Academic literature on the topic 'Poetas nicaragüenses'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Poetas nicaragüenses.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Poetas nicaragüenses"

1

Lovo, Anastasio. "Un poeta novísimo: Aldo Vásquez." Cultura de Paz 23, no. 71 (May 17, 2017): 39–42. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i71.3605.

Full text
Abstract:
Aldo Vásquez (Managua, 1992) es uno de los poetas más destacado de las últimas promociones de escritores nicaragüenses. A los 24 años de edad obtuvo el Premio Leonel Rugama de Poesía Joven que otorga el Instituto Nicaragüense de Cultura.Actualmente se está graduando en Lengua y literatura hispánica en la UNAN Managua y ha pertenecido al Taller de Poesía del Centro Nicaragüense de Escritores y de la UNAN- Managua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Crangle, Nina. "Solo frente a la noche espacial. Ernesto Cardenal (1925-2020)." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 51 (November 11, 2020): 5–7. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i51.3092.

Full text
Abstract:
Se presenta este texto con la finalidad de rendir un pequeño homenaje post-mortem a Ernesto Cardenal, uno de los más grandes poetas nicaragüenses del siglo XX. La Editorial de la Universidad Veracruzana publicó su Poesía completa y la reunió en tres tomos dentro de la colección Ficción, a partir de 2007, “con el propósito de que los lectores (…) lo releyeran o lo conocieran”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliva-Medina, Mario Roberto. "Desilusión y esperanzas durante la Gran Guerra. Poetas y cronistas americanos." Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos 31, no. 58 (April 8, 2016): 15. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.31-58.1.

Full text
Abstract:
<p>La Gran Guerra ha generado, desde 2014, una eclosión de materiales académicos de análisis sobre este suceso histórico y político. En los acercamientos historiográficos contemporáneos se tiene a la cultura, entendida desde la perspectiva historiográfica del “giro cultural”, como el elemento central de análisis: se pasa de una historia social a una historia cultural de la Gran Guerra. El papel jugado por los cronistas y poetas latinoamericanos en la Primera Guerra Mundial brinda una mirada desde la experiencia personal de ellos sobre el gran conflicto, trasladándonos de la Historia a esa otra historia cotidiana, la de los héroes anónimos, la de los mutilados y desplazados. Este artículo analiza la participación de cuatro latinoamericanos en el primer gran conflicto que irradió y afectó a toda la humanidad. Ellos son: el costarricense José Basileo Acuña (1897-1992), los nicaragüenses, Salomón de la Selva (1893-1959) y Rubén Darío (1867-1916); y, el guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pailler, Claire. "Avatares del tiempo histórico en dos poetas nicaragüenses de hoy : Ernesto Cardenal y Pablo Antonio Cuadra." Caravelle 60, no. 1 (1993): 85–99. http://dx.doi.org/10.3406/carav.1993.2535.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguirre Aragón, Erick. "Ernesto Cardenal: ¿Profeta en su tierra?" Encuentro, no. 76 (March 1, 2007): 27–41. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i76.3686.

Full text
Abstract:
EN UN CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL COMO EL DE LA CENTROAMÉRICA contemporánea, en el que los nuevos escritores parecen exagerar en su preferencia por una poesía “no contaminada por la política”; más allá de cualquier preferencia temática o estilística entre las nuevas generaciones de poetas, sería imperdonable no detenerse a admirar el emblema histórico que tanto la figura como la obra poética de Ernesto Cardenal representan para Nicaragua y para todo el continente americano.Esteta de la simpleza, la especificación y el detalle como recurso estilístico para reforzar la memoria histórica y fortalecer una idea emancipadora de la identidad hispanoamericana, Cardenal y su obra suscitaron una profusa polémica que aún sobrevive en medio de los debates sobre el quehacer poético en Nicaragua. Mientras muchos escritores rechazan la influencia de su poética, otros la asumen (a veces hasta involuntariamente) como parte de una tradición insoslayable. Aunque, a la larga, lo más probable es que en la riqueza intelectual de tal bifurcación, o en su sincretismo, se delineará el futuro camino de las nuevas generaciones poéticas nicaragüenses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jaentschke, Marcel. "Si yo fuera mayo: adiós al poeta Carlos Rigby Moses." Wani, no. 73 (March 8, 2018): 10–11. http://dx.doi.org/10.5377/wani.v0i73.7448.

Full text
Abstract:
Este texto es una reseña biográfica y artística del poeta costeño Carlos Rigby Moses. Señala no solo sus primeros pasos en los círculos literarios del país, sino también las distintas actividades artísticas y políticas de este polifacético poeta caribeño: su afición a la música y al trombón, su participación y compromiso revolucionarios y el importante papel vinculante entre la cultura caribeña y la del Pacífico de Nicaragua. Nos conduce además por un recorrido temático de sus mejores poemas y nos da a conocer las actividades y relaciones que este gran poeta tuvo con los principales literatos y artistas de Nicaragua. Acompaña a este artículo un pronunciamiento del Centro Nicaragüense de Escritores y poemas de Carlos Rigby.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Famin, Victoria. "Revolución íntima y revolución universal: una lectura de Vuelos de victoria de Ernesto Cardenal." El Hilo de la Fabula, no. 16 (February 23, 2017): 83–94. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i16.6283.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone una lectura del poemario Vientos de victoria (1984) del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, teniendo en cuenta los principios del exteriorismo al que el autor adhiere y sus propias exigencias poéticas. En tal sentido, se tratará de identificar las particularidades de estos poemas concebidos en estrecha relación con el contexto político y social de la Nicaragua de finales de los años 80. Siguiendo las líneas de la poesía impura proclamada por Neruda, Cardenal asume un rol de poeta profeta y lleva adelante en este poemario una revolución poética a la vez íntima y universal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palazón Sevilla, José Luis Reina. "Crimen perfecto de Francisco de Asís Fernández o el poeta ante su espejo." Cultura de Paz 18, no. 58 (May 4, 2013): 43–49. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v18i58.1045.

Full text
Abstract:
“Todos los poemas participan y viven de ese temblor sagrado, que es recuerdo y recreación permanente de una vida que se tiene y ya no se tiene, que se vivió y ya no es de uno, que es la única verdad que queda y ya no se reconoce: Hay una persona que vive en mi espejo / que se ha hecho con los momentos de mirarme, / y parece contener, por su edad, el costado perverso de mis sueños. / Hace años era diferente. Y el tiempo lo ha hecho otro”, escribe José Luis Reina Palazón Sevilla, sobre la obra: “Crimen perfecto”, del poeta nicaragüense Francisco de Asís Hernández. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v18i58.1045 Cultura de Paz • Año XVIII • N° 58 • Septiembre - Diciembre 2012 P / 43-49
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aridjis, Homero. "Poesía hispanoamericana." Anales de Literatura Hispanoamericana 46 (December 11, 2017): 253–66. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.58282.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Erwin. "Homenaje al poeta nicaragüense Horacio Peña, en sus ochenta años." Cultura de Paz 22, no. 70 (November 28, 2016): 26–29. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v22i70.3022.

Full text
Abstract:
La muerte –tema inmanente de nuestra poesía- alcanza en este límpido texto, rigores aforísticos e impone verdades simples e inobjetables al lector. “Retrato de un desconocido” consta de nueve partes y es el último título del libro Ars Moriendi y otros poemas, premiado en el centenario del nacimiento de Rubén Darío, en 1967.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Poetas nicaragüenses"

1

Vida perdida. [Managua]: Anamá, Ediciones Centroamericanas, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cardenal, Ernesto. Vida perdida. Barcelona: Seix Barral, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuadra, Pablo Antonio. Poemas nicaragüenses. 3rd ed. Managua, Nicaragua: Editorial Hispamer, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Darío, Rubén. 31 poemas. Madrid: Mondadori, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Darío, Rubén. Cantos de vida y esperanza y otros poemas: Versiones completas. Argentina: Longseller S.A., 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zepeda-Henríquez, Eduardo. Linaje de la poesía nicaragüense. Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cultura, Instituto Nicaragüense de, ed. Tejedores de la palabra: Poesía nicaragüense. Managua, Nicaragua: Instituto Nicaragüense de Cultura, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Las humanidades en la poesía nicaragüense. Managua: Centro Nicaragüense de Escritores, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cardenal, Ernesto. Flor y canto: Antología de poesía nicaragüense. [Managua?]: ANENORADCNE, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cardenal, Ernesto. Flor y canto: Antología de poesía nicaragüense. 2nd ed. [Managua?]: Centro Nicargüense de Escritores, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Poetas nicaragüenses"

1

Márquez, Consuelo Meza. "Poetas afrodescendientes de la Costa Caribe nicaragüense." In Sociología de la cultura, arte e interculturalidad, 211–30. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw21w.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography