To see the other types of publications on this topic, follow the link: Planificación Sistemática de la Distribución.

Journal articles on the topic 'Planificación Sistemática de la Distribución'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Planificación Sistemática de la Distribución.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vargas Bermúdez, Francisco Arnaldo, and Carmen Inés Báez Pérez. "Estrategias de planificación para datos y procesos en computación Grid: estado del arte." Ingenierías USBMed 10, no. 1 (2019): 40–52. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.3805.

Full text
Abstract:
La distribución y la naturaleza compartida y heterogénea de la computación grid, hace que su objetivo de ofrecer aplicaciones con poder computacional colectivo, sea un gran reto. El objetivo es presentar el resultado de una investigación sistemática sobre aspectos teóricos de las temáticas que convergen en el diseño y desarrollo de planificadores de datos y procesos en computación grid. Se tomó como referente la metodología planteada para desarrollo de estados de arte, que cuenta con dos fases principales: heurística y hermenéutica. En el proceso se analizaron los fundamentos teóricos, tales c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Simancas, Luis Carlos, and Mónica Ruoti de García de Zúñiga. "Políticas de población y salud reproductiva en el Paraguay." Cadernos de Saúde Pública 14, suppl 1 (1998): S105—S114. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x1998000500020.

Full text
Abstract:
El acelerado crecimiento de la población, su conformación por edades y su distribución espacial han despertado en el Paraguay una creciente preocupación pública. Experimentamos una transición demográfica moderada, conformada por las consecuencias de la modernización y el ritmo dispar de los cambios económicos y sociales. Al disminuir la mortalidad y persistir patrones de alta natalidad, se conforma una estructura de edades que consolida el crecimiento demográfico, con un aumento centrado en la población dependiente. A fines de los sesenta se percibió la necesidad de abordar de forma sistemátic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cárdenas Fragozo, Norelys, Hobber Berrio Caballero, and Carlos Alfaro Camargo. "Procedimientos de planificación de la gestión de calidad como factor fundamental para el desarrollo de las universidades." Visionario Digital 3, no. 3 (2019): 192–205. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.669.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta los resultados de un estudio realizado por los investigadores de la universidad de La Guajira. De la investigación que lleva por título “la innovación organizacional para la gestión de la calidad en las Instituciones públicas de Educación Superior del municipio de Riohacha –Colombia., lo cual indica según los resultados obtenidos que los procesos de planificación que se llevan a cabo son factores fundamentales para el desarrollo de las universidades. El objetivo se centró en describir los procesos de gestión de la calidad en las universidades públicas del municipio de Ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera García, Christian, Efraín Velasteguí López, and Yasser Vázquez Alfonso. "La sostenibilidad del turismo comunitario, desde una óptica milenaria." Ciencia Digital 2, no. 1 (2018): 390–405. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.28.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue valorar el diagnóstico y la planificación, de las actividades turísticas realizadas en los ámbitos de transporte, alojamiento, alimentación e información turística que se comparte con viajeros nacionales y extranjeros desde un enfoque milenario que refleja grandes cambios de la mentalidad ortodoxa, tradicional en la jerarquización social y de la desactualización en la apertura al cambio del Turismo Comunitario. La investigación juega un papel sobresaliente en este trabajo porque los proyectos comunitarios necesitan de una revalorización en su innova
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarado-Cárdenas, Leonardo O. "Sistemática del género Bdallophytum (Cytinaceae)." Acta Botanica Mexicana, no. 87 (April 1, 2009): 1. http://dx.doi.org/10.21829/abm87.2009.1079.

Full text
Abstract:
El género Bdallophytum está integrado por plantas parásitas de raíces y restringe su distribución a la parte septentrional del neotrópico. En México se presentan todas sus especies, dos de las cuales son endémicas. Anteriormente se le ubicaba en la tribu Cytineae de la familia Rafflesiaceae, pero según los estudios filogenéticos basados en datos moleculares, este grupo se reconoce ahora a nivel de familia como Cytinaceae. En su historia se han reconocido para Bdallophytum de uno a cuatro componentes y la última revisión taxonómica para el género fue realizada hace más de 70 años. El presente t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pazato Dutan, Mayra Alexandra, Dorian Damián Flores Aguilera, and Yonimiler Castillo Ortega. "Planificación territorial y distribución de los beneficios de la parroquia Chumblín Cantón San Fernando." ConcienciaDigital 4, no. 2 (2021): 74–93. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1629.

Full text
Abstract:
Introducción. La planificación territorial es muy importante ya que tiene como objetivo principal analizar la problemática existente generada por las acciones que realiza a diario el ser humano reflejándose en desigualdades en varios escenarios como son: ambientales, económicas, culturales y/o sociales de los diversos habitantes; conociendo la problemática existente en cada territorio se busca dar solución en un tiempo determinado de manera que al materializarse cada uno de los proyectos que se establece dentro de la planificación territorial se logre como resultado un desarrollo justo y equit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Di Iorio, Osvaldo R. "Sistemática y distribución geográfica de Heterachthes flavicornis (Coleoptera: Cerambycidae)." Iheringia. Série Zoologia 94, no. 4 (2004): 413–16. http://dx.doi.org/10.1590/s0073-47212004000400009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lastre Aleaga, Arlys Michel, Erik Fernando Méndez Garcés, and Alexis Cordovés García. "Sistema automatizado para la predicción de flujo de carga en subestaciones eléctricas mediante redes neuronales artificiales." Enfoque UTE 6, no. 3 (2015): 20–35. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n3.66.

Full text
Abstract:
El flujo de carga tiene gran relevancia en la asistencia del proceso de toma de decisiones y planificación de la generación, distribución y trasmisión de energía eléctrica. El desconocimiento de los valores de este indicador, así como su inadecuada predicción, dificulta la toma de decisiones y eficiencia del servicio eléctrico, además puede ocasionar situaciones indeseadas tales como; la sobre demanda, el sobre calentamiento de los componentes que integran una subestación, y la no correcta planificación de los procesos de generación y distribución eléctrica. Dada la necesidad de predicción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espinoza, Felipe. "La distritalización en Guayaquil: Innovación en la planificación y el control urbano de la ciudad." Investigación, Tecnología e Innovación 8, no. 8 (2016): 115–26. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v8i8.152.

Full text
Abstract:
El debate entre el crecimiento y la distribución de los recursos en la administración de las ciudades es parte de la historia evolutiva de cada ciudad. Existen múltiples maneras de lograr una administración local eficiente en la distribución de los recursos públicos. Estos recursos deben estar orientados a favorecer los intereses de los distintos distritos y corregir cualquier tipo de desequilibrio, sin excluir las inversiones necesarias para el desarrollo urbano global. Este artículo propone el establecimiento de un conjunto de herramientas urbanas y administrativas para los gobiernos locales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Trejo, Natalia Bibiana, and Sandra Isabel Casas. "Calidad de servicio en aplicaciones Grid: una revisión sistemática de la literatura." Informes Científicos Técnicos - UNPA 4, no. 2 (2014): 107–26. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v4i2.49.

Full text
Abstract:
La Revisión Sistemática de la Literatura es necesaria toda vez que un investigador se enfrenta con el desafío de resolver un problema que es de su interés. Es un método de investigación consistente en tres etapas: planificación de la revisión, desarrollo de la revisión y publicación de resultados. El presente trabajo es resultado de la ejecución de la planificación de la revisión que está relacionada con la calidad de servicio (Quality of Service, QoS) o requerimientos no funcionales aplicados en etapas tempranas del desarrollo de aplicaciones para Grid compu- ting. De esta forma se presenta e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez Mercado, Álvaro Cristian. "Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú." Pensamiento Crítico 22, no. 2 (2018): 73. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v22i2.14331.

Full text
Abstract:
La presente investigación realizauna exploración respecto de algunos conceptos ligados al Planeamiento Estratégico de un país, y, la comparación de los Sistemas de Planeamiento y los Planes Estratégicos de Desarrollo de Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú.Para ello, en una primera parte se ha hecho una revisión sistemática de las definiciones y en una segunda parte una revisión sistemática de los Sistemas de Planificación de los países en mención, desde el marco jurídico que lo ampara hasta su metodología de trabajo.Como resultado se ha podido observar que Guatemala es el único país que tiene d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Moreira-Muñoz, Andrés, Vanezza Morales, and Mélica Muñoz-Schick. "Actualización sistemática y distribución geográfica de Mutisioideae (Asteraceae) de Chile." Gayana. Botánica 69, no. 1 (2012): 9–29. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-66432012000100003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ríos-Sánchez, Karen Ivón, Elena María Otazo Sánchez, Yolanda Marmolejo Santillan, César Abelardo González Ramírez, and María de la Luz Hernández Flores. "Expansión urbana descontrolada: ¿Qué pasará con el agua?" Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, no. 16 (2021): 54–59. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i16.5778.

Full text
Abstract:
La presión social y de las industrias induce la expansión de superficies urbanas de manera rápida y sin planificación. Aunado a ello, las discrepancias en documentos oficiales y la ausencia de herramientas adecuadas de planificación a nivel federal, estatal y municipal dificulta la distribución del uso de suelo y el manejo sustentable de territorios. Las ciudades demandan cada vez más agua y en contraste, disminuyen su infiltración hacia los mantos acuíferos debido a la expansión de la mancha urbana. Por ello es prioritario fomentar el trabajo multidisciplinario en la planeación urbana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

QUISPE-VICTORIA, FREDY, JOSÉ TORRES HUAMANÍ, GIANMARCO GARCIA CURO, SULMA CURO VICTORIA, and ROLANDO JOHEL PARIONA MAYTA. "La trascendencia del enfoque UBD (Understanding by design) en la labor docente. Una revisión sistemática." Llamkasun 2, no. 2 (2021): 66–87. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.42.

Full text
Abstract:
La planificación de unidades didácticas mediante el enfoque de la UbD (Understanding by design), desarrollada por Wiggins y McTighe (2005), está teniendo una incursión lenta y gradual en la docencia, a pesar de que esta obra es bastante citada en diferentes trabajos académicos. Existe una gran brecha entre lo que se presenta teóricamente y lo que se practica en el ejercicio de la docencia al respecto de este enfoque. El presente trabajo ha pretendido indagar en la literatura científica y demostrar la incursión del enfoque UbD en la labor docente que involucra la planificación, la evaluación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Badenes i Pla, Vicente, and Aurora García González. "Importancia de la distribución de frecuencias de contacto en planificación de medios." Revista de Comunicación de la SEECI, no. 43 (July 7, 2017): 99. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2017.43.99-114.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pérez, David, Francisco Cruz Lario, and María del Mar Alemany. "Descripción detallada de las variables de decisión en modelos basados en Programación Matemática en un contexto de Planificación Colaborativa de una Red de Suministro/Distribución (RdS/D)." Dirección y Organización, no. 42 (December 1, 2010): 7–15. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i42.343.

Full text
Abstract:
En este artículo se ha analizado de qué componentes constaría un Modelo determinista basado en Programación Matemática en un contexto de Planificación Colaborativa en Redes de Suministro/Distribución (RdS/D). Aunque sólo se ha considerado la descripción detallada de las Variables de Decisión, la descripción completa de todos los componentes del Modelo ha permitido la definición de una Metodología que tiene como objetivo modelar analíticamente el Proceso de Planificación Colaborativa en cualquier RdS/D, pudiendo ser ésta de diferentes grados de complejidad, tanto desde el punto de vista Físico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Boneto, A. A., and I. Ezcurra de Drago. "Sistemática y Distribución de los Poriferos Dulceacuícolas de la República Argentina." Natura Neotropicalis 1, no. 1 (2005): 5–6. http://dx.doi.org/10.14409/natura.v1i1.3228.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Herrera-Cisneros, Esteban Bladimir, and Esteban Mauricio Inga-Ortega. "Planeación óptima de redes aéreas de distribución basada en teoría de grafos." ITECKNE 15, no. 2 (2018): 122–30. http://dx.doi.org/10.15332/iteckne.v15i2.2073.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un modelo para optimizar los recursos utilizados en la planeación de una red de distribución aérea, la cual permite el despliegue de los transformadores considerando su cobertura y su capacidad. Muestra un modelo de enrutamiento de la red de media tensión basado en minimun Steiner tree para encontrar la mejor ruta en una zona georreferenciada. La planeación se realiza sobre un escenario georreferenciado con datos de la plataforma OpenStreetMap, con el fin de que la localización de los transformadores y la topología de la red sean reales. Los valores obtenidos muestran un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Solís, Carlos, and Hugo Arcos. "Planificación Óptima de Alimentadores Primarios en Redes de Distribución Subterráneas empleando Algoritmos Heurísticos." Revista Técnica "energía" 17, no. 2 (2021): 1–7. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.421.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presenta una propuesta metodológica para la planificación tipo Greenfield de sistemas de distribución eléctrica subterránea, empleando técnicas de Programación Dinámica y optimización basadas en algoritmos heurísticos. La metodología tiene como objetivo, la búsqueda de una solución óptima local que permita determinar la cantidad mínima necesaria de equipos de maniobra, conjuntamente con el número asociado de circuitos primarios en configuración topológica Open Loop (OL) y su trazado óptimo en el plano urbano georreferenciado.
 Para resolver los diferentes proble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Almánzar Fortuna, Ricardo Joel, and Claudia Esmeralda Flores. "Planificación estratégica en las empresas públicas de República Dominicana, caso CDEEE." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 5, no. 2 (2018): 106–14. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.75.

Full text
Abstract:
La planificación de las empresas del Estado implica una serie de lineamientos estratégicos que deberían conciliar las buenas prácticas administrativas, así como el aseguramiento de la calidad de los procesos utilizados para garantizar que el uso de los recursos públicos se emplea de la manera correcta. La problemática en el sector eléctrico de la República Dominicana ha obligado al gobierno a plantearse un esquema que le permita dar una solución permanente a las dificultades de generación, compra y distribución de la energía, así como el mejoramiento de la estructura de servicios. Para ello se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pesantez, Gabriel, Nelson Ugsha, Willian Guamán, Xavier Proaño, and Germán Casillas. "Rendimiento del Sistema Primario de Distribución por interrupciones." Revista Técnica "energía" 18, no. 1 (2021): 19–28. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n1.2021.438.

Full text
Abstract:
La frecuencia y duración de las interrupciones es uno de los temas con mayor importancia entre las empresas distribuidoras en la actualidad, cuyos estudios permiten garantizar el rendimiento del Sistema de Distribución ante fallas aleatorias. En base a este enfoque, se desarrolla el siguiente artículo, mediante el cual se evalúa el rendimiento del Sistema Primario de Distribución (SPD ) ante fallas aleatorias que se presentan en las redes tomando como base una metodología contenida entre el desarrollo de un modelo de confiabilidad enmarcado en la relación de la curva de riesgo (curva de la bañ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pazmiño Ordóñez, Iván, Hugo Pico Mera, and Alejandro Abril Chafla. "Metodología para proyección de la demanda eléctrica en zonas con un desarrollo cercano a la saturación demográfica." Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721 4, no. 1 (2019): 52. http://dx.doi.org/10.33936/riemat.v4i1.1946.

Full text
Abstract:
La planificación de los sistemas de distribución exige conocer la demanda de la carga por atender en sus dimensiones geográficas y temporales. La determinación de la demanda total de una zona no es suficiente para proyectar la expansión de una red de distribución, por esa razón, se requiere conocer la ubicación geográfica dentro del área, con las magnitudes correspondientes y a lo largo del tiempo para el que se desarrolla el estudio.
 De ahí que la proyección de la demanda por pequeñas áreas, objetivo del presente trabajo, sea de capital importancia para el sistema de distribución. En es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rubiano Calderón, Kristian David. "Distribución de la infraestructura verde y su capacidad de regulación térmica en Bogotá, Colombia." Colombia forestal 22, no. 2 (2019): 83–100. http://dx.doi.org/10.14483/2256201x.14304.

Full text
Abstract:
Las ciudades presentan características ambientales particulares que dan lugar a fenómenos como las islas de calor. Aunque las coberturas vegetales son fundamentales en la mitigación de estas condiciones adversas, se ha observado que su distribución no es equitativa. Analizar esta distribución y la oferta de servicios ecosistémicos es importante para la planificación de las ciudades. Por tal razón, se analizó la distribución de la capacidad de regulación térmica de las coberturas vegetales públicas de la ciudad de Bogotá, usando la cobertura arbórea y el verdor como variables proxy, mediante an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García-Rodríguez, Judith, F. Isela Molina-Astudillo, Héctor Quiroz Castelán, Patricia Trujillo Jiménez, and Migdalia Díaz Vargas. "Distribución y sistemática del fitoplancton a lo largo del río Amacuzac (Morelos, México)." Acta Universitaria 21, no. 2 (2011): 11–23. http://dx.doi.org/10.15174/au.2011.23.

Full text
Abstract:
Se estudió la composición y distribución del fitoplancton en el río Amacuzac. El fitoplanc­ton fue colectado en diferentes localidades del río, Se reconocieron un total de 16 especies correspondiendo 11 a la clase Chlorophyceae y cinco a la clase Cyanophyceae.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cerón Ordoñez, William, Carlos Avendaño Poveda, and Diego Rodríguez. "Sistema de seguimiento GPS para la optimización de rutas de distribución en última milla." Mare Ingenii 2, no. 2 (2020): 16–40. http://dx.doi.org/10.52948/mare.v2i2.203.

Full text
Abstract:
La investigación inicia a partir de la necesidad de optimizar los procesos de distribución de los productos de las comunidades vulnerables. En las obligaciones particulares de los programas sociales de Cultura C se ha detectado el requisito de proponer una solución por medio de una herramienta que permita el seguimiento de modelos logísticos para el ruteo GPS. También es elemental brindar una mejor planificación, seguimiento, monitoreo y control a los procesos relacionados en este contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Nuñez Rojas, Kelly Dafve, and Oscar Nelver Llamoctanta Maluquish. "“Relación de la planificación estratégica y la gestión administrativa en la gerencia de distribución del centro de aplicación de productos unión, Lima – 2018”." Revista de Investigación Valor Agregado 5, no. 1 (2020): 9–21. http://dx.doi.org/10.17162/riva.v5i1.1278.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es dar a conocer la relación de la Planificación Estratégica y la Gestión Administrativa en la Gerencia de Distribución del Centro de Aplicación de Productos Unión, Lima – 2018. La metodología corresponde a un estudio cuantitativo de corte transversal del tipo descriptivo correlacional; se ha utilizado la técnica de encuesta aplicada a una muestra de 68 trabajadores. El instrumento utilizado en la primera variable Planificación Estratégica consta de 5 dimensiones: Misión, visión, diagnóstico interno y externo, objetivos, Formulación de la estrategia y evaluaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López, Flor, and Adrían Guillermo Aguilar. "Niveles de cobertura y accesibilidad de la infraestructura de los servicios de salud en la periferia metropolitana de la Ciudad de México." Investigaciones Geográficas, no. 53 (February 20, 2012): 185. http://dx.doi.org/10.14350/rig.30223.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar, por un lado, la distribución de los servicios de salud pública que cada institución de seguridad social ofrece en los municipios periféricos metropolitanos de la Ciudad de México y, por otro lado, dar algunas razones del porqué de dicha distribución. El análisis trata de demostrar la carencia territorial que existe en la construcción de la política social y en particular, en el sector salud. El rango espacial, cobertura y accesibilidad de los servicios de salud en la parte oriente del Estado de México ha sido calculado a partir de variables como número
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mantulak, Mario Jose, and Gilberto Hernández Pérez. "Planificación Estratégica para la Gestión de la Tecnología y de la Innovación – Estudio de Caso." +Ingenio, Ed. Julio - Dic. 2019 Vol.1 - N2 (December 16, 2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.02.001.

Full text
Abstract:
La gestión empresarial está indefectiblemente asociada con los activos tecnológicos utilizados en la empresa y en consecuencia, es necesario desarrollar una adecuada planificación, con un enfoque estratégico que permita la utilización integrada y sistemática de los recursos tecnológicos, en concatenación con sus competencias y capacidades tecnológicas. Por ello, resulta necesario disponer de herramientas procedimentales que favorezcan la planificación de la gestión de la tecnología y de la innovación con el propósito de contribuir a la toma de decisiones estratégicas en la empresa. Como objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Casimiro, Lígia Maria Silva Melo de, and Álvaro Sanchez Bravo. "Administración Pública, agentes públicos y planeación social: Reforzando las perspectivas éticas del Derecho Administrativo para el desafío pandémico." Seqüência Estudos Jurídicos e Políticos 42, no. 87 (2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.5007/2177-7055.2021.e82166.

Full text
Abstract:
Este artículo defiende la importancia vital de la planificación sistemática para la Administración Pública brasileña, especialmente para los nuevos desafíos planteados por la pandemia del SARS Covid. El análisis incluye una descripción de la historia del uso del instrumento por parte del Estado brasileño antes de la Constitución de 1988, presentando una lectura sobre el papel de la planificación y sus dimensiones técnicas, políticas y sociales. Defendemos el refuerzo de la obligatoria institucionalización de la planificación en los estudios de Derecho Administrativo, destacando su funcionalida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santos Cabrera, Jéssica Gabriela, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, Juan Carlos Erazo Álvarez, and Maribel del Carmen Machuca Contreras. "La planificación tributaria como mecanismo de eficiencia económica en el tratamiento del impuesto a la renta." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2019): 616–48. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.312.

Full text
Abstract:
La planificación tributaria es un proceso que permite a las empresas prever la cantidad de impuestos a pagar y establecer los lineamientos y directrices para estar al día con sus obligaciones ante las entidades fiscales y así optimizar su carga impositiva. Sobre esta base, el objetivo de esta investigación es diseñar estrategias tributarias para la empresa Austrodiesel dedicada a la importación y distribución de repuestos y lubricantes en la Ciudad de Cuenca, a efectos de aprovechar los beneficios fiscales en cuanto al pago del impuesto a la renta. Esta investigación se desarrolló bajo un enfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Julio Alvear, Guillermo. "Distribución espacial y cronológica de la ocurrencia de incendios forestales en Chile." Ciencia & Investigación Forestal 5, no. 1 (1991): 22–44. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1991.145.

Full text
Abstract:
Se estudia el comportamiento de la ocurrencia de incendios forestales con el objeto de identificar los sectores y períodos en los cuales este problema alcanza los niveles críticos de mayor significación. Para tal propósito se analizaron alrededor de 45.000 incendios forestales registrados en el período 1979-88 por el Sistema Estadístico de Manejo del Fuego de la Corporación Nacional Forestal, para el área comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, inclusives. El estudio incluye además análisis de los efectos de la densidad poblacional y el clima en la localización espacial y cro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Montenegro, Liliana. "El discurso escrito de los escolares dominicanos : diagnóstico y bases para la planificación." Ciencia y Sociedad 13, no. 4 (1988): 540. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1988.v13i4.pp540-57.

Full text
Abstract:
Este texto muestra la importancia de enseñar a redactar, debido a que los estudiantes de 4to de bachillerato escriben oraciones más complejas producto de operaciones de incorporación de claúsulas subordinadas, uso de participios, adjetivos, posesivos, aposiciones, frases prepositivas, mientras que los estudiantes más jóvenes producen oraciones mas simples cortas, relacionadas con la cópula "y" en la mayoría de los casos. Sin embargo, no existen pautas claras para que el maestro lleve a cabo dicha labor de manera sistemática y progresiva a lo largo de la primeria y secundaria, ni estudios teóri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cox, Don K., Antonio Hernández-Corzo, Eizi Matuda, and José G. González-Durán. "Estudio de las dioscóreas mexicanas I. Dioscorea spiculiflora Hemsl." Botanical Sciences, no. 22 (December 8, 2016): 12. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.1041.

Full text
Abstract:
1. Se presenta una revisión sistemática y amplificación de la descripción de la D. spiculiflora Hemsl. 2. Se da un resumen de trabajos cromosómicos efectuados con especies de las Dioseoreas mexicanas. 3. Se anota la distribución de la D. spiculiflora en México, particularmente en Chiapas. 4. Se fija el ambiente y fitosociología de la especie. 5. Se resumen la ecología específica de la Dioscorea spiculiflora Hemsley.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Blázquez Salom, Macià. "Los usos recreativos y turísticos de los espacios naturales protegidos. El alcance del ocio en el medio natural de Mallorca." Investigaciones Geográficas, no. 19 (June 15, 1998): 105. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1998.19.02.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo ha consistido en la realización de un estudio exploratoriodescriptivo, mediante métodos inductivos basados sobre todo en el trabajo de campo, de la distribución geográfica de las actividades recreativas y turísticas en el medio natural de Mallorca. Complementariamente, se han identificado y evaluado los impactos ambientales y los conflictos de uso generados por dicha relación, para finalmente realizar propuestas de planificación y gestión de las actividades de ocio en el medio natural, mediante el análisis de experiencias de planificación y gestión del medio natura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cano, P. D., C. Saibene, M. L. Chatellenaz, H. A. Ball, and A. Vallejos. "Adiciones a la avifauna del Parque Nacional Mburucuya, Corrientes, Argentina." FACENA 26 (December 28, 2016): 43. http://dx.doi.org/10.30972/fac.2601168.

Full text
Abstract:
<p>Aportamos nueva información sobre la composición, hábitat y distribución de la avifauna del Parque Nacional Mburucuyá. Presentamos datos de diez especies cuya presencia en el Parque no había sido registrada con anterioridad. Además mencionamos otras cinco especies que, aunque contaban con registros previos, poseen particular interés para esta área protegida por su valor para la conservación. El presente trabajo acrecienta el conocimiento de la avifauna del Parque y representa una importante herramienta para la planificación del manejo en el área protegida.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Villarreal-Quintanilla, José Á., José Luis Villaseñor-Ríos, and Eduardo Estrada-Castillón. "Sistemática del género Abelia (Caprifoliaceae) en México." Acta Botanica Mexicana 1, no. 102 (2013): 99. http://dx.doi.org/10.21829/abm102.2013.235.

Full text
Abstract:
El género Abelia (Caprifoliaceae) comprende un grupo de plantas arbustivas distribuidas en las regiones templadas y montañosas del este de Asia y América. Se caracteriza por tener sépalos persistentes, corola infundibuliforme o tubular y fruto capsular trilocular indehiscente. En América sólo se conoce de nuestro país y todas las especies mexicanas forman parte de la secciónVesalea. La filogenia de este grupo fue evaluada mediante un análisis cladístico, utilizando veinte caracteres morfológicos, anatómicos y palinológicos. El estudio incluyó como conjunto interno a todas las especies conocida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Camacho-Gavilanes, Jaime, and Gabriel Orquera-Noboa. "Algoritmo para priorizar la planificación del mantenimiento en alimentadores de distribución de energía eléctrica basado en condiciones de confiabilidad." CIENCIA UNEMI 14, no. 36 (2021): 58–72. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss36.2021pp58-72p.

Full text
Abstract:
Los registros de fallas que poseen las empresas eléctricas de distribución, son las desconexiones o salidas del servicio en un alimentador, las cuales presentan un sin número de eventos funcionales que se ven reflejados en la parte operativa como económica, hasta la actualidad son temas que no se han logrado solucionar íntegramente para mitigar estos tiempos de desconexión, por eso el mantenimiento en una empresa de distribución de energía eléctrica se ha convertido hoy en día, en una de las actividades de toma de decisiones más importantes debido a la necesidad de aumentar la confiabilidad, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mujica, Camila Magali, Clara María Karis, and Rosa Ferraro. "Paisaje urbano, infraestructura ecológica y regulación de la temperatura." Estudios del hábitat 17, no. 1 (2019): e062. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e062.

Full text
Abstract:
La infraestructura ecológica que constituye el paisaje urbano ofrece números servicios ecosistémicos que representan mejoras en el bienestar de los habitantes, uno de ellos es la regulación de la temperatura. Su conocimiento es un insumo para la planificación de estrategias que permitan aumentar la resiliencia ante los posibles efectos del cambio climático global. El presente trabajo se propone analizar la distribución espacial de temperaturas en la estación de verano y explorar la capacidad de la infraestructura ecológica para brindar el servicio de regulación de la temperatura en Mar del Pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ruiz Moreno, Silvana, Martín Dario Arango Serna, Conrado Augusto Serna Uran, and Julian Andres Zapata. "Modelo matemático para la optimización de la red de distribución de una empresa de transporte de paquetería y mensajería terrestre." DYNA 87, no. 214 (2020): 248–57. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v87n214.84679.

Full text
Abstract:
Los procesos de distribución de las empresas de paquetería y mensajería son complejos debido al alto número de clientes, instalaciones y vehículos involucrados. Esto hace que los procesos de planificación de la red y entre ellos la asignación de los recursos (infraestructura, personas y vehículos) sean difícil de realizar, por lo que es necesario usar herramientas como modelos matemáticos que permiten encontrar las mejores condiciones de funcionamiento, minimizando los costos de operación y asegurando los niveles de servicio adecuados para la satisfacción de los clientes. En este artículo se p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guzmán, Eduardo, Raul Poler, and Beatriz Andrés. "Un análisis de revisiones de modelos y algoritmos para la optimización de planes de aprovisionamiento, producción y distribución de la cadena de suministro." Dirección y Organización, no. 70 (April 1, 2020): 28–52. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i70.567.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar los diferentes modelos y algoritmos utilizados para la optimización de planes de aprovisionamiento, producción y distribución en la cadena de suministro a través de las últimas revisiones de la literatura realizadas en este campo. Este estudio pretende proporcionar a los investigadores un punto de partida para la selección de modelos y algoritmos para la resolución de este tipo de problemas en la cadena de suministro y presentar varias líneas de investigación futuras.Palabras clave: Cadena de suministro; planificación; optimización; modelos; algoritmos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

López-Núñez, Francisco A., Hélia Marchante, and Elizabete Marchante. "Primeros registros para Portugal del inductor de agallas foliares Cystiphora sonchi (Vallot, 1827) (Diptera: Cecidomyiidae) y algunas notas sobre su distribución en la Península Ibérica." Graellsia 74, no. 1 (2018): 068. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2017.v74.192.

Full text
Abstract:
Un problema habitual en los estudios de zoología y ecología es la evaluación parcial de la distribución espacial actual de muchas especies, pues subestima su distribución real al estar basada en los registros de naturalistas y de museos. Aunque esta limitación puede ser parcialmente resuelta por medio de diferentes herramientas (p.e. modelos de distribución de especies), el correcto funcionamiento de dichas herramientas está condicionado por el número de localizaciones disponibles, necesitando además de un número mínimo de ellas para que los modelos puedan ser validados. El género Cystiphora K
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Saavedra, Bianca Analía, Débora Jeanette Mola, Karen Mariel Gancedo, and Cecilia Reyna. "Una revisión sistemática sobre emociones morales y dilemas sociales." Summa Psicológica 12, no. 1 (2015): 63–76. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2015.12.142.

Full text
Abstract:
El creciente interés por parte de la economía comportamental en las emociones y la carencia de revisiones sobre la temática motivaron este trabajo, cuyo objetivo fue analizar la evidencia empírica sobre el rol de las emociones morales en situaciones de dilemas sociales. Los artículos revisados (n = 17) se obtuvieron de las bases de datos EBSCO, ScienceDirect y OVID. Se analizaron los siguientes aspectos de los artículos: objetivos, muestra, juego o tarea experimental, y resultados. Un grupo de investigaciones se focalizó en la influencia de las emociones morales en la cooperación, empleando pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Buzai, Gustavo. "Análisis espacial cuantitativo de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) de la megaciudad Buenos Aires." Geográfica digital 18, no. 35 (2021): 2. http://dx.doi.org/10.30972/geo.18355130.

Full text
Abstract:
<p>El análisis espacial cuantitativo de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) es una aproximación teórico-metodológica que permite definir, desde un punto de vista geográfico, la distribución espacial de la vulnerabilidad social a enfermedades. Mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) es posible utilizar metodologías de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas permite determinar un conjunto básico de variables que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lizcano-Sandoval, Luis David, and Sergio Iván Castro. "ABUNDANCIA POBLACIONAL DE Tetraclita Panamensis (Cirripedia: Tetraclitidae) BAJO DOS DIFERENTES CONDICIONES DE OLEAJE EN ISLA PALMA, PACÍFICO COLOMBIANO." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 22, no. 1 (2021): 92–99. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol22n1.662.

Full text
Abstract:
Las poblaciones de balanos como Tetraclita panamensis están sometidos a factores bióticos y abióticos verticales de la zona intermareal, y también son susceptibles a las condiciones horizontales como el oleaje. Este estudio se enfocó en evaluar la abundancia horizontal y distribución vertical de T. panamensis bajo condiciones de oleaje fuerte y calmado, y de temperatura en Isla Palma (Pacifico Colombiano) como una medida indirecta de su adaptación a dichas condiciones. Se realizaron 30 cuadrantes en la zona occidental y 34 cuadrantes en la zona oriental de manera sistemática, en los que se reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Principi, Noelia, and Gustavo Buzai. "Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 28 (December 14, 2020): 064. http://dx.doi.org/10.37838//unicen/est.28-064.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el análisis de la distribución espacial de la vulnerabilidad socioeconómica en la ciudad de Luján y su interpretación modelística considerando su mapa social con la finalidad de identificar áreas de planificación. Se utilizan metodologías de análisis multivariado mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica para la construcción de áreas diferenciales y el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA, Exploratory Spatial Data Analysis) que permite medir la correlación como indicador de la asociación espacial entre ambos componentes. La importancia de esta línea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Moran Choez, Marlon Alexander, Joshua Leonardo Moran Choez, Ronny Elver Marcillo Piguave, and Luis Fernando Lucio Villacreses. "PLANIFICACIÓN CONSCIENTE AL CLIMA APLICABLE EN EL DESARROLLO URBANO." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 2 (2021): 17–22. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.257.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra los avances que han tenido los países de Perú, Chile y Ecuador para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, y cuales han sido algunas de sus inversiones más representativas mostrando estos resultados de manera cualitativa. La metodología utilizada ha sido descriptiva y exploratoria. Para desarrollar este trabajo se revisaron fuentes oficiales. De las cuales se considera que actualmente Ecuador es autosuficiente en generación de energía eléctrica. La eficiencia y sustentabilidad del sector eléctrico se debe a las grandes inversio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sosa Escalante, Javier Enrique, Silvia Hernández Betancourt, Juan Manuel Pech Canché, M. Cristina MacSwiney G., and Raúl Díaz Gamboa. "LOS MAMÍFEROS DEL ESTADO DE YUCATÁN." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 4, no. 1 (2014): 40. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2014.4.1.190.

Full text
Abstract:
ResumenCon el propósito de contribuir con la iniciativa de elaborar un documento que uniformice la información taxonómica de todas las entidades federativas de México, en este trabajo se presenta la lista sistemática actualizada de los mamíferos del estado de Yucatán. En el estado hay 128 especies, 97 géneros, 29 subfamilias, 37 familias y 13 órdenes. Los ordenes más ricos en especies son Chiroptera, Cetacea y Rodentia y los géneros con mayor número de especies Balaenoptera y Stenella. En cuanto a su distribución, 21 especies son endémicas de Mesoamérica y seis de México. En el estado se distr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cuvi, Nicolás, and Laura Catalina Gómez Vélez. "Los Parques Urbanos de Quito: Distribución, Accesibilidad y Segregación Espacial." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 10, no. 2 (2021): 200–231. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2021v10i2.p200-231.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis de la cantidad, distribución y accesibilidad de los parques de las áreas urbanas de Quito, y su relación con tres variables: valor del suelo, pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas y autoidentificación étnica. Se combinó la revisión de bibliografía, levantamiento de información geográfica, análisis de relación entre variables y análisis socioespacial. Predominan los parques pequeños, aunque la mayor cantidad de áreas verdes se concentra en parques de gran tamaño. De modo general, el Índice Verde Urbano (IVU) es adecuado, pero el verde no está equitativamente dist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Salas, Monserrat, Christian Jijón, and Kléver Moreno. "ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL: UN ACERCAMIENTO A LA PLANEACIÓN SISTEMÁTICA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 12–21. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.409.

Full text
Abstract:
Las estrategias de gestión empresarial tienen como finalidad crear y mantener ventajas competitivas a través de un plan de acción de manera que sea sostenible en el tiempo, sin embargo el éxito de las mismas dependerá de la mejora continua en el modelo de gestión empresarial y así aumentar la productividad, competitividad, y eficiencia. El objetivo del estudio es determinar la heterogeneidad del modelo de gestión estratégica empresarial mediante el meta-análisis de dimensiones. El diseño metodológico tuvo un enfoque cuantitativo de corte histórico-hermenéutico, pues el levantamiento de informa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rios Mercado, Roger Z. "Mejorando la planificación de sistemas territoriales con optimización metaheurística." Nova Scientia 7, no. 15 (2015): 81. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v7i15.294.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo tiene por objetivo ilustrar cómo la ciencia puede impactar positivamente en procesos de decisiones de carácter industrial. El problema consiste en encontrar una partición del conjunto total de unidades geográficas (bloques) que minimice una única función de dispersión territorial. Esta medida de desempeño es equivalente a maximizar la compacidad de los territorios, es decir, obtener diseños donde ls unidades geográficas estén lo más cercanas entre sí. La solución debe satisfacer además otros requerimientos como equilibrar las distintas medidas de actividad entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!