Academic literature on the topic 'Plomo - Metalurgia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Plomo - Metalurgia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Plomo - Metalurgia"

1

González Prats, Alfredo. "Sobre unos elementos materiales del comercio fenicio en tierras del sudeste peninsular." Lucentum, no. 4 (December 15, 1985): 97. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm1985.4.06.

Full text
Abstract:
Realizamos en este artículo una revisión de unas piezas planas de cobre y bronce consideradas tradicionalmente como un tipo especial de hachas de apéndices laterales, insistiendo en su identificación como verdaderos lingotes de metal. La presencia de piezas de plomo nos lleva a realizar unas consideraciones acerca del uso de este elemento en la metalurgia del bronce. Todo ello nos induce a subrayar la producción metalúrgica del Bronce Atlántico considerando a sus principales depósitos como la fuente de abastecimiento de metal, en forma de hachas-lingotes o de piezas inutilizadas, de la que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Días, Alonso Rodriguez, Manuel Pérez Gutiérrez, and David M. Duque Espino. "“ESTRECHANDO EL CÍRCULO” DE LA FORNACIS DE PTOLOMEO." Conimbriga 58 (October 30, 2019): 47–99. http://dx.doi.org/10.14195/1647-8657_58_2.

Full text
Abstract:
Con motivo del trigésimo aniversario del comienzo en 1986 de las excavaciones en el oppidum de Hornachuelos (Ribera del Fresno, Badajoz, España), retomamos el problema de su probable identificación con la Fornacis de Ptolomeo (Geo. II, 4, 10). Dicho objetivo se aborda desde una óptica pluridisciplinar que conjuga tres aspectos principales: 1) la valoración historiográfica e histórica de los topónimos Fornacis, Furnaŷūlš-Furnaŷūluš-Furnaŷūš, Fornachos, Hornachos y Hornachuelos; 2) una nueva propuesta de ajuste de las coordenadas ptolemaicas para la ubicación aproximada de este oppidum en la geo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, Augusto. "Exposición ocupacional y ambiental al arsénico. Actualización bibliográfica para investigación científica." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 3 (2013): 237. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i3.2642.

Full text
Abstract:
El arsénico (As) es un metaloide presente en minerales complejos que contienen cobre, plomo y otros; en el trabajador causa arsenicismo ocupacional y la principal exposición ocurre en metalurgia del cobre. Sus compuestos trivalentes tienen tendencia acumulativa e ingresan por las vías respiratoria, digestiva o cutánea y se transforman en los ácidos dimetilarsínico y metilarsónico. En la mitocondria, con el azufre de los grupos mercapto forma enlaces covalentes y desacopla la fosforilación oxidativa, sugiriendo una acción inhibitoria no hidrolítica a ese nivel. Es cancerígeno para varios órgano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Murillo-Barroso, Mercedes, Ignacio Montero-Ruiz, M. ª. Dolores Camalich-Massieu, et al. "Captación y selección de materias primas en la primera metalurgia del Sureste de la península ibérica." Trabajos de Prehistoria 77, no. 1 (2020): 87. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2020.12248.

Full text
Abstract:
El papel de la metalurgia en las comunidades de la Edad del Cobre del Sureste de la península ibérica es una cuestión recurrente en la investigación arqueológica en Europa oc­cidental. A partir del análisis de isótopos de plomo y ele­mentos traza de restos arqueometalúrgicos, este artículo aborda la organización territorial de la producción meta­lúrgica durante la Edad del Cobre (3100-2200 cal aC) en la cuenca de Vera (Almería, España); la región con las primeras evidencias metalúrgicas en Europa Occidental. Este artículo incluye el estudio de materiales de los tres principales asentamientos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rovira Llorens, Salvador, and Ignacio Montero Ruiz. "Proyecto “Arqueometalurgia de la Península Ibérica” (1982-2017)." Trabajos de Prehistoria 75, no. 2 (2018): 223. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2018.12213.

Full text
Abstract:
El proyecto “Arqueometalurgia de la Península Ibérica” empezó en 1982 con el propósito de estudiar la tecnología metalúrgica durante la Prehistoria y cubrir la limitación de datos existentes en comparación con otros países europeos cuya investigación se había iniciado en décadas anteriores. Inicialmente centrado en el Calcolítico y la Edad del Bronce y prestando atención a los restos metalúrgicos y no solo a los objetos de metal, también ha analizado materiales de periodos más recientes. Mediante el análisis elemental por fluorescencia de rayos-X (XRF por sus siglas en inglés), el uso de la me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Plomo - Metalurgia"

1

Nonalaya, Soto Carlos Enrique. "Reducción de plomo y cadmio en los humos de la fundición de plomo de la Oroya." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2289.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestran los resultados de una serie de pruebas pirometalúrgicas que se han realizado en un horno rotativo cilíndrico de sección corta, que es el más indicado para la fusión de polvos aglomerados, y apropiado por dar una buena distribución del calor durante la fusión. Se debe recalcar en este trabajo que el Complejo Metalúrgico de La Oroya es un conjunto de plantas que están diseñadas para tratar concentrados de diferentes minerales con altos niveles de contaminantes, obteniendo así rentabilidad en los subproductos que recupera, tales como la plata, antimonio, cadmio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, Manzanares Antonio Domingo. "Lixiviación de manganeso del concentrado plomo-plata para la producción de sulfato de manganeso." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3784.

Full text
Abstract:
El concentrado de plomo-plata que es materia de investigación tiene un contenido de plata de 210.7 oz/tc, 16.20% de plomo y 18.7 % manganeso, el cual es difícil comercializar. El objetivo de esta investigación consiste en minimizar el contenido de manganeso del concentrado de plomo-plata, por ser este elemento que diluye los contenidos de plomo y plata, perjudicando la comercialización del concentrado mencionado. El proceso de disminución de manganeso de un concentrado plomo-plata se puede adaptar a minerales con el mismo problema, alto contenido de manganeso (18.7%). Como subproducto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos, Samanez John Cristian, and Gutierrez Alexander Orihuela. "Caracterización y evaluación de pruebas metalúrgicas de flotación de un mineral complejo polimetálico del distrito de Palca - Huancavelica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7495.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Comprende la ejecución de un programa de pruebas metalúrgicas basadas en la concentración por flotación sobre una muestra denominada Compósito General proveniente del distrito de Palca, departamento de Huancavelica; el cual se orienta a la obtención de concentrados de cobre, plomo y zinc, evaluando las variables más influyentes del proceso tales como: granulometría de molienda y remolienda, pH de flotación, tiempo de flotación, etapas de limpieza y dosificación de reactivos. El programa de pruebas incluye la preparación y generación de la muestra Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hoyos, Chumbiauca Víctor Antonio. "Recuperación de antimonio, plomo, bismuto y plata a partir de polvos de fundición." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9438.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Muestra los procesos a los que son sometidos los polvos metalúrgicos generados durante la fusión y oxidación de lodos recuperados de ánodos gastados de celdas de refinación electrolítica del plomo para obtener antimonio crudo de 98% de pureza. Los lodos durante los procesos de fusión y oxidación generan; (a) metal que sirve como materia prima para obtener plata (98%), selenio (99.9%) y telurio (99.9%); (b) escorias con 25% de antimonio y porcentajes variados de plomo, bismuto y plata; (c) escorias con alto contenido de bismuto que son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peragallo, Barrios Victor Hugo. "Relación del contenido de plomo con las condiciones sub estándar(CS) de los laboratorios del Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16065.

Full text
Abstract:
Se verifica que la mayor contaminación de plomo es en el área de ensayos al fuego, y en el área de preparación de muestras debido a la condición subestándar de trabajo del material usado en el trabajo. Área de ensayos al fuego: uso de litargirio (100-250g) y área de preparación de muestras: minerales y concentrados de plomo, concentrados de minerales y en grado menor el área de análisis de minerales. Debido a la condición subestándar del procedimiento de trabajo de altas temperaturas en fundición y copelación se emite mayor vapor de plomo. Las áreas colindantes tienen menor exposición y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lagunas, Chavarría Danny Anggel. "Estudio de cerámicas piezoeléctricas libres de plomo procesadas por microondas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2020. http://hdl.handle.net/10251/148107.

Full text
Abstract:
[ES] Con el creciente aumento de la tecnología, las industrias demandan nuevos métodos de procesamiento de materiales, que puedan contribuir a mejorar las propiedades físicas y mecánicas, en comparación con los métodos convencionales. Los principales requerimientos de los métodos no convencionales son la disminución del consumo energético y el tiempo de procesamiento. En este sentido, la radiación por microondas ha presentado importantes ventajas en términos de las propiedades físicas y mecánicas de algunos materiales, además de ahorros energéticos y tiempos de procesamiento. En el área de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!