To see the other types of publications on this topic, follow the link: POESIAS DOMINICANAS.

Journal articles on the topic 'POESIAS DOMINICANAS'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 journal articles for your research on the topic 'POESIAS DOMINICANAS.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carini, Sara. "Reelaborando la perspectiva sobre la identidad dominicana: la negritud en la poesía de Aída Cartagena Portalatín." Revista Letral, no. 32 (January 31, 2024): 244–61. http://dx.doi.org/10.30827/rl.v0i32.28493.

Full text
Abstract:
En 1941 la poeta dominicana Aída Cartagena Portalatín tiene la oportunidad de conocer al poeta surrealista André Breton. Este, recién llegado a Santo Domingo luego de haber estado en Martinica, le hablará a ella y a los demás componentes del grupo poético de la “Poesía sorprendida” de un poeta extraordinario, Aimé Césaire, y de la poesía de la négritude. Años después, Cartagena Portalatín recordaría este encuentro como ‘inolvidable’. El presente trabajo se propone un análisis de los elementos relacionados con la negritud que Cartagena Portalatín reelabora en su poesía a partir de 1961. Los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Conde, Pedro. "El nuevo realismo y la poesía sobre la pólvora." Revista ECOS UASD 2, no. 3 (1994): 127–45. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v2i3.pp127-145.

Full text
Abstract:
La nueva poesía dominicana empezó a gestarse a partir de la muerte de Trujillo, o por lo menos en el período inmediatamente posterior, pero debe su impulso vital a la revolución de 1965. De muchas maneras, la emergente cosecha de autores fue un producto directo, potencial y anímicamente resultante de la revolución de abril. En la práctica la actividad literaria estuvo durante mucho tiempo influenciada, y casi determinada, por el magno acontecimiento bélico, aun cuando su temática no fuera necesariamente belicista. Razones de clima político extendieron su existencia a casi todo el reinado de Ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza Bolaños, Daniel. "La formación literaria de Pedro Henríquez Ureña en Cuba, 1904-1906." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 2, no. 75 (2022): 155. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57506.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la primera estancia del dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) en Cuba después de su salida de República Dominicana y de su paso por Nueva York. El estudio se enfoca en las actividades formativas que sustentaron su vocación literaria. Las principales fuentes son documentos personales y las publicaciones que realizó en la isla, que incluyen poesías y ensayos, este último género en el que expresaría su percepción sobre la literatura, historia y política, no solo de Cuba, sino de la América Hispánica, objeto de sus futuros trabajos en diversos países del continen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bollig, Ben. "Migración y activismo literario: la intervención social y poética de Washington Cucurto en la Argentina actual." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 1, no. 18 (2012): 139. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201218554.

Full text
Abstract:
El artículo examina algunos aspectos de la la obra del escritor argentino contemporáneo Washington Cucurto, seudónimo de Norberto Santiago Vega, director de la editorial Eloísa Cartonera. En particular, los relacionados con el desplazamiento, la migración y la poesía, mediante un contraste con otras representaciones de la diáspora dominicana. La poesía de Cucurto constituye un intento literario por crear un espacio para la exploración de los lazos de unión entre migración, cultura, crimen y sexo, elementos reunidos subsecuentemente para crear una estética del robo discursivo, de algún modo aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Minaya Santos, Julio. "El movimiento postumista: enfoque filosófico 100 años después." Ciencia y Sociedad 46, no. 4 (2021): 113–30. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2021.v46i4.pp113-130.

Full text
Abstract:
El artículo realiza un enfoque filosófico sobre el movimiento poético y literario postumista, con motivo de celebrarse este año 2021 el centenario de su Manifiesto en Santo Domingo. Se parte de cuatro núcleos teóricos principales: sensibilidad estética, ética poética, realce axiológico de lo propio y búsqueda de autonomía intelectual. El Postumismo significó un movimiento de vanguardia que dio un giro a la forma tradicional de concebir la obra poética, conforme se abandona el axioma clasicista en que rima y ritmo representaban condiciones sine qua non para validar dicho género literario. Al ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alba Moreno, María del Carmen. "La poesía de los exiliados españoles en República Dominicana (1939-1945)." La Palabra, no. 45 (November 20, 2023): 1–19. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.15148.

Full text
Abstract:
La guerra civil española y el franquismo causaron el exilio de un numeroso grupo de intelectuales. En República Dominicana, refugio de algunos, la literatura y en especial la poesía fue empleada para evidenciar las causas y resultantes de la diáspora ocasionada por la derrota republicana. Analizamos la obra poética de algunos de los representantes más destacados como reflejo de una realidad no aceptada, su impronta en la cultura dominicana y su relación con la historia. Metodológicamente empleamos recursos de la teoría de la recepción y de la hermenéutica de la historia para interpretar los do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Manzari, H. J., and Ester Gimbernat González. "La poesía de las mujeres dominicanas a fines del siglo XX." Hispania 89, no. 3 (2006): 531. http://dx.doi.org/10.2307/20063345.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Burgos, Ana María Díaz, and Yamile Silva. "Ylonka Nacidit-Perdomo: Poesía, recuperación y divulgación de escritoras y artistas dominicanas." Journal of Gender and Sexuality Studies / Revista de Estudios de Género y Sexualidades 48, no. 1 (2022): 185–92. http://dx.doi.org/10.14321/jgendsexustud.48.1.0185.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sogues, Marc. "L’erotisme a les Cartes a les Senyores dels Àngels i de Jerusalem, de Francesc Fontanella." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 3, no. 3 (2014): 208. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.3.3832.

Full text
Abstract:
Resum: Aquest article se centra en l'estudi del tractament de l'erotisme en algunes de les composicions pòetiques de Francesc Fontanella (1622-1682/3). El treball estudia quinze epístoles literàries que l'autor va dedicar a les monges dels convents dels Àngels i de Jerusalem de Barcelona durant la dècada de 1640. Es divideix en dues parts; a la primera s'identifiquen les composicions objecte d'estudi, es presenten breument i s'aclareixen alguns problemes relacionats amb la seva transmissió. A la segona s'analitzen detalladament totes les referències eròtiques presents als textos. Aquesta anàli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abreu-Torres, Dania. "Raza y poesía: Chiqui Vicioso y la reconfiguración de la identidad dominicana." Hispania 97, no. 2 (2014): 244–55. http://dx.doi.org/10.1353/hpn.2014.0045.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mármol, José. "Tradición y ruptura en la poesía dominicana de los siglos XX y XXI. Dinámica de sus movimientos." Ciencia y Sociedad 44, no. 4 (2019): 71–91. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2019.v44i4.pp71-91.

Full text
Abstract:
Este artículo, basado en una conferencia dictada en el Instituto Cervantes de Madrid, en el marco de la Feria del Libro de Madrid, el 3 de junio de 2019, presenta un fresco sobre la dinámica de la evolución de los movimientos poéticos dominicanos en las dos últimas centurias y su proyección hacia el presente siglo xxi, con base en la relación convergente de tradición y rupturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Macaskill, Annick. "“C’est un amour ou Cupidon nouveau”: Spiritual Passion and the Profane Persona in Anne de Marquets’s Les Divines Poesies de Marc Antoine Flaminius (1568–1569)." Renaissance and Reformation 38, no. 3 (2015): 61–82. http://dx.doi.org/10.33137/rr.v38i3.26148.

Full text
Abstract:
While best known for her 480 Sonets spirituels, published seventeen years after her death in 1605, the Dominican nun Anne de Marquets also contributed a remarkable collection of personal spiritual poetry during her lifetime in Les Divines Poesies de Marc Antoine Flaminius (Paris, chez N. Chesneau, 1568; reedited in 1569). In the pages following her translation of Marcantonio Flaminio’s Carminum sacrorum libellus, her original cantiques ou chansons spirituelles and sonets de l’amour divin reveal a convergence of Renaissance poetics and traditional Christian themes. In particular, Anne de Marque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zaragoza, Verònica. "Escriure poesia al convent: entre la devoció i l’obediència. Primera aproximació a un manuscrit femení del segle XVIII." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 1, no. 1 (2013): 333. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.1.2590.

Full text
Abstract:
Resum: El manuscrit que ens disposem a donar a conèixer és un tresor documental interessantíssim per abordar l’estudi dels usos poètics de les dones d’època moderna als territoris de parla catalana, no només pel nombre de composicions recuperades d’una mateixa autora (un total de 53 poesies espirituals, no catalogades i desconegudes fins ara) sinó perquè es tracta d’un dels pocs autògrafs femenins accessibles per a la recerca. La inexistència de treballs dedicats exclusivament a la poesia femenina d’època moderna al panorama català, ens obliga necessàriament a iniciar el treball amb una primer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

De los Santos, Domingo. "La razón creadora: presencia de la filosofía en la obra poética de Manuel del Cabral." Ciencia y Sociedad 44, no. 1 (2019): 95–104. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2019.v44i1.pp95-104.

Full text
Abstract:
Partiendo de la tesis de que tanto la poesía como la filoso­fía son hijas de una misma razón creadora, es decir, en am­bos casos está, ya sea de manera implícita o explícita una racionalidad, presentamos el presente ensayo que analiza el pensamiento filosófico contenido en la obra poética de Manuel del Cabral. El propósito es mostrar cómo en este autor la poesía y la filosofía van de la mano, constituyén­dose así en uno de los principales pensadores dominicanos, caracterizado por la profundidad de sus ideas y la belleza expresiva con que las presenta. Para la realización de dicho estudio se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mota, Oscar. "Religiosidad popular y cultura en Juan Antonio Alix. Un estudio etnohistórico." Revista ECOS UASD 19, no. 11 (2011): 67–85. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v19i11.pp67-85.

Full text
Abstract:
El folklore literario dominicano hace ver su imagen cultural. Este ensayo examina como unidad de análisis la poesía popular de Juan Antonio Alix. Nuestro propósito es hacer una lectura antropológica de la historia que representa su décima, que reformula la interacción de lo ideológico y lo social como argumento etnohistórico del pueblo. El folklore sirve al estudio etnográfico de la cultura en el esfuerzo por elaborar la noción de pueblo. Su uso y representación discursiva en la obra literaria podría ayudar como documentación en la observación cultural, lo mismo que sería una fuente múltiple e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Auat, Eloísa. "Patria en movimiento: los procesos de resistencia y migración en la poesía de N.James Rawlings." Contexto. Revista anual de estudios literarios 27, no. 29 (2023): 110–23. http://dx.doi.org/10.53766/contex/2023.27.29.07.

Full text
Abstract:
A partir de la poesía de Norberto James Rawlings(2007),me propongo analizar las representaciones que hace de los inmigrantes desde su propia mirada –la de inmigrante en Estados Unidos–, como práctica poética de resistencia.La República Dominicana, atravesada por una historia de intervención estadounidense, violencia institucional y migración, es el topos(Barthes,1985) en el que se localiza su poesía;sin embargo, él observa y escribe desde el exilio, analogando las historias de los inmigrantes en su nación con la propia y la de los inmigrantes del mundo.En este sentido, construye la noción de “
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Dawahare, Anthony. "“La Poesía Sorprendida”; or the Surrealist Poetic Imagination Against Neocolonial Dictatorship in the Dominican Republic, 1943–1947." South Central Review 32, no. 1 (2015): 96–115. http://dx.doi.org/10.1353/scr.2015.0001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hibbs, Solange. "El «hondo y oscuro valle» de las religiones positivas y de los convencionalismos religiosos. Fe, razón y catolicismo en la obra de Rosario de Acuña (1850-1923)." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 98, no. 2 (2022): 285–303. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.817.

Full text
Abstract:
Rosario de Acuña, mujer progresista, librepensadora y masona, cercana a los círculos krausistas, encarna la figura de una intelectual audaz y comprometida que denunció las derivas antiliberales y las inercias de la sociedad española de la Restauración. Es autora de una prolífica obra en la que convergen la poesía, el teatro, el ensayo los artículos de prensa y la correspondencia publicada en periódicos. Su tenaz compromiso militante con las causas de la libertad y su progresivo acercamiento a los republicanos y demócratas así como su larga colaboracion con el diario anticlerical, Las Dominical
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Treter, Anna. "Wybrane passusy z czternastowiecznego traktatu Summa de exemplis et rerum similitudinibus Giovanniego z San Gimignano. Możliwe źrodło inspiracji dla ośmiu emblematow z cyklu Symbolica vitae Christi meditatio (Braniewo: Jerzy Schonfels, 1612) Tomasza Tretera." Terminus 23, no. 3 (2021): 309–39. http://dx.doi.org/10.4467/20843844te.21.012.13849.

Full text
Abstract:
Chosen Passages from the 14th-Century Treatise Summa de exemplis et rerum similitudinibus by Giovanni da San Gimignano: A Possible Source of Inspiration for Eight Emblems from the Cycle Symbolica vitae Christi meditatio (Braniewo: Jerzy Schönfels, 1612) by Tomasz Treter In 1612, the Jerzy Schonfels’ printing house in Braniewo published Tomasz Treter’s posthumous work titled Symbolica vitae Christi meditatio. This cycle of ascetic and mystical reflections was considered by Janusz Pelc to be one of the most interesting emblem books written in the Polish Commonwealth. Also Tadeusz Chrzanowski, an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Faustinelli, Tiziano. "Mujeres, amor y libertad en la poesía dominicana contemporánea: los versos de Rosa Silverio y Lourdes Batista-Jakab." Cartaphilus. Revista de investigación y crítica estética 17 (January 11, 2020). http://dx.doi.org/10.6018/cartaphilus.407451.

Full text
Abstract:
Este escrito pretende enseñar cómo la palabra poética puede convertirse en una herramienta eficaz para alcanzar una vehemente defensa del papel de las mujeres y conseguir la creación de nuevas posibilidades que les permitan ser libres de enseñar su valor. Las autoras dominicanas Rosa Silverio y Lourdes Batista-Jakab representan un ejemplo del deseo de que las mujeres salgan de la penumbra; amor, libertad y poesía son sinónimos de denuncia, defensa y salvación. Concretamente, se tomarán en examen las dos obras más representativas con respecto al núcleo central del asunto: Mujer de lámpara encen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lombardo, Luca. "Le riflessioni di Albertino Mussato sulla poesia nelle Epistole scientifico-erudite." 8 | 1 | 2019, no. 1 (April 21, 2021). http://dx.doi.org/10.30687/qv/1724-188x/2019/01/001.

Full text
Abstract:
Among the twenty metric Epistles ascribable to Albertino Mussato, a line of scientific texts can be recognised, arising from the occasion of curious natural events that had caught the erudite interest of the Paduan poet or some of his contemporary interlocutors. These five epistles, although drawing inspiration from unusual physical-natural or astronomical phenomena and starting from an occasional pretext, very often open to topics other than the main one: these simple curiosities, as a matter of fact, are the starting point for digressions around the themes that were most traditionally dear t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!