Academic literature on the topic 'Policía - Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Policía - Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Policía - Chile"

1

Hathazy, Paul. "Democratización y campo policial: nuevos consensos, cambios estructurales y mutaciones organizacionales en las policías de Chile (1990-2005)." Civitas - Revista de Ciências Sociais 16, no. 4 (December 31, 2016): 595. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7289.2016.4.24142.

Full text
Abstract:
En este trabajo explico los cambios organizaciones en las policías de Chile en la primera década de democracia. Teniendo en cuenta el sistema de fuerzas policiales y el complejo de agentes que conforman lo que llamo, siguiendo la teoría de campos de Bourdieu, el campo policial, aquí analizo como, en la primer década de democracia se gestó un nuevo consenso sobre las funciones policiales y como se institucionalizó en nuevas doctrinas y modos de despliegue de las policías de Chile, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Analizo el origen de las demandas de cambio y el modo en que las estructuras históricas de relaciones entre agentes políticos e instituciones policiales y las luchas al interior del campo policial llevaron a la transformación doctrinal y organizacional de ambas fuerzas. Distintos mecanismos produjeron el cambio en cada organización policial en línea con la nueva ortodoxia democrática en función de las distintas posiciones de cada fuerza en el campo policial y de sus distintas relaciones de autonomía respecto del poder ejecutivo .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Beltrán Román, Víctor. "Reforma Policial: Aproximación a la supervisión civil de las policías en Estados Unidos." Revista de Derecho Público, no. 93 (December 31, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.2020.58321.

Full text
Abstract:
En Estados Unidos, la supervisión ciudadana se ha convertido en una manera legítima de hacer que las policías rindan cuenta de sus actos. Así, cada vez que los departamentos de policía han enfrentado una crisis de legitimidad y pérdida de confianza por parte de la ciudadanía a partir de escándalos de mala conducta policial, las autoridades han tomado medidas tendientes a mejorar los mecanismos de responsabilización. Entre las posibles soluciones, la creación de organismos de control ciudadano se ha vuelto la más usual. El objetivo de este artículo es entregar información y reflexiones que ayuden a alimentar el debate en torno a la reforma policial en Chile. Para esto, el documento conceptualiza la supervisión ciudadana y presenta los escenarios que usualmente han derivado en la implementación de estos mecanismos en Estados Unidos. Además, en este trabajo se presentan y describen algunos modelos de supervisión disponibles en el sistema estadounidense.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palma, Daniel. "Ladrones, policías y orden callejero en Santiago de Chile, 1896-1924." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 46, no. 2 (July 1, 2019): 59–86. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v46n2.78214.

Full text
Abstract:
El artículo se ocupa de la historia de la policía urbana de Santiago, específicamente de su accionar frente a la delincuencia que azotaba a la capital chilena del mil novecientos. A partir de fuentes como el archivo de la intendencia, prensa y revistas policiales, sigue los pasos de los agentes y guardianes de la recién creada Policía Fiscal, en su interacción con los denominados “rateros” y en su despliegue por las calles de la ciudad. Se sugiere que en el marco de una creciente especialización delictual, la Policía de Santiago no fue capaz de afirmar su autoridad, al carecer de un personal idóneo y respetado por la población, como también debido a los estrechos lazos de muchos de sus hombres con el mundo del delito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dammert, Lucia. "Confianza en la policía en Chile: un arma de doble filo." Civitas - Revista de Ciências Sociais 16, no. 4 (December 31, 2016): 575. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7289.2016.4.24334.

Full text
Abstract:
Carabineros es una de las policías mejor evaluadas en América Latina. Una de sus características es la positiva evaluación ciudadana que la instala como la institución con mayor nivel de confianza. Sin embargo este elemento también ha limitado la intervención política sobre los procesos institucionales e inhibido las reformas que emanan de actores sociales y políticos en áreas que requieren ser revisadas. El artículo describe el proceso chileno marcado por niveles de criminalidad estables, creciente temor, alta preocupación por el delito y baja evaluación de los actores del sistema. Paradojalmente, la institución policial parece no ser afectada por el panorama de molestia y preocupación ciudadana, por el contrario es calificada positivamente. También el documento muestra que el indicador de confianza debe ser analizado con mayor detalle y focalizar en aquellos grupos que muestran más desconfianza e insatisfacción en el trabajo policial: pobres, jóvenes y aquellos que han tenido contacto con funcionarios policiales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Educación Policial, Jefatura de. "Sistema educativo de la Policía de Investigaciones de Chile." Calidad en la Educación, no. 19 (May 28, 2003): 275. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n19.379.

Full text
Abstract:
Un notable avance ha experimentado el sistema educativo de la policía de investigaciones en los últimos diez años, lo que ha permitido mejorar considerablemente la calidad de la formación que entrega. Por esta razón, su actividad docente es ampliamente reconocida por su enfoque humanístico-científico, considerar el contexto cultural y promover el desarrollo social, artístico y deportivo de todos los miembros de la institución.Este artículo expone, en primer término, luego de un breve recorrido por el marco legal, la filosofía de la policía de investigaciones, para a continuación describir, a grandes rasgos, la estructura de la formación educacional y los perfiles de los egresados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Prieto, Carlos Maldonado. "Los carabineros de Chile: historia de una policía militarizada." Iberoamericana – Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies 20, no. 3 (September 1, 1990): 3. http://dx.doi.org/10.16993/ibero.225.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cárdenas Muñoz, Vania Luz. "La Unificación de las Policías Fiscales chilenas. Elementos para identificar los inicios de una carrera policial en la segunda década del siglo XX." Estudios Sociales del Estado 4, no. 7 (June 29, 2018): 94–123. http://dx.doi.org/10.35305/ese.v4i7.149.

Full text
Abstract:
En este trabajo se revisa la reforma de Unificación de las policías fiscales en Chile para identificar las condiciones que posibilitaron el posterior desarrollo de una carrera en las policías, en un contexto de tensiones que repercutió en varios planos.La aprobación de la Ley de unificación de 1924 fue promulgada bajo la administración de Arturo Alessandri Palma (1920-1924). En un clima de inestabilidad política, parte de la oficialidad desarrolló reuniones secretas y llevó su protesta al parlamento haciendo ruido con sus armas e interrumpiendo la discusión sobre el aumento de la dieta parlamentaria, este es el llamado “ruido de sables”. Posteriormente el presidente Alessandri invitó a una comisión de oficiales para elaborar un petitorio político-militar que incluyó leyes sociales y mejoras para el ejército y fuerzas armadas. Este conjunto de iniciativas fue rápidamente aprobado por el parlamento ante la gravedad y el miedo generado por la situación, dando origen a la Ley N° 4.052 de Unificación de la policía fiscal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguirre Sala, Jorge Francisco. "La aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la prevención comunitaria del delito: los casos de georeferenciacion en Monterrey, Mexico." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 11, no. 2 (June 1, 2016): 239–70. http://dx.doi.org/10.18359/ries.1878.

Full text
Abstract:
El objetivo es mostrar los apoyos de Internet en la prevención comunitaria del delito. El marco teórico general establece que la teoría de la prevención comunitaria constituye una síntesis de la prevención situacional y ambiental. Además, por tratarse de un asunto comunitario, es necesario añadir la concepción de gobernanza. El apoyo de Internet se focaliza en la construcción comunitaria de la geo-referenciación delictiva. El marco referencial en este estudio es la Estrategia Nacional Digital mexicana que visualiza la prevención con auxilio las redes sociales electrónicas. El método y el estudio de caso es el análisis cualitativo del uso de Internet en el área urbana de Monterrey, Nuevo León, México. La muestra toma los tres únicos ejemplos que inicialmente se desarrollan para dicha área. Las variables de mayor importancia son las tipologías de alertas delictivas y la validación de su información electrónica. Como resultado se obtienen algunas evaluaciones y recomendaciones. También se hacen algunas reflexiones sobre el papel reactivo o de proximidad que la policía en el Estado de Nuevo León podría ejercer, sobre la base comparativa de la Policía Nacional Colombiana, la Policía de Carabineros de Chile y la Policía Nacional Civil de El Salvador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez González, Rosa Fernanda. "Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile." Revista Derecho del Estado, no. 44 (August 27, 2019): 361–84. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n44.13.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objeto dar cuenta del origen y desarrollo de la potestad sancionadora de la Administración en Chile. La hipótesis central de esta investigación postula que su origen se encuentra en la actividad de policía que llegó a América por aplicación del derecho castellano-indiano, a partir de la cual fue evolucionando hasta su consolidación actual como una potestad más de la Administración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Machuca Ahumada, Antonio, and Carmen Pereira Domínguez. "Neruda." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 375 (September 14, 2018): 70–73. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i375.y2018.011.

Full text
Abstract:
En 1948, el poeta y senador comunista Pablo Neruda, como algunos de sus compañeros, es perseguido una vez que el partido comunista es declarado ilegal en Chile. Neruda es una gran referencia para la gente sencilla chilena. Por petición del presidente Gabriel González Videla, el policía Óscar Peluchonneau se encarga de su persecución y se obceca con su captura. Neruda es ahora un poeta convertido en arma, en el punto de mira. Vive en la clandestinidad, en casas de conocidos, junto a su mujer, la pintora Delia del Carril. Escribe su épico Canto General en 1950, e intenta huir del país. Mientras tanto, en Europa, ante la búsqueda obsesiva del policía, aumenta la leyenda del poeta apoyado por artistas, especialmente por su amigo Picasso. Pero Neruda utiliza este seguimiento para recrearse transformándose en un símbolo universal de libertad y en un mito literario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Policía - Chile"

1

Narváez, Montenegro Rubén Darío. "Las políticas de seguridad ciudadana y la distribución del personal policial bajo el modelo de policia comunitaria en Chile y Ecuador." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137535.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
En la actualidad, el Gobierno del Ecuador lleva a cabo reformas institucionales profundas en todo el aparato público en pro de modernizar el Estado en busca alinear a todas las organizaciones a un nuevo paradigma donde el ser humano sea el eje central de la acción pública. La Policía Nacional del Ecuador, como organización estatal, se encuentra en medio de reformas que buscan reasignar de mejor manera sus recursos humanos para cumplir con su misión de prevención del delito y para continuar con el esfuerzo de implementar el Modelo de Policía Comunitaria que es tendencia en las fuerzas policiales a nivel regional. Es así que el presente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis comparativo de las políticas de seguridad ciudadana implementadas en Chile y Ecuador desde el año 2000 hasta la actualidad, y de los procesos de distribución de personal de las policías uniformadas de ambos países. Para esto, se describe de manera general el marco conceptual y el contexto histórico de las políticas públicas de seguridad ciudadana en ambos países durante el período analizado, se compara a nivel más específico como ambas policías uniformadas han operativizado las políticas a través de modelos de gestión operativa, y finalmente se describe los criterios técnicos y de bienestar social que utilizan Carabineros de Chile y la Policía Nacional del Ecuador para distribuir sus recursos humanos en territorio. Como resultado del estudio, se encontraron avances significativos sobre el diseño e implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana de carácter integral y transversal para enfrentar la necesidad de seguridad ciudadana, reforzando el empoderamiento de gobiernos locales en el caso de Chile, y coordinando a todas las organizaciones del tema de seguridad ciudadana bajo una misma política pública en el caso de Ecuador. En cuanto a los procesos de distribución del personal policial, se encontró que Carabineros de Chile utiliza una sofisticada metodología de cuantificación de la oferta y demanda de servicios policiales, con la suma de un componente sobre la vulnerabilidad social y la criminalidad de cada sector para la distribución; mientras en Ecuador a su vez, la metodología se basa en el nivel de criminalidad de cada unidad territorial y la cantidad de habitantes, sumado a la implementación de su modelo de gestión como estrategia operativa de control del delito. Finalmente, se plantean recomendaciones que buscan mejorar la medición de eficiencia del trabajo policial en sus procesos de distribución y se sugiere promover la apertura de las organizaciones armadas hacia el escrutinio de las autoridades y la sociedad civil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Galleguillos, Carmona Héctor Flavio, and Peillard Ana María Morales. "Marco de relaciones entre la policía y el Ministerio Público en la implementación del nuevo procedimiento penal." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115156.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El presente estudio denominado "Marco de relaciones entre la policía y el Ministerio Público durante la implementación de la Reforma Procesal" dará cuenta de los resultados de nuestra investigación sobre esta materia, incluyendo un análisis teórico, normativo y empírico del objeto de nuestro estudio. Para estos fines utilizamos un enfoque estructurado fundamentalmente desde la perspectiva empírica, que nos resulta la más adecuada, para lograr una aproximación al problema que nos ocupa, el cual no es otro que el funcionamiento práctico del subsistema formado por la policía y el Ministerio Público, en la implementación de la reforma procesal penal en las dos regiones pilotos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Concha, Pavez Felipe. "¿Quién vigila a los vigilantes?: corrupción institucional y prácticas criminales en la Policía de Investigaciones: 1958-1959." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabrera, Muñoz Luis Emilio. "Competencia criminal de los juzgados de policía local y otras materias afines." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107450.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
CAPITULO PRIMERO: “La Competencia” Sección Primera: “Aspectos generales”. Tratamos en esta sección la competencia como institución jurídico procesal. Sección Segunda: “Competencia de los Juzgados de Policía Local”. Se estudian en esta sección tres aspectos: Quiénes son los Jueces de Policía Local, su esfera de atribuciones y finalmente, la competencia específica del juez de Policía Local con relación al tema del estudio. CAPITULO SEGUNDO: “Competencia de los Juzgados de Policía Local respecto de las Faltas consagradas en el Código Penal” Sección Primera: “De las faltas en general”. Hacemos una exposición de aquellas faltas que son de conocimiento del juez de Policía Local Sección Segunda: “De los delitos-falta”. Se estudian en particular, definiéndose y ejemplificándose. Sección tercera: “De las Penas”. Se estudia la sanción que la Ley asigna a las faltas y delitos-falta. CAPÍTULO TERCERO: “Del Procedimiento” Sección Primera: “Del procedimiento de Policía Local”. Estudiamos en esta sección el procedimiento establecido por la Ley 18.287. Sección Segunda: “Del procedimiento de faltas en el Código de Procedimiento Penal”. Sección Tercera: “Del procedimiento de faltas en el Código Procesal Penal”. En esta sección hacemos previamente una introducción que trata de los 4 siguientes temas: aspectos generales de la Reforma Procesal Penal, Principios del nuevo procedimiento penal y Tribunales creados por dicha Reforma. Finalmente se estudia derechamente el procedimiento de faltas establecido en el Código Procesal Penal. CAPÍTULO CUARTO: “Acciones Civiles en el Procedimiento de Policía Local”. Abordamos aquí un estudio somero de las acciones civiles en el procedimiento de policía local y en especial la circunstancia de que si es procedente o no el ejercicio conjunto de la acción civil e infraccional en el procedimiento contravencional de la Ley 18.287 tratándose de las “faltas contempladas en el Código Penal”. CAPÍTULO QUINTO: “Responsabilidad de los Menores de Edad ante los Juzgados de Policía Local”. Estudiamos en un capítulo aparte esta materia, especialmente en lo relativo al juicio de discernimiento y a su conocimiento por el Juez de Policía Local. CAPÍTULO SEXTO: “Jurisprudencia” Se transcriben dos fallos de primera instancia, emanados de Juzgados de Policía Local relativos al tema de estudio de esta memoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lucio, Ahuad Juan Pablo. "Visión crítica del funcionamiento, competencia e independencia de los juzgados de polícia local." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110927.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La presente investigación tiene por objetivo principal dar al lector una visión crítica al sistema de Juzgados de Policía Local y a los desafíos a los cuales se ven expuestos en la realidad chilena contemporánea. Del mismo modo, la presente obra está dirigida a resolver las siguientes interrogantes: 1.- Si los Juzgados de Policía Local son o no Tribunales de la República y si se ajustan a la Constitución y las Leyes. 2.- Si dichos juzgados pertenecen o no al Poder Judicial. 3.- Determinar qué normativa legal se les aplica desde el punto de vista orgánico. 4.- Identificar y analizar los posibles conflictos de intereses entre los Juzgados de Policía Local y las municipalidades en que funcionan. 5.- Factibilidad de aplicar el modelo español de Jueces de Paz en Chile. En cuanto al método ocupado, se trata de una investigación documental, pues la información fue recogida básicamente de fuentes escritas, tales como tratados y manuales, artículos de opinión e informes de expertos, entre otros. El estudio abarcará una fase de tipo descriptivo, identificando elementos y características del problema, dada la novedad que presenta en su escaso desarrollo académico y literario, y su vinculación con aspectos del Derecho Procesal contingente Los resultados obtenidos de la presente investigación, señalaron que el sistema de Juzgado de Policía Local se encuentra en crisis, haciéndose necesario una reforma de fondo que agilice y satisfaga los requerimientos que en la actualidad se evidencian como necesarios para la buena administración de Justicia de Policía Local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valenzuela, Vásquez Carolina. "Construcción del Estado nacional y agencias estatales en la periferia: la implementación del aparato policial en Taltal, 1877-1888." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170336.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oyarzún, Muñoz Fernando Eulogio. "La justicia de policia local en la historia de Chile desde la época colonial al siglo XXI: el caso particular de Melipilla en período del 2004 - 2003." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107600.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El objeto de esta investigación fue conocer la evolución de la administración de justicia a nivel comunal, más específicamente, la historia de la llamada Justicia de Policía Local desde la época colonial hasta nuestros días.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvear, Ramos Valeria Matilde, and Ramírez Francisca Orellana. "Estudio de la policía como testigo de oídas respecto de la declaración autoincriminatoria del imputado prestada bajo su custodia : declaración obtenida en cuarteles policiales. Análisis desde la óptica de las garantías del imputado y la prueba de testigos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136539.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Doren, Alarcón Vanessa Gabriela. "Niñas, niños, adolescentes y policías : estándares internacionales de trato y prohibición de violencia, normativa nacional y aspectos prácticos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139946.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La memoria plantea que los mecanismos de denuncia, investigación y sanción de vulneraciones policiales efectuadas en este contexto resultan ineficaces. Por una parte, destaca el hermetismo de los mecanismos administrativos internos de denuncia y sanción a 14 los funcionarios de Carabineros y Policía de Investigaciones, que inhiben la participación de los afectados y la ciudadanía en general, abordando las denuncias administrativas como un asunto de interés meramente institucional y no de interés público, en desmedro de las garantías del debido proceso que debieran regir para los afectados. Por otra parte, aborda la insuficiencia de los mecanismos penales externos a las instituciones policiales para hacer frente al, a su juicio, gran volumen de denuncias de irregularidades policiales que merecerían reproche penal, o al menos, investigaciones penales exhaustivas. A modo de ejemplo, se destaca que, entre el año 1999 al 2013, del total de 20.742 denuncias por violencias innecesarias registradas en el período señalado, solo se registraron aprox. 369 sentencias condenatorias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortés, Carrasco Pascual Eduardo, and Almendros Gonzalo García-Campo. "Violencia policial y violaciones de derechos humanos en la Población La Legua de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131088.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La presente tesis estudia el fenómeno de la violencia policial que tiene lugar en la población La Legua. Utiliza para ello un universo de 39 hechos de violencia cometidos por funcionarios de Carabineros de Chile en contra de pobladoras y pobladores de La Legua que constituyen violaciones de derechos fundamentales. A partir de dichos hechos esta tesis intenta esclarecer qué factores legales e institucionales de nuestro ordenamiento contribuyen a la perpetuación del patrón de violación de derechos fundamentales que ha tenido lugar en la población La Legua a contar de Plan de Intervención implementado por el Estado de Chile a contar del año 2001. La hipótesis de este trabajo es que existen múltiples factores a ser considerados, pero que hay dos de especial relevancia, y que aquí son analizados con detención. Se trata del control de identidad y de la justicia militar. En el caso del primero, se sostiene que existe una regulación deficitaria del mismo, que no establece límites claros al actuar policial. En lo que respecta a la justicia militar, se afirma que en Chile este sistema carece de los estándares mínimos del debido proceso, no pudiendo constituirse así en un adecuado mecanismo de control del actuar policial. El tipo de investigación es el que la doctrina ha llamado un “estudio de caso investigativo”, por lo cual se estudian los hechos de violencia policial tal como éstos son relatados por las víctimas, y se procede a su sistematización y ordenamiento tomando en consideración el contexto específico en que dichos hechos ocurren. Para finalizar, esta tesis sugiere algunas modificaciones a las instituciones comentadas, modificaciones que, a juicio de los autores, podrían contribuir a la construcción de políticas de seguridad respetuosas de los derechos fundamentales, especialmente en espacios como la población La Legua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Policía - Chile"

