To see the other types of publications on this topic, follow the link: Policonsumos.

Journal articles on the topic 'Policonsumos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 30 journal articles for your research on the topic 'Policonsumos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Prieto Silva, Rosibel, Laura Simich, Carol Strike, Bruna Brands, Norman Giesbrecht, and Akwatu Khenti. "Diversidad y complejidad en el fenómeno de las drogas: el policonsumo simultáneo en estudiantes universitarios en una universidad, Cundinamarca - Colombia." Texto & Contexto - Enfermagem 21, spe (2012): 49–55. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-07072012000500006.

Full text
Abstract:
El policonsumo simultáneo de sustancias psicoactivas es un tópico que diversifica y complejiza el fenómeno de las drogas en nuestra sociedad contemporánea. Se realizó un estudio cuantitativo transversal, con el propósito de describir los patrones de policonsumo simultáneo de sustancias psicoactivas, con una muestra de 975 estudiantes de pregrado de las carreras relacionadas con el área de la salud, en una Universidad en Cundinamarca, Colombia. Se observó un alto reporte de estudiantes que realizan policonsumo simultáneo, destacándose la combinación de alcohol + tabaco. Se evidenciaron comporta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nóbrega, Maria do Perpétuo Socorro de Sousa, Laura Simich, Carol Strike, Bruna Brands, Norman Giesbrecht, and Akwatu Khenti. "Policonsumo simultâneo de drogas entre estudantes de graduação da área de ciências da saúde de uma universidade: implicações de gênero, sociais e legais, Santo André - Brasil." Texto & Contexto - Enfermagem 21, spe (2012): 25–33. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-07072012000500003.

Full text
Abstract:
Estudo transversal que teve por objetivo entender os padrões de policonsumo simultâneo de drogas e suas implicações de gênero, sociais e legais entre estudantes universitários. Participaram 275 estudantes de Ciências da Saúde de uma universidade em Santo André, Brasil. O policonsumo foi detectado em 27,9% dos estudantes da amostra. Combinações: álcool + cannabis; álcool + medicamentos prescritos; álcool + tabaco + cannabis; tabaco + cannabis; e tabaco + medicamentos prescritos. As justificativas foram: ajudar a relaxar; perder inibições; permanecer acordado; ajudar a fazer algo que aborrece e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bautista Pérez, Fabio, Laura Simich, Carol Strike, Bruna Bradns, Norman Giesbrecht, and Akwatu Khenti. "Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad, San Salvador - El Salvador." Texto & Contexto - Enfermagem 21, spe (2012): 56–62. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-07072012000500007.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir los patrones de policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado de una universidad de la ciudad de San Salvador, El Salvador. Estudio de diseño transversal y análisis descriptivo, con un tamaño de la muestra de 309 estudiantes. Un 5.18% de los estudiantes reporto policonsumo simultaneo en los últimos 12 meses, cifra que se reduce a 4.21% para los últimos 30 días. La edad promedio de inicio del policonsumo fue 16.9 años. En los últimos 12 meses y 30 días, la combinación más usada entre los estudiantes fue alcohol + tabaco con 2.3%. Las caracterí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera Rodríguez, Andrés, Rosibel Prieto Silva, Monica Veloza Gomez, et al. "Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de facultades de ciencias de la salud/ciencias médicas en siete universidades de cinco países de América Latina y un país del Caribe: implicaciones de género, legales y sociales." Texto & Contexto - Enfermagem 21, spe (2012): 17–24. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-07072012000500002.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue comprender los patrones de policonsumo simultáneo de sustancias psicoactivas y sus implicaciones de género, legales y sociales, en estudiantes de primer y segundo año de las facultades de ciencias de la salud/ciencias médicas, en siete universidades de cinco países latinoamericanos, Colombia, Nicaragua, Chile, Brasil y El Salvador, y un país caribeño, Jamaica. El diseño fue un corte transversal. Las combinaciones de alcohol + tabaco y de alcohol + marihuana fueron las mas reportadas en todas las universidades, a excepción de alcohol + tabaco en Jamaica. Los fact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pilatti, Angelina, Fermín Fernández Calderón, Gabriela Rivarola Montejano, Yanina Michelini, and Ricardo Marcos Pautassi. "Perfiles de consumo de sustancias y contextos recreativos en estudiantes universitarios argentinos." Health and Addictions/Salud y Drogas 19, no. 2 (2019): 91–102. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v19i2.446.

Full text
Abstract:
El policonsumo de sustancias psicoactivas está asociado a consecuencias negativas para la salud. Asimismo, diferentes contextos recreativos se asocian al consumo de determinadas sustancias. En Argentina, sin embargo, son escasas las investigaciones que examinen el policonsumo de sustancias y, además, su asociación con contextos recreativos particulares. Este trabajo examinó, en 382 estudiantes universitarios argentinos perfiles de consumidores de sustancias y su relación con la frecuencia de participación en diferentes contextos recreativos. Los estudiantes completaron una encuesta online sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martins, Maraiza Mitie de Macedo, Jacqueline de Souza, and Aguinaldo Alves da Silva. "Crianças e adolescentes usuários de substâncias no serviço de emergência psiquiátrica." Acta Paulista de Enfermagem 28, no. 1 (2015): 13–18. http://dx.doi.org/10.1590/1982-0194201500004.

Full text
Abstract:
Objetivo Descrever as características de crianças e adolescentes que utilizaram o serviço de emergência psiquiátrica devido aos transtornos pelo uso de substâncias analisando a freqüência e desfechos dos atendimentos. Métodos Estudo transversal realizado em serviço de emergência psiquiátrica sendo considerado o atendimento aos menores de 18 anos correspondentes ao uso de substâncias. Resultados Foram realizados 4.198 atendimentos de emergência psiquiátrica para crianças e adolescentes. Destes, 1.007 eram por problemas relacionados ao uso substâncias, com idade prevalente de 12 aos 17 anos, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Riquelme Hernández, Giselle, Laura Simich, Carol Strike, Bruna Brands, Norman Girsbrecht, and Akwatu Khenti. "Características del policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado de carreras de ciencias de la salud de una universidad, Santiago - Chile." Texto & Contexto - Enfermagem 21, spe (2012): 34–40. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-07072012000500004.

Full text
Abstract:
Estudio transversal cuyo objetivo fue establecer los patrones de policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes universitarios de pregrado de carreras de medicina y enfermería, en una universidad de la ciudad de Santiago - Chile. Contó con una muestra de 188 estudiantes. Resultados: 42.3% de los estudiantes refirieron policonsumo simultáneo; edad promedio de inicio 16 años; combinaciones más comunes fueron alcohol + tabaco + marihuana y tabaco + alcohol + drogas de prescripción. Aprenden de las combinaciones de drogas a través de amigos, consumen en grupos mixtos, fuera de la universidad (clu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González-Yubero, Sara, Raquel Palomera, and Susana Lázaro-Visa. "Empatía, estilos de afrontamiento y actitudes hacia el consumo como factores de protección del consumo intensivo de alcohol y el policonsumo en la adolescencia." Behavioral Psychology/Psicología Conductual 29, no. 2 (2021): 313–30. http://dx.doi.org/10.51668/bp.8321206s.

Full text
Abstract:
Desde el enfoque del desarrollo positivo adolescente cobra especial importancia la promoción de recursos personales de protección frente a algunos riesgos como el consumo de drogas. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la empatía, los estilos de afrontamiento y las actitudes hacia el consumo respecto al uso intensivo de alcohol y el policonsumo en 799 estudiantes. Los resultados del análisis de regresión revelaron que el afrontamiento improductivo predijo un mayor consumo intensivo de alcohol, mientras que la actitud de rechazo ante el ofrecimiento de alcohol y la actitud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Patiño-Masó, Josefina, Eugenia Gras-Pérez, Silvia Font-Mayolas, and Alicia Baltasar-Bagué. "Consumo de cocaína y policonsumo de sustancias psicoactivas en jóvenes universitarios." Enfermería Clínica 23, no. 2 (2013): 62–67. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2013.02.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández-Serrano, Olga, Maria Eugènia Gras, and Sílvia Font-Mayolas. "Consumo de drogas y participación deportiva en estudiantes universitarios de ciencias de la salud y el deporte." Health and Addictions/Salud y Drogas 18, no. 1 (2018): 61–70. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v18i1.336.

Full text
Abstract:
El consumo de drogas y la participación deportiva podrían desempeñar un importante papel en la salud y en el desempeño profesional de futuros profesionales de la salud y el deporte. Sin embargo, existen opiniones contrapuestas sobre la relación entre el consumo de sustancias y la práctica deportiva en jóvenes. El objetivo era describir la relación existente entre el consumo de drogas y la participación deportiva en universitarios del ámbito de la salud y el deporte. Participaron 480 universitarios (43,7% chicas) entre 18 y 36 años. Se administró un autoinforme para evaluar el consumo de drogas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Guerrero-Aragón, Sandra Catalina, Ángel Alberto García-Perdomo, Sandra Milena Hernández-Zambrano, and Ruth Alexandra Castiblanco-Montañez. "Phenomenology of consumption of psycoactive substances in university students in Bogota." Revista Ciencia y Cuidado 17, no. 2 (2020): 53–64. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1870.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el contexto fenomenológico en relación a los hábitos de consumo de sustancias psicoactivas, en estudiantes universitarios de una institución de educación superior de ciencias de la salud en Bogotá. Materiales y métodos: Estudio cualitativo descriptivo de enfoque fenomenológico; se realizaron 8 entrevistas a jóvenes universitarios (informantes clave) que conocían el contexto universitario, las personas expendedoras y las consumidoras. La técnica de recolección de datos fue con entrevistas a profundad. El proyecto fue aprobado por el comité de ética de investigación en Seres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hernández-Serrano, Olga, Sílvia Font-Mayolas, and Maria Eugènia Gras. "Policonsumo de drogas y su relación con el contexto familiar y social en jóvenes universitarios." Adicciones 27, no. 3 (2015): 205. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.707.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Royo-Isach, J., M. Magrané, F. Blancafort, and J. Ferrer. "Drogas de síntesis: del uso al policonsumo. Algunos riesgos asociados y una propuesta de intervención terapéutica." Atención Primaria 33, no. 4 (2004): 209–13. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(04)79396-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Veloza Gómez, Mónica, Laura Simich, Carol Strike, Bruna Brands, Norman Giesbrecht, and Akwatu Khenti. "Medio social y uso simultáneo de alcohol y tabaco en estudiantes universitarios de pregrado de carreras de ciencias de la salud de una universidad, Cundinamarca - Colombia." Texto & Contexto - Enfermagem 21, spe (2012): 41–48. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-07072012000500005.

Full text
Abstract:
Estudio transversal cuyo objetivo fue describir el medio social relacionado con el policonsumo simultáneo de alcohol y tabaco, por parte de los estudiantes universitarios de pregrado de las carreras de ciencias de la salud, en una universidad de Cundinamarca, Colombia. Se aplicó un cuestionario a 451 estudiantes. Resultados: 22.6% de los estudiantes reportaron usar en forma simultánea alcohol y tabaco. Se identificaron las siguientes situaciones como de mayor prevalencia: el aprendizaje de esta combinación es a través de amigos y se consume predominantemente fuera de la universidad; este se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Herrera Rodriguez, Andrés, Laura Simich, Carol Strike, Bruna Brands, Norman Giesbrecht, and Akwatu Khenti. "Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud en una universidad, León - Nicaragua." Texto & Contexto - Enfermagem 21, spe (2012): 79–86. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-07072012000500011.

Full text
Abstract:
Las drogas constituyen una seria amenaza para la salud internacional. Este estudio tuvo como objetivo explorar los patrones de policonsumo simultáneo y sus implicaciones legales y sociales entre estudiante de pregrado. El estudio fue de corte transversal, y en el participaron 357 estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad. El 52.1% de los participantes dijo haber usado sustancias psicoactivas alguna vez en su vida, y el 42.6% dijo haber consumido en los últimos 12 meses. En el último año, un 80.3% refirió haber consumido alcohol, un 34.2% tabaco, un 5.9% drogas de prescrip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Calero-Plaza, Joana, José Manuel Tomas, José-Javier Navarro-Perez, and Marcelo Viera. "Delincuencia violenta, abuso y no consumo de drogas en adolescentes con riesgo de reincidencia." Convergencia Revista de Ciencias Sociales 27 (October 22, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.29101/crcs.v27i0.14060.

Full text
Abstract:
Presentamos un estudio original sobre consumo/abstinencia de drogas en adolescentes y su asociación con el riesgo de reincidencia violenta. A una muestra de 192 sujetos se le aplicó el cuestionario SAVRY ¾Structured Assessment of Violence Risk in Youth¾, con el objetivo de analizar la asociación entre el riesgo de reincidencia en delitos violentos y el consumo y abstinencia de drogas. Los resultados mostraron que: el no consumo se asocia al riesgo de reincidencia en delitos violentos intrafamiliares (violencia filioparental de hijos hacia padres), el consumo de cocaína a robo con violencia e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calle Sandoval, Diego Alejandro, María Alexandra Cuéllar Arias, Paula Andrea Chede García, María Alejandra Quintero Bejarano, and Diana Lucía Villamizar Herrera. "Estudio comparativo del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas, vinculados al sistema de responsabilidad penal en paralelo con adolescentes que no se encuentran bajo esta misma condición." Drugs and Addictive Behavior 2, no. 2 (2017): 206. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2441.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó bajo una metodología cuantitativa comparativa y de corte transversal, la cual tuvo como objetivo la realización de un estudio del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes, entre los 14 y 18 años de edad, policonsumidores de sustancias psicoactivas (SPA) y vinculados al sistema de responsabilidad penal, en paralelo con adolescentes pertenecientes a una institución educativa que no se encuentran bajo esta misma condición; todos ellos del departamento del Quindío. A la población
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Calvo Gómez, Félix. "Análisis y seguimiento de drogodependientes de opiáceos." Estudios de Deusto 44, no. 2 (2015): 59. http://dx.doi.org/10.18543/ed-44(2)-1996pp59-114.

Full text
Abstract:
1. Enfoque y marco de la investigación. 1.1. Objetivos. 1.2. Población a analizar y muestra seleccionada. 1.3. Diseño de la investigación. 2. Análisis de resultados. 2.1. El «adicto tipo». 2.2. Consumo de drogas. 1. Consumo de heroína. 2. Consumo de cocaína. 3. Consumo de otras drogas. 4. Consumo de alcohol. 5. Policonsumo. 6. Orden del consumo de drogas. 7. Edad del Inicio. 2.3. Tratamientos previos y tratamientos actuales. 1. Modalidades de tratamientos previos. 2. Atención en urgencias. 3. Tratamiento en curso en el período 30-junio- 1993 al 30-junio-1994. 4. Comparación entre los grupos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cervino, Claudio O., Miriam Pereyra, and Pablo Navarro. "Prevalence of psychoactive substances use in young people. Part II: A discriminated study by locality and polydrug use in the Morón district (Buenos Aires, Argentina)." Revista de Investigaciones Científicas de la Universdad de Morón 1, no. 2 (2018): 37–47. http://dx.doi.org/10.34073/28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Acosta Hernández, R., M. Sanango Jara, F. Carrión Suárez, and H. Pereira Olmos. "Rasgos de personalidad en adolescentes farmacodependientes de los centros Casa de la Niñez 2, centro Pumamaqui en la ciudad de Quito y CETAD de Otavalo – 2017." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 36, no. 1 (2019): 31–40. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v36n1a3.

Full text
Abstract:
El consumo de alcohol en niños, niñas y adolescentes representa un problema grave de salud. Su inicio en edades tempranas, es un factor de riesgo para el policonsumo, complicándose la situación para el individuo y su entorno. En Ecuador, el incremento del consumo de tabaco, alcohol y drogas parecen ir en ascenso, a pesar de los programas de prevención y rehabilitación existentes, con el agravante del consumo de polifármacos asociado. Objetivo: Identificar la relación entre los rasgos de la personalidad y el consumo de sustancias adictivas a través de un test que pueda implementarse para desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Betancourth Zambrano, Sonia, Lised Evelin Tacán Bastidas, and Edwin Giovanny Córdoba Paz. "Consumo de alcohol en estudiantes universitarios colombianos." Universidad y Salud 19, no. 1 (2017): 37. http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.67.

Full text
Abstract:
Introducción: El consumo de alcohol se concibe como una problemática de salud pública, dada la significativa prevalencia de consumo y las consecuencias negativas, se precisa contribuir a la prevención desde la identificación de poblaciones en riesgo como la universitaria y los factores que influyen en el desarrollo del consumo. Objetivo: Identificar y analizar los factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios del sur-occidente colombiano. Materiales y métodos: Estudio descriptivo–transversal con una muestra de 849 estudiantes universitarios, obtenida por muestreo aleat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Berbesi-Fernández, Dedsy Yajaira, Angela Segura-Cardona, Liliana Patricia Montoya-Velez, and Andres Felipe Ramirez-Medina. "Factores asociados al consumo de cocaína en usuarios de heroína inyectable en Colombia." Salud mental 39, no. 4 (2016): 205–11. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2016.024.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. Las personas que consumen heroína y cocaína presentan una mayor actividad sexual, conductas de riesgo relacionadas con la inyección y un uso inconsistente del condón, lo que aumentaría el riesgo de infecciones de transmisión sexual y la presencia de VIH. Objetivo. Identificar factores sociodemográficos, conductas sexuales y de inyección en usuarios de heroína, según consumo o no de cocaína en cinco ciudades de Colombia. Método. Se encuestaron 1017 usuarios de drogas inyectables mayores de 18 años. Por medio de muestreo generado por el entrevistado, se calcularon razones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez-Sáez, José Luis, and Alfonso Salgado-Ruiz. "Perfil psicopatológico y delictivo en pacientes drogodependientes en tratamiento." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 24, no. 3 (2020): 141. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.24176.

Full text
Abstract:
Abstract: Description of the psychopathological and criminal profile in drug-dependent patients under treatment. This study performs an analysis of the prevalence of criminal behaviors in addicted patients under treatment. The sample consisted of 71 addicts (63 men and 8 women) who sought treatment at Proyecto Hombre Valladolid. Criminal behaviors, socio-demographic characteristics and consumption variables were evaluated with the EuropASI; psychopathological symptomatology with the SCL-90-R; and personality variables with the MCMI-III. Patients with and without criminal behaviors were compare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martín Santana, Josefa, Margarita Fernández-Monroy, and Inmaculada Galván-Sánchez,. "Valores y creencias de los jóvenes ante el policonsumo de sustancias adictivas." Revista de Ciencias Sociales 21, no. 4 (2016). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v21i4.25747.

Full text
Abstract:
El botellón, o ingesta masiva de bebidas alcohólicas en zonas públicas, y el consumo de cannabis constituyen importantes problemas asociados al ocio juvenil español, siendo de gran interés estudiar el perfil de estos consumidores. Este artículo se deriva de una investigación no experimental - de campo, de carácter transversal, con un tipo de estudio descriptivo; y como instrumento de recolección de información se aplicó un cuestionario estructurado. La población objeto de estudio está constituida por jóvenes españoles, de 18 a 30 años de edad. La muestra, de 403 individuos, se dividió en tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández-Calderón, Fermín, Óscar M. Lozano Rojas, Izaskun Bilbao Acedos, et al. "Polysubstance use and associated effects at raves parties / Efectos asociados al policonsumo de drogas en fiestas rave." Health and Addictions/Salud y Drogas 12, no. 1 (2012). http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v12i1.9.

Full text
Abstract:
Objetivos: El presente estudio tiene como objetivo describir los efectos positivos y negativos percibidos por asistentes a fiestas rave underground, y analizar las relaciones existentes entre las drogas consumidas y los efectos percibidos.Método: estudio realizado entre 252 asistentes a 22 fiestas raves underground celebradas en Andalucía, entre los meses de mayo y octubre de 2008. Se han aplicado contrastes de proporciones y regresiones logísticas.Resultados: Los resultados muestran que las drogas más consumidas por los asistentes fueron: alcohol (94.4%), cannabis (76.6%), speed (74.7%), éxta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Murillo Castro, Ligia. "El policonsumo de las drogas ilícitas en los adolescentes de Hogares Crea de Barba de Heredia y Cartago." Enfermería actual en Costa Rica, no. 24 (April 1, 2013). http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i24.8416.

Full text
Abstract:
Este artículo corresponde a los resultados de una investigación cuyo objetivo general es analizar elpoliconsumo de las drogas ilícitas de jóvenes, de ambos sexos, en dos organizaciones no gubernamentales (ONG)de Costa Rica. Representa la problemática del policonsumo debido a que la forma de consumir está desarrolladapor ellos mismos en su propia subcultura. Se trata de una Investigación fenomenológica porque estudia lascondiciones de dos grupos focales de adolescentes; ellos y ellas relatan, por medio de la técnica del collage, suspropias vivencias acerca de la forma en que consumen las drogas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vázquez, María de Jesús Pérez, Aracely Díaz Oviedo, and María Gloria Calixto Olalde. "Experiencia vivida de los adolescentes consumidores de drogas: un abordaje fenomenológico." Revista da Escola de Enfermagem da USP 52 (September 13, 2018). http://dx.doi.org/10.1590/s1980-220x2017042803349.

Full text
Abstract:
RESUMEN Objetivo Comprender la experiencia de vida en adolescentes consumidores de drogas ilícitas. Método Estudio cualitativo fenomenológico realizado en un Centro de Integración Juvenil de Sinaloa México de octubre 2016 a julio 2017. Se realizó la entrevista fenomenológica con 11 informan tes adolescentes, partiendo de una pregunta norteadora. La hermenéutica Heideggeriana fue el referencial para el análisis de las narrativas que permitió identificar el fenómeno situado. Resultados 3 categorías que expresaron el fenómeno: Aspereza familiar, que desviste un mundo de violencia, opresión, caren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vázquez Alvarado, P., and RA Gómez Benumea. "Funcionalidad familiar y patología dual en usuarios residenciales del centro estatal para la atención integral de las adicciones." Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa 4, no. 7 (2015). http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v4i7.853.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es estudiar la relación entre la funcionalidad familiar y la presencia de patología dual en usuarios residenciales del Centro Estatal para la Atención Integral de las Adicciones, Pachuca de Soto, Hidalgo. Estudio de tipo transversal, observacional y analítico con un total de 384 usuarios residenciales mayores de 16 años de edad, quienes aceptaron participar en el estudio y completaron una estancia de dos semanas, seleccionados mediante casos consecutivos a conveniencia del investigador durante el periodo de tiempo comprendido entre primero de enero al treinta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Anzillotti, Sabrina, Giuseppe Faro, and Carola Morè. ""Lo Specchio Velato". La ricerca del Ser.D. di Orbassano sul fenomeno della complessità socio-sanitaria adolescenziale." MISSION, no. 49 (February 2018). http://dx.doi.org/10.3280/mis49-2018oa5321.

Full text
Abstract:
Nel nostro Ser.D., in linea con il trend registrato in Italia, si rileva un progressivo aumento degli accessi di adolescenti già "complessi" (policonsumo di sostanze psicoattive, comportamenti devianti, aggressivi e di rottura con il contesto familiare ed educativo di riferimento). Sono altresì presenti componenti di malessere più profondo, che coinvolgono anche la sfera del disagio psichico, affettivo e relazionale. Gli adolescenti "complessi" sono resistenti ad affidarsi ai servizi, ai familiari e agli operatori. Infatti, si registrano problemi legati al risp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tirado Morueta, Ramón, José Ignacio Aguaded Gómez, and Isidro Marín Gutiérrez. "Protective factors and risk of alcohol consumption in students at the University of Huelva / Factores de protección y de riesgo del consumo de alcohol en alumnos de la Universidad de Huelva." Health and Addictions/Salud y Drogas 9, no. 2 (2009). http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v9i2.43.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue identificar factores protectores y factores de riesgo asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios de ambos sexos. Fueron medidos sobre la base de un estudio descriptivo y transversal realizado en el curso 2007-2008 en la Universidad de Huelva. Para el análisis de las relaciones entre variables se utilizó el test de chi-cuadrado de Pearson. Para identificar factores de riesgo y protectores se realizó un análisis de regresión logística binomial. Los resultados confirmaron la influencia del policonsumo como principal factor de riesgo, así como el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!