Academic literature on the topic 'Poetas griegos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Poetas griegos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Poetas griegos"

1

Molina Zorrilla, Isidro. "El canon de los poetas líricos arcaicos en la Suda." Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín 15 (January 29, 2025): 187–222. https://doi.org/10.24310/thrdcc.15.2024.21244.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia los patrones recurrentes que conforman las antiguas biografías de los poetas griegos en las entradas de la Suda dedicadas a los nueve poetas del canon alejandrino de la lírica arcaica y propone un análisis crítico de la recepción de estos patrones en los manuales de Historia de la Literatura griega más usados en España. El objetivo es ofrecer una serie de materiales, entre ellos una traducción al español de las entradas comentadas, que pueda ser de utilidad en el aula de literatura griega.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo, Horacio. "Takis Varvitsiotis. La claridad inefable." Cuadernos de Literatura, no. 9 (June 12, 1999): 129. http://dx.doi.org/10.30972/clt.093195.

Full text
Abstract:
<p>Nacido en 1916 en Salónica, donde reside, Takis Varvitsiotis es uno de los grandes poetas griegos de este siglo. Su obra se inicia en 1949 con Hoias de sueño, libro al que siguen Solsticio invernal (1955), El velo v la sonrisa (1963). Suite otoñal v otros poemas (1975), Ana de la ausencia (1979), Caleidoscopio (1983). Faetón (1992) y La pesca milagrosa (1993), entre otros.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De la Ossa, Iván Alexander. "De los poetas de la Antigüedad a la literatura fantástica: una historia general de los dragones en Occidente." Literatura: teoría, historia, crítica 22, no. 1 (2020): 13–49. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v22n1.82291.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora la evolución del dragón en la literatura occidental. Se exponen las obras más destacables de los antiguos poetas griegos y romanos, las hagiografías y poemas medievales y, finalmente, algunas obras de la literatura fantástica de los siglos xx y xxi. En cada periodo se examinan e interpretan los elementos simbólicos, incluyendo el matadragones, con el propósito de identificar los puntos en común de estas criaturas, pero también los cambios de significado. Este artículo permite considerar las historias de dragones como creaciones humanas que responden a un periodo hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Connolly, David. "Poetas como traductólogos: el caso de los Premios Nobel griegos Yorgos Seferis y Odysseus Elitys." Tópicos del Seminario 1, no. 25 (2016): 113–38. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2011.1.25.82.

Full text
Abstract:
Siempre ha habido una estrecha relación entre escribir poesía y traducirla. Es más bien la regla y no tanto la excepción que los más grandes poetas sean también traductores y que, a menudo, estén muy comprometidos con las problemáticas teóricas que surgen de las traducciones de textos poéticos. En este artículo se intenta destacar los puntos teóricos claves referentes a la traducción poética de dos Premios Nobel griegos: Yorgos Seferis (1900-1971) y Odysseus Elytis (1911-1996) que están mencionados principalmente en los prólogos de sus trabajos de traducciones o en entrevistas periodísticas, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Robles Sánchez, M. ª. Ángeles. "La silva neolatina: paradigma de los poetas barrocos." Epos : Revista de filología, no. 40 (December 18, 2024): 238–64. https://doi.org/10.5944/epos.40.2024.37656.

Full text
Abstract:
Mi trabajo está estructurado en una parte teórica que pretende el estudio de la silva neolatina. Este apartado, con sus diferentes secciones, consiste en analizar, desde el punto de vista intertextual, los paratextos y los metatextos de diferentes eruditos, en su gran mayoría barrocos, que teorizan sobre la silva. De forma habitual recurrimos a ellos para consultar las ediciones que realizaron de autores griegos y romanos de distintas épocas y géneros literarios; sin embargo, es menos conocida la labor de teorizar acerca de los géneros literarios cultivados tanto por los poetas neolatinos como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romano Martín, Sandra. "Pietas, Virtus y Voluptas en la épica flavia." Veleia, no. 41 (March 3, 2024): 117–28. http://dx.doi.org/10.1387/veleia.24879.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan dos pasajes pertenecientes a dos poetas épicos de la época flavia, Silio Itálico y Estacio (Sil. 15.18–120 y Stat. Th. 11.457–473), en los que se representan personificaciones alegóricas como personajes del relato, Virtus y Voluptas en Silio y Pietas en Estacio. El estudio consiste en descubrir cómo están construidos estos personajes, a la luz principalmente de la quellenforschung, pero intentando explicar los motivos que justifican estas adaptaciones concretas de diferentes modelos griegos y latinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Calderón, Carola, and Rodrigo Figueroa Corona. "Para una historia de la comunicación política. Los orígenes griegos en dos poetas: Homero y Hesíodo." Revista Mexicana de Opinión Pública, no. 36 (January 15, 2024): 225–38. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2024.36.86606.

Full text
Abstract:
Si bien la Comunicación Política es una disciplina en construcción que centra su práctica en fenómenos contemporáneos como campañas, elecciones y acciones de gobierno, entre otras, sus orígenes se remontan a los primeros pasos en la formación de la conciencia de Occidente. Según nuestro punto de vista, esto sucedió entre los primeros poetas griegos: Homero y Hesíodo. Es por ello que el objetivo de este trabajo es encontrar los fundamentos de la Comunicación Política, a través de la revisión de textos de los poetas mencionados y ubicándolos en un contexto político, en el sentido de su valor y f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Pérez, Ricardo. "Ulises." Revista Enfoques Educacionales 5, no. 1 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.5354/0717-3229.2003.48124.

Full text
Abstract:
Buscando reconstituir parte de la historia del concepto de creatividad, este artículo retrocede en el tiempo y se ubica a partir de la lucha que enfrentó a griegos y troyanos. En este pasado remoto encontramos la figura del primer pensador creativo del que tenemos recuerdo, conservada gracias al canto público de poetas errantes de prodigiosa memoria, que luego fue la base de textos que aún podemos leer. Se trata de Ulises, cuya sinuosa vida está muy bien documentada, considerando la distancia que nos separa de ella. Transgrediendo prácticas habituales y esquemas consagrados de su época, Ulises
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López, Ricardo. "Desde la Metis de Ayer a la Creatividad de Hoy. Ulises y los Orígenes del Pensamiento Creativo." Paulo Freire, no. 2 (July 13, 2017): 77. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.2.520.

Full text
Abstract:
En un remoto pasado griegos y troyanos se enfrentaron en una extensa lucha. Los primeros sitiaron la ciudad de Troya, entonces Ilión, hasta destruirla a sangre y fuego. En este tiempo las armas y equipamientos de guerra eran de bronce, los griegos se llamaban aqueos, argivos o dánaos, y los troyanos teucros. La mayoría de los detalles se perdieron, pero nuestra cultura conservó fragmentos importantes gracias a la composición oral y al canto público de poetas errantes de prodigiosa memoria, llamados bardo o rapsodas, que luego fueron la base de textos que aún podemos leer. En el centro de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Seoane Rodríguez, Manuel Andrés. "Las citas de Eurípides en el tratado De Monarchia de Pseudo Justino." Minerva. Revista de Filología Clásica, no. 37 (December 18, 2024): 63–83. https://doi.org/10.24197/mrfc.37.2024.63-83.

Full text
Abstract:
Entre las obras atribuidas a san Justino, el escritor cristiano de finales del s. II, figura un breve tratado que se titula De Monarchia. La atribución, y no la autoría, se sustenta vagamente en cuestiones de estilo y de contenido a partir del testimonio de Eusebio de Cesarea (HE IV 18.4). Este breve tratado, de claro origen judeohelenístico, está formado casi en su totalidad por una acumulación de citas de poetas griegos hilvanadas por el hilo común de su crítica a la religiosidad tradicional que subraya el reconocimiento de un Dios único y justo. En este artículo nos proponemos un análisis d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Poetas griegos"

1

Delgado, Duatis Diego. "The Hellenic World of Henry Miller and Lawrence Durrell." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385980.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi doctoral estudia les produccions literàries de dos escriptors interconnectats, Henry Miller i Lawrence Durrell, tot posant especial atenció a les seves obres sobre el món grec, i la influència de la cultura hel•lènica sobre ambdós autors a través d’alguns escriptors grecs moderns. La meva tesi demostra que el contacte dels esmentats autors amb el món hel•lènic i amb determinats escriptors grecs de la primera meitat del segle vint va influenciar als primers considerablement, impregnant moltes de les seves obres. El terme “hel•lènic”, en la tesi, s’utilitza en el sentit que li dóna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Naddaf, Gerard. "Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112947.

Full text
Abstract:
El origen y significado de la inspiración poética” ha sido siempre objeto de considerable controversia. Lo que los críticos no preguntan muy a menudo es: ¿cuáles son las palabras o frases que los textos poéticos tempranos, previos al Período Clásico, usaron para expresar el genio poético o mousikē que nosotros asociamos con la inspiración en la poesía griega temprana? En este ensayo examino, en primer lugar y principalmente, tanto la terminología empleada por Homero y Hesíodo para expresar la experiencia poética, como el rol del aoidoso cantor/poeta en sus descripciones respectivas. Sostengo n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ginard, Puigserver Maria. "BIOI. Tradicions biogràfiques dels poetes mítics grecs." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/314387.

Full text
Abstract:
La construcció de les tradicions biogràfiques dels poetes mítics grecs va començar a gestar-se des de les primeres manifestacions literàries gregues i es va prolongar durant segles. Al llarg d’aquest període, aquestes figures van ser adoptades amb finalitats diverses i van encaixar en els usos i les necessitats individuals o col·lectius d’autors literaris, grups de culte o interessos polítics. A més a més, la construcció biogràfica d’aquests poetes comparteix processos i mecanismes de caracterització similars als que van fer servir les tradicions dels poetes històrics i d’altres operadors cult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sabater, Beltrá Andrés Martín. "Léxico de los papiros del libro I del tratado Sobre los poemas de Filodemo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/51787.

Full text
Abstract:
Esta Tesis consiste en el léxico de la obra estética de Filodemo de Gádara, Περὶ ποιημάτων, libro I, que ha tomado como punto de partida la edición del texto de Richard Janko (2000) y una traducción propia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molinos, Tejada Teresa. "Los dorismos del Corpus Bucolicorum." Amsterdam : A.M. Hakkert, 1990. http://catalog.hathitrust.org/api/volumes/oclc/28548520.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Asper, Markus. "Onomata allotria : zur Genese, Struktur und Funktion poetologischer Metaphern bei Kallimachos /." Stuttgart : F. Steiner, 1997. http://books.google.com/books?id=1BNZAAAAMAAJ.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Haubold, Johannes. "Homer's people : epic poetry and social formation /." Cambridge : Cambridge University, 2000. http://www.loc.gov/catdir/toc/cam023/99037676.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Schmakeit, Iris Astrid. "Apollonios Rhodios und die attische Tragödie gattungsüberschreitende Intertextualität in der alexandrinischen Epik /." Groningen : [s.n.], 2003. http://catalog.hathitrust.org/api/volumes/oclc/62136010.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stanzel, Karl-Heinz. "Liebende Hirten : Theokrits Bukolik und die alexandrinische Poesie /." Stuttgart : B. G. Teubner, 1995. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb370962455.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Íñiguez, Rodríguez Enrique. "Un modelo de evaluación de la calidad en traducción poética. Estudio sobre cuatro traducciones españolas de dos poemas de Constantino Cavafis." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2017. http://hdl.handle.net/10803/430853.

Full text
Abstract:
El estudio propone un modelo de evaluación de la calidad diseñado para traducción poética y examina su validez, fiabilidad, generalizabilidad, usabilidad y pertinencia. Se parte de la premisa de que el lenguaje literario no es, en esencia, diferente del lenguaje no literario. El estudio revisa la investigación empírico-descriptiva en evaluación de la calidad y diferentes modelos propuestos para la traducción de poesía y propone un modelo de evaluación específico. Este combina las perspectivas analítica y holística para las distintas partes del texto poético. El corpus propuesto está constituid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Poetas griegos"

1

Robert, Liddell. Kavafis: Una biografía. Paidós, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calderón, Alfonso. Poemas griegos. RiL Editores, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Anghelidis-Spinedi, Nina. Poetas Griegas Contemporaneas 1930-1990. Editorial Universitaria, s.a., 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calzada, Víctor Fowler. Estudios de cerámica griega: Poemas eróticos. Editorial Letras Cubanas, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vioque, Guillermo Galán. El amor dorio: Epigramas eróticos griegos. Alianza Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Basilio, Librado. Poesía original y traducciones griegas, latinas, e italianas. Centro de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Instituto de Investigaciones Humanísticas, Universidad Veracruzana, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Politēs, Nikolaos G. Canciones del pueblo griego: (selección). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Medina, Antonio Villarrubia. Estudios filológicos sobre poesía griega arcaica. Pórtico, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gallardo, Alvaro. Poesía griega contemporánea: La generación del '30. Fundación Tsakos, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kabaphēs, Kōnstantinos Petrou. Poemas ocultos, persidos y olvidados. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Poetas griegos"

1

Reboreda Morillo, Susana. "Relaciones de control y resistencia en la Ilíada. De los héroes a las cautivas." In Las caras del imperio: mecanismos de control y estrategias de resistencia. Presses universitaires de Franche-Comté, 2025. https://doi.org/10.4000/148qd.

Full text
Abstract:
Resumen: Partiendo de que los poemas homéricos son el primer documento escrito de la literatura occidental y que se erigieron como referente de toda la Antigüedad griega, el objetivo principal es poner de manifiesto cómo se estructuraban las relaciones de poder, para definir las bases que justificaban la jerarquización. El enfoque metodológico es el análisis de estas relaciones, especialmente en la Ilíada, en diferentes niveles: entre los aristoi; entre ellos y sus dependientes e incluso entre estados y/o comunidades. El escenario es la guerra, no sólo por la temática de la obra, sino también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chirinos Arrieta, Eduardo. "Tu solombra sovri mi curasón. Los poemas sefarditas de Juan Gelman." In Nueve miradas sin dueño: ensayos sobre la modernidad y sus representaciones en la poesía hispanoamericana y española. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972426424.005.

Full text
Abstract:
A mediados del siglo XVI Moses Baruch Almosnino, un rabino de ascendencia aragonesa, publicó en Salónica una Crónica de los Reyes Otomanos y un tratado de moral titulado El regimiento de la vida. Ambos volúmenes estaban redactados en español, aunque su prosa estaba salpicada de préstamos griegos y turcos, lo que era natural ya que la experiencia del exilio invita forzosamente a la hibridación creativa de la lengua. A El regimiento de la vida (1564) le cabe la gloria de haber sido el primer trabajo originalmente impreso en judeoespañol, no solo en Salónica (llamada entonces «la Jerusalén de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Scott, Sir Walter. "Chapter VIII A brave Man in Sorrow." In Waverley. Oxford University Press, 2015. http://dx.doi.org/10.1093/owc/9780198716594.003.0059.

Full text
Abstract:
If my fair readers should be of opinion that my hero’s levity in love is altogether unpardonable, I must remind them, that all his griefs and difficulties did not arise from that sentimental source. Even the lyric poet, who complains so feelingly of the...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Wilson, Carol Shiner. "The Lovers Elesium." In The Galesia Trilogy and Selected Manuscript Poems OF Jane Barker. Oxford University PressNew York, NY, 1997. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195086508.003.0017.

Full text
Abstract:
Abstract Whether the pritty windings of the stream, Or love or youth, presented me this dream, Or my good genius shew’d me here my fate, How my lives steps, shou’d be all introcate. Or what original it matters not, But for a while, I all my griefs forgot.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz, María Elena. "Cuando Parménides se vio forzado a seguir los fenómenos : la evaluación aristotélica de la física parmenídea en Metafísica I, 5." In Ecos de filosofía antigua. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146503.002.

Full text
Abstract:
El desafío lanzado por el poema parmenídeo signó en gran medida el desarrollo de la metafísica griega clásica. Platón y Aristóteles, con matices y evaluaciones bien diferentes, se vieron en la necesidad de tomarlo como interlocutor de sus planteos acerca de la naturaleza del ser. El tratamiento que Aristóteles hace del filósofo eleata es complejo y rico en matices, aunque en general domina la imagen del impugnador del discurso físico contra el que, de modo contundente, argumenta en Física I.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ezell, Margaret J. M. "A Dialogue between Alexisand Astrea." In The Poems and Prose of Mary, Lady Chudleigh. Oxford University PressNew York, NY, 1993. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195083606.003.0019.

Full text
Abstract:
Abstract Alexis.Come, fair Astrea,let us for a while Beneath this pleasant Shade our Cares beguile: In kind Discourses let us pass away The tiresom Heat, and Troubles of the Day: The Gods no greater Blessing can bestow Than mutual Love, ‘tis all our Bliss below. Astrea.But Men, false Men, take Pleasure to deceive, And laugh, when we their Perjuries believe; Each word approves by an obliging Smile, Asif it kindly wou’d my Griefs beguile: Thus, will I languish out the tedious Day, Thus, will I pass my saddest Hours away.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

James, David. "Elegy Unrestored." In Discrepant Solace. Oxford University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198789758.003.0003.

Full text
Abstract:
Showing how elegy thrives as vibrantly in contemporary narrative as in its natural habitat of poetry, Chapter 3 reads two grief-memoirs—Julian Barnes’s Levels of Life (2013) and Helen Macdonald’s H is for Hawk (2014)—alongside Colm Tóibín’s 2014 historical (and implicitly autobiographical) novel, Nora Webster. Together they ask not only whether grief’s intricacies can ever be captured in language but also whether the quest for such a language reaches for aesthetic consolations of its own, setting up an internal competition in these works between bereavement’s ingenious description and the prov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ezell, Margaret J. M. "Of Knowledge." In The Poems and Prose of Mary, Lady Chudleigh. Oxford University PressNew York, NY, 1993. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195083606.003.0044.

Full text
Abstract:
Abstract When I look abroad into the World, and take a Survey of the Rational Nature, it grieves me to see what a vast Disproportion there is as to intellectual Endowments between the Men and Us: ‘Tis a mortifying Prospect to see them exalted to such a tow’ring Height, rais’d so infinitely above the generality of our Sex. Some few indeed may vie with them, may shine bright in the Firmament of Knowledge:But what are they to the surrounding Splendors, to the Multitude of Lights? they are lost in the glorious Crowd, and cannot be retriev’d without a narrow Inspection, an attentive View! I wish I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ezell, Margaret J. M. "Of Death." In The Poems and Prose of Mary, Lady Chudleigh. Oxford University PressNew York, NY, 1993. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195083606.003.0048.

Full text
Abstract:
Abstract Since I’ve a long time thought, that the Fear of Death is the occasional Cause of the greatest part of those mean dishonourable Actions which are done in the World; none will, I believe, think it a Misemployment of my time, seriously to consider, what ‘tis renders it so formidable, makes it so dreadful not only to the Vicious, but also to the Goods as are accommodated to Rational Beings, and perfective of their Nature: such as will contribute to my present Happiness and future Felicity, to my unspeakable Satisfaction here, and the transporting Delights of a blessed Eternity: Where Nig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!