To see the other types of publications on this topic, follow the link: Política ambiental - Perú - Lima (Lima).

Journal articles on the topic 'Política ambiental - Perú - Lima (Lima)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Política ambiental - Perú - Lima (Lima).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Shady Solis, Ruth. "EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL PERÚ." Arqueología y Sociedad, no. 14 (December 30, 2002): 11–18. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2002n14.e12719.

Full text
Abstract:
Ponencia presentada en el Seminario Internacional "Contribución del Control en la Gestión Ambiental y Patrimonio Cultural". Se realizó en la Contraloría General de la República, Lima, del 3 al 5 de junio de 2002. En este documento se aborda la problemática de los bienes arqueológicos en nuestro país, la importancia histórica que ellos representan para cimentar una identidad cultural como nación y también la desaprovechada oportunidad de convertirlos en potenciales ejes de desarrollo; igualmente se se- ñala lafalta de una visión política coherente que impida el saqueo y la destrucción de un leg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arciga Soto, Rolando. "Crítica a la intervención en el yacimiento arqueológico de la casa Bodega y Quadra." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 3, no. 6 (2016): 31–48. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v3i6.299.

Full text
Abstract:
La intervención realizada en la casa Bodega y Quadra en el Centro Histórico de Lima-Perú(***) es el único caso contemporáneo de un museo de sitio en esta parte de la ciudad donde se aprecia un yacimiento arqueológico de la época colonial. La intervención realizada tiene muchos aspectos estratégicos, entre los cuales algunos resaltan, como la decisión política de la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima de crear el museo de sitio; la ubicación favorable del inmueble en el corazón mismo del Centro Histórico de Lima, acorde a la preservación o conservación ambiental; y el mantenimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Isaac Godínez, Cira Lidia, Enrique Pin González, and Nayaris Lázara Valdés González. "Evaluación de la ecoeficiencia y los gastos corrientes en la Universidad Agraria de La Habana en el período 2015-2019." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 24–32. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.444.

Full text
Abstract:
La aplicación de una gestión medioambiental eficiente constituye un reto para todas las organizaciones que deseen contribuir al mejoramiento del entorno y favorecer un desarrollo sostenible. La ecoeficiencia y el análisis de los gastos corrientes son herramientas para lograr una gestión eficiente, encaminadas a desarrollar estrategias para optimizar el uso de recursos, aumentar la competitividad y prevenir y minimizar los impactos ambientales. La Universidad Agraria de La Habana no está ajena a esta realidad, de ahí que el objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecoeficiencia y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olivera Carhuaz, Edith, Víctor Pulido Capurro, and Daniel Yupanqui Lorenzo. "Conducta y actitud ambiental responsable en estudiantes universitarios en Lima, Perú." Apuntes Universitarios 11, no. 1 (2020): 123–39. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i1.559.

Full text
Abstract:
La actitud hacia el ambiente constituye un indicador de la conducta ambientalista y se manifiesta en la acción y las regulaciones proambientales. El objetivo de este estudio fue conocer la relación entre la conducta y la actitud ambiental responsable en estudiantes universitarios en Lima, Perú. El enfoque fue cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y la muestra estuvo conformada por 287 estudiantes hombres y mujeres de diversas carreras. Los instrumentos utilizados fueron dos escalas que miden la actitud ambiental: percepción de problemas ambientales, percepción de razones para prob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barriga Tello, Martha. "Arte, legislación y política en Lima: siglo XVIII." Letras (Lima) 77, no. 111-112 (2006): 41–57. http://dx.doi.org/10.30920/letras.77.111-112.3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto establecer las relaciones entre política, legislación y producción artística durante el siglo XVIII en el Virreynato del Perú. Se establecen, así, tres momentos diferenciados en los que el Estado mostró su preocupación por el patrimonio artístico y la actividad vinculada al arte. El estudio se centra en la legislación local y en la peninsular que normaron esta actividad y en el papel que los agentes relacionados con el arte desempeñaron durante ese siglo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera, Mario, Christian Barba, and Kelly Peñaherrera. "DISEÑO, SOCIEDAD Y AMBIENTE." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 88–95. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.400.

Full text
Abstract:
Diseño sociedad y ambiente son términos habituales y definidos alrededor del mundo. Cada uno posee una relación con el otro, se manifiesta la adaptación del diseño al paradigma de cambio de la sociedad en nexo directo con el medio ambiente. El objetivo del artículo fue clarificar, mediante la metodología de investigación cualitativa, el nexo y la evolución de los términos anteriormente expuestos como un ente de progreso social. La relación que presenta el diseño ante la sociedad y cambios en el medio ambiente. Como contribuye el último hacia la sociedad y forma e ideas de diseño.
 Palabra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro Silva, Julissa. "CRABTREE, John y DURAND, Francisco. (2017). Perú:." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 129 (May 21, 2020): 103–6. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi129.20.

Full text
Abstract:
Reseña del libro:CRABTREE, John y DURAND, Francisco. (2017). Perú: élites del poder y captura política, Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, Lima. ISBN: 978-997-283-522-3, 202 páginas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Iannacone, José, and Lorena Alvariño. "Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú." Biotempo 11 (June 8, 2017): 36–42. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v11i0.733.

Full text
Abstract:
Con fin de conocer la percepción ambiental de los visitantes a un zoológico de Lima, Perú, se realizó una encuesta de opinión basada en diez preguntas (cuatro respuestas cerradas y seis abiertas). Las encuestas fueron realizadas a 440 visi- tantes al zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas (PATPAL) (12°04´13´´ LS, 77°04´39´´ LO y 81 msnm) el 10 de Julio del 2004. La proporción de sexos de los entrevistados fue aproximadamente 1:1. El grupo etario predominante fue mayor de 35 años (31,1 %). Solo el 20,45 % de los entrevistados consideró al deterioro ambiental y a la contaminación com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Málaga, Hernán, Marlom Santacruz, and Carlos Contreras. "CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN CANINA DE MIRAFLORES, LIMA, PERÚ." Biotempo 15, no. 1 (2018): 63–74. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v15i1.1697.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue estimar la población canina y describir sus principales características demográficasen el distrito de Miraflores, Lima, Perú. Se desarrolló por medio de encuestas como instrumento de recolección de datos.El muestreo siguió las pautas designadas en la guía de Caracterización de Población Animal del Centro Panamericano deFiebre Aftosa, las que fueron destinadas a los residentes del distrito debiendo ser distribuidos por encuestadores los quefueron debidamente capacitados, y registraron su firma al finalizar la encuesta. El instrumento usado fue validado pore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gamero Motta, Héctor Guillermo. "Comparación de los niveles de ruido, normativa y gestión de ruido ambiental en Lima y Callao respecto a otras ciudades de Latinoamérica." Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente, no. 5 (September 8, 2020): 107–42. http://dx.doi.org/10.18800/kawsaypacha.202001.004.

Full text
Abstract:
Debido al vertiginoso crecimiento económico, demográfico y a las constantes migraciones a la capital, Lima se ha convertido en un conglomerado de focos donde el ruido sobrepasa los niveles recomendados por la OMS. De ahí la importancia de hacer un análisis del ruido en la capital, con el fin de compararlo con otros países y estudiar la normativa que regula la contaminación acústica, para así dar a conocer las razones por las cuales la problemática del ruido debe ser solucionada. De la comparación hecha entre las ciudades elegidas (Lima, Bogotá y Santiago), se determinó que el ruido en Santiago
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tejada-Llacsa, Paul J., and Giannina C. Melgarejo-García. "Incidencia de apendicitis aguda y su relación con factores ambientales, Perú, 2013." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 3 (2015): 253. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i3.11234.

Full text
Abstract:
Introducción: La apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico. A pesar de su frecuencia, poco se conoce sobre su epidemiologia en el Perú. Objetivos: Realizar una exploración de su incidencia y su relación con la temperatura ambiental. Diseño: Estudio ecológico de grupos múltiples. Institución: Facultad de Medicina de San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material: Registros del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Lima, Perú. Métodos: Se realizó un estudio ecológico de grupos múltiples a partir de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Meza Chávez, Eric Sebastian. "Rohner, Fred (2017). Jarana. Origen de la música criolla en Lima. Munilibro, 16." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no. 4 (March 12, 2020): 101–2. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.v0i4.17630.

Full text
Abstract:
Como parte de la política cultural de la gestión del exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, se publicaron una serie de libros cortos que tienen como temática central aspectos históricos de la capital peruana, los Munilibros. Uno de ellos es el Munilibro 16, titulado Jarana: origen de la música criolla en Lima, de Fred Rohner, editado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y publicado en 2017. Es importante destacar la labor investigativa del autor, como docente del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y sus colaboraciones con Gérard Borras, otro in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernández-Vásquez, Akram, and Deysi Díaz-Seijas. "Contaminación ambiental y repositorios de datos históricos de contaminantes atmosféricos en Perú." Salud Pública de México 59, no. 5, sep-oct (2017): 507. http://dx.doi.org/10.21149/8476.

Full text
Abstract:
Señor editor: La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que Lima es la segunda ciudad con mayor contaminación atmosférica en Latinoamérica, con un valor promedio anual de material particulado (PM 2.5) de 48 μg/m3.1 Asimismo, se estima que ocurrieron 4 239 muertes atribuiblesa la contaminación del aire en Perú durante 2012.2 Por ello, es importante generar evidencias destinadas a reducir la magnitud e impacto de la contaminación atmosférica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Valera Chota, Candy. "Política de Gestión Ambiental del Gobierno Municipal de Lima Metropolitana y su Impacto en la Actitud Ambiental de la Población de Lima Metropolitana 2013-2014." Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 8, no. 2 (2019): 71–78. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revtechno.v8.2135.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda datos basado en las opiniones de la población de Lima Metropolitana (18-65 años), sobre el impacto de la Política de Gestión Ambiental en la actitud ambiental, cada ciudadano percibe la realidad desde diversas ópticas, perito del impacto de su conducta, pone en su yo interior aspectos valorativos, reflejándolo en una conducta consciente que adopta según su interés, opiniones, sentimientos, preferencias; evolucionando de acuerdo a sus experiencias, demostraron sentido de pertenencia y valoración de su entorno, de modo que el amor hacia un lugar, los saberes ancestrales sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tupia, Elmer. "Estudio de impacto ambiental en una planta de desgasificación y cubicación de tanques cisterna para el transporte de combustibles." Industrial Data 4, no. 1 (2014): 054. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i1.6601.

Full text
Abstract:
El presente estudio de Impacto Ambiental(EIA) es realizado por la empresa Ecoplanet group del Perú S.A. a solicitud de SERVISYA S.A, propietario de un planta de desgasificacion y cubicacion de camiones cisterna para transporte de combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos, estando el ámbito de la zona de emplazamiento comprendido en la provincia de Lima del distrito de Villa el Salvador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sánchez Rodríguez, Susy. "1821: La celebración de la Independencia del Perú en Santiago de Chile." Revista del Instituto Riva-Agüero 6, no. 1 (2021): 217–52. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.202101.006.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en la celebración de la independencia del Perú en la ciudad de Santiago de Chile durante el mes de agosto de 1821, empleando, principalmente la información del diario oficial denominado Gazeta Ministerial de Chile. Se analiza el intenso ciclo festivo que produjo la denominada liberación de Lima, ocurrida el 10 de julio del mencionado año, cuando las fuerzas patriotas, bajo el mando del general San Martín, ingresaron en la ciudad. La primera parte presenta el profundo vínculo simbólico entre la liberación de Lima y el desastre sufrido por los patriotas en la batalla de R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rottenbacher, Jan Marc. "Vigencia del continuo ideológico izquierda/derecha durante las elecciones presidenciales de 2011 en Lima - Perú." Revista de Psicología 30, no. 2 (2012): 281–315. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201202.003.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la relación entre la ideología política, el comportamiento electoral y las reacciones emocionales luego de las elecciones presidenciales de 2011 en una muestra de adultos de la ciudad de Lima. Se utilizaron escalas de intolerancia a la ambigüedad, necesidad de cierre cognitivo, autoritarismo de ala derecha (RWA) y orientación política de derecha. Un modelo de ecuaciones estructurales propone que la intolerancia a la ambigüedad y la necesidad de cierre cognitivo ejercen una influencia directa sobre el RWA, el mismo que influye positivamente sobre la orientación política de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bordais, Jhomelin Milagros Flores, Exzolvildres Queiroz Neto, and Carmen Justina Gamarra. "Tuberculosis y su relación con los espacios periurbanos de Lima – Perú: análisis demográfico y socio-ambiental." GEOGRAFIA (Londrina) 27, no. 1 (2018): 27. http://dx.doi.org/10.5433/2447-1747.2018v27n1p27.

Full text
Abstract:
A tuberculose é uma doença que está causando grande impacto nas diferentes sociedades do mundo, principalmente naquelas em situação de vulnerabilidade. Esta doença é causada pelo Mycobacterium tuberculosis ou comumente chamado bacilo de Koch, em homenagem ao seu descobridor. A tuberculose no Peru concentra o maior número de casos nos vários distritos localizados, principalmente, na periferia de Lima. Este estudo teve como objetivo analisar a relação entre a tuberculose e sua presença nos espaços periurbanos de Lima - Peru, espaços que foram formados principalmente pela migração e os conflitos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mondragón Mondragón, Duber Ysai, and Claribel Rosario Salvador Garcia. "Fortalecimiento del desarrollo turístico sostenible en los humedales de Ventanilla, departamento de Lima, Perú." INNOVA Research Journal 4, no. 3.1 (2019): 126–34. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1082.

Full text
Abstract:
El estudio se realizó en el distrito de Ventanilla, con el objetivo de elaborar un plan de fortalecimiento del desarrollo sostenible en los humedales de Ventanilla, Lima, aportando al cuidado y preservación del área natural. La investigación es de enfoque mixto, sintagma holístico y de tipo proyectiva. Para hacer el diagnostico se aplicó encuestas tomando como muestra a 116 pobladores locales y 25 visitantes del recurso, también se entrevistó a 3 profesionales vinculados al turismo en la zona. Los resultados indicaron que en la localidad no existe responsabilidad ambiental, en cuanto al recurs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Yalle Quincho, Omar. "REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA Y CORRUPCIÓN EN EL PERÚ. EL CASO DE LOS PARLAMENTARIOS: 2011 – 2016." Scientia 21, no. 21 (2020): 99–116. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v21i21.2762.

Full text
Abstract:
El presente estudio, es una aproximación sobre la Representación Parlamentariay la Corrupción en el Perú. (2011-2016). Se trata la problemática desde algunoscasos significativos de escándalos políticos y de corrupción, por parte de losparlamentarios, vistos en la Comisión de Ética del Parlamento. El mismo aborda, desdeun análisis cuantitativo, la percepción ciudadana de Lima, respecto a la representaciónparlamentaria y la corrupción política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cano-Correa, Ana-María, María-Teresa Quiroz-Velasco, and Rosario Nájar-Ortega. "College students in Lima: Politics, media and participation." Comunicar 25, no. 53 (2017): 71–79. http://dx.doi.org/10.3916/c53-2017-07.

Full text
Abstract:
In Peru, young college students have leading roles in social protest mobilizations even when they seldom belong to political organizations. This study aims to analyze the perception of current politics and its institu-tions among young college students, and to inquire into their interest on relevant events at their surround-ings and into the importance gained by the media and the social networks concerning their information. The purpose of this project is also to examine the role assigned by college students to the university as a space of personal development and reflection. This project was
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ospino Edery, Juan José. "Una apreciación a la promoción de la educación universitaria y el crecimiento de su oferta en la ciudad de Lima para el periodo 1990-2010." Pensamiento Crítico 15 (September 8, 2014): 087. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v15i0.8996.

Full text
Abstract:
El presente estudio desarrolla una particular apreciación sobre las implicancias de la oferta de educación universitaria en la ciudad de Lima por parte de las universidades privadas que se constituyen y adecuan como consecuencia de la implementación del D.L. 882, conocido también como ley de promoción de la educación universitaria o ley de la universidad empresa, dado en el año 1996, así como su efecto colateral en las principales universidades estatales. Los temas de análisis que se consideran a fin de posibilitar el dar respuesta al problema planteado de ¿cómo se ha venido llevando a cabo la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Loayza Javier, Jerjes. "Imaginarios juveniles y participación política jóvenes universitarios de la ciudad de Lima en el proceso electoral 2016." PLURIVERSIDAD, no. 4 (January 31, 2020): 204–29. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v4i4.2781.

Full text
Abstract:
Las elecciones presidenciales y congresales celebradas en el año 2016 fueron el punto de partida para la aplicación de entrevistas semi estructuradas que profundizan en el significado de la política para la población juvenil en la ciudad de Lima. A través de las reflexiones discursivas juveniles universitarias vertidas, se describen planteamientos sobre la política que refieren su necesaria reconstrucción. La juventud universitaria consultada posee una activa participación en el cambio de sus propias instituciones universitarias, por lo cual visualizan una política distinta y renovada. En sínt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chero Pacheco, Victor, José Oruna Lara, Silvia Jaimes Garay, and Meri Tovar Baca. "Relación entre conciencia ambiental y conducta pro ambiental en estudiantes de primer ciclo de la Universidad María Auxiliadora Lima-Perú." Ciencia & Desarrollo, no. 24 (June 28, 2019): 66–73. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2019.24.787.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conciencia ambiental y la conducta pro ambiental en los estudiantes de primer ciclo de la Universidad María Auxiliadora. De acuerdo a los materiales y métodos, fue un estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, relacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 236 estudiantes seleccionados por muestreo probabilístico de una población de 610 estudiantes de primer ciclo. El instrumento de recolección de datos utilizado para la medición de la conciencia ambiental fue la Escala Nuevo Paradigma Ecológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vargas Ezquerra, Juan Ignacio. "La cosmovisión intelectual del Perú virreinal previo a la Independencia." Allpanchis 41, no. 73/74 (2009): 359–75. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v41i73-74.429.

Full text
Abstract:
El virrey de la época optó por una política de conciliación y acercamiento a las élites americanas, especialmente a los intereses ya concedidos por la política borbónica del siglo XVIII. Su política en el Perú no fue innovadora ni mucho menos abrupta, sino continuadora de un proceso de acercamiento —que ya había comenzado— entre el gobierno virreinal y las élites limeñas. La habilidad política del español le permitió sobrevivir en una situación potencialmente peligrosa, en la cual la élite limeña, sinuosa e intrigante como siempre, estaba buscando maneras de promover sus propios intereses. Per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

De Haro Romero, Dionisio. "Para ganar la guerra: el Padrón General de Contribuyentes de Lima (1821) y la política liberal del virrey La Serna." Revista de Indias 79, no. 275 (2019): 197. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2019.007.

Full text
Abstract:
Durante los últimos meses del gobierno de Pezuela la crisis política y económica del Virreinato del Perú se vio acentuada por el desembarco de San Martín que llevó la guerra a las puertas de Lima. En el Pronunciamiento de Aznapuquio los altos oficiales del ejército mostraron su disconformidad entregando el mando a José de la Serna. Siguiendo las pautas del liberalismo, el nuevo mandatario trató de introducir reformas en la Hacienda para hacer frente a los gastos de la Administración y a la financiación de la guerra. El trabajo analiza el hasta ahora inédito Padrón General de Contribuyentes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tintaya Orihuela, Meir Álvaro, and Rosa María Luisa Martina Cueto Saldívar. "Factores psicosociales asociados a la participación política no convencional en una muestra de jóvenes ciudadanos en Lima, Perú." Revista de Psicología 39, no. 2 (2021): 933–1004. http://dx.doi.org/10.18800/psico.202102.015.

Full text
Abstract:
En el contexto local, la participación política (PP) juvenil ha sido limitada a su ámbito representativo, y los jóvenes han sido catalogados como apáticos políticos y desinteresados de su compromiso cívico con la sociedad, sin indagar por otras modalidades de PP. Por ello, desde el modelo psicosocial, se realiza un primer estudio (1) que explora los repertorios de PP, así como sus atribuciones y motivaciones de participación; en caso del segundo estudio, (2) se analiza las relaciones entre las variables socio-cognitivas (Conocimiento Político, Interés en Política y Eficacia Política), actitudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Loayza Javier, Jerjes. "Emociones juveniles y participación política en jóvenes universitarios de la ciudad de Lima durante los procesos políticos y electorales de los años 2015 y 2016." Sílex 9, no. 1 (2019): 75–94. http://dx.doi.org/10.53870/uarm2019.n140.

Full text
Abstract:
La investigación parte de las elecciones presidenciales y congresales realizadas en el Perú en el año 2016. Se analizan reflexiones discursivas juveniles universitarias en Lima a través de entrevistas semiestructuradas que profundizan en el significado de la política. Se reconocen críticas a una política inservible o muy negativa que debe ser reestructurada desde sus cimientos para alcanzar una verdadera transformación de la sociedad. La juventud consultada posee una participación activa en el cambio de sus propias instituciones universitarias, por lo cual no dejan de ver en la política una es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

YALLE QUINCHO, Omar. "CULTURA POLÍTICA Y PARLAMENTO EN EL PERÚ (2011-2016). LA CORRUPCIÓN EN LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LIMA." Scientia 22, no. 22 (2021): 289–303. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v22i22.3582.

Full text
Abstract:
El objeto de la presente investigación es conocer la cultura política sobre el Parlamento en el Perú (2011-2016), a partir de la percepción de los estudiantes universitarios de cuatro universidades de Lima. Se plantea explorar a manera de estudio piloto, sobre las ideas que tienen respecto a la representación parlamentaria y los problemas éticos y de corrupción de algunos representantes, así como los imaginarios que construyen en torno a ello.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ruiz Effio, Miguel. "Violencia política y domesticación de la experiencia traumática en el cuento «En el vientre de la noche», de José de Piérola." Letras (Lima) 91, no. 134 (2020): 241–50. http://dx.doi.org/10.30920/letras.91.134.13.

Full text
Abstract:
La violencia política constituye una de las manifestaciones contemporáneas de la violencia urbana. En el Perú, el periodo del conflicto armado interno (1980-2000) representa una experiencia traumática que ha encontrado en la literatura realista un vehículo oportuno para dar testimonio de esta problemática. El presente trabajo analiza el cuento «En el vientre de la noche», del escritor peruano José de Piérola (Lima, 1961), con el objetivo de identificar los mecanismos de representación de la violencia política y sus marcas en el texto, tanto en el argumento como en los elementos retóricos del d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rottenbacher-deRojas JM, Jan Marc, and César Córdova Cáceres C. "Condicionantes Ideológicos de la Deliberación y la Participación Política en la Ciudad de Lima - Perú." Avances en Psicología Latinoamericana 32, no. 3 (2014): 495–513. http://dx.doi.org/10.12804/apl32.03.2014.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ulfe, María Eugenia. "Nuevo coronavirus y buen gobierno. Memorias de la pandemia de COVID-19 en Perú. Por: Edilberto Jiménez." Revista Argumentos 2, no. 1 (2021): 101–4. http://dx.doi.org/10.46476/ra.v2i1.110.

Full text
Abstract:
Edilberto Jiménez no es solo un conocido artista retablista ayacuchano, él es un antropólogo. Formado en Antropología en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Edilberto ha realizado trabajo antropológico desde sus años que se encargaba del programa de radio y realizaba entrevistas en una ONG sobre desarrollo agrario en Ayacucho hasta el recojo de testimonios para la Comisión de la Verdad. Este libro conformado por 100 dibujos muestra a Jiménez como el etnógrafo quien sale a recorrer el distrito limeño de San Juan de Lurigancho en donde reside. Lo recorre con ojos críticos deten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Malca-Casavilca, Nora, and Marcos Espinoza-Pereyra. "Análisis ambiental del aluvión del año 2015 en la quebrada Rayo de Sol, Chosica, Lima, Perú." Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 22, no. 44 (2019): 57–64. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v22i44.17286.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis sobre la influencia de un evento natural (aluvión) ocurrido en marzo del 2015 en la quebrada Rayo de Sol - Chosica. Para llevar a cabo el análisis en la zona se emplearon cámaras fotográficas que sirvieron para registrar los daños desde la cuenca baja hasta la cuenca alta de la quebrada Rayo de Sol; un GPS etrex Garmin; una cinta métrica. La técnica fue la observación directa en el campo realizando el recorrido a pie. Se verificó que los ocho dispersores fueron totalmente destruidos por el aluvión, las viviendas en ambos cauces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Serrano-Martínez, Enrique, César Burga Cisterna, Elizabeth Hinostroza M., and Renato Zúñiga F. "Influencia de las estaciones climáticas en la presencia de leptospirosis canina en el norte y centro de Lima, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e19018. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.19018.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue identificar el comportamiento de la leptospirosis canina y su relación con las estaciones climáticas en la ciudad de Lima, Perú. Se diseñó un estudio retrospectivo analizando los resultados de sueros caninos que fueron evaluados con la prueba de microaglutinación (MAT) y su asociación con datos climáticos obtenidos del Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) entre los años 2014 al 2017. Para el análisis de datos se utilizó un modelo lineal generalizado para evaluar la asociación entre los casos positivos a leptospirosis canina y las estacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ayo, Pámela Cantuarias. "¿Todos por igual? Un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de regidoras en municipios locales en Puno y Lima (2015–2018), Perú." Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 8 (March 24, 2020): 65. http://dx.doi.org/10.17951/al.2019.8.65-86.

Full text
Abstract:
<p>Las mujeres enfrentan serias dificultades para ingresar en la arena política. En los últimos años se ha evidenciado al acoso político como uno de los cuatro principales obstáculos para la participación de mujeres en la política peruana. El artículo presenta los resultados de investigación de las limitantes en el desarrollo de actividades y funciones de 17 mujeres regidoras en municipalidades distritales y provinciales en Lima y Puno entre 2015 y 2018, en el Perú. Se pretende visibilizar las situaciones de violencia, desacreditación, las problemáticas por las que atraviesan las autorid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cárdenas Egúsquiza, Ana Lucía, and Carlos López Villavicencio. "Cronotipo, jetlag social y rendimiento académico en adolescentes peruanos: una explicación desde la hipótesis ambiental." Revista Psicológica Herediana 12, no. 1 (2019): 1–11. http://dx.doi.org/10.20453/rph.v12i1.3630.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio ha sido establecer la relación entre el cronotipo, el jet lag social y el rendimiento académico de adolescentes entre catorce y dieciséis años que cursaban el cuarto o el quinto grados de educación secundaria en un colegio particular de Lima, Perú. Así mismo, se buscó comparar dicha relación con las asignaturas de matemática y lenguaje, así como con el sexo de los participantes. Se aplicó a 129 alumnos (68 mujeres, 61 hombres) la Escala de Matutinidad/Vespertinidad para niños y adolescentes (MESC) y una encuesta de jet lag social. Los resultados, basados en regresiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

De Haro Romero, Dionisio, and Alfredo Moreno Cebrián. "Contribución de guerra y negociaciones: la política fiscal del virrey La Serna en Lima (1821)." Anuario de Estudios Americanos 75, no. 1 (2018): 269. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2018.1.10.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la recepción en el Perú del ideario fiscal de la Constitución de Cádiz por parte del gobierno político-militar del virrey La Serna. El trabajo pretende mostrar el caso que lo ejemplifica, la aprobación de una contribución extraordinaria de guerra, cuyo monto debía distribuirse, tras la elaboración de los correspondientes padrones, en función de la capacidad económica de los contribuyentes, y no en repartimientos sujetos a corporaciones y gremios. La falta de sintonía entre el Ayuntamiento constitucional y el virrey acabó por precipitar al fracaso las negociaciones y certifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vargas Murillo, Alfonso. ""FASCI ALL' ESTERO": APUNTES SOBRE LA COLONIA ITALIANA DE TACNA DURANTE EL RÉGIMEN DE MUSSOLINI (1930-1934)." La Vida & la Historia, no. 5 (April 26, 2019): 49–62. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2015.5.395.

Full text
Abstract:
La política exterior del régimen de Mussolini, pasó de tomar poca importancia a las colonias italianas en el exterior, a entender su importancia geopolítica. Es así que en el periodo que tratamos, durante el gobierno de Sánchez Cerro en el Perú, factores como la aceptación del fascismo por diversos intelectuales peruanos, la visión positiva de parte de la prensa nacional (y local), y la conformación de "fascios" en las colonias (el caso de Lima y Tacna) demuestran una fuerte influencia de la política italiana a nivel ideológico, no siendo así a nivel de las relaciones diplomáticas entre ambos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Martínez Llaque, José. "Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017." Scientia 19, no. 19 (2018): 33–46. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v19i19.1742.

Full text
Abstract:
Desde los inicios del presente siglo hasta la actualidad, en América Latina y en particular en el Perú, diversos sectores sociales vienen desarrollando un conjunto de movilizaciones y protestas sociales que revisten una nueva orientación política frente al poder del Estado y al poder fáctico. Nos estamos refiriendo a la lucha que vienen librando en este periodo histórico las poblaciones andinas y amazónicas, tales como fueron los casos emblemáticos de Bagua y Conga, y de los sectores urbanos a nivel nacional principalmente de Lima Metropolitana, Arequipa, La Libertad, Cuzco, Huancayo, entre ot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pino Apablaza, Fernando. "Análisis de las políticas culturales en el Perú." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 1 (2021): 6–17. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n1.001.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la ciudad de Lima, en el primer trimestre del año 2021.Tuvo como objetivos: conceptualizar la política, la cultura, y las políticas culturales. Además, identificar las principales problemáticas respecto a políticas culturales en la administración gubernamental, describir las leyes peruanas que atañen a la cultura, proponer la cultura como factor de desarrollo, y finalmente describir una taxonomía de las industrias culturales y creativas. Los objetivos de investigación, se cumplieron a través del análisis documental. Finalmente, la conclusión decanta en que las po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tinoco Rondan, Andrés. "Ingenieria política en el gobierno vecinal de loma amarilla." Paradigmas 3, no. 1 (2018): 177–92. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v3i1.1493.

Full text
Abstract:
La ingenieria política en un gobierno vecinal manejado por sus propios vecinos cumple hoy en día un aporte a la relación gobierno municipal - sociedad civil (asociación vecinal) que planea y gerencia su desarrollo sostenible en un territorio vecinal.Una experiencia singular se ha dado en el distrito de Surco de Lima. Perú, en un territorio vecinal de tres kilómetros cuadrados con una población de tres mil habitantes.Se ha desarrollado aportes y técnicas de ingeniería industrial como aplicación propia de la ingeniería política, desde la organización, planeación, gerencia, hoja de ruta, marketin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Del Castillo Cáceres, Juan Manuel, and Percy Sopla Becerril. "Paisajes prehispánicos intersticiales: Naturaleza urbana y patrimonio arqueoastronómico en Ñaña, Lima." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 5, no. 10 (2019): 153–74. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v5i10.603.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es analizar el paisaje y el patrimonio arqueoastronómico de Ñaña, en Lurigancho-Chosica, que sobrevive en los intersticios de la periferia urbana contemporánea de Lima Metropolitana. A pesar del abandono estatal y el crecimiento urbano no regulado de su entorno, estos mantienen un enorme potencial, aún poco aprovechado. La zona arqueológica Unión-Ñaña estuvo habitada desde tiempos prehispánicos por especialistas en la observación de fenómenos celestes llamados yañac, ligados al culto al nevado Pariacaca, el apu más importante de los Andes centrales del Perú,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rojas Campos, Nilda. "IGV justo y la liquidez en una empresa de servicios, Lima 2017." INNOVA Research Journal 5, no. 1 (2020): 143–51. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1020.

Full text
Abstract:
La investigación tiene la finalidad de analizar la incidencia del IGV justo en la liquidez de una empresa de servicios ubicada en Lima – Perú, periodo 2017, periodo en el cual se dio vigencia a la Ley 30524-IGV Justo. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y con la aplicación del análisis documental al estado de situación financiera de la empresa, y la entrevista a los informantes, por consiguiente, se recurrió al apoyo del software Atlas.ti para la triangulación de data. En ese sentido se puede indicar que la prolongación del pago del Impuesto General a las Ventas hasta 90 días,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores Konja, Julio Vicente, and Juan Guillermo Miñano Lecaros. "LA AUDITORÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS." Quipukamayoc 17, no. 33 (2014): 9. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4542.

Full text
Abstract:
Política del Perú, “La administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el congreso. La estructura del presupuesto del sector público contiene dos secciones: gobierno central e instancias descentralizadas. El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos. Su programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia, de necesidades sociales básicas y de descentralización”(1). Como se podrá apreciar, el Estado administra un flujo de efectivo, denominado “Fondos Públicos”, el mismo que es el soporte cuantitativo del presupuesto i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Soria Dall’Orso, Carlos, and Pablo Romo Román. "Rompiendo lo frágil. La experiencia del crecimiento urbano en las Lomas De Amancaes." THEMIS Revista de Derecho, no. 74 (October 15, 2019): 163–77. http://dx.doi.org/10.18800/themis.201802.015.

Full text
Abstract:
El artículo introduce al lector en una reflexión sobre la interdisciplinariedad del derecho ambiental a partir de un caso específico de deterioro de servicios ambientales de las áreas verdes por el crecimiento de la ciudad de Lima. Los autores muestran la utilidad de apelar a la historia, el ordenamiento urbano, la política ambiental, los instrumentos de la gestión ambiental, la investigación criminal, entre otras disciplinas, para poder aplicar la legislación de manera coherente y orientada a contribuir al bienestar común. La integración de estos múltiples enfoques en los Objetivos de Desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES ESTRATÉGICAS Y EL MERCADO DE CAPITALES EN EL PERÚ." Quipukamayoc 18, no. 35 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3712.

Full text
Abstract:
Una de las críticas fundamentales al modelo económico peruano, aplicado por el Gobierno de turno, es que mediante la apertura irrestricta del mercado nacional a la inversión extranjera puede lograrse un crecimiento económico sostenido. Esto se plasma en el Art. 63 de la Constitución de 1993, que dice: “la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones”(1). Así la inversión extranjera puede entrar a cualquier sector económico, desde el petróleo, la minería, la petroquímica, las líneas aéreas, los puertos, el sector financiero, las telecomunicaciones, etc. En esta visión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Felipe Ruiz G., Luis, Fernando Carcelén C., and Rocío Sandoval-Monzón. "Evaluación de los indicadores de estrés calórico en las principales localidades de lechería intensiva del departamento de Lima, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 1 (2019): 88–98. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15694.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue evaluar los indicadores de estrés calórico en las principales localidades de lechería intensiva del departamento de Lima. Se evaluaron las localidades de Végueta, Huacho, Huaral, Lurín y Cañete durante el periodo 2010-2013. Se determinó el promedio mensual y por localidad de la temperatura ambiental, la humedad relativa y el índice temperatura-humedad, la duración del estrés calórico y el índice de sobrecarga calórica (ITH Sobrecarga). Se calculó el porcentaje de días en los cuales el ITH Sobrecarga fue superior a 0 y el porcentaje de días según severidad del es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mogrovejo Espinoza, Martín Edmundo. "METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS HUMEDALES DEL PERÚ EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN RAMSAR." Quipukamayoc 20, no. 37 (2014): 61. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v20i37.3866.

Full text
Abstract:
Este estudio formula el siguiente problema general: ¿Cómo los lineamientos técnicos operativos de la Convención Ramsar posibilitan la implementación de la metodología de la auditoría de gestión ambiental de los humedales del Perú? Es una investigación de nivel explicativa, desarrollada en una muestra de cinco humedales: Reserva Nacional de Paracas (Ica), Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima), Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa), Santuario Nacional Manglares de Tumbes (Tumbes) y Reserva Nacional Junín ( Junín y Pasco). Los instrumentos de investigación empleados fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aldaba Flores, Karina, Mayra Cáceres Sánchez, and José Santa Cruz Alcalá. "Huantinamarca. Análisis de la gestión del sitio arqueológico. Caso San José S.A.C (Lima, Perú)." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 4, no. 8 (2018): 153. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v4i8.161.

Full text
Abstract:
RESUMENEl sitio arqueológico de Huantinamarca está ubicado en el distrito de San Miguel, en Lima (provincia y departamento), Perú. Después de casi 50 años de ser un componente ornamental en la Feria Internacional del Pacífico, pasó a formar parte del proyecto inmobiliario Parques de la Huaca, promovido por San José S.A.C donde se buscó con la propuesta acercar esta edificación prehispánica a la comunidad construyendo en su entorno espacios modernos y utilitarios como edificios y un parque público. El objetivo principal de la intervención fue lograr que el monumento se integre visual y afectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pacheco Romero, José Carlos. "Simposio: 250 años del nacimiento de Hipólito Unanue." Anales de la Facultad de Medicina 66, no. 4 (2013): 313. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i4.1327.

Full text
Abstract:
Hipólito Unanue, nacido en la ciudad de Arica, el 13 de agosto de 1755, es uno de los personajes más importantes en la historia del Perú. Inclinado inicialmente al sacerdocio, ingresó al Seminario de San Jerónimo de Arequipa, en donde cursó Humanidades, Filosofía y Principios de Jurisprudencia, para luego trasladarse a Lima donde pone de relieve su inclinación hacia las Ciencias Naturales. Graduado como Bachiller en Medicina, prestó juramento en 1785, en la capilla de la Real Universidad Mayor de San Marcos, obteniendo luego por oposición la Cátedra de Anatomía, siendo en 1807 Protomédico del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!