To see the other types of publications on this topic, follow the link: Poesía italiana.

Journal articles on the topic 'Poesía italiana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Poesía italiana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lamberti, Mariapia. "Poesía italiana del novecientos." Anuario de Letras Modernas 5 (December 31, 1995): 25–49. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.1992.5.931.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ares, Alida Ares. "Aproximación a la imagen petrarquista en la lirica Española Maria Pilar Manero Sorolla, Imágenes petrarquistas en Ia lirica espanola del Renacimiento. Repertorio, Barcelona, PPU (Estudios de Literatura Española y Comparada, 7), 1990, pp. 717, Pts. 9.200." Verba Hispanica 5, no. 1 (1995): 109–10. http://dx.doi.org/10.4312/vh.5.1.109-110.

Full text
Abstract:
El volumen de P. Manero constituye un vasto repertorio de imágenes y metáforas de la poesía de influencia petrarquista, italiana y española durante los siglos XVI y XVII. Como es sabido, a partir de 1526, fecha del encuentro de Boscán con Navagero, la influencia italiana cambió radicalmente la lirica espanola del siglo XVI. Boscán y Garcilaso aclimataron los nuevos metros; los tercetos, heptasílabos y endecasílabos, y los sonetos, octavas y liras pervivirán hasta hoy en nuestra poesía. Junto a las novedades métricas penetran también los temas, las metáoras y las imágenes de los maestros italia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lauf, Emile. "Antologia de Poesía italiana contemporánea." Babel. Revue internationale de la traduction / International Journal of Translation 41, no. 2 (1995): 114–16. http://dx.doi.org/10.1075/babel.41.2.07ant.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cacho Casal, Rodrigo. "Poesía burlesca del Siglo de Oro y sus modelos italianos." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 51, no. 2 (2003): 465–91. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v51i2.2216.

Full text
Abstract:
En el Siglo de Oro conviven dos modalidades que tienen varios puntos en común: la poesía burlesca y la poesía satírica. Ambas deben varios aspectos a la literatura italiana, que desde el Renacimiento había forjado el moderno canon literario. Pese a los paralelismos entre las dos, la poesía burlesca se define por unos aspectos propios. Varios de ellos están en deuda con la tradición italiana, representada por el autor toscano Francesco Berni y sus imitadores. Sus obras circularon en antologías y debieron entrar pronto en la Península, contribuyendo a difundir y consolidar la poesía burlesca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marangon, Giorgia. "The elegy written in a country churchyard de Thomas Gray en los Sepolcri de Foscolo a través de las traducciones de M. Cesarotti y G. Torelli." TRANS. Revista de Traductología, no. 10 (October 25, 2016): 137. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2006.v0i10.1091.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las influencias que han tenido las traducciones italianas de M. Cesarotti y G. Torelli de la Elegy written in a Country Churchyard de Thomas Gray sobre el poema I Sepolcri de Ugo Foscolo. Un atento análisis temático y textual de la obra original de Gray y de las versiones traducidas de la misma con el “Carme” del poeta italiano pone de manifiesto la, a veces sorprendente, influencia de las temáticas sepulcrales tratadas por el inglés en la literatura y poesía no sólo italiana sino europea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alonso, Álvaro. "«Mira Nero de Tarpeya»: el romance, "La Celestina" y la poesía italiana." Rilce. Revista de Filología Hispánica 32, no. 1 (2015): 32–46. http://dx.doi.org/10.15581/008.32.2963.

Full text
Abstract:
En el primer auto de La Celestina, Calisto cita el comienzo del romance “Mira Nero de Tarpeya” y lo interpreta en clave amorosa: el incendio de Roma se compara con las llamas metafóricas del enamorado y la crueldad de Nerón con la de la dama. En el presente trabajo se estudia esa doble comparación desde un punto de vista histórico, es decir, en relación con otros textos españoles e italianos que recurren a una imagen idéntica o parecida. Ese análisis permite concluir que La Celestina se adelanta a la poesía italianista del siglo XVI, probablemente porque su autor estaba ya familiarizado con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paraíso, Isabel. "Dísticos elegíacos en Carducci (“Nevicata”, Odi Barbare, II)." Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada, no. 16 (February 20, 2019): 149. http://dx.doi.org/10.5944/rhythmica.23926.

Full text
Abstract:
Las Odi Barbare de Giosuè Carducciconstituyen un hito mundial en la poesía que imita las formasmétricas grecolatinas, tanto por su altura poética como porsu precisión técnica. Carducci sortea el insoluble problemade trasvasar los esquemas cuantitativos clásicos medianteel sistema acentual italiano y la reproducción rítmica delmodelo. Dentro de los 55 textos que componen las OdiBarbare, hemos escogido, para su traducción y exégesis,el poema “Nevicata”. Está escrito en dísticos elegíacosgriegos, canónicamente compuestos por un hexámetro yun pentámetro. Con su métrica clasicista, Carducci renueva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valero Juan, Eva. "La cultura italiana en la poesía de José Antonio Mazzotti." Tesis (Lima) 15, no. 20 (2022): 17–28. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v15i20.23494.

Full text
Abstract:
En la obra poética de José Antonio Mazzotti, autor peruano de ascendencia italiana, la presencia del mundo cultural italiano es una constante que se concreta tanto en la utilización de la figura de Dante y de la Divina comedia para la poetización del Perú de la violencia de los años 80, como en referencias mitológicas que son actualizadas para una lectura poética del presente. Este artículo se propone analizar algunos de los poemas paradigmáticos de dicha presencia y rastrear esta línea mitológica, con el fin de proyectar en su conjunto la presencia y relevancia de Italia, su cultura y su hist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Loera, Luis. "Mare Nostrum." La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, no. 42 (September 5, 2018): 74–76. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i42.2562.

Full text
Abstract:
Rafael Antúnez traduce y antologa, en colaboración con la también traductora Ana Villada, cuatro novelettes o novelas cortas italianas escritas entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX: Sensibilidad (1883), de Camilo Boito; El mar (1934), de Corrado Alvaro; Casa de otros (1952), de Silvio D’Arzo; y La sirena, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1957). Desde la “crítica del autor hacia la burguesía de la época: oportunista y vulnerable a los placeres carnales”, pasando por el realismo italiano, juegos de luces y sonidos, hasta llegar a “un estilo irónico y humorístico” con “erotismo y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Fajardo, Fernando. "Aproximación al pensamiento de Cristina Campo." Revista de la Sociedad Española de Italianistas 16 (September 20, 2023): 85–96. http://dx.doi.org/10.14201/rsei.31309.

Full text
Abstract:
Casi en los márgenes de la literatura contemporánea italiana se encuentra Vittoria Guerrini, más conocida como Cristina Campo. Esta intelectual, a la cual nunca le gustó lo que escribió y le hubiera gustado escribir menos, paradójicamente, ha alcanzado renombre entre las escritoras italianas del siglo xx. Su obra poética, dotada de perfección y belleza, no puede entenderse sin la base filosófica que la sustenta, por lo que este estudio trazará la relación entre la poesía y el pensamiento campianos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moreno Castillo, Enrique. "Anotaciones a la silva "A una mina", de Francisco de Quevedo." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 54, no. 2 (2006): 571–90. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v54i2.2495.

Full text
Abstract:
En este trabajo se hace un análisis detallado del poema de Quevedo, estudiando los motivos literarios que desarrolla y los modelos en que se basa. Se observa cómo el autor se inspira en temas de la poesía latina clásica, de la patrística y de la poesía italiana. Igualmente, se estudian los lugares paralelos dentro de la obra de Quevedo y de otros poetas del Siglo de Oro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sáez, Adrián J. "El jardín de Quevedo: la silva «A una quinta del conde de Casarrubios»." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas 1, no. 9 (2021): 97–114. http://dx.doi.org/10.21071/calh.v1i9.13678.

Full text
Abstract:
Dentro del rico corpus poético de Quevedo se halla la silva «A una quinta del conde de Casarrubios», única muestra de poesía de jardines que en el presente trabajo se examina en el triple contexto de la revolución jardinera en los círculos nobiliarios, los poemas «vegetales» de Quevedo y la tradición de la poesía di villa (latina, italiana y española) para tratar de explicar el sentido del texto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vinci, Maria Gloria. "Carlo Belloli en Brasil: un genial pionero de la poesía concreta." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 9, no. 1 (2016): 53–67. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.25820.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es destacar la experiencia artística del poeta, filósofo y crítico literario italiano Carlo Belloli. Con sus dos colecciones de poesía publicadas a principios de los años 40, Parole per la guerra y Testi-poemi murali, Belloli se adelanta diez años a las experimentaciones poéticas del poeta suizo Gomringer y de los poetas brasileños De Campos y Pignatari.La visión historiográfica que dice que las tres corrientes principales de experimentación de la nueva vanguardia poética concreta –la brasileña, la suizo-alemana y la italiana– tienen un origen independiente en cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aguilà, Helena. "Colinas, Antonio (1999). «Antología esencial de la poesía italiana»." Quaderns d’Italià 6 (November 3, 2001): 210. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qdi.72.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Andrés, Gabriel. "Composición y estilo en el canto I de la Historia de los amores de Abindarráez y Jarifa, Abencerrajes, de Francesco Balbi da Correggio (1593)." Edad de Oro 39 (November 4, 2020): 177–89. http://dx.doi.org/10.15366/edadoro2020.39.009.

Full text
Abstract:
La continuación del Abencerraje en verso publicada en Milán (1593) por el italiano Francesco Balbi da Correggio ha quedado relegada a un papel marginal en los estudios sobre la poesía épica hispánica o sobre las versiones del conocido relato morisco y merece una mayor atención que nos permita revisar, parcialmente al menos, algunos juicios críticos que se han generalizado sobre esta obra. En este trabajo se atiende a algunos aspectos relacionados con su composición y estilo, en particular en el significativo canto I. Se observa cómo, junto a un consolidado bagaje literario de épica italiana re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Garribba, Aviva. "Textos de difusión italiana en el Ms. Corsini 625." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no. 8 (February 15, 2019): 107. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2019.8.04.

Full text
Abstract:
El Ms. Corsini 625 es un Cancionero musical español formado por treinta y tres poemas, en su mayoría de carácter tradicional, y fue compuesto a comienzos del XVII en la corte de un príncipe romano. Es uno de los frutos de la moda de la guitarra española que contribuyó a difundir la poesía española por las cortes de Italia. Este Manuscrito es, por un lado, portador de muchos unica (alguno de los cuales compuestos sin duda en la corte misma) y, por el otro, de varios poemas que están difundidos también en otras fuentes conservadas en Italia. Se analizan en particular aquellos poemas que están at
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Santa-Aguilar, Sara. "«Chè per tal variar natura è bella»: variaciones cervantinas sobre el tópico de la navegación amorosa." Anales Cervantinos 53 (December 9, 2021): 239–61. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2021.010.

Full text
Abstract:
En los estudios del tópico de la navegación amorosa, la poesía de Cervantes se menciona o por el romance de don Luis inserto en el Quijote o por el soneto del enamorado portugués inserto en el Persiles. Sin embargo, se trata de un motivo muy recurrente en la poesía inserta del alcalaíno. Pero más allá del aspecto cuantitativo, la importancia de Cervantes para los estudios del tópico reside en que no se limita a repetir unas metáforas cristalizadas por la tradición, sino que las transforma. Desde el proceso mismo de inserción, el motivo se recontextualiza a la luz de las historias de sus autore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Valastro Canale, Angelo. "La poesía del Quijote. Confesiones de un traductor." Anales Cervantinos 52 (December 2, 2020): 325–52. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2020.013.

Full text
Abstract:
En el amplio panorama de estudios dedicados a la traducción, son raros los análisis salidos de las manos de los traductores mismos. El presente artículo se propone como modesto testimonio de un traductor literario movido por la esperanza de que el lector pueda comprender y valorar algunas de las decisiones tomadas en su versión italiana del Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes publicada en 2012 y en la reedición de la traducción de los textos poéticos que vio la luz cuatro años más tarde. Si traducir poesía es siempre difícil, en el caso del Quijote la empresa parece complicarse aún
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ghignoli, Alessandro. "Dante en Ángel Crespo. Entre poesía y traducción." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 38 (December 2023): 113–28. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.38.2023.06.

Full text
Abstract:
Es nuestro interés ver cómo la presencia de un poeta como Dante, también a través de sus traducciones, resulta copartícipe de la construcción de una continua relación dialógica entre la literatura española e italiana. En la contemporaneidad la obra dantesca fascinará a muchos autores de las letras en la península ibérica; uno de estos poetas será el también traductor Ángel Crespo, que se quedará completamente atrapado entre los endecasílabos del florentino para llegar incluso a una transformación de su propia poética personal. Conscientes de que los estudios de las relaciones literarias y trad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Monteiro, Wagner. "La hermosura de Angélica y el proyecto nacional de Lope de Vega." Gláuks - Revista de Letras e Artes 21, no. 2 (2022): 65–78. http://dx.doi.org/10.47677/gluks.v21i2.254.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende reflexionar sobre las estrategias utilizadas por Lope de Vega para escribir el poema narrativo La hermosura de Angélica, teniendo en cuenta su proyecto literario de representar lo nacional. Esto es, su publicación, en 1602, se enmarca en el plan que Lope mantuvo durante años: el de ser el poeta épico de España. Asimismo, propondremos una relación entre la Angélicade Lope y la tradición de poesía épica italiana, así como con otros poemas narrativos publicados por el Fénix de los ingenios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Soria Caro, Jesús. "Muerte y vacío en la poesía española, italiana y eslovena del siglo XX." Verba Hispanica 15, no. 2 (2007): 99–108. http://dx.doi.org/10.4312/vh.15.2.99-108.

Full text
Abstract:
El vacío metafísico provocado por el derrumbamiento del cristianismo produce una epifánica conciencia del «ser», una verdad vaciada de cualquier esperanza de trascen- dencia más allá de la muerte. Se produce un deseo nihilista de derruir las estructuras so- cio-morales tradicionales en las que la vivencia de la angustia del «ser» ante la «nada» marcará una nueva perspectiva del artista sobre la vida. Las ruinas morales de las dos gue- rras mundiales y su sangriento holocausto originan una crisis de conciencia. La sensación de vacío ofrece un nuevo escenario poético en el que el «ser» carece de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zanotto, Lucía. "SABIO NAHUATL Y EL SANTO CHIARIANO." Acta Semiótica et Lingvistica 25, no. 3 (2020): 78–87. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.2446-7006.44v25n3.56781.

