Academic literature on the topic 'Población – Demografía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Población – Demografía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Población – Demografía"

1

Roqué-Sánchez, María Victoria, and Margarita Gonzalvo-Cirac. "Demografía, población vulnerable y Bioética." Persona y Bioética 19, no. 2 (2015): 245–63. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2015.19.2.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vinueza Moreno, José Luis. "Demografía y población de época colonial." CIENCIAMATRIA 6, no. 10 (2019): 289–306. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i10.131.

Full text
Abstract:
El presente estudio está orientado en analizar la demografía en la sociedad colonial de América y algo más, según diversos factores y reflexiones de algunos historiadores. Mostrando interpretaciones de aquel suceso colonial vivido por nuestra América. Para ello, fueron seleccionados documentos como el de Carlos Malamud, la metodología empleada para la reconstrucción de los acontecimientos e interpretación históricas de la información fue las búsqueda a través de distintas plataformas de almacenamiento de información iniciando con palabras claves relacionadas con el descubrimiento de américa lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ordorica, Manuel. "La población mexicana de 2011: lo que no ocurrió." Estudios Demográficos y Urbanos 22, no. 1 (2007): 213. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v22i1.1298.

Full text
Abstract:
Hace una década, cuando se cumplían 15 años de la fundación de la Sociedad Mexicana de Demografía (Somede), presenté una ponencia con el título: “La población mexicana del 2011: demografía ficción”. En esa ocasión tuve la oportunidad de compartir mis reflexiones con los ex presidentes de la Somede, entre los que se encontraban Gustavo Cabrera y José Gómez de León, dos colegas a quienes recordamos por su trabajo en la demografía. También tenemos en nuestro pensamiento a Vania Salles, a Raúl Benítez Zenteno y a Sergio Camposortega, queridos profesores de esta disciplina. Todos ellos nos acompaña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pescador, Juan Javier. "Introducción : la demografía histórica mexicana." Estudios Demográficos y Urbanos 7, no. 1 (1992): 7. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v7i1.844.

Full text
Abstract:
Introducción del número especial dedicado a la demografía histórica en México. Incluye ocho trabajos originales sobre poblaciones mexicanas en los siglos XVIII y XIX, basados en fuentes eclesiásticas y civiles, así como tres ensayos sobre historia y población.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Toro Duque, Patricia. "Juventud siglo xxi demografía administración." Archivos de Medicina (Manizales) 10 (June 30, 2006): 22–28. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.10.0.1528.2005.

Full text
Abstract:
El número de jóvenes en el mundo es mayor que nunca. entramos en el nuevo siglo con 1700 millones de personas entre las edades de 10 a 24 años (más de la cuarta parte de los6600 mil millones de habitantes del planeta) lo que les convierte en el grupo de mayor tamaño.El 86% de este grupo de edad vive en los países menos desarrollados La satisfacción de las necesidades de los jóvenes de hoy en día es esencial para una variedad de política y programas debido a que las acciones de dicho grupo de población, determinaran el tamaño, la salud y la prosperidadde la población del planeta en el futuro.Te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Miró, Carmen. "La demografía en el siglo XXI en América Latina." Revista Latinoamericana de Población 1, no. 1 (2007): 7–15. http://dx.doi.org/10.31406/relap2007.v1.i1.n1.1.

Full text
Abstract:
En 1957 se crea el Centro Latinoamericano de Demografía, ante la preocupación de los países occidentales por el crecimiento “explosivo” de la población en los países “subdesarrollados”. No obstante, paralelamente al desarrollo de la aplicación de la demografía en la región, se observa una disminución del crecimiento poblacional en todos los países de la región. Esto ha llevado a la llamada transición demográfica, modifica la estructura por edades con una disminución de la proporción de los menores de 15 años y, lo que está concitando mayor preocupación, un importante crecimiento del grupo de 6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gonzáles Díaz, Violeta. "La Fecundidad actual. La Anticoncepción y el aborto en el Perú." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 26, no. 2 (2015): 46–51. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v26i677.

Full text
Abstract:
El nivel actual de la fecundidad en el Perú siguen siendo muy alto. A tal conclusión ha llegado, el Instituto Nacional de Estadística. Organismo que cuenta con un grupo de demógrafos dedicados al análisis demográfico y los estudios de Población en su Dirección de Demografía, adscrita a la Dirección General de Censos, Encuestas y Demografía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Canales, Alejandro I. "La demografía latinoamericana en el marco de la postmodernidad." Revista Latinoamericana de Población 1, no. 1 (2007): 17–33. http://dx.doi.org/10.31406/relap2007.v1.i1.n1.2.

Full text
Abstract:
En este texto, el autor enfatiza la necesidad de retomar un enfoque crítico que permita abrir el pensamiento demográfico latinoamericano hacia nuevos horizontes de entendimiento de la relación población-desarrollo, con base en, al menos, dos ejes analíticos. Por un lado, las nuevas problemáticas demográficas que se configuran en la sociedad contemporánea (envejecimiento, migración, etnicidad, género, entre muchas otras), y por otro lado, respecto a los usos teóricos y alcances políticos de la categoría población en la sociedad postmoderna. Para ello, el autor pone énfasis en las nuevas formas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Juárez, Fátima. "Programa de posgrado en población del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano (CEDDU) de El Colegio de México." Estudios Demográficos y Urbanos 1, no. 1 (1986): 147. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v1i1.579.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

., Redacción. "Seminario Latinoamericano sobre Docencia en Población: San José de Costa Rica." Estudios Demográficos y Urbanos 2, no. 2 (1987): 379. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v2i2.643.

Full text
Abstract:
Informe sobre el “Seminario Latinoamericano sobre Docencia en Población”, resultado de una convergencia de intereses entre el Programa Latinoamericano de Población (Prolap) y el Centro Latinoamericano de Demografía (Celade), y que se realizó en la ciudad de San José (Costa Rica) del 17 al 20 de noviembre de 1986.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!