To see the other types of publications on this topic, follow the link: Política de salud – Perú – Apurímac.

Dissertations / Theses on the topic 'Política de salud – Perú – Apurímac'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Política de salud – Perú – Apurímac.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Portocarrero, Grados Augusto Martín. "Apurímac hacia el aseguramiento público en salud : la implementación del Seguro Integral de Salud en Apurímac 2007-2010." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4977.

Full text
Abstract:
La investigación propone como objetivo principal comprender el proceso de implementación del Seguro Integral de Salud (SIS) para que los sectores pobres de Apurímac accedan a los servicios públicos de salud durante el periodo 2007 - 2010. La perspectiva que se asume para este análisis es, a diferencia de los estudios realizados sobre el SIS, desde el concepto de ciudadanía y de la inclusión social para hacer efectiva la ciudadanía. Este enfoque tiene relevancia en nuestro país porque si el SIS coadyuva a la cohesión social estará aportando a la construcción del Perú como Nación. Basado en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rendón, Suárez Karen Patricia. "Estructura de redes de corrupción en la gestión regional 2011-2014 del gobierno regional de Apurímac." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16624.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trelles, Pérez Abdul Aarón. "Dinámicas de articulación y representación política en espacios subnacionales. candidatos de origen rural en las elecciones regionales y municipales - 2018 en Andahuaylas, Apurímac." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15456.

Full text
Abstract:
En los últimos procesos electorales la participación de campesinos en la política subnacional peruana ha cobrado mayor relevancia. Este fenómeno, que se ha denominado como parte de la "profesionalización campesina" (Vilca 2016), ha promovido que líderes y dirigentes de origen rural, sin filiación partidaria y con un discurso propio se inserten en la arena política local. No obstante, las investigaciones que han centrado sus esfuerzos en entender dicho fenómeno han tenido como eje analítico las organizaciones políticas por las que participan o el grado de etnicidad de los candidatos; y no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Diaz, Tello Elvyn Samuel. "Problemas de coordinación en la implementación del Programa de Complementación Alimentaria en las municipalidades provinciales de Apurímac durante los años 2009-2013." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6517.

Full text
Abstract:
El proceso de implementación de las políticas públicas implica concretar procesos, gestionar operaciones, producir bienes y/o entregar servicios; vale decir que, en esta etapa, se efectivizan los objetivos de la política. Dentro de ello se encuentra la coordinación de la política como uno de los factores principales en su gestión, la cual supone desplegar acciones de interdependencia y articulación entre los actores involucrados, quienes buscan incrementar el valor del bien o servicio público por medio del trabajo conjunto. Y esto se hace más necesario y vital si se trata de implementar políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres, Castillo Guido Américo. "Factores asociados a la depresión en pacientes con atención primaria de la salud en Cusco y Abancay." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/567.

Full text
Abstract:
La investigación que se presenta estudia los factores que se encuentran asociados a la depresión de pacientes de atención primaria en las ciudades de Cusco y Abancay, estudio que nos permite además, conocer comparativamente los niveles generales de la depresión, sus características según género, procedencia, etapa vital, nivel de educación y ocupación. Se encuentra que el lugar de procedencia, el nivel de educación y la ocupación, son factores significativamente asociados a la depresión (p = 0,00 en los tres casos). Sólo una cuarta parte de la muestra total no presenta el problema, el resto re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arenas, Sotelo Eric. "Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7196.

Full text
Abstract:
Esta investigación plantea la identificación de indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población andina quechuahablante afectada por el conflicto armado interno en la región de Apurímac y que participó de una intervención psicosocial. Las y los participantes fueron personas residentes de una comunidad rural de la provincia de Cotabambas. Se empleó una metodología cualitativa, y la recolección de datos fue a través de la entrevista semiestructurada y el grupo de discusión. Los resultados se organizan en tres dimensiones que plantean ocho indicadores de cambio en la salud menta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zavala, Abel Andrés. "Finanzas, exportaciones y crecimiento económico en la región Apurímac: 2004-2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11050.

Full text
Abstract:
Analiza la estructura productiva de la región Apurímac con especial énfasis en su agricultura donde resalta la producción de papas, la minería y el cobre, el turismo y Choquequirao y el sector de la construcción. Luego se estudia la estructura de exportaciones de la región Apurímac que es casi nula hasta el 2015; sin embargo, a partir del 2016 se comienza a exportar enormes cantidades de concentrados de cobre del megaproyecto minero Las Bambas; asimismo, se evalúa el potencial agroexportador no-tradicional de los cafés especiales así como de las paltas. De otro lado, se analiza el sector fina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sulca, Cantella Maria Cristina. "Enfrentando la TBC con mayor información a los pacientes : una evaluación de impacto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15764.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hayakawa, Córdova Mónica. "La locura en los valores de la sociedad : explicando el policy change en la formulación de la política de salud mental en el Perú entre 2003 y 2016." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12434.

Full text
Abstract:
Después de muchos años de inexistencia de una política pública de salud mental propiamente dicha, es a raíz del conflicto armado interno, que toda la atención y preocupación del Estado, se enfocaron en las secuelas que dejaría este periodo a la población que le tocó vivirlo, lo que hizo que siguiendo las recomendaciones de la CVR, se revisará la atención de la salud mental en el Perú. En el año 2003, un grupo de actores, integrado por defensores de los DDHH y otros especializados en salud mental, elaboró una propuesta, desde el enfoque de la CVR, para desarrollar una política de salud ment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Astete, Checaña Marco Antonio. "Salud materna en Haquira. Un estudio antropológico acerca de las concepciones y prácticas del embarazo, parto y puerperio en Apurímac." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8023.

Full text
Abstract:
El estudio se ocupa de la salud materna en el distrito de Haquira, un paraje enclavado en el contrafuerte de la cordillera occidental de las llamadas provincias altas de Apurímac, en el sur andino peruano. Se centra las prácticas y concepciones en salud materna, explorando el contexto de pluralidad de salud y el contexto dinámico de la zona rural. El argumento principal es que la salud materna está relacionado a los aspectos de la vida social y más que cualquier aspecto de la salud, es en este punto en donde la cultura es determinante.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Valcárcel, Valentín Claudia Sofia. "Una socióloga en la gestión de la salud pública de Lima Metropolitana : el caso del Plan de Salud Escolar 2014-2015." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9844.

Full text
Abstract:
Este informe profesional es el resultado de una Intervención Sociológica en el campo de la Gestión Pública de la Salud a partir del análisis de mi experiencia laboral durante tres años en instituciones del Estado dedicadas a este sector, puntualmente de mi trabajo como coordinadora del programa Plan de Salud Escolar (PSE) para Lima Metropolitana, en la Dirección General del Cuidado Integral de la Salud y Redes Integradas (DGCISRI) del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), durante dos años (2014 y 2015). Toma como marco teórico la Intervención Sociológica de A. Touraine, así como e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cornejo, Amoretti Oswaldo Leandro. "El paternalismo en salud desde el enfoque de capacidades." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11956.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es determinar qué características o requisitos debe poseer (o satisfacer) una intervención paternalista en salud para ser compatible con el enfoque de las capacidades (en adelante, EC). La presente investigación se justifica, en primer lugar, porque hoy en día existen varias medidas paternalistas vigentes en todas las sociedades liberales y el EC no ha sido completamente ajeno a esta cuestión; sumándose en el debate sobre el concepto y justificación del paternalismo. En segundo lugar, desde el enfoque se afirma que la salud y la integridad física son tan impor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castillo, Matos Dayce Denisse. "Factores relacionados al proceso de diseño de la política de salud intercultural en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9150.

Full text
Abstract:
La coyuntura que enfrentan las comunidades de la región amazónica en el Perú, con población mayoritariamente indígena, evidencia diversas problemáticas, entre ellas, que el Estado aún no ha logrado garantizar el derecho a la salud. Su respuesta se ha caracterizado por acciones de adecuación cultural que no están integradas entre sí ni diseñadas para interactuar en una realidad en donde coexisten dos sistemas de salud con bases culturalmente distintas. Abordar este contexto representa un reto para la gestión pública es por eso que esta investigación busca comprender la influencia de los factor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dongo, Caballero Carla Aylin, Racua Jessica Clemente, Arista Tonia Michelle Galindo, Ramos Susyl Maria Castañeda, and Aragón Daniel Elias Moreno. "Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20378.

Full text
Abstract:
La presente investigación abarca las etapas de diagnóstico, diseño y ejecución de las actividades en fase piloto del proyecto de investigación “FederAcción de Lideresas Apurimeñas”, realizado entre los meses de marzo y julio del año 2021. La propuesta estratégica aborda el tema de la participación de mujeres organizadas en la lucha por la independencia económica y contra la violencia de género en Apurímac, ya que las cifras e índices demuestran que estas son problemáticas alarmantes que se acrecentaron en el contexto del COVID-19. Debido a este contexto, es importante que las mujeres de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Buleje, Ocampo Nimia. "Implementación de políticas públicas para la atención integral al niño y niña de 0 a 3 años de edad en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14272.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Flores, Flores Juan José. "Resiliencia en familias víctimas de violencia política en Ayacucho." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1025.

Full text
Abstract:
Se aborda el estudio de la resiliencia familiar en 12 familias víctimas de la violencia política en Ayacucho. La resiliencia familiar es la capacidad del sistema familiar para enfrentar las crisis propias a la situación de desaparición o asesinato de un familiar, superarlas y lograr una adaptación positiva al entorno social y comunal. Se aplicó un Cuestionario para recoger la información oral de algún miembro de la familia sobre las condiciones en que tuvo lugar el evento crítico y los factores protectores que promueven la resiliencia así como los factores de riesgo que la debilitan. Finalment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fujishima, Martell Hugo Ramón. "Estudio del acceso al Programa Presupuestal Articulado Nutricional de niñas y niños menores de 2 años de la localidad de Chiriaco, del distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9814.

Full text
Abstract:
El presente estudio indaga acerca de los factores que influyen en la demanda de servicios y productos priorizados del Programa Presupuestal Articulado Nutricional (PAN), provistos a través del Sector salud y financiado por Sistema Integral de Salud (SIS) para la prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI) y la anemia en niñas y niños menores de 2 años, atendidos, conjuntamente con sus madres, en el Establecimiento de Salud de la localidad awajún de Chiriaco, capital del distrito de Imaza, provincia de Bagua, en el departamento de Amazonas. La desnutrición crónica infantil y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aliaga, Rodríguez Gustavo. "Avances, desafíos y oportunidades hacia la construcción de una política de salud intercultural en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3493.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo determinar los avances que se han alcanzado en el desarrollo de la Política de Salud Intercultural (PSI) en el Perú, los desafíos que debemos superar para que esta política sea más eficaz e identificar las oportunidades que permitan acelerar su proceso de construcción. Del 2010 al 2013, se llevó a cabo un total de treinta y un (31) entrevistas en profundidad (semiestructuradas) dirigida a los directivos de la PSI, de la política de salud nacional e internacional y representantes de la sociedad civil. Para completar la muestra se utilizó la técnica c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Remuzgo, Huamán Sara Emilia. "La gestión pública de las políticas de salud en adolescentes : análisis del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes orientado a la mejora de la calidad de atención de los servicios del Hospital de Huaycán, período 2005 al 2008." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1157.

Full text
Abstract:
La investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y cuantitativo (encuesta), a realizarse en el Hospital de Huaycán. Estudio analítico que va desde el año 2005 al 2008, con una población de adolescentes de 19.25%, además de tener un promedio de 23.46% de embarazos precoces y 16.77% de abortos en adolescentes, por año. Los principales problemas en adolescentes identificados en Huaycán son: 1ro. Embarazos precoces, 2do. Abortos, 3ro. I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cañizares, Fuentes Wilson Ricardo, and Fuentes Wilson Ricardo Cañizares. "Evolución del sistema de salud de Perú: buenas prácticas y desafíos en su construcción. Década 2005-2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6667.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe la evolución, las buenas prácticas y los factores que influyen en la construcción del sistema de salud de Perú. Participan ministros, viceministros de salud, representantes de la OPS en Perú, académicos, técnicos y representantes de la sociedad civil, un total de 13 participantes. Es un estudio de tipo cualitativo, descriptivo e interpretativo. Realiza entrevistas a profundidad para realizar un análisis de las principales representaciones sociales que tienen los entrevistados respecto al sistema de salud. Para el análisis docu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

De, Habich Midori. "Mirada a las Políticas de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624028.

Full text
Abstract:
Midori de Habich, Gerente de IAGes. Evento realizado el 19 de junio de 2018 en el Campus San Isidro de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).<br>¿Qué es una reforma de salud? En esta charla, Midori de Habich describirá la tendencia de la reforma de salud en los últimos quince años en el Perú, las tensiones recurrentes entorno a esta reforma y reflexiones para mirar el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez, Dávila Keller. "Implantación de la política en salud materna en la República de Chile y Perú: Una observación desde la dimensión de gestión." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115562.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>La Mortalidad Materna representa un grave problema de salud pública y de derechos humanos, sus causas son evitables y es la máxima expresión de inequidad e injusticia social; siendo reconocida como un indicador sanitario que permite evidenciar el grado de desarrollo de los países, ya que las tasas más altas de muerte materna se encuentran en zonas pobres, deprimidas, de difícil acceso, encontrándose más elevada en los países en vías de desarrollo lo cual es expresión de las brechas de inequidad en el acceso a los servicios de salud y evidencia las co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Francke, Ballvé Marfil Cristina. ""No me entiende ni yo tampoco lo entiendo..." : hallazgos de una investigación participativa sobre salud en comunidades que sufren pobreza y exclusión en el Perú y reflexiones sobre los alcances y límites de las metodologías participativas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1494.

Full text
Abstract:
Este texto resume los hallazgos resultantes de una investigación participativa sobre salud y acceso a los servicios públicos de salud en localidades peruanas consideradas de pobreza extrema, y adelanta un conjunto de reflexiones en torno a las promesas y limitaciones de las metodologías participativas para generar propuestas y procesos que aporten hacia la construcción de sociedades más inclusivas. La investigación se llevó a cabo entre Abril y Julio de 2006, por encargo del Observatorio del Derecho a la Salud de CIES y el Programa Derechos en Salud de CARE Perú. Ambas organizaciones coincide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cañizares, Fuentes Wilson Ricardo. "Evolución del sistema de salud de Perú: buenas prácticas y desafíos en su construcción. Década 2005-2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6667.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe la evolución, las buenas prácticas y los factores que influyen en la construcción del sistema de salud de Perú. Participan ministros, viceministros de salud, representantes de la OPS en Perú, académicos, técnicos y representantes de la sociedad civil, un total de 13 participantes. Es un estudio de tipo cualitativo, descriptivo e interpretativo. Realiza entrevistas a profundidad para realizar un análisis de las principales representaciones sociales que tienen los entrevistados respecto al sistema de salud. Para el análisis docu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tanaka, Torres Elena Mercedes. "Influencia del presupuesto por resultados en la Gestión Financiera Presupuestal del Ministerio de Salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/860.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación, realizado de acuerdo a las normas de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene como objetivo identificar la influencia de la aplicación progresiva del Presupuesto por Resultados – PpR, en la gestión financiera-presupuestal del Ministerio de Salud – MINSA, dado su importante participación en los Programas Estratégicos Salud Materno Neonataly Articulado Nutricional, obteniendo conclusiones y recomendaciones que serán de utilidad, para mejorar y extender el empleo de esta herramienta de trabajo, de acuerdo a las normas vigentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Eyzaguirre, Beltroy Carlos Francisco. "El proceso de incorporación de la medicina tradicional y alternativa y complementaria en las políticas oficiales de salud." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6274.

Full text
Abstract:
Aborda el proceso de incorporación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en el sistema oficial de salud en nuestro país, desde los aportes teóricos de la antropología de la salud y desde la metodología cualitativa a partir de la cual se busca una aproximación a los aspectos subjetivos de los profesionales de la salud y agentes de medicina tradicional y de la medicina alternativa y complementaria.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Roncal, Ocas Lorena Noemí. "Análisis de los Factores que influyen en la ejecución del Programa Articulado Nutricional que se implementa a través de la Microred de salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, 2019." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17294.

Full text
Abstract:
Es una investigación es de tipo cualitativo, no probabilístico, su objetivo principal conocer los factores que influyen en la implementación del Programa Articulado Nutricional que se ejecuta a través de la Microred de Salud Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca; analiza conocimientos, prácticas nutricionales infantiles y percepción de los padres de familia sobre el programa, y las competencias del personal de Salud, proponiendo así acciones que mejoren la ejecución del Programa La Microred de Salud Cochabamba, implementa el programa hace 9 años en la zona de estudio; sin em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Terrones, Argumedo Brenda. "Discursos y estrategias en organizaciones que trabajan en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) : sinergias y tensiones a partir de un estudio de caso en Huancavelica - Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15766.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sifuentes, Valverde Elías. "La Reforma en salud y la formación biosocial del médico egresado de la Facultad de Medicina : Lima - Perú 2000." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2925.

Full text
Abstract:
La reforma de la salud ha abierto debate sobre si las universidades públicas y privadas están modifi-cando sus planes curriculares con el propósito de adecuarse a las necesidades de salud que el país requiere. Para cumplir con los objetivos propuestos, el estudio está organizado en tres áreas: docentes, alumnos y análisis de los cursos relacionados con el tema de Reforma en Salud: Salud Comunitaria, Gerencia en Salud, Epidemiología y Atención Integral. La población muestral estuvo referida a 22 profesores de las asignatura en estudio y en 150 alumnos del último año de estudios de medicina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alvarez, Pasquel Wily Marambo. "Los problemas en la formulación por parte del estado de una estrategia integrada de intervención en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, entre los años 2010 - 2013." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14471.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la deficiencia en la elaboración por parte del estado de una estrategia integrada de intervención en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, con la finalidad de resolver la ausencia por parte del estado, este distanciamiento del estado ha permitido la generación de vicios sociales como la pobreza, narcotráfico y terrorismo, las actividades de estos males sociales son de carácter muy violentos y vulneran los derechos humanos, trae consigo mucho dolor y pone en peligro el desarrollo personal y social de la población. El objetivo de la prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marquez, Bobadilla Edith. "Predicción de los potenciales beneficiarios del Programa Juntos a través del modelo de regresión logística binaria: caso Apurímac." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15111.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Presenta un análisis del conjunto de variables recopiladas en el censo aplicado por el Programa Juntos en cuyo cuestionario se recoge características socioeconómicas de los distritos más pobres del departamento de Apurímac. Se utiliza el modelo de regresión logística binaria para determinar las covariables que mejor predicen a los hogares en extrema pobreza, los cuales serán potenciales beneficiarios del Programa Juntos.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Allaín, Santistevan Ender, Nina Carmen Méndez, and Bernedo Jorge Portugal. "Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5491.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca describir la experiencia de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud-CONAMUSA, en el periodo 2004-2011, con el fin de identificar las características de su funcionamiento que le han permitido contribuir con la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú, en su rol de mecanismo de coordinación multisectorial país. Se llevó a cabo una investigación aplicada de carácter cualitativo. El recojo de información se hizo a través de tres instrumentos: entrevistas a informantes clave, validación con expertos y revisión de fuentes secundarias. Esta inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Limay, Castillo Jimena Gisella. "Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chávez, Ruiz Paola. "Impacto de la REDNACE en la conectividad del sector salud y educación." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11580.

Full text
Abstract:
Examina si la variable REDNACE - Red Nacional del Estado Peruano con las dimensiones, capacidad, tarifa, normativa y modelo eficiente impactan en la conectividad del sector salud y educación, para ello se utiliza una muestra de las entidades. El análisis es a nivel de Impacto, la investigación es explicativa, razón por la cual, se debe utilizar la metodología de regresión lineal (Roberto Hernandez Sampieri, 2014). Se prueban las cuatro hipótesis, los cuales indican que las dimensiones; capacidad asignada, tarifa, normativa y modelo eficiente de la variable REDNACE si impactan en la conectivida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pariona, Flores Richman Edward. "Análisis de los factores que limitan la efectividad del Proyecto Especial de Desarrollo – PROVRAEM en el valle del Río Apurímac del 2015 al 2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12372.

Full text
Abstract:
Las herramientas metodológicas de la gerencia social pueden proveer mayores perspectivas para el análisis de proyectos de desarrollo que forman parte de la estrategia de lucha contra la producción y tráfico ilícito de drogas en el Perú. En “Análisis de los factores que limitan la efectividad del Proyecto Especial de Desarrollo – PROVRAEM en el valle del Río Apurímac 2015 - 2016”, se aborda el complejo escenario en que se encuentra una iniciativa Estatal, con el propósito de promover el desarrollo rural con enfoque integral, en pos de mejorar el nivel de vida de su público objetivo, y a la vez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Villafuerte, Wilson Valeria. "Desarrollo para la Salud: un análisis etnográfico del Impacto Sociocultural de la Intervención de Comunidad, Vivienda y Familias Saludables en la Comunidad de Parpacalle (San Salvador, Cusco)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9354.

Full text
Abstract:
Desde hace dieciséis años, la Vivienda ha sido reconocida por la Organización Panamericana de la Salud como espacio primigenio para el desarrollo comunal, familiar e individual. Por esta razón, en el Perú, al igual que en otros países, los programas de Saneamiento Básico y Vivienda Saludable tienen cada vez mayor alcance. En este contexto, el distrito de San Salvador fue el escenario donde se aplicó por primera vez la estrategia del Proyecto de Saneamiento Básico Ambiental para la Sierra Sur (SANBASUR) que tuvo como objetivo proveer de agua y desagüe a la población, y, más adelante, promover m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rojas, Salvador Karina Paola. "Interpretaciones del conflicto armado interno y sus efectos en la salud en una CCNN nomatsigenga." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14073.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sunción, Espinoza Orlando Darwin. "Cooperación y conflicto en la implementación de políticas públicas: El caso del nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9611.

Full text
Abstract:
En el 2008 se aprobó el proyecto para la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), institución de salud más conocida por la ciudadanía como el “Hospital del Niño”. La obra se inició en el año 2010, siendo su infraestructura entregada en el 2011 por el presidente García e inaugurada en el 2012 por el presidente Humala. En estos dos períodos de gobierno, el proceso de implementación pasó por dos etapas claramente diferenciadas en función del apoyo político que éste recibió, evidenciándose una primera etapa de amplio apoyo del Ejecutivo que brindó el soporte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Huamán, Espino Lucio, Juan Pablo Aparco, Robles Eloisa Nuñez, Elena Gonzáles, Jenny Pillaca, and Percy Mayta-Tristan. "Consumo de suplementos con multimicronutrientes Chispitas® y anemia en niños de 6 a 35 meses: estudio transversal en el contexto de una intervención poblacional en Apurímac, Perú." Instituto Nacional de Salud (INS), 2014. http://hdl.handle.net/10757/314345.

Full text
Abstract:
Objetivos. Evaluar la implementación del programa de suplementación universal con multimicronutrientes “Chispitas®” en la región Apurímac a través de la cantidad y calidad de sobres consumidos y su relación con la anemia, en niños de 6 a 35 meses. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal usando un muestreo multietápico en el 2010. Se consideró como anemia a los valores de hemoglobina ajustados por altitud menores de 110 g/L. El consumo de multimicronutrientes se categorizó en: menor de 30; de 30 a 59, y 60 o más sobres. La calidad del consumo fue adecuada cuando la madre refería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Román, Egúsquiza Verónica Rosario. "Conocimientos, prácticas e influencia percibida de medios de comunicación acerca de alimentación saludable en adolescentes según su pertenencia a escuelas promotoras para el desarrollo sostenible." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/774.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación entre los conocimientos, prácticas e influencia percibida de medios de comunicación acerca de alimentación saludable en adolescentes según su pertenencia a Escuelas Promotoras para el Desarrollo Sostenible (EPDS) del distrito Puente Piedra. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de asociación cruzada y transversal. La muestra estuvo conformada por 330 adolescentes (48.8% mujeres), distribuidos en forma equitativa entre pertenecientes y no pertenecientes a EPDS. Muestreo por conveniencia y por cuotas. Cada adolescente desarrolló 3 cuestionarios: Sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alonzo, Torres Roel. "La problemática respecto a la gestión para lograr la adherencia al Tratamiento de Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA) brindado por el Ministerio de Salud para varones entre 25 y 40 años en los hospitales públicos de la ciudad de Lima entre los años 2004 a 2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11905.

Full text
Abstract:
Se asume que los factores como la discriminación, el hacinamiento, la promiscuidad y la pobreza determinan que la tasa de infección de la población masculina entre los 25 y 40 años sea proporcionalmente mayor, sin embargo, existen otros factores, (como un inadecuada aplicación de los protocolos de atención) que podrían llegar a ser determinantes para que este fenómeno se manifieste bajo esas características. Nuestro trabajo busca explicar cuán determinante son los eventuales problemas que pueda tener la gestión desde diversos aspectos: el normativo, el presupuestal, la carencia de perso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Reynoso, Gutiérrez Guillermo Francisco. "La política pública de alimentación y nutrición saludable: un análisis de su implementación en la zona rural de la provincia de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9208.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer las dinámicas de la implementación de la política pública de la alimentación y nutrición saludable. Los objetivos específicos estuvieron orientados a definir las características de la Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable (ESNANS); determinar las dinámicas en su implementación; y analizar las consecuencias de la misma en una zona rural de la provincia de Lima. La hipótesis planteó que la ESNANS es una política de salud pública que ha considerado la pertinencia cultural y el perfil epidemiológico de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alvarez, Blas Claudia Mariela, and Chein César Antonio Landeo. "Estrategia del programa de reparaciones en salud mental: una aproximación a la acción del Estado peruano para garantizar derechos de víctimas de la violencia política." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17531.

Full text
Abstract:
El conflicto armado interno acontecido en el Perú entre los años 1980 y 2000, generó graves secuelas, tanto físicas, psicológicas y sociales, en las víctimas del mismo. Ante ello y atendiendo las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, el Estado peruano puso en marcha, desde el 2005, el Plan Integral de Reparaciones, mediante la Ley N° 28592, con el objetivo de generar las condiciones para garantizar el derecho a la reparación de las víctimas del conflicto. Más de una década después, persiste un Estado que no ha sido capaz de responder a las necesidades específi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Diaz, Gómez Lucero Beatriz. "Haciendo viable una política pública: Un análisis de los factores que permitieron la aprobación del Manual de Advertencias Publicitarias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20174.

Full text
Abstract:
El proceso de emitir el reglamento y normativas adicionales de una política pública puede llegar a ser sumamente complejo. Asimismo, es importante porque operacionaliza las medidas dispuestas en la política, pero también puede llegar a cambiar la naturaleza de esta. Un ejemplo de ello es el proceso de aprobación del Manual de Advertencias Publicitarias, último documento técnico necesario para iniciar la implementación de un etiquetado frontal (advertencias) para alimentos procesados en el marco de la Ley de Alimentación Saludable. La principal crítica a este documento, por parte de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sánchez, Olivares Nataly María. "Las políticas públicas en materia de salud para los pueblos indígenas frente a la pandemia del Covid-19." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19089.

Full text
Abstract:
La actual crisis del Covid-19 ha dejado graves secuelas en la región de América Latina, especialmente ha afectado a los grupos más vulnerables como los pueblos indígenas, quienes son parte de la historia nacional y riqueza cultural de un país. En ese sentido, esta situación de incertidumbre y sin precedentes ha sorprendido a todos los países de mundo, en particular, a los países en vías de desarrollo y los países menos desarrollados, quienes no estaban preparados para afrontar un acontecimiento de grandes dimensiones con respuestas oportunas y eficaces. En efecto, en el Perú, esta crisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mallqui, Ramirez Leydi Dadmer. "La caducidad en el procedimiento administrativo sancionador de la Superintendencia Nacional de Salud-SUSALUD a la Luz del Acuerdo de Sala Plena N° 007-2018." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16352.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca desarrollar la “caducidad del procedimiento administrativo sancionador” aplicada en la Superintendencia Nacional de Salud-SUSALUD, a propósito del último precedente de observancia obligatoria contenida en el Acuerdo de Sala Plena N° 007-2018, cuyo uno de los criterios comprende la no aplicación de la caducidad en los denominados procedimientos trilaterales sancionadores seguidos ante la entidad. En mérito a ello, se efectúa una descripción jurídica sobre la potestad sancionadora, los procedimientos administrativos sancionadores y, el marco jurídico de la caducidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Zelada, Flores Jaime Alejandro. "El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16326.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico tiene por objeto entender la línea argumentativa del INDECOPI en los temas de protección al consumidor en el sector salud, observando cuatro casos respecto a los servicios médicos brindados por entidades prestadoras del referido servicio. En este sentido, primero se ubica el concepto de “libertad de empresa” dentro del contexto constitucional económico, resaltando su importancia para el desarrollo de las diversas actividades económicas que posibilitan el desarrollo empresarial de una determinada entidad prestadora del servicio de salud. En forma posterior,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Samamé, López María Pía. "Mortalidad infantil en el Perú: análisis de la situación de la Región Puno a causa de las heladas y la respuesta del Ministerio de Salud a través de sus políticas a largo plazo entre el 2015 y el 2018." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17144.

Full text
Abstract:
Puno es una de las zonas alto andinas más afectadas por el friaje y las heladas; exponiéndose a temperaturas extremas que causan que sus condiciones de vida se vean afectadas, una de sus principales consecuencias es la alta tasa de mortalidad infantil a causa de enfermedades respiratoria; es por ello, que desde el 2015 el gobierno impulsa y realiza un Plan Multisectorial ante heladas y friaje, política nacional en donde participan muchos ministerios, incluyendo el Ministerio de Salud (MINSA) con su Campaña de salud en los Tambos y locales distritales; además, de la entrega de servicios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gonzáles, Calienes Katherine Nidia. "Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6652.

Full text
Abstract:
El Perú es un país multiamenaza, en el cual los peligros de origen natural como las bajas temperaturas, lluvias, inundaciones, Fenómeno El Niño, deslizamientos entre los principales causan eventos recurrentes y en algunos casos intensivos que afectan a la población y sus medios de vida. “La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social”1, que tiene como finalidad disminuir los riesgos y daños producto de los desastres y cuya implementación requiere su transversalización e inclusión en las acciones del Estado en todos los niveles de gobierno, la misma que ha sido institucionalizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Huayhua, Palomino Liliana Inés. "La respuesta estatal para solucionar el problema de contaminación ambiental por plomo en el Callao y sus efectos en la protección del derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y a la salud de la población afectada." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5242.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!