Academic literature on the topic 'Pobladores'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pobladores.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Pobladores"

1

FALEN HORNA, Lourdes Yesenia, and Eurídice N. HONORIO CORONADO. "EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ." Folia Amazónica 27, no. 2 (2019): 131–50. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v27i2.443.

Full text
Abstract:
El aguaje es una palmera de alto valor comercial con importancia ecológica y social en la Amazonía Peruana. La tala excesiva de los individuos femeninos para el aprovechamiento de los frutos ha generado que la cosecha se realice cada vez a mayor distancia de los centros poblados y ha desencadenado la degradación y bajo estado de conservación de los aguajales en bosques naturales. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar cómo los pobladores se vienen adaptando a la degradación del recurso, a través de la implementación de técnicas de aprovechamiento sostenible de frutos de aguaje. Aplicam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez Moreno, Ignacio. "La experiencia pobladora rural de la José Bello Oliva y los conflictos entre socialistas y comunistas, Machalí 1961-1967." Encrucijada Americana 14, no. 2 (2022): 31–48. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v14i2.194.

Full text
Abstract:
El artículo busca analizar el emergente movimiento de pobladores en la comuna de Machalí, así como las tensiones entre el Partido Socialista de Chile (PSCh) y el Partido Comunista de Chile (PCCh) bajo la experiencia formativa de la población José Bello Oliva entre 1961 y 1967. En base a lo anterior, se pretende analizar la acumulación de la experiencia política presente en dicha población, junto con ello, problematizar la influencia de los partidos políticos de izquierda sobre la experiencia pobladora y política de la población José Bello Oliva. Lo anterior, mediante el análisis de actas vecin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tovar Lizcano, Pavel, and Alfredo Olaya Amaya. "Percepciones Ambientales de los habitantes del Parque Natural Páramo de Miraflores en Colombia. Estudio de caso en la vereda Las Mercedes, municipio de Garzón." Entornos, no. 28 (September 30, 2014): 13. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.519.

Full text
Abstract:
En Colombia los ecosistemas estratégicos incluyen zonas rurales, algunas densamente pobladas, su conservación tiene el reto de una gestión sistémica que incluya la dinámica social, económica y cultural de sus pobladores, y que además permita el desarrollo rural sostenible. Diversos autores señalan la necesidad de tener una visión biocultural en la conservación de los Parques Naturales, sin embargo, sus planes de manejo se limitan a regular o restringir las acciones de los pobladores sin tener en cuenta las percepciones que ellos tienen del área objeto de conservación.En consecuencia, el presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez, Elevina, Romel Guzmán, Climaco Álvarez, et al. "Cacao, cultura y patrimonio: un hábitat de aroma fino en Venezuela." RIVAR 8, no. 22 (2021): 146–62. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4781.

Full text
Abstract:
El artículo compila y discute información sobre el origen del cacao fino de aroma y su hábitat, basándose en los requerimientos de cultivo para un óptimo desarrollo de la planta. Asimismo, son descritas algunas fiestas que asocian al cacao, a la cultura y geo economía de la región, relacionando el cultivo de cacao con la idiosincrasia de los pobladores y pobladoras con aquellas plantaciones más emblemáticas de Venezuela, enmarcándose como un cultivo asociado al patrimonio, cultura e identidad venezolanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinoza, Vicente, Alfredo Rodríguez, Alex Rosenfeld, and Alfredo Rodriguez. "Poder local, pobladores y democracia." Revista Mexicana de Sociología 48, no. 4 (1986): 123. http://dx.doi.org/10.2307/3540393.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bustamante Paulino, Niceforo, Raúl Jorge Aliaga Camarena, and Teresa Guerra Carhuapoma. "La pacha-muña (Hedeoma mandoniana Wedd), medicina ancestral en pobladores de Huánuco, Perú." Revista de Salud Pública 23, no. 3 (2021): 1–7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v23n3.88842.

Full text
Abstract:
Objetivo Conocer las propiedades curativas de las hojas de la planta medicinal de uso ancestral pacha-muña (Hedeoma mandoniana Wedd) a través de los saberes de los pobladores del área rural de Antajirca y Bomboncocha, del departamento de Huánuco, Perú, y caracterizar su composición química. Métodos Estudio con enfoque mixto, de corte cualitativo mediante entrevistas orales no estructuradas sobre el uso y propiedades curativas de la pacha-muña a 10 mujeres trabajadoras informales, de los poblados rurales de Antajirca y Bomboncocha, distrito de Churubamba. El estudio tuvo un enfoque cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moran Baca, Armina Isabel, Carlos Alberto Cánepa La Cotera, Ricardo Williams Saldoya Tinedo, and Luz María Delgado Medina. "Evaluación del impacto económico generado por la creación del Área de Conservación Regional Angostura Faical en sus centros poblados, periodo 2010-2015." RECIMUNDO 5, no. 3 (2021): 80–88. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.80-88.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo evaluar los impactos económicos que ha generado la creación de la ACR Angostura Faical en sus centros poblados, durante el periodo 2010 -2015. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental y retrospectivo, y para la recolección de datos, se utilizó una guía de observación y en segundo lugar un cuestionario dirigido a los pobladores del área de influencia entre los distritos de Matapalo, Pampas de Hospital, y San Juan de la Virgen del Departamento de Tumbes. Los resultados sobre la evaluación de los impactos económicos muestran un impac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Eduardo, Edith, Idaluz Neira, and Carlos Espinoza. "Percepciones de los pobladores urbano rurales marginales sobre prevención de desastres naturales." Gestionar: revista de empresa y gobierno 3, no. 1 (2022): 171–83. http://dx.doi.org/10.35622/j.rg.2023.01.012.

Full text
Abstract:
El trabajo tuvo como objetivo identificar las percepciones de los pobladores sobre la prevención de desastres naturales en centros poblados urbano-rurales en el distrito de Pomata – Puno, Perú. La metodología siguió un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio fueron 168 jefes de familia, seleccionando a 118 por muestreo aleatorio simple; la recolección de datos se realizó aplicando la técnica de la encuesta bajo el instrumento del cuestionario. Se logró identificar las percepciones que tienen los pobladores sobre prevención de desastres natural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cipriano Anastasio, Juan, Octavio Torres Martínez, Alejandra López Mancilla, and Jimmy Argüelles Jiménez. "Uso y percepción de las aves en agroecosistemas de la localidad de Chalahuiyapa, Huejutla, Hidalgo; México." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 8, no. 16 (2020): 21–28. http://dx.doi.org/10.29057/esh.v8i16.4511.

Full text
Abstract:
México es considerado mundialmente como un país megadiverso, de gran interés biológico y etnográfico, y su riqueza biológica cuenta con un diverso conocimiento tradicional y cultural en las diversas regiones geográficas. Durante el periodo febrero-mayo del 2019, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a los pobladores que preferentemente tienen parcelas de cultivo, así mismo se visitaron diversos agroecosistemas (e.g. naranjales y pastizales). Se utilizó la técnica de transectos, donde se establecieron sitios de muestreo de 200 a 500 m que dependieron del área de cada agroecosistema,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arraiza Armestar, Azucena, and Susana Soledad Chinchay Villarreyes. "Conocimiento del patrimonio cultural y natural e identidad en los pobladores del distrito de Miguel Checa – Sullana 2019." Revista de Investigación Científica de la UNF – Aypate 2, no. 2 (2024): 42–69. http://dx.doi.org/10.57063/ricay.v2i2.43.

Full text
Abstract:
Esta tesis denominada: Conocimiento del patrimonio cultural y natural e identidad en los pobladores del distrito de Miguel Checa – Sullana 2019, tuvo como objetivo: establecer si existe relación entre el conocimiento del patrimonio cultural y natural y la identidad en los pobladores del distrito de Miguel Checa. Este estudio se enmarcó dentro del enfoque mixto, usando una investigación descriptiva, con alcance correlacional y narrativo. Se trabajó con una población económicamente activa distrital de 3145 pobladores, seleccionando a 120 de ellos por medio de un muestreo por cuotas. Así mismo, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Pobladores"

1

García, Valenzuela Francisca. "Significados de la participación sociopolítica en pobladoras dirigentas del Proyecto Habitacional Comunidad Las Araucarias del movimiento de pobladoras en lucha." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131161.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>En la presente investigación, desde la Psicología Social Crítica intentamos comprender los significados que las pobladoras dirigentas del Proyecto Habitacional „Comunidad Las Araucarias‟ del Movimiento de Pobladores en Lucha construyen en torno a su participación sociopolítica, entendiendo por ésta al accionar colectivo que tiene implicancias políticas, subjetivas e intersubjetivas. En este marco, utilizando la entrevista en profundidad y el análisis cualitativo, indagamos en las experiencias de participación sociopolítica más significativas para estas mujeres, en la subjetividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andrade, Ermter Joaquín. "Pobladores y Autogestión." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134923.

Full text
Abstract:
Sociólogo<br>Esta tesis consiste en un trabajo de sistematización de la experiencia de una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social creada y administrada por un movimiento de pobladores, analizado desde el concepto de Autogestión como forma organizativa autonómica y emancipadora. Se plantea desde la perspectiva de la Investigación Acción Participativa, siendo la organización participante activa en la producción de este conocimiento. Se utilizan técnicas cualitativas (entrevistas en profundidad semi-estructuradas, un taller de construcción de memoria y fuentes secundarias consistentes en textos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Berná, María Soledad. "Villa Antigua a través de sus pobladores." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15889.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto presentar de manera sistemática y ordenada una aproximación a Villa Antigua (VA-LP) a partir de la mirada de sus pobladores, en este caso, desde la visión de Rovilia1, quien aportó información valiosa para la comprensión de algunos significados con los que se vincula a esa comunidad. El análisis y trabajo con el material de las entrevistas en sus distintos momentos, ciclos y propósitos de la investigación, permiten un acercamiento a la dramática personal de Rovilia que pareciera encontrar apoyo, anclaje y soporte identitario en su rol como docente, el que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera, Vergara José Ignacio. "El Movimiento de Pobladores UKAMAU Capital social comunitario y lo político en el nuevo movimiento de pobladores en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152332.

Full text
Abstract:
Antropólogo Social<br>El texto trata sobre un comité de vivienda llamado Movimiento de Pobladores UKAMAU, el que se enmarca como un representante actual del movimiento de pobladores en Chile. Por sus características de masividad y rol político explícito, se presenta como una de las organizaciones más fuertes de este movimiento, mostrando niveles de capital social y politización que son poco frecuentes en otras organizaciones o sectores en general en el país. Dentro de esto surge el enigma sobre las dinámicas y procesos internos de este comité, que permiten entender cómo ha llegado a ser lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales, Alexis Omar Cortés. "Favelados e pobladores nas ciências sociais: a construção teórica de um movimento social." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2014. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=7970.

Full text
Abstract:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico<br>Como as ciências sociais contribuíram para produzir teoricamente o movimento de pobladores chileno e de favelados no Brasil durante o século XX? Mediante a revisão crítica das principais teorias e perspectivas que tentaram compreender a ação política dos pobres urbanos de Santiago do Chile e do Rio de Janeiro, se espera mostrar a relação de proximidade entre estes movimentos e a produção das ciências sociais, onde operaria uma dupla hermenêutica, ou seja, um processo de reflexividade mutuamente influente que terminaria por incidi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Poma, Santos Meredyth Sthefani. "Estudio etnolexicográfico del léxico de los pobladores de Pomabamba, Áncash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16691.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se caracteriza por ser de corte lexicográfico y etnolingüístico, puesto que busca datar las voces y acepciones empleadas por los pobladores del distrito de Pomabamba (Áncash) que aún no se encuentran registradas en el Diccionario de americanismos (DA 2010) ni en el Diccionario de la lengua española (DLE 2014). También permite dar a conocer la filiación lingüística y los campos asociativos en los que se agrupan las voces recopiladas en el distrito de Pomabamba. Asimismo, evidencia si estas voces y acepciones compiladas son reflejo de la interrelación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Campos María Teresa. "Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1570.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar las metas de desarrollo de los pobladores de Kunurana Alto (Puno - Perú) y describir cada una de ellas según las cinco dimensiones propuestas por Austin y Vancouver (1996): Importancia-compromiso, Nivel de dificultad, Especificidad-representación, Rango temporal, Nivel de conciencia, Conectividad-complejidad. Para lograr dicho objetivo se contó con la participación de quince pobladores entre 29 y 50 años de edad a quienes se les aplicó una entrevista semi-estructurada a profundidad elaborada para la presente investigación. Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bulnes, Noguera Daniel. "La cámara en las poblaciones: representaciones fotográficas de pobladores (1981-1990)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Madriaza, Pablo. "La révolte des individus : la nouvelle éthique contestataire des mouvements sociaux au Chili (2006-2012)." Thesis, Sorbonne Paris Cité, 2017. http://www.theses.fr/2017USPCB226/document.

