Academic literature on the topic 'Plantas de energía eólica'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Plantas de energía eólica.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Plantas de energía eólica"
Acosta-Chaves, Victor J., and David Villalobos-Chaves. "Lo que el viento se llevó: ¿conocemos el impacto que producir energía eólica causa sobre los vertebrados voladores de Costa Rica?" Revista de Ciencias Ambientales 52, no. 1 (December 26, 2017): 239. http://dx.doi.org/10.15359/rca.52-1.14.
Full textBeltrán-Telles, Aurelio, Mario Morera-Hernández, Francisco Eneldo López-Monteagudo, and Rafael Villela-Varela. "Prospectiva de las energías eólica y solar fotovoltaica en la producción de energía eléctrica." CienciaUAT 11, no. 2 (January 30, 2017): 105. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v11i2.742.
Full textRamos Júnior, Mário Joel, and Edna dos Santos Almeida. "Destinação de pás de turbinas eólicas instaladas no Estado da Bahia, Brasil." Revista Brasileira de Gestão Ambiental e Sustentabilidade 8, no. 19 (2021): 979–92. http://dx.doi.org/10.21438/rbgas(2021)081924.
Full textRojas Morales, Jose Rodrigo, and Karla Chaves Martínez. "Análisis Análisis prospectivo de la cadena de suministro para el desarrollo de energía eólica marina en Costa Rica." Repertorio Científico 24, no. 1 (June 30, 2021): 57–78. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v24i1.3495.
Full textPárraga Palacios, Ángel Germán, Sney Alexander Intriago Rodríguez, Evelyn Denisse Velasco Fuentes., Victoria Mariuxi Cedeño Quinto, Victoria Mariuxi Cedeño Quinto, Néstor Lizardo Murillo Párraga, and Freddy Eli Zambrano Gavilanes. "Producción de energía eólica en Ecuador." Ciencia Digital 3, no. 3 (July 5, 2019): 22–32. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.610.
Full textVera Silva, Carlos Daniel, and Agustín Rafael Marulanda Guerra. "OPENDSS aplicado al modelamiento y simulación dinámica de microrredes." Visión electrónica 12, no. 2 (October 27, 2018): 149–61. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.13994.
Full textAlarcon, Jorge A., Sergio R. Rivera, and Francisco Santamaria. "Estrategias para el despacho económico con fuentes renovables intermitentes." Visión electrónica 12, no. 2 (November 8, 2018): 173–79. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.14072.
Full textNegri, Mauro. "Oportunidades de energía renovable en Nicaragua para el desarrollo sostenible." Nexo Revista Científica 26, no. 1 (July 1, 2013): 45–54. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v26i1.1211.
Full textCorrea-Correa, Edwin Adrián, and Carlos Jaime Franco-Cardona. "Metodología para Mejorar el Comisionamiento de Plantas Nuevas Integrando las Normas ISO 55000:2014 y ISO 14224:2016, Caso de Estudio." Producción + Limpia 16, no. 2 (December 18, 2021): 136–59. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v16n2a7.
Full textLunardi, Angelo S., Eduardo V. V. Cambero, Jaqueline G. Cardoso, Ivan R. S. Casella, Alfeu J. Sguarezi Filho, and Carlos E. Capovilla. "Desempeño de Controladores Inalámbricos Codificados Aplicados en Turbinas Eólicas Conectadas a una Smart Grid." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 4 (September 24, 2018): 448. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2017.9100.
Full textDissertations / Theses on the topic "Plantas de energía eólica"
Sánchez, Muñoz Carlos Andrés. "Eólica Service : empresa de mantenimiento de plantas generadoras de energía eólica." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168541.
Full textLa industria de generación de energía eólica en Chile ha presentado un crecimiento acelerado de 50% anual en promedio durante los últimos 5 años y se estima que tendrá para los próximos 10 años un crecimiento promedio mayor al 15% anual. La demanda creciente de servicios asociados a esta industria y la inexistencia de proveedores chilenos que puedan satisfacer esta demanda genera una oportunidad de negocio para Eólica Service, pudiendo transformarse en la primera empresa chilena dedicada a prestar servicios de mantenimiento a la industria eólica. El siguiente plan de negocios consiste en el desarrollo de una empresa de servicios de mantenimiento para la industria eólica chilena, cuyo foco será atender el mercado del mantenimiento secundario de los aerogeneradores, concentrando su oferta de servicios en tres segmentos principales: Empresas de montaje y construcción; Operadores de parque, y grandes empresas internacionales de mantenimiento de turbinas eólicas. La propuesta de valor de Eolica Service es ofrecer un servicio de mantenimiento especialista en turbinas eólicas, de mayor disponibilidad, más flexible para adaptarse a las necesidades de cada proyecto y a un menor costo que la competencia internacional, siendo un partner de la industria eólica local. Lo anterior se logra aprovechando la amplia experiencia del equipo gestor, combinado con el uso de recursos locales y un plan operacional estratégicamente diseñado acorde a la distribución geográfica de los parques eólicos en el país y los nuevos proyectos en desarrollo. El mercado potencial que se proyecta para el décimo año es de 11.100 millones de pesos y Eolica Service espera llegar a captar el 14,9% de la demanda total. La inversión inicial es de 227,8 millones de pesos y las proyecciones financieras considerando un horizonte de evaluación de 10 años y una tasa de descuento de 12,3%, entregan un VAN de 825 millones y una TIR de 34%. Para financiar el negocio se propone la incorporación de un socio inversionista. A cambio del 60% de la inversión, se ofrece un 40% de los flujos, dando como resultado un VAN de 289,5 millones y TIR del 28%. En conclusión, se presenta una atractiva oportunidad de inversión en una industria con demanda creciente, con baja presencia de competidores y alta rentabilidad, por ello se recomienda la implementación del proyecto.
Moreno-Diaz, Angelo-Hector, and Manuel-Alonso Moreno-Begazo. "Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de energía eólica en Paracas." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/4270.
Full textTrabajo de investigación
Mantovani-Escalante, Alfredo, and Carlos-Alberto Postigo-Toledo. "Estudio de pre-factiblidad para la instalación de una planta generadora de energía eólica." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3291.
Full textIn this report, a study was make for develop a wind power plant in Peru.
Trabajo de investigación
Llallahui, Tapahuasco Georgine. "Análisis y solución de la falla en contactor 3TM de potencia de la celda interior de 12 KV en la central eólica Wayra." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17204.
Full textKawana, Selma Akemi. "Avaliação energética do aumento da participação eólica no Sistema Interligado Nacional, com ênfase na concentração de plantas geradoras na região Nordeste e rebatimento nas condições de atendimento da demanda de pico." Universidade de São Paulo, 2013. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/3/3143/tde-22102014-095137/.
Full textThe newfound competitiveness in wind power compared to other alternative and even conventional energy sources has been celebrated by the electric power sector. However, the basis for this comparison takes into account only the parameters of the Capex, not considering other factors inherent in the insertion of the source in the array, for example, increase the risk to the system, expansion of the investment necessary for Basic network for transport of energy to the load center and the cost of redispatch generation, spinning reserve, and system controls. The greatest potential is concentrated in the Northeast and the largest load hub in the Southeast, so, in case of intensive exploitation of the potential of the source, large investments in reinforcements and expansions of the grid will be necessary. From this overview, we attempt the firsts sensitivity analysis on the economic efficiency of wind farms in the Northeast and the load peak supply conditions.
Jiménez, García Isadora Christel. "Offshore wind energy and birds: Integrating assessment tools in space and time / Energia eòlica marina i aus: integració de les eines d’avaluació a l’espai i el temps." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/107961.
Full textD’entre totes les fonts d’energia renovable disponibles actualment, l’energia eòlica marina està tenint una ràpida expansió. Les energies renovables es veuen com una bona alternativa per reduir el nostre ús dels combustibles fòssils. El desenvolupament de l’energia eòlica marina, però, també planteja incògnites i preocupació respecte els seus possibles efectes sobre les comunitats d’aus marines. Per avaluar aquest impacte, tant els mapes de distribució com els mapes d’abundància de les aus marines es solen incloure en les avaluacions ambientals estratègiques (AAE) i les avaluacions d'impacte ambiental (AIA). No obstant això, pocs estudis han intentat desenvolupar mètodes analítics per quantificar els impactes potencials dels parcs eòlics marins basats en les dades de distribució i abundància de les aus. Aquest treball de doctorat té com a objectiu contribuir a omplir aquest buit que hi ha a nivell metodològic. La tesi és un recull de quatre estudis, dos articles publicats, un manuscrit enviat i un altre llest per enviar. Aquests estudis es centren en diferents mètodes analítics que integren la dimensió espacial i temporal de la distribució d'aus marines a gran escala i a escala regional i local. Després de presentar aquestes eines d'integració en detall, presento una sèrie de recomanacions i directrius pràctiques sobre la manera òptima d'integrar aquestes eines en el disseny d'EAE i EIA, dirigides principalment a tots aquells experts involucrats en el disseny d’Avaluacions ambientals, tant a nivell estratègic com local.
De entre todas las fuentes de energía renovable disponibles actualmente, la energía eólica marina destaca por su rápida expansión. Las energías renovables están muy bien consideradas como alternativa para reducir nuestro uso de combustibles fósiles. Sin embargo, el desarrollo de la energía eólica marina también plantea incógnitas y cierto grado de preocupación respecto a sus posibles efectos sobre las comunidades de aves marinas. Para evaluar este impacto, se suele incluir mapas de distribución y de abundancia de aves en las Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE) y las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) para este tipo de instalaciones. Sin embargo, pocos estudios han intentado desarrollar métodos analíticos para cuantificar los impactos potenciales de los parques eólicos marinos basados en los datos de distribución y abundancia de las aves. Este trabajo de doctorado tiene como objetivo contribuir a llenar este vacío que existe a nivel metodológico. La tesis es una recopilación de cuatro estudios, dos artículos publicados, un manuscrito enviado y otro listo para enviar. Estos estudios se centran en diferentes métodos analíticos que integran la dimensión espacial y temporal de la distribución de aves marinas a gran escala y a escala regional y local. Tras presentar con detalle estas herramientas de integración, presento una serie de recomendaciones y directrices prácticas sobre la manera óptima de integrar estas herramientas en el diseño de los EAE y EIA, dirigidas principalmente a todos aquellos expertos involucrados en el diseño de Evaluaciones ambientales, tanto a nivel estratégico como local.
Segura, Heras Isidoro. "Evaluación del impacto de la generación distribuida en sistemas de distribución primaria de energía eléctrica." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1894.
Full textSegura Heras, I. (2005). Evaluación del impacto de la generación distribuida en sistemas de distribución primaria de energía eléctrica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1894
Palancia
Bojorquez, Chavez Miguel Angel. "Planeamiento de un parque eólico marino en la costa peruana: regiones de Ica, Piura y La Libertad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13054.
Full textTesis
Soto, Valle Rodrigo Andrés. "Conversión de energía eólica mediante vibraciones inducidas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140479.
Full textEnergy harvesting es la conversión de energía presente en el entorno a energía eléctrica. Dentro de esta clasificación la energía eólica puede ser capturada desde diferentes fuentes: naturales, como flujo de aire en campos libres; pseudo-artificiales, como corrientes de aire en ambientes urbanos; artificiales, como túneles de transporte, autopistas y ductos de ventilación. Este trabajo de Tesis tiene como objetivo principal estudiar la potencia capturable debido a la interacción fluido-estructura de un arreglo de dos cilindros circulares, rectos y paralelos, enfrentado a un flujo de aire perpendicular a su eje. Se estudian la influencia de separaciones, tamaños y velocidad de ataque en un dispositivo de captación de energía eólica, mediante vibraciones del tipo wake galloping. Se realiza un análisis computacional de vibraciones inducidas por vórtices para régimen laminar, en el programa ANSYS Fluent 14.5 y una implementación numérica de interacción fluido estructura, en el programa FORTRAN con el propósito de caracterizar el flujo y movimientos de un generador de vórtices. Posteriormente se construye un montaje experimental en el túnel de viento del Laboratorio de Procesos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile para analizar la aceleración y potencia en un arreglo de wake galloping. El dispositivo consta de dos cilindros alineados, de diámetros D1 y D2, a una distancia L entre sus centros. Se estudia la razón de tamaño, Y=D2/D1, y razón de distancia, X=L/D1, para velocidades de viento en el rango 1-7[ms-1]. Los resultados experimentales muestran que la aceleración posee una relación directamente proporcional al cuadrado de la velocidad del viento y una potencia RMS máxima de ~4.5[mW], bajo una configuración de tamaño Y=0.7 y distancia X=3, lograda bajo el acoplamiento de la frecuencia natural y de la frecuencia del desprendimiento de vórtices sobre el cilindro aguas abajo. Frente a frecuencias no coincidentes el mayor desempeño se produce para una relación de tamaño Y=1.5 y distancia X=4 con un rango de potencia RMS de 0.1-0.4[mW]. La potencia generada puede ser fácilmente incrementada considerando para todas las razones de tamaño y distancia, excitar el sistema a su resonancia variando la frecuencia natural del sistema, por ejemplo, al modificar su rigidez.
Calla, Galleguillos Pablo Alberto. "Desarrollo de un algoritmo de control a implementarse en un procesador digital de señales para una turbina eólica con generador de inducción de jaula de ardilla, como alternativa de fuente de energia eléctrica en Bolivia." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2011. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2011/calla_gpa/html/index-frames.html.
Full textBooks on the topic "Plantas de energía eólica"
Sako, Masao Javier López, E. Arana, Ma Asunción Torres López, and Luis Jesús Sanchez de Tembleque. Energía eólica: Cuestiones jurídicas, económicas y ambientales. Cizur Menor, Navarra: Civitas, 2010.
Find full textRussell, Stephanie. La energía secreta de las plantas. Barcelona: Oceano Ambar, 2007.
Find full textGarijo, María de los Llanos Castellanos. Régimen jurídico de la energía eólica: Los procedimientos de autorización de los parques eólicos y su acceso y conexiones a la red. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2012.
Find full textISOE European Workshop (4th 2004 Lyon, France). Occupational exposure management at nuclear power plants: Fourth ISOE [Information System on Occupational Exposure] European Workshop, Lyon, France, 24-26 March 2004. Paris: OECD Nuclear Energy Agency, 2005.
Find full textImpacto ambiental, social y económico de los proyectos de energías renovables eólicos y fotovoltaicos en Aragón. Universidad de Zaragza, 2022. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-29-0.
Full textLa gran transición. De los combustibles fósiles a la energía solar y eólica. Ecoe Ediciones, 2015.
Find full textBernal Noreña, Álvaro, and Ramiro Ortiz Flórez. Sistema de información para la operación remota de plantas de generación de energía hidroeléctrica. Programa Editorial Universidad del Valle, 2013. http://dx.doi.org/10.25100/peu.62.
Full textGüereca, Leonor Patricia, Sergio Agustín Zamorano Guzmán, Rosario León-Lira, Guadalupe Paredes Figueroa, Adriana Rivera-Huerta, Dora Ruiz Méndez, Maribel García Sánchez, and Itzel Rolón Rodríguez. Guide for the Development of Life Cycle Analysis of Ocean Energies. EPOMEX-UAC, 2021. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie082021.
Full textBook chapters on the topic "Plantas de energía eólica"
"Front Matter." In Energía eólica., 1–10. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.1.
Full text"Anexo 1." In Energía eólica., 169–88. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.10.
Full text"Anexo 2." In Energía eólica., 189–98. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.11.
Full text"Anexo 3." In Energía eólica., 199–202. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.12.
Full text"Lista de tablas." In Energía eólica., 203–4. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.13.
Full text"Lista de figuras." In Energía eólica., 205–8. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.14.
Full text"Nomenclatura." In Energía eólica., 209–10. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.15.
Full text"Table of Contents." In Energía eólica., 11–14. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.2.
Full text"Resumen." In Energía eólica., 15–18. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.3.
Full text"Introducción." In Energía eólica., 19–26. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8bk.4.
Full textConference papers on the topic "Plantas de energía eólica"
Silva Leal, Rayssa, Paulo Davi A. de Freitas Araujo, Patrick Diego A. da Silva, Diógenes M. R. de Sousa, Samuel Pereira da Rocha, Jose Vieira Neto, Lucas Vinicius Hartmann, Camila Seibel Gehrke, and Fabiano Salvadori. "Análise da Inserção de Sistemas de Armazenamento de Energia por Bateria na Rede Elétrica - Estudo de Caso." In Congresso Brasileiro de Automática - 2020. sbabra, 2020. http://dx.doi.org/10.48011/asba.v2i1.977.
Full textNicolas J. O. P. Manfredi and Vitor H. Ferreira. "Modelo para suporte à otimização da viabilidade técnica-financeira na hibridização de plantas de geração solar e eólica com armazenamento de energia." In XV Simpósio Brasileiro de Automação Inteligente. Rio Grande, RS, Brasil: SBA Sociedade Brasileira de Automática, 2021. http://dx.doi.org/10.20906/sbai.v1i1.2621.
Full textHernández, César, Francisco Rodríguez, José Carlos Moreno, Paulo Renato da Costa Mendes, and Julio Elias Normey-Rico. "Un enfoque óptimo para la distribución de energía de una micro-red usando Control Predictivo basado en Modelo (MPC): una simulación de un caso de estudio." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0995.
Full textGarrido Mateos, Luis, José-Ignacio Sánchez Macías, and Fernando Rodríguez López. "Análisis de la cadena de valor del sector eólico en Castilla y León." In IX Jornadas Castellano-Leonesas de Ciencia Regional. Universidad de León, 2021. http://dx.doi.org/10.18002/jclcreg/v0i8.
Full textCandolfi Arballo, Norma, Alfredo Hualde Alfaro, Patricia Avitia Carlos, and Bernabé Rodríguez Tapia. "Una biografía tecnológica de la industria." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10156.
Full textPalacín, Luis G., Amaia Mutuberria, Íñigo Les, Michael Burisch, Ana Bernardos, and Marcelino Sánchez. "Tonatiuh, un trazador de rayos basado en simulación de Monte Carlo y con licencia GNU GPL." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.1229.
Full textF. S. Costa, Raphael, and Ruth P. S. Leão. "Adaptação dos Modelos Dinâmicos de Aerogeradores WECC Tipo III e Tipo IV para Atendimento aos Requisitos de Inércia Sintética do Código de Rede Brasileiro." In Congresso Brasileiro de Automática - 2020. sbabra, 2020. http://dx.doi.org/10.48011/asba.v2i1.1421.
Full textReports on the topic "Plantas de energía eólica"
Pérez Urdialez, Maria, Ariel Yépez, Mauricio Tolmasquim, Claudio Alatorre, Alejandro Rasteletti, Marco Stampini, and Michelle Hallack. El papel de la transición energética en la recuperación sostenible de América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003214.
Full textUbierna, María, Juan Alberti, and Arturo D. Alarcón. Modernización de centrales hidroeléctricas en América Latina y el Caribe: Identificación y priorización de necesidades de inversión. Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002958.
Full text