Academic literature on the topic 'POESIAS DOMINICANAS'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'POESIAS DOMINICANAS.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "POESIAS DOMINICANAS"

1

Carini, Sara. "Reelaborando la perspectiva sobre la identidad dominicana: la negritud en la poesía de Aída Cartagena Portalatín." Revista Letral, no. 32 (January 31, 2024): 244–61. http://dx.doi.org/10.30827/rl.v0i32.28493.

Full text
Abstract:
En 1941 la poeta dominicana Aída Cartagena Portalatín tiene la oportunidad de conocer al poeta surrealista André Breton. Este, recién llegado a Santo Domingo luego de haber estado en Martinica, le hablará a ella y a los demás componentes del grupo poético de la “Poesía sorprendida” de un poeta extraordinario, Aimé Césaire, y de la poesía de la négritude. Años después, Cartagena Portalatín recordaría este encuentro como ‘inolvidable’. El presente trabajo se propone un análisis de los elementos relacionados con la negritud que Cartagena Portalatín reelabora en su poesía a partir de 1961. Los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Conde, Pedro. "El nuevo realismo y la poesía sobre la pólvora." Revista ECOS UASD 2, no. 3 (1994): 127–45. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v2i3.pp127-145.

Full text
Abstract:
La nueva poesía dominicana empezó a gestarse a partir de la muerte de Trujillo, o por lo menos en el período inmediatamente posterior, pero debe su impulso vital a la revolución de 1965. De muchas maneras, la emergente cosecha de autores fue un producto directo, potencial y anímicamente resultante de la revolución de abril. En la práctica la actividad literaria estuvo durante mucho tiempo influenciada, y casi determinada, por el magno acontecimiento bélico, aun cuando su temática no fuera necesariamente belicista. Razones de clima político extendieron su existencia a casi todo el reinado de Ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza Bolaños, Daniel. "La formación literaria de Pedro Henríquez Ureña en Cuba, 1904-1906." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 2, no. 75 (2022): 155. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57506.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la primera estancia del dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) en Cuba después de su salida de República Dominicana y de su paso por Nueva York. El estudio se enfoca en las actividades formativas que sustentaron su vocación literaria. Las principales fuentes son documentos personales y las publicaciones que realizó en la isla, que incluyen poesías y ensayos, este último género en el que expresaría su percepción sobre la literatura, historia y política, no solo de Cuba, sino de la América Hispánica, objeto de sus futuros trabajos en diversos países del continen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bollig, Ben. "Migración y activismo literario: la intervención social y poética de Washington Cucurto en la Argentina actual." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 1, no. 18 (2012): 139. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201218554.

Full text
Abstract:
El artículo examina algunos aspectos de la la obra del escritor argentino contemporáneo Washington Cucurto, seudónimo de Norberto Santiago Vega, director de la editorial Eloísa Cartonera. En particular, los relacionados con el desplazamiento, la migración y la poesía, mediante un contraste con otras representaciones de la diáspora dominicana. La poesía de Cucurto constituye un intento literario por crear un espacio para la exploración de los lazos de unión entre migración, cultura, crimen y sexo, elementos reunidos subsecuentemente para crear una estética del robo discursivo, de algún modo aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Minaya Santos, Julio. "El movimiento postumista: enfoque filosófico 100 años después." Ciencia y Sociedad 46, no. 4 (2021): 113–30. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2021.v46i4.pp113-130.

Full text
Abstract:
El artículo realiza un enfoque filosófico sobre el movimiento poético y literario postumista, con motivo de celebrarse este año 2021 el centenario de su Manifiesto en Santo Domingo. Se parte de cuatro núcleos teóricos principales: sensibilidad estética, ética poética, realce axiológico de lo propio y búsqueda de autonomía intelectual. El Postumismo significó un movimiento de vanguardia que dio un giro a la forma tradicional de concebir la obra poética, conforme se abandona el axioma clasicista en que rima y ritmo representaban condiciones sine qua non para validar dicho género literario. Al ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alba Moreno, María del Carmen. "La poesía de los exiliados españoles en República Dominicana (1939-1945)." La Palabra, no. 45 (November 20, 2023): 1–19. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.15148.

Full text
Abstract:
La guerra civil española y el franquismo causaron el exilio de un numeroso grupo de intelectuales. En República Dominicana, refugio de algunos, la literatura y en especial la poesía fue empleada para evidenciar las causas y resultantes de la diáspora ocasionada por la derrota republicana. Analizamos la obra poética de algunos de los representantes más destacados como reflejo de una realidad no aceptada, su impronta en la cultura dominicana y su relación con la historia. Metodológicamente empleamos recursos de la teoría de la recepción y de la hermenéutica de la historia para interpretar los do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Manzari, H. J., and Ester Gimbernat González. "La poesía de las mujeres dominicanas a fines del siglo XX." Hispania 89, no. 3 (2006): 531. http://dx.doi.org/10.2307/20063345.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Burgos, Ana María Díaz, and Yamile Silva. "Ylonka Nacidit-Perdomo: Poesía, recuperación y divulgación de escritoras y artistas dominicanas." Journal of Gender and Sexuality Studies / Revista de Estudios de Género y Sexualidades 48, no. 1 (2022): 185–92. http://dx.doi.org/10.14321/jgendsexustud.48.1.0185.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sogues, Marc. "L’erotisme a les Cartes a les Senyores dels Àngels i de Jerusalem, de Francesc Fontanella." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 3, no. 3 (2014): 208. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.3.3832.

Full text
Abstract:
Resum: Aquest article se centra en l'estudi del tractament de l'erotisme en algunes de les composicions pòetiques de Francesc Fontanella (1622-1682/3). El treball estudia quinze epístoles literàries que l'autor va dedicar a les monges dels convents dels Àngels i de Jerusalem de Barcelona durant la dècada de 1640. Es divideix en dues parts; a la primera s'identifiquen les composicions objecte d'estudi, es presenten breument i s'aclareixen alguns problemes relacionats amb la seva transmissió. A la segona s'analitzen detalladament totes les referències eròtiques presents als textos. Aquesta anàli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abreu-Torres, Dania. "Raza y poesía: Chiqui Vicioso y la reconfiguración de la identidad dominicana." Hispania 97, no. 2 (2014): 244–55. http://dx.doi.org/10.1353/hpn.2014.0045.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "POESIAS DOMINICANAS"

1

Caamaño, de Fernández Vicenta. "El negro en la poesía dominicana /." [San Juan] : Centro de Estudios avanzados de Puerto Rico y el Caribe, 1989. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37475072j.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Betancourt, Marwilda. "La herencia afrolatina del Caribe un proyecto didáctico de cultura /." Connect to resource online, 2008. http://hdl.handle.net/1805/1698.

Full text
Abstract:
Thesis (M.A.)--Indiana University, 2008.<br>Title from screen (viewed on June 3, 2009). Department of World Languages and Cultures, Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI). Advisor(s): Rosa Tezanos-Pinto. Includes vita. Includes bibliographical references (leaves 102-110).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Betancourt, Marwilda. "La herencia afrolatina del Caribe: Un proyecto didáctico de cultura." Thesis, 2008. http://hdl.handle.net/1805/1698.

Full text
Abstract:
Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI)<br>La presencia de los africanos en Latinoamérica ha dejado huellas en todos los aspectos de la vida. Su contribución es evidente en la gente y las culturas del Caribe. La mulatización define al ser caribeño como esencia de pueblo, identidad afrolatina que se manifiesta con ritmo y color en cada una de las actividades de día a día. Aún así, dicho integrante cultural continúa ignorado en la enseñanza de la lengua y las culturas hispánicas. Igualmente, la enseñanza tradicional ha perpetuado una perspectiva eurocentrista y etno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "POESIAS DOMINICANAS"

1

Pedro, Conde, ed. La luz en el regreso: Antología poética. Editora Alfa y Omega, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mijail, Johan. Escrituras del otro cuerpo. Ediciones Cielonaranja, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

R, Bisonó Pedro, ed. Lo mejor de la poesia amorosa dominicana. Ediciones Cultural de Santo Domingo, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

1965-, Martínez Frank, ed. Juego de imágenes: La nueva poesia dominicana. 2nd ed. Isla Negra Editores, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vázquez, Mario Ulate, and Alexandra Meléndez. Puente de palabras: Compilación de poesías costarricenses y dominicanas. Dirección General de la Feria del Libro, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jesús, Dionisio de. Lo comido por lo bebido: Textos 1984 - 2007. Ediciones Ferilibro., 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ureña, Max Henríquez. Max Henríquez Uren̋a y su contribución a la cultura mexicana: Artículos, conferencias, poesías, cartas. s.n.], 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Alberto Baeza. La Poesia Dominicana en el Siglo XX: Historia, critica, estudio comparativo y estilistico. Biblioteca Nacional, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

1950-, Gerón Cándido, and Reyes Echandía Alfonso, eds. Max Henríquez Uren̋a y su contribución a la cultura mexicana: Artículos, conferencias, poesías, cartas. s.n.], 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Raful, Tony. El sindrome de Penelope en la poesia dominicana (antologia basica) / Tony Raful [and] Pedro Peix. Editorial Santo Domingo, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "POESIAS DOMINICANAS"

1

Gentili, Sonia. "Poesia e filosofia a Firenze tra Santa Croce e Santa Maria Novella." In The Dominicans and the Making of Florentine Cultural Identity (13th-14th centuries) / I domenicani e la costruzione dell'identità culturale fiorentina (XIII-XIV secolo). Firenze University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-046-7.14.

Full text
Abstract:
This article draws a comparison between the thirteenth- and fourteenth-century library collection of the Dominican convent of Santa Maria Novella and that of the Franciscan convent of Santa Croce. Such an investigation casts new light on the links between philosophy and po- etry which enliven Dante’s literary production. In particular, the author considers Aristotelian works as potential vehicles of literary knowledge about, for instance, Homeric characters.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!