Academic literature on the topic 'Política ambiental - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Política ambiental - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Política ambiental - Perú"

1

Tavera Colonna, Jasmín. "Estudio comparativo de la política pública de cambio climático en América Latina." Pensamiento Crítico 19, no. 1 (2015): 149. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v19i1.11026.

Full text
Abstract:
A pesar de que Perú es altamente vulnerable al cambio climático, su capacidad de interiorizar esta problemática es débil, se maneja como un tema ambiental y no se integra al conjunto de políticas y acciones de desarrollo. Ello refleja una gobernabilidad débil. El CONAM, que dependía del Consejo de Ministros, iba en la línea correcta, pero sin los mecanismos necesarios para que se efectivice con éxito esa línea de toma de decisiones. En el Perú la problemática se centra en la mejora de la eficiencia de los procesos, descuidando el aspecto de la demanda y la sostenibilidad del proceso. El cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iturregui Byrne, Patricia. "Contexto político del futuro de los bosques: pandemia, economía y ambiente en el Perú." Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente, no. 6 (December 23, 2020): 47–70. http://dx.doi.org/10.18800/kawsaypacha.202002.003.

Full text
Abstract:
¿Cómo se relaciona la política nacional de competitividad con la sostenibilidad ambiental en el Perú? ¿Se ha cumplido con las recomendaciones de la OCDE para el desempeño ambiental del Perú en el tema de economía y ambiente? ¿Cómo puede revertirse la deforestación de la Amazonia según la opinión de expertos y los ex ministros del Ambiente? Estas son las preguntas que trata de responder este artículo, señalando también áreas de posible investigación académica futura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gamio Aita, Pedro. "Transición energética." Pluriversidad 1, no. 1 (2018): 179–91. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v1i1.1678.

Full text
Abstract:
El país tiene un compromiso, que nace en el Tratado de París de 2015, de reducir sus emisiones; por ello debe frenar la deforestación y acelerar un cambio gradual en la matriz energética, ir de forma eficiente hacia las energías limpias y lograr un crecimiento sustentable descentralizado. Están en juego la gobernabilidad y la capacidad de enfrentar el cambio climático: esta es la urgencia de una nueva política energética. Este esfuerzo debe tener un planeamiento estratégico con metas de corto, mediano y largo plazo. El Perú construyendo su propia transición energética. El Perú enfrenta un gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Echazarreta, Javier M., and Ricardo F. Crespo. "Dificultades en la sostenibilidad de la actividad minera en Argentina, Chile y Perú." Ciencia Económica 7, no. 13 (2019): 19–35. http://dx.doi.org/10.22201/fe.24484962e.2018.v7n13.a2.

Full text
Abstract:
La actividad minera en América Latina ha crecido durante el periodo 1992-2010 especialmente en Chile, Perú y Argentina. Las similitudes entre diferentes casos de estudio de los efectos sobre las comunidades aledañas a los yacimientos permiten comparar países con diferencias en aspectos económicos, sociales y culturales, pero todos ellos con efectos y requerimientos semejantes. La revisión está basada en el concepto de “sostenibilidad débil” y un enfoque que permite un análisis multidimensional y considera la degradación ambiental, ya que inhibe la expresión de las capacidades y no asegura la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Shady Solis, Ruth. "EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL PERÚ." Arqueología y Sociedad, no. 14 (December 30, 2002): 11–18. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2002n14.e12719.

Full text
Abstract:
Ponencia presentada en el Seminario Internacional "Contribución del Control en la Gestión Ambiental y Patrimonio Cultural". Se realizó en la Contraloría General de la República, Lima, del 3 al 5 de junio de 2002. En este documento se aborda la problemática de los bienes arqueológicos en nuestro país, la importancia histórica que ellos representan para cimentar una identidad cultural como nación y también la desaprovechada oportunidad de convertirlos en potenciales ejes de desarrollo; igualmente se se- ñala lafalta de una visión política coherente que impida el saqueo y la destrucción de un leg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Balvin Landeo, Luisabel Elvira. "Institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socioambientales en la región Junín: caso Morococha." Socialium 2, no. 1 (2018): 42–50. http://dx.doi.org/10.31876/sl.v2i1.21.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socioambientales en la región Junín: caso Morococha, así como la relación entre principios de la gestión ambiental y demandas del conflicto, Sistema Nacional de Gestión Ambiental y gestión del conflicto, y la relación entre el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental y participación ciudadana. Se desarrolló una investigación aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal y enfoque metodológico mixto. Se aplicaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Balvín Landeo, Luisabel Elvira. "Institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socioambientales en la región Junín: caso Morococha." Socialium 2, no. 1 (2018): 42–50. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2018.2.1.535.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socioambientales en la región Junín: caso Morococha, así como la relación entre principios de la gestión ambiental y demandas del conflicto, Sistema Nacional de Gestión Ambiental y gestión del conflicto, y la relación entre el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental y participación ciudadana. Se desarrolló una investigación aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal y enfoque metodológico mixto. Se aplicaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarado Yucra, Milagros Chaska. "CONFLICTOS SOCIALES Y PUEBLOS INDÍGENAS: DEFENSA DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL MEDIO AMBIENTE." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 10 (2019): 105–18. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i10.9.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de los conflictos sociales entre los Pueblos Indígenas y el Estado, originados a causa de las concesiones otorgadas por el Estado para la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas. Esto genera contaminación ambiental y destrucción de ecosistemas, la vulneración de varios derechos, entre ellos el derecho al medio ambiente (Art. 2, 22 Constitución Política del Perú). Los Pueblos Indígenas desconfían de las políticas públicas y el Derecho como es en el caso de la Ley de Consulta Previa, percibida como una suerte de aditamento a favor de las empresas ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández-Maldonado Mujica, Enrique. "Los trabajadores, sus organizaciones y la responsabilidad social empresarial en el Perú: retos y posibilidades." Derecho PUCP, no. 64 (June 1, 2010): 281–98. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201001.016.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social Empresarial adquiere cada vez mayor importancia y relevancia política; su desarrollo es importante con la acción concertada de actores sociales y de movimientos ciudadanos interconectados a través de redes globales de vigilancia social, dedicadas a fiscalizar el impacto económico, laboral y ambiental de empresas e industrias calificadas como «riesgosas»;El autor analiza la movilización de las voluntades que, individualmente a través de la adopción de una ética del consumo «responsable», o colectivamente mediante su participación en organizaciones y redes de presión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gamarra Abarca, Sebastian. "De la indulgencia a la condena: la responsive regulation en el régimen de fiscalización ambiental en Perú." THEMIS Revista de Derecho, no. 74 (October 15, 2019): 107–25. http://dx.doi.org/10.18800/themis.201802.016.

Full text
Abstract:
La influencia de la teoría de la figura de Responsive Regulation en el derecho administrativo y, especialmente, en los espacios ligados a la fiscalización medioambiental ha traído a debate tanto la redefinición del rol de los órganos reguladores como la pertinencia de un cada vez más dominante enfoque persuasivo frente a la orientación sancionadora del derecho.En el presente artículo, el autor realiza una lectura de los postulados de la teoría de Ayres y Braithwaite, y, a partir de varios instrumentos normativos, entre los que destaca el nuevo Reglamento de Supervisión, analiza su recepción en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Política ambiental - Perú"

1

Queirolo, Romero Ana Paula, and Aliano Luis Eduardo Urrutia. "Limitaciones en la prevención del impacto ambiental negativo en la certificación ambiental: propuestas para su mejoramiento." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12534.

Full text
Abstract:
La presente tesis abordará desde una visión interdisciplinaria, el enfoque preventivo del impacto ambiental dentro del Sistema Evaluación del Impacto Ambiental y como se relaciona este con el Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental. En nuestro análisis se critica la ausencia de coherencia por parte los gobiernos en cuanto a la regulación ambiental y el estándar que esta debe seguir de cara a promover la inversión en nuestro país, pues como podemos notar la misma ha estado lleno de contradicciones. Para ello analizaremos la experiencia nacional y algunos ejemplos internacionales a mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Kriete Julián Antonio. "Un modelo integrado económico-ambiental para el Perú: evaluación de políticas ambientales a través de un análisis de equilibrio general." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17263.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre políticas ambientales suelen basarse en análisis de equilibrio parcial. En el presente documento se planea analizar la eficiencia de estas medidas a través de un análisis de equilibrio general. Por lo tanto, se tiene como objetivo la comparación de paquetes de políticas ambientales a través de la elaboración de un modelo integrado económico-ambiental para el Perú, el cual es la aplicación de un modelo computable de equilibrio general para el estudio del medio ambiente al incorporar ciertas dinámicas que van más allá de la cuantificación monetaria, sea, por ejemplo, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vásquez, Indacochea Pedro. "Análisis del programa de monitoreo ambiental comunitario del bajo Urubamba (PMAC-BU) del proyecto Camisea como mecanismo de participación ciudadana desde el inicio de sus actividades hasta la actualidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6477.

Full text
Abstract:
Desde el año 2008, los programas de monitoreo y vigilancia ciudadana (PMVC) son obligatorios para todo proyecto de hidrocarburos que requiera un estudio ambiental previo a su implementación. A partir de estos PMVC el Estado busca promover la participación de la población en el control del cumplimiento de los compromisos socio ambientales asumidos por las empresas operadores de estos Proyectos. Previo a esta fecha, existieron algunos programas similares que se trabajaron en distintos proyectos. El primero de ellos fue el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC-BU)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzales, Reyes Martha Ingrid. "Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4966.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca analizar la viabilidad de “incentivos para reducir la contaminación tanto como sea posible y para encontrar nuevos procedimientos de coste reducido para la reducción de la contaminación en lugar de mantenerla poco bajo del nivel legal”1; sobretodo en aquellos casos en donde las empresas privadas que participan en la prestación de servicios públicos. En tales casos preexiste una intervención estatal dirigida a estructurar determinado comportamiento de la empresa según las Políticas Públicas del Sector básicamente relacionadas al precio, la calidad y acceso al servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chappa, Vicuña Albertina del Rosario. "Los problemas de la fiscalización ambiental directa de OEFA en las actividades mineras para la protección de los recursos hídricos del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9175.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad analizar el desarrollo de la fiscalización ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para determinar cuáles son los principales problemas institucionales y jurídicos que inciden negativamente en la protección de los recursos y la conciliación de su protección con la actividad industrial. En ese sentido, se analizan los problemas institucionales de los que adolece la organización del sector ambiente y del Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental (SINEFA). Por otro lado, se evalúa también el marco regulatorio en materia de fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rosado, Quinteros Sebastián Domingo. "Política Pública Global y Administración Internacional en el control de sustancias peligrosas en el Perú. Caso Proyecto "Manejo y Disposición Ambientalmente racional de Bifenilos Policlorados (PCB) en el Perú"." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15769.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas, Ruesta Kelly Gregoria Fátima. "Análisis del modelo de enfoque e implementación de la política educativa relacionada a la educación ambiental en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5332.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo manifestar la gran importancia que tiene la educación ambiental para nuestro país, poseedor de una gran riqueza natural, por lo que es considerado entre uno de los países con una gran diversidad en el ámbito mundial.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sáenz, Ruiz Luis Benito. "Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15789.

Full text
Abstract:
Desde el inicio del presente mileno, nuestro país inició un proceso de descentralización en el cual transfirió, entre otras, competencias para la fiscalización pesquera artesanal por parte del Gobierno Central en favor de los Gobiernos Regionales. Sin embargo, hasta la fecha, la realización de acciones de fiscalización por parte de los Gobiernos Regionales y sus resultados son bastante limitados, por lo que es pertinente determinar a qué se debe esta situación y qué acciones se pueden adoptar para revertir la misma. En este sentido, la presente investigación tiene por finalidad determin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro, Salvador Sofía Amelia. "Pobreza y conflictos socio ambientales : el caso de la minería en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1306.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudia los conflictos socioambientales ocurridos en el país entre enero del 2008 y enero del 2009. Este tipo de conflictos relacionados en su mayoría con la presencia de industrias extractivas y en particular, de empresas mineras, genera grandes temores en la población ya que el espacio ocupado o requerido por dichas empresas se superpone o compite con el espacio usado ancestralmente por las poblaciones para sus medios de vida.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valles, Almeyda Miguel Angel. "Impacto en la fiscalización ambiental - apropósito del artículo 19° de la Ley N° 30230 y la actuación de la OEFA en el sector minero." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10209.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca analizar los impactos positivos y/o negativos producidos en el sector minero (minería metálica y no metálica), respecto a la facultad de fiscalización del OEFA, como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental – SINEFA, en los periodos comprendidos: entre el 01 de junio de 2013 al 30 de junio del 2014; y, el 15 de julio del 2014 al 30 agosto de 2016, correspondientes al antes y después de la entrada en vigencia de la Ley N° 30230, que modificó temporalmente su procedimiento administrativo sancionador, para ello se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Política ambiental - Perú"

1

Guerrero Sierra, Hugo Fernando, Ana Milena Molina, Alexander Rojas, and Douglas Eduardo Molina Orjuela, eds. Gobernanza ambiental: Políticas públicas, sociedad civil y territorio. Universidad Militar Nueva Granada, 2021. http://dx.doi.org/10.18359/9789585103153.

Full text
Abstract:
Hoy en día las problemáticas socio-ambientales han tomado un papel relevante, principalmente, al colocar en la mesa la crisis civilizatoria que ha afectado y cuestionado directamente el modelo económico, social, político y cultural implantado por nuestra civilización. Lo anterior, ha conllevado a que diferentes planes, proyectos y políticas para el cuidado y protección del ambiente y los ecosistemas empiecen a tomar lugar dentro de las agendas gubernamentales internacionales y nacionales, enfocándose especialmente en las realidades y particulares territoriales de las comunidades. En es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vieira Posada, Edgar, and Félix Peña, eds. La COVID-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602906.

Full text
Abstract:
Cuando pase la pandemia y sobrevenga la pospandemia, habrá que enfrentar los profundos cambios en el sistema internacional que conducirán hacia un nuevo orden mundial. Dichos cambios cubren diversos frentes: el económico, el geopolítico, el social o el ambiental, y un instrumento como la integración se debe preparar para atender de manera cooperativa, solidaria y consensuada tales retos. En el ámbito económico, se produce una revalorización de la actuación de los Estados mediante políticas públicas orientadas inicialmente de manera prioritaria hacia la salud, pero que derivarán hacia otros tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mamani Aguilar, Oscar, and Francisca Yucra Yucra. Política y planificación lingüística de las lenguas nativas del Perú: avances y perspectivas. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020. http://dx.doi.org/10.33326/9786124818967.

Full text
Abstract:
El contenido de la presente obra está organizado de la siguiente manera: el capítulo I contempla diacrónicamente la política lingüística de las lenguas a través de la historia, destacando cómo fue, en general, la política cultural y educativa en el periodo autónomo. El capítulo II incide en el tema de la lealtad lingüística, relacionándolo con la moderna teoría de la programación neurolingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas nativas. El capítulo III discute los enfoques teóricos en relación a la planificación lingüística, es decir, pretende dar respuesta a la preocupación de cómo enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Limón Domínguez, Dolores. Ecofeminismo. octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16206.

Full text
Abstract:
Son numerosos los indicadores que señalan que nuestro modo de vida y el sistema de producción que lo sustenta han de ser revisados y transformados. Esta obra es un intento de ofrecer algunas propuestas desde el ecofeminismo y el compromiso con la justicia social para salvaguardar la salud del planeta y, por tanto, mejorar la calidad de vida de todas las personas. ¿Qué planteamientos de justicia social y ambiental pueden invitarnos a consolidar una agenda viable y visible hasta el 2030? Urge tener un horizonte, unas metas, pero ¿cómo debe ser el cambio? El ecofeminismo insta a propuestas éticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lidiando con el clima de hoy en pequeñas comunidades. Enseñanzas sobre la adaptación y la capacidad de respuesta al cambio climático en el contexto de Michoacán. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/ciga.9786073033145e.2020.

Full text
Abstract:
Este libro es resultado de ocho casos de estudio. Siete de ellos se localizan a lo largo de un transecto altitudinal en Michoacán y uno en Jalisco. La mayoría de las investigaciones abordan la forma en que las personas, de diferentes contextos socioeconómicos y realidades ambientales, perciben y manejan los impactos del cambio climático. También incluye tres revisiones de discursos sobre políticas públicas ante el mencionado fenómeno. A partir del trabajo realizado se encontró que ciertos efectos del cambio climático afectan y son percibidos tanto a nivel de hogar como de comunidad. Pero por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sepúlveda, Jovanny. Derecho, filosofía y sociedad. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/der202002.

Full text
Abstract:
Cuando recordamos la definición aristotélica del hombre, que lo señala como zoon politikón, nos viene a la mente la concepción del hombre como un ser que es capaz de estar con otros en medio de una sociedad diversa (polis) con derechos y deberes. Tanto para Platón como para el Estagirita, las relaciones de los hombres en sociedad deben estar regidas por principios para que el bien común se preserve y la vida de todos sea llevadera, además de considerar que se requiere de un gobierno que los administre. Platón consideraba que la mejor forma de gobierno sería la proveniente del gobernante sabio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Plan andino de salud y cambio climático 2020-2025. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323090.

Full text
Abstract:
El Plan andino de salud y cambio climático 2020-2025 establece las acciones necesarias para aumentar la resiliencia de los países andinos a la variabilidad y el cambio climático, proteger la salud de su población y conducir la región hacia un futuro sostenible. Este plan ha sido elaborado por el Organismo Andino de la Salud–Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de un proceso participativo con los Ministerios de Salud de los países andinos y, por supuesto, el Comité Andino de Salud para la Gestión del Riesgo de Emerge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arce Narváez, Gloria Cristina. Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz. Un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-51-7.

Full text
Abstract:
ste libro es el resultado del encuentro de varias voces que decidieron pensar y repensar la historia del país y el acontecimiento más importante que en ella se dio: el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más antigua del mundo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Dicho encuentro surge de los debates internos del grupo de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería y el Centro de Escritura, para fortalecer las líneas de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia, no solo en un aspecto puramente teórico, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Azuaje Pirela, Michelle. Fundamentos de la tributación minera: Un estudio del derecho chileno a la luz del derecho español. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87412020dd1.

Full text
Abstract:
La minería es una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad. A grandes rasgos consiste en la exploración y extracción de recursos minerales no renovables presentes en el suelo o el subsuelo en la forma de yacimientos, los cuales al ser transformados pueden emplearse en un extenso campo de aplicaciones de la vida cotidiana (tales como la industria eléctrica, automotriz, química, alimentaria; así como en la construcción, el transporte, la salud y la fabricación de armamento, etc.). Esta actividad suele ir de la mano con el desarrollo tecnológico, y dados sus múltiples campos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Política ambiental - Perú"

1

"Experiencia internacional en políticas de fiscalización y cumplimiento." In Cumplimiento Regulatorio y Fiscalizaciones en el Sector Ambiental de Perú. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/6f19a153-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cisterna Gaete, Pedro, and Ezio Costa. "Derechos humanos para la incorporación del cambio climático en la Nueva constitución." In Los derechos económcos, sociales, culturales y ambientales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/wxiw8714.

Full text
Abstract:
La crisis climática y ecológica constituye el desafío principal de nuestra era,466 por lo que es necesaria su consideración y ponderación en cualquier transformación social, política y jurídica. El pueblo chileno se encuentra en un momento político e institucional histórico al discutir y definir una Nueva Constitución. Será la primera en nuestra historia nacida en democracia, la primera vez donde ciudadanos elegidos democráticamente tengan el mandato específico de escribir una Nueva Constitución, y la primera donde hombres y mujeres serán representados igualitariamente. Sin embargo, además de todos estos sobresalientes elementos, la Nueva Constitución chilena será la primera que se escriba bajo un escenario en que la crisis climática es reconocida, convirtiéndose en una condicionante del proceso. Las instituciones que se creen con la Nueva Constitución deberían ser pensadas para hacer frente a la crisis climática, protegiendo nuestra comunidad y nuestros derechos. El presente artículo toma la crisis climática y ecológica como un punto de partida, pero se centra particularmente en el fenómeno del cambio climático, analizando cómo este factor podría ser incluido efectivamente en la discusión constitucional. Los impactos ecológicos, sociales y jurídicos que el cambio climático tendrá sobre la sociedad chilena son reconocidos por nuestro Estado, así su consideración resulta esencial para definir los derechos e instituciones que sostendrán a la sociedad chilena durante las próximas décadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cano, Regnier, and Rodrigo Patiño. "Urbanización y patrones de consumo energético en el continente americano: de lo global a lo local." In Sustentabilidad y conciencia ambiental en las ciudades de Abya Yala (Latinoamérica). Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498457.06.

Full text
Abstract:
En este capítulo se formula una metodología que muestra la asociación de la tasa anual de urbanización con el consumo energético per cápita en los países de América, identificando diferentes patrones de demanda energética. Se agregan también algunas aproximaciones de cómo el consumo energético está relacionado con el Índice de Desarrollo Humano y con el consumo de alimentos. En el caso de México, se propone analizar el consumo eléctrico con esta misma aproximación, para comparar diferentes regiones del territorio nacional. La metodología puede ser útil para que los tomadores de decisiones encuentren soluciones nuevas a la reducción neta del consumo energético, basándose en territorios que muestran una mayor eficiencia, en contraste con otros que destacan por su opulencia o pobreza energéticas. En general, se observa que no sólo la disponibilidad de recursos energéticos, sino también las políticas nacionales o internacionales, influyen en los patrones de consumo de energía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Álvarez Calderón, Carlos Enrique, and Yesid Eduardo Ramírez Pedraza. "La cuarta revolución y la era de la inteligencia artificial: implicaciones en la seguridad y el trabajo." In Enfoques y gestión en seguridad integral. Escuela de Posgrados - FAC, 2020. http://dx.doi.org/10.18667/9789585996199.08.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información, potencializadas por la cuarta revolución industrial y su amplia adopción en el mundo, vienen dando lugar a una serie de nuevos y revolucionarios modelos comerciales, así como al surgimiento de nuevos desafíos en términos de seguridad. Por ejemplo, en un ambiente económico y productivo cada vez más dependiente del ciberespacio y la automatización, la seguridad de la información debería considerarse como un componente crítico de la seguridad integral de las organizaciones, ya que su función debe ser establecer la confianza entre organizaciones e individuos y permitir que el intercambio de información a través de Internet sea seguro y proporcione a las personas la tranquilidad necesaria para realizar sus actividades productivas. Por lo tanto, este documento de reflexión busca dar cuenta de cómo los recientes cambios tecnológicos están transformando en el presente los aspectos sociales, políticos y económicos de la vida humana, pero, además, la gestión de la seguridad en todos sus niveles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Política ambiental - Perú"

1

Fort López-Tello, Luis, and Carmen Fort Santa-María. "DISEÑO SOSTENIBLE EN EL DESARROLLO DE LA U.S.H.S.R.S. EN NUEVA ESPAÑA." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4252.

Full text
Abstract:
Se presenta esta ponencia como ejemplo de aplicación de una política de transporte, basada en una propuesta de diseño de túneles largos en redes de alta velocidad ferroviaria, con incidencia en la mejora de la sostenibilidad económica, ambiental y social de las mismas, con el objetivo de incrementar la seguridad en su explotación y de suministrar una información preliminar, pero fiable, de los costes de construcción, que pueda ayudar a la toma de decisiones políticas de inversión y financiación del sistema de transporte ferroviario de alta velocidad de una unidad de gestión territorial. Partie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arriaga Cordero, Eugenio, and Paola Romero Gutiérrez. "Vivienda social en Guadalajara ¿una estrategia viable para atenuar la expansión urbana metropolitana?" In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10336.

Full text
Abstract:
La población urbana en México se duplicó entre 1980 y 2010, mientras que la extensión territorial (urban sprawl) de las ciudades se incrementó en promedio 10 veces (IMEPLAN, 2016). Este crecimiento poco sustentable se replica en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde la población también se duplicó pero la extensión de su territorio se triplico. El crecimiento del territorio supone la generación de problemas medio ambientales, sociales, y económicos, al incrementar la dependencia del automóvil privado para funcionar eficientemente, en un modelo de desarrollo urbano disperso, fragmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arriaga Cordero, Eugenio, and Paola Romero Gutiérrez. "Vivienda social en Guadalajara ¿una estrategia viable para atenuar la expansión urbana metropolitana?" In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10336.

Full text
Abstract:
La población urbana en México se duplicó entre 1980 y 2010, mientras que la extensión territorial (urban sprawl) de las ciudades se incrementó en promedio 10 veces (IMEPLAN, 2016). Este crecimiento poco sustentable se replica en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde la población también se duplicó pero la extensión de su territorio se triplico. El crecimiento del territorio supone la generación de problemas medio ambientales, sociales, y económicos, al incrementar la dependencia del automóvil privado para funcionar eficientemente, en un modelo de desarrollo urbano disperso, fragmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martinez Biot, Barbara. "Ala Plástica." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10287.

Full text
Abstract:
Ala Plàstica és una organització no governamental liderada per artistes i fundada en La Plata (Argentina) que desenvolupa des de 1991 projectes en col·laboració amb altres artistes, científics i grups medi ambientals en zones crítiques per promoure alternatives de desenvolupament. Té tres línies d’actuació: la col·laboració a llarg termini amb entitats regionals, nacionals i internacionals; la participació en la investigació i execució de projectes de regeneració per a zones costaneres; i el desenvolupament de metodologies artístiques per a la recuperació dels sistemes naturals. Derrame és un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moura, Vanessa dos Santos, and José Vicente De Freitas. "PRÁXIS TRANSFORMADORA DESDE EL SUR: ATRIBUIÇÃO DE SENTIDOS AOS PREÂMBULOS DAS CONSTITUIÇÕES FEDERAIS DO EQUADOR (2008) E DA BOLÍVIA (2009) À LUZ DO GIRO DECOLONIAL." In I Congresso Nacional On-line de Conservação e Educação Ambiental. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1679.

Full text
Abstract:
Introdução: A presente pesquisa tem como temática a práxis transformadora desde el Sur. Objetivos: O objetivo geral da investigação consiste em analisar duas normas jurídicas latino-americanas que expressam um Sur ontoepistemológico. Esse giro interpretativo rumo ao Sur, no Novo Constitucionalismo Latino-americano, vem recebendo a denominação de (giro) decolonial. Material e Métodos: São analisadas as redações preambulares das Constituições Federais do Equador (2008) e da Bolívia (2009), que são as expressões máximas de uma guinada do status jurídico do meio ambiente em sede constitucional. Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jesus, Vanessa. "La poética artística como herramienta de acción política para la promoción del afecto: Una acción poetico-afectiva en territorios afectados de la Cuenca del Rio Doce." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10331.

Full text
Abstract:
Todas las personas son poderosas. Pero a menudo en el curso de una catástrofe, estos potenciales se olvidan o se pierden. Creo en la práctica artística como un elemento poderoso de restauración afectiva, un elemento básico de transformación social, especialmente en comunidades en crisis, vulnerabilidad y / o invisibilidad, como consecuencia de guerras, desigualdad social o catástrofes / delitos ambientales. Como resultado del delito / desastre socioambiental de Río Doce, ocurrido el 5 de noviembre de 2015, con la ruptura de una represa de 62 millones de metros cúbicos de relaves de una empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arboit, Mariela, Gladys Edith Molina, Dora Silvia Maglione, and Ana María Sedevich. "Mendoza, ciudad compacta versus metrópolis sin oasis." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10035.

Full text
Abstract:
La urbanización es uno de los principales factores antropogénicos que ha causado la reducción de la superficie verde y la sustitución de los hábitats preexistentes en las ciudades. Más de la mitad de la población humana mundial se concentra en zonas urbanas y la región de América Latina es una de las más urbanizadas, con el 80% de población en ciudades. En lugares de ecosistemas frágiles, el crecimiento extensivo resulta crítico para la misma sostenibilidad humana, como el caso de Mendoza. Esta ciudad con más de un millón de habitantes, crece a expensas de un oasis reducido mientras la gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arboit, Mariela, Gladys Edith Molina, Dora Silvia Maglione, and Ana María Sedevich. "Mendoza, ciudad compacta versus metrópolis sin oasis." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10035.

Full text
Abstract:
La urbanización es uno de los principales factores antropogénicos que ha causado la reducción de la superficie verde y la sustitución de los hábitats preexistentes en las ciudades. Más de la mitad de la población humana mundial se concentra en zonas urbanas y la región de América Latina es una de las más urbanizadas, con el 80% de población en ciudades. En lugares de ecosistemas frágiles, el crecimiento extensivo resulta crítico para la misma sostenibilidad humana, como el caso de Mendoza. Esta ciudad con más de un millón de habitantes, crece a expensas de un oasis reducido mientras la gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Política ambiental - Perú"

1

Corderi, David, and Santiago Bucaram. Nota sectorial de medio ambiente: gestión de la calidad ambiental Perú. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003444.

Full text
Abstract:
Este documento presenta la situación actual y retos de la gestión de la calidad ambiental en Perú, con el objetivo de contribuir a la Estrategia del Banco País. Describe el contexto y el marco institucional, los avances en la gestión ambiental y programas prioritarios, los desafíos pendientes y la propuesta de acciones de política con sus respectivas prioridades de intervención para el fortalecimiento de la gestión ambiental en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Diana, Santiago J. Bucaram-Villacís, Emanuel Paredes, and Carlos E. Paredes. ¿Cómo generar más valor en la pesca artesanal?: Desafíos, brecha de valor potencial y recomendaciones de política. Edited by Darrel Perez. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003001.

Full text
Abstract:
La pesca artesanal en Perú es uno de los sectores estratégicos que permitirían reactivar la economía y mejorar la competitividad del país, así como garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de su población. El objetivo general de este estudio es proporcionar información sobre el estado y las tendencias del sector pesquero artesanal peruano, además de examinar los desafíos que enfrenta, a nivel ambiental, socioeconómico, institucional y técnico dicho sector. Asimismo, se analizan las oportunidades que podrían potenciar el desarrollo y la competitividad de este sector, pero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, Diana, Santiago J. Bucaram-Villacís, Emanuel Paredes, and Carlos E. Paredes. ¿Cómo generar más valor en la pesca artesanal?: Desafíos, brecha de valor potencial y recomendaciones de política. Edited by Darrel Perez. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003001.

Full text
Abstract:
La pesca artesanal en Perú es uno de los sectores estratégicos que permitirían reactivar la economía y mejorar la competitividad del país, así como garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de su población. El objetivo general de este estudio es proporcionar información sobre el estado y las tendencias del sector pesquero artesanal peruano, además de examinar los desafíos que enfrenta, a nivel ambiental, socioeconómico, institucional y técnico dicho sector. Asimismo, se analizan las oportunidades que podrían potenciar el desarrollo y la competitividad de este sector, pero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

del Río, Eva. La Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible: un elemento central para la sostenibilidad ambiental en la Agenda 2030. Fundación Carolina, 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte4.

Full text
Abstract:
El trabajo estudia la introducción de la variable medioambiental en el avance hacia modelos de desarrollo sostenible. Se plantea la hipótesis de que la Agenda 2030 es limitada en lo referente a la integración de la sostenibilidad medioambiental en sus objetivos, metas e indicadores, ya que no presta suficiente atención a la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (CPDS). La conceptualización de sostenibilidad que se desprende de los principales acuerdos e iniciativas internacionales para el desarrollo sostenible encaja con una mirada de sostenibilidad débil de tendencia liberal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Giraldo Vargas, Guillermo, Henry Hincapié López, and Nelson Augusto Serna Porras. Aspectos sociales para fomentar la permanencia en las instituciones de educación superior en ambientes virtuales de aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4266.

Full text
Abstract:
Las acciones realizadas para propiciar la permanencia de los estudiantes en los programas de educación superior son muy variadas y van desde políticas definidas por el ministerio de educación nacional (men), hasta estrategias diseñadas por las instituciones de educación superior (ies). Lo que ocurre es que estas acciones en su mayoría se han orientado a facilitarle a los estudiantes, la mejor manera de superar la incidencia que tienen los factores económicos en la permanencia de sus estudios, y muy pocas se enfocan en aspectos considerados menores, pero que pueden llegar a contribuir en perman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!