Academic literature on the topic 'Políticas culturales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Políticas culturales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Políticas culturales"

1

Rubio García, Gonzalo. "desarrollo de la cuestión Malvinas en el gobierno de Juan Domingo Perón (1945-1955)." Antigua Matanza 6, no. 2 (2022): 210–37. http://dx.doi.org/10.54789/am.v6i2.10.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se analiza el abordaje que, de la cuestión Malvinas, realizó el gobierno peronista (1946-1955) considerando los discursos políticos y el accionar de los intelectuales que lograron colocar el tema en la agenda política nacional y en la opinión pública, utilizando como mediadores distintas publicaciones culturales y políticas. Las fuentes que dan sustento a esta investigación provienen del Archivo Histórico de la Cancillería Argentina, tratados internacionales firmados en época peronista y revistas culturales y políticas relacionadas al gobierno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cervantes Hernández, Rubén, and Arturo Rico Bovio. "Política cultural pública en México y su eficacia." Estudios, no. 36 (June 1, 2018): 524. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i36.33511.

Full text
Abstract:
Este ensayo tiene como objeto problematizar los procesos de la política cultural que marcan los espacios socio-culturales-administrativos ofertados por el gobierno mexicano. Elabora una caracterización general de las dinámicas del desarrollo humano y las políticas culturales de forma transversal. Describe la relación de las políticas culturales con los tratados internacionales y muestra el contexto nacional de México. Ofrece una visión histórica general de las políticas culturales, los antecedentes de estudios del consumo cultural y el PIB cultural de México. Aborda la interconexión de la Secr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno-Cubillos, Monica Cristina. "DESAFÍOS DE LAS POLÍTICAS CULTURALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ: consideraciones sobre multiculturalidad e interculturalidad." Revista de Políticas Públicas 22, no. 1 (2018): 87. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2865.v22n1p87-110.

Full text
Abstract:
El objetivo es contribuir al debate de las políticas culturales y la construcción de paz, analizando la inserción de los principios de multiculturalidad e interculturalidad en estas políticas en Bogotá. La metodología utilizada es el levantamiento documental de material normativo y el estudio de caso intrínseco a través de declaraciones de sujetos dentro y fuera de la institucionalidad. Cuatro secciones principales: aclaración de las categorías ‘multiculturalidad’ e ‘interculturalidad’, revisión del contexto de formulación de los documentos institucionales de política cultural en la ciudad, id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cornejo-Polar, Jorge. "Políticas culturales y políticas de comunicación." Contratexto, no. 004 (July 15, 1989): 57–76. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto1989.n004.1916.

Full text
Abstract:
Debe señalarse de otra parte que el concepto de políticas culturales no se ha mantenido inalterable desde su aparición hasta nuestros días. Es posible, por el contrario, detectar un interesante y sostenido proceso de complejización y perfeccionamiento que ha dado motivo, incluso, a que se hable de generaciones sucesivas de políticas culturales o se haga énfasis en las distintas formas en que se ha entendido o se entiende y se aplica el término en cuestión. Lo que sí debe quedar claramente establecido de antemano es que en la actualidad un instrumento fundamental para la tarea de gobernar cualq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortiz Espinoza, Ángeles, Mario Gutiérrez Díaz, and Luis Alberto Hernández Alba. "Identidad, cohesión y patrimonio: Evolución de las políticas culturales en México." Revista humanidades 6, no. 1 (2016): 1–39. http://dx.doi.org/10.15517/h.v6i1.24959.

Full text
Abstract:
El presente texto tiene como objetivo hacer una revisión histórica de las estrategias y mecanismos implementados en las políticas culturales en México. El interés de presentar esta breve reseña radica en el deseo de presentar a investigadores, estudiantes y hacedores de política, un punto de partida para el análisis y desarrollo de adecuadas políticas públicas relacionadas con el tema. El documento está dividido en cinco partes, la primera es una breve introducción en la que se exponen los objetivos y los planteamientos del trabajo. En la segunda parte se explica el desarrollo de las políticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pino Apablaza, Fernando. "Análisis de las políticas culturales en el Perú." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 1 (2021): 6–17. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n1.001.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la ciudad de Lima, en el primer trimestre del año 2021.Tuvo como objetivos: conceptualizar la política, la cultura, y las políticas culturales. Además, identificar las principales problemáticas respecto a políticas culturales en la administración gubernamental, describir las leyes peruanas que atañen a la cultura, proponer la cultura como factor de desarrollo, y finalmente describir una taxonomía de las industrias culturales y creativas. Los objetivos de investigación, se cumplieron a través del análisis documental. Finalmente, la conclusión decanta en que las po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salomón Tarquini, Claudia. "“Para rescatar la cultura regional”: políticas culturales y políticas archivísticas en La Pampa (1973-2017)." Aletheia 14, no. 27 (2023): e181. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e181.

Full text
Abstract:
El artículo realiza una exploración inicial acerca de las políticas archivísticas en la provincia de La Pampa, que –en el periodo considerado– guardan una estrecha relación con las políticas culturales. En primer lugar se repasan los conceptos de política cultural y política archivística; en segundo lugar se presentan rápidamente algunas características de las políticas culturales en la provincia de La Pampa y en tercer lugar nos detenemos en las instancias referidas a las prácticas, disposiciones e iniciativas en relación al Archivo Histórico Provincial, principal espacio de desarrollo de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez Ávila, Paola Virginia. "Activismo político de la sociedad civil migrante y gobierno local: la política pública migratoria en San Francisco." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 13 (November 4, 2012): 195–209. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i13.122.

Full text
Abstract:
El presente artículo parte del análisis de datos históricos y etnográficos que permitan analizar; 1) las interacciones políticas entre sociedad civil y gobiernos local y estatal alrededor del campo de política pública migratoria de la ciudad de San Francisco, California; 2) con base en el estudio de los actores societales y gubernamentales que entran en relación en un campo específico de la acción política migratoria; 3) que expresan proyectos políticos culturales para el desarrollo local de políticas públicas en materia migratoria; 4) los cuales expresan las trayectorias y repertorios de acci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garcés Angulo, Hailyn Yuranny. "Entre la política y la economía: las políticas de industrias culturales en Santiago de Cali, Colombia." Revista Guillermo de Ockham 21, no. 1 (2022): PRESS. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.5808.

Full text
Abstract:
Santiago de Cali es uno de los epicentros multiculturales de Colombia y Latinoamérica, una ciudad eje de las industrias culturales en el país que se sostiene, en parte, debido a un grupo sistemático de incentivos y restricciones generados preponderantemente desde el Estado, un conjunto que se denomina en este trabajo como políticas culturales. El objetivo del artículo es identificar los lineamientos conceptuales de las políticas culturales en Cali, a partir de un ejercicio de revisión documental de la literatura sobre este tema, con el fin de entender las tendencias que guían su diseño, ejecuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores Yapuchura, Anyela Yesica. "Industria creativa y protección jurídica de la propiedad intelectual en la política pública peruana." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 14, no. 4 (2023): 297–311. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.835.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la industria creativa ha adquirido importancia para el movimiento económico mundial; debido a esto, diversos países han comenzado a analizar, distinguir y orientar políticas públicas para fortalecer las industrias culturales y creativas; así como, dotarlas de un acompañamiento legal y protección jurídica desde la Propiedad Intelectual. En vista de ello, el artículo presenta los conceptos de cultura, industria cultural, industria creativa, políticas públicas y políticas públicas culturales; asimismo, se realiza comparación del tratamiento de las industrias culturales y crea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Políticas culturales"

1

MORENO-CUBILLOS, Monica Cristina. "INTERVENÇÃO DO ESTADO NA CULTURA EM BOGOTÁ: Avaliação política das Políticas Culturales Distritales 2004-2016." Universidade Federal do Maranhão, 2017. http://tedebc.ufma.br:8080/jspui/handle/tede/1275.

Full text
Abstract:
Submitted by Maria Aparecida (cidazen@gmail.com) on 2017-04-11T14:34:17Z No. of bitstreams: 1 Monica Cristina Moreno.pdf: 4172133 bytes, checksum: 21e56dc89252902022f161830a88208e (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-04-11T14:34:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Monica Cristina Moreno.pdf: 4172133 bytes, checksum: 21e56dc89252902022f161830a88208e (MD5) Previous issue date: 2017-02-21<br>Item withdrawn by Maria Aparecida (cidazen@gmail.com) on 2017-04-11T14:57:19Z Item was in collections: DISSERTAÇÃO DE MESTRADO - PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM POLÍTICAS PÚBLICAS (ID: 18) No. of bitst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bacquelaine, Vidal de Llobatera Flora. "La cultura participativa en el ámbito local. La ciudad contemporánea y las políticas culturales." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457593.

Full text
Abstract:
This research is framed in the context of the current reflection on the new theoretical paradigms that revolve around the so-called Network Society that presents itself as the great revolution of the cultural regime. This thesis analyzes the ideology that underlies the technosociety and the participatory culture associated with; Reflects on how this paradigm influences the public-private debate, as well as on the concept of representativeness or on the urban issue. At the same time, this investigation pays attention to the central position in which creativity is placed within the hegemonic dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barbieri, Muttis Nicolás. "Por qué cambian las políticas públicas? Una aproximación narrativa a la continuidad, el cambio y la despolitización de las políticas culturales. El caso de las políticas culturales de la Generalitat de Catalunya (1980-2008)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/97352.

Full text
Abstract:
Esta investigación contribuye al conocimiento y a la comprensión de los procesos de continuidad y cambio de las políticas públicas, con especial interés en el dominio de la política cultural. Se analiza la orientación del cambio de las políticas culturales contemporáneas y su relación con la construcción del subsistema de políticas y el desarrollo de los discursos políticos. La investigación se basa en un estudio de caso sobre el desarrollo de las políticas culturales de la Generalitat de Catalunya (1980-2008). En el aspecto metodológico, la convergencia entre el método de estudio de caso y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

TORRES, ZETINA CARLOS AUGUSTO 635434, and ZETINA CARLOS AUGUSTO TORRES. "Políticas culturales de Francia y España hacia México (1986-2005)." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65608.

Full text
Abstract:
El principal objetivo del presente trabajo de tesis es analizar las políticas culturales de Francia y España respecto a México durante un período de veinte años, que comprende desde 1986 hasta 2005. Los criterios con los que se lleva a cabo este análisis son aplicados de igual manera en ambos casos, para que una vez definidos los vínculos culturales de cada uno de los países mencionados hacia México, y con los matices precisos que ello implique, se pueda desarrollar una comparación objetiva de los dos procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramos, Cebrián Sergio. "Espacios activos y derechos pasivos: una historia no resuelta en las políticas culturales de proximidad." Doctoral thesis, Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672418.

Full text
Abstract:
La tesis se centra en entender cómo concibe la cultura el Estado y cómo determina que la ciudadanía tiene derecho a acceder a ella. Para ello ha de crear una serie de leyes, instituciones, programas y acciones. Esta forma de entender y facilitar el acceso a la cultura no siempre responde a las necesidades de la ciudadanía que en la actualidad ha exigido nuevas formas de acceso e instituciones en los que acceder de forma activa a la cultura. La tesis ahonda en esta tensión entre la cultura de Estado y las necesidades y exigencias culturales que surgen por parte de la ciudadanía, centrándome en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oteiza, Aravena Rodrigo. "¿Qué es el bien cultural? — Elementos para una crítica a las políticas culturales chilenas 2005 - 2010. El caso Parque Cultural ex Cárcel de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101530.

Full text
Abstract:
Desde lo anterior y con miras a orientar nuestra mirada sobre lo que sea el bien cultural, primero trataremos de aclarar que el concepto de cultura occidental va de la mano con la noción de imperio, pues es en él que se articulan redes que construyen un imaginario del pasado, de la historia, de los pueblos colonizados en relación a quienes colonizan, realidad de la que nuestro continente no estuvo excluida. En este sentido, el poder hegemónico de quien domina en un territorio se despliega militar y culturalmente e investiga al colonizado, construyendo su realidad como ‘lo otro’ dispuesto al mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

San, Martín Gómez Mauricio. "Legislación y políticas culturales de la provincia de Mendoza para la internacionalización de músicas locales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2017. http://bdigital.uncu.edu.ar/8633.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la actual política cultural pública de financiamiento, enfocada a la internacionalización de músicas locales con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la provincia de Mendoza, Argentina. El estudio incluye un marco teórico comparado, donde se observan las políticas culturales desde una dimensión internacional (UNESCO), regional (MERCOSUR), nacional (Brasil y Argentina) y local (São Paulo y Mendoza). A su vez, se trata sobre la complejidad conceptual de la internacionalización y los fondos culturales, así como también su evolución histórica e implicancias en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lobensteiner, Nadja [Verfasser], and Sebastian [Akademischer Betreuer] Thies. "Patrimonialización e indigeneidad : políticas de identidad y políticas culturales en el conflicto chileno-mapuche / Nadja Lobensteiner ; Betreuer: Sebastian Thies." Tübingen : Universitätsbibliothek Tübingen, 2019. http://d-nb.info/1180768248/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pincheira, Torres Iván. "Cuerpo, poder y resistencia: (Las políticas de control social en el Chile de la post-dictadura)." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108943.

Full text
Abstract:
¿Cómo se nos aparece el cuerpo? ¿Se podrá problematizar nuestra corporalidad? ¿Cuál es la relación que establecemos con la nuestra y una otra corporalidad? ¿Tendrá relevancia el ocuparnos de la cuestión del cuerpo, de los cuerpos, cuando, en apariencia, sería una dimensión ajena a lo social? Éstas son las preguntas primigenias que marcan el punto de partida de la presente investigación, éstas son las cuestiones que provocan al investigador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bestard, Bou Joan Josep. "Polítiques d’accessibilitat cultural a Catalunya." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667972.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi tracta l’accessibilitat i les polítiques culturals a Catalunya. Les polítiques en matèria d’accessibilitat en l’àmbit de la cultura són necessàries per garantir el dret de tothom a participar en la vida cultural. No obstant això, en el context català les condicions d’accés encara presenten mancances que fan que la cultura no sigui a l’abast de tothom. La legislació i les intervencions públiques tenen una importància cabdal en l’assoliment d’unes condicions d’accessibilitat a la cultura adequades. En aquesta investigació s’analitza seguint un enfocament crític com apareix l’accessi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Políticas culturales"

1

Seminario sobre Políticas Culturales en Chile (1993 Santiago, Chile). Seminario sobre Políticas Culturales. Instituto Chileno de Estudios Humanísticos, Departamento de Difusión, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guillermo, Lumbreras Luis, Cortés Guillermo, and Vich Víctor, eds. Políticas culturales: Ensayos críticos. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Brunner, José Joaquín. Políticas culturales para la democracia. Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Harvey, Edwin R. Políticas culturales en América Latina. Fundación Autor, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lucía, Bustos Marta, ed. Políticas culturales distritales 2004-2016. 2nd ed. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Elisa, Cárdenas Ayala, ed. Culturas políticas y políticas culturales: Escenarios de Asia, África, Europa y América. El Colegio de México, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Luis, Mariscal Orozco José, ed. Políticas culturales: Una revisión desde la gestión cultural. UDGVirtual, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luis, Mariscal Orozco José, ed. Políticas culturales: Una revisión desde la gestión cultural. UDGVirtual, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Armando, Hart Dávalos, ed. Políticas culturales y liberación en Latinoamérica. Dialectica, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mario, Hernán Mejía, Museo para la Identidad Nacional (Honduras), and Bienal de Artes Visuales Honduras (2006 : Tegucigalpa, Honduras), eds. Coloquio Políticas Culturales e Identidad Nacional. Museo para la Identidad Nacional, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Políticas culturales"

1

Nivón Bolán, Eduardo. "II. La política cultural: una diversidad de sentidos." In La política cultural: Temas, problemas y oportunidades. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2024. http://dx.doi.org/10.31391/uzqz3211.7.

Full text
Abstract:
Existen varios puntos de vista para observar el origen y el contenido de la noción de política cultural. Como si se tratara de montar una “exposición” sobre este concepto, vamos a proceder transitando por diversos temas a fin de enmarcar tanto un concepto como las múltiples relaciones que dan origen a esta noción. Cuatro perspectivas han sido las más comunes en la discusión del concepto de políticas culturales: la perspectiva histórica, la de legitimidad o la orientación simbólica del desarrollo social, la perspectiva institucional y la que considera las políticas culturales como políticas púb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Superar las paradojas de la movilidad." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/955116ac-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"La Convención en las demás instancias internacionales: Un compromiso crucial." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/98136544-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Prefacio." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/1fb52913-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Hacer participar a la sociedad civil en la gobernanza de la cultura." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/231253c6-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"La Convención de 2005." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/e4411e92-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cliché, Danielle, and Yudhishthir Raj Isar. "Introducción: Creatividad para el desarrollo." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/7d446db7-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Abreviaturas." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/b919112b-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Las políticas culturales en la era de las plataformas digitales." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/8143454d-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Desequilibrios persistentes en la circulación de bienes y servicios culturales." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/54f0f90e-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Políticas culturales"

1

Santana, Davison Costa de, Alexandre Lima Castelo Branco, and Mércia Adriana Damasceno de França Mendonça. "PROMOÇÃO DA SAÚDE E O BEM-ESTAR INTEGRAL DA CRIANÇA E DO ADOLESCENTE: UM BREVE ESTUDO RETÓRICO." In Anais do II Congresso Nacional Multidisciplinar em Saúde. Even3, 2024. https://doi.org/10.29327/1467441.2-6.

Full text
Abstract:
O conceito de saúde já foi relacionado a fatores puramente espirituais ou ambientais, e também já foi reduzido a tão somente a ausência de doença. Atualmente predomina a abordagem contemporânea, que institui um conceito ampliado de saúde, no qual a saúde é entendida como um estado de completo bem-estar físico, mental e social, resultante dos modos de vida, de organização e de produção em um determinado contexto histórico, social e cultural. A criação, em 1990, do Sistema Único de Saúde (SUS), está inserida num contexto em que a Constituição de 1988 exigiu transformações nas políticas públicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Steinbrenner, Rosane. "O FUTURO ANCESTRAL DA COMUNICAÇÃO POLÍTICA: REFLEXÕES SOBRE AS PRIMEIRAS CANDIDATURAS DE MULHERES INDÍGENAS PARA DEPUTADAS FEDERAIS DO PARÁ." In V Seminário Internacional América Latina e Caribe. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/1424987.5-1.

Full text
Abstract:
Nas últimas cinco décadas, os povos indígenas começaram a eleger seus primeiros representantes legislativos e o crescimento recente da participação indígena em processos eleitorais no Brasil tem voltado o olhar de pesquisadores para reflexões sobre esta expansão enquanto fenômeno sociopolítico (BANIWA, 2003, 2006, 2010, 2021; De PAULA, 2023; HARARI, 2023; JECUPÉ, 1998; KAMBEBA, 2020; LIMA, 2022; OLIVEIRA, 1966; OLIVEIRA, 1983; PATAXÓ, 2023; TERENA, 2021; TUXÁ, 2020; VERDUM, 2004, 2023). A dimensão comunicacional, entretanto, atravessa esses estudos ainda de maneira incipiente. Poucas pesquisas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roitman, Anabella. "Feminismos, géneros y cuidados. Aportes al urbanismo." In ICAG 2023 - VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ARCHITECTURE AND GENDER. Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/icag2023.2023.16719.

Full text
Abstract:
Feminismos, Géneros y Cuidados son tres nociones que ilustran y condensan luchas, enfoques, perspectivas y posicionamientos políticos. Ya sea desde su concepción como herramientas objetivas para el abordaje de diagnósticos y planes, como desde su consideración más teórica a través de su aporte conceptual, todas ellas constituyen actualmente referencias de peso a la hora de desplegar ideas que puedan transformarse en propuestas y respuestas tangibles para la ciudadanía. Urbanismo Feminista, Perspectiva de géneros, Sociedad de los Cuidados son a su vez algunas acepciones compuestas, impulsadas t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santamaría, Jorge Luis, and Manuel Ramón Lecuona López. "El Diseño adaptado al entorno de la Industria Cultural y Creativa." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3331.

Full text
Abstract:
Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) para su desarrollo deben surgir en entornos fértiles, donde las políticas, los profesionales especializados, el acceso a la tecnología, la innovación, líneas de financiamiento y el mercado sean los adecuados; el paso a un camino positivo va de la mano de los integrantes del entorno de la industria y sus características. Los modelos tradicionales son limitados ante la realidad y posibilidades actuales donde las nuevas tecnologías y sus usos flexibilizan los procesos y los transforman, por lo que es necesario definir las características de una visión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Piccoli Campoy, Camila Cristina, and Maria Cristina da Silva Schicchi. "TERRITÓRIO, PAISAGEM E IDENTIDADE CULTURAL: O centro histórico de Rio Claro/SP – Brasil." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10287.

Full text
Abstract:
This work aims to study the preservation of cultural heritage in the city of Rio Claro/SP. It seeks to understand the population's relationship with cultural heritage and their degree of feeling of belonging and identity with the city's historic center, which has been listed by the Condephaat (state preservation agency) and privileged area in terms of investments. However, this listing prioritized construction aspects, historical and architectural relevance and the tourist potential of the center, without the necessary intertwining with other values, such as affective and immaterials, resultin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Picca, Laura. "Diseño mediterrâneo. Análisis preliminar de epígrafes." In Systems & Design 2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/sd2017.2017.7262.

Full text
Abstract:
Este artículo trata sobre el Diseño Mediterráneo como elemento de identidad cultural y tiene como objetivo fundamental identificar a través de la revisión literaria aquellos epígrafes que definen a la “identidad mediterránea” en el área del diseño industrial.Grandes diseñadores y profesionales emergentes se cuestionan y preguntan sobre la continuidad de la profesión en estos tiempos de crisis, por lo que se hace necesario comprender que el diseño no es ajeno a los cambios sociales, económicos y políticos, que la cultura del proyecto ha de ampliarse para generar alternativas más sensibles con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Català Pérez, Daniel, Blanca De-Miguel-Molina, María De-Miguel-Molina, Conrado Carrascosa López, Óscar Pastor-López, and Giovanni Giachetti-Herrera. "Valor social y cultural de la música de Moros y Cristianos." In II Congreso Internacional sobre las Fiestas de Moros y Cristianos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/mmycc24.2024.17413.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el valor cultural y social de la música de Moros y Cristianos en el contexto de la Gran Entrada de Torrent, un evento emblemático en las festividades de la Comunidad Valenciana. A través de un análisis exploratorio basado en 180 encuestas realizadas a asistentes de diferentes generaciones y géneros, se evaluaron variables relacionadas con la singularidad y el conocimiento como indicadores del valor cultural, y variables sobre interacción y pertenencia como indicadores del valor social. Los resultados muestran que la música de Moros y Cristianos no solo es un vehículo de id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz Núñez, Verónica Livier, and César Abraham Hernández Rodríguez. "Imaginarios habitacionales de la vivienda de lujo frente a la globalización: el caso de la ciudad de Guadalajara." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7601.

Full text
Abstract:
Algunos de los efectos de la globalización han sido los de homogenizar, en cierto sentido, las políticas económicas, sociales y culturales, que en caso de la producción de la vivienda, se manifiesta en la&#x0D; construcción de un código que parece ser eficaz al ofrecer desarrollos habitacionales aparentemente adecuados a la demanda actual de consumo. Arquitecturas de “apariencia” cuyo propósito es convencer y seducir, la cual en muchas ocasiones no cumple con lo ofertado a través de los medios publicitarios, pero los cuales inciden en la construcción del imaginario arquitectónico-social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Álvaro, Elena. "EL PAPEL DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO EN LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15161.

Full text
Abstract:
Este documento explora el papel que puede tener el patrimonio cultural subacuático a la hora de dar respuestas a desafíos globales. Es esencial reconocer el patrimonio cultural subacuático como parte de las agendas de gobernanza de los océanos, ya que los fondos marinos y la arena cubren los objetos arqueológicos, convirtiéndolos en un solo cuerpo. Además, muchas especies de peces no sedentarias viven alrededor de los arrecifes artificiales formados por los restos de los naufragios. En consecuencia, la asociación de políticas naturales y culturales es necesaria para negociar nuevos enfoques qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Monteiro, Caique Cahon. "Experiencia estética y cultura digital: Nuevos flujos en el espacio expositivo del arte." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.67.g57.

Full text
Abstract:
Las instituciones artísticas son tradicionalmente lugares de reverberación de la memoria cultural y social. Dichos espacios tienen un carácter de institucionalización del mercado cultural. Las obras de arte contemporáneas y el formato expositivo son factores que configuran las posibilidades de consumo y experiencia de los visitantes dentro de estos espacios. Aprovechando los artificios de su tiempo, el arte y los artistas se apropian de las nuevas Tecnologías digitales, mientras que la cultura digital contextualiza este movimiento, entrelazando nuevos paradigmas en los espacios expositivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Políticas culturales"

1

Zaldivar, Trinidad, Eliana Prada, Martín Inthamoussú, Lucia Pesci, and Julia Rey. Industrias creativas y patrimonio: manual de políticas para la gestión sostenible. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013517.

Full text
Abstract:
El Manual de Políticas Públicas para la Gestión del Patrimonio Cultural en diálogo con las Industrias Creativas ofrece una herramienta práctica para la conservación sostenible del patrimonio en América Latina y el Caribe, en un contexto marcado por el cambio climático, la urbanización y la necesidad de un desarrollo inclusivo. Reconociendo el valor estratégico del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, esta publicación destaca su papel fundamental en el desarrollo económico y social. El manual, basado en una revisión de experiencias y estudios de caso, presenta buenas prácticas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zaldívar, Trinidad, Eliana Prada, Martín Inthamoussú, and Martina Majlis Signorio. Políticas públicas para las industrias culturales y creativas: de la teoría a la práctica. Inter-American Development Bank, 2024. https://doi.org/10.18235/0013345.

Full text
Abstract:
Esta publicación recopila los resultados, aprendizajes y conclusiones del Tercer Diálogo Regional de Políticas de Industrias Culturales y Creativas, organizado por el BID en 2024. Durante el evento se trabajó de manera colaborativa cómo pasar de la teoría a la práctica en la formulación de políticas públicas para el fomento de las industrias culturales y creativas, identificando los desafíos y realidades particulares de cada país. Este documento sintetiza las discusiones clave, los consensos alcanzados y los casos de éxito compartidos, ofreciendo herramientas y estrategias para avanzar en el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Triguboff, Matías, Juan Manuel Zanabria, Simone Sasso, et al. Evaluación del impacto del COVID-19 en las industrias culturales y creativas. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0004015.

Full text
Abstract:
En América Latina, la pandemia del Covid-19 ha tenido efectos dramáticos sobre las industrias culturales y creativas (ICC), tradicionalmente ligadas a trabajadores autónomos con escasa protección social y económica. Al mismo tiempo, estos sectores han experimentado una acelerada digitalización de sus bienes y servicios y la introducción de nuevos modelos de negocio, que les han permitido fortalecer su resiliencia. Con el propósito de lograr un mejor análisis de la situación de las ICC durante la pandemia, el BID, la UNESCO, la SEGIB, la OEI y el MERCOSUR Cultural aunaron recursos y esfuerzos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suárez, Nicólas. Museos del cine latinoamericanos Políticas de preservación fílmica en contextos conviviales y desiguales. Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America, 2022. http://dx.doi.org/10.46877/suarez.2022.46.

Full text
Abstract:
Hacia mediados del siglo XX, en distintas partes del mundo se crearon diversos museos del cine y cinematecas, para preservar el patrimonio cultural de sus respectivas comunidades. En el caso de Latinoamérica, al establecerse en contextos socialmente desiguales y culturalmente diversos, estas instituciones se desarrollaron como configuraciones conviviales en las que las relaciones entre las personas y los archivos se vieron afectadas por profundas diferencias culturales y asimetrías de financiamiento. Este artículo provee un análisis comparativo de la historia de una serie de instituciones embl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lobos, Sofía. Brechas de género: trabajo femenino en sectores culturales y creativos. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004782.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la igualdad de género ha adquirido creciente importancia en las discusiones sobre formulación de políticas públicas para lograr un mayor equilibrio y el desarrollo de sociedades más justas y sostenibles. Aunque el sector cultural y creativo ha tenido un activo rol en la visibilización de las brechas de género, la disponibilidad de información y análisis sobre cómo ellas se materializan específicamente en el mercado laboral latinoamericano son aún limitadas. Este informe se enfoca en plantear un marco y antecedentes que permitan indagar en los condicionantes del trabajo fem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ernesto Espeche, Carlos. Tensiones políticas y culturales en el surgimiento de la prensa moderna en Latinoamérica. El caso del diario La Nación. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-854-682-693.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quartesan, Alessandra, Francesco Lanzafame, and Monica Romis. Las industrias culturales en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0009896.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es evaluar las fortalezas y debilidades de las industrias culturales en LAC y ofrecer las lecciones aprendidas con este análisis a los "policymakers" y a los donantes internacionales. Este estudio analiza el valor y el potencial de las industrias culturales en la economía de LAC e identifica la necesidad de un enfoque exhaustivo, de políticas estructuradas e intervenciones programadas, que apunten a mejorar la condición y las perspectivas de estas industrias. En este ámbito, en LAC, el enfoque de los países y de los donantes internacionales ha sido descoordinado y,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Federici, Mariano, and Roberto De Michele. Bienes culturales, arte y lavado de activos: una mirada al crimen tras el lienzo. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013428.

Full text
Abstract:
El mercado del arte y los bienes del patrimonio cultural están expuestos al lavado de activos y sus delitos precedentes, lo que afecta su integridad. Si bien se trata de un mercado difícil de medir, es posible afirmar que se transan bienes por valores muy significativos, lo que crea oportunidades para actividades ilícitas cometidas tanto por individuos como por organizaciones criminales. Este estudio identifica que los países no evalúan correctamente los riesgos de lavado de activos en estos mercados ni implementan siempre políticas adecuadas para mitigarlos. El problema no parece radicar en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Longo, Francisco. Marco Analítico para la Evaluación de Sistemas de Servicio Civil. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0007490.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Gestión Pública y Transparencia del Diálogo Regional de Política para la III Reunión Hemisférica celebrada los días 14 y 15 de noviembre de 2002. Servicio Civil = Conjunto de arreglos institucionales mediante los que se articulan y gestionan, en una realidad nacional determinada, el empleo público y los recursos humanos que lo integran. Comprende: normas escritas o informales, estructuras, pautas culturales, políticas explícitas e implícitas, procesos, prácticas y actividades de diferente signo. Aunque influido por el marco jurídico, no debe ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Plant, Roger, and Soren Hvalkof. Titulación de tierras y pueblos indígenas. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0010317.

Full text
Abstract:
Este informe abarca las políticas y programas de titulación y regularización de tierras según afectan a los pueblos indígenas de América Latina. Este tema está siendo extensamente discutido entre los especialistas del desarrollo. Por un lado, hay una mayor preocupación en adaptar las intervenciones a las necesidades culturales, sociales y económicas de los pueblos indígenas. Por el otro lado, se ha renovado el interés por los temas de titulación y registro de tierras y el desarrollo de sistemas catastrales modernos. El presente informe busca responder a las siguientes preguntas: ¿Existe una co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!