea, debido principalmente a su susceptibilidad a <em>Rhizoctonia sp.</em> “Mustia hilachoza”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Isasi-Catalá, Emiliana, Julio Acosta, Alejandra Anchante, Guillermo Bianchi, Jhonatan Caro, Nereyda Falconi, Leonardo Maffei, Jorge Luis Martínez, and Isaac Goldstein. "MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL MONITOREO DE LA EFECTIVIDAD DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL COMUNAL TAMSHIYACU TAHUAYO - ACRCTT, LORETO – PERÚ." Ecología Aplicada 15, no. 2 (December 22, 2016): 61. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v15i2.744.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cruz Reyes, Fray Masias. "El ordenamiento territorial instrumento de integracion, competencia y desarrollo." Investigaciones Sociales 9, no. 14 (June 11, 2014): 385–93. http://dx.doi.org/10.15381/is.v9i14.8338.

Full text
Abstract:
El Perú es un país geográficamente DIVERSO, con relieves accidentados y geoformas muy variadas que determinan su variedad climática, con múltiples ecosistemas y ocupación del territorio por el hombre se dio de manera espontanea y circunstancial, lo que genero un caos y desequilibrio en la ocupación del territorio nacional; por otro, el Estado tampoco ha avanzado, pues las de limitaciones de las circunscripciones político-administrativas no relfejan la realidad geográfica y mucho menos los intereses de la sociedad que mas bien generan conflictos limítrofes entre distritos, provincias y departamentos, Sin embargo, esta situación puede ser superada con una visión de pais integrado, competitivo y desarrollado, y para lograrlo se debe optar como politica de Estado que el ordenamiento territorial sea un instrumento de planificación física a nivel nacional, regional, microrregional y local
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Planificación regional – Perú – Loreto"

1

Jurado, Sánchez Eduardo, Domínguez Elvin Pimentel, Palomino Bruno Ramírez, and del Aguila Fiorella Santisteban. "Plan estratégico para la Región Loreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7913.

Full text
Abstract:
xviii, 188 h. : il. ; 30 cm
En la presente tesis se desarrolla el Plan Estratégico de la Región Loreto, ubicada en el Perú. El plan en mención deriva de una minuciosa evaluación del entorno de la región, así como de un objetivo análisis del interior de la organización. Esto ha permitido obtener un valioso diagnóstico e identificación de las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la región. La información ha sido procesada de manera crítica, lógica y secuencial, bajo una metodología estructurada y con la ayuda de diferentes matrices. Bajo este análisis se pudieron definir estrategias orientadas a cumplir objetivos a largo plazo, los mismos que están asociados a objetivos de corto plazo. Todo esto enmarcado en la visión planteada para la Región de Loreto. Loreto es una región con mucho potencial de crecimiento, sin embargo, actualmente tiene bajos niveles de competitividad de acuerdo al Índice de Competitividad Regional del Perú 2014, elaborado por CENTRUM Católica. Las estrategias diseñadas en el presente documento están orientadas a la búsqueda del crecimiento sostenible de la región, basándose en el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales y desarrollando de manera progresiva habilidades productivas en pro de su desarrollo económico. Las estrategias planteadas están alineadas además al desarrollo cultural y social de la región, revalorando a esta como un importante destino turístico y con muchas oportunidades para las actuales y futuras generaciones de la región
