To see the other types of publications on this topic, follow the link: Plantación de pino radiata.

Books on the topic 'Plantación de pino radiata'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 books for your research on the topic 'Plantación de pino radiata.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

N, Roland Peters. Compendio de tablas auxiliares para el manejo de plantaciones de pino insigne. [Santiago, Chile]: División Silvicultura, Instituto Forestal, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Verdugo, Eduardo Morales. Estados unidos (costa este): Análisis de estrategias comerciales para productos manufacturados y elaborados de pino radiata chileno. Santiago [Chile]: Corporación de Formento de la Producción, Gerencia de Desarrollo, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Instituto Forestal (Santiago, Chile). División Industrias. and Corporación de Fomento de la Producción (Chile). Gerencia de Desarrollo., eds. Clasificación estructural del pino radiata destinado a madera laminada. Santiago, Chile: Instituto Forestal, División Industrias, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Instituto Forestal (Santiago, Chile). Gerencia Técnica. and Corporación de Fomento de la Producción (Chile). Gerencia de Desarrollo., eds. Venezuela: Perspectivas de colocación de productos del pino radiata chileno. Santiago, Chile: Instituto Forestal, Gerencia Técnica, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Disponibilidad de madera de Pino radiata en Chile: 1986-2015. Santiago, Chile: Sub-comision de Inversiones Forestales, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Perspectivas del mercado latinoamericano para productos del pino radiata chileno. Santiago, Chile: Instituto Forestal, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chile), Instituto Forestal (Santiago, ed. Actualización de volumenes de madera en pie de las plantaciones de pino radiata de la VIII Región. Santiago, Chile: Instituto Forestal, División Inventarios Forestales, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chile), Instituto Forestal (Santiago, ed. Disponibilidad de madera de Pino radiata en Chile 1990 a 2019. Santiago, Chile: Instituto Forestal, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

República Dominicana: Perspectivas de exportación de productos del pino radiata chileno. Santiago, Chile: Instituto Forestal, Gerencia Técnica, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Rivas, Edison, Sandra Eliana Silva Pérez, Alvaro Sotomayor Garretón, and Gerardo Andrés Valdebenito Rebolledo. Establecimiento de plantaciones forestales. Pinus radiata. Pinus ponderosa. Pseudotsuga menziesii. INFOR, 2000. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6452.

Full text
Abstract:
Este documento es parte de una serie que pretende dar a conocer en forma sencilla y clara el procedimiento a seguir para el adecuado establecimiento de una plantación. así como los aspectos básicos que se deben tener presentes para que la decisión de forestar sea aplicable y adecuada a los objetivos deseados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Büchner, Carlos, Marjorie Caroline Martin Stuven, Rodrigo Oscar Sagardía Parga, Alberto Rafael Avila Campos, Eduardo Javier Molina Rademacher, Juan Carlos Muñoz Baeza, Joceline Rose, et al. Disponibilidad de madera de plantaciones de Pino radiata y Eucalipto (2017-2047). INFOR, 2018. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/28294.

Full text
Abstract:
El presente documento reporta los resultados obtenidos y las principales variables consideradas en el marco del proyecto “Estudio de Disponibilidad de Madera de Plantaciones de Pino Radiata y Eucaliptos”, que tuvo como objetivo general actualizar las proyecciones de oferta de volumen de madera en pie de plantaciones de pino y eucaliptos para el período 2017-2047 en el país, entregando la información base utilizada respecto de la superficie de plantaciones post incendios, los antecedentes sobre el manejo y rendimiento de las plantaciones, la descripción del modelo de proyección, la definición de los escenarios de proyección, los parámetros y supuestos utilizados, y los resultados de las proyecciones del recurso según escenario de proyección y especie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aplicación de estimulantes y rendimientos de oleoresina en dos rodales de pino radiata. Santiago, Chile: Instituto Forestal, División Industrias; Corporación de Fomento de la Producción, Gerencia de Desarrollo, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Reyes Riquelme, Cristian, Luis Vásquez V., Javiera Padilla Reyes, Raúl Campos P., and Gonzalo Hernández C. Caracterización mecánica de vigas reticuladas fabricadas con madera aserrada estructural de Pino radiata. INFOR, 2021. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/30469.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo diseñar vigas reticuladas fabricadas con madera aserrada estructural de pino radiata (Pinus radiata D. Don.) y placas dentadas como medio de unión, considerando la metodología de cálculo y diseño en NCh 1198 y la caracterización mecánica de la unión “madera y placa”, según TPI-1 2014.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

El mercado de Estados Unidos para elaborados y manufacturados de pino radiata: Visión global. Santiago, Chile: Instituto Forestal, Gerencia Técnica, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vásquez V., Luis, Raúl Campos P., Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., Jorge Catalán L., Cristian Reyes Riquelme, and Pablo Mardones Díaz. Caracterización mecánica de muros estructurales de madera de Pino radiata sometidos a carga horizontal. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29199.

Full text
Abstract:
En este informe se exponen los resultados de los ensayos mecánicos de carga vertical aplicados sobre 4 configuraciones de muros con estructura de madera, considerando un único sistema de anclaje. Los resultados permitieron estimar capacidades admisibles de los muros frente a cargas de corte, valores que son de utilidad para el diseño estructural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Puerto Rico: Perspectivas de exportación de madera aserrada y papel periódico de pino radiata chileno. Santiago: La División, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Informe Técnico 170: Disponibilidad de madera de Plantaciones de Pino radiata en Chile 2003- 2032. INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7817.

Full text
Abstract:
Informe que permite dimensionar el potencial de crecimiento sostenido de las plantaciones de Pino Radiata y su aprovechamiento económico, para orientar acciones de desarrollo en el mediano y largo plazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cabrera Perramón, Jorge, Alberto Rafael Avila Campos, Carlos Bahamóndez V., Marjorie Caroline Martin Stuven, Juan Carlos Muñoz Baeza, Oscar Peña Ibarra, Cristian Rojas Ponce, Yasna Rojas Ponce, and Mario Uribe A. Informe técnico 194. Disponibilidad de madera de plantaciones de pino radiata y eucalipto 2010-2040. INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20477.

Full text
Abstract:
El presente estudio considera la oferta de las tres principales especies plantadas en el país, pino radiata (Pinus radiata) y eucaliptos (Eucalyptus globulus y E. nitens), y cuenta con la participación de expertos asesores de la Universidad Austral de Chile. Los resultados se obtienen de la aplicación de un modelo de programación lineal para escenarios de oferta no decreciente de productos madereros, sujeto a un número de restricciones relativas a la ocurrencia de incendios, la tendencia en el cambio de especies en la reforestación y los vectores de demanda estimada, entre otras. El trabajo abarca desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Lagos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Informe Técnico 142: Disponibilidad de madera de plantaciones de pino radiata en Chile 1998-2027. INFOR, 1999. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6624.

Full text
Abstract:
Estudio que determina los niveles futuros de disponibilidad de madera que provendrá de plantaciones de Pino radiata. con el fin de evaluar y localizar el potencial de desarrollo económico sectorial y regional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Catalán L., Jorge, Luis Vásquez V., Pablo Mardones Díaz, Raúl Campos P., Cristian Reyes Riquelme, Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., Irma Arriagada Navarrete, Leonardo Troncoso Cancino, and Javiera Padilla Reyes. Caracterización mecánica de muros fabricados con madera aserrada estructural de Pino oregón. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/30381.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio considera determinar las capacidades admisibles de tipologías de muro fabricados, según restricciones nacionales, con madera aserrada estructural de pino oregón, para luego comparar con valores de ensayos nacionales en pino radiata y valores de cargas tabulados para criterios y restricciones internacionales (ASCE-07, SDPWS).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Brasil: Perspectivas de exportación chilena de madera aserrada de pino radiata, pulpa kraft y papel periódico. Santiago, Chile: Instituto Forestal, Gerencia Técnica, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vásquez V., Luis, Cristian Reyes Riquelme, Jorge Catalán L., Raúl Campos P., Gonzalo Hernández C., and Patricio Elgueta M. Caracterización mecánica de vigas I fabricadas con tableros OSB y madera aserrada estructural de Pino radiata. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29197.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo determinar las propiedades mecánicas de tipologías de vigas I (I-joist) fabricadas con madera aserrada estructural de pino radiata, clasificada con métodos visual y mecánico, y tableros OSB.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Campos P., Raúl, Jorge Catalán L., Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., Cristian Reyes Riquelme, and Luis Vásquez V. Informe técnico 216. Tensiones admisibles de la madera de pino radiata proveniente de la región del Maule. INFOR, 2017. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21571.

Full text
Abstract:
El presente estudio permitió caracterizar los grados visuales (GS, G1, G2) de una muestra representativa de madera aserrada de pino radiata proveniente de la región del Maule y ajustar los parámetros de una máquina que clasifica grados mecánicos C16 y C24. Los ensayos físicos y mecánicos fueron realizados en el Laboratorio de Madera Estructural del Instituto Forestal (LME-INFOR), laboratorio que cuenta con la acreditación de su sistema de gestión basado en la norma ISO 17025, lo que permite el reconocimiento de sus resultados a nivel nacional e internacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Catalán L., Jorge, Luis Vásquez V., Gonzalo Hernández C., Marco Fernández Parra, Leonardo Troncoso Cancino, Patricio Elgueta M., Raúl Campos P., Pablo Mardones Díaz, Cristian Reyes Riquelme, and Javiera Padilla Reyes. Tensiones admisibles de la madera aserrada estructural de Pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco) clasificada visualmente. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29196.

Full text
Abstract:
En este estudio se presentan los resultados de las propiedades físicas y mecánicas de la madera aserrada estructural de Pino oregón, previamente clasificada en los grados estructurales visuales GS, G1 y G2, y su comparación con los grados estructurales visuales asociados al Pino radiata.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vásquez V., Luis, Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., Raúl Campos P., Jorge Catalán L., and Cristian Reyes Riquelme. Tensiones admisibles de la madera aserrada de Pino radiata proveniente de las Regiones de La Araucanía y Los Ríos para uso en elementos laminados. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29198.

Full text
Abstract:
En el presente informe se incluyen los resultados de la clasificación visual según norma chilena NCh 2150, en grados A y B, de una muestra de maderas extraídas de las regiones de La Araucanía y Los Ríos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González Ortega, Marta Paola, and Verónica Francisca Loewe Muñoz. Plantaciones mixtas. Un modelo productivo con potencial para Chile. INFOR, 2006. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4794.

Full text
Abstract:
Presenta información valiosa para quienes estén interesados en realizar inversiones productivas basadas principalmente en la innovación. Además, representa una importante herramienta técnica para el objetivo de contribuir a la incorporación progresiva de las cerca de cuatro millones de hectáreas de suelos de aptitud forestal, los cuales pueden sumarse a la actividad productiva de las ya exitosas hectáreas ocupadas con Pino radiata y Eucalipto, con nuevos cultivos forestales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alvarez González, Verónica, Pablo Del Campo, Verónica Carolina Fuentes Díaz, Ana Janina Gysling Caselli, Evaristo Pardo V., and Daniel Alberto Soto Aguirre. Informe técnico 186. Descripción de los mercados, flujos, localización de la demanda y de la oferta. El mercado de madera aserrada de pino radiata para la construción habitacional en Chile. INFOR, 2011. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/19079.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es determinar y caracterizar el mercado de la madera aserrada de pino radiata utilizada con fines estructurales en la construcción habitacional en Chile. El estudio de la oferta se basó en el muestreo 2010 a la industria del aserrío en Chile, para lo cual se introdujeron algunos elementos adicionales al muestreo anual a esta industria que INFOR realiza desde hace más de tres décadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Estadísticas forestales 2004 Región del Bío Bío (VIII Región) 2004. INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7832.

Full text
Abstract:
Contenido: El sector forestal en la región del Bío Bío; Principales indicadores Región del Bío Bío 2003-2004; Flujo de productos forestales en la Industria Primaria VIII Región; Flujo de productos forestales de Pino radiata en la industria primaria VIII RegiónCap.1. Indicadores macroeconómicosCap.2. Recurso forestal Uso del suelo, Superficie de Bosque Nativo por provincia y tipo forestal, PlantacionesCap.3. Consumo y Producción Trozas, Madera aserrada, Empresas ForestalesCap.4. Comercio Exterior: Exportaciones forestalesCap.5. Precios de productos forestalesCap.6. TransporteCap.7. Ocupación forestalCap.8. Indíces de precios, dólar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Estadísticas forestales Región del Bío Bío. INFOR, 2006. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7858.

Full text
Abstract:
Contenido: El sector forestal en la región del Bío Bío; Principales indicadores Región del Bío Bío 2004-2005; Flujo de productos forestales en la Industria Primaria VIII Región; Flujo de productos forestales de Pino radiata en la industria primaria VIII Región; Equivalencias utilizadas; Relación insumo-producto; Unidades de medidaCap.I. Indicadores macroeconómicosCap.II. Recurso forestal Uso del suelo, Superficie de Bosque Nativo por provincia y tipo forestal, PlantacionesCap.III. Consumo y Producción Trozas, Madera aserrada, Empresas ForestalesCap.IV. Comercio Exterior: Exportaciones forestalesCap.V. Precios de productos forestalesCap.VI. TransporteCap.VII. Ocupación forestalCap.VIII. Indíces de precios, dólar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Estadísticas forestales 2004 Región de La Araucanía (IX Región). INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7838.

Full text
Abstract:
Contenido: Sector forestal en la Región de la Araucanía; Equivalencias utilizadas; Relación insumo-producto; Unidades de medida; Principales indicadores 2003-2004; Flujo de productos forestales de la industria primaria IX Región; Flujo de productos forestales de Pino radiata en la industria primaria IX RegiónCap.1. Indicadores macroeconómicosCap.2. Recurso forestal Uso del suelo, Superficie de Bosque Nativo por provincia y tipo forestal, carbono almacenado, Plantaciones, disponibilidad futura de madera pino radiata y eucalipto, viveros, producción de plantas, incendios forestales, bonificaciones, poda-raleo, Áreas Silvestre ProtegidasCap.3. Consumo y Producción Trozas, Madera aserrada, Empresas Forestales, industria de tableros y chapas, industria de astillas, industria de pulpa, industria de postes y polinesCap.4. Comercio Exterior: Exportaciones forestales,especies nativas, especies introducidas, Empresas exportadorasCap.5. Precios de productos forestales, principales productos , madera en trozas, madera aserrada, madera dimensionada, madera elaborada, mercado interno, mercado externoCap.6. Transporte, infraestructura portuaria, transporte por provincia según tipo de camino, exportaciones forestales según puerto de embarqueCap.7. Ocupación Forestal, sector forestal según actividad, industria forestal, por provincia según tipo de aserradero, rango de producción y nivel de especialización, industria de tableros y chapas según nivel de especialización, industria de astillas según nivel de especialización, industria de postes y polines según nivel de especializaciónCap.8. Indíces de precios, dólar. Precios al consumidor Chile, índice general de precios al por mayor Chile, índice de precios al consumidor EE.UU., índice general de precios mayoristas EE.UU., valor mensual del dólar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Los sistemas agroforestales en Chile. INFOR, 2016. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21189.

Full text
Abstract:
En el presente libro se exponen diversas experiencias con sistemas agroforestales en el país, como la utilización del tamarugo y algarrobo para obtención de frutos y follajes para alimentación animal, el uso de especies forrajeras como Atriplex spp. y de uso múltiple como Acacia saligna, de las estepas de Acacia caven con fines forrajeros y producción de leña, en la zona norte; se muestran resultados de la utilización de pino radiata y otras especies como nogal, castaño, pino piñonero y otras, en sistemas silvopastorales en la zona central y centro sur; y sistemas combinados con pino ponderosa o con formaciones nativas de lenga, ñirre y radal, en la Patagonia donde el frío y el viento hacen muy convenientes los sistemas silvopastorales y la incorporación de cortinas cortavientos, por el abrigo que proporcionan al ganado. El libro presenta además, experiencias de uso no tradicional de los bosques, mediante la recolección y aprovechamiento de productos forestales no madereros (PFNM), ya utilizados por los primeros habitantes de Chile como parte de su dieta alimenticia, y se destacan otros efectos positivos de los sistemas agroforestales, como aquellos relacionados con el ambiente, que se expresan en captura de carbono y protección de suelos y aguas, sobre los cuales se presentan también experiencias y resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Estadísticas forestales 2004. INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7821.

Full text
Abstract:
Con el propósito de satisfacer las necesidades existentes en el medio forestal, esta versión de las Estadísticas Forestales entrega a través de cuadros estadísticos y figuras todo el acervo de la actividad del sector forestal chileno, en el último período y en forma retroactiva, con información vigente, real y actualizada. El documento informa sobre los principales indicadores macroeconómicos del sector; da a conocer información sobre el recurso forestal; proporciona antecedentes del consumo y datos de la producción industrial; del comercio exterior; información de precios de los productos forestales; datos de ocupación; antecedentes sobre el transporte; complementado con investigación sobre disponibilidad futura de madera de Pino radiata y Eucalipto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Exportaciones forestales chilenas Enero-Diciembre 2005. INFOR, 2006. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7171.

Full text
Abstract:
La evolución de las exportaciones forestales durante 2004 no fue satisfactoria, puesto que el monto total llegó a US$ 3.495,4 millones, lo que representa un incremento de solo 2,9% respecto del monto exportado por el sector en 2004. Varios son los factores que incidieron en este modesto desempeño, siendo díficil señalar la exacta participación de cada uno de ellos. Los más importantes fueron: escaso aumento e incluso en algunos casos disminuición en los volúmenes exportados de los productos forestales, destacando la baja en el precio promedio de la pulpa blanqueada de Pino radiata y de la mayoría de los elaborados. También hubo un descenso en las ventas a Estados Unidos, Japón y Holanda, los principales mercados de la Industria Forestal chilena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

La Industria del Aserrío 2002. INFOR, 2004. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6382.

Full text
Abstract:
Durante el año 2002 la Industria del Aserrío consumió 12,6 millones de m³ de madera en trozas para producir un total de 6,4 millones de m³ de madera aserrada. Respecto al año 2001 significó un incremento de un 9,7% que al ser comparado con el incremento medio anual del período 1992-2002 (7,9%) resulta ser muy positivo. Del total de la producción del año 2002, un 96,2% corresponde a la especie Pino radiata, un 2,8% a especies nativas y un 1% a especies exóticas; el 24% de esta producción fue exportada directamente como madera aserrada y el 76% restante fue distribuido en el mercado interno de la siguiente forma: 52% fue destinado a remanufacturas de madera para exportación, 12% a construcción, 11% a remanufacturas para el mercado interno, 6% a barracas, 6% fue adquirido por distribuidores, 4% fue utilizado por la industria de embalajes y 9% distribuido entre otros compradores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Campos P., Raúl, Marcelo González R., Gonzalo Hernández C., and Luis Vásquez V. Informe técnico 191. Caracterización mecánica de muros estructurales de madera. INFOR, 2012. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20256.

Full text
Abstract:
Debido a la escasa información existente en el país sobre el comportamiento mecánico de las viviendas con estructura de madera, particularmente sobre la capacidad de los muros estructurales; el Instituto Forestal, junto con el apoyo de la División Técnica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, decidió realizar una serie de ensayos para caracterizar las tipologías de muros de madera más utilizadas en la construcción de viviendas que cuentan con financiamiento del Estado. Esta publicación expone resultados de ensayos mecánicos de carga vertical, carga lateral, carga de flexión y carga de impacto, aplicados sobre 4 configuraciones de muros con estructura de madera, considerando dos sistemas de anclaje. Los muros de madera fueron construidos según el sistema constructivo plataforma, en base a pie derechos de madera aserrada estructural de Pino radiata y placa arriostrante OSB fijada bajo un esquema de clavado específico. A partir de los resultados de los ensayos mecánicos se estimaron capacidades admisibles de los muros frente a cargas de compresión y de corte, valores que son de utilidad para el diseño estructural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Estadísticas forestales 2004 Región del Maule (VII Región). INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7835.

Full text
Abstract:
Contenido: Principales indicadores forestales en la Región del Maule 2003-2004; Flujo total de productos forestales en la Industria Primaria VII RegiónCap.1. Indicadores macroeconómicosCap.2. Recurso forestal Uso del suelo, Superficie de Bosque Nativo por provincia y tipo forestal, Plantaciones, Disponibilidad futura de madera de plantaciones de pino radiata y eucalipto, número de viveros, incendios, producción de plantas por especie y comuna, incendios forestales, bonificaciones, poda- raleo, Áreas Silvestre ProtegidasCap.3. Consumo y Producción Trozas, Madera aserrada, Empresas Forestales, aserraderos, industria de la astilla, industria de pulpa y papel, otros rubros forestalesCap.4. Comercio Exterior: Exportaciones forestales, Empresas exportadorasCap.5. Precios de productos forestales, principales productos, mercado interno, mercado externo, trozas, madera dimensionada, madera elaborada, polines y postes impregnados, cajas de maderaCap.6. Ocupación forestal, sector forestal, industria forestal, industria del aserrío, industria de astillas, industria de pulpa y papelCap.7. Indíces de precios, dólar. Precios al consumidor Chile, índice general de precios al por mayor Chile, índice de precios al consumidor EE.UU., índice general de precios mayoristas EE.UU., valor mensual del dólar. Equivalencias utilizadas, relación insumo producto, unidades de medida, abreviaturas utilizadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography