To see the other types of publications on this topic, follow the link: Polarización territorial.

Journal articles on the topic 'Polarización territorial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 journal articles for your research on the topic 'Polarización territorial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Herrera Calvo, Pedro María, and Javier García Fernández. "Iniciativas de diálogo, participación e innovación social para mejorar la gobernanza territorial en el medio rural." Ciudades, no. 24 (December 5, 2021): 45–64. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.24.2021.45-64.

Full text
Abstract:
La gobernanza territorial es un concepto complejo en el que se mezclan realidad e intención. Mientras el marco teórico plantea formas avanzadas de participación ciudadana y decisiones colaborativas, la realidad territorial, vista a través de la evolución del paisaje, muestra una tendencia clara hacia la polarización territorial, el abandono y el cambio en los usos del suelo hacia modelos urbanocéntricos, en la que la toma de decisiones se aleja cada vez más de las instituciones locales y la ciudadanía. Frente a esta situación, se analizan tres estudios de caso, seleccionados entre los proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Uni Chilito, Jennifer. "Homicidio, acuerdo de paz, y construcción de paz en el territorio colombiano." SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review / Revista Internacional de Ciencias Sociales 10, no. 2 (2021): 133–47. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revsocial.v10.2834.

Full text
Abstract:
Se analiza el homicidio desde 2012 - 2019, en 313 municipios Zomac (zonas más afectadas por el conflicto). Se encuentra que la firma del Acuerdo de Paz incidió en el desescalamiento del conflicto, el cual se ha interrumpido en territorios con alta presencia narcoparamiltar, quienes aprovechan el vacío de poder que dejan las FARC para ejercer control territorial en zonas ricas en recursos naturales saqueables. La polarización y falta de voluntad política implica la implementación de los Acuerdos y es un obstáculo para la eliminación de la violencia estructural y directa que persiste en las Zoma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno Crossley, Juan Cristóbal. "Reproducción distribuida: transformando representaciones de la desigualdad territorial ancladas en una matriz demográfico-espacial." Revista LIDER 22, no. 37 (2020): 9–24. http://dx.doi.org/10.32735/s0719-5265202037173.

Full text
Abstract:
La investigación académica sobre desigualdad territorial frecuentemente asimila este concepto al examen de diferencias entre agregados humanos entendidos como poblaciones espacialmente separadas y delimitadas. Aun cuando esta mirada ha resultado prolífica en el sentido de evidenciar contrastes y denunciar la exclusión de individuos y colectivos humanos en el marco del modo de producción capitalista, supone una reducción de la propia noción de territorio, al que se asigna valor exclusivo como soporte para la existencia y reproducción de los seres humanos y donde el concepto de reproducción se v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Casas-Herrera, Julián Augusto, José Mauricio Gil-León, and María Hulima Forero-Medina. "Cambio poblacional y dinámica socioeconómica de los municipios de Boyacá." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 8, no. 2 (2018): 207. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7960.

Full text
Abstract:
Este documento esboza algunas causas que provocaron el cambio poblacional en los municipios de Boyacá desde el año 1993 a 2005. De acuerdo con la teoría de la polarización existen territorios que gracias a su dinámica económica atraen a la población circundante a los mismos. Para analizar lo anterior se toma información de los censos poblacionales del DANE de los años señalados para Colombia. El texto concluye señalando que los procesos de desarrollo económico regional son los principales generadores del cambio y dinámica poblacional que han experimentado los municipios del departamento, evide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Serrano Martínez, J. M. "Progresiva polarización demográfica de las aglomeraciones urbanas en España dentro de sus ámbitos provinciales." Geographicalia, no. 51 (June 2, 2015): 29. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2007511113.

Full text
Abstract:
El crecimiento de la población urbana en España ha sido muy fuerte durante las últimas décadas. A su vez, el aumento registrado por las ciudades de mayor tamaño es más destacado aún. Básicamente, en torno a la mayoría de las capitales de provincia se han configurado aglomeraciones urbanas. Su dinamismo resulta muy rápido en los años recientes. De tal forma que se concentran en ellas proporciones elevadas y en aumento de la población residente en las respectivas demarcaciones administrativas provinciales. Esto constituye un auténtico proceso de polarización demográfica. Sus repercusiones afecta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bacilio Peña, Marisol, William Gómez Demetrio, Francisco Herrera Tapia, and María Cristina Chavéz Mejía. "La transversalidad de la producción de maíz en un municipio rururbano del Estado de México." Acta Universitaria 29 (April 8, 2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.15174/au.2019.1779.

Full text
Abstract:
En México, las políticas de fomento a la agricultura afectan positiva y negativamente al patrimonio cultural, ambiental y económico de los productores. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue analizar los retos y oportunidades que presentan los productores de maíz en un municipio rurubano del Estado de México. Se empleó un planteamiento metodológico mixto basado en los principios del desarrollo territorial, herramientas para el análisis de redes sociales, aplicación de cuestionarios, entrevistas y talleres participativos. Las evidencias encontradas muestran que, en Chiautla, Estado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Portillo, Daniel Romero, and Antonia María Ruiz Jiménez. "La consolidación electoral del desequilibrio territorial e identitario en España (2008-2016). Réplica al artículo "Las huellas electorales del nacionalismo español"." RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas 19, no. 2 (2020): 9–44. http://dx.doi.org/10.15304/rips.19.2.6075.

Full text
Abstract:
El cambio del sistema de partidos y la profundización de éstos en la crisis territorial en el periodo posterior a la Gran Recesión de 2008 hacen interesante explorar también la polarización de la ciudadanía en el eje centro-periferia y la configuración del nuevo espacio electoral con respecto a este eje. El propósito de este artículo es conocer cómo se distribuyen las estructuras identitarias y a las preferencias sobre la organización territorial del Estado de las bases electorales de los partidos españoles bajo el nuevo contexto político-electoral. Para ello, se agregan los estudios post-elec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez-Dueñas, José María, and María Lourdes Vinuesa-Tejero. "Exposición selectiva y sus efectos en el comportamiento electoral de los ciudadanos: la influencia del consumo mediático en el voto en las elecciones generales españolas de 2015 y 2016." Palabra Clave 23, no. 4 (2020): 1–30. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.6.

Full text
Abstract:
La nueva tendencia de polarización política de los medios de comunicación en España lleva a los autores de este trabajo a replantearse la relación entre medios de comunicación y ciudadanos dentro de la teoría de la exposición, percepción y retención selectiva y su influencia en el comportamiento electoral. La selección de contenidos de información política que llevan a cabo los ciudadanos durante las campañas electorales conforma una dieta que afecta a su voto. Por ello, en este artículo de investigación, se intenta esclarecer la relación existente entre el consumo de información política a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández de Frutos, Teodoro, and Esther Casares García. "Diferenciación socio-espacial y segregación racial en España." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 21 (October 31, 2016): 91–109. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i21.298.

Full text
Abstract:
Desde el año 2000, España presentó una de las mayores tasas de inmigración del mundo (tres a cuatro veces mayor que la media de Estados Unidos, ocho veces más que la francesa). La llegada de unos 4 millones de inmigrantes (más del 10% de su población) entre 2001 y 2005, época del desarrollo de la burbuja inmobiliaria ha puesto de actualidad todas las teorías sobre el desarrollo urbanístico, la estratificación de la ciudad, la segregación residencial y la desigualdad racial. La absorción urbanística de esta nueva población fue a través de las políticas neoliberales desarrolladas por el gobierno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iglesias Piña, David. "De la concentración a la descentralización de los parques industriales en el estado de México, ¿alternativa de desarrollo regional?" REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6, no. 5 (2019): 1–25. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.65.280.

Full text
Abstract:
El proceso de industrialización vía parques industriales que experimentó el Estado de México pasó por varias fases, similar a la experimentada a nivel nacional, que buscó tanto su descentralización de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), la diversificación de la estructura productiva, así como de una mayor conectividad hacia la región centro del país. El objetivo de este artículo es analizar si el proceso de descentralización de los parques industriales constituye una alternativa para el fomento del desarrollo regional en el Estado de México. Para ello se utilizó el método de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodrigo Hidalgo, D., and M. Axel Borsdorf. "La exclusión residencial y el desarrollo de la ciudad moderna en América Latina: de la polarización a la fragmentación. El caso de Santiago de Chile." Geographicalia, no. 48 (June 3, 2016): 5. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2005481322.

Full text
Abstract:
Aparentemente los conjuntos residenciales con acceso exclusivo para sus residentes son un nuevo fenómeno en las ciudades latinoamericanas. Sin embargo, la evolución urbana de los países de la región expresa una constante aparición de barrios separados del resto del complejo urbano en el que se construyen. No solamente habitados por las elites y distribuidos por diversas localizaciones, con distinta base social y territorial, en las últimas décadas, con la irrupción del neoliberalismo y la globalización, ellos aumentaron significativamente su tamaño, superficies y número de habitantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez Soto, Mg Arq Carmín Angélica. "Territorios emergentes, periferias en cambio." ARQUISUR, no. 8 (December 25, 2015): 116–27. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v0i8.5502.

Full text
Abstract:
En la mayoría de las periferias urbanas de las grandes ciudades es posible observar procesos de cambio radical. Espacios que tradicionalmente se consideraban periféricos, emergen como nuevos hábitat para estratos sociales altos, albergando funciones urbanas de carácter central. A pesar de la globalidad del fenómeno, sus efectos siguen siendo locales, por ello esta investigación aborda un caso de estudio en pleno proceso de mutación: la comuna de Huechuraba, en Santiago de Chile. Para conocer estos cambios, se utilizaron tres herramientas metodológicas: a) exploración de la historia urbana de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Toudert, Djamel. "Contribución al debate sobre la vocación espacial rural. Un enfoque sobre el modelo residencial ejidal del valle de Mexicali." Estudios Fronterizos, no. 39 (February 1, 1997): 37–64. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1997.39.a02.

Full text
Abstract:
¿Tenemos los medios para hacer dos políticas, una urbana y otra rural? ¿Podemos considerar la salvación del mundo rural dentro de una alternativa diferente a la de la política agricola? En este trabajo, más que aportar soluciones, se plantean diversos cuestionamientos; el propósito es reflexionar sobre el debate de las mutacionesespaciales que afectan al mundo rural, visto a través de algunas interacciones del modelo residencial dentro del marco de la conurbación del desplazamiento laboral. En el valle de Mexicali, la agricultura es aún la actividad principal del espacio rural, pero sus objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Negrete Salas, María Eugenia, and Héctor Salazar Sánchez. "Zonas metropolitanas en México, 1980." Estudios Demográficos y Urbanos 1, no. 1 (1986): 97. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v1i1.571.

Full text
Abstract:
En este trabajo se explora el desarrollo metropolitano en México de1960 a1980. En primer término y mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariado se delimitaron 26 zonas metropolitanas en el país en 1980, lo que significa un aumento importante respecto de las 12 existentes al inicio del periodo.No obstante las tendencias claras de desaceleración de la concentración demográfica enla ZMCMy la aceleración de la misma en la región central del país, la inercia generada por la dinámica del crecimiento anterior ha retardado que el proceso de urbanización del país alcance el punto de infl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rayo Montoya, Fausto Isabel, and Víctor Adrían Puerta Chavarría. "El Plan de Desarrollo Municipal como herramienta de gestión pública de Siuna, Costa Caribe Norte de Nicaragua." Ciencia e Interculturalidad 20, no. 1 (2017): 42–64. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v20i1.4853.

Full text
Abstract:
Este estudio en la Alcaldía de Siuna, Región Autónoma Costa Caribe Norte de Nicaragua, se analizó el Plan de Desarrollo Municipal de la gestión pública. Se identificaron los criterios para la distribución del presupuesto, los factores que influyen en la ejecución del plan de desarrollo, la incidencia de la participación ciudadana en la gestión y una propuesta de formación académica para la planificación y gestión municipal. El tipo de estudio fue descriptivo cualitativo y corte transversal. El enfoque desde el interaccionismo simbólico, utilizándose la entrevista estructurada, grupo focal y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sonnleitner, Willibald. "la nueva geografía electoral de Chiapas: polarización política, fragmentación partidista e incertidumbre electoral." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 5, no. 1 (2007): 60–76. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v5i1.236.

Full text
Abstract:
Esta contribución analiza las elecciones federales y locales de 2006 en Chiapas, profundizando en las estructuras territoriales del voto en los 111 municipios del estado. La construcción de una tipología sintética de la democratización desde 1988 también permite indagar en las lógicas y en los desfases regionales entre las dinámicas de la participación política y los clivajes socioculturales que estructuran la geografía electoral y humana de la entidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arias de la Mora, Roberto, and José Eduardo Gutiérrez Roque. "Legislación urbana e incapacidad Directiva de los gobiernos municipales sobre el territorio: el caso del Asentamiento Humano Irregular El Tigre II." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 1, no. 1 (2015): 109–28. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i1.44.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia a profundidad los incentivos políticos que enfrentan los gobiernos municipales bajo un contexto metropolitano que motivan regulaciones laxas de los procesos inmobiliarios, aumenta la polarización del uso de la tierra y, consecuentemente, incrementa la polarización del ingreso y de la actividad económica lo cual a su vez agravan los problemas de recaudación y provisión de bienes públicos que enfrentan los gobiernos municipales ubicados en la periferia de una zona metropolitana. En particular, presenta los avances en torno al caso de estudio El Trigre II que forma pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Escolano Utrilla, Severino. "Aproximación a la distribución de la industria de servicios informáticos en España." Geographicalia, no. 26 (April 28, 2017): 91. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1989261909.

Full text
Abstract:
La reciente explosión en número y la dispersión geográfica de la Industria de Servicios Informáticos en España (ISI), han ido acompañadas de continuos procesos de reestructuración de las relaciones territoriales de producción (redeploiment), manifestadas en un posible reparto de tareas entre las empresas en virtud de su localización, en tendencias a la polarización y bifurcación según el tamaño empresarial, a la vez que en el seno de las ISIs se producen reajustes organizativos y funcionales que afectan, en consecuencia, a la cualificación de los trabajadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aguilar, Yuli Andrea Ruiz. "(Re)existencias periféricas: Mediaciones culturales y ciudadanías latinoamericanas en resistencia." Revista Extraprensa 12 (October 17, 2019): 542–57. http://dx.doi.org/10.11606/extraprensa2019.152199.

Full text
Abstract:
Al pensar las​ relaciones entre Arte-Periferia​ e Identidad, encontramos que las cartografías del poder en el marco de una sociedad globalizada han complejizado la polarización que históricamente formaliza la relación centro/periferia, haciendo de está, muros limítrofes para obstaculizar la comprensión del carácter étnico/racial-narcisista que determina las subjetividades en un orden estructuralmente jerarquizado y de subordinación. A partir de dos experiencias colectivas de mediación estético-sensibles desarrolladas por comunidades urbanas desde territorios periféricos, se busca traer una ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gonzales Martínez, Rolando. "Disyuntiva entre universalidad y focalización de las políticas sociales." Revista MERCOSUR de Políticas Sociales 1 (December 22, 2017): 269. http://dx.doi.org/10.28917/ism.2017-v1-269.

Full text
Abstract:
Esta investigación plantea que es posible aminorar la tensión entre la universalidad y la focalización de las políticas sociales si es que se identifican las oportunidades demográficas para el desarrollo despolarizado a nivel sub-nacional. Se argumenta que en territorios con un desarrollo despolarizado y que se encuentran en una etapa de transición demográfica incipiente, deberían implementarse políticas de universalismo básico. En cambio, en territorios con amplias diferencias en el desarrollo entre grupos de población y que están dentro de la ventana de oportunidad para aprovechar el bono de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

TOUDERT, DJAMEL. "Algunos rasgos y particularidades de la polarización territorial de la producción de contenidos Web en México." Economía Sociedad y Territorio, January 1, 2007. http://dx.doi.org/10.22136/est002007251.

Full text
Abstract:
La polarización territorial de la producción de contenidos World Wide Web surge en un contexto en el que Internet se advierte como leit motiv de la apropiación socioterritorial de las tecnologías de la información y comunicación. Esta polarización se convierte en un reto teórico que no logra ser advertido por el desarrollo conceptual de la Geografía y las disciplinas territoriales. En este artículo, a partir de una exploración empírica de la producción de contenidos Web en México, se advierte un posible posicionamiento conceptual de una Web enlistada en la tradicional polarización del desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Toudert, Djamel. "Evolución de la polarización territorial de la producción web: ¿para cuándo la esperada descentralización?" Economía Sociedad y Territorio, August 14, 2014. http://dx.doi.org/10.22136/est002014386.

Full text
Abstract:
La polarización de la producción de contenidos web plantea, en términos evolutivos, interrogantes para el entendimiento de las dinámicas territoriales de la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tic). Una de ellas se refiere a la amplitud de la difusión territorial como consecuencia de estrategias encaminadas a lidiar con las brechas digitales, y la otra se enmarca en diferentes trayectorias de evolución de la polarización territorial en países desarrollados y emergentes. Estos dos intereses fueron analizados en el seno de las divisiones territoriales de primer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Nocua Caro, Diana. "VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA CONTRA LÍDERES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN EL POSTCONFLICTO: DIFICULTADES Y RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 30, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.15359/rldh.30-1.6.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la reflexión acerca de las dificultades y los retos que se evidencian frente a la construcción de la paz territorial en Colombia, ante la creciente violencia sociopolítica contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, en el periodo posterior a la firma del acuerdo de paz suscrito entre las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos. Para ello, se abordan algunos de los factores que dan cuenta de la sistematicidad en la comisión de estos hechos, a partir del análisis de las dinámicas de los poderes locales que contribuyen a la criminalidad y la vulneración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Simón Rojo, Marian. "La huella en el territorio del sistema agroalimentario (1900-2015)." Cuadernos de Investigación Urbanística, no. 104 (July 20, 2016). http://dx.doi.org/10.20868/ciur.2016.104.3294.

Full text
Abstract:
1 Territorio, alimentación y urbanismo 1.1 Afianzando vínculos entre urbanismo y alimentación 1.2 La crisis del sector agrario y del planeamiento 1.3 Recuperar la visión ecosistémica de la agricultura con vistas a una regeneración agroecológica del territorio2 Avatares de una región agraria en un mundo cambiante. El tramo medio del valle del Duero 2.1 El territorio como soporte de actividad. Condicionantes y adaptación 2.2 El reflejo en el paisaje de los cambios estructurales 2.3 Población: polarización y declive 2.4 El sistema urbano, cuando la prioridad es no desaparecer3 Variables, indicado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bernabé-Crespo, Miguel Borja. "Un Un análisis geográfico para prevenir el conflicto: Moldavia, foco de tensión geopolítica." Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no. 90 (July 22, 2021). http://dx.doi.org/10.21138/bage.3094.

Full text
Abstract:
El espacio exsoviético representa un área de influencia disputada y donde se desarrollan estrategias de desestabilización propias de la zona gris. El análisis de la distribución de etnias, lengua, indicadores económicos y geografía electoral puede servir como herramienta para identificar aquellas regiones netamente diferenciadas del resto y que puedan socavar su estatalidad. Moldavia constituye un buen ejemplo debido a la persistencia de un conflicto congelado (Transnistria), una región autónoma (Gagauzia) y una polarización política entre el proeuropeísmo y la alianza con Rusia. Los datos pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Suarez, Viviana. "El autor: instrucciones de uso." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 39 (October 30, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi39.1765.

Full text
Abstract:
En el nuevo horizonte de producción de obra, la figura del autor aparece como una amalgama de imágenes que se han ido depositando a través de un laberinto de manifiestos, políticas y actuaciones devenido historia del arte y el diseño, sobre todo en los últimos 100 años. Lejos de aclararse el panorama de las últimas dos décadas se ha enturbiado con el desarrollo y la adopción de los nuevos medios tecnológicos, que problematizan aún más un panorama de por sí complicado. El autor nunca ha sido una figura fácil de llevar con uno, desde su aparición en los albores de la historia de la modernidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!