To see the other types of publications on this topic, follow the link: Políticas culturales.

Journal articles on the topic 'Políticas culturales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Políticas culturales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rubio García, Gonzalo. "desarrollo de la cuestión Malvinas en el gobierno de Juan Domingo Perón (1945-1955)." Antigua Matanza 6, no. 2 (2022): 210–37. http://dx.doi.org/10.54789/am.v6i2.10.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se analiza el abordaje que, de la cuestión Malvinas, realizó el gobierno peronista (1946-1955) considerando los discursos políticos y el accionar de los intelectuales que lograron colocar el tema en la agenda política nacional y en la opinión pública, utilizando como mediadores distintas publicaciones culturales y políticas. Las fuentes que dan sustento a esta investigación provienen del Archivo Histórico de la Cancillería Argentina, tratados internacionales firmados en época peronista y revistas culturales y políticas relacionadas al gobierno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cervantes Hernández, Rubén, and Arturo Rico Bovio. "Política cultural pública en México y su eficacia." Estudios, no. 36 (June 1, 2018): 524. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i36.33511.

Full text
Abstract:
Este ensayo tiene como objeto problematizar los procesos de la política cultural que marcan los espacios socio-culturales-administrativos ofertados por el gobierno mexicano. Elabora una caracterización general de las dinámicas del desarrollo humano y las políticas culturales de forma transversal. Describe la relación de las políticas culturales con los tratados internacionales y muestra el contexto nacional de México. Ofrece una visión histórica general de las políticas culturales, los antecedentes de estudios del consumo cultural y el PIB cultural de México. Aborda la interconexión de la Secr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno-Cubillos, Monica Cristina. "DESAFÍOS DE LAS POLÍTICAS CULTURALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ: consideraciones sobre multiculturalidad e interculturalidad." Revista de Políticas Públicas 22, no. 1 (2018): 87. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2865.v22n1p87-110.

Full text
Abstract:
El objetivo es contribuir al debate de las políticas culturales y la construcción de paz, analizando la inserción de los principios de multiculturalidad e interculturalidad en estas políticas en Bogotá. La metodología utilizada es el levantamiento documental de material normativo y el estudio de caso intrínseco a través de declaraciones de sujetos dentro y fuera de la institucionalidad. Cuatro secciones principales: aclaración de las categorías ‘multiculturalidad’ e ‘interculturalidad’, revisión del contexto de formulación de los documentos institucionales de política cultural en la ciudad, id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cornejo-Polar, Jorge. "Políticas culturales y políticas de comunicación." Contratexto, no. 004 (July 15, 1989): 57–76. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto1989.n004.1916.

Full text
Abstract:
Debe señalarse de otra parte que el concepto de políticas culturales no se ha mantenido inalterable desde su aparición hasta nuestros días. Es posible, por el contrario, detectar un interesante y sostenido proceso de complejización y perfeccionamiento que ha dado motivo, incluso, a que se hable de generaciones sucesivas de políticas culturales o se haga énfasis en las distintas formas en que se ha entendido o se entiende y se aplica el término en cuestión. Lo que sí debe quedar claramente establecido de antemano es que en la actualidad un instrumento fundamental para la tarea de gobernar cualq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortiz Espinoza, Ángeles, Mario Gutiérrez Díaz, and Luis Alberto Hernández Alba. "Identidad, cohesión y patrimonio: Evolución de las políticas culturales en México." Revista humanidades 6, no. 1 (2016): 1–39. http://dx.doi.org/10.15517/h.v6i1.24959.

Full text
Abstract:
El presente texto tiene como objetivo hacer una revisión histórica de las estrategias y mecanismos implementados en las políticas culturales en México. El interés de presentar esta breve reseña radica en el deseo de presentar a investigadores, estudiantes y hacedores de política, un punto de partida para el análisis y desarrollo de adecuadas políticas públicas relacionadas con el tema. El documento está dividido en cinco partes, la primera es una breve introducción en la que se exponen los objetivos y los planteamientos del trabajo. En la segunda parte se explica el desarrollo de las políticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pino Apablaza, Fernando. "Análisis de las políticas culturales en el Perú." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 1 (2021): 6–17. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n1.001.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la ciudad de Lima, en el primer trimestre del año 2021.Tuvo como objetivos: conceptualizar la política, la cultura, y las políticas culturales. Además, identificar las principales problemáticas respecto a políticas culturales en la administración gubernamental, describir las leyes peruanas que atañen a la cultura, proponer la cultura como factor de desarrollo, y finalmente describir una taxonomía de las industrias culturales y creativas. Los objetivos de investigación, se cumplieron a través del análisis documental. Finalmente, la conclusión decanta en que las po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salomón Tarquini, Claudia. "“Para rescatar la cultura regional”: políticas culturales y políticas archivísticas en La Pampa (1973-2017)." Aletheia 14, no. 27 (2023): e181. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e181.

Full text
Abstract:
El artículo realiza una exploración inicial acerca de las políticas archivísticas en la provincia de La Pampa, que –en el periodo considerado– guardan una estrecha relación con las políticas culturales. En primer lugar se repasan los conceptos de política cultural y política archivística; en segundo lugar se presentan rápidamente algunas características de las políticas culturales en la provincia de La Pampa y en tercer lugar nos detenemos en las instancias referidas a las prácticas, disposiciones e iniciativas en relación al Archivo Histórico Provincial, principal espacio de desarrollo de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez Ávila, Paola Virginia. "Activismo político de la sociedad civil migrante y gobierno local: la política pública migratoria en San Francisco." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 13 (November 4, 2012): 195–209. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i13.122.

Full text
Abstract:
El presente artículo parte del análisis de datos históricos y etnográficos que permitan analizar; 1) las interacciones políticas entre sociedad civil y gobiernos local y estatal alrededor del campo de política pública migratoria de la ciudad de San Francisco, California; 2) con base en el estudio de los actores societales y gubernamentales que entran en relación en un campo específico de la acción política migratoria; 3) que expresan proyectos políticos culturales para el desarrollo local de políticas públicas en materia migratoria; 4) los cuales expresan las trayectorias y repertorios de acci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garcés Angulo, Hailyn Yuranny. "Entre la política y la economía: las políticas de industrias culturales en Santiago de Cali, Colombia." Revista Guillermo de Ockham 21, no. 1 (2022): PRESS. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.5808.

Full text
Abstract:
Santiago de Cali es uno de los epicentros multiculturales de Colombia y Latinoamérica, una ciudad eje de las industrias culturales en el país que se sostiene, en parte, debido a un grupo sistemático de incentivos y restricciones generados preponderantemente desde el Estado, un conjunto que se denomina en este trabajo como políticas culturales. El objetivo del artículo es identificar los lineamientos conceptuales de las políticas culturales en Cali, a partir de un ejercicio de revisión documental de la literatura sobre este tema, con el fin de entender las tendencias que guían su diseño, ejecuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores Yapuchura, Anyela Yesica. "Industria creativa y protección jurídica de la propiedad intelectual en la política pública peruana." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 14, no. 4 (2023): 297–311. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.835.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la industria creativa ha adquirido importancia para el movimiento económico mundial; debido a esto, diversos países han comenzado a analizar, distinguir y orientar políticas públicas para fortalecer las industrias culturales y creativas; así como, dotarlas de un acompañamiento legal y protección jurídica desde la Propiedad Intelectual. En vista de ello, el artículo presenta los conceptos de cultura, industria cultural, industria creativa, políticas públicas y políticas públicas culturales; asimismo, se realiza comparación del tratamiento de las industrias culturales y crea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pereira Severo, Luis. "Políticas culturales conservadoras en el primer ciclo progresista de Uruguay." Políticas Culturais em Revista 18, no. 1 (2025): 344–52. https://doi.org/10.9771/pcr.v18i1.65178.

Full text
Abstract:
Se acaba de publicar Políticas culturales en el ciclo progresista,1 libro compilado por Álvaro de Giorgi y con artículos de diversos investigadores. El trabajo, ya desde el título, adelanta su propósito de ser una revisión crítica de las acciones y programas puestos en práctica en el período 2005-2020 en Uruguay, el llamado ciclo progresista en el que gobernó la coalición de izquierda y centro izquierda Frente Amplio. Se incluyen artículos del propio de Giorgi, y de Paula Simonetti, Deborah Duarte, Pablo Gatti y Eduardo Álvarez.2 1 Políticas culturales en el ciclo progresista, una revisión crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lacarrieu, Monica. "Políticas culturales en crisis." Estudios Sociales Contemporáneos, no. 26 (January 1, 2022): 28–46. http://dx.doi.org/10.48162/rev.48.025.

Full text
Abstract:
Este artículo parte de la idea vinculada a la relativa crisis en la que se encuentran las políticas culturales a nivel nacional y regional, preguntándonos hasta donde la perspectiva y práctica asociada a la cultura como problema público podría convertirse en un camino a seguir en dicho contexto. A fin de analizar críticamente los desafíos que presenta el campo cultural en la actualidad, hemos trabajado con autores que históricamente abordan la cuestión cultural, particularmente desde una perspectiva antropológica. Aunque solo escuetamente, retomamos el trabajo etnográfico realizado en la Casa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Simonetti, Paula. "Políticas Socioculturales." Cuadernos de antropología social, no. 56 (October 3, 2022): 71–84. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i56.11360.

Full text
Abstract:

 El artículo aborda un conjunto de problemas en el sector de las políticas socioculturales en Uruguay, específicamente dentro del ciclo de gobiernos progresistas (2005-2020). En ese sentido, busca realizar un aporte para repensar críticamente la sostenibilidad de estas estrategias atendiendo a los riesgos de adscribir a una retórica de los impactos socioeconómicos de la cultura; las precarias condiciones de trabajo de quienes se desempeñan en ellas; la subordinación a las agendas de organismos e instituciones de desarrollo social y educación; y los problemas que suelen presentarse en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Roque Romero, Adriana. "Arte público y políticas culturales en el posconflicto: potencias, retos y límites." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 13, no. 24 (2018): 360–75. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.13531.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se aborda la pregunta sobre el lugar del arte en la coyuntura de la transición al posconflicto colombiano, en relación con las políticas culturales. Desde una aproximación teórica filosófica, se aborda las prácticas artísticas desde los planteamientos de régimen estético, política y reparto de lo sensible, del filósofo francés Jacques Rancière, para entender la potencia propia de las prácticas artísticas en el posconflicto como una potencia del disenso, de la apertura de espacios de novedad donde las narrativas, heridas y la constitución misma de la comunidad entran en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bustos, Marta. "Reseña Escritos sobre políticas culturales." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 20, no. 36 (2024): 265–67. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.22628.

Full text
Abstract:
El libro "Escritos sobre políticas culturales" fue publicado en mayo de 2019 en Río de Janeiro por la Fundación Casa de Rui Barbosa, coincidiendo con el inicio del mandato de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil y un año antes de que la pandemia del COVID-19 impactara al mundo en 2020. Estos dos hitos temporales son clave para contextualizar la política cultural brasileña y la difusión de esta obra. Desde el comienzo de su gobierno, Bolsonaro mostró una postura adversa hacia la cultura, evidenciada por actos de censura y ataques a productos culturales y por la transformación del Ministerio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sequeira, Federico, and Victoria Lembo. "Cultura pandémica. las políticas culturales uruguayas en el contexto latinoamericano." Políticas Culturais em Revista 14, no. 1 (2021): 13–33. http://dx.doi.org/10.9771/pcr.v14i1.42598.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone como una contribución al análisis actual de las políticas culturales uruguayas en el marco de la crisis por Covid-19. Considerando la dimensión regional, se aportarán elementos para la comprensión del estado de situación latinoamericano. A través de conceptos teóricos se indagará en las características de los Estados y en el devenir de las políticas culturales en América Latina. Asimismo se hará foco en posibles consecuencias culturales de la pandemia en un territorio marcado por la desigualdad y por los avatares de la política. Para abordar el caso uruguayo, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Seddigh, Marzieh, Sanjar Salajegheh, Mohammad Jalal Kamali, and Zahra Shokouh. "Aclaración de factores relacionados con el nivel de ejecución de las políticas culturales del sistema de educación superior en la República Islámica del Irán." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 9, no. 17 (2024): 85–101. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v9i17.17995.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo aclarar los factores relacionados con la ejecución de las políticas culturales del sistema de educación superior en la República Islámica del Irán. Se aplicó el método descriptivo. La población estadística incluye a los empleados, miembros de la junta y directores de universidades del sureste del país (incluidas las provincias de Kerman, Hormozgan y Sistan y Baluchistán). Se formularon dos cuestionarios para la recopilación de datos. En total, se completaron y recolectaron 477 cuestionarios. El primer cuestionario contiene los factores relacionados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Solas, Cigdem, and Sinan Ayhan. "The historical evolution of accounting in China (novissima sinica): effects of culture (2nd part)." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 5, no. 8 (2008): 138. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v5i8.164.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta explicar los criterios que sustentan la idea de que la contabilidad china ha sido conformada durante el pasado siglo con arreglo a factores culturales, económicos y políticos. Asimismo se propone estudiar los fenómenos históricos experimentados por la contabilidad china en el transcurso de los años, y evaluar comparativa y críticamente los efectos culturales de los mismos con las transformaciones políticas y económicas que han tenido influencia en el desarrollo de la contabilidad china.La sociología de la ciencia es el elemento determinante para analizar las transformacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sierra Caballero, Dr Francisco. "Comunicación educativa y economía política. Apuntes sobre políticas culturales e innovación tecnológica." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 2 (1999): 87–108. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.1999.i02.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Wortman, Ana. "Políticas culturales y legitimidad política en tiempos de crisis: el caso del Programa Puntos de Cultura en Argentina." Políticas Culturais em Revista 10, no. 1 (2017): 138. http://dx.doi.org/10.9771/pcr.v10i1.22060.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 Hace más de dos décadas que América Latina está atravesada por ideas trasnacionales en torno a la reformulación de las políticas culturales en términos de cultura y desarrollo. Entre los autores latinoamericanos que han escrito desde esta perspectiva podemos citar a Néstor García Canclini, George Yudice, Gustavo Lins Ribeiro, Daniel Mato, Arturo Escobar. A partir de este nuevo cruce se han puesto en crisis visiones anteriores centradas exclusivamente, en la democratización de las artes y la conservación del patrimonio. En ese sentido, la cultura asume una dirección más amplia y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ríos Treviño, Juan Luis. "Elecciones y revoluciones en la construcción de la cultura política en Sinaloa durante la República Restaurada, 1867-1877." El Taller de la Historia 10, no. 10 (2018): 68–93. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2221.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia los procesos electorales y los movimientos armados que tuvieron lugar durante la etapa conocida como la República Restaurada en México, que va desde el triunfo liberal en 1867 a la instauración del régimen porfirista en 1877, así como sus implicaciones políticas, sociales y culturales tomando como referencia al estado de Sinaloa. La base de análisis son las aspiraciones una ciudadanía activamente política, en el marco de la reconsideración del problema democrático que fluctuó en los debates políticos e ideológicos, de una lucha que no sólo se vio reflejada en la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pazos Cárdenas, Mateo. "Audio-políticas y bio-políticas de las músicas afrodiaspóricas contemporáneas en Colombia." Boletín de Antropología 34, no. 57 (2019): 174–93. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v34n57a09.

Full text
Abstract:
En Colombia, las prácticas culturales pertenecientes al mundo afrodiaspórico han estado históricamente enmarcadas en los procesos de construcción de nación e identidad nacional. Las músicas y bailes “afro” han pasado de la demonización a la negación, de la folclorización a la patrimonialización y, más recientemente, por los proyectos de industrias culturales. El artículo analiza, a través de un sucinto ejercicio de revisión hemerográfica, las representaciones nacionales que se han construido alrededor de dos universos musicales afrodiaspóricos contemporáneos colombianos: la champeta y la salsa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morató, Arturo Rodríguez. "La reinvención de la política cultural a escala local: el caso de Barcelona." Sociedade e Estado 20, no. 2 (2005): 351–76. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-69922005000200005.

Full text
Abstract:
Entre su voluntariosa instauración en los años 60 y el giro economicista que tuvo en la década de los 80, las políticas culturales cubrieron un ciclo de progresvo agotamiento y desestructuración. Pero esta devira supuso paralelamente umimportante realce de la política cultural local. Esta tendencia se vio luego muy potencial por el giro empreededor de la política urbana, que ha hecho de la cultura un elemento central de las nuevas estrategias de desarrollo territorial. Gracias a este impulso se está conformando últimamente un nuevo modelo de política cultural en el ámbito local que viene a sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Revilla Blanco, Marisa, and Sergio Carmona. "En los tiempos de la identidad: las dimensiones cultural y política de las identidades colectivas." Estudios Políticos (Medellín), no. 20 (June 15, 2002): 71–96. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.17475.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda un análisis de la movilización política de identidades colectivas, partiendo de la construcción teórica del concepto. Esta construcción teórica se hace relacionando las visiones antropológica y sociológica de la identidad. El problema central que guía el trabajo es la formación de un "nosotros" y las relaciones que se establecen con los "otros" en términos de diferencia o de oposición y de sus consecuencias políticas. Por ello los elementos culturales y políticos de la formación de este "nosotros" recibe atención especial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Caubet, María Noelia. "Transformaciones burocráticas y cambios en las políticas culturales para la institucionalización de la música en Argentina durante la primera mitad del siglo XX." Cuadernos de Historia, no. 60 (May 22, 2024): 283–306. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2024.74748.

Full text
Abstract:
El presente artículo indaga sobre las políticas culturales y educativas desarrolladas por el Estado argentino para la institucionalización de la música. Para ello, pondremos el foco en el diálogo entre las dinámicas nacionales con las de la provincia de Buenos Aires y, particularmente, con las de Bahía Blanca, una ciudad ubicada en el sudoeste de aquella jurisdicción que había experimentado profundas transformaciones culturales durante la primera parte del siglo XX. Teniendo en cuenta los vínculos entre política y cultura, brindaremos una aproximación a las políticas públicas de la música que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mendizábal Carlos, Buitrón. "Políticas Culturales en Ecuador a partir de los Planes Nacionales del Buen Vivir 2007 – 2017 y su Influencia en la Creación de Emprendimientos Culturales." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 1 (2025): 1035–55. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.898.

Full text
Abstract:
Los Planes Nacionales del Buen Vivir (PNBV), implementados en Ecuador entre 2007 y 2017, fueron un marco estratégico para el desarrollo integral del país, promoviendo políticas culturales alineadas con la Constitución de 2008. Estos planes fortalecieron la identidad cultural, participación ciudadana y promovieron el desarrollo social, democratizando el acceso a la cultura, protegiendo el patrimonio y fomentando la producción artística. Se impulsaron emprendimientos culturales a partir de programas para el desarrollo de emprendimientos y otras acciones que fueron parte de la política pública qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mejía, Mario Hernán. "Gestión y Políticas Públicas: un enfoque cultural." Revista de la Universidad 1 (July 20, 2022): 89–93. http://dx.doi.org/10.5377/ru.v2i2.14588.

Full text
Abstract:
Agradezco en primera instancia la invitación a participar en este II Encuentro Internacional de Gestores Culturales con el tema “Sostenibilidad y Ciudadanía” en un momento clave para la historia política y social de Bolivia. Gracias a las instancias organizadoras, en especial a la Fundación Visión Cultural y a su Presidenta, colega y amiga Norma Campos Vera; así como al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y a las autoridades de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La idea de esta conferencia es hacer un análisis y valoración sobre las funciones de las políticas culturales territoriales y su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pacheco Salgado, Fredy Rafael. "Análisis de las políticas públicas culturales en comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta." Culturas. Revista de Gestión Cultural 5, no. 1 (2018): 23. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2018.9844.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo presenta un análisis de cómo se diseñan e implementan las políticas públicas culturales al interior de 4 comunidades indígenas de Colombia, con el fin de conocer su alcance en la preservación de las culturas autóctonas y sus aportes normativos a la construcción y conservación del patrimonio cultural de la nación. Se presenta un análisis de la normatividad nacional e internacional que permite la implementación de políticas públicas culturales que brinden una mayor protección e interacción de expresiones e identidades culturales diversas con miras al fortalecimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vásquez Guillén, Miguel Angel. "Políticas culturales del Archivo General de la Nación." Studium Veritatis 12, no. 18 (2014): 383–411. http://dx.doi.org/10.35626/sv.18.2014.55.

Full text
Abstract:
El presente trabajo plantea analizar las políticas culturales, objetivos estratégicos y actividades del Archivo General de la Nación. Al ser este un órgano ejecutor del Sector Cultura, tiene políticas culturales con las cuales gestiona el patrimonio documental de la nación. De igual manera, para el cumplimiento de estas actividades, el Estado le otorga un presupuesto anual. Las principales unidades de análisis escogidas serán los lineamientos de política del Archivo General de la Nación, por ser el ente rector del Sistema Nacional de Archivos y, como tal, su principal responsabilidad es conduc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Caudillo Fél¡x, Gloria Alicia. "Proceso electoral y cultura política en Perú." Estudios Latinoamericanos 1, no. 2 (1994): 119. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1994.2.49685.

Full text
Abstract:
Los procesos electorales, en los que aparentemente el ciudadano se limita a votar y los candidatos a elaborar sus campañas políticas, son momentos propicios para detectar los principales rasgos de la cultura política de un país. Igualmente, constituyen el marco adecuado para visualizar las principales contradicciones sociales y culturales, la problemática económica, así como el grado de legitimidad de las distintas fuerzas políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Simonetti, Paula. "Las políticas culturales para la transformación e inclusión social. Una mirada desde las trayectorias de trabajadores culturales en Uruguay y Argentina." methaodos revista de ciencias sociales 10, no. 2 (2022): 283–96. http://dx.doi.org/10.17502/mrcs.v10i2.597.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las trayectorias y experiencias de trabajadores culturales que se desempeñan en políticas culturales de orientación social en Uruguay y Argentina. Se trata de políticas que operan bajo paradigmas cada vez más extendidos de derechos culturales, inclusión y transformación, destinadas a poblaciones socialmente excluidas. El análisis revela a las políticas socioculturales en su entramado cotidiano, permite identificar tensiones rara vez incluidas en las enunciaciones y documentos oficiales, al tiempo que contribuye al incipiente campo de estudios sobre trabajos culturales y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Valdivia, Benjamín. "Sensibilidad y políticas de la sensación." Revista humanidades 6, no. 1 (2016): 1–28. http://dx.doi.org/10.15517/h.v6i1.24960.

Full text
Abstract:
Las sociedades tienden a mantener identidades basadas en la comunidad de significados culturales, premiando la pertenencia y disuadiendo la divergencia. Para asegurar esas permanencias simbólicas se establecen las políticas culturales, vinculadas fuertemente con la permisión y la prohibición del ejercicio de la sensorialidad, a fin de fortalecer la subsistencia de la tradición. Pero también la sociedad requiere renovaciones de la sensibilidad, lo cual crea contradicciones en las políticas de la sensación, las cuales se plantean y discuten en el presente texto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martín, Alicia. "Murga y carnaval en las políticas culturales." Revista de la Escuela de Antropología, no. XXV (April 30, 2019): 15. http://dx.doi.org/10.35305/revistadeantropologia.v0ixxv.90.

Full text
Abstract:
Desde fines del siglo pasado, las agrupaciones de carnaval llamadas murgas se difundieron por todo el país, dando lugar a la conformación de nuevas identidades sociales que contaron con marcada participación juvenil.
 En este artículo, ubicamos algunos espacios de transformación del género murguero, su enseñanza y práctica, y algunos efectos de su incorporación en diversas agendas, tanto oficiales como comunitarias. Variados actores que activaron estas líneas de acción cultural ingresaron a la murga en las dinámicas culturales del nuevo siglo: por un lado, impulsaron reconocimiento oficia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rey, Germán. "Del dicho al hecho. El trecho recorrido por algunas políticas culturales colombianas." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 12, no. 2 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.12352.

Full text
Abstract:
Del dicho al hecho. El trecho recorrido por algunas políticas culturales colombianasResumen El Compendio de Políticas culturales de Colombia (2010) es el panorama escrito más completo de las políticas culturales nacionales. Pero, aun así, se trata de una fotografía de un momento, no solo porque ellas se transforman por las decisiones del Estado, sino porque las dinámicas sociales –por ejemplo, las locales y las regionales– las hacen evolucionar. Si se observara a través de una suerte de microscopio de lo simbólico lo que Michel de Certeau denominó el “hormiguero” de la cultura, las políticas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Valle Mejía, Rocío Quislev. "“Ni sumisas, ni obedientes, mujeres combatientes”. Gráfica, política e imaginario entre las creativas de Oaxaca, México." Runas. Journal of Education and Culture 4, no. 8 (2023): e230132. http://dx.doi.org/10.46652/runas.v4i8.132.

Full text
Abstract:
En Oaxaca, México diversos sectores de mujeres fundan sus movimientos políticos en la estética e imaginarios que construyen sobre sí mismas, desde sus horizontes culturales. Este texto analiza la construcción socio estética de la gráfica y su función política entre las creativas del colectivo Armarte, a partir de un imaginario denominado “mujer combativa”, plasmado en diversas obras gráficas y narrativas. Desde un enfoque etnográfico, se busca contribuir al estudio antropológico y estético de la gráfica femenina contemporánea, que permita ampliar la reflexión sobre las funciones políticas de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martínez Illa, Santi, and Roser Mendoza. "¿Hacia unas políticas e-culturales?" Periferica, no. 6 (2005): 74–104. http://dx.doi.org/10.25267/periferica.2005.i6.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cerdeira, Mariana, and Mónica Lacarrieu. "Institucionalidad y políticas culturales en Argentina. Límites y tensiones de los paradigmas de democratización y democracia cultural." Políticas Culturais em Revista 9, no. 1 (2016): 10. http://dx.doi.org/10.9771/pcr.v9i1.17043.

Full text
Abstract:
Las políticas culturales en el siglo XXI atraviesan la constante tensión entre el ideario de cultura como trascendencia y la cultura en sentido antropológica. El presente artículo propone poner en escena las tensiones presentes en el campo de la institucionalidad cultural pública, al momento de pensar e implementar políticas culturales, en las cuales discursos y prácticas conviven muchas veces de modo contradictorio. Nos interesa focalizar en aspectos problemáticos que se reproducen en el campo de lo cultural, a pesar de los nuevos conceptos asociados a la cultura, para pensar en la posibilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fernández, Clarisa Inés. "No hay inclusión sin territorialidad." Cuadernos de antropología social, no. 56 (October 10, 2022): 105–21. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i56.11378.

Full text
Abstract:

 El presente artículo reflexiona en torno a la articulación de las políticas culturales y los proyectos artísticos de inclusión social en la provincia de Buenos Aires. Se toma como caso al grupo de teatro comunitario Cruzavías, del partido de Nueve de Julio, buscando indagar las modalidades de articulación entre el grupo y el Estado a partir de políticas culturales y sociales concretas, que permitieron, por un lado, y limitaron, por el otro, el desarrollo de actividades y la exploración de otras áreas de la vida social a través del arte. A partir de un acercamiento etnográfico al objeto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cejudo Córdoba, Rafael. "La participación del público en el coste de la oferta cultural: argumentos éticos para el debate." Arbor 193, no. 784 (2017): 387. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.784n2009.

Full text
Abstract:
El artículo revisa los argumentos a favor y en contra de que el público financie directa y voluntariamente la actividad cultural. Se parte de que los mecanismos de financiación elegidos por las políticas culturales tienen una dimensión ética y no solo una finalidad instrumental. Utilizando el enfoque comparativo propuesto por A. Sen, se investiga si el micro-mecenazgo (crowdfunding) y otras formas de inversión por parte de los consumidores culturales constituyen formas de mecenazgo ciudadano valiosas desde un punto de vista ético. A pesar de que las políticas culturales a favor del micro-mecen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hermann, Vincent. "Las políticas lingüísticas coloniales en Africa y sus consecuencias." Revista de Estudios Africanos, no. 20-21 (March 1, 2018): 115–36. https://doi.org/10.15366/rea1997.20.006.

Full text
Abstract:
Las potencias coloniales europeas que se repartieron el Africa subsahariana tras la Conferencia de Berlín (1884-85) formularon unas políticas lingüísticas acordes con sus objetivos políticos, culturales y económicos. La colonización modificó profundamente en este sentido el sistema cultural tradicional al imponer el dominio de las lenguas europeas por la fuerza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Brenes Valverde, Kevin. "“Convertir los ríos en leche y miel”: cuatro testimonios sobre juventud y cultura política de izquierda en Costa Rica (décadas de 1970 y 1980)." Cuadernos de Antropología 34, no. 2 (2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.15517/cat.v34i2.58808.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la vinculación de cuatro personas jóvenes costarricenses, con organizaciones políticas de izquierda en Costa Rica. Quienes, además, tuvieron una participación activa en las luchas armadas revolucionarias en la región centroamericana, durante las décadas de 1970 y 1980. A través de un método biográfico-narrativo, se analizan sus procesos de vinculación con las organizaciones políticas, centrándose en aspectos como: la adquisición de conciencia, los espacios de socialización juvenil, los productos culturales, los espacios de formación política y las acciones políticas; proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bocarejo, Diana. "Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político." Revista Colombiana de Antropología 47, no. 2 (2011): 97–121. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.959.

Full text
Abstract:
La práctica del multiculturalismo en Colombia se ejerce en el contexto de complejas disputas y reclamos provenientes de diferentes actores sociales, beneficiarios o no de derechos diferenciales. En este artículo se estudian dos paradojas de los arreglos políticos del multiculturalismo en Colombia, relacionadas con la forma como se espacializa la diferencia indígena; y con ellas, se examinan sus implicaciones políticas. La primera paradoja es la forma como se juzga quién es o no un sujeto indígena legal, utilizando como una de las características predominantes el que un indígena viva en “su” re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Dominzain, Susana. "Territorio, trabajo y políticas culturales: una articulación necesaria en Uruguay." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 1, no. 1 (2020): 23–31. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v1i1.7.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta resultados primarios de una investigación que ha sido financiado por la Universidad de la República, 2015-2019. Se han monitoreado la políticas culturales producidas en Uruguay creadas a partir del año 2007, especialmente aquellas que resultan innovadoras y se diferencian de las tradicionales. Así como también aquellas que dan lugar a una nueva institucionalidad donde lo global no parece ser el parámetro a seguir sino más bien el rescate de lo local, nacional y regional. En esta oportunidad las políticas analizadas son Centros MEC, Usinas Culturales y Estatuto del Artist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zourek, Michal. "La política cultural de Checoslovaquia en América Latina durante la Guerra Fría: el caso de Uruguay." Revista de Historia Iberoamericana 9, no. 2 (2016): 99–123. http://dx.doi.org/10.3232/rhi.2016.v9.n2.05.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las políticas culturales de Checoslovaquia en Uruguay durante la guerra fría, a través de documentos obtenidos en archivos checos y literatura del período. El énfasis está en la interpretación dentro de un contexto más amplio de diplomacia checoslovaca en América Latina. En relación a las limitadas posibilidades de diplomacia comunista clásica en la región, se utilizó el prestigio de la cultura checa para conducir y promover los intereses políticos y económicos del país. Música clásica y cine, que tradicionalmente tenían éxito en festivales, lograron entonces una gran pop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Aradra Sánchez, Rosa M. ª., and Carmen María López López. "Estética de la política versus política de la estética (a manera de prólogo)." Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought 7, no. 1 (2024): 1–5. http://dx.doi.org/10.30827/tn.v7i1.29968.

Full text
Abstract:
En el ensayo “Las paradojas del arte político” (El espectador emancipado) reflexionaba Jacques Rancière sobre los dualismos estética de la política y política de la estética como nudos de resignificación del campo literario en un marco dominado por la brecha que sobre el estatuto de lo literario introducen las políticas del arte como formas de producción culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arias Suárez, Thalía. "Gestión del centro histórico de San Luis de Potosí." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 5, no. 10 (2019): 135–52. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v5i10.602.

Full text
Abstract:
México es uno de los países con mayor cantidad de centros históricos reconocidos por Unesco, por lo cual ha desarrollado una serie de políticas culturales, las cuales se ocupan tanto del aspecto normativo como de los recursos económicos de estos centros. El presente artículo analiza la gestión del centro histórico de San Luis de Potosí, ubicado al norte del país. Los trabajos de recuperación del patrimonio allí realizados se llevaron a cabo en el marco de las políticas culturales nacionales y de la normativa local. Para el presente artículo se ha realizado una revisión de los documentos refere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López-De Roche, Fabio. "El pensamiento de Martín Barbero, la situación colombiana y los replanteamientos de la política desde la cultura y la comunicación en América Latina de fin de siglo." Panorama Económico 7 (January 1, 1999): 24–43. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.7-num.7-1999-529.

Full text
Abstract:
EI presente trabajo está dedicado a mostrar el pensamiento histórico y político de Jesús Martin-Barbero sobre la comunicación y la cultura en América Latina, como también a la significación de ese pensamiento en las condiciones específicas, políticas y culturales, de Colombia. Especial atención se dedica al análisis de la contribución de su obra, en un diálogo permanente con la tradición latinoamericana de comunicación-cultura, al rediseño de los proyectos políticos y las utopías en la región y a su adecuación a los nuevos contextos culturales y comunicativos de fin de siglo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pereira, Thiago Augusto C., and Ezequiel Saferstein. "A nova direita e os livros: autores, editoras e best sellers de direita no Brasil e na Argentina." Cadernos PROLAM/USP 23, no. 48 (2024): 77–108. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2024.211731.

Full text
Abstract:
En los últimos años, las derechas han vuelto a adquirido relevancia en el campo político en América Latina. El involucramiento de los jóvenes y el fenómeno de las redes sociales para la articulación de agentes, subjetividades y prácticas derechistas han sido algunos de los temas más abordados en los estuidos recientes. En este trabajo nos enfocaremos en la producción editorial de libros de las autodenominadas nuevas derechas en Brasil y en Argentina, que generaron un segmento prolífico y redituable en términos editoriales así como resonante en términos culturales y políticos. Entendidos como p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Soler Martín, Carolina, Maria Cristina Martínez Pineda, and Faustino Peña Rodríguez. "Ni inclusión, ni equidad. Otras miradas para la formulación de políticas educativas con justicia social." Folios, no. 48 (July 1, 2018): 27–38. http://dx.doi.org/10.17227/folios.48-8133.

Full text
Abstract:
El presente artículo, resultado de investigación, expone algunas de las discusiones y tensiones que fundamentan el fracaso de las políticas de equidad y de inclusión enmarcadas en el cumplimiento del derecho a la educación. La mirada crítica se realiza especialmente a las estrategias de focalización, compensación, masificación, eficiencia, entre otras políticas, que no modifican las estructuras sociales desigualadoras y, por el contrario, perpetúan e incrementan las brechas sociales; a la vez que desconocen las luchas por el reconocimiento de las diferencias humanas en sus dimensiones cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carmona Rocha, José María Gerardo, and Maribel Mata Guerra. "CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS." INCEPTUM 5, no. 8 (2022): 157–72. https://doi.org/10.33110/inceptum.v5i8.105.

Full text
Abstract:
Las ciencias sociales, como parte fundamental en el desarrollo del hombre en sociedad, han venido a revolucionar su vida diaria en institución y en lo personal, el desarrollo de la política y la evolución en un sinnúmero de métodos para su análisis y elaboración como política pública contribuyen al quehacer diario de los gobiernos para hacer frente a una red importante de problemas que acontecen el vivir de la humanidad en una sociedad cambiante. La elaboración de políticas públicas por los hacedores y expertos en la materia pueden hacer frente a los más importantes acontecimientos que forman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!