Academic literature on the topic 'Planificación urbana – Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Planificación urbana – Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Planificación urbana – Lima"

1

Ortiz Sánchez, Iván, José Carlos Fernández Salas, and Andrés Devoto Ykeho. "Derecho y Planificación Urbana. Problemas actuales de la planificación de Lima Metropolitana." IUS ET VERITAS, no. 61 (December 23, 2020): 246–62. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.015.

Full text
Abstract:
Si bien la legislación urbana es un pilar fundamental para mejorar las condiciones de habitabilidad de las ciudades peruanas, en el caso de Lima Metropolitana el marco normativo de la planificación es, por decir lo menos, caótico e ineficaz. Por ello, el objetivo de este texto es describir y analizar el marco normativo del desarrollo urbano a nivel metropolitano con miras a que la legibilidad de las normas ayude a mejorar la formulación de políticas públicas y lineamientos para la planificación de la ciudad. Mediante análisis de gabinete, talleres y entrevistas no estructuradas hemos estudiado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo García, Rodolfo Francisco. "La planificación urbana de Lima-callao 1949-2013: del urbanismo funcionalista a la planificación del desarrollo urbano sostenible." Paideia 3, no. 4 (2017): 20–32. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v3i4.925.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es hacer algunas reflexiones acerca de la evolución de la planificación urbana del Área Metropolitana Lima – Callao (Perú) en el periodo 1949 – 2013, y proponer que la formulación del Plan de DesarrolloMetropolitano Lima – Callao 2013 - 2035 se haga con el enfoque emergente de la planificación del desarrollo urbano sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castillo García, Rodolfo Francisco. "Lima 1535-2020: de la ciudad jardín a la megalópolis. Reflflexiones en el 485.° aniversario de su fundación española." Tradición, segunda época, no. 20 (December 29, 2020): 67–75. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i20.3524.

Full text
Abstract:
En este ensayo se ofrecen reflexiones acerca de la evolución de la ciudad de Lima desde la Lima colonial hasta la Lima megalópolis, y sobre la necesidad de su planificación urbana para promover el desarrollo urbano sostenible de la Megalópolis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Poole-Fuller, Esteban. "¿Hacia una movilidad sustentable? Desafíos de las políticas de reordenamiento del transporte público en Latinoamérica. El caso de Lima." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 21 (March 20, 2017): 4. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.21.2017.2445.

Full text
Abstract:
Durante las últimas dos décadas varias ciudades latinoamericanas han reorganizado sus servicios de transporte público, que presentaban bajos estándares de calidad, para establecer sistemas integrados de transporte con mayores niveles de planificación y regulación estatal. Ello ha coincidido con la creciente acogida del enfoque de movilidad sustentable, que busca superar las políticas urbanas centradas en el automóvil y fomentar formas de desplazamiento con una mayor sostenibilidad social y ambiental. Teniendo en cuenta el contexto descrito, el presente artículo analiza la experiencia de reorde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos De La Cruz, Eulogio. "Contaminación sonora por ruido vehicular en la Avenida Javier Pardo." Industrial Data 10, no. 1 (2014): 011. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v10i1.6201.

Full text
Abstract:
La contaminación sonora producida por el ruido de los vehículos es el factor que más molestias causa a la población urbana, los habitantes de Lima están expuestos a este problema, esto implica conocer la problemática del ruido y que demanda un ingente esfuerzo, resultando difícil abarcar toda la ciudad, por ello se opta por zonas, eligiendo la avenida Javier Prado, entre la intersección con la avenida Aviación por el este y la avenida Aviación por el Este y la avenida Brasil por el Oeste, haciendo encuestas a los transeúntes y conductores en la hora pico 07:00-09:00 y 15:00-19:00 horas en el á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fabbri García, Martín. "LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN MARCOS Y EL PROYECTO DE UNIVERSIDAD DEL SIGLO XX." Arqueología y Sociedad, no. 28 (December 31, 2014): 379–96. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n28.e12221.

Full text
Abstract:
El patrimonio arquitectónico de las universidades ha tenido un rol importante durante el siglo XX: la ciudad universitaria de Caracas, diseñada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y la ciudad universitaria de la UNAM de México son notables ejemplos de la planificación urbana y los ideales artísticos del movimiento moderno en arquitectura. Ambos también han sido declarados como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. En el Perú el concepto del patrimonio contemporáneo es un tema poco estudiado y la arquitectura peruana contemporánea tiene escasos ejemplos que puedan referirnos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pacheco Ponce, Diego Armando. "Planificación de Centros Históricos: Análisis de casos con enfoque de Paisaje Urbano Histórico." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 7, no. 13 (2020): 135–52. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i13.766.

Full text
Abstract:

 
 
 Una clara percepción de la relación entre los Centros Históricos y la ciudad es vital para determinar el proceso de planificación. La gestión de los valores y atributos del Centro Histórico son un constan- te desafío que debe ser afrontado de la mejor manera con la participación ciudadana en el marco de una planificación estratégica. La presente investigación tiene por objetivo analizar la planificación de centros históricos, a través de dos experiencias latinoamericanas donde se ha aplicado el enfo- que de Paisaje Urbano Histórico (PUH). Los casos correspon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Córdova Serrano, Jesús A., Sheila P. Campos Briceño, Rosa Delgadillo, and David Mauricio. "Modelamiento y Simulación de Redes de Transporte Urbano: Seis Casos en Lima." Revista peruana de computación y sistemas 3, no. 2 (2020): 29–37. http://dx.doi.org/10.15381/rpcs.v3i2.19391.

Full text
Abstract:
Los estudios de las redes de transporte urbano en muchas ciudades no están bien enfocados, pues no contemplan herramientas para su planificación y control, haciendo que las decisiones para solucionar los múltiples problemas respecto a la congestión vehicular sean caros y no adecuadas, generando malestar en los usuarios, y muchas veces agrava los problemas, pues no se evalúa su impacto. Una alternativa a ello son los simuladores de tráfico, que en la actualidad existen en variedad, sin embargo, no son de fácil acceso, se requiere un estudio formal y una relación con el centro de investigación q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montalván, Luis, Nardo Oscanoa, and Diana Vizarreta. "La Esterilización Quirúrgica: ¿Que tanto saben los habitantes de una comunidad rural de Lima?" Anales de la Facultad de Medicina 58, no. 4 (2014): 250. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v58i4.4657.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar el nivel conocimiento de las personas que conoce algún método anticonceptivo, en especial la esterilización quirúrgica femenina. MÉTODOS: Estudio descriptivo; se encuestaron 136 personas en edad reproductiva del distrito de Catahuasi, población rural de la costa de Lima, durante el período 01 de octubre - 30 de noviembre de 1997. RESULTADOS: 61 (44,9%) eran varones y 75 (55,1%) mujeres, edad promedio 33 ± 9,87 años. 90 eran convivientes (66,2%), 32 (23,5%) casados y 14 (10,8%) solteros. Cientoveintiocho (94,1%) manifestaron conocer algún método anticonceptivo. El más conoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez-Medina, Andrés, and José Parra Martínez. "Los planos del concurso para la ciudad de vacaciones Playa de San Juan en 1933." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 25 (2015): 138. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.3710.

Full text
Abstract:
<p>En 1933 se celebra el concurso de anteproyectos para la primera ciudad turística de España. Las bases de la convocatoria exigían una extensa documentación: planes, planos y perspectivas. El análisis de la propuesta vencedora —muy sensible a las preexistencias— pone de relieve la secuencia que liga la geografía con la ordenación urbana gracias al pensamiento y a las herramientas gráficas. Primero, se dibuja el territorio levantando acta del mismo recurriendo a los diagramas. Segundo, los datos y las vocaciones del suelo se transforman en una trama urbana zonificada en el espacio y prog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Planificación urbana – Lima"

1

Loli, Rizo Patrón Héctor Manuel. "Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13507.

Full text
Abstract:
Hoy en día, las ciudades se han convertido en focos estratégicos para el desarrollo de las comunidades locales y esto ha fomentado que las agendas urbanas de cada gobierno alcancen a millones de personas todos los días. En el Perú, más del 75% de la población vive en zonas urbanas, esto agudiza la importancia de proyectar mejores ciudades hacia el futuro. Pero, generalmente la clase política no atiende la planificación urbana debido a la demora en los resultados y a los altos costos –económicos y sociales- de implementación. El parámetro urbanístico es un documento oficial que regula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Doig, Godier Jean Christian. "Análisis del nivel de servicio peatonal en la ciudad de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/504.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objeto analizar los principales factores que intervienen en la percepción del nivel de servicio peatonal en el ámbito de la ciudad de Lima. Con tal fin se llevó a cabo una revisión de los aspectos y metodologías usadas para evaluar la calidad del tránsito peatonal. El primer capítulo introduce la problemática del análisis de nivel de servicio y presenta las hipótesis y objetivos que guían la ejecución del estudio. En el segundo capítulo se describe la dinámica peatonal en el espacio público y se introducen los problemas de analizar el tránsito peatonal como un mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gamero, Paz María Paula, and Jha León Chiok Chen. "Proyecto de habilitación urbana de lotes en Ate." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8090.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad desarrollar un proyecto de habilitación urbana en la localidad de Santa Clara, distrito de Ate, provincia y departamento de Lima; en donde se inicie un negocio de VENTA DE LOTES que cuente con servicios básicos, vías asfaltadas, ornamentación en parques, pórticos de acceso, entre otros atributos valorados por el perfil del nicho de mercado al que nos hemos enfocado. Luego de realizar los estudios de mercado de oferta y demanda en la zona y alrededores, se identificó un solo competidor directo de habilitación urbana: Mirasol de Huampaní – Etapa VI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gamero, Paz María Paula, and Chiok Chen Jha León. "Proyecto de habilitación urbana de lotes en Ate." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.12404/8090.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad desarrollar un proyecto de habilitación urbana en la localidad de Santa Clara, distrito de Ate, provincia y departamento de Lima; en donde se inicie un negocio de VENTA DE LOTES que cuente con servicios básicos, vías asfaltadas, ornamentación en parques, pórticos de acceso, entre otros atributos valorados por el perfil del nicho de mercado al que nos hemos enfocado. Luego de realizar los estudios de mercado de oferta y demanda en la zona y alrededores, se identificó un solo competidor directo de habilitación urbana: Mirasol de Huampaní – Etapa VI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales, Villalobos Astrid Carolayn. "Recuperación del centro histórico de Lima: implicancias de la percepción espacial de sus principales actores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13320.

Full text
Abstract:
El Centro Histórico de Lima (CHL) es un lugar de relevancia administrativa, histórica, social, cultural, económica y comercial para Lima y el Perú. Pese a haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el CHL aún presenta problemas de deterioro y degradación. Desde hace poco más de dos décadas se ha emprendido un proceso de recuperación del CHL que solo ha priorizado los aspectos económicos y comerciales. La presente investigación busca evidenciar la importancia de incorporar o considerar la percepción de los distintos actores en el proceso de recuperación del C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tang, Valdez Andrea Johanna. "La planificación urbana de los espacios verdes en Barranco y la participación ciudadana en el contexto de justicia ambiental." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14893.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca analizar la participación ciudadana en la planificación de las áreas verdes en el distrito de Barranco, ciudad de Lima, y el reconocimiento de la injusticia ambiental en contraposición con el desarrollo urbano sostenible. En este marco, se presenta un análisis sobre la participación de los vecinos en la planificación de espacios verdes y la posición de los funcionarios públicos de la Municipalidad de Barranco a este respecto. Asimismo, se muestra la aplicación de la herramienta i-Tree Canopy como instrumento de acceso factible y uso sencillo (a público en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gonzales, Duran Renzo André. "Bicitar. Centro de planificación del transporte. En el centro histórico de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19228.

Full text
Abstract:
El proyecto Bicitar: Centro de planificación del transporte, ubicado en el Centro Histórico de Lima, es un proyecto que tiene como objetivo el aspirar a ser un edificio bici-friendly teniendo como fin el brindar un espacio donde el uso del transporte sostenible puedan ser parte de la experiencia del usuario. Esto implica cambiar la mentalidad de la población respecto a la importancia de la presencia de transportes alternativos como opciones más amigables con el medio ambiente, mejorando, a través de la cultura y educación, la situación actual del transporte en Lima y específicamente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzales, Zevallos María José. "Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15563.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Venini, Faconi Andrea. "Procesos participativos para la planificación de la ciudad: El Programa Barriomio en la zona de José Carlos Mariátegui – VMT (2012 - 2014)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4866.

Full text
Abstract:
Actualmente, más del 50% de la población mundial vive en ciudades. Las ciudades se configuran como espacios complejos, donde interactúan diversos factores socioeconómicos, culturales, políticos, y ambientales. Mientras tanto, esta diversidad de componentes, no necesariamente brinda mejores condiciones a las personas que en ellas habitan. En el Perú, y en especial su capital Lima, está bordeada por urbanizaciones populares donde son elevados los índices de pobreza. Las intervenciones desarticuladas y sin planificación por parte del Estado han generado la segregación de las urbanizaciones popula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tam, Wong Eduardo William. "Plan maestro de ciclovías para el área metropolitana de Lima y Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273531.

Full text
Abstract:
Desde la invención de la rueda, la bicicleta ha existido acompañando al hombre en su evolución, teniendo transformaciones en su estructura, pero nunca en su concepto original. La bicicleta para muchas personas ha sido y sigue siendo una herramienta indispensable para desarrollar su trabajo o para transportarse de un lugar a otro. El barón Karl Dress en el año de 1817 fue el que inventó la primera bicicleta. La bicicleta que él inventó fue denominada la adresina la cual tenía una estructura de madera reforzada con hierro, una dirección estable con la rueda delantera y que se movía con el empuje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Planificación urbana – Lima"

1

Lopez varela, Susana, and Joan Moreno Sanz. "La red de transporte masivo como soporte del sistema de espacios abiertos metropolitanos. Caso de estudio: La Línea 2 del Metro de Lima." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9654.

Full text
Abstract:
El modelo de desarrollo urbano disperso y monofuncional, ha incrementado la movilidad urbana y la dependencia de sistemas de locomoción individuales, generando externalidades negativas ambientales y sociales: contaminación atmosférica, fragmentación de los espacios abiertos, desigualdad social, etc. La planificación urbana orientada a la movilidad sostenible es uno de los retos del desarrollo urbano futuro. La promoción de sistemas de transporte masivo en entornos urbanos densos y mixtos, debería contribuir, no sólo a mejorar la eficiencia de las redes de transporte y a reducir el impacto de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopez varela, Susana, and Joan Moreno Sanz. "La red de transporte masivo como soporte del sistema de espacios abiertos metropolitanos. Caso de estudio: La Línea 2 del Metro de Lima." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9654.

Full text
Abstract:
El modelo de desarrollo urbano disperso y monofuncional, ha incrementado la movilidad urbana y la dependencia de sistemas de locomoción individuales, generando externalidades negativas ambientales y sociales: contaminación atmosférica, fragmentación de los espacios abiertos, desigualdad social, etc. La planificación urbana orientada a la movilidad sostenible es uno de los retos del desarrollo urbano futuro. La promoción de sistemas de transporte masivo en entornos urbanos densos y mixtos, debería contribuir, no sólo a mejorar la eficiencia de las redes de transporte y a reducir el impacto de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!