Academic literature on the topic 'Política – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Política – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Política – Chile"

1

Torres, Carlos A. "Chile." Revista Fim do Mundo, no. 5 (August 28, 2021): 295–311. http://dx.doi.org/10.36311/2675-3871.2021.v2n5.p295-311.

Full text
Abstract:
Analiza la crisis neoliberal precipitada en Chile y su pérdida de legitimidad a partir de octubre 2019 cuando los movimientos sociales irrumpen en las calles interpelando al sistema político en su conjunto. Aborda las contradicciones entre movimientos sociales y partidos políticos tradicionales y el desarrollo de una nueva cultura política. Examina el proceso de la Convención Constitucional, su conformación y proyección histórica para superar la constitución legada por Pinochet. Y la participación de los pueblos indígenas y la paridad de género. Evalúa la sistemática violación de Derechos Huma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Robles Ortiz, Claudio. "Campesinos en conflicto: a reforma agraria de la Unidad Popular en Colchagua (Chile)." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 40 (November 25, 2020): 27–56. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.27-56.

Full text
Abstract:
A través de un estudio de caso en una provincia agrícola representativa de la sociedad rural de Chile Central, este trabajo examina el papel de los trabajadores rurales en el conflicto político asociado a la implementación de la reforma agraria en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-73). Enfocándose en una coyuntura crítica de la política local, y a la vez relevante en la política nacional, en lugar de un actor políticamente homogéneo, el artículo muestra a “campesinos en conflicto”, es decir, demuestra que distintos sectores de trabajadores agrícolas asumieron contradictorias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdivieso, Patricio. "Capital social y participación,una perspectiva desde el Cono Sur de América: Porto Alegre, Montevideo y Santiago de Chile." Opinião Pública 18, no. 1 (2012): 129–53. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-62762012000100007.

Full text
Abstract:
En este estudio presento evidencias sobre la participación ciudadana y el Capital Social (CS) en tres casos sudamericanos - Porto Alegre, Montevideo y Santiago de Chile-, con el propósito de revitalizar el debate sobre la opinión pública, cultura política y CS. El estudio parte de los siguientes supuestos: el CS es el resultado de decisiones racionales de las personas, y los diseños políticos, las instituciones y la cultura política tienen efectos en esas decisiones. Con ayuda de un modelo de utilidad, datos de encuestas e información complementaria, analizo información sobre asociativismo y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Abedrapo, Jaime. "Causas de la erosión del tejido social en Chile." Agenda Internacional 27, no. 38 (2020): 225–39. http://dx.doi.org/10.18800/agenda.202001.009.

Full text
Abstract:
Chile ha sido epicentro de un conflicto político y social que ha llevado consigo la expresión de violencia y que ha puesto en jaque a las instituciones de la República. En tal sentido, es relevante realizar una reflexión respecto a las causas de dicho fenómeno. Al respecto, hemos escogido la erosión del tejido social como el elemento central de análisis que deja al descubierto el irrespeto entre los connacionales, los niveles de frustración de una parte de la población chilena, la falta de representación política de las demandas políticas sociales y, sobre todo, la necesidad de replantearse la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez Vallejo, Rolando. "“¿Lavinización de la Política?” Continuidades y transformaciones de la política chilena. El caso del municipio de Huechuraba (1996-2000)." Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 10, no. 2 (2013): 158. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.500.

Full text
Abstract:
ResumenEste texto forma parte de un proyecto mayor, que busca indagar los cambios políticos y culturales en el Chile post-dictatorial, interrelacionando la política nacional con la evolución de la política a nivel local. La investigación se basa en la recopilación del estado del arte existente a la fecha, revisión de prensa de circulación nacional y archivos ministeriales. También se recopiló prensa y archivos municipales. El artículo relativiza la supuesta derechización de los sectores populares en Chile. A partir de la evaluación del caso de un municipio tradicionalmente de izquierda, pero q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Encina, Carlos Ruiz. "O conflito social no Chile: Estado, mercado e democracia." Plural (São Paulo. Online) 22, no. 1 (2015): 53. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2176-8099.pcso.2015.102212.

Full text
Abstract:
<p>A recente conflitualidade social e política no Chile se vincula ao esgotamento dos limites da política estabelecida pelo pacto da transição para a democracia. A expansão contínua dos processos de privatização das condições da reprodução social acabou por criar uma situação de aguda incerteza na vida cotidiana de amplos setores da sociedade, os quais, apesar do crescimento econômico, enfrentam uma grande desigualdade, derivada da extrema concentração econômica e de oportunidades. Os limites do sistema político e da até então bem-sucedida coalizão de governo são transbordados por um mal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Follegati Montenegro, Luna. "¿Qué democracia? Feminismo y política en el Chile de los 80s." Revista de Sociología 35, no. 1 (2020): 56. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2020.58107.

Full text
Abstract:
En los últimos años el movimiento feminista se articuló como un actor importante que ha cuestionado aspectos sustantivos del régimen político y económico en Chile. La pregunta por la democracia desde el feminismo vuelve a tener un lugar especial, particularmente en relación a las formas en que los feminismos replantean el cauce normal de la política, las esferas de acción y la índole de las transformaciones. En ese sentido, adquieren vigencia las propuestas teórico-políticas del feminismo en Chile de los 80, las cuales propusieron una alternativa de democratización desde el feminismo. Este tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Leyton, Juan Carlos. "Poder Constituyente, Crisis del Estado Oligárquico: Chile, 1910-1925." Revista Direito e Práxis 8, no. 4 (2017): 3069–116. http://dx.doi.org/10.1590/2179-8966/2017/31226.

Full text
Abstract:
Resumen El presente artículo aborda desde una perspectiva histórica y política la conformación del poder constituyente durante la crisis del Estado oligárquico en Chile, entre los años 1910 y 1925, que elaboro la Constitución Política de 1925. Nuestro planteo postula que dicha Constitución constituyó una imposición autoritaria por parte del poder constituido que, transformado en un espurio poder constituyente, impidió la génesis democrática, pluralista y participa del nuevo orden político a través de la realización de una Asamblea Nacional Constituyente, que diversos sectores sociales y políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pasquarelli, Bruno. "ASPECTOS CONSTITUCIONAIS E INSTITUCIONAIS DA INTERAÇÃO ENTRE EXECUTIVO/LEGISLATIVO NO PROCESSO DE TOMADA DE DECISÃO EM POLÍTICA EXTERNA NO CHILE / CONSTITUTIONAL AND INSTITUTIONAL ASPECTS OF EXECUTIVE/LEGISLATIVE INTERACTION IN FOREIGN POLICY DECISION-MAKING PROCESS IN CHILE." E-Legis - Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação da Câmara dos Deputados 11, no. 25 (2018): 29–41. http://dx.doi.org/10.51206/e-legis.v11i25.395.

Full text
Abstract:
A política externa é uma política pública, tanto em seu desenho, quanto em sua formulação e em sua gestão, sendo executada frente à uma ampla gama de atores estatais, instituições governamentais e não governamentais. Entretanto, diferentemente de uma política pública comum, a política externa corresponde a todas as ações projetadas dentro de um Estado e que desdobram no meio externo; ademais, não está circunscrita ao plano internacional, mas também à variáveis de natureza endógena e com fatores internos, tais como o regime político, os processos decisórios e a liderança. Desta maneira, o artig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saldaña Zúñiga, Víctor, and Manuel Pineda Torres. "Confianza en instituciones políticas: factores que explican la percepción de confianza en Chile." Revista Temas Sociológicos, no. 25 (December 31, 2019): 231–58. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.25.2169.

Full text
Abstract:
El presente artículo contribuye en la exploración de los factores que inciden en la confianza de la población en las instituciones políticas. La problemática asociada a instituciones políticas en contextos democráticos ha adquirido relevancia tanto a nivel nacional como internacional. En el caso chileno, se destaca el aumento progresivo de la desconfianza en las instituciones políticas, particularmente hacia los partidos, acompañado de un clima político de desafección y de baja participación política. Con el objetivo de explicar este fenómeno, se presenta un modelo de regresión lineal múltiple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Política – Chile"

1

Olavarría, Riquelme Patricio. "Política cultural en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151430.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Weskamp, Andrés. "Política exterior y partidos políticos en Chile : el caso de UNASUR." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115347.

Full text
Abstract:
Magíster en Estudios Internacionales<br>¿Cuáles son las consecuencias para el interés nacional del rechazo a un tratado de integración regional? La tesis analiza la relación entre la política exterior de Chile y sus partidos políticos durante la pleamar de la “ola rosada” en América Latina entre 2008 y 2012, período en el cual se institucionaliza la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) mediante la suscripción de su Tratado Constitutivo y del Protocolo sobre Compromiso con la Democracia. En efecto, la negociación del Tratado Constitutivo por el gobierno chileno abre el debate parlamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jarpa, Fábrega Carolina Andrea. "Política exterior y Política de defensa de Chile : ¿convergencia en operaciones de paz?" Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116535.

Full text
Abstract:
Magíster en Estudios Internacionales<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Si bien la participación nacional en Operaciones de Paz de Naciones Unidas aumentó notablemente desde la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), principalmente en lo referido a la cantidad de personal desplegado; el compromiso de Chile con la cooperación internacional, el multilateralismo y la agenda de paz y seguridad internacional data desde los inicios de la Organización de Naciones Unidas. Esta investigación muestra la participación de Chile en Operaciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Inostroza, Oñatt Paola Andrea. "Marketing político : usando videostyle para analizar las franjas políticas 2005 en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142078.

Full text
Abstract:
Seminario para optar a Título de Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>El propósito de este estudio será aplicar los conceptos del Videostyle a una muestra de 765 spots correspondiente a las pasadas elecciones presidenciales chilenas llevadas a cabo el 11 de diciembre del año 2005. Nuestro objetivo será determinar si las franjas políticas chilenas están siguiendo la tendencia “americanizada”.Además si entre cada candidato se observan diferencias o bien, si siguen un estilo común. Este estudio comienza introduciéndonos en los conceptos de Marketing Político y sus áreas de aplicación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Albán, G. Irma. "De la política ideológica a la política pragmática: El caso de la Unión Demócrata Independiente." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110779.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis es analizar la lógica de comportamiento del Partido Unión Demócrata Independiente, y en razón de ella entender la capacidad de adaptación y cambio de su clase política, desde una perspectiva intraorganizativa y extraorganizativa. Mi interés es averiguar cómo y por qué un partido pequeño y fuertemente identificado con el gobierno militar, se transforma en un gran partido de carácter popular dentro de la derecha chilena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montalva, Díaz Pía. "Indumentaria y violencia política: Chile 1973-1990." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111312.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos<br>La violencia en el Chile dictatorial se despliega desde el instante mismo en que las fuerzas militares se movilizan para tomar el control del país, el 11 de septiembre de 1973, adquiriendo el carácter de una violencia de Estado. Un conjunto de prácticas, cuyo propósito es la aniquilación de los opositores y su reinserción en un orden de género tradicional , impactan directamente los cuerpos de hombres y mujeres, con efectos devastadores en el caso de los sobrevivientes. Este trabajo aborda el problema de la violenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarado, Camps María Verónica, Yunisic Tomás Ignacio Medel, and Sandoval Sebastián Camilo Vergara. "Marketin político en Chile: El caso de la franja presidencial en televisión." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108402.

Full text
Abstract:
El estudio desarrollado a continuación presenta en un comienzo una descripción acerca de la intersección de los conceptos de marketing y política, definiendo e incorporando distinta apreciaciones acerca del Marketing Político. Posteriormente se encuentra el análisis, que consiste en una recopilación de las franjas presidenciales exhibidas por televisión abierta durante los años 1989, 1993, 1999 y 2005. Este estudio se realizó a base de una muestra aleatoria de 4 días de exhibición de un total de 28; en cuatro niveles de estudio diferentes; el primero es el análisis de las franja en si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales, Fernández Patricio. "Política, política pública y desempeño institucional - Una reflexión sobre cómo se construyen los problemas públicos en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107880.

Full text
Abstract:
No disponible a texto completo<br>El presente trabajo busca reflexionar sobre la falencia chilena de incorporar el conflicto social y político dentro de su desenvolvimiento institucional. La hipótesis central apunta a que esta falencia se originaría en la etapa de construcción de problemas públicos, que siendo el espacio deliberativo donde conviven el político y el tecnócrata, mantendría un serio desequilibrio de poder entre ambos, el que provocaría a su vez un agotamiento en la forma tecnocrática de producir lo público. A partir de este contexto, se comienza por analizar los “modelos” de raci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Doña, Molina Karina. "Aplicación del concepto de política pública a la política de defensa de Chile (1990 – 1999)." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110776.

Full text
Abstract:
En nuestro país, la década del noventa se caracterizó en lo político por el regreso a la Democracia, siendo el 11 de Marzo de 1990 la fecha en que asume el primer gobierno electo después de casi dos décadas de una Dictadura militar. El paso desde una Dictadura a una Democracia, a veces institucional, rupturista o negociado, y que en Chile se representa con el fin del Gobierno Militar y la instalación del primer Gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, grafica lo que la ciencia política contemporánea ha denominado “Proceso de Transición a la Democracia”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jorquera, Álvarez Tamara. "Violencia política de estado en el Chile postdictatorial." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/666883.

Full text
Abstract:
Transcurridos más de veinte años desde el fin de la más reciente dictadura, informes de organismos de derechos humanos y literatura especializada manifiestan la presencia permanente de violencia política ejercida por agentes del Estado chileno en el espacio público, en recintos de detención y en la prisión política. Ante esto, en la presente investigación he buscado comprender la constitución del dispositivo de violencia política estatal en la postdictadura chilena (1990-2016). En respuesta a la fragmentación temática de los estudios actuales sobre el tema, implementé un diseño metodológico di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Política – Chile"

1

Dooner, Patricio. Peridismo y política: La prensa política en Chile, 1970-1973. Editorial Andante, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vidal, Hernán. Chile, poética de la tortura política. Mosquito Comunicaciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jimena, Bustos, and Schneuer María José, eds. Historia política del cobre en Chile. Ediciones Centro de Estudios Bicentenario, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vidal, Hernán. Chile, poética de la tortura política. Biblioteca Setenta&3, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Domic, Juraj. Política militar del Partido Comunista de Chile. s.n., 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chile. Constitución política de la República de Chile. LexisNexis, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valenzuela, Germán Urzúa. Historia política electoral de Chile, 1931-1973. s.n.], 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chile. Constitución política de la República de Chile. Editorial Jurídica de Chile, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chile. Constitución política de la República de Chile. 9th ed. Legal Publishing, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuevas, José Angel. Maquinaria Chile y otras escenas de poesía política. LOM Ediciones, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Política – Chile"

1

Bravo Vargas, Viviana. "Las vidas de Ramona Parra: Militancia, conflicto político y memoria en Chile (1946–2018)." In El otro héroe. Vandenhoeck & Ruprecht, 2021. http://dx.doi.org/10.14220/9783737011877.253.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delamaza, Gonzalo. "CHILE:." In Política y crisis en América Latina. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1grb9w8.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moya, Francisca, and Constanza Salgado. "Política económica y derechos humanos." In Chile, desigualdad y derechos sociales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/horf6492.

Full text
Abstract:
La noción de constitución económica es generalmente usada para referirnos al marco social y político que configura la economía en un país. Este marco se puede encontrar consagrado en normas establecidas en la constitución o bien por su interpretación doctrinaria o jurisprudencial. El presente trabajo busca analizar la Constitución de 1980 para identificar y entender su contenido económico, y cómo éste ha configurado la política económica chilena en las últimas cuatro décadas. Con este objetivo, este trabajo está dividido en tres secciones, además de esta introducción. En la sección b nos referimos al concepto de constitución económica buscando aclarar los distintos usos que éste ha recibido. Sobre esta base, revisamos los elementos más característicos de la noción de constitución económica en el derecho comparado y proponemos una clasificación en base a estos elementos. Luego, en la sección c, describimos los elementos económicos que pueden encontrarse en el texto constitucional de 1980 y explicamos cómo la doctrina hegemónica fue mucho más allá del texto constitucional generando una cultura interpretativa que veía en ella una constitución neoliberal. Esta cultura interpretativa a su vez contribuyó a proteger el modelo económico impuesto por la dictadura durante la década de los 80’. Finalmente, en la sección d, proponemos para la nueva Constitución chilena una constitución económica abierta, que, a diferencia de la Constitución de 1980, permita a la deliberación pública democrática elegir la política económica a aplicar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"El proceso electoral y la democratización política: 1925 - 1965." In Chile. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1990. http://dx.doi.org/10.31819/9783964562463-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"La política económica de Chile ¿hacia una economía social de mercado?" In Chile. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1990. http://dx.doi.org/10.31819/9783964562463-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valdivieso, Alicia Foxley, and Gustavo Blanco Wells. "Educación ambiental en Chile:." In La política del ambiente en América Latina. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw2j4.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aylwin, José. "Los derechos de los pueblos indñigenas en la nueva Constitución." In Grupos de especial protección. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/gvdq5345.

Full text
Abstract:
Con más de 2 millones de personas (2.158.792) auto reconocidas como perteneciente a un pueblo indígena, las que representan un 12,8% de la población total del país,31 Chile es uno de los países de mayor demografía proporcional indígena en América Latina. Esta realidad, junto a la emergencia de procesos organizativos y de movilización en demanda por sus derechos políticos y territoriales, ha venido a visibilizar una realidad hasta ahora negada desde la conformación de la república; el que somos un país compuesto por una diversidad de pueblos. En efecto, la matriz mono étnica del Estado se ha reflejado en todas las constituciones del país desde el nacimiento de la república hasta ahora, incluyendo la actual Constitución Política de la República (CPR de 1980), para la cual en Chile existe una sola nación; la chilena. También se ha reflejado en la política de exclusión, asimilación y apropiación de sus territorios ancestrales, esta última a través de un proceso de anexión y ocupación forzada de los mismos verificada desde mediados de Siglo XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Capítulo noveno. Iglesia y política económica en Chile." In Enseñanza social de la Iglesia en América Latina. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1991. http://dx.doi.org/10.31819/9783964564245-011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Gobernanza regulatoria multinivel en Chile." In Estudio de la OCDE sobre la Política Regulatoria en Chile. OECD, 2016. http://dx.doi.org/10.1787/9789264267060-12-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"El contexto macroeconómico de Chile." In Estudio de la OCDE sobre la Política Regulatoria en Chile. OECD, 2016. http://dx.doi.org/10.1787/9789264267060-5-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Política – Chile"

1

Henríquez Ortiz, Valentina Paz. "El documental chileno de post-dictadura y la dimensión performática del lenguaje audiovisual en el conflicto político." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9014.

Full text
Abstract:
Uno de los mayores acontecimientos sociales y políticos en la historia reciente de Chile, es sin duda, la dictadura militar extendida entre los años 1973 y 1989. Frente a este acontecimiento, múltiples producciones culturales pueden servir como herramientas críticas para acercarnos al pasado, y una de ellas es el documental. Específicamente el documental de post-dictadura, que como sugiere Antonio Traverso, no refiere a una determinada historiografía, sino a aquellos filmes que guardan una relación crítica con el pasado. Bajo este parámetro, podemos encontrar recientes producciones como El Pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez Landa, Francisco Javier. "ATACAR LA FRONTERA: LA POESÍA COMO POLÍTICA EN LA OBRA DE FRANCIS ALŸS." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10288.

Full text
Abstract:
Desde finales de los años 90’s el artista belga radicado en México, Francis Alÿs (1959) ha extrapolado su labor artística al abandonar el Centro Histórico de la Ciudad de México como su principal laboratorio social, para incidir en diversas regiones del mundo -principalmente territorios de conflicto bélico, socioeconómico, político y migratorio-, en un afán de imaginar realidades distintas a las establecidas por medio de la activación de relatos urbanos, fábulas, moralejas, actividades fútiles y juegos de niños; deviniendo en variadas y aparentemente inocentes metáforas que esconden complejas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Matsunaga, Cristina, Elton Cristovão da Silva Lima, and Leticia Texeira Mendes. "Gramática da forma e personalização de habitação de interesse social: o caso do Quinta Monroy – Iquique, Chile." In SIMPÓSIO BRASILEIRO DE TECNOLOGIA DA INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO NA CONSTRUÇÃO. Antac, 2019. http://dx.doi.org/10.46421/sbtic.v2i00.163.

Full text
Abstract:
O déficit habitacional é um problema atual nos países em desenvolvimento, especialmente depois da segunda metade do século XX e, para diminuí-lo, os programas habitacionais foram implementados em todo o mundo. No entanto, a eficiência das políticas habitacionais na maioria dos casos é apenas uma solução quantitativa. Este artigo tem como objetivo discutir uma estratégia de projeto habitacional chamada arquitetura evolutiva que promove uma abordagem “metade de uma casa dada pelo estado e outra metade para ser construída” através da ótica do sistema generativo. A metodologia da gramática da form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pupin, André, and Jose de Freitas Neto. "Franquismo e América Latina: identidades, apropriações e debates políticos no México (1948 - 1955) e no Chile (1973 – 1975)." In Congresso de Iniciação Científica UNICAMP. Universidade Estadual de Campinas, 2019. http://dx.doi.org/10.20396/revpibic2720192224.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Missiato, Victor Augusto Ramos. "Reformismo e revolução na América Latina dos anos 1950 e 1960: as estratégias políticas dos partidos comunistas de Brasil e Chile." In VI Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História – Universidade Estadual de Maringá – UEM, 2013. http://dx.doi.org/10.4025/6cih.pphuem.109.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guimarães, Andressa Dias, Letícia Eloi Meira Fona, Marcos dos Santos, and Alexandre Rocha Violante. "ANÁLISE DAS POLÍTICAS DE DESENVOLVIMENTO ECONÔMICO ADOTADAS PELA COREIA DO SUL E CHILE À LUZ DOS MÉTODOS DE BORDA E COPELAND." In XIX Simpósio de Pesquisa Operacional & Logística da Marinha. Editora Blucher, 2020. http://dx.doi.org/10.5151/spolm2019-026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vidal Figueroa, Carla, Gustavo Castillo Rozas, and Claudia Castillo Rozas. "El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en Ciencias Sociales: resultados de una experiencia en estudiantes de postgrado en Chile." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8805.

Full text
Abstract:
El método ABP – Aprendizaje Basado en Problemas (Learning Based Problem) tiene como objetivo central el transformar la dinámica tradicional del trabajo con estudiantes en el aula, fomentando en los y las jóvenes la búsqueda de respuestas mediante acciones colaborativas con el grupo, que surgen de un escenario propuesto y que les ayuda a definir sus propios objetivos de aprendizaje durante el curso. El trabajo que realizan de forma autónoma les permite aportar con información novedosa el desarrollo de las sesiones grupales, convirtiéndose el ABP en una herramienta que no se orienta a que los y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maddonni, Alejandra Viviana. "Formas del tiempo y la memoria en el arte contemporáneo latinoamericano." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5875.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia del arte, el espacio y el tiempo se han abordado como categorías separadas. En efecto, la concepción moderna definió al tiempo como el ámbito donde las cosas suceden y al espacio donde las cosas están. En este esquema, el tiempo es progresivo, posible de medir en términos de sucesos que se presentan con un patrón homogéneo. El proyecto de la modernidad, en su implacable búsqueda de certezas, ha necesitado de esta escisión y otras -como la separación forma – contenido- , a fin de borrar toda incertidumbre e inestabilidad. De este modo algunas categorías de análisis han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Política – Chile"

1

Sola-Morales, S., and V. Hernández-Santaolalla. Abstención política y nuevas formas de participación política de los jóvenes: Análisis comparativo entre Chile y España. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1183.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jara, R., A. Faure, J. Beltrán, and G. Castro. La notoriedad política en los candidatos que usan Twitter. Un ejercicio de clusterización durante las elecciones municipales en Chile (2016). Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1193.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alonso-Masmela, Gloria Amparo, María del Pilar Esguerra-Umaña, Luz Adriana Flórez, and Franz Alonso Hamann-Salcedo. Política monetaria y cambiaria y estabilidad del tipo de cambio en algunos países emergentes: Hungría, Chile, China, Perú y Brasil. Banco de la República, 2006. http://dx.doi.org/10.32468/be.426.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arias Ortiz, Elena, Iván Bornacelly, and Gregory Elacqua. Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #6: Educación superior en América Latina: ¿Cómo las crisis económicas de las últimas décadas han afectado la matrícula? Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003050.

Full text
Abstract:
Matricularse en una Institución de Educación Superior (IES) en ALC depende de múltiples factores, incluyendo el ciclo económico y las condiciones del mercado laboral. Durante una crisis económica la baja empleabilidad podría incentivar la decisión de estudiar, pero la caída de los ingresos y la ausencia de ayudas económicas podría desestimularla. En este documento discutimos los resultados de cómo generalmente los jóvenes de LAC responden matriculándose a una IES cuando las condiciones del mercado laboral no son favorables. Se enfatiza que la magnitud y dirección de la propensión a matriculase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Feal Zubimendi, Soledad, Daniel Hernaiz, Sebastián Miller, et al. Notas de país sobre la situación fiscal y de la deuda pública en el Cono Sur. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003092.

Full text
Abstract:
Este documento describe la situación fiscal y de la deuda pública en los países del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Se presta especial atención a los impactos del brote de COVID-19 a partir de los primeros meses de 2020 y a las medidas adoptadas por los gobiernos para enfrentar la pandemia y sus efectos sobre la producción, el consumo y las cuentas públicas. También se consideran las perspectivas de crecimiento de los países y se hacen recomendaciones de política para cada uno de ellos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez Reino, Juan Luis, Sergio Hinojosa, Patricio Mansilla, Roberto Muñoz, and Gerardo Reyes-Tagle. Experiencia internacional en el reciclaje de activos de infraestructura pública: estudios de caso, impactos y lecciones aprendidas. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003374.

Full text
Abstract:
A nivel internacional, pocos países han iniciado formalmente programas de reciclaje de activos de infraestructura pública, es decir, la monetización de activos de infraestructura pública existentes a través del sector privado y la reinversión en nueva infraestructura de los recursos financieros así obtenidos. Un reciente artículo de Muñoz et al. (2021) muestra teóricamente, a través de un modelo de generaciones traslapadas, que el reciclaje de activos puede generar crecimiento económico y abrir espacio fiscal. Con el objetivo de complementar la modelización teórica del reciclaje de activos púb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bosch, Mariano, Carolina Cabrita Felix, Manuel García-Huitrón, and Nicolás Soler. Mejores instituciones de pensiones en América Latina y el Caribe: La función de los consejos asesores de pensiones. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003060.

Full text
Abstract:
Un gran tema pendiente en los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe es que carecen de una institucionalidad que facilite su adaptación oportuna ante el cambio demográfico que se avecina y ante las potenciales tensiones sociales y fiscales que este puede generar. Esta limitante provoca que los Gobiernos ajusten el sistema ocasionalmente y retrasen las reformas necesarias, típicamente, en un momento donde las opciones técnicas son muy limitadas y la acción debe ser casi inmediata. La presión por resultados a corto plazo puede, además, implicar importantes sacrificios para las gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Durán Toledo, Diego. De las triangulaciones del Presidente, Corpesca y otros casos: Los peligros de la corrupción para Chile. Universidad Autónoma de Chile, 2020. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9047202016.

Full text
Abstract:
El reciente caso de las denuncias por triangulaciones de los fondos de inversiones con Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y que involucrarían a la figura del Presidente de la República Sebastián Piñera, se suma ya a una larga lista de casos que durante los últimos años que engrosan un conjunto de acusaciones de sobre delitos de corrupción en las cuales se han visto involucrados una serie de autoridades políticas e instituciones del Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Durán Toledo, Diego. Carabineros: Crisis Institucional, el “enemigo interno” y la necesidad de refundación. Universidad Autónoma de Chile, 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9051202118.

Full text
Abstract:
La lógica del enemigo interno utilizada por carabineros puede ser extrapolada a grandes sectores de la población que podrían ser parte de alguno o más grupos anteriormente nombrados y/o simplemente ser críticos circunstanciales del actuar policial. O sea, que se está creando un clima similar a los años más duros de la dictadura de Pinochet, donde Carabineros de Chile, se ha transformado en una institución no solamente de sometimiento por parte del Estado a raíz de cuestiones políticos, sino que también ha desarrollado un comportamiento propio de grupos que operan con independencia del poder ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cifuentes, Luis Abdón, Viviana Cerda Gho, Anne Lise Bohaud Ausset, et al. Gestión sostenible de plásticos: análisis regulatorio y técnico en el marco de la iniciativa de economía circular en la Alianza del Pacífico y Ecuador. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003633.

Full text
Abstract:
En la Declaración sobre Gestión Sostenible del Plástico (2019), los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), Colombia, Chile, México, y Perú, junto a Ecuador, tomaron la decisión de enfrentar la gestión de plásticos de manera sostenible, con un enfoque de economía circular. Insertado en este contexto, el presente estudio analiza y compara el escenario regulatorio y los incentivos fiscales y financieros implementados en la AP y Ecuador, en relación con la gestión del plástico. Asimismo, este estudio identifica las mejores prácticas y las brechas existentes en esta materia, establece un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!