Full text
Abstract:
Cette étude a eu pour but d'analyser le rôle de l'individu et de l'individualisme au sein des mouvements sociaux au Chili, notamment pendant la dernière vague de mobilisations entre les années 2006 et 2012. Elle a essayé de comprendre la montée des mobilisations dans le pays malgré la forte influence que l'individualisme a eue au sein de la société chilienne à partir de la dictature ; et plus particulièrement de répondre à la question : comment construire une action politico-collective à partir de l'individu ? Pour ce faire, une étude comparative a été menée ayant deux composantes. La première
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Shupingahua, Vargas Alí Rober. "Memoria colectiva, sentido de comunidad e identidad colectiva en pobladores de Tocache." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11625.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación busca analizar la identidad colectiva, el sentido de comunidad y la memoria colectiva de un grupo de pobladores de la ciudad de Tocache, quienes vivieron procesos que van desde la creación política como provincia, la violencia e ilegalidad del narcotráfico y terrorismo, pacificación y desarrollo alternativo. La investigación responde a un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico; participan 11 personas que actualmente residen en la ciudad de Tocache. Para el recojo de datos se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada. Los resultados encontrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Pobladores"

1

Julián, Arturo L., ed. Pobladores urbanos. Instituto Colombiano de Antropología, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Asociación Cultural "Amigos del Hombre de Ibeas/Atapuerca.", ed. Ibeas, Atapuerca: Primeros pobladores. Publicaciones de la Asociación Cultural "Amigos del Hombre de Ibeas/Atapuerca,", 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Correa, Juan Guillermo Muñoz. Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salguero, Jaime Martínez. Pobladores de la tierra: Cuentos. Librería Editorial Juventud, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Correa, Juan Guillermo Muñoz. Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jorge, Chateau, ed. Espacio y poder: Los pobladores. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Seijo, Eduardo Rial. Los primitivos pobladores de Corrientes. Amerindia, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dubly, Alain. Los pobladores del Ecuador: Estudio geográfico. Corporación Editora Nacional, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salinas, Camila Silva. Escuelas pobladoras: Experiencias educativas del movimiento de pobladoras y pobladores : La Victoria, Blanqueado y Nueva La Habana (Santiago, 1957-1973). Quimantú, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rama, Fernando. Los primeros pobladores: Registros en esta tierra. Ediciones de la Banda Oriental, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Pobladores"

1

Rodríguez, Juan Pablo. "Pobladores and Students Resisting Neoliberal Capitalism in Chile." In Resisting Neoliberal Capitalism in Chile. Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-32108-6_8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Juan Pablo. "Mapping the Neoliberal City: Pobladores Resisting Social Fragmentation in Chile." In Resisting Neoliberal Capitalism in Chile. Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-32108-6_6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Waegerle, Lisa. "Kämpfe um Gesundheitsgerechtigkeit." In Geographien der Kolonialität. transcript Verlag, 2023. http://dx.doi.org/10.14361/9783839456224-014.

Full text
Abstract:
Lisa Waegerle zeigt in ihrem Beitrag die Notwendigkeit auf, gesundheitsbezogene Ungleichheiten als das Ergebnis historischer, ökonomischer, politischer und sozialer Verhältnisse zu betrachten und plädiert dafür, bisher unsichtbar gemachte Denkweisen über gesundheitsbezogene Stadtverhältnisse sichtbar zu machen und gleichberechtigt anzuerkennen. Angeregt von dekolonialen, feministischen Perspektiven wird im Beitrag gezeigt, dass poblador@s (organisierte Bewohner*innen) in Lo Hermida (Santiago de Chile) Wissen über gesundheitsbezogene Stadtverhältnisse abseits kolonialer und imperialer Logiken s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"POBLADORES NO INDIOS." In Temas del virreinato. El Colegio de México, 1989. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv8bt2t6.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Carré, Enrique. "Huamanga : aromas, potajes y sabores." In Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429910.009.

Full text
Abstract:
En el presente texto realizamos la presentación y el comentario de la gastronomía de los pobladores de la ciudad de Huamanga que es una forma cultural de identificación del poblador con los productos alimenticios y la manera de prepararlos y disfrutarlos en la práctica de una tradición gustativa propia y singular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

SASTRE BLANCO, JOSÉ CARLOS. "Fortificaciones tardoantiguas en la frontera entre suevos y visigodos." In Recintos fortificados en época visigoda: historia, arquitectura y técnica constructiva. Institut Català d'Arqueologia Clàssica, 2020. http://dx.doi.org/10.51417/trama_08_08.

Full text
Abstract:
Las investigaciones arqueológicas han puesto de manifiesto una importante red de poblados fortificados situados en torno al valle del río Esla. Estos asentamientos van a permitir a sus pobladores disponer de un control del territorio y de los recursos circundantes, ofreciendo unas zonas de protección ante las posibles agresiones o amenazas. Muchos de estos asentamientos se localizan junto a vados en el río, que permiten establecer rutas de comunicación y rutas comerciales, tal y como evidencian los restos arqueológicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez-Brobeil, Sylvia A. "Los pobladores de Alcaide. Estudio antropológico." In Necrópolis prehistórica de sepulcros excavados en roca en el Cortijo de Alcaide (Antequera, Málaga). UMA Editorial, 2024. http://dx.doi.org/10.24310/mumaedmumaed.17882.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quispe Quispe, Ivan Filemon, Rosa Guisela Chambi Toque, Alee Villasante Condori, et al. "EDUCACIÓN INCONCLUSA: LIMITANTES PARA EL DESARROLLO INTELECTUAL EN LOS POBLADORES DE SANTA ROSA DE YANAQUE, PUNO – PERÚ." In Deficiência Intelectual: análises históricas, clínicas e pedagógicas. Editora Científica Digital, 2024. https://doi.org/10.37885/240817573.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene como objetivo establecer cómo una Educación Básica Regular (EBR) inconclusa limita el desarrollo intelectual de los pobladores de Yanaque, Puno - Perú. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, aplicando una guía de entrevista semiestructurada a 10 pobladores seleccionados por conveniencia, con el fin de captar sus experiencias y percepciones. Los resultados muestran que la EBR incompleta restringe gravemente las oportunidades laborales y sociales, limitando el acceso a empleos bien remunerados y agravando problemas de confianza y comunicación. Además, afecta el de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortés, Alexis. "Favelados e pobladores nas teorias da marginalidade." In Favelados e pobladores nas ciências sociais: a construção teórica de um movimento social. EDUERJ, 2018. http://dx.doi.org/10.7476/9788575114773.0003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"1 The Pobladores and the Casta System." In The Mexican American Experience in Texas. University of Texas Press, 2022. http://dx.doi.org/10.7560/324370-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Pobladores"

