Academic literature on the topic 'Poesía religiosa española'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Poesía religiosa española.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Poesía religiosa española"

1

Gallego Zarzosa, Alicia. "Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Lope de Vega y el humanismo cristiano. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2018; 205 pp. (Biblioteca Áurea Hispánica, 124)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 68, no. 1 (2019): 321–25. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v68i1.3595.

Full text
Abstract:
El volumen Lope de Vega y el humanismo cristiano, editado por Jesús Ponce Cárdenas, abre un campo de estudio hasta ahora casi inexplorado. Si bien la abundancia de obra crítica en torno a la poesía barroca española podría sugerir lo contrario, haciéndonos pensar que se trata de un terreno suficientemente cubierto, lo cierto es que, más allá de la estética, mística y ascética de las grandes figuras religiosas españolas, se descubre un ámbito poco estudiado en su profundidad y avatares filosóficos, a menudo casi despachado dentro del a veces poco preciso título de “poesía religiosa”: me refiero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

D'Agostino, Maria. "«Atiérrame el porvenir»: la Confesión de Juan Fernández de Heredia." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no. 2 (December 12, 2013): 1. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2013.2.01.

Full text
Abstract:
El artículo es un primer paso hacia el estudio exhaustivo de la producción religiosa de Juan Fernández de Heredia. La poesía de uno de los más importantes representantes de la corte de Germana de Foix no ha sido, sino en años recientes, objeto de análisis pormenorizado y menos lo han sido sus composiciones religiosas. En efecto, los textos devotos de Fernández de Heredia son un número exiguo frente a su amplia producción de tema amoroso y de tipo tradicional. Sin embargo, a pesar del número reducido de composiciones, la poesía religiosa de don Juan se imprimió por primera vez seis años antes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morand, Frédérique. "Influencias medievales y originalidad en la literatura española de finales del setecientos: el caso de la gaditana María Gertrudis Hore." Anales de Literatura Española, no. 23 (December 15, 2011): 67. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2011.23.03.

Full text
Abstract:
Hablar de influencias medievales y originalidad en la poesía de finales del siglo XVIII requiere prestar más atención a los textos de María Gertrudis Hore (1742-1801), sin duda la escritora más importante de la centuria, al menos la más reconocida por sus coetáneos, y no sólo en Cádiz. Tras un breve repaso de la crítica más actual, nos hemos centrado en la originalidad de algunos de sus poemas de tipo anacreóntico. Destacamos a tres de ellos para el estudio. Dos manuscritos anteriores a su ingreso en la Orden de la Concepción (1778) y un tercero publicado en prensa tras vestir el velo. En rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Blanco, Mercedes. "Una edad de oro de la traducción (1540-1570)." Diablotexto Digital 9 (July 1, 2021): 111. http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.9.21226.

Full text
Abstract:
Las décadas centrales del siglo XVI tuvieron en el proceso histórico de la literatura en lengua española un papel fundacional. Entre 1543 y 1559, se sitúan, por ejemplo, la primera impresión de las Obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega, el Cancionero de romances del impresor flamenco Martín Nucio, la Vida del Lazarillo de Tormes, la Diana de Jorge de Montemayor. Con estas publicaciones inician su curso nada menos que la poesía italianizante y el omnipresente romance, la picaresca y la novela pastoril. Las cuatro obras tienen en común, en su concepción como textos y su producción co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manzano Añorve, María de los Ángeles Silvina. "El misterio de Dios, la poesía de Javier Sicilia / The Mystery of God, the Poetry of Javier Sicilia." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 12 (2017): 570–88. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i12.270.

Full text
Abstract:
A pesar de que el territorio Mexicano ha sido prolífero en lo que se refiere a la poesía religiosa, durante mucho tiempo la crítica no ha prestado la atención suficiente al estudio de la poesía con esta temática; sólo en fechas recientes se ha empezado a valorar a los poetas con inquietudes religiosas que han publicado en las últimas décadas en nuestro país, como es el caso de Concha Urquiza, Manuel Ponce, Enriqueta Ochoa, Elsa Cross, Sergio Mondragón y Javier Sicilia. De allí la importancia de acercarnos a la obra de Javier Sicilia, poeta, novelista, ensayista que nace en la ciudad de México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carratalá, Fernando. "La obra poética de Blas de Otero." Verba Hispanica 14, no. 1 (2006): 49–76. http://dx.doi.org/10.4312/vh.14.1.49-76.

Full text
Abstract:
El escritor vasco Blas de Otero (Bilbao, 15-3-1916; Majadahonda –Madrid–, 29-6- 1979) es, en opinión de amplios sectores de la crítica, uno de los poetas líricos más relevantes en el panorama de la poesía contemporánea española. Fue Premio Boscán de Poesía 1950 (Redoble de conciencia) y Premio de la Crítica 1959 y Premio Fastenrath 1961 (An- cia). Otero se mantuvo al margen de grupos literarios siguiendo un camino muy personal, aunque en él aparecen las tendencias en las que crecen y maduran los nuevos poetas de la posguerra: poesía de tono religioso; poesía de intención anticlasicista y antif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medrano, Juan Manuel. "Exilio vital y drama de España. El sustrato religioso en la poesía de León Felipe." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 39 (November 3, 2015): 367–96. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.2900.

Full text
Abstract:
El artículo pretende un acercamiento a la figura del poeta español Felipe Camino Galicia, León Felipe (1884-1968), a través de una interpretación de su obra, en la que el autor advierte la profunda influencia que el cristianismo –y también el Antiguo Testamento– tienen en su visión antropológica, en la construcción de sus imágenes poéticas y en el nervio ético-profético que recorre toda su obra. Para resaltar la dimensión de esta influencia, el autor recurre a la visión y postura que el poeta tiene del conflicto civil español de 1936-1939; además, confronta las imágenes y metáforas de León Fel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sarango, Cristhian. "Blas de Otero: del existencialismo a la poesía social." Ciencia e Interculturalidad 26, no. 01 (2020): 108–14. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v26i01.9888.

Full text
Abstract:
Este trabajo ha analizado la evolución de la poética de Blas de Otero. Para ello fue considerado que, en su poética opera una dualidad altisonante: desde uno de los imaginarios es uno de los poetas más leídos de la historia reciente de España y, sin embargo, el otrora de la crítica lo desdeña por la politización de su obra; en su polivalencia la poesía oteriana es tensión existencial, en su primera etapa, y una evidente preocupación social; en la segunda. Blas de Otero es un poeta de conceptos, en particular de contenido social, porque su poesía temprana revela el desgarramiento humano frente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

TORRALBO CABALLERO, Juan de Dios. "EL COMPLEJO ECLECTICISMO DE LAS TRADUCCIONES EN LA REVISTA CÁNTICO COMO FISURAS IDEOLÓGICAS EN LA ÉPOCA DE FRANCO." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 29 (April 8, 2020): 807. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.24144.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo estudia las traducciones de poesía en la revistaCántico a la luz de la era franquista. Se aborda la inclusión de poetascomunistas o socialistas como W. H. Auden, André Gide, Louis Aragony Salvatore Quasimodo analizando también la presencia de escritorespróximos al fascismo como Giuseppe Ungaretti. Destaca la existencia depoesía religiosa junto a la colaboración de escritores próximos al régimende Franco como Joaquín de Entrambasaguas, lo cual se interpreta nosolamente como predilección estética sino también como mecanismos paraevitar la censura. La inclusión de poesía ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vázquez Guisán, María, and Ana Suárez Miramón. "Una mujer en el oído de Dios: la voz femenina del Cantar de los Cantares en el Cántico Espiritual, de San Juan de la Cruz." Revista Graphos 22, no. 3 (2020): 40–62. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.1516-1536.2020v22n3.54173.

Full text
Abstract:
Este trabajo intenta mostrar la visión diferente de la mujer que se proyecta a través del Cantar de los Cantares y que conserva toda su fuerza transgresora en Cántico Espiritual. Una obra que pone en valor la relación tan importante que el poeta español San Juan de la Cruz (1542-1591) tuvo siempre con las mujeres y que destaca por el absoluto protagonismo de la voz lírica femenina. La alegoría mística va a servir en el Cántico para dar rienda suelta a una voz femenina que sorprende por la inusitada «libertad y fortaleza» con la que se expresa, las mismas cualidades que, a juicio de San Juan, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Poesía religiosa española"

1

Ballester, Morell Blanca. "La poesía devota del Cancionero de 1496 de Juan del Encina. Estudio crítico y análisis estilístico." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/129284.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral constituye un análisis de la poesía devota del Cancionero de 1496 de Juan del Encina. Sin lugar a dudas, la concepción de Encina como “padre” del teatro español había condicionado, manifiestamente, la desatención, por parte de la crítica, de su producción lírica. Teniendo en cuenta tal desajuste en torno a la obra enciniana, y, atendiendo a la demanda expuesta por la crítica especializada, el análisis de la producción poética de Encina se establecía como exigencia. De igual modo, la escasez de estudios existentes en torno a la espiritualidad de la Baja Edad Media, as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Disalvo, Santiago A. "La cultura monástica en las Cantigas de Santa María de Alfonso X." Tesis, 2008. http://hdl.handle.net/10915/2966.

Full text
Abstract:
La tesis analiza la forma en la que son presentados los monjes, las órdenes y la cultura monástica en las Cantigas de Santa María (mediados del siglo XIII) de Alfonso X, el Sabio. Se estudian no sólo la aparición de los monjes, como personajes de las cantigas narrativas, y sus diversas actividades (liturgia, plegaria, trabajo manual, lectura, estudio, etc.), sino también las diferentes fuentes que posiblemente hayan estado en la base de la gran empresa de confección de las Cantigas, en el scriptorium alfonsi. Por un lado, clérigos, frailes y monasterios estrechamente ligados a la persona misma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Poesía religiosa española"

1

Poesía religiosa cómico-festiva del bajo barroco español: Estudio y antología. Peter Lang, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andrés, Soria Olmedo, ed. Veinte años de poesía: Nuevos textos sagrados (1989-2009). Tusquets Editores, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andrés, Soria Olmedo, ed. Veinte años de poesía: Nuevos textos sagrados (1989-2009). Tusquets Editores, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Colihue. Poesia y Prosa Religiosa de España. Ediciones del Pensamiento Nacional, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!