Full text
Abstract:
Partiendo de la pregunta sobre lo que puede interesar al públicolatinoamericano de la cosmovisión ofrecida por una mujer italiana del siglo XX, hacemos una presentación comparativa entre dos descripciones poéticas de dos personajes centrales: uno del antiguo pueblo mejicano y otro de un pueblo que llamaremos “chiariano”. A partir de la imagología comparada, y los autoimagotipos, nos adentraremos en una descripción de la poesía del Méjico antiguo sobre la figura del sabio (León Portilla: 1983) y la del santo que Chiara Lubich ofrece en su primera publicación (Lubich: 1969/ 2020). Luego, intenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Candeloro, Antonio. "«Góngora», de Giulia Poggi." Castilla. Estudios de Literatura, no. 10 (March 1, 2019): XLI—XLIV. http://dx.doi.org/10.24197/cel.10.2019.xli-xliv.

Full text
Abstract:
Reseña del libro Góngora, de Giulia Poggi (Roma, Salerno Editrice, 2019).
 Se trata de una monografía destinada a convertirse en referencia para todo aquel que quiera acercarse a la obra de uno de los poetas más emblemáticos del Siglo de Oro español. Desde las obras de la juventud, hasta las grandes obras maestras de la madurez, la hispanista italiana nos ofrece un panorama completo y detallado de las múltiples y contrastadas interpretaciones a que ha dado lugar la "nueva poesía" del escritor andaluz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Elbanowski, Adam. "«He confiado por entero en su intuición perceptiva». Los traductores de Wisława Szymborska." Estudios Latinoamericanos 37 (December 31, 2017): 247–63. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2017.v36-37.art11.

Full text
Abstract:
Mi objetivo es presentar a los traductores de la poesía de Wisława Szymborska, ganadora del Premio Nobel de literatura en 1996. Quiero enfocar diversas traducciones de sus poemas, analizando la versiónespañola, inglesa, italiana y francesa. En mi opinión, la aparente sencillez, deliberada ingenuidad y cotidianidad, matizada sutilmente por la ironía, tan propias de la creación poética de Szymborska, requieren,por parte de los traductores, la adopción de estrategias y soluciones específi cas, no obstante, muchas veces el efecto fi nal es decepcionante, de modo que el lector, que desconoce el pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Elbanowski, Adam. "«He confiado por entero en su intuición perceptiva». Los traductores de Wisława Szymborska." Estudios Latinoamericanos 37 (December 31, 2017): 247–63. http://dx.doi.org/10.36447/https://doi.org/10.36447/estudios2017.v36-37.art11.

Full text
Abstract:
Mi objetivo es presentar a los traductores de la poesía de Wisława Szymborska, ganadora del Premio Nobel de literatura en 1996. Quiero enfocar diversas traducciones de sus poemas, analizando la versiónespañola, inglesa, italiana y francesa. En mi opinión, la aparente sencillez, deliberada ingenuidad y cotidianidad, matizada sutilmente por la ironía, tan propias de la creación poética de Szymborska, requieren,por parte de los traductores, la adopción de estrategias y soluciones específi cas, no obstante, muchas veces el efecto fi nal es decepcionante, de modo que el lector, que desconoce el pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martín Sáez, Daniel. "El lugar de la ópera en la poética de Ignacio de Luzán: entre la tragedia y las artes liberales." Co-herencia 19, no. 37 (2022): 215–42. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.11.

Full text
Abstract:
Ignacio de Luzán escribió la poética española más influyente del siglo xviii, en un período en el que la ópera italiana ocupaba un lugar esencial en todas las cortes de Europa. Sin embargo, este género recibe un tratamiento marginal en su obra. Esto puede resultar sorprendente en un autor que no solo conoció las óperas realizadas en España durante los reinados de Felipe V y Fernando VI, sino que además fue un gran defensor de Metastasio como poeta, traduciendo algunos de sus libretos por encargo de la corte. En este artículo analizamos el lugar del melodrama en su obra, mostrando la influencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Dolfi, Laura. "García Lorca en Italia: la primera recepción." Anales de Literatura Española, no. 40 (January 8, 2024): 61–80. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.25438.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis de la recepción de la obra de Federico García Lorca en Italia durante las dos primeras décadas después de su muerte. A pesar de la dificultad histórica y bibliográfica de la época, varios hispanistas e hispanófilos italianos, incluyendo traductores, críticos y escritores, jugaron un papel importante en la introducción de la obra de Lorca en Italia. En el estudio se mencionan los primeros comentarios y reseñas de las obras lorquianas en la prensa italiana, así como entrevistas que se centraron tanto en su trabajo como director teatral como en su personalidad (de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bresadola, Andrea. "Un mapa de la literatura italiana del siglo XX en la España franquista a través de los expedientes de censura." Anales de Literatura Española, no. 40 (January 8, 2024): 33–60. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.25412.

Full text
Abstract:
Se ofrece una exploración de las traducciones italianas del siglo XX en la España franquista a través de los expedientes de censura editorial conservados en el Archivo General de la Administración (AGA), de Alcalá de Henares. Los datos censorios –en la mayoría inéditos– se contrastan en primer lugar con los catálogos, efectuando a continuación una lectura comparativa de los mecanografiados, guardados en el archivo, con las galeradas y las ediciones que finalmente se publicaron. La observación directa de esta variada documentación permite reconstruir los mecanismos de edición y recomponer la tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Laskaris, Paola. "El juego de hacer versos: calas en la difusión de la poesía española en Italia desde las páginas de la revista Poesía." Anales de Literatura Española, no. 40 (January 8, 2024): 81–114. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.25606.

Full text
Abstract:
Partiendo de los evocadores versos de Gil de Biedma, en el presente artículo se aborda el tema de la recepción de la poesía hispánica en Italia, analizando las dinámicas de su difusión en nuestro país a partir de los años ochenta y hasta hoy, a través de las páginas de la popular revista mensual Poesia (del editor Nicola Crocetti), publicación periódica que desde 1988 sigue divulgando la escritura poética y difundiendo las voces del panorama literario mundial entre los lectores italianos. El objetivo es ofrecer una primera catalogación de los textos y las referencias a la poesía de ámbito hisp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mazzarello, Alice. "Enrique Díez-Canedo: traductor del italiano en la Edad de Plata. Contextualización historiográfica." Anales de Literatura Española, no. 40 (January 8, 2024): 171–93. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.24964.

Full text
Abstract:
Enrique Díez-Canedo fue una figura emblemática del contexto cultural de la Edad de Plata. Si bien se quedó siempre en segundo plano respecto a los grandes éxitos de la época, tuvo un papel clave en diferentes dinámicas que caracterizaron el panorama literario de las primeras décadas del siglo XX a partir de las múltiples profesiones que desempeñó: poeta, crítico literario, traductor, docente. A lo largo de toda su vida ejerció una gran labor como traductor, que supera incluso la producción poética por volumen, y hasta en época reciente se siguieron publicando algunas de sus traducciones, cuyo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

NÚÑEZ GARCÍA, Laure. "NÚÑEZ GARCÍA, L. (Universidad de Salamanca): DE DANTE A PASOLINI. LA TRADUCCIÓN DE LA POESÍA ITALIANA DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)." TRANSFER 7, no. 1-2 (2012): 3–18. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2012.7.3-18.

Full text
Abstract:
Este artículo se orienta a trazar el marco más completo posible de las traducciones de obras poéticas italianas publicadas en España durante la dictadura franquista. Desde un punto de vista histórico, el estudio se centra básicamente en los aspectos cuantitativos de las obras traducidas: autores seleccionados, cronología, editoriales y traductores. La aparición de dichas obras poéticas italianas en el mercado español revela de algún modo la evolución política y cultural de la sociedad española entre 1939 y 1975.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Luis Bernal, José. ""Jardines": un poema juvenil de Cesare Pavese." Anuario de Letras Modernas 17 (October 30, 2013): 19–94. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2012.17.601.

Full text
Abstract:
En este artículo trato en primer lugar de la importancia de Cesare Pavese en la literatura italiana, por su labor como poeta, crítico, traductor y editor. Destaco algunos rasgos de su interesante poética fundada en una personal asunción del mito. Examino en sucinto sus contradicciones humanas, su parte sana, “apolínea”, y la contraparte insana, y cómo ambas dan lugar a un mundo poético desolado, de gran belleza y profundidad en el que su incapacidad de acercamiento a las mujeres (que se aprecia en todos sus personajes masculinos) condujo al poeta al suicidio. Presento a continuación uno de sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez-Falero, Luis. "Amor, locura, enfermedad y muerte en la literatura medieval europea." Revista de Poética Medieval 36 (November 21, 2022): 249–70. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2022.36.36.90866.

Full text
Abstract:
En primer lugar, en este trabajo pretendo realizar un breve recorrido por el concepto de «amor» en la Edad Media, así como sobre los cánones literarios en los que se desarrolla tanto una visión idealizada de las relaciones amorosas como una retórica del discurso sentimental. Ello debe conducirnos hacia los efectos de esa concepción del amor en la literatura, con un gran peso tanto de la tradición establecida por Horacio (Ars amatoria y Remedia amoris), refundida y mostrada en diferentes textos a lo largo de la Edad Media, y por la Iglesia como impulsora de una contención de los sentimientos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gilebbi, Matteo. "Testimoni dei macelli. Esseri umani e animali nella poesia di Ivano Ferrari //Witnesses of the Slaughters. Humans and Animals in Ivano Ferrari’s Poetry // Testigos de las matanzas. Humanos y animales en la poesía de Ivano Ferrari." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 7, no. 1 (2016): 94–111. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2016.7.1.981.

Full text
Abstract:
Quando le rappresentazioni e le simbologie animali ridimensionano e mettono in discussione lo statuto umano, ci si trova di fronte al passaggio dal teriomorfismo alla questione animale. Ciò significa che, da semplici tropi, le figure animali divengono operatori epistemologici che forzano un ripensamento dell’antropocentrismo e mettono in luce i limiti dello specismo. Le raccolte di poesie Macello (2004) e La Morte Moglie (2013) di Ivano Ferrari sono, all’interno della letteratura italiana, tra i più recenti ed intensi esempi di questo passaggio dal teriomorfismo alla questione animale. Queste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fidalgo Francisco, Elvira. "Reflexiones sobre las Cantigas de Santa María y su relación con otros mariales romances." Revista de Poética Medieval 35 (November 30, 2021): 103–30. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2021.35.35.88790.

Full text
Abstract:
Hace ya décadas que Teresa Marullo señaló los Miracles de Nostre Dame del francés Gautier Coinci como una de las fuentes directas de las Cantigas de Santa María, aunque su opinión no fue compartida por todos. En este trabajo sostengo la tesis de Marullo, pero me centro más en la disposición formal de los Miracles que en su contenido (analizado por la estudiosa italiana). Después de observar otras colecciones romances más o menos contemporáneas (Milagros de Nuestra Señora de Berceo y la anónima Vies des Peres), considero que es muy probable que en el scriptorium alfonsí se conociese físicamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cavagnaro Farfán, Franco. "MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA: JORGE EDUARDO EIELSON FRENTE AL LEGADO PREHISPÁNICO." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 4, no. 7 (2018): 101. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v4i7.138.

Full text
Abstract:
Realizando un recorrido por sus ensayos y su propia obra literaria, en este artículo se analiza y establece el contexto básico que lleva a Jorge Eduardo Eielson a la comprensión del legado. Para ello se hace una breve exposición de aspectos legales del patrimonio y la intuición poética del mismo a través de las ideas de otros escritores y artistas. Esta conciencia a su vez se contrapone con la posición tomada por Eielson en los años 80 a favor de una posición curatorial frente al patrimonio mueble. Adicionalmente, se hace evidente el entendimiento que el artista establecía con el pasado prehis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Valentini, Jordi. "giovane poesia nella Svizzera italiana." Polisemie 2 (November 10, 2021): 159–75. http://dx.doi.org/10.31273/polisemie.v2.844.

Full text
Abstract:
The article provides a broad overview of the poetry produced in Italian-speaking Switzerland over the past twenty years. The first part presents three channels of poetry dissemination (journals, editorial projects, and literary festivals) both within and outside the Swiss-Italian territory. The second part reflects on some critical readings of Swiss-Italian poetry and addresses the reasons why some forms of poetic writing have appeared later or to a lesser degree within the Swiss territory than they have in Italy, despite the two countries’ proximity. From this analysis, it is argued that the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sciumè, Alberto. "Gabriele D´Annunzio legislatore?" LawArt 296, no. 306 (2020): 295–306. http://dx.doi.org/10.17473/lawart-2020-1-11.

Full text
Abstract:
LawArt sollecita ad Alberto Sciumè alcune riflessioni su Gabriele D’Annunzio (1863-1938) come ‘legislatore’. Il profilo del grande poeta, romanziere e drammaturgo italiano è proiettato entro l’esperienza della Reggenza italiana e della Carta del Carnaro, carta costituzionale che declina in modo originale il rapporto tra politica e diritto. D’Annunzio, coautore con Alceste de Ambris della Carta, si cala a tutto tondo nell’innovativo progetto. Contribuisce a farne un modello per la creazione di una rete di relazioni tra gli esponenti della cultura italiana determinati a promuovere una rigenerazi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Toroš, Anna. "Le figure femminili nella poesia slovena e italiana su Trieste della prima metà del XX secolo." Quaderni d'italianistica 35, no. 1 (2015): 135–48. http://dx.doi.org/10.33137/q.i..v35i1.22356.

Full text
Abstract:
Argomento del presente contributo è quel segmento della poesia slovena e italiana su Trieste della prima metà del XX secolo in cui hanno trovato espressione le figure femminili. A seconda del modo in cui queste figure sono rappresentate, la maggior parte può essere inserita in uno dei due gruppi: quello realistico oppure quello simbolico. Nel primo gruppo, cioè quello di rappresentazione realistica, troviamo delle descrizioni di donne triestine che sono legate alla Trieste asburgica oppure alla Trieste interbellica, ma che in entrambi i casi appartengono alle classi sociali più povere. Spesso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Agustoni, Prisca. "A presença da poesia italiana em Ipotesi, de Murilo Mendes." Remate de Males 32, no. 1 (2012): 53–65. http://dx.doi.org/10.20396/remate.v32i1.8636211.

Full text
Abstract:
O presente artigo aproxima livremente a coletânea Ipotesi, de autoria de Murilo Mendes, da produção de alguns dos poetas italianos mais instigantes e influentes, contemporâneos ao poeta brasileiro. A intenção dessa aproximação é a de verificar como, apesar das evidentes diferenças estilísticas e representativas que animam o universo lírico dos poetas aqui mencionados, Murilo chegou a partilhar e a incorporar na sua produção poética escrita em italiano certo estado de espírito decorrente do momento histórico-social (e cultural) que pairava sobre a Itália, uma ambiência cultural da qual ele se a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gasillón, María Lourdes. "Bordes difusos entre la poesía y el teatro, la palabra y la imagen. Una lectura de "Títeres de pies ligeros" de Ezequiel Martínez Estrada." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 39 (January 26, 2023): 125–44. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023397387.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos una lectura de Títeres de pies ligeros (1929) de Ezequiel Martínez Estrada (1895-1964), un texto dramático en verso cuya primera publicación incluye dibujos del propio autor, que involucra la relación entre palabra e imagen y la mezcla de géneros literarios (de Aguiar e Silva, 1984; Lampis, 2016). Además, analizaremos cómo este “poema teatral” (Barcia, 1995) o poema dialogado (Ghiano, 1957) incorpora de manera particular la tradición de la commedia dell’arte italiana y su versión francesa –en los personajes farsescos representativos–, la dramaturgia de Luigi Pirande
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Reis, Rafael Vidal dos. "A interculturalidade entre a literatura italiana do Duecento e a literatura árabe-siciliana do Emirado da Sicília." Revista Italiano UERJ 12, no. 1 (2021): 19. http://dx.doi.org/10.12957/italianouerj.2021.62147.

Full text
Abstract:
RESUMO: Neste artigo, busca-se apresentar e confirmar as seis marcas da literatura e da cultura árabe, do período do Emirado da Sicília para o nascimento da literatura italiana no Duecento, período que remete a Scuola Siciliana. Os objetivos são comprovar a inserção das seis marcas utilizadas por Ibn Hamdis, mas que a partir do processo de interculturalidade e transferência cultural, e a adoção dos seus conceitos foi possível comprovar as contribuições/heranças árabes para o nascimento da Literatura Italiana, além de refutar a hipótese de que a poesia lírica amorosa ter sido originada da Liter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Peterle, Patricia. "Apontamentos sobre o percurso de São Francisco: uma revisitação pasoliniana." Revista do Centro de Estudos Portugueses 29, no. 42 (2009): 89. http://dx.doi.org/10.17851/2359-0076.29.42.89-105.

Full text
Abstract:
<p>São Francisco é considerado um dos primeiros autores da literatura italiana. A poesia religiosa, inaugurada por ele na Úmbria, mais tarde atravessará o território italiano com outros adeptos como Jacopone da Todi. A experiência franciscana é emblemática pelos valores propostos e pela idéia de recusa ali contida. Aspectos que a tornam atual no século XX, sendo recuperada e “transformada” por intelectuais como Pier Paolo Pasolini e José Saramago.</p> <p>San Francisco is considered one of the first authors in Italian Literature. The religious poetry, inaugurated by him in Umb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Franco, Marcia Arruda. "Os primeiros cultores da maneira italiana em Portugal." Abril – NEPA / UFF 3, no. 4 (2010): 117–32. http://dx.doi.org/10.22409/abriluff.v3i4.29790.

Full text
Abstract:
O presente artigo pretende examinar a relação entre poesia, sociedade e poder no século XVI, enfocando o patronato e a introdução do código poético italiano na poesia portuguesa, por meio dos sonetos dedicados ao príncipe Dom João por Sá de Miranda e do diálogo poético entre este e Dom Manuel de Portugal, os primeiros cultores da maneira italiana em Portugal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gialdroni, Michele. "ENTRE O BOSCO PARRASIO E OS PENHASCOS DO ITACOLOMI. PRESENÇA DA LÍNGUA ITALIANA NO ARCADISMO BRASILEIRO." O Eixo e a Roda: Revista de Literatura Brasileira 31, no. 2 (2022): 92. http://dx.doi.org/10.17851/2358-9787.31.2.92-107.

Full text
Abstract:
Resumo: O artigo surge de uma ampla pesquisa bibliográfica sobre a presença da língua e da cultura italianas na época do arcadismo mineiro, com especial foco nas tendências mais modernas da literatura italiana no século XVIII. A investigação se direciona a uma interpretação da significativa presença de poemas em língua italiana nas Obras de Cláudio Manuel da Costa e da experiência da Arcádia Ultramarina no contexto cultural e político de Vila Rica. Fundamentais para esta interpretação são os trabalhos de Monica Ferrando sobre o sentido político da tradição arcádica e os estudos de Cláudio Vers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Oliveira, Vera Lúcia De. "Habitar íntimo: a poesia de Eduardo Dall’Alba." Revista de Italianística, no. 27 (June 6, 2014): 43. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-8281.v0i27p43-55.

Full text
Abstract:
Eduardo Dall’Alba (1963-2013) publicou mais de dez livros, incluindo ensaios e poesia, e recebeu diversos prêmios. Vindo de família de imigrantes de origem veneta, estabeleceu-se no Rio Grande do Sul no final do século XIX. Profundo conhecedor da literatura italiana e estudioso de Dante, conseguiu fundir as duas culturas e identidades, a brasileira e a italiana. Proponho-me a evidenciar, aqui, como a poesia do autor recupera a vivência recalcada e silenciada dos milhares de imigrantes italianos no sul do Brasil, contemplando suas dores, a frustração por terem deixado a própria terra, a nostalg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Borghi, Gustavo Luiz Nunes. "Entre a clareza e a razão: considerações sobre Dante Alighieri na obra Della Perfetta Poesia Italiana, de Ludovico Muratori." Alea: Estudos Neolatinos 22, no. 2 (2020): 105–18. http://dx.doi.org/10.1590/1517-106x/2020222105118.

Full text
Abstract:
Resumo Escrito em resposta às críticas francesas e inglesas dos séculos XVII e XVIII, Ludovico Muratori publica o Della Perfetta Poesia Italiana em 1706. Em seu tratado, o preceptista busca defender as letras italianas, fazendo uma revisão dos principais poetas de sua língua. A partir dos seus escritos, o presente artigo tem, por objetivo central, levantar a discussão sobre a recepção de Dante Alighieri na Itália, no início do século XVIII. Para tanto, num primeiro momento, apresentaremos algumas características e tópicas da poesia do final do século XVII e início do XVIII; em seguida, levanta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Camps, Assumpta. "CAMPS, Assumpta (UB): Una lectura de Sandro Penna en traducción al catalán." TRANSFER 11, no. 1-2 (2022): 258–80. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2016.11.258-280.

Full text
Abstract:
En este ensayo, concebido como continuación de nuestros anteriores trabajos sobre la recepción de la literatura italiana en el mundo hispánico contemporáneo, nos centraremos en el estudio de las traducciones al catalán de la obra poética de Sandro Penna que aparecieron publicadas en 1990 en la antología Poesia italiana contemporània, del poeta catalán Narcís Comadira. En dicha ocasión, Comadira no solo seleccionó los textos, sino que también los tradujo al catalán. Con esta operación, brindó al lector una determinada imagen de este poeta italiano, poco conocido en nuestro país, condicionando s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Eccher, Christian. "LA FUGA DALLA STORIA: OSVALDO RAMOUS." ZBORNIK ZA JEZIKE I KNJIŽEVNOSTI FILOZOFSKOG FAKULTETA U NOVOM SADU 2, no. 2 (2012): 329. http://dx.doi.org/10.19090/zjik.2012.2.329-343.

Full text
Abstract:
Lo scopo di questo lavoro è l’analisi della poesia di Osvaldo Ramous, un artista fiumano che ha conosciuto tutte le fasi dello sviluppo del capoluogo quarnerino nel secolo scorso. Nato nella Fiume italiana, Ramous si ritrovò a vivere nella Rijeka jugoslava a partire dal 1945, quando la città passò sotto il controllo di Tito. Ramous si è sempre battuto per l’affermazione dei diritti della Comunità italiana dell’Istria e del Quarnero, ma nella sua poesia emerge il desiderio di fuggire dalla Storia. Il poeta fiumano vorrebbe trovare nella musicalità dei versi un riparo dalle tragedie che hanno sc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Boni, Guia M. "Uma poesia de exportação: Pau-Brasil na Itália." Texto Poético 18, no. 37 (2022): 218–30. http://dx.doi.org/10.25094/rtp.2022n37a897.

Full text
Abstract:
O poeta italiano Giuseppe Ungaretti viveu, entre 1937 e 1942, em São Paulo, dando aulas de Literatura Italiana na recém-criada Universidade de São Paulo. Não conseguindo escrever versos próprios dedicou-se furiosamente à tradução. De volta a Itália, começou a publicar as traduções por ele realizadas de poetas brasileiros, fossem eles pertencentes à tradição ou aos seus contemporâneos. Entre estes, traduziu e publicou Pau-Brasil, de Oswald de Andrade. Neste artigo, tentamos compreender quais foram as afinidades eletivas que uniram os dois poetas, aparentemente tão distantes, e descrever a atitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!