1

Martin, Ivonne. "Fortalecimiento de los Emprendimientos Pertenecientes a los Pobladores del Recinto La Unión-Durán." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.351.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Aguilera, Ángel. "La cerámica morisca de Granada (s. XVI)." In XIII Congreso Internacional sobre Cerámica Medieval y Moderna en el Mediterráneo (AIECM3). La Ergástula, 2024. https://doi.org/10.63114/dbxqee21.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la cerámica del siglo XVI de la ciudad de Granada, a la que se califica como “morisca”, a partir de datos históricos y arqueológicos. Se define como una producción singular, resultado de un periodo de crisis: la coexistencia de la población morisca con los nuevos pobladores y poderes públicos que se resuelve definitivamente a finales del XVI con su expulsión. No sólo se estudia la producción y su tipología sino también aspectos relacionados con la implantación de los centros productores dentro de la ciudad y las relaciones sociales que se establecen entre los alfarer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miñan-Olivos, Guillermo Segundo, Manuel Antonio Cardoza-Sernaqué, Luis Alexander Pulido-Joo, Dolly Angélica Miller-Ávila, Lisset Milagros Peralta-Barreto, and Shirley Juliane Abanto-Buitron. "Evaluación De La Huella Hídrica En Pobladores De Chimbote Y Nuevo Chimbote – Perú Y Su Importancia Como Herramienta De Sensibilización Ambiental." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.52.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferrandiz, Daniel, Erick Martin Huayta, José Rodríguez, and Ivan Enrique Bragagníni. "Diseño de un modelo de vivienda de adobe con aislamiento térmico para pobladores de climas fríos utilizando material de cambio de fase." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.575.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Eyzaguirre, Carlos, Olenka Leyva, José Rodríguez, and Jhon Arizabal. "Diseño de una vivienda saludable rural orgánica y vernacular para pobladores en situación de pobreza de la Región Amazónica utilizando bambú Guadua empaquetado." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.592.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Arango, María Camila, Jessica Vargas Sanabria, Andrés Vicente Colorado Bonilla, Renata Marcela Gómez-Sandoval, Camilo Ernesto Fuentes Arciniegas, and Jorge Arturo González Castro. "Investigación en diseño en tiempos de pandemia." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2020.3.4.

Full text
Abstract:
Los procesos de investigación formativa en diseño, al igual que muchas de las esferas de la vida académica, se vieron afectados por la emergencia sanitaria del Covid-19 durante el año 2020. Esto conlleva a diferentes procesos de adaptación que modificaron las lógicas de investigación estructuradas desde un principio. En consecuencia, los estudiantes y los docentes tuvieron que replantear las interacciones que demanda un proyecto de impacto social bajo estas condiciones. Es por ello que este artículo tiene por objeto relacionar las experiencias de investigación-creación que se desarrollaron en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Hernández, Luis Ángel. "La transformación revanchista del centro histórico de Guadalajara, México: gentrificación y otras falsas dicotomías." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6263.

Full text
Abstract:
El presente estudio se ocupa de las recientes transformaciones espaciales que se dan en el centro histórico&#x0D; de Guadalajara, México. A través de un análisis crítico, el artículo revela los drásticos procesos de&#x0D; desplazamiento de pobladores y la reestructuración de las prácticas comerciales en el espacio público;&#x0D; conceptualizándolas como transformaciones espaciales revanchistas derivadas de discursos dicotómicos&#x0D; para su implementación. Haciendo uso de literatura, mapeos y entrevistas recopiladas a través de trabajo&#x0D; de campo, el estudio aborda las estrategias adoptad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Yokoigawa, Miki. "Echigo Tsumari Art Field. Renacimiento de una comunidad a través de arte contemporáneo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5178.

Full text
Abstract:
La palabra Glocalización fue inventada dentro del ámbito de la mercadotecnia en Japón en los años ochenta y en el ámbito académico fue retomada por el sociólogo ingles Roland Robertoson en los años noventa. Es un tema que requiere una reflexión indispensable hoy en día. En esta ocasión estudiaremos un festival de arte contemporáneo: Echigo Tsumari Art Triennale en la zona llamada Echigo Tsumari Art Field en Prefectura Nigata, Japón desde el año 2000, el que muestra de una visión glocal. De acuerdo con la idea principal del evento “Humano es parte de naturaleza”, los artistas nacional e interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tommei, Constanza Inés. "Nuevas ciudades en un poblado rural (Purmamarca, Jujuy)." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6205.

Full text
Abstract:
En los años setenta, el pueblo de Purmamarca –localizado en la Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy, en el noroeste Argentino- era identificado en términos de ciudad-huerta; mientras que en la actualidad, es presentado como pueblo-boutique. Los procesos que transformaron la región están vinculados a la declaración UNESCO de la Quebrada de Humahuaca (2003), a la construcción del Corredor Bioceánico que aumentó la conectividad, así como a la crisis económica Argentina de principios del siglo XXI, cambios que intensificaron las dinámicas del turismo. En ese territorio “patrimonializado” y “t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morgan Medina, Jorge Carlos, Onésimo Cuamea Velázquez, Ramona Valle Ascensio, and Luis Ramón Moreno Moreno. "La integración del territorio interior como incentivador de desarrollo turístico: caso Playas de Rosarito (México)." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7675.

Full text
Abstract:
Playas de Rosarito es el municipio de más reciente creación y con mayor vocación turística de Baja California. Alrededor de su principal atractivo, el sol y la playa, opera una creciente oferta de servicios de hospedaje, alimentación y espacios para la recreación y el esparcimiento, y últimamente un importante crecimiento de turismo de segunda residencia; sin embargo, la proliferación de discotecas ha propiciado la afluencia de un turismo juvenil con poca capacidad de gasto que se interesa más en diversión nocturna. Un turismo joven con poca sensibilidad ambiental, que aunada a la falta de esc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Pobladores"

1

Díaz G., Cristina Ercira. Desarrollo agroforestal de la cuenca del Río Jamao: Ejemplo de sostenibilidad económica y ambiental. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0009398.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta el ejemplo de de Sostenibilidad Económica y Ambiental de la Cuenca del Río Jamao en Republica Dominicana en donde se documenta la resolución de los siguientes interrogantes: ¿Qué hacer?, ¿Cómo crear conciencia en los pobladores de esta Cuenca del Río Jamao de que el deterioro de los suelos y la reducción de este importantísimo afluente no sólo los afectaba a ellos sino a una gran parte de toda la zona central de la isla?, ¿Cómo motivarlos, primero a organizarse, a activar sus organizaciones comunitarias existentes y a través de ellas orientarse, capacitarse, empode
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortiz Arciniegas, Catalina, Natalia Villamizar Duarte, Eliana Torres Toro, et al. Policy Brief No. 11. Mejoramiento integral barrial para la paz (MIB-PAZ). Una herramienta de reparación territorial. Universidad del Valle, 2024. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.11-esp.

Full text
Abstract:
El ordenamiento territorial es crucial en la implementación de la paz territorial urbana. Los barrios autoconstruidos y sus pobladores/as, han sido los más afectados por el conflicto armado y han sufrido con mayor intensidad los daños colectivos, comunitarios y territoriales. Por ello, es imperativo generar medidas restaurativas encaminadas a la reparación integral para víctimas sobrevivientes y comunidades afectadas por múltiples violencias. El Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) es una estrategia de intervención territorial multidimensionalque conlleva un compromiso político multi-actoral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rubio, Mauricio. La violencia en Colombia: Dimensionamiento y politicas de control. Inter-American Development Bank, 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0011827.

Full text
Abstract:
"Incierto era ayer el nœmero de victimas que dejaron las incursiones de un grupo de autodefensas en Mapiripán (Meta). Aunque en el casco urbano fueron hallados tres cuerpos sin cabezas y otros dos que no fueron identificados, los pobladores aseguran que cerca de 30 personas fueron sacadas de sus casas, mutiladas y arrojadas a las aguas del río Guaviare. Según los habitantes, el grupo armado comenzó a matar a sus víctimas el martes y terminó el domingo. A las 8 de la noche, obligaba a apagar la planta eléctrica que le suministra la luz a todo el pueblo. "Sacaban a la gente de sus casas y amanec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lecaros, Carla, and Juan Carlos Cortázar Velarde. La viabilidad de las prácticas de participación ciudadana en la gestión municipal: El caso del presupuesto participativo de Villa El Salvador (Perú, 2000-2002). Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0010047.

Full text
Abstract:
El estudio de caso pretende contribuir a una mejor comprensión de los procesos que hacen viables aquellas prácticas de participación ciudadana que requieren una elevada interacción con las organizaciones y funcionarios públicos. La experiencia estudiada consiste en el diseño y puesta en marcha del presupuesto participativo en el distrito de Villa El Salvador (Perú), entre el año 2000 e inicios del 2002. Villa El Salvador es un distrito popular del sur de la ciudad de Lima que comenzó a formarse en 1971 a partir de la ocupación informal de tierras por parte de pobladores pobres sin vivienda y q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Puig Gabarró, Pau, Raúl Katz, Hernán Galperin, et al. Abierta configuration options Medición del impacto socioeconómico del desarrollo de infraestructura de última milla en Brasil. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004199.

Full text
Abstract:
El presente documento busca adentrarse en la medición del impacto económico y social del desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones de última milla en Brasil, diferenciando el análisis por contexto geográfico (municipios de baja población o muy poblados), género y años de educación formal, detallando los efectos y los canales de transmisión que vinculan el despliegue de banda ancha con los beneficios socioeconómicos. Acceder a esta información puede ayudar al gobierno de Brasil a tomar decisiones de políticas públicas sobre la conveniencia de extender el despliegue de última milla. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puig Gabarró, Pau, Raúl Katz, Hernán Galperin, et al. Abierta configuration options Medición del impacto socioeconómico del desarrollo de infraestructura de última milla en Brasil. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004199.

Full text
Abstract:
El presente documento busca adentrarse en la medición del impacto económico y social del desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones de última milla en Brasil, diferenciando el análisis por contexto geográfico (municipios de baja población o muy poblados), género y años de educación formal, detallando los efectos y los canales de transmisión que vinculan el despliegue de banda ancha con los beneficios socioeconómicos. Acceder a esta información puede ayudar al gobierno de Brasil a tomar decisiones de políticas públicas sobre la conveniencia de extender el despliegue de última milla. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Margaret. Boletín Económico Regional: Suroccidente, II trimestre de 2021. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-surocc.tr2-2021.

Full text
Abstract:
La economía de Suroccidente registró una caída anual respecto al mismo periodo del año anterior en el segundo trimestre de 2021, afectada por los extensos bloqueos sobre las vías interdepartamentales durante el pasado Paro Nacional. Las principales actividades económicas que más aportan al valor agregado tuvieron una profunda contracción, caso de la industria, en especial de alimentos, papel y cartón y la molienda de caña de azúcar; así mismo, en el comercio internacional cayeron las exportaciones. No obstante, el sector de la construcción y la venta de vivienda nueva sobresalieron por su crec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Brichetti, Juan Pablo, Francisca Giraldez Zúñiga, Santiago Sánchez González, and Tomás Serebrisky. La brecha de acceso a la infraestructura aeroportuaria en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003680.

Full text
Abstract:
En la presente nota técnica se realiza una estimación de la brecha de activos para garantizar el acceso a infraestructura aeroportuaria en América Latina y el Caribe. Utilizando información geo-referenciada de las poblaciones a nivel municipal y de la localización de los aeropuertos de la región, las estimaciones indican que la región debería invertir 17.000 millones de dólares para atender las necesidades de infraestructura aeroportuaria de los 40 millones de habitantes en la región que viven en centros poblados de más de 100.000 habitantes y que no cuentan con un aeropuerto con estándares de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera, Diego, Verónica López Sabater, and Ana María Zárate Moreno. Ecosistemas de pagos digitales en América Latina y Caribe: fichas de países. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012904.

Full text
Abstract:
Los ecosistemas de pagos minoristas de América Latina y el Caribe (ALC) son el resultado de décadas de construcción, que en los últimos años se han visto poblados con nuevos agentes, sujetos a nuevas reglas, dotados de nuevas capacidades y modernizados gracias a la tecnología. El propósito de este material es presentar el estado de los sistemas de pagos de bajo valor de 10 países de la región de manera sintética e identificar buenas prácticas y procesos de reforma susceptibles de contribuir a una mejora sustancial de la inclusión financiera y digital y, con ella, del desarrollo económico y soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Larrain, Clemente, Rosario López, and Fernando Toro. Modelo para la identificación de hogares propensos a transitar a un asentamiento informal: el subsidio de arriendo preventivo en Chile. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013090.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas, Chile se posicionó en la región como un referente en la disminución del déficit habitacional y de los asentamientos informales. No obstante, durante los últimos 10 años se comenzó a observar un crecimiento tanto del déficit como también de los asentamientos informales, lo que se agudizó durante la pandemia por Covid-19; entre el 2019 y el 2022 el número de campamentos creció en un 37% y de los hogares en ellos en un 63%. Adicionalmente, cerca de 404 mil hogares se encuentran en situación de vulnerabilidad residencial al destinar más de un 30% de sus ingresos al pag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!