1

Becerra, Diego Miranda. Policía en el Reyno de Chile. Chile: Departamento de Estudios Históricos, Instituto Superior de Ciencias Policiales, Carabineros de Chile, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maggiori, Ernesto. La cruzada patagónica de la Policía Fronteriza. 3rd ed. Lanús Este, Buenos Aires?]: Remitente Patagonia, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Becerra, Diego Miranda. Policía en el Reyno de Chile. Chile: Departamento de Estudios Históricos, Instituto Superior de Ciencias Policiales, Carabineros de Chile, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maggiori, Ernesto. Resistencia social y casos de bandidaje en Patagonia: La violenta Policía Fronteriza, los casos Pío Quinto Vargas, Asencio Brunel, los hermanos Quesada en Chile Chico, el caso Galván del Lago Buenos Aires, el "Rubio Patiño" y otras bandas. [Argentina]: Jornada, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuentes, Claudio. Denuncias por actos de violencia policial. Ñuñoa: FLACSO-Chile, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sonia, Recinos del Cid, and Dumani Sáenz Iván, eds. Violencia de género, derechos humanos e intervención policial. San José, Costa Rica]: Naciones Unidas, Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Deindustrialization in Chile. Boulder: Westview Press, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vial, Daniel Prieto. Defensa Chile 2000: Una política de defensa para Chile. Santiago: FLACSO, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Thayer, Luis Eduardo. Humanizar a Chile. Santiago, Chile: Editoral Cuarto Propio, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Darer, Mónica, Milena Grillo Rivera, and Patricia Mendoza. Normas y procedimientos para funcionarios de migración y policía de frontera en Centroamérica: La intervención con niñas, niños y adolescentes en situación de trata con fines sexuales. San Salvador: Proyecto Fortalecimiento de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ante la Explotación Sexual Comercial en Centroamérica, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Policía - Chile"

1

Andrade, John. "Chile." In World Police & Paramilitary Forces, 43–44. London: Palgrave Macmillan UK, 1985. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-07782-3_35.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hojman, David E. "History, Economics and the Policy-makers." In Chile, 5–30. London: Palgrave Macmillan UK, 1993. http://dx.doi.org/10.1057/9780230376656_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Petrescu, Carlos Ciappa. "Chile: Mineral Policy." In Encyclopedia of Mineral and Energy Policy, 1–6. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2017. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-40871-7_138-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Riesco Tagle, Mauricio. "Chile: Energy Policy." In Encyclopedia of Mineral and Energy Policy, 1–11. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-40871-7_33-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suárez-Delucchi, Adriana. "National Wetland Policy: Chile." In The Wetland Book, 1–6. Dordrecht: Springer Netherlands, 2016. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-007-6172-8_160-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez-Delucchi, Adriana. "National Wetland Policy: Chile." In The Wetland Book, 771–76. Dordrecht: Springer Netherlands, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-90-481-9659-3_160.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

An, Sofiya, and Adrienne Chambon. "‘Good’ Child Labour, ‘Bad’ Child Labour." In Transnational Social Policy, 43–61. 1 Edition. | New York : Routledge, 2016. | Series: Routledge advances in sociology: Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.4324/9781315665498-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kikulwe, Daniel, and Karen J. Swift. "Child Protection." In Transnational Social Policy, 62–81. 1 Edition. | New York : Routledge, 2016. | Series: Routledge advances in sociology: Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.4324/9781315665498-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bailey, Andrew, and Mark Roycroft. "Child Protection." In Modern Police Leadership, 157–70. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-63930-3_14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Melo, Oscar, and Javiera Perez. "Water Quality Policy." In Water Policy in Chile, 87–102. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-76702-4_6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Policía - Chile"

1

Miyazaki, Wataru, Takeo Kondo, and Kazukiyo Yamamoto. "Experimental Research on Methods of Preventing Stray Children." In ASME 2007 26th International Conference on Offshore Mechanics and Arctic Engineering. ASMEDC, 2007. http://dx.doi.org/10.1115/omae2007-29674.

Full text
Abstract:
An experiment aimed at reducing a lost child by a solution for the lost child early stage when I used a prevention of lost child policy and the personal information that I posted position information on because a lot of lost children were protected conducted an investigation at a Japanese beach. As a result, it became clear for a prevention of lost child policy to lead to decrease of a lost child. In addition, it was a solution, and stable solution was enabled in comparison with conventional correspondence in a short time for the lost child early stage.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortega, Alberto, Rodrigo Escobar, and Sergio Colle. "Solar Energy Resource Assessment for Chile." In ASME 2008 2nd International Conference on Energy Sustainability collocated with the Heat Transfer, Fluids Engineering, and 3rd Energy Nanotechnology Conferences. ASMEDC, 2008. http://dx.doi.org/10.1115/es2008-54128.

Full text
Abstract:
The Chilean government’s energy policy and the power generation sector plans include wind, geothermal, hydro and biomass powerplants in order to introduce renewable energy systems to the country, but they do not mention solar energy to be a part of the plan. This apparent lack of interest in solar energy is partly due to the absence of a valid solar energy database, adequate for energy system planning activities. The only available solar radiation database is relatively old, with measurements taken in 89 stations from the 60’s onwards, obtained with high-uncertainty sensors such as Campbell-Stokes devices and pyranographs. Moreover, not all stations have measured incoming solar radiation for an adequate time span. Here, we compare the existing database of solar radiation in Chile with estimations made with satellite measurements, obtained from the GOES program through collaboration with the Brazilian space institution, INPE. Monthly mean solar energy maps are created from both data sources and compared, using Krigging methods for spatial interpolation. It is found that a maximum 30 percent deviation exist, with snow covers in the Andes Mountains adding additional uncertainty levels. The solar energy levels throughout the country can be considered as high, and it is thought that they are adequate for energy planning given proper diffusion and support by editing a Chilean Solar Atlas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Catalan, Pablo, Carlos Moreno, and Susan Cozzens. "Exploring R&D Evolution in the Forestry Industry: The Cases of Chile and Finland." In 2007 Atlanta Conference on Science, Technology and Innovation Policy. IEEE, 2007. http://dx.doi.org/10.1109/acstip.2007.4472896.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dewi, Ratna, Ainun Mardiah, Sehani, and Ilham Chanra Putra. "Transformation of Child – Worthy City Policy In Pekanbaru." In International Conference on Public Administration, Policy and Governance (ICPAPG 2019). Paris, France: Atlantis Press, 2020. http://dx.doi.org/10.2991/aebmr.k.200305.209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wang, Jinguo, and Na Wang. "Significance and Problems of Two-Child Policy." In 2017 International Conference on Education, Economics and Management Research (ICEEMR 2017). Paris, France: Atlantis Press, 2017. http://dx.doi.org/10.2991/iceemr-17.2017.131.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Siahaan, Asima Yanty, and Rizki Fadly. "Implementation Program Child Friendly City at Langkat Regency." In International Conference on Public Policy, Social Computing and Development 2017 (ICOPOSDev 2017). Paris, France: Atlantis Press, 2018. http://dx.doi.org/10.2991/icoposdev-17.2018.39.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solleiro, Jose Luis, Rosario Castanon Katya Luna, Alejandra Herrera, and Mariana Montiel. "A Comparative Analysis of Innovation Policy in Mexico, Spain, Chile and Korea." In PICMET '07 - 2007 Portland International Conference on Management of Engineering & Technology. IEEE, 2007. http://dx.doi.org/10.1109/picmet.2007.4349353.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Simsek, Yeliz, and Rodrigo Escobar. "Energy Demand Analysis and Policy Instruments Assessment for Mining Industry in Chile." In ISES Solar World Congress 2019/IEA SHC International Conference on Solar Heating and Cooling for Buildings and Industry 2019. Freiburg, Germany: International Solar Energy Society, 2019. http://dx.doi.org/10.18086/swc.2019.19.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Spiegelhalter, Thomas, and Camilo Rosales. "Cross-American Experiences in an Ambitious Energy Reduction and Policy Implementation Project." In 2016 ACSA International Conference. ACSA Press, 2016. http://dx.doi.org/10.35483/acsa.intl.2016.47.

Full text
Abstract:
This paper is a summary of cross-American experiences while researching and implementing a considerable energy reduction grant in three Latin American municipalities: Valdivia, Chile; Goiania, Brazil, and Port of Spain in Trinidad and Tobago. The project involves over 400 buildings in three different bioclimatic zones. The grant’s purpose is to demonstrate how no-cost or low-cost strategies could be deployed as efficient examples of energy savings and greenhouse gas reduction in municipal buildings. The program, conducted through pilot projects, has been designed to influence many other cities in the participating countries and beyond.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Escobar, Rodrigo, and Teresita Larrain. "Net Energy for Concentrated Solar Power in Chile." In ASME 2008 2nd International Conference on Energy Sustainability collocated with the Heat Transfer, Fluids Engineering, and 3rd Energy Nanotechnology Conferences. ASMEDC, 2008. http://dx.doi.org/10.1115/es2008-54130.

Full text
Abstract:
The Chilean Energy Policy calls for 15 percent of new power generation capacity to come from renewable energy sources from 2006 to 2010, and then a 5% of electric energy generated from renewable energy sources with gradual increases in order to reach 10% by 2024. Neither the government nor the power generation sector plans mention solar energy to be part of the renewable energy initiative. Part of this apparent lack of interest in solar energy might be due to the absence of a valid solar energy database, adequate for energy system planning activities. Monthly means of solar radiation are used in order to estimate the solar fraction for a 100 MW plant for four given locations. Our analysis considers two cases: operation during sunlight hours, and continuous operation during 24 hours a day. A net energy analysis for concentrated solar power (CSP) plants in Chile is then performed, considering the energy costs of manufacturing, transport, installation, operation and decommissioning. The results indicate that the CSP plants are a net energy source in three of the four locations, when operating in sunlight-only mode. This is due to the lower radiation levels available at that location, which implies a high fossil fuel back-up fraction. In the continuous operation mode, the CSP plants become fossil fuel plants with solar assistance, and therefore all locations display negative net energy. Based on this result, the back-up fraction required for the plants to be net energy sources is estimated from the EROEI as function of the back-up fraction. It is estimated that the net energy analysis is a useful tool for determining under which conditions a CSP plant becomes a net energy source, and thus can be utilized in order to define geographical locations and operation conditions where they can be considered renewable energy sources.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Policía - Chile"

1

Restrepo, Jorge E., and Hernán Rincón-Castro. Identifying fiscal policy shocks in Chile and Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, June 2006. http://dx.doi.org/10.32468/be.397.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Illanes, Gastón, and Manisha Padi. Retirement Policy and Annuity Market Equilibria: Evidence from Chile. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, September 2019. http://dx.doi.org/10.3386/w26285.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Edwards, Sebastian, and Alejandra Cox Edwards. Economic Reforms and Labor Markets: Policy Issues and Lessons from Chile. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, April 2000. http://dx.doi.org/10.3386/w7646.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bergoeing, Raphael, Patrick Kehoe, Timothy Kehoe, and Raimundo Soto. Policy-Driven Productivity in Chile and Mexico in the 1980s and 1990s. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, April 2002. http://dx.doi.org/10.3386/w8892.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Shi, Tao. One woman, one child : the implications of the one-child-family policy for Chinese women. Portland State University Library, January 2000. http://dx.doi.org/10.15760/etd.6169.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Donaldson, John, Christos Koulovatianos, Jian Li, and Rajnish Mehra. Demographics and FDI: Lessons from China's One-Child Policy. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, January 2018. http://dx.doi.org/10.3386/w24256.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Williams, Anthony. No Child Left Behind Policy: Is Reform Still Necessary. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, March 2006. http://dx.doi.org/10.21236/ada448632.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Scartascini, Carlos, Fernando G. Cafferata, and Daniel W. Gingerich. Tempering the Taste for Vengeance: Information about Prisoners and Policy Choices in Chile. Inter-American Development Bank, August 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002575.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fuentes, J. Rodrigo, Klaus Schmidt-Hebbel, and Raimundo Soto. Fiscal Rule and Public Investment in Chile. Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003105.

Full text
Abstract:
This paper reviews the design and operation of the Chilean fiscal rule in the past 30 years. Using different empirical approaches, we assess its impact on fiscal procyclicality, public debt, and public investment. While there has been substantial progress in building a modern institutional framework for fiscal policy, we find that the rule is incomplete in two dimensions: it lacks an escape clause, and it needs to supplement the budget balance rule with a debt rule. The former is seen in the pervasive inability of the authorities to steer fiscal accounts back to their long-term sustainable path after the rule was breached the rule in 2009. The latter issue is illustrated by the speedy build-up of the public debt as a result of the need to finance fiscal deficits. We do not find, nevertheless, a negative impact of the rule on public investment. We propose reforms to improve on transparency and accountability, as well as to supplement the rule with escape clauses and a debt anchor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Currie, Janet, and V. Joseph Hotz. Accidents Will Happen? Unintentional Injury, Maternal Employment, and Child Care Policy. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, January 2001. http://dx.doi.org/10.3386/w8090.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography