To see the other types of publications on this topic, follow the link: Política – Chile.

Journal articles on the topic 'Política – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Política – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Torres, Carlos A. "Chile." Revista Fim do Mundo, no. 5 (August 28, 2021): 295–311. http://dx.doi.org/10.36311/2675-3871.2021.v2n5.p295-311.

Full text
Abstract:
Analiza la crisis neoliberal precipitada en Chile y su pérdida de legitimidad a partir de octubre 2019 cuando los movimientos sociales irrumpen en las calles interpelando al sistema político en su conjunto. Aborda las contradicciones entre movimientos sociales y partidos políticos tradicionales y el desarrollo de una nueva cultura política. Examina el proceso de la Convención Constitucional, su conformación y proyección histórica para superar la constitución legada por Pinochet. Y la participación de los pueblos indígenas y la paridad de género. Evalúa la sistemática violación de Derechos Huma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Robles Ortiz, Claudio. "Campesinos en conflicto: a reforma agraria de la Unidad Popular en Colchagua (Chile)." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 40 (November 25, 2020): 27–56. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.27-56.

Full text
Abstract:
A través de un estudio de caso en una provincia agrícola representativa de la sociedad rural de Chile Central, este trabajo examina el papel de los trabajadores rurales en el conflicto político asociado a la implementación de la reforma agraria en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-73). Enfocándose en una coyuntura crítica de la política local, y a la vez relevante en la política nacional, en lugar de un actor políticamente homogéneo, el artículo muestra a “campesinos en conflicto”, es decir, demuestra que distintos sectores de trabajadores agrícolas asumieron contradictorias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdivieso, Patricio. "Capital social y participación,una perspectiva desde el Cono Sur de América: Porto Alegre, Montevideo y Santiago de Chile." Opinião Pública 18, no. 1 (2012): 129–53. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-62762012000100007.

Full text
Abstract:
En este estudio presento evidencias sobre la participación ciudadana y el Capital Social (CS) en tres casos sudamericanos - Porto Alegre, Montevideo y Santiago de Chile-, con el propósito de revitalizar el debate sobre la opinión pública, cultura política y CS. El estudio parte de los siguientes supuestos: el CS es el resultado de decisiones racionales de las personas, y los diseños políticos, las instituciones y la cultura política tienen efectos en esas decisiones. Con ayuda de un modelo de utilidad, datos de encuestas e información complementaria, analizo información sobre asociativismo y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Abedrapo, Jaime. "Causas de la erosión del tejido social en Chile." Agenda Internacional 27, no. 38 (2020): 225–39. http://dx.doi.org/10.18800/agenda.202001.009.

Full text
Abstract:
Chile ha sido epicentro de un conflicto político y social que ha llevado consigo la expresión de violencia y que ha puesto en jaque a las instituciones de la República. En tal sentido, es relevante realizar una reflexión respecto a las causas de dicho fenómeno. Al respecto, hemos escogido la erosión del tejido social como el elemento central de análisis que deja al descubierto el irrespeto entre los connacionales, los niveles de frustración de una parte de la población chilena, la falta de representación política de las demandas políticas sociales y, sobre todo, la necesidad de replantearse la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez Vallejo, Rolando. "“¿Lavinización de la Política?” Continuidades y transformaciones de la política chilena. El caso del municipio de Huechuraba (1996-2000)." Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 10, no. 2 (2013): 158. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.500.

Full text
Abstract:
ResumenEste texto forma parte de un proyecto mayor, que busca indagar los cambios políticos y culturales en el Chile post-dictatorial, interrelacionando la política nacional con la evolución de la política a nivel local. La investigación se basa en la recopilación del estado del arte existente a la fecha, revisión de prensa de circulación nacional y archivos ministeriales. También se recopiló prensa y archivos municipales. El artículo relativiza la supuesta derechización de los sectores populares en Chile. A partir de la evaluación del caso de un municipio tradicionalmente de izquierda, pero q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Encina, Carlos Ruiz. "O conflito social no Chile: Estado, mercado e democracia." Plural (São Paulo. Online) 22, no. 1 (2015): 53. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2176-8099.pcso.2015.102212.

Full text
Abstract:
<p>A recente conflitualidade social e política no Chile se vincula ao esgotamento dos limites da política estabelecida pelo pacto da transição para a democracia. A expansão contínua dos processos de privatização das condições da reprodução social acabou por criar uma situação de aguda incerteza na vida cotidiana de amplos setores da sociedade, os quais, apesar do crescimento econômico, enfrentam uma grande desigualdade, derivada da extrema concentração econômica e de oportunidades. Os limites do sistema político e da até então bem-sucedida coalizão de governo são transbordados por um mal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Follegati Montenegro, Luna. "¿Qué democracia? Feminismo y política en el Chile de los 80s." Revista de Sociología 35, no. 1 (2020): 56. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2020.58107.

Full text
Abstract:
En los últimos años el movimiento feminista se articuló como un actor importante que ha cuestionado aspectos sustantivos del régimen político y económico en Chile. La pregunta por la democracia desde el feminismo vuelve a tener un lugar especial, particularmente en relación a las formas en que los feminismos replantean el cauce normal de la política, las esferas de acción y la índole de las transformaciones. En ese sentido, adquieren vigencia las propuestas teórico-políticas del feminismo en Chile de los 80, las cuales propusieron una alternativa de democratización desde el feminismo. Este tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Leyton, Juan Carlos. "Poder Constituyente, Crisis del Estado Oligárquico: Chile, 1910-1925." Revista Direito e Práxis 8, no. 4 (2017): 3069–116. http://dx.doi.org/10.1590/2179-8966/2017/31226.

Full text
Abstract:
Resumen El presente artículo aborda desde una perspectiva histórica y política la conformación del poder constituyente durante la crisis del Estado oligárquico en Chile, entre los años 1910 y 1925, que elaboro la Constitución Política de 1925. Nuestro planteo postula que dicha Constitución constituyó una imposición autoritaria por parte del poder constituido que, transformado en un espurio poder constituyente, impidió la génesis democrática, pluralista y participa del nuevo orden político a través de la realización de una Asamblea Nacional Constituyente, que diversos sectores sociales y políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pasquarelli, Bruno. "ASPECTOS CONSTITUCIONAIS E INSTITUCIONAIS DA INTERAÇÃO ENTRE EXECUTIVO/LEGISLATIVO NO PROCESSO DE TOMADA DE DECISÃO EM POLÍTICA EXTERNA NO CHILE / CONSTITUTIONAL AND INSTITUTIONAL ASPECTS OF EXECUTIVE/LEGISLATIVE INTERACTION IN FOREIGN POLICY DECISION-MAKING PROCESS IN CHILE." E-Legis - Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação da Câmara dos Deputados 11, no. 25 (2018): 29–41. http://dx.doi.org/10.51206/e-legis.v11i25.395.

Full text
Abstract:
A política externa é uma política pública, tanto em seu desenho, quanto em sua formulação e em sua gestão, sendo executada frente à uma ampla gama de atores estatais, instituições governamentais e não governamentais. Entretanto, diferentemente de uma política pública comum, a política externa corresponde a todas as ações projetadas dentro de um Estado e que desdobram no meio externo; ademais, não está circunscrita ao plano internacional, mas também à variáveis de natureza endógena e com fatores internos, tais como o regime político, os processos decisórios e a liderança. Desta maneira, o artig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saldaña Zúñiga, Víctor, and Manuel Pineda Torres. "Confianza en instituciones políticas: factores que explican la percepción de confianza en Chile." Revista Temas Sociológicos, no. 25 (December 31, 2019): 231–58. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.25.2169.

Full text
Abstract:
El presente artículo contribuye en la exploración de los factores que inciden en la confianza de la población en las instituciones políticas. La problemática asociada a instituciones políticas en contextos democráticos ha adquirido relevancia tanto a nivel nacional como internacional. En el caso chileno, se destaca el aumento progresivo de la desconfianza en las instituciones políticas, particularmente hacia los partidos, acompañado de un clima político de desafección y de baja participación política. Con el objetivo de explicar este fenómeno, se presenta un modelo de regresión lineal múltiple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Araya Orellana, Juan Pablo. "La burocracia como élite: el eslabón perdido en los estudios sobre elites gubernamentales en Chile." Revista de Gestión Pública 5, no. 2 (2020): 253. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2016.5.2.2222.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito aportar evidencia para la conceptualización de la burocracia pública como élite política en Chile. A través del análisis del status político y los roles políticos, esta investigación explora en los mecanismos utilizados por los burócratas de nivel medio–alto mediante los cuáles ejercen influencia en la formulación de política pública. Este artículo analiza el caso de la política de modernización de la gestión pública en Chile (1990 – 2014). A través del análisis de entrevistas de setenta y ocho diferentes actores de esta política, es posible reconocer l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Robledo Padilla, Ramón. "La política lechera en Chile." México y la Cuenca del Pacífico, no. 15 (January 1, 2002): 49–53. http://dx.doi.org/10.32870/mycp.v5i15.158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cañas Kirby, Enrique. "Movimiento estudiantil en Chile 2011: Causas y características." Revista de Historia y Geografía, no. 34 (September 13, 2016): 109. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.34.357.

Full text
Abstract:
ResumenLos movimientos de protesta estudiantil en la historia de Chile del siglo XX configuran un tipo de acción colectiva que tienen como patrón común un grado específico de influencia y agregación de otros actores sociales en momentos críticos del proceso político. Este artículo pretende averiguar el impacto que tuvo en Chile el movimiento 2011 sobre las estructuras formales de poder en el sistema político. Se han levantado teorías sociales acerca de este fenómeno que refieren a formas de participación y representación política que tienden a distanciarse de los asuntos cívicos. Chile no es u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gaona Poveda, Juan Carlos. "Iván Jaksic y Juan Luis Ossa [eds.]. Historia política de Chile, 1810-2010. Tomo I, Prácticas políticas. Santiago: Fondo de Cultura Económica Chile S.A., 2017. 506 pp." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 68 (February 8, 2019): 232. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2019.68.57154.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carvajal Bañados, Yuri. "La revolución política de "Chili" tras 500 años de antropoceno." Re-presentaciones. Periodismo, Comunicación y Sociedad, no. 12 (January 12, 2020): 29–41. http://dx.doi.org/10.35588/rp.v0i12.4316.

Full text
Abstract:
El artículo elabora un análisis de las últimas manifestaciones políticas de Chile bajo la perspectiva de una crisis cosmopolítica que se comprende como Antropoceno, una epoca geológica determinada por la acción humana. Es posible entonces denominar revolución al acontecimiento, expresión de una crisis climático-ambiental de vigencia ineludible. En ese sentido se trata de la inscripción de la reciente revolución política en el marco de un agotamiento de las categorías que han estructurado el ordenamiento político moderno y que invita a la consideración de un nuevo esquema político donde la natu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Velásquez Forte, Flavia. "Dimensiones y actores clave de la descentralización regional en Chile (2006-2013)." Revista de Geografía Espacios 5, no. 10 (2017): 63–82. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.10.696.

Full text
Abstract:
ResumenEste artículo trata de la descentralización político-administrativa chilena desde una perspectiva institucional en el marco de tres dimensiones: filosófica, política y técnica. En él se discute la influencia y alcance de cada una de ellas en los actores que llevan a cabo el diseño e implementación de las políticas descentralizadoras. Las interpretaciones que estos hagan de la realidad y la comprensión teórico-conceptual que tengan de la descentralización, influirá en las decisiones y acciones que tomen; asimismo, se analiza el rol de la SUBDERE como agente conductor de estos procesos. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Olivares Mardones, Javiera. "Rebelión en Chile." RevCom, no. 10 (July 13, 2020): e028. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e028.

Full text
Abstract:
En este artículo me propongo reflexionar acerca de los efectos subjetivos del neoliberalismo en Chile, específicamente en su capacidad de construir hegemonía por medio de la institución de una subjetividad que demarca campos de posibilidad y horizontes de sentido en la disputa social. Tomando en cuenta esa “configuración sociocultural” que posibilita y resulta de la forma político-económica neoliberal, se problematizará acerca de las dinámicas discursivas críticas de la revuelta popular chilena, para analizar su capacidad de resistir/tensionar la discursividad política y mediática hegemónica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pressacco, Carlos Fabián, and Sebastián Rivera. "Democracia, participación y espacio local en Chile." Papel Político 20, no. 1 (2015): 65. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.papo20-1.dpel.

Full text
Abstract:
La desconfianza ciudadana con la política y elmalestar con la democracia ha llevado a los sistemas políticos a explorar nuevos mecanismose instancias de participación que aminoren el protagonismo de las elites tradicionales en el proceso de toma de decisiones. Como casi todos los países de América Latina, Chileha desarrollado un proceso de reformas políticas que han tenido, entre otros elementos, el reforzamiento de los poderes locales como uno de sus ejes centrales, a su vez, articulado con innovaciones en el ámbito de la participación ciudadana local.No obstante ello, se trata de reformas gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Oliva, María Angélica, and Felip Gascón. "ESTANDARIZACIÓN Y RACIONALIDAD POLÍTICA NEOLIBERAL: BASES CURRICULARES DE CHILE." Cadernos CEDES 36, no. 100 (2016): 301–18. http://dx.doi.org/10.1590/cc0101-32622016171349.

Full text
Abstract:
RESUMEN: La política educativa chilena 2001-2016 descubre una matriz cuyos dispositivos configuran una racionalidad técnico-instrumental. La medición fundamenta la estandarización en las Bases Curriculares Nacionales, estableciendo un régimen de verdad funcional al orden neoliberal. Se tensiona la relación estandarización/calidad de la educación/racionalidad política neoliberal, develando los nodos de su compleja red en las políticas educativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bohoslavsky, Ernesto. "Os partidos de direita e o debate sobre as estratégias anticomunistas (Brasil e Chile, 1945-1950)." Varia Historia 30, no. 52 (2014): 51–66. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-87752014000100003.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa alguns dos processos políticos e legislativos desenvolvidos no Brasil e no Chile entre 1945 e 1950 que formaram parte do ingresso da lógica da Guerra Fria e o uso de dispositivos legais e repressivos devotados a excluir o Partido Comunista da vida política nacional. Em um tempo muito curto foi aprovada a "Lei de Defesa da Democracia" no Chile e foram cassados os representantes parlamentares comunistas no Brasil. Longe de ter unanimidade entre os partidos direitistas, essas medidas geraram discussões entre eles. Aqui são caracterizados alguns desses debates produzidos no int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sáez, Sebastián, and Juan Gabriel Valdés S. "Chile y su política comercial “lateral”." Revista de la CEPAL 1999, no. 67 (1999): 81–94. http://dx.doi.org/10.18356/07ee14c2-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Santibáñez Handschuh, Alejandro, and Mauricio Barra Ranni. "Participación de los gobiernos regionales en la definición de políticas públicas en Chile: el caso del gobierno regional de Los Lagos y la política nacional de acuicultura." Revista de Administração Pública 42, no. 3 (2008): 581–608. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-76122008000300007.

Full text
Abstract:
El artículo aporta evidencia respecto de la participación de los gobiernos regionales en la definición de políticas públicas en Chile a través del caso del gobierno regional de Los Lagos. Se evalúa la participación de los principales actores regionales en la definición de políticas públicas como indicador del grado de centralización en el diseño político institucional en Chile. La metodología utilizada fue el análisis documental relacionado con el caso presentado, el conocimiento del estado del arte respecto del análisis de políticas públicas como disciplina y la descentralización, posteriorme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tesche Roa, Paula, and Javier González. "Resistencia política en la oficina salitrera de Chacabuco (1973–1975), región de Antofagasta, Chile." Historia Y MEMORIA, no. 19 (July 18, 2019): 309–44. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n19.2019.9200.

Full text
Abstract:
Este artículo se ocupa de la resistencia política, a propósito de los campos de concentración implementados en la dictadura chilena cívico militar (1973 – 1990). Al respecto, las nociones de resistencia política y de campos de concentración, son precisadas desde una perspectiva interdisciplinaria atendiendo a las complejidades y debates que comprenden tanto el contexto histórico político como el marco espacial en que se producen y que corresponde, en este caso, a la oficina salitrera de Chacabuco (1924 – 1938) actual sitio patrimonial, cuyo funcionamiento operativo fue entre noviembre de 1973
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Engelmann, Fabiano, and Júlia Veiga Vieira Mâncio Bandeira. "A Construção da Autonomia Política do Judiciário na América Latina: Um Estudo Comparado entre Argentina, Brasil, Chile, Colômbia e Venezuela." Dados 60, no. 4 (2017): 903–36. http://dx.doi.org/10.1590/001152582017138.

Full text
Abstract:
RESUMO O artigo traz elementos para a compreensão histórico-política das relações entre as Cortes superiores e o espaço político na América Latina. A análise enfoca os regimes políticos dos últimos vinte e cinco anos na Argentina, Brasil, Chile, Colômbia e Venezuela. O objetivo central é a compreensão dos padrões de recrutamento das cúpulas judiciais e seu grau de autonomia em relação ao espaço político. Os dados são construídos a partir da comparação histórica e dos perfis e trajetos políticos, profissional e intelectual dos componentes das cortes superiores. Os resultados obtidos evidenciam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fardella Cisternas, Carla. "Verdades sobre la docencia, efectos y consecuencias subjetivas de la evaluación docente en Chile." Revista de Psicología 21, no. 1 (2012): 209. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2012.19996.

Full text
Abstract:
Las políticas educativas han tenido un giro significativo en las últimas dos décadas, asumiendo la racionalidad neoliberal. Los cambios adoptados por los últimos gobiernos se han dirigido hacia el quehacer docente, instalando nuevas regulaciones laborales. El presente artículo comparte los resultados de un estudio de diferentes documentos que componen la política de evaluación del desempeño docente. Mediante la metodología de análisis de discurso, se trabaja sobre textos oficiales del Ministerio de Educación, discursos políticos y manuales de diferentes programas, buscando comprender el modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cortez López, Mauricio Andrés. "Resultados políticos de los conflictos socio-ambientales eléctricos en Chile." Revista de Sociología 34, no. 1 (2019): 102. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2019.54266.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza dos casos de conflictividad socio-ambiental eléctrica en Chile, los cuales modificaron sustancialmente las dinámicas políticas y el diseño territorial de las localidades en donde se insertaron. Para comprender estos casos, se rastrean los principales hitos políticos de los conflictos, a partir de una aproximación metodológica que consideró la etnografía y el rastreo de procesos. Mediante esta aproximación, se identifica que el conflicto desborda la dimensión socio-ambiental para situarse en una socio-territorial, transformando los mecanismos del poder fundamentalmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Soto Silva, Julio E. "Un dilema político: estrategia de Seguridad Nacional o una Política de Defensa, una propuesta para el caso de Chile." Estudios en Seguridad y Defensa 13, no. 25 (2018): 115–50. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.263.

Full text
Abstract:
La elaboración de políticas de defensa es una tarea que todo Estado moderno debe afrontar a partir de las crecientes demandas de transparencia, y la tendencia general de tener respuestas en el ambiente de seguridad caracterizado por el gran grado de incertidumbre que hoy enfrentamos, donde ya no solo los actores estatales internacionales conviven, pues además hay que considerar a aquellos actores no estatales, difusos y que generan otros tipos de amenazas que el Estado debe precaver con todos los elementos del Poder Nacional. También hay casos como el de Chile en que, por diversas razones, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Samaniego, Mesias Augusto, and Carlos Ruiz Rodriguez. "Lipschutz: Indigenismo y marxismo. Chile: pueblo mapuche." Justicia 22, no. 31 (2017): 11–30. http://dx.doi.org/10.17081/just.22.31.2596.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la elaboración intelectual de Alejandro Lipschutz Friedman sobre el indigenismo en relación con su propia concepción del marxismo. El contexto histórico arranca en 1940 (Congreso de Pátzcuaro, México) y culmina en 1973 (golpe militar en Chile). El tema central es la construcción de autonomías étnico-políticas en debate con la idea del progreso y de la integración del pueblo indígena sostenido por la visión de la modernidad liberal. La significación de la obra de Lipschutz, en la historia reciente de las relaciones entre el movimiento étnico-social mapuche y el Estado de Ch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Neut Aguayo, Sebastián. "El “momento transicional” de la educación chilena: La Comisión Nacional para la Modernización de la Educación (1994-1995)." education policy analysis archives 29 (May 31, 2021): 78. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.29.5244.

Full text
Abstract:
El texto estudia el proceso institucional de generación de políticas educacionales más importante de la transición a la democracia en Chile a fines del siglo XX: la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. Esta iniciativa gubernamental tuvo como objetivo generar una plataforma política e ideológica compartida por la “comunidad nacional” que allanase la reforma educacional. La Comisión fue hegemonizada por el gobierno y la oposición de derecha, en un contexto en el que tenían alto control sobre una debilitada sociedad civil, y existían tenues deslindes entre los campos político
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García, Carlos. "Cuánto crecerá Chile el 2018." Observatorio Económico, no. 122 (December 1, 2012): 7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi122.65.

Full text
Abstract:
Una pregunta clave en la actual coyuntura es si el crecimiento de la economía el 2018 está asegurado independiente de las decisiones políticas que los chilenos tomamos eligiendo a Sebastián Piñera como Presidente por el período 2018-2022. Al respecto, el Banco Central de Chile proyectó a principio de diciembre una recuperación el 2018 con un rango para el crecimiento del PIB de 2,5-3,5%, sin importar la decisión política, lo que sería sin duda, un salto positivo si se considera el magro crecimiento de 1,5% promedio de los últimos dos años. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

HEISS, CLAUDIA. "Ciencia política en Chile: ¿Una disciplina consolidada?" Revista de ciencia política (Santiago) 35, no. 1 (2015): 47–70. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2015000100004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

GAMBOA, RICARDO, and CAROLINA SEGOVIA. "Chile 2015: Falla política, desconfianza y reforma." Revista de ciencia política (Santiago) 36, no. 1 (2016): 123–44. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2016000100006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arenas de Mesa, Alberto, and Julio Guzman Cox. "Política fiscal y protección social en chile." Revista de la CEPAL 2003, no. 81 (2004): 123–41. http://dx.doi.org/10.18356/84b0e3ee-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González Pizarro, Sergio Andrés. "La política exterior de Chile y su ideología desde 1990." Papel Político 24, no. 1 (2019): 1–35. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.papo24-1.peci.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es en analizar la política exterior de Chile desde 1990, enfocándose particularmente en sus aspectos ideacionales, discursivos y materiales. Mediante el lente de la Teoría Crítica en las Relaciones Internacionales, se tiene en consideración una amalgama de ideas, discursos, estrategias y acciones que encierran la ideología orgánica de la política exterior de Chile desde 1990. Este artículo ofrece un recorrido cronológico y un breve análisis sobre la ideología orgánica de esta política exterior, que se caracteriza por una autopercepción de superioridad nacional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Figueroa, Claudio Andrés Tapia. "Política exterior ecuatoriana durante la guerra del Pacífico: un análisis desde la óptica de los equilibrios de poder en la región latinoamericana." Revista Brasileira de História 36, no. 72 (2016): 131–50. http://dx.doi.org/10.1590/1806-93472016v36n72_008.

Full text
Abstract:
Resumen La guerra del Pacífico (1879-1884) que enfrentó a Perú y Bolivia contra de Chile, representa un conflicto armado marcado por las políticas realistas de imponer el interés nacional, frente a otros Estados, alterando el equilibrio político regional, bajo la justificación de las reivindicaciones territoriales. Esta política no sólo afectó a los beligerantes, sino que a otros países que pudieron sumarse en la confrontación buscando cambiar su status quo. Ecuador representa esta consideración, en cuanto a que su participación pudo consolidar su frontera sur con Perú, pendiente desde de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pavez Contreras, Diego Alfredo. "Debate en torno a las políticas de inmigración en Chile:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 4 (December 26, 2017): 212–21. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i4.325.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la posibilidad de considerar la política de inmigración y extranjería como parte del poder blando del país. Para ello se estudia la configuración de la inmigración actual hacia el país considerando las relaciones vecinales de Chile.
 El trabajo hace hincapié en mirar la política de inmigración con una perspectiva estratégica para poder acentuar los procesos de integración del país en el cono sur y bajar las tensiones políticas con los países vecinos del sector norte.
 Finalmente, este trabajo hace un llamado a utilizar el poder blando del país para mejorar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Silva, Carmen, Catalina Kronmüller, Melany Cruz, and Ignacio Riffo. "Empoderamiento en el Movimiento Estudiantil, Años 2011-2012 en Chile." Universitas Psychologica 14, no. 4 (2016): 1299. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.up14-4.eeme.

Full text
Abstract:
En base a antecedentes sobre un debilitamiento del empoderamiento de grupos frente a poderes macroeconómico-políticos, se pregunta por éste en el Movimiento Estudiantil en Chile, años 2011-2012, según la percepción subjetiva de los jóvenes participantes. Mediante una metodología cualitativa, se realizaron 18 entrevistas individuales y 3 grupos focales (N=31), con jóvenes de universidades y colegios. Los resultados indicaron que los participantes experimentan empoderamiento en la mayoría de las dimensiones: análisis crítico, organización, acciones, y apoyo ciudadano. En cambio, es más débil su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

GARCIA, Rosalba Maria Cardoso, and Verónica LÓPEZ. "Políticas de Educação Especial no Chile (2005 - 2015): Continuidades e Mudanças." Revista Brasileira de Educação Especial 25, no. 1 (2019): 1–16. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-65382519000100001.

Full text
Abstract:
RESUMO: Nosso objetivo, neste artigo, é apresentar a política de Educação Especial no Chile, discutir as mudanças conceituais a partir da perspectiva da educação inclusiva, demonstrar a organização escolar por meio do Programa de Integração Escolar (PIE). Para o desenvolvimento da presente discussão, trabalhamos com análise documental que se baseou em identificar ideias e conceitos presentes no discurso político. O exame da documentação nacional centrou-se especificamente nas modificações percebidas na política de Educação Especial chilena em um intervalo de dez anos (2005-2015). No Chile, a e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Opazo, Luis, Hector Berroeta, and Abel Guerra. "Psicología comunitaria y políticas sociales: Tensiones en el quehacer de los psicologos comunitarios chilenos." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 53, no. 2 (2019): 239–53. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v53i2.1053.

Full text
Abstract:
Desde la década del 90 en Chile, las intervenciones en Psicología Comunitaria se han desarrollado principalmente dentro del marco teórico, material y simbólico de las políticas sociales (Alfaro, 2012), esta relación se ha caracterizado por una tensión entre los modelos de políticas públicas neoliberal y las dimensiones ético-políticas de la Psicología Comunitaria. En esta investigación se analiza el contenido de los relatos que construyen profesionales que trabajan en programas de políticas sociales en Chile, sobre las tensiones que se producen entre su quehacer, las políticas sociales y los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Casals A., Marcelo. "La “larga duración” del autoritarismo chileno. Prácticas y discursos anticomunistas camino al Golpe de Estado de 1973." Revista de Historia y Geografía, no. 29 (July 1, 2014): 31. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.29.397.

Full text
Abstract:
Resumen Uno de los principales elementos explicativos del quiebre de la democracia en Chile fue la presencia de lo que se denomina como “tradición anticomunista” en la política local. Esto llevó a un amplio espectro de posturas políticas a interpretar la realidad circundante en base a una serie de matrices de pensamiento bien asentadas en el país. Para ello, por una parte, se analizan los fundamentos históricos y políticos del anticomunismo chileno –o las “matrices” del anticomunismo– y, por otro, se traza un breve panorama de su desarrollo histórico en las décadas centrales del siglo XX, desd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Borquéz González, Roxana. "Interfaz ciencia-políticas públicas en Chile: una mirada a la investigación en cambio climático." Revista Colombiana de Sociología 40, no. 2 (2017): 311–32. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66402.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, se han observado importantes cambios en torno a la relación entre la ciencia y la sociedad. Se ha transitado de un paradigma basado en que la ciencia está transformando la sociedad a otro que abre a la posibilidad de que la sociedad transforme la ciencia. El aporte de la esfera científica, al igual que el brindado por cada uno de los actores sociales, es fundamental para apoyar la toma de decisiones en política pública. Así lo ha demostrado el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), que ha jugado un rol clave en la toma de acciones de la comu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ayala Zuluaga, Carlos Federico, Roberto Tadeu Iaochite, and Samuel De Souza Neto. "Formación de profesores: encuentros entre Colombia, Brasil y Chile." Revista de Investigaciones · UCM 15, no. 2 (2015): 18. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i2.41.

Full text
Abstract:
Objetivo: conocer las políticas públicas de formación docente en Colombia, Brasil y Chile. Metodología: enfoque cualitativo; método descriptivo/histórico/hermenéutico; estudio de caso múltiple; técnica análisis de contenido utilizando como instrumento la Fuente Documental. Resultados: se aclaran los diferentes procedimientos vinculados a las políticas públicas en el ámbito normativo y en el campo institucional (Universidades), los cuales inciden en la formación de los alumnos y también en las diferentes manifestaciones culturales de las comunidades educativas. Además, se comprende que la Polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodó, Francisca Victoria. "“ME PERMITO SER VISIBLE DESDE LA MATERIALIDAD QUE SUPONE MI CUERPO, ESA ES MI ACCIÓN POLÍTICA”. UN ANÁLISIS DESDE LAS IMÁGENES Y PROTAGONISTAS DEL 8M EN SANTIAGO DE CHILE Y VALPARAÍSO." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 8 (December 27, 2020): 84. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v8i0.3755.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda procesos de corporalidad y acción política que se encuentran estrechamente vinculados en las manifestaciones sociales. De esta manera, se abordan las nociones de acción política de Hannah Arendt y las nociones de cuerpo y política retomadas por Judith Butler, a fin de establecer argumentaciones que nos permitan vislumbrar el cuerpo en el campo de lo político. Debido a ello, se utilizó metodología cualitativa etnográfica, mediante el uso de imágenes y entrevistas semi-estructuradas realizadas a las participantes del 8M del 2020 en Santiago de Chile y Valparaíso. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Leone, Miguel. "Seguritización de la indigeneidad. La actual política indigenista de Argentina y Chile." Question 1, no. 59 (2018): 075. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e075.

Full text
Abstract:
En Argentina, la llegada de un partido de derecha al gobierno nacional implicó modificaciones pronunciadas en muchas de las dimensiones de la construcción de estatalidad. La política estatal indigenista es un ejemplo de ello. Este artículo sostiene que se está consolidando un modelo de política gubernamental basado en la seguritización de la indigeneidad y que reconoce en el caso chileno su principal referente. Partiendo de esa afirmación, el trabajo analiza los vasos comunicantes entre la administración de los conflictos etno territoriales por parte del Estado chileno durante los últimos años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Torres, Nicolás. "Crisis política y polítización ciudadana. Análisis de la relación entre política y ciudadanía en Chile en el momento político actual." Ciencia Política 13, no. 25 (2018): 223–50. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v12n25.66209.

Full text
Abstract:
La aparente crisis política y la politización ciudadana que vive el país, nos invita a abordar el estudio de la relación entre política y ciudadanía en Chile con la finalidad de establecer y comprender las claves desencadenantes y confrontacionales que evidenciarían una crisis en la relación entre ambas. Basado en el enfoque del análisis de las practicas discursivas, se interrogan diversos intelectuales y agentes políticos, medios de comunicación, revistas, estudios institucionales y de sondeo de opinión política, con el objeto de establecer un panorama general del contexto sociopolítico, de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Llanos, Claudio, José Antonio González, and Joel Stillerman. "Desempleo y flexibilización: Alemania Federal y Chile frente a las transformaciones del capitalismo (Décadas de 1970 y 1980)." REVISTA CUHSO 31, no. 1 (2021): 200–226. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v31i1.2413.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las respuestas a la crisis de los 1970s y la de 1982, de Chile y Alemania Federal. Crisis que impactaron en contextos diferentes, tanto a nivel de posiciones en la economía capitalista, como en lo referente a los regímenes políticos. En ambos países se plantearon el desempleo y los cambios en los ámbitos del trabajo. En este contexto, en Chile, las turbulencias económicas mundiales, se ligaron a la reacción violenta de los militares a la “vía chilena al socialismo” que, en alianza con las grandes empresas y economistas neoliberales, permitieron el desarrollo de las políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

de-la-Garza-Montemayor, Daniel-Javier, José-Antonio Peña-Ramos, and Fátima Recuero-López. "Online political participation of young people in Mexico, Spain and Chile." Comunicar 27, no. 61 (2019): 83–92. http://dx.doi.org/10.3916/c61-2019-07.

Full text
Abstract:
Digital media are present in all areas of society, even configured as a new space for political socialization. This is especially applicable in the case of young people due to their high use of new technologies, as they are also trained with the necessary skills to do so. In this context, social networks have prompted the emergence of a new type of political participation: which takes place online. Therefore, this study delves into the relationship between the socialization that occurs in the network, digital skills and political participation online and offline. A quantitative survey-based me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sisto, Vicente, Carmen Montecinos, and Luis Ahumada Figueroa. "Disputas de significado e identidad: la construcción local del trabajo docente en el contexto de las Políticas de Evaluación e Incentivo al Desempeño en Chile." Universitas Psychologica 12, no. 1 (2013): 173–84. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy12-1.dsic.

Full text
Abstract:
Desde el año 2003, Chile comenzó a implementar una política de evaluación e incentivos con el fin de fortalecer la profesión docente y mejorar la calidad educativa. Mediante un estudio cualitativo de casos, se analizaron los discursos de directores municipales de educación, directores de establecimientos y profesores de dos municipalidades con políticas propias distintas, orientadas al trabajo docente. Los resultados muestran que las distintas políticas implican diferentes significados en torno al trabajo y la identidad docente. Desde la perspectiva de los administradores y directores, las pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pinget Batista, Yasmin. "La política chilena es y será cosa de mujeres." Revista CIDOB d'Afers Internacionals, no. 127 (April 30, 2021): 262–64. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2021.127.1.262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Acuña, Hector, Diego Carrasco, Martín Carrasco, and Andrés Soto. "El efecto del partido político del alcalde sobre variables de gasto municipal." El Trimestre Económico 86, no. 342 (2019): 343. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v86i342.697.

Full text
Abstract:
Antecedentes: ¿cuánto podría afectar el partido político del alcalde los resultados de las políticas a nivel municipal? La literatura ha investigado la interacción entre los partidos políticos y los votantes en la formación de políticas, centrándose en los Estados Unidos y en los países europeos. Sin embargo, los contextos en los que se han llevado a cabo estas investigaciones son muy diferentes a los de Chile. En particular, respecto de los países que la literatura ha analizado, en los que las primarias son la norma y cualquier candidato es capaz de desafiar al alcalde incumbente, en Chile lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!