To see the other types of publications on this topic, follow the link: Poesías peruanas - Siglo XXI.

Journal articles on the topic 'Poesías peruanas - Siglo XXI'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Poesías peruanas - Siglo XXI.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Louyer, Audrey. "Las cuentistas de la literatura fantástica peruana en el siglo XXI: resurrecciones e insurrecciones." Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico 9, no. 1 (2021): 87–107. http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.732.

Full text
Abstract:
La tradición realista peruana ocultó durante muchas décadas el reconocimiento de la literatura fantástica publicada en el país a lo largo del siglo XX. Parece que pasó algo similar con la reducida representación de las autoras peruanas en la escena literaria nacional. Este trabajo se centra más precisamente en el cuento fantástico escrito por mujeres y reflexiona sobre la evolución de las tendencias, entre tradición e innovación, entre poesía alegórica y afirmación histórica, en unas escritoras que son grandes protagonistas del siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villacorta, Carlos. "La reconstrucción de la memoria: la poesía peruana después de la violencia política 2000-2010." Letras (Lima) 87, no. 125 (2016): 123–34. http://dx.doi.org/10.30920/letras.87.125.7.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la última poesía peruana que articula y re- presenta la violencia política que sufrió la sociedad peruana durante los años ochentas y los años noventas. Durante esas dos décadas, el lenguaje conversacional, considerado hegemónico por mucho tiempo en el escenario poético peruano, fue perdiendo legitimidad ya que no fue suficiente herramienta para retratar la vertiginosa atomización de la sociedad. Al mismo tiempo, la poesía peruana empezó un largo proceso de reformulación y de búsqueda de un nuevo lenguaje durante la década de los noventas que se fue acentuando al in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

ORTUÑO CASANOVA, ROCÍO. "Desideologizaciones y apropiaciones de poesías de Miguel Hernández en la canción flamenca." Bulletin of Contemporary Hispanic Studies 3, no. 1 (2021): 83–101. http://dx.doi.org/10.3828/bchs.2021.6.

Full text
Abstract:
Este artículo se aproxima a las razones por las que a pesar de la explícita posición ideológica del poeta Miguel Hernández (1910-1942), en el siglo XXI varias de las personas encargadas de musicalizar sus poemas al flamenco los desideologizan en sus declaraciones a la prensa. Se hace un recorrido por las circunstancias históricas y la evolución de la recepción de los poemas hernandianos desde la Guerra Civil hasta el siglo XXI y se ubica su poesía y la de otros poetas del 27 en cuanto a su evolución dentro del campo cultural, pasando de ser poetas marginales consumidos por un público de izquie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Garay, Carlos Alberto. "Un novedoso hallazgo en la obra de Ricardo Palma: el manuscrito de Antología de poesía española de 1893." Aula Palma, no. 17 (May 27, 2019): 209–28. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i17.2129.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la historia de un manuscrito de fines del siglo XIX hecho por Ricardo Palma, el cual fue encontrado en la BibliotecaNacional del Perú, y que guarda valiosa información para el conocimiento de la vida y obra de uno de los escritores peruanos más representativos de todos los tiempos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ventura Vásquez, Williams Nicks. "Posibilidad de un teatro modernista peruano." Cuadernos Literarios 11, no. 14 (2017): 101–27. http://dx.doi.org/10.35626/cl.14.2017.16.

Full text
Abstract:
La aparición del modernismo en el Perú, a inicios del siglo XX, determinó una renovación estilística en las expresiones literarias. Al respecto, la crítica especializada se ha centrado en los ideales artísticos modernistas en la poesía y la narrativa, sin revisar las diversas creaciones dramáticas que aparecieron en esa importante época. Resulta importante determinar si la tendencia modernista afectó o renovó el teatro peruano en un contexto sometido a la normativa decimonónica del siglo XIX. Por tanto, el presente artículo intenta esclarecer esta intención dramática y estilística tomando de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ventura Aquino, Lorena. "Teodoro J. Morales Extramuros del silencio." Desde el Sur 8, no. 2 (2016): 431–34. http://dx.doi.org/10.21142/des-802-2016-431-434.

Full text
Abstract:
Poeta y periodista, Teodoro J. Morales (Lima, 1942) nos presenta Extramurosdel silencio, fruto de sus investigaciones sobre la poesía de Tarma.Esta obra recopila a los mayores exponentes de la lírica de esta regiónentre escritores y periodistas tarmeños que durante el siglo XIX y XX escribierondesde y sobre la capital de Junín. Autores como Nephtali García,José Gálvez, Eleodoro Vargas Vicuña y Paola Morales, una de las autorasmás representativas de la poesía contemporánea, son las voces más destacadasde este grupo de poetas.Morales propone por medio de la organización de este estudio quepara h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estrada, Mauro. "Como crear ciencia en la Universidad Peruana del siglo XX1 (How to create science in the Peruvian University of the 21st century)." Ciencia y Desarrollo 20, no. 2 (2017): 99. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v20i2.1496.

Full text
Abstract:
La investigación sobre la creación de la ciencia en la universidad peruana del siglo XXI, se llevó a cabo con el propósito de desarrollar la enseñanza y el aprendizaje como premisa para buscar soluciones a las dificultades existentes en las diferentes áreas académicas. La investigación tuvo como objetivo principal comprobar la creación de la ciencia en las universidades peruanas del siglo XXI. En consecuencia, para el desarrollo de la misma, se utilizó el método descriptivo. La muestra estuvo conformada por 122 estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Perua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ve Kahn, Gustave. "Nicanor della Rocca de Vergalo y su ambiente." FENIX, no. 20 (January 5, 2021): 187–90. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1970.n20.p187-190.

Full text
Abstract:
Nuestros lectores no han olvidado el interesante artículo de nuestro colaborador Marius André sobre Nicanor della Rocca de Vergalo, oficial peruanoproscrito y reformador de la poesía francesa. Después de este artículo, M. Gustave Kahn, uno de los jefes de la Escuela simbolista, y que estuvo mezclado entodas las luchas literarias de fines del siglo XIX y principios del XX, nos ha hecho el honor de enviar su testimonio sobre la interesante figura de proscrito peruano. Nosotros nos sentimos encantados de poder transmitirlo a nuestros lectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ventura Vásquez, Williams Nicks. "Hacia una tendencia modernista (simbolista): el drama Desolación (1917) de Enrique López Albújar." Tesis (Lima) 10, no. 10 (2018): 135–52. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v10i10.18694.

Full text
Abstract:
Estudia la influencia del modernismo — que produjo una reforma en la literatura hispanoamericana — en el teatro peruano con el drama Desolación (1917) de Enrique López Albújar, el cual manifesta rasgos de la normativa decimonónica del siglo XIX, empero busca nuevos parámetros de representación, un nuevo contenido temático y una calidad artística en el lenguaje para determinar el efecto del modernismo, bajo la modalidad simbolista, en el teatro peruano. Examina esta tendencia literaria y analiza esta pieza teatral desde una visión semiológica y rítmica. El estudio aporta a las diversas investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Falla Barreda, Ricardo. "Vallejo y el ágape de la vida." Revista Anales 1, no. 374 (2017): 25–34. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i374.1377.

Full text
Abstract:
El autor ensaya una nueva interpretación sobre el poetizar de nuestro máximo poeta César Vallejo. En tal sentido, vincula la poesía de Vallejoa las formas tradicionales de la poesía peruana edificadas desde los siglos XVI y XVII. Así, trata el criterio “lo enigmático” y el de “abigarramiento metafórico”, desde la perspectiva de la racionalización estética afi ncada en la tesis que el ser humano es producto de complejas y conflictivas tramas históricas. Además, aborda los poemas ‘Salutación angélica’ y ‘Piedra negra sobre una piedra blanca’ (de Poemas humanos), bajo el criterio estético-expresivo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pérez Postigo, Gerber Sergio, Jorge Luis Yangali Vargas, and Osbaldo Washington Turpo Gebera. "Las revistas educativas peruanas y su contribución al análisis de la problemática magisterial." Aula 27 (May 20, 2021): 191–205. http://dx.doi.org/10.14201/aula202127191205.

Full text
Abstract:
En el presente artículo damos a conocer las características de las revistas publicadas entre siglos, vale decir, las que comenzaron en la última década del siglo xx y las que emergieron en estas dos primeras décadas del nuevo siglo xxi. Las revistas educativas peruanas, otrora impresas, han migrado significativamente hacia la virtualidad; las que no lo hicieron han reducido la visibilidad de los artículos académicos que en ellas se publican. El mayor número de estas revistas están vinculadas a las universidades como agencias editoriales; no obstante, también se tienen revistas asociadas a orga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bouby Tolentino, Francisca. "LA VENTAJA COMPETITIVA PARA EL SIGLO XXI ESTÁ EN EL HOMBRE Y LAS IDEAS." Gestión en el Tercer Milenio 2, no. 4 (2000): 113–17. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v2i4.10033.

Full text
Abstract:
Estamos en los umbrales del siglo XXI y con su advenimiento se presentan grandes y numerosos retos que las empresas deberán enfrentar con sus mejores armas. El proceso de globalización conlleva una mayor exigencia de la competencia, la misma que implica una reducción de los costos para obtener precios competitivos pero sin descuidar la calidad de los bienes o servicios que se comercializan. La industria peruana no puede quedarse al margen de la "modernidad, la nueva tecnología, las nuevas técnicas de producción y de capacitación de personal, entre otros aspectos a los que se tiene acceso por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Godard, Henri. "La presencia francesa en la economía y la sociedad peruanas: un marcado desequilibrio a inicios del siglo XXI." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 36 (1) (May 8, 2007): 137–58. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.4688.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Uribe Tirado, Alejandro. "La alfabetización informacional en las Universidades-IES peruanas: Visualización de los niveles de incorporación desde la información publicada en los sitios web de sus bibliotecas." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 45 (December 30, 2011): 1–13. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2011.23.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar desde la información disponible en los sitios Web de las bibliotecas de las universidades/instituciones de enseñanza superior (IES) del Perú, los niveles de incorporación que estaría teniendo la alfabetización informacional (ALFIN) como servicio fundamental y transversal de toda biblioteca en el siglo XXI. Método. Partiendo de los postulados del análisis de contenidos Web, se realiza un proceso investigativo registrando la información recopilada, en primer lugar, en una ficha de contenidos, y posteriormente, en una base de datos que permite realizar el análisis comparativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Landa, Luis. "Hacia una periodización de la poesía peruana del siglo XX." Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, June 30, 2019, 11–31. http://dx.doi.org/10.46744/bapl.201901.001.

Full text
Abstract:
El presente texto resume cuatro alcances de una investigación que devino en la tesis doctoral de 2018: «Asir el tiempo de la palabra: revisión de la periodización de la poesía peruana del siglo XX». De tal forma, se da cuenta del vacío en el estudio que se centra exclusivamente en la evolución de nuestra poesía. Como derivado de esta deficiente situación, la transmisión de la historia que se desarrolla desde la escuela hasta los estudios superiores expresa una mezcla de conceptos —como movimientos, corrientes, épocas y generaciones— que no grafican la naturaleza de la lírica. Por ello, en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Watson Espener, Maida. "Manuel Ascensio Segura, Obras completas. Lima, Universidad de San Martín de Porres, 2005. 2 vols., 905 págs. Edición, introducción y notas de Alberto Varillas Montenegro." Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, June 30, 2010, 221–23. http://dx.doi.org/10.46744/bapl.201001.009.

Full text
Abstract:
Reseña: Manuel Ascensio Segura, Obras completas. Lima, Universidad de San Martín de Porres, 2005. 2 vols., 905 págs. Edición, introducción y notas de Alberto Varillas Montenegro. Desafortunadamente, pocos estudiosos se han dedicado al rescate de los textos de escritores peruanos del siglo xix. Y mucho menos al estudio de las obras de un escritor tan importante para el teatro peruano de esa época como fue Manuel Ascensio Segura. Los interesados en revisar las obras de Segura debían, por eso, recurrir a las antiguas ediciones de 1858 (ocho comedias con prólogo de Ricardo Palma), 1869 (tres comed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez Rea, Miguel Ángel. "Ricardo Palma y la cultura nacional." Aula Palma, no. 12 (November 19, 2016). http://dx.doi.org/10.31381/test2.v0i12.159.

Full text
Abstract:
Ya avanzado el siglo XXI, es evidente que los hechos y las ideas en las que Palma participó en el XIX están superados, pero le sobreviven su arte, su “magia verbal”1 y el fresco fascinante de sus Tradiciones peruanas, cinceladas como una soberbia Comedia humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

González Montes, Antonio. "Carlos E. Zavaleta." Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, June 30, 2011, 245–49. http://dx.doi.org/10.46744/bapl.201101.011.

Full text
Abstract:
En un ciclo vital que abarcó gran parte del siglo XX y la primera década del XXI, Carlos E. Zavaleta (1928-2011) desarrolló una vasta, variada y valiosa obra escrita que, por sus propios méritos ocupa un sitial importante en el campo de las letras peruanas contemporáneas. Llegó a completar más de seis décadas efectivas de producción literaria, pues en 1928, a sus veinte años, publicó su novela El cínico y prácticamente hasta el final de sus días terrenales siguió con el mismo entusiasmo y tesón por dar a conocer sus últimos trabajos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Segura Zariquiegui, Ainhoa. "El postmodernismo peruano: vida y obra de Abraham Valdelomar." Cartaphilus. Revista de investigación y crítica estética 18 (January 13, 2021). http://dx.doi.org/10.6018/cartaphilus.423371.

Full text
Abstract:
Durante el modernismo y el postmodernismo peruano surgieron grandes poetas que dibujaron un panorama artístico muy significativo en este país. Todos ellos, aunque influenciados por la Europa (sobre todo la Francia) decadentista de fin de siglo XIX, supieron imprimir también una nota muy personal a sus creaciones literarias. Tal fue el caso de Abraham Valdelomar. Este artículo quiere rendir homenaje a este gran escritor, articulista y poeta peruano. De ahí que se realice un recorrido de su vida, y de sus obras literarias y periodísticas más relevantes. During peruvian modernism and postmodernis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!