In this document, we explain the Strategic Plan of the Region of Loreto located in Peru. The strategic plan mentioned is the result of a thorough evaluation and analysis of the environment in the region, as well as an objective analysis within its organization. This has led to an accurate diagnosis and identification of opportunities, threats, strengths, and weaknesses of the region. This information has been processed in a critical, logical and sequential manner under a structured methodology and with the help of different matrix. Under this analysis, it has been possible to define strategies aimed to meet long-term objectives and which are associated to short-term objectives. Everything is framed in the outlined vision for the Region of Loreto. Loreto is a region with great potential growth. Nevertheless, it has low levels of competitiveness nowadays, according to the 2014 Regional Competitiveness Index of Peru, elaborated by CENTRUM Católica. The strategies designed in this document are set towards a sustainable growth in the region, based on an appropiate use of natural resources in the region, and a progressive development of productive skills in the region. The strategies proposed are well aligned to the cultural and social development of the region, revaluing it as a major tourist destination with many opportunities for current and future residents of the region
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Echevarría, Cavalié Fernando, García Eder Waldemar Guillinta, Vásquez Mónica del Pilar Sifuentes, and Petrov Susana Regina Zapata. "Planeamiento estratégico para la región Loreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12580.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolla el Plan Estratégico para la Región Loreto, situada en la zona nororiental del Perú. Este Plan ha sido acuciosamente elaborado a través del análisis de la situación actual de la región y deriva en la propuesta de una situación futura esperada para la misma. Asimismo, se ha analizado el entorno para detectar las oportunidades y amenazas y se han estudiado los factores determinantes de éxito de Loreto para identificar sus fortalezas y debilidades. Esta información ha sido analizada mediante un proceso sistémico, lógico y secuencial, haciendo uso de diversas matrices que corresponden a una metodología estructurada. El análisis tiene el propósito de definir objetivos a largo plazo, que se soportan en estrategias y que tienen puntos de control o hitos en los objetivos de corto plazo, que en conjunto canalizan la firme intención de permitir a Loreto alcanzar la visión trazada para el año 2027. De la investigación realizada se desprende que la región Loreto cuenta con un importante potencial capaz de llevarla a alcanzar una posición relevante en el índice de competitividad regional del país, para lo cual se propone basar las actividades generadoras de recursos en tres ejes principales: el sector pesquero, el turismo y el maderero. Estos tres sectores permitirán a la región generar los recursos económicos que, sumados a la generación de empleos formales, incrementarán el nivel de bienestar de la población
In the present work the Strategic Plan for the Loreto Region is developed, located in the northeastern zone of Peru. This Plan has been diligently elaborated through the analysis of the current situation of the Region that results in the proposal of a future situation expected for it. Consequently, the environment has been analyzed to detect opportunities and threats and the determining factors of Loreto's success have been analyzed to obtain their Strengths and Weaknesses. This information has been analyzed through a systemic, logical and sequential process, making use of different matrices that correspond to a structured methodology. The purpose of the analysis is to define long-term objectives, which are supported by strategies and have control points or milestones in the short-term objectives, which together have the firm intention of allowing Loreto to achieve the vision set for the year 2027. From the research carried out, it can be seen that Loreto Region has an important potential that makes it capable of achieving a relevant position in the country's regional competitiveness index, for which it is proposed to focus in the activities capable of generating resources on three main axes: the fishing industry, tourism and wood industry. These three industries will allow the Region to generate economic resources, which, added to the generation of formal jobs, will lead to an increase in the level of social welfare of the population
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar, Gonzales Raúl Angel, Ikeda Lucia Akira Shin Espinoza, Revilla Laura Estela García, and Huanco Hernan Ever Muñiz. "Planeamiento estratégico de la provincia de Loreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11526.

Full text
Abstract:
La provincia de Loreto ocupa el 18% de la superficie del departamento más extenso del Perú. Con una población de 71 mil habitantes en cinco provincias de las cuales Nauta, la capital, alberga al 42% de la población. A pesar de que la provincia de Loreto cuenta con importantes atractivos turísticos como el Río Amazonas, La Reserva Nacional de Pacaya Samiria, Reserva nacional Pucacuro, Laguna Sapi Sapi, las quebradas Zaragoza, Gasparito, el Santuario de la Virgen Rosa Mística, Comunidades Nativas, y abundante selva que cubre a toda la provincia, sólo el 3.4% del PEA de la provincia depende del turismo, siendo actualmente la agricultura la principal actividad económica de la zona, actividad que no ha ayudado a la provincia a mejorar los índices de competitividad y pobreza de la zona. Por lo tanto, el presente Plan estratégico se enfoca y propone desarrollar el turismo como eje económico de la provincia y que incluso fomente el desarrollo de la agricultura y piscicultura abriendo mercados y dando a conocer los productos de la zona al mundo, planteando como visión para el 2030 convertir a la provincia de Loreto en un eje de desarrollo del Departamento de Loreto. Para ello, se propone partir de la evaluación externa e interna de los aspectos relevantes en la situación actual de la provincia de Loreto y teniendo en cuenta los intereses de la provincia se plantean y definen objetivos de largo plazo que conducen a la implementación con objetivos de corto plazo claros, coherentes y medibles a través de indicadores de gestión
Loreto is a province, it belongs to Loreto Deparment and in terms of geographic extension represent 18% of this territory. Loreto has a population of 71 thousand people in 5 zones or districts and one of the most important is Nauta (the capital). Nauta is the main urban zone with 42% of the population on it. Even though the important and beautiful tourist attraction zones like Amazonas River, National Reserve of Pacaya Samiria, Pucacuro, Sapi Sapi Lake, Zaragoza Ravine, Virgin Mistic Rose Sanctuary, Native Communities and the extense jungle over the territory, only 3.4% of the EAP of Loreto depends of the Tourist activity, most of the depend of the agriculture, the main activity of the zone, which for many reason is not enough to improve the competitive and poverty indicators. This strategic plan is focus on develop the Tourist Activity like the main axis of economic grown of the zone also promote and help the development of the other activities: agriculture and pisciculture opening markets and given to know the main products of the zone. The vision for 2030 is Loreto became an important economic grow axis of the region and in order to get it this vision the strategic plan propose to make a diagnostic through an deep analysis of the internal and external agents around Loreto. Also taking in count the interest of the population are defined the long and short term objectives with clear key performance indicators
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Advíncula, Mango Katerine Elizabeth, Álvarez Elard Pinedo, Díaz Karin Patricia Reducindo, and Soto Kristiam Martin Véliz. "Planeamiento estratégico de la Provincia de Requena - Loreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8931.

Full text
Abstract:
xiv, 163 h. : il. ; 30 cm.
Requena es la tercera provincia más grande de la región Loreto, con una superficie de 49 477.80 km2, en las cuales se encuentra las Reservas Nacionales de Pacaya Samiria y de Matses, poseyendo una rica flora y fauna en una vasta llanura amazónica, presentando distintos tipos de bosques muy frondosos susceptible de explotación maderera. Cuenta con una población de 74 628 habitantes, distribuidas en 57.2% como urbano y 42.8% como rural, presentan porcentajes superiores al 60%, en pobreza y más de una necesidad básica sin cubrir, tienen un índice de desarrollo humano de 0.32 y sólo, un 9.6% de las personas mayores a 15 años tienen educación superior. Sin embargo, si aprovecha sus fortalezas frente a sus oportunidades, puede alcanzar al 2035 el bienestar general de su población, ser el mejor destino ecoturístico de América del Sur, así como también, convertirse en el líder a nivel nacional en la producción y comercialización de productos maderables con valor agregado; todo esto en armonía y respeto con el medio ambiente y la biodiversidad que alberga, materializándose como una provincia competitiva, mejorando sus indicadores de desarrollo y beneficiando a su población
Requena is the third largest province in the Loreto region, with a surface of 49 477.80 km2, in which one finds the National Reserves of Pacaya Samiria and Matses, possessing a rich flora and fauna in a vast Amazonian plain, presenting different types of very leafy forests capable of logging. It has a population of 74 628 inhabitants, distributed in 57.2 % as urban and 42.8 % as rural, present percentages over to 60 %, in poverty and more than one basic need without covering, have a human development index of 0.32 and only one 9.6 % of people over 15 years of age have higher education. Nevertheless, if it takes advantage of its strengths opposite to its opportunities, it can reach the general well-being of its population by 2035, be the best ecotourism destination in South America, as well as become the national leader in the production and commercialization of useful wood products with added value; all that in harmony and respect with the environment and the biodiversity that it hosts, materializing as a competitive province, improving its indicators of development and benefiting its population
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ocampo, Sánchez Cynthia, Jiménez Edgar Cucho, Zelada Wesley Linares, and Armand Fernando Lavalle. "Planeamiento estratégico de la provincia de Alto Amazonas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11528.

Full text
Abstract:
La provincia de Alto Amazonas se encuentra en la región Loreto, en el norte del Perú. Se encuentra ubicada al Sur Oeste del departamento de Loreto, en las cuencas de los ríos Marañón, Huallaga, Nucuray y Paranapura, en un rango altitudinal entre 800 msnm en el occidente, en las montañas subandinas y 120 msnm en el llano aluvial. La provincia está conformada por seis distritos, los cuales son: (a) Yurimaguas, (b) Balsapuerto, (c) Jeberos, (d) Laguna, (e) Santa Cruz y (f) Teniente César López Rojas, siendo Yurimaguas la capital de la provincia, clave para el desarrollo de la misma, del departamento y de la región. En relación con el tema económico, la provincia de Alto Amazonas cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 33,372 habitantes y se desarrollan principalmente actividades primarias o extractivas como la agrícola, pecuaria, de caza y silvicultura, pesca y extracción de canteras, que sumado hace un total de 52.76% de la PEA. La segunda actividad de importancia en la provincia es la terciaria con un total de 40.24%, donde destaca el comercio con 11.73%, y, finalmente, con solo el 7% la actividad secundaria o industrial. El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Alto Amazonas, en la región de Loreto, ha sido proyectado al 2030 y tiene como objetivo establecer las estrategias, basadas en el análisis del entorno interno de la provincia, y políticas que permitirán el crecimiento económico y social de Alto Amazonas. Actualmente su población se dedica al comercio y la producción agrícola, siendo sus principales productos: el camu camu, el cacao y la palma aceitera. La visión, misión y valores han sido definidos a partir de la estructura social de la provincia, la cual busca convertirse en una de las más competitivas del país a partir de su crecimiento económico, mediante el aprovechamiento de sus recursos, la explotación de su potencial comercial interoceánico, la expansión de su turismo, el desarrollo agropecuario y la mejora de la calidad de vida de su población. Para lograrlo se han formulado los siguientes objetivos de largo plazo: (a) incrementar el PBI del sector comercio en productos y servicios finales, a través del desarrollo del comercio interoceánico; (b) desarrollar el sector agropecuario, mediante la ejecución de políticas que fomenten la productividad y el intercambio comercial; (c) lograr la interconectividad de todos los distritos de Alto Amazonas en un 100%; (d) incrementar la esperanza de vida en la población a través de la reducción de la desnutrición crónica y la mejora de los servicios de salud; (e) disminuir la tasa estimada de analfabetismo de la población e (f) incrementar el número de turistas que visitan la provincia. Todo ello con el propósito de garantizar un desarrollo sostenible en el tiempo, en beneficio de los pobladores de la provincia, y alcanzar un nivel competitivo que contribuirá al desarrollo de la provincia, región y del país
The province of Alto Amazonas is located in the Loreto region, in northern Peru. It is located to the South West of the department of Loreto, in the basins of the Marañón, Huallaga, Nucuray and Paranapura rivers, in an altitudinal range between 800 masl in the west, in the sub-Andean mountains and 120 masl in the alluvial plain. The province is made up of six districts, which are: (a) Yurimaguas, (b) Balsapuerto, (c) Jeberos, (d) Laguna, (e) Santa Cruz and (f) Lieutenant César López Rojas, being Yurimaguas the capital of the province, key to the development of the same, the department and the region. In relation to the economic issue, the province of Alto Amazonas has an Economically Active Population (EAP) of 33,372 inhabitants and mainly primary or extractive activities are developed, such as agriculture, livestock, hunting and forestry, fishing and quarrying, which added a total of 52.76% of the PEA. The second activity of importance in the province is tertiary with a total of 40.24%, where trade stands out with 11.73%, and, finally, with only 7% secondary or industrial activity. The strategic plan developed for the province of Alto Amazonas, in the Loreto region, has been projected to the year 2030, and aims to establish strategies, based on the analysis of the province's internal environment, and policies will allow economic and social growth of Alto Amazonas. Currently, its population is dedicated to the commerce and the agricultural production, being its main products: the camu camu, the cacao and the oil palm. Vision, mission and values have been defined from the social structure of the province, which seeks to become one of the most competitive in the country from its economic growth, through the use of its resources, the exploitation of its interoceanic commercial potential, the expansion of its tourism, agricultural development and the improvement of the quality of life of its population. To achieve this, the following longterm objectives have been formulated: (a) increase the PIB of the trade sector in final products and services, through the development of interoceanic trade; (b) develop the agricultural sector through the implementation of policies that promote productivity and commercial exchange; (c) achieve the interconnectivity of all the districts of Alto Amazonas by 100%; (d) increase the life expectancy in the population through the reduction of chronic malnutrition and the improvement of health services; (e) decrease the estimated illiteracy rate of the population and (f) increase the number of tourists visiting the province. All this with the purpose of guaranteeing a sustainable development over time, for the benefit of the inhabitants of the province, and reaching a competitive level that will contribute to the development of the province, region and country
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Liendo, Bayro Adalberto, Osorio Álvaro Cuéllar, Viana Carmen Portillo, and Guerrero Christian Cárdenas. "Planeamiento estratégico de la Provincia de Maynas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9985.

Full text
Abstract:
La provincia de Maynas es la más importante y poblada de la región Loreto. Su capital es Iquitos, donde centra su administración política y económica. Es una de las más ricas en recursos naturales y centra sus actividades en agricultura, pesca, ecoturismo y comercio. Sin embargo, sus oportunidades no están siendo aprovechadas y sus amenazas externas no se están evitando, por lo cual la provincia debe buscar la tecnificación de sus actividades y establecer una visión a largo plazo, viendo a sus principales competidores como potenciales aliados para lograr ser mejores y enfrentar las debilidades. La provincia de Maynas tiene escasos ingresos por tributos debido a la informalidad en sus actividades económicas, y como consecuencia se supeditan a la inversión pública y privada, y al canon petrolero. El presente Plan Estratégico tiene como objetivo plantear estrategias a través de objetivos de corto y largo plazo para elevar la calidad de vida de los pobladores, tecnificando sus principales actividades económicas, mejorando los servicios básicos e incentivando la investigación e innovación en la provincia. Para el año 2030, se logrará consolidar la inversión privada y pública enfocada en la investigación genética agropecuaria. También es preciso mejorar el nivel de educación superior de la población, aprovechando alianzas con entidades educativas de prestigio nacional e internacional. Asimismo, es necesario establecer alianzas con provincias cercanas para ser considerada como uno de los principales destinos ecoturísticos internacionales y potenciar la oferta exportadora de productos agropecuarios, estableciendo políticas de conservación del ecosistema
The Maynas is the largest and most populous province of the Region of Loreto. Its capital is Iquitos, where it centers the administration of politics and economics. It is one of the richest provinces in natural resources and their main activities are agriculture, fishing, ecotourism and trade. However, the opportunities that the province offers are not being exploited, and external threats are not being avoided; so the province must seek technification of their activities and establish a long-term vision, seeing its main competitors as potential allies to be better and cope with weaknesses. The province of Maynas has low-income from taxes, due to the informality in its economic activities; therefore its income depends only on the private and public investment and the oil canon. This Strategic Plan aims to consider strategies through short- and long-term goals to improve the quality of life of the inhabitants, the technification of its main economic activities, improving basic services and encouraging research and innovation in the province. By the year 2030, they will achieve the consolidation of private and public investment focused on agricultural genetic research. It is also relevant to improve the level of high education of the population, taking advantage of partnerships with educational institutions of national and international prestige. It is also necessary to establish alliances with nearby provinces to be considered as one of the main international ecotourism destinations and strengthen the export supply of agricultural products, by establishing policies for the conservation of the ecosystem
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escobar, Rodríguez Gabriela, Zorrilla Carmen García, Camargo Luis Pacora, and Tuesta Lucy Villa. "Planeamiento estratégico de la macro región III." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9453.

Full text
Abstract:
El presente documento representa la proyección de la macroregión Loreto para el 2027 como primer destino de turismo ecológico en América Latina. A través de la aplicación de la metodología del planeamiento estratégico se presenta la situación actual de la Macroregión III-Loreto, su problemática, sus potenciales, qué oportunidades presenta en su entorno y con qué obstáculos tendrá que lidiar. Se describe la estructura orgánica y cómo ésta debería ser enfocada para lograr alcanzar la visión planteada. Loreto tiene un potencial de desarrollo atractivo para la región Amazónica, contando con una biodiversidad en flora y fauna, variedad de ecosistemas, presencia de una de las maravillas naturales del planeta, como es el río amazonas el cuál cruza su territorio, comunidades indígenas, áreas protegidas donde la mano del hombre no ha intervenido; condiciones que respaldan la visión propuesta en este documento y que mediante una gestión adecuada, es factible alcanzar.Se ha identificado que la situación actual de Loreto no está oritentada a explotar su máximo potencial, tal es así, actualmente la macroregión se encuentra en penúltimo lugar en la lista de competitividad de las regiones. Factores como déficit de infraestructura en saneamiento básico y carreteras, personal poco capacitado, falta de operadores turísticos, falta de inversión pública y privada, entre otros factores, son situaciones que se han detectado y que deben ser corregidas para lograr alcanzar la propuesta planteada. Finalmente, se ve a la macroregión Loreto en el 2027 como una macroregión competitiva, con capacidad de gestión y uso adecuado de sus recursos, con inversión privada en forma de grandes cadenas hoteleras de reconocimiento mundial en las riveras del río Amazonas, fomentando el uso de energías renovables y el cuidado del medio ambiente, y con reconocimiento internacional como una de las principales regiones selváticas del mundo, promoviendo al Perú como país amazónico
The present document represents the projection of the Loreto macroregion for 2027 as the first eco-tourism destination in Latin America. Through the implementation of the strategic planning methodology presents the current status of the Macroregion III-Loreto, their problems, their potential opportunities presented in your environment and what obstacles will have to deal with. Describes the organizational structure and how this should be focused to achieve the vision. Loreto has a potential for development attractive to the Amazon region, with a biodiversity in flora and fauna, variety of ecosystems, the presence of one of the natural wonders of the planet, how is the amazon river which crosses its territory, indigenous communities, protected areas where the hand of man has not intervened; conditions that support the vision proposed in this document and that through proper management, is factiable reach.It has been identified that the current situation of Loreto is not oritentada to exploit its full potential, such is the case, currently the macroregion is in last place on the list of competitiveness of the regions. Factors such as infrastructure deficit in basic sanitation and roads, poorly trained personnel, lack of tour operators, lack of public and private investment, among other factors, are situations that have been detected and that must be corrected in order to achieve the proposal that we put forward. Finally, we see to Loreto in 2027 as a competitive region, with capacity management and proper use of its resources, with private investment in the form of large chains of global recognition on the banks of the Amazon River,promoting the use of renewable energies and the care of the environment, and with international recognition as one of the major regions of the world, promoting Peru as a country in Amazonic
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palacios, Durand Denis Alejandro, López Heidy del Rosario Sánchez, Sandonas Jhonny Benjamín Medrano, and Bullón Mario Iván Luján. "Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9853.

Full text
Abstract:
El plan estratégico para la provincia de Putumayo ha sido elaborado con el principal objetivo de establecer estrategias que permitan el desarrollo de la provincia y, a su vez, posicionarla como una de las más competitivas del país. Para esto, se orienta a esta provincia, principalmente, a mejorar la calidad de vida de los pobladores y superar los índices de pobreza extrema en la que viven hoy en día. La provincia de Putumayo es nueva, pues fue creada en el año 2014 con el fin de impulsar el desarrollo de la zona fronteriza, y se caracteriza por su riqueza en biodiversidad. Para la realización del presente estudio se empleó el modelo de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor Fernando D’Alessio, de CENTRUM Católica. Luego del análisis de la situación actual de la provincia, así como de una evaluación externa e interna —basados en la visión proyectada al año 2030—, se han establecido siete Objetivos de Largo Plazo (OLP) que se reflejarán en el desarrollo de índice humano de sus pobladores. Luego, a partir de la utilización de la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), se generaron 11 estrategias. Estas estrategias fueron evaluadas y depuradas, quedando sintetizadas en ocho estrategias generales basadas en fomentar el turismo y la agroindustria. Asimismo, la implementación estratégica de este trabajo tiene 22 Objetivos de Corto Plazo (OCP) y siete Políticas de Acción, que permitirán a la provincia lograr los OLP y alcanzar la visión planteada. Finalmente, se puede establecer que la provincia de Putumayo contará con ventajas competitivas que le permitirá consolidar su posición como uno de los líderes en desarrollo gracias a su extenso territorio y potencial turístico y agroindustrial. Por esta razón, se considera que, para el año 2030, esta provincia deberá ser una de las provincias más competitivas del país
The strategic plan for the Province of Putumayo has been elaborated according to the main objective of getting strategies that enable the province development and, at the same time, putting it as one of the most competitive province in Peru. For this reason, the goal is to improve the life quality for the Putumayo province population and overcome the extreme poverty rates registered nowadays. The Province of Putumayo is a new one province because it was created in 2014 trying to promote the Peru border zone with Colombia and taking in consideration that this region has an important biodiversity. In order to develop this document, it was used the Strategic Planning model, elaborated by Professor Fernando D’Alessio from CENTRUM Católica. After analyzing the province current situation as well as evaluating the external an internal situation of the province —based on a Vision projected to 2030—, it was registered seven Long-Term Goals which will be correlated with the improvement of its population human development rate. Then, using the SWOT Matrix (related to Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats), it was generated 11 strategies which were evaluated and filtered to summarize them into eight general strategies, the ones that are based on promoting the tourism and agro-industry. Also, there is a strategic implementation that has 22 Short-Term Goals and seven Action Policies that will lead the province to get the Long- Term Goals and the proposed Vision. Finally, it is affirmed that the Province of Putumayo will have Competitive Advantages that will lead it to be a leader in development, based on its large territory, tourism and agro-industrial potentiality. For this reason, it is considered that, for 2030, this province will have to be one of the most competitive provinces of the country
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez, Ormeño Jorge Renato, Vargas Juan Francisco Monteverde, González Jezabell Helena del Milagro Tapia, and Chonyen Marco Antonio Velásquez. "Planeamiento estratégico de la Provincia Datem del Marañón 2017- 2030." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9850.

Full text
Abstract:
Haciendo uso de la metodología del modelo secuencial, creada por D’Alessio (2015), se ha desarrollado este plan estratégico para la provincia Datem del Marañón, la cual se encuentra ubicada en el noroeste del departamento de Loreto, sobre una extensa llanura de selva tropical, con una población de 64,060 habitantes a junio del año 2015 (INEI, 2017c). Se propone que, para el año 2030, sea una provincial sostenible, pero con desarrollo económico y social, lo cual se logrará mediante el aprovechamiento de recursos naturales, con miras a crear ventajas competitivas. Se hará énfasis en dos industrias, la del aguaje, que actualmente se trabaja, y la de la acuicultura, que no se ha desarrollado hasta la fecha. Las estrategias a implementar son las siguientes: (a) desarrollar productos del aguaje con valor agregado, (b) desarrollar el cultivo de peces propios de la selva, en piscinas; (c) desarrollar productos de pescado fresco, como eviscerado y filetes; (d) desarrollar el mercado de Lima y la costa para los productos de pescado, (e) desarrollar el mercado de la costa del Perú para los productos frescos y derivados del aguaje, (f) penetrar en el mercado de Iquitos con diversos productos agrícolas, de la pesca y caza; y (g) penetrar en la prestación de servicios de electricidad y agua potable. Con esto, se alcanzará el interés supremo de elevar la calidad de vida de los habitantes de la provincia
Using the methodology of the Sequential Model, created by D'Alessio (2015), this strategic plan has been developed for the province of Datem del Marañón, which is located in the northwest of the department of Loreto, on an extensive tropical forest plain, with a population of 64,060 inhabitants by June 2015 (INEI, 2017c). It is proposed that by 2030, it be a sustainable provincial, but with economic and social development, which will be achieved through the use of natural resources, with a view to creating competitive advantages. Emphasis will be placed on two industries, the water industry currently being worked on, and aquaculture which has not been developed to date. The strategies to be implemented are: (a) to develop value added aguaje fruit products, (b) developing the fish culture of the jungle in swimming pools, (c) developing fresh fish products, such as gutter and fillets; (d) developing the Lima and coastal market for fish products, (e) develop the market of the coast of Peru for fresh products and derivatives of water, (f) penetrate the market of Iquitos with various agricultural, fishery and hunting products; and (g) penetrate the provision of electricity and drinking water services. This will achieve the supreme interest of raising the quality of life of the inhabitants of the province
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guerrero, Milian Alex Dibey, Gutiérrez Andrés Fabián Gutiérrez, and Coronel Máximo Jesús Martínez. "Planeamiento estratégico para la provincia Putumayo-Loreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12628.

Full text
Abstract:
La provincia de Putumayo, ubicada en la región Loreto, tiene altos niveles de pobreza, producto de su bajo desarrollo económico y aislamiento geográfico, en un contexto de turbulencia política y social, afectada por la corrupción y el narcotráfico. No obstante lo anterior, Putumayo cuenta con una gran biodiversidad, lugares con potencial turístico y un alto interés geopolítico por su ubicación limítrofe con Ecuador y Colombia. Dichas ventajas comparativas no se han concretado en desarrollo económico para la provincia. Por el contrario, el aislamiento que padece por parte del Gobierno Central y la inseguridad ciudadana relacionada con el narcotráfico, ha ocasionado que la población de esa jurisdicción pierda su identificación con el Perú, y que las iniciativas de inversión sean mínimas. El presente documento presenta estrategias que buscan aprovechar las potencialidades internas de la provincia, así como las oportunidades que se presentan en el contexto nacional e internacional para desarrollar industrias exitosas alrededor del turismo y agricultura. Se propone además una visión de provincia a largo plazo, en donde el desarrollo económico de Putumayo y la calidad de vida de sus habitantes la conviertan en un referente en Latinoamérica, basado en un desarrollo con responsabilidad social y medioambiental.
The province of Putumayo located in the Loreto Region has high levels of poverty as a result of its low economic development and geographic isolation in a context of political and social turbulence affected by corruption and drug trafficking. However, Putumayo has great biodiversity, places with tourism potential and a high geopolitical interest because of its bordering location with Ecuador and Colombia, but these comparative advantages have not been translated into economic development for the province. On the contrary, the isolation suffered by the central government and citizen insecurity related to drug trafficking has led to its population losing its identification with Peru and investment initiatives are minimal. This document presents strategies that take advantage of the province's potential as well as the opportunities presented by the national and international context to develop successful industries around tourism and agriculture at the industrial level. It also proposes a vision of a long-term province where the economic development of Putumayo and the quality of life of its inhabitants make it a reference in Latin America, based on a development with social responsibility and environmental responsibility.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Planificación regional – Perú – Loreto"

1

Pontificia Universidad Católica del Perú., ed. El ordenamiento del territorio en El Perú: Fundamentos para la política y planificación territorial. Lima, Perú: Sociedad Geográfica de Lima, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Goicochea, Zaniel I. Novoa. El ordenamiento del territorio en El Perú: Fundamentos para la política y planificación territorial. Lima, Perú: Sociedad Geográfica de Lima, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography