Academic literature on the topic 'Polimerización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Polimerización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Polimerización"

1

Reyna González, Juan Manuel, and Ernesto Rivera García. "Polimerización electroquímica." Materiales Avanzados, no. 1 (December 15, 2022): 64–73. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2022.1.75.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas Hernández, María de los Ángeles. "Análisis por el método de calorimetría diferencial de barrido no isotérmico de la polimerización de alcohol furfurílico catalizada con una arcilla modificada Magnita-H+." Materiales Avanzados, no. 40 (February 15, 2024): 57–63. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2024.40.32.

Full text
Abstract:
Se prepararon biocompuestos de alcohol polifurfurílico (PFA) con arcilla montmorillonita modificada (Magnita-H+) a tres concentraciones diferentes de arcilla mediante una polimerización in situ. Las muestras se analizaron de forma no isotérmica por calorimetría diferencial de barrido (DSC), con el propósito de evaluar el efecto catalítico de la arcilla. La polimerización de FA con la arcilla Mag-H+ (FA/Mt) presenta tres etapas de reacción. La reacción con mayor entalpia de reacción fue a la concentración de 4 % en masa de arcilla. El producto de la reacción de polimerización se analizó por esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutierrez-Leiva, Allan, and César Pomacóndor-Hernández. "Comparación de la profundidad de polimerización de resinas compuestas bulk fill obtenida con dos unidades de fotoactivación LED: polywave versus monowave." Odontología Sanmarquina 23, no. 2 (2020): 131–38. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i2.17757.

Full text
Abstract:
Objetivo. Comparar la profundidad de polimerización de tres resinas compuestas bulk fill obtenida con dos unidades de fotoactivación LED (polywave versus monowave). Métodos. Con las resinas compuestas bulk fill: Filtek One Bulk Fill Restorative (FO) (3M ESPE), Tetric N-Ceram Bulk Fill (TNC) (Ivoclar Vivadent) y Opus Bulk Fill APS (OP) (FGM), fueron confeccionados cuerpos de prueba (n = 5) de formato cilíndrico (4 mm diámetro y 10 mm altura) para la evaluación de la profundidad de polimerización según la norma ISO 4049. Fueron empleadas dos unidades de fotoactivación LED de diferentes tecnologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera-González, Ana María, Nayely Trejo-Carbajal, and Martín Caldera-Villalobos. "Aplicando la química orgánica en la síntesis de polímeros por el mecanismo en etapas." Educación Química 36, no. 1 (2025): 109–23. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2025.1.87808.

Full text
Abstract:
La enseñanza química es dinámica, y una manera de generar aprendizaje significativo es a través de su aplicación. Por ejemplo, la química orgánica se aplica en los mecanismos de polimerización y propicia su entendimiento. Es muy común encontrar en los libros los mecanismos en cadena ya sea iónica o vía radicales libres, no así para los polímeros que se obtienen por etapas. Los mecanismos por etapas son diferentes dependiendo de los grupos funcionales orgánicos involucrados en las reacciones de polimerización. De modo que es necesario el conocimiento de la química orgánica para el entendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores-Mejía, Edison Andrés, and Eliana Guadalupe Balseca-Ibarra. "Grado de sellado marginal de restauraciones de resina compuesta realizadas con un material mono incremental y uno convencional." Polo del Conocimiento 1, no. 2 (2016): 38. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v1i2.32.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En el pasado el máximo grosor de la obturación con resina era 2mm lo que implica tiempo y riesgo de errores. Las resinas de técnica monoincremental deben cumplir con una contracción de polimerización reducida, profundidad de foto polimerización alta, reducir la microfiltración marginal y ser fácilmente adaptables a la cavidad. La técnica monoincremental simplifica el proceso clínico, ahorra tiempo en casos de preparaciones extensas. La presente es una investigación cuantitativa experimental in vitro.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puca, Pacheco Mercedes, Velázquez María Guadalupe Neira, and Escamilla Gonzalo Canché. "COMPARACIÓN DE PERMEABILIDADES DE LAS PELÍCULAS DE POLÍMEROS PS/PAB SINTETIZADAS POR POLIMERIZACIÓN EN MICROEMULSIÓN Y EMULSIÓN." Rev. LatinAm. Metal. Mat. 36, no. 2 (2016): 192–200. https://doi.org/10.5281/zenodo.10031617.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha estudiado la permeabilidad de películas poliméricas que presentaron un núcleo y coraza compuesto por poliestireno y poli(acrilato de butilo) respectivamente, en proporción 40:60. Se realizó mediciones decoeficientes de permeabilidad a películas de polímero núcleo-coraza PSt/PBA = 40/60 empleando la Cámara de Permeación "Voyager". Los gases permeados fueron, nitrógeno, oxígeno, metano y dióxido de carbono, a una temperatura de 35°C y presiones de 2 y 4 atmósferas. De acuerdo a los resultados obtenidos, las permeabilidades de las películas empleando látex obtenido po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perilla, José Ernesto. "Tendencias en la síntesis de alcohol polivinílico de alto peso molecular." Ingeniería e Investigación, no. 41 (September 1, 1998): 29–32. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n41.21056.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se comentan los resultados de algunas publicaciones realizadas acerca de la producción de alcohol polivinílico, PVOH, de alto peso molecular. Los estudios sobre la producción de un polímero de estas características toman dos vertientes principales. La primera consiste en la polimerización del acetato de vinilo, VAM, a temperaturas bajas, donde las reacciones de transferencia de actividad de cadena a polímero se vean reducidas, y la segunda la producción de PVOH por la hidrólisis de polivinil ésteres, obtenidos por polimerización de monómeros diferentes del VAM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zuluaga, Fabio, Kenneth B. Wagener та Piotr Matloka. "PRODUCCIÓN DE MATERIALES ELÁSTICOS POR POLIMERIZACIÓN DE α,ω-DIENOS ACÍCLICOS VÍA METÁTESIS". Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 29, № 111 (2023): 289–94. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.29(111).2005.2163.

Full text
Abstract:
Los elastómeros son macromoléculas cuya longitud puede incrementarse hasta un 400 % cuando son sometidos a una fuerza externa, pero que regresan a su longitud inicial una vez ésta cesa de actuar. En este artículo se describe la aplicación de una reacción de polimerización recientemente descubierta, metátesis, en la obtención de materiales elásticos. Efectivamente, el uso de los principios básicos que explican el fenómeno de la elasticidad, en la polimerización de α, ω- dienos acíclicos, mediante la reacción de metátesis, dio lugar a la transformación de materiales inicialmente frágiles al esti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rueda, Juan Carlos, and Ana María Paola Palacios. "SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS COPOLÍMEROS DE INJERTO TERMOSENSIBLES A PARTIR DE N-ISOPROPILACRILAMIDA Y MACROMONÓMEROS DE 2-METIL-2-OXAZOLINA." Revista de la Sociedad Química del Perú 87, no. 2 (2021): 163–79. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v87i2.336.

Full text
Abstract:
Fueron sintetizados nuevos copolímeros injertados a partir de la polimerización por radicales libres de N-isopropilacrilamida (NIPAAm) y macromonómeros de 2-metil-2-oxazolina (MM) iniciada por el 2,2´-azobisisobutironitrilo en dimetilformamida. Los macromonómeros, de grados de polimerización 31 y 62, fueron sintetizados mediante la polimerización catiónica por apertura de anillo de 2-metil-2-oxazolina iniciada por el clorometilestireno en presencia de ioduro de sodio. Los macromonómeros y copolímeros injertados fueron caracterizados por espectrometría de resonancia magnética nuclear de protone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calle Guadalupe, Luis, Washington Ruiz López, and Katherine Verduga. "Obtención de termoplásticos a partir de plumas de pollo." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2016): 69–72. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.889.

Full text
Abstract:
Se obtuvieron películas de termoplásticos biodegradables a partir de queratina de plumas de pollo. Las plumas de pollo contienen en su mayor parte una proteína llamada queratina, la cual fue la sustancia principal de estudio en la investigación, ya que luego de ser extraída se procedió a polimerizar, para así producir el termoplástico. Se utilizó un método directo para obtener la Queratina, la misma que fue validada mediante pruebas en el FTIR (Fourier Transform Infrared Spectrometry), equipo que permitió separar los componentes de la misma, los cuales fueron confrontados con datos bibliográfi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Polimerización"

1

Rueda, Sánchez Juan. "Polimerización de 2-oxazolinas." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100522.

Full text
Abstract:
"Las 2-oxazolinas son compuestos heterocíclicos (endoiminoéteres) cuya polimerización ha sido intensamente investigada en los últimos 30 años. La polimerización por abertura de anillo de estas substancias ha despertado un gran interés tanto desde el punto de vista teórico como práctico. Estas substancias son útiles para la manufactura de polímeros de alto valor agregado.En este articulo de revisión se presentaran algunos ejemplos de los diferentes tipos de polímeros sintetizados con estos monómeros. Revisiones detalladas constan en la literatura."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andreu, Pujol Robert. "Polimerización de benzoxazinas funcionalizadas. Estudio mecanístico." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2006. http://hdl.handle.net/10803/9012.

Full text
Abstract:
Actualmente en el campo de los materiales poliméricos se está desarrollando un nuevo tipo de resinas fenólicas a partir de las 3,4-dihidro-2H-1,3-benzoxazinas. La síntesis de estos compuestos heterocíclicos tiene lugar por reacción de un fenol, una amina primaria y formaldehído. Estos monómeros bajo la acción de temperatura o catalizadores dan lugar a las polibenzoxazinas mediante un proceso de apertura de anillo.<br/>Los polímeros resultantes poseen buena estabilidad térmica, interesantes propiedades mecánicas, además de una excelente resistencia química y a la radiación UV. El pequeño cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, Juárez Elizabeth Sonia. "Síntesis de copolímeros termoconmutables a partir de 2-isopropil-2-oxazolina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5043.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo la síntesis y caracterización de copolímeros del tipo estadísticos y tribloque a partir de monómeros de 2- oxazolinas. Los copolímeros estadísticos fueron elaborados a partir de los monómeros 2-isopropil-2-oxazolina (ISOXA) y 2-carboxietil-2-oxazolina (ESTEROXA) dispuestos en posiciones aleatorias en la cadena polimérica. Los copolímeros tribloque contuvieron en su estructura bloques de poli(2-isopropil-2-oxazolina) y de poli(2-carboxietil-2- oxazolina). En algunos de estos copolímeros estadísticos y tribloque fue utilizado el monómero 2-undecil-2-oxazolin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Curihuamán, Rojas José Carlos. "Elaboración de copolímeros termoconmutables y funcionalizados a partir de 2-oxazolinas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15410.

Full text
Abstract:
Esta tesis trata de la síntesis de poli [2-oxazolina]s termosensibles y funcionalizadas a partir de 2-isopropil-2-oxazolina, 2-ciclopropil-2-oxazolina, 2-(3-butenil)-2-oxazolina (vinil-oxazolina) y 3-(oxazol-2-il) propionato de metilo (éster-oxazolina), mediante polimerización catiónica por apertura de anillo (CROP). Los espectros 1H, 13C-RMN y FT-IR de los polímeros demuestran la formación de las estructuras poliméricas planeadas en cada caso y permiten el cálculo de los grados de polimerización y el porcentaje molar de sus meros. Las medidas turbidimétricas muestran que los copolímeros poli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carranza, Sánchez Iris Abigail, and Serrano Armando Ramírez. "Problemáticas en las Síntesis de Polidienos vía Polimerización Aniónica." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14980.

Full text
Abstract:
IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN DE HULES. Los hules sintéticos y naturales son productos de gran importancia para el país, debido a que son materia prima de artículos como: llantas, bandas, cámaras, suelas de zapatos, modificación de plástico, etc., las cuales son indispensables dentro del proceso productivo y social. La industria hulera en su conjunto engloba dos grandes grupos: el sector productivo de elastómeros y el sector manufacturero de hules. Se entiende por industria de elastómeros, al conjunto de empresas y/o actividades que transforman productos petroquímicos y vegetales en hules
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ronda, Bargalló Joan Carles. "Estudio de la polimerización del fenilglicidileter con el sistema aip/znc12." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 1993. http://hdl.handle.net/10803/8980.

Full text
Abstract:
S'ha estudiat la polimerització del 3-fenoxi-1,2-epoxipropà (PGE) racèmic i òpticament actiu en un dissolvent eteri utilitzant com a catalitzador una combinació de isopropòxid d'alumini i diferents halurs de zinc (clorur, bromur, iodur i acetat) en diferents proporcions. Sa relacionat la conversió i el pes molecular de les fraccions isotàctiques de polímer obtingut (PPGE) amb la capacitat coordinativa del sistema iniciador utilitzat. En presencia d'aigua com a codificador s'aconsegueix desactivar selectivament els llocs no estereoselectius del catalitzador i en conseqüència augmenta la convers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Delgado, Vargas Katherine Andrea. "Estudio de la polimerización de etileno en sistemas homogéneos y heterogéneos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104648.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suarez, Gavidia Carlos Ruben. "Síntesis de hidrogeles ph- y termosensibles a partir del ácido acrílico/acrilato de sodio y macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9360.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se estudió la síntesis de macromonómeros de poli(2-ciclopropil-2-oxazolina) y su copolimerización con ácido acrílico o acrilato de sodio y acrilamida en presencia de bisacrilamida, como agente entrecruzante, para la obtención de hidrogeles sensibles al pH y a la temperatura. Se sintetizó un macromonómero de poli(2-ciclopropil-2-oxazolina) mediante una polimerización catiónica “viva” por apertura de anillo del monómero 2-ciclopropil-2-oxazolina, la cual fué iniciada por el clorometilestireno en presencia de yoduro de sodio a 78 °C en acetonitrilo. Mediante este método, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cruz, Herrera Luis Sebastián Ignacio. "Caracterización de nanocompuestos de polietileno-co-octadeceno con TiO2, preparados mediante polimerización in-situ." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111982.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Químico<br>En los últimos años, los materiales con propiedades antimicrobianas han generado gran interés, ya sea para su uso en envasado de alimentos o insumos médicos. Mediante nanocompuestos que incorporen la fase anatasa del dióxido de titanio (TiO2), es posible conseguir un notable efecto biocida sobre una gran cantidad de microbios. Ante la presencia de luz UV en la superficie del TiO2 se producen reacciones de tipo redox que generan radicales que pueden oxidar compuestos o células absorbidas, los que destruyen una amplia gama de microorganismos. En este contexto se decid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

DEL, OSO ACEVEDO JOSÉ ALFREDO. "POLIMERIZACIÓN ANÓDICA DE COMPUESTOS TIOFÉNICOS, PARA LA ELABORACIÓN DE CELDAS SOLARES ORGÁNICAS." Tesis de doctorado, UAEM, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67803.

Full text
Abstract:
Electrosíntesis de polímero conductores para la elaboración de celdas solare orgánicas.<br>Ante la necesidad de contar con fuentes de energías alternativas, que sean renovables, limpias, y económicas, la energía fotovoltaica a partir de celdas fotovoltaicas orgánicas se presenta como una alternativa muy viable. Las actuales investigaciones, están encaminadas en obtener una mejor eficiencia, que permita su uso masivo. Una alternativa para lograr este objetivo, es optimizar la extracción de los huecos o cargas positivas mediante el depósito de un material orgánico (tal como polímeros orgánicos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Polimerización"

1

Dorian Polo Cerón et al., Santiago Gómez Ruiz, Sanjiv Prashar, and Mariano Fajardo. Aplicaciones de nuevos complejos metaloceno en polimerización de olefinas. Editorial Dykinson, S.L., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dorian Polo Cerón et al., Santiago Gómez Ruiz, Sanjiv Prashar, and Mariano Fajardo. Aplicaciones de nuevos complejos metaloceno en polimerización de olefinas. Editorial Dykinson, S.L., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dorian Polo Cerón et al., Santiago Gómez Ruiz, Sanjiv Prashar, and Mariano Fajardo. Aplicaciones de nuevos complejos metaloceno en polimerización de olefinas. Editorial Dykinson, S.L., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dorian Polo Cerón et al., Santiago Gómez Ruiz, Sanjiv Prashar, and Mariano Fajardo. Aplicaciones de nuevos complejos metaloceno en polimerización de olefinas. Editorial Dykinson, S.L., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Principles of polymerization. 3rd ed. Wiley, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Principles of polymerization. 4th ed. Wiley-Interscience, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Polimerización"

1

Zuñiga-Aguilar, E., R. Godínez, MA Morales, et al. "Crecimiento de Células Nerviosas Motoras sobre Material Modificado Superficialmente por Polimerización por Plasma." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, A. A. Fernández, and F. Hernández-Moncada. "Relación de la Densidad de los Glóbulos Rojos de Pacientes Drepanocíticos Tratados con Hidroxiurea y el Tiempo de Relajación Espín-espín durante la Polimerización." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_311.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Painter, Paul C., Michael M. Coleman, M. J. Fernandez-Berridi, and J. J. Iruin. "Estadística de la Polimerización por Etapas." In Fundamentos de Ciencia de Polimeros. CRC Press, 2019. http://dx.doi.org/10.1201/9780367812065-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Polimerización"

1

Perdomo, Mariano M., Luis A. Clementi, and Jorge R. Vega. "Autocodificador recurrente para detectar fallas en un tren de reactores de polimerización." In 2024 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2024. http://dx.doi.org/10.1109/argencon62399.2024.10735855.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Arrieta, Rodrigo, and Daniel Esquivel Alvarado. "Perfil de proantocianidinas en Psidium Friedrichsthalianum y su potencial como superalimento." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.81.

Full text
Abstract:
El cas (Psidium friedrichsthalianum ) es un fruta perteneciente a la familia Myrtaceae, originario de América Central que principalmente se encuentra en Costa Rica y representa una pieza clave en la dieta de los costarricenses (Pino et al.,2002). Sin embargo, es una fruta desconocida a nivel mundial a la cual se le desconocen sus componentes fitoquímicos y sus propiedades (Flores et al., 2013). Dentro de estos componentes destacan las proantocianidinas (PACs).El consumo de frutas con alto contenido de PACs (tipo A), como el arándano, las manzanas entre otros, ha atraído una atención cada